Resumen 1er Parcial - Proyectiva
Resumen 1er Parcial - Proyectiva
Resumen 1er Parcial - Proyectiva
Cap. 1
Introducción
Las producciones de los sujetos ante los estímulos presentados son simbólicas y
remiten a aspectos inconscientes que los psicólogos interpretan a partir de la teoría
psicoanalítica.
Borges cuando retoma el mito del Minotauro, expone como el laberinto podría
identificarse con el infinito. Si Asterión es el Minotauro, la casa que habita viene siendo
el Laberinto que es uno con el infinito o totalidad. La casa es el mundo. En esa casa,
lo que se plantea es el tema de la soledad. Asterión vive solo, en total abandono. El
hecho de ser diferente, lo conduce a la soledad.
El cuento culmina con la muerte del Minotauro. Aparecen Teseo y Ariadna. Teseo,
asombrado, comunica a Ariadna que el Minotauro no se defendió ante la muerte.
La presencia del mismo estímulo a diferentes sujetos tendrá una resonancia diferente
en cada uno, y dará cuenta de interpretaciones relacionadas con la subjetividad.
Cap. 2
Según Weiner, el psicólogo como consultor diagnostico dispone de una mirada clínica
versada en la psicopatología.
Es alguien a quien consultan los otros profesionales solicitando respuestas que ellos
no pueden responder y tienen un rol clave en el cuidado del paciente y el
psicodiagnóstico una posición elevada entre las actividades clínicas.
La interpretación del psicodiagnosticador lo guiara en las inferencias para la
enunciación de hipótesis.
Según pascal, las pruebas proyectivas implican un trabajo de simbolización que se
opone al acto, es concebido como una forma de ruptura respecto del trabajo de
simbolización.
Dicho trabajo es transformación de una fuente de excitación en una representación.
De este modo, el trabajo de simbolización es llevado según las pruebas administradas
por las respuestas en el tro, cuestionario desiderativo grafismo (dibujo) o la escena en
el juego.
El evaluador reconoce las potencialidades de simbolización del sujeto y de sus
impedimentos para simbolizar.
A partir de esto, se conciben las pruebas proyectivas como un dispositivo para facilitar
el proceso de simbolización lo que implica:
Cap. 3
Síntoma
Defensa prevalente
Defensas subsidiarias
Conflicto
Eje 1 - Síntomas
Debe ser considerado como un valor relativo, relacional y económico en las defensas.
Se habla de síntoma psicótico pensando en el delirio o la alucinación y de síntoma
neurótico pensando en la conversión histérica el ritual obsesivo o el comportamiento
fóbico.
Se corre el riesgo de un error diagnóstico ya que un episodio delirante puede
encontrarse fuera de una estructura psicótica.
Es prudente, por esas razones en que, si no hay seguridad de un diagnóstico
estructural, se utilice en una primera lectura inferencias, por ejemplo: síntoma de
apariencia neurótica o psicótica.
No es conveniente asegurar la equivalencia entre la visibilidad sintomática y la
organización psíquica ya que los síntomas pueden estar presentes en diferentes
estructuras de personalidad.
Si el diagnóstico está hecho correctamente en cuanto a la economía profunda y no
solo en cuanto los signos externos, el empleo de los términos neurótico y psicótico es
legítimo a medida en que se refiere a la estructura del paciente.
Hay otras organizaciones que ocupan una posición intermedia entre la estructura
neurótica estable y la psicótica se trata de toda la categoría de los estados límites con
sus aspectos depresivos o fóbicos y sus disposiciones derivadas.
Desestima – psicosis
Anaclitismo o Apuntalamiento
Freud utiliza el termino Anlehnung para designar cierta relación de dependencia entre
las pulsiones sexuales y las de autoconservación. En un primer momento, las
pulsiones sexuales se apoyan sobre las pulsiones de autoconservación y en un
segundo momento, las primeras pulsiones se independizan y obtienen su satisfacción
de manera independiente.
Se postula entonces una elección de objeto de tipo Anaclitico, es decir, la elección de
objeto sexual estará ligada a los objetos que han cumplido un papel en la satisfacción
de las pulsiones de autoconservación.
En 3 ensayos de teoría sexual, hay una definición aproximada del concepto. Freud
dice: ya en el acto de ingerir alimento, el niño goza también de una satisfacción sexual
que después buscara crearse en la actividad del chupeteo.
Los mecanismos son la parte inconsciente del yo. Su función es liberar de angustia al
yo.
1. Transformación en lo contrario
El instinto cambia de la actividad a la pasividad: el fin activo “atormentar-ver” es
sustituido por el fin pasivo “ser atormentado-ser visto” (cambia el fin y el objeto). El
goce se obtiene por ser atormentado o atormentar.
3. Proyección
El sujeto expulsa de si y localiza en el otro sentimiento, cualidades, deseos, objetos
que desconoce o rechaza de él.
4. Introyección
Hace entrar en su yo la mayor parte del mundo exterior y la convierte en objeto de
fantasías inconscientes. Se opone a la proyección. Es un mecanismo estructurante y
constructivo del aparato psíquico.
5. Negación
El sujeto se defiende negando que ese pensamiento le pertenece.
6. Represión
Es una operación por medio de la cual el sujeto intenta rechazar o mantener en el
inconsciente representaciones, pensamientos, recuerdos, ligados a una pulsión.
7. Aislamiento
Mecanismo mediante el cual a un suceso desagradable le sigue una pausa en la que
nada debe suceder. El acto es despojado de su afecto, interrumpiéndose las
relaciones asociativas.
8. Formación reactiva
Mecanismo mediante el cual un deseo reprimido se constituye en reacción contra este
(pudor en lugar de las tendencias exhibicionistas).
9. Anulación
Es un proceso activo que consiste en deshacer lo que se ha hecho. Las
representaciones molestas o conductas del sujeto se consideran inexistentes con
anterioridad.
10. Sublimación
La pulsión se sublima en la medida en que es derivada hacia un nuevo fin no sexual y
apunta hacia objetos socialmente valorados. Freud describe como actividades de
sublimación la actividad artística y la investigación intelectual.
Según Bergeret, distinguimos los mecanismos de defensa automáticos, inconscientes
que dependen del proceso primario y cuya finalidad es reducir la tensión pulsional, por
otra parte, los mecanismos de desprendimiento regidos por el proceso secundario se
destinan a disponer las condiciones externas. Otro criterio importante para el
diagnóstico es la capacidad del YO.
Las funciones del YO se evalúan en las técnicas para determinar patología severa.
Prueba de realidad
Freud plantea esta tarea como propia del yo, la define como la capacidad de distinguir
que la proveniencia de una idea sea del mundo interno (huellas mnémicas) o de la
realidad exterior (percepción): diferenciación YO-NOYO.
Las alucinaciones son las que constituyen el ejemplo límite de la perturbación de la
prueba de realidad y lo evaluamos en los test proyectivos.
Es la capacidad para cargar libidinalmente la representación del estado real del mundo
exterior y del self.
El juicio es la base del razonamiento. Su éxito se infiere de la coherencia en el relato.
Adaptación a la realidad
a. Deseo y defensa
Entonces...
Neurosis: se sitúa entre las pulsiones sexuales y sus prohibiciones introyectadas en el
SUPERYO
La entrevista psicológica
Celener y Tomsig plantean que siempre que se diagnostica, se está atravesando por
múltiples factores que van desde lo personal (estilo, teoría a la que se adhiere,
experiencia clínica, grado de conocimiento de los test) hasta el macro texto (momento
histórico social, institución a la que asiste, etc.). Afirman que toda practica en
psicodiagnóstico esta atravesada por el encuadre institucional y para poder responder
a una demanda, se deben conocer los códigos y necesidades de cada ámbito.
Objetivos de la entrevista
Tipos de entrevista
Bleger considera la entrevista psicológica como un instrumento fundamental del
método clínico por ser una técnica de investigación científica.
Pueden clasificarse 3 estilos de entrevista:
Transferencia y contratransferencia
Alianza de trabajo
Es la relación racional y razonable que se establece entre entrevistador y entrevistado.
Hace posible la cooperación decidida e intencional el transcurso de la entrevista.
El entrevistado, entrevistador y el encuadre contribuyen a la formación de esta alianza
a partir de la capacidad del entrevistado de trabajar con un fin determinado en una
situación dada.
Las personas con fallas graves en las funciones del yo, por ejemplo, en el juicio de
realidad no podrían establecer dicha alianza.
La alianza de trabajo se diferencia de la transferencia ya que esta proporciona lo
reprimido e inaccesible para la consciencia mientras que la alianza de trabajo expresa
los contenidos manifiestos.
Celener dice que la alianza de trabajo en un psicodiagnóstico consiste en el
consentimiento en gran parte consciente y también inconsciente, al objetivo del trabajo
y a los métodos que el psicólogo propone para efectuarlo.
Disociación Instrumental
Es el mecanismo por el cual el entrevistador opera en parte identificándose
proyectivamente con el entrevistado y en parte disociándose para permanecer fuera
de esta identificación observando lo que ocurre.
Se entiende por identificación proyectiva cuando el Yo deposita un vínculo en otro que
pasa a tener las características de este vínculo proyectado. Favoreciendo de este
modo la relación de comunicación y entendimiento con el otro al poder ponerse en su
lugar.
El mecanismo de la disociación instrumental permite al entrevistador mantener una
distancia con el entrevistado. Facilita estar cerca del sujeto como para poder entender
lo que sucede, sin ligarse afectivamente.
La operación de este mecanismo es importante ya que el entrevistador es su propio
instrumento de trabajo y su subjetividad entra en juego en la relación interpersonal que
se establece con su objeto de estudio, el entrevistado.
Bleger sostiene que el entrevistador debe operar disociado, por una parte, actuando
con una identificación proyectiva con el entrevistado, por el otro, permaneciendo fuera
de esta identificación, observando y controlando lo que ocurre, de manera de graduar
el impacto emocional y la desorganización ansiosa. Esta disociación es a su vez
dinámica en el sentido de que tiene que actuar permanentemente la proyección e
introyección, y tiene que ser plástica para que pueda permanecer en los límites de una
actitud profesional.
El psicólogo en su tarea puede dudar entre la ansiedad y el bloqueo, esto no perturba
siempre que pueda resolver ambos fenómenos en la medida que aparecen.
Selección de observables
El psicólogo observa no sólo lo que el sujeto dice, sino lo que ocurre a partir de la
interacción, centrándose en el vínculo y en el discurso.
Es importante que el entrevistador observe atentamente la conducta verbal como no
verbal, gestual; que escuche la información que brinda espontáneamente el
entrevistado, la modalidad comunicacional y la secuencia en que presenta los temas.
El entrevistador interviene:
Características
obtener datos para entender los síntomas, conflictos y prueba de realidad para
poder diferenciar las estructuras.
Pasos de la entrevista
Observación:
Eje 1: Síntomas
Eje 5: Regresión.
Neurosis
Se manifiesta
la
La angustia se Ambivalencia y
liga a un objeto culpa. Existe
exterior (fobia). Tensión
Se produce el pulsional entre
Síntoma de
desplazamiento el yo y el
conversión
de la moción superyó cruel.
(Parálisis,
pulsional sexual El conflicto
contracturas)
Síntomas al objeto psíquico se
como
fobígeno. expresa a
expresión
Algunos través de
simbólica de
síntomas son: Síntomas
lo reprimido.
Claustrofobia, compulsivos,
agorafobia, ideas
conductas de obsesivas,
evitación compulsión a
realizar actos
indeseados.
Aislamiento,
Defensas Conversión y desplazamient
Proyección,
propias del represión o, formación
desplazamiento.
cuadro secundaria reactiva y
anulación.
Regresión
del yo a la Fijación en la
etapa fálica etapa anal.
Puntos de Fijación primaria
(conduce a Regresión del
fijación y en la etapa
un síntoma yo y de la
regresión fálica.
para tratar de libido (sadismo
resolver el anal)
conflicto inc.)
Es
intrapsíquico
Conflicto entre
Entre el yo y el Entre el yo y el
entre instancias, se
ello. ello.
instancias produce
entre el yo y
el ello.
Psicosis
Defensas
La proyección entre otras
propias
Puntos de
Fijación predominante en la etapa oral y/o sádico anal.
fijación
Se crea una nueva realidad donde se deja de lado los motivos del
Puntos de conflicto. Se produce 1: la regresión libidinal del objeto real al yo
regresión (fantasía del fin del mundo) 2: con desinvestidura de la
representación cosa.
Perversión
Puntos de
Según el tipo de perversión será el punto de fijación.
fijación
Conservación
o pérdida de Se conserva la realidad, salvo en lo referido a la castración.
realidad
Entrevista a adultos
Datos que no pueden faltar en una entrevista semidirigida ya que aportan información
sobre la identidad del sujeto, aspectos adaptativos o conflictivos:
1. Datos de filiación:
- Nombre y apellido
- Fecha de nacimiento
- Lugar de nacimiento
Otro dato importante que observar durante la entrevista se trata del tema que elige el
sujeto para comenzar a hablar ya que puede elegir para hacerlo su situación actual y
su problemática o comenzar por su infancia para arribar al presente.
Esta elección permitirá inferir por ejemplo que aspectos jerarquiza de sí mismo, si
discrimina entre las áreas conflictivas de su vida y aquellas en las que predominan
aspectos adaptativos.
Entrevista a padres
No debe mostrar preferencia por las opiniones de uno de los padres para no
entorpecer el establecimiento de una buena alianza de trabajo.
También se debe indagar acerca de dentición, uso del chupete, control de esfínteres,
el sueño, la sexualidad, enfermedades, operaciones, juegos, accidentes durante el
desarrollo, escolaridad.
- cómo es la relación de los padres entre ellos, con sus hijos y con el
medio familiar: relaciones afectivas entre los miembros. Inserción del niño
en la familia. Roles y funciones que desempeña cada padre. Profesión y
trabajo que realizan ellos y otros miembros de la familia. Cantidad de horas
en que los padres están fuera de la casa. Sociabilidad de estos y de sus
hijos. Descripciones de un domingo, días de fiesta, formas de festejo de
cumpleaños, aniversarios, etc.
Elección del nombre: si fue de común acuerdo o uno de los padres se impuso
sobre el otro, o uno de ellos delego esta elección.
Puesta de limites: si cada uno de los padres respeta lo dicho por el otro o si
se desautorizan. Si aparecen alianzas estables o varían según las temáticas.
En que valores o líneas de conducta social basan su puesta de límites.
Similitudes o diferencias: en la relación de los padres con el hijo por el que
consultan y con los otros hijos.
Es necesario que exista una parte de la entrevista que sea dirigida y limitada de
acuerdo con un plan previo, porque si esto no es así, los padres tienden a escapar del
tema mediante confidencias sobre ellos mismos. La entrevista que se acordó es para
que hablen del hijo y su relación con él.
Quienes consultan
Interesa saber si ambos padres consultan por propia decisión o por una indicación
externa. En el primer caso es necesario saber cómo se dieron cuenta de la existencia
del problema, porque decidieron buscar ayuda para intentar solucionarlo. Si ambos
estuvieron de acuerdo o discrepan en la concepción de este, es decir que solo uno de
ellos es el que enfrenta la situación y el otro no quiere verla. En el segundo caso, si los
padres son derivados o aconsejados a consultar por un tercero porque no se dieron
cuenta de la existencia del problema. Las situaciones se toman en cuenta porque
ayudan a evaluar la capacidad de insight que los padres tienen acerca del problema y
los niveles pronósticos del desarrollo.
Cuando consultan
a) ¿Cuándo el problema acaba de surgir sin darse tiempo a emplear recursos por sí
mismos? Esto podría revelar una ansiedad, un sentimiento de inseguridad y plantearía
una dependencia con el profesional.
cap. 1
Concepto de organización
El organigrama
Schlemenson dice que la capacidad se trata de una cualidad que permite ordenar,
modelar la experiencia a partir de un requerimiento o problema externo, en un espacio
y tiempo determinado.
b) Realizar la entrevista.
Cap. 2
Entrevista al gerente
El perfil psicológico
El psicólogo definirá una serie de variantes que se deben explorar para dar
satisfacción a la demanda organizacional, en función del conocimiento que posee de
los procesos psíquicos. Algunos ítems para confeccionar el perfil psicológico son los
aspectos intelectuales y el estilo de gestión.
- esclarecer los objetivos del estudio a quienes nunca han hecho una
evaluación de este tipo
- hay que aclarar que sólo se van a evaluar los aspectos del ámbito laboral
Quien concurre a una evaluación de este tipo, no lo hace por propia voluntad, sino
para cumplir con un requisito de la empresa. Esto suele aumentar la ansiedad y las
resistencias.
Se tendrá mayor o menor éxito de acuerdo con la pericia del psicólogo, la personalidad
del postulante y las experiencias previas que este haya tenido en otras evaluaciones.
En la práctica, son pocos los colegas que ofrecen la posibilidad de una devolución, y
los postulantes pasan por distintos psicodiagnósticos sin recibir información sobre su
perfil laboral.
Suponen que si la empresa los llamo es porque anduvieron bien, y si no, es porque no
resultaron aptos, lo cual no es necesariamente así ya que la empresa suele mandar a
más de una persona para la misma posición, de las cuales eligen a la que les resulta
funcional a sus fines.
Una de las consignas posibles para que el entrevistado sepa que es lo que se espera
de el para cumplir con los fines del entrevistador es decirle que, para evaluarlo,
tenemos que conocerlo y que una forma de hacerlo es que nos hable de él.
Para algunos con esto alcanza, para otros es necesario darles una guía para
ayudarlos.
Las preguntas deben ser adecuadas según lo que se quiera indagar, deben ser
abiertas
Una de las formas de obtener datos certeros acerca de los comportamientos de las
personas ante determinadas problemáticas, es solicitar que relate una situación
significativa en relación con el objetivo a evaluar.
Formación académica
Experiencia laboral
Postulación al trabajo actual
Estabilidad emocional
Nivel intelectual
Autoconfianza
Compromiso
Expectativas de promoción y desarrollo
Capacidad de liderazgo
Trabajo en equipo
Orientación al cliente
Actitud hacia la autoridad
Tiempo libre
Enfermedad, accidentes o pérdidas significativas.
Tomo I
Cap. 1
Sigmund Freud
Modelo de Aparato Psíquico en Freud
Punto de vista tópico: Teoría o punto de vista que supone una diferenciación del
aparato psíquico en un cierto número de sistemas dotados de características o
funciones diferentes y dispuestos en un cierto orden relativo de unos con otros. Dos
tópicas freudianas. Primera: Icc, Pcc y Cc; segunda: Ello, Yo, Superyó.
- Primera tópica: Icc, Pcc y Cc. Entre cada uno de estos sistemas Freud sitúa
dos censuras que inhiben y controlan el pasaje de uno por otro. El pasaje de
energía de uno a otro sigue un orden de sucesión determinado.
- Segunda tópica. El motivo principal del cambio es el tomar cada vez más en
consideración las defensas icc, lo que no permite hacer coincidir los polos del
conflicto defensivo, con los sistemas precedentemente definidos: lo reprimido
con lo icc, y el Yo con el sistema pcc-cc.
Postula tres instancias.
- El ELLO, polo pulsional de la personalidad.
- El YO, instancia que representa la totalidad de los intereses de la persona y
que, como tal, es investida de libido narcisista. El yo tiene tres funciones:
Criterio o prueba de Realidad, Juicio de Realidad, Síntesis. También pone en
movimiento las defensas icc que regulan a las fuerzas pulsionales. Desde el
punto de vista tópico en dependencia del Ello, del Syo y de la Realidad. Desde
el punto de vista dinámico: en el conflicto, representa el polo defensivo,
poniendo en juego las defensas cuando percibe un afecto desagradable
(angustia, señal de alarma). Desde el punto de vista económico: factor de
ligazón de los procesos psíquicos (proceso secundario). El yo es, ante todo, un
yo corporal: derivado de sensaciones del cuerpo, especialmente de las que
nacen en su superficie.
- El SUPERYO, instancia que juzga y critica, constituida por la interiorización de
las exigencias y prohibiciones parentales. Es una instancia que se va
diferenciando del Yo a partir de las identificaciones con 1) los ideales y 2) las
normas de los padres y figuras significativas. Las identificaciones con los
ideales de los padres configuran el núcleo de la sub-instancia denominada
Ideal del Yo. Las identificaciones con las normas paternas, constituyen el
núcleo de la sub-instancia denominada Conciencia Moral
Celener, G., Febbraio, A., Rosenfeld, N., Hidalgo, G., Peker, G., Battafarano, S.,
Avrutin, H., Jordá, J. (2011) Técnicas Proyectivas. Actualización e Interpretación
en los Ámbitos clínico, laboral y forense. Tomo I Parte 1 y Tomo II Parte 3
Capítulo I Parte 4 Capítulo I y II y Parte 5 Capítulo IV. Buenos Aires: Lugar
Editorial.
Las técnicas proyectivas son métodos que usan los psicólogos para acceder a la
subjetividad 🡪 aparato psíquico (construcción hipotética, ya que es un objeto no
perceptible).
Cap. 2
Las relaciones que se establecen a partir de estos dos criterios de agrupamiento darán
cuenta de la consistencia y coherencia que existe ente las hipótesis de segundo nivel.
Interpretación
La entrevista en este ámbito suele ser semidirigida y se investigarán las áreas que
hagan a la historia vital, y también a aquellos aspectos que se relacionen con los
hechos que motivaron la intervención judicial, las vivencias particulares que dicha
intervención produjo, se observará el compromiso y la internalización emocional que
tiene el entrevistado con esta situación, los vínculos familiares, etc.
El pedido de psicodiagnóstico es este ámbito no proviene en general del sujeto al que
entrevistamos, sino de otra instancia, Juez o institución. Esto implica que se intente
lograr que el entrevistado pueda vencer las resistencias que suelen presentarse en
entrevistas de este tipo.
La transferencia se instaura de un modo peculiar. La entrevista promoverá la reedición
de vínculos significativos de la historia y el psicólogo será depositario de proyecciones
promovidas por la situación particular que atraviesa el sujeto y el contexto en que ella
se desarrolla.
En cuanto a la contratransferencia, desde el psicólogo se movilizan cuestiones
particulares que se relacionan con las situaciones que motivan la intervención, con las
instituciones y con la problemática particular. Nos conectamos con situaciones que no
elaborados del profesional pueden promover actitudes o conductas de parte de éste
que no faciliten un adecuado entendimiento, y que lo perturben.
Entrevista pericial
La tarea pericial es la opinión fundada de una persona especializada e informada en
ramas del conocimiento que el juez no está obligado a dominar. El psicólogo es la
persona idónea para llegar a un diagnóstico sobre aquello en lo que un juez requiere
asesoramiento. Puede desempeñarse como:
- Perito oficial: trabaja en un juzgado, asesoría pericial o asesoría de menores.
- Perito de oficio: es llamado por el juez previa inscripción en una lista en las
diferentes cámaras y su relación con la justicia es un “contrato” para realizar el
proceso y luego elevar el informe pericial.
- Perito de parte: es propuesto por la parte interesada que requiere su
asesoramiento en el campo específicamente penal.
- Consultor técnico: veedor del proceso asesorando al abogado en los distintos
fueros. Puede ser solicitado por una o ambas partes.
Es una entrevista semidirigida, el entrevistado no acude a ella en forma espontánea,
no hay demanda por parte del sujeto, siempre aparece otro judicial que realiza esta
solicitud.
Nos abstenemos de realizar señalamientos, y en el caso de realizar intervenciones,
estas estarían dirigidas a tratar de esclarecer puntos oscuros, o hechos que el
entrevistado no menciona durante la misma.
El psicólogo es el encargado de esclarecer para el entrevistado de qué se trata el
proceso, debido a que seguramente por parte del entrevistado aparecemos como uno
más dentro de la cadena judicial a quien le debe “contar” la situación que atraviesa.
En referencia a los tiempos también se crea una situación particular, debido a que el
lapso en que debemos entregar el informe pericial es aproximadamente de quince
días, por lo que las entrevistas deben ser más extensas.
Siempre está en juego tanto en otras entrevistas como en las de esta área, pero con
sus particularidades, la transferencia – contratransferencia. En algunos casos el sujeto
es reacio a abrir su mundo interno debido a situaciones anteriores por las que ha
tenido que pasar. Tenemos que observar las resistencias que se ponen de manifiesto
y trabajar para que el sujeto pueda implicarse con su decir.
En referencia a la contratransferencia debe ser muy tenida en cuenta debido al área
específica en la que estamos trabajando; puede ser muy difícil separar el ser humano
con el ser profesional.
Es por esto que el tema transferencia – contratransferencia es algo muy intricado
sobre el cual el psicólogo debe estar muy atento permanentemente para tratar de ser
lo más objetivo posible sin comprometerse con el discurso del entrevistado.
Schaffer, R. Criterios para juzgar la adecuación de las Interpretaciones
La seguridad con la que se formula una interpretación es una función del grado
de convergencia que se da entre las imágenes del contenido, los aspectos
formales de las respuestas y las actitudes del sujeto a lo largo del test en
interacción y en relación a la secuencia. Esto deberá repetirse como método de
trabajo para la interpretación de la batería.
Schafer critica las interpretaciones que ponen énfasis sobre impulsos orales,
anales, reprimidos a partir de respuestas como morder o ensuciar su existencia
sin especificar cómo se dan en ese sujeto.
Tomo I
Parte II
Actualizaciones teóricas y técnicas y sistematizaciones en técnicas proyectivas
Cap. 1
Cooke y rustin investigaron la relación de los dibujos con la pedagogía. El dibujo para
ellos era el resultado de la capacidad imaginativa y el antecedente más importante
para la adquisición de la escritura en los niños.
A partir de estos postulados se pudieron establecer instrumentos de medición para las
capacidades graficas que dieran cuenta del proceso de maduración y el grado de
desarrollo intelectual y motriz. Así aparecieron las primeras técnicas psicométricas
aplicadas a los dibujos infantiles.
Los desarrollos teóricos de Clapared y Luquet a principios del siglo XX, respecto al
dibujo y su relación con la capacidad intelectual, fueron los que dieron como resultado
el “test del dibujo de la figura humana”. Se trata de una técnica cuantitativa, donde a
través de la realización del dibujo de la figura humana lo más completa y realista
posible, se puede medir el cociente intelectual de los sujetos.
Años más tarde cuando se reconocieron en la graficación otros aspectos donde se
descubre que cada persona presentaba una forma particular de hacer un mismo
dibujo, fue lo que trajo interés para el origen de las técnicas proyectivas.
Los psicoanalistas de niños observaron en la clínica como los pequeños evidenciaban
en los procesos terapéuticos la necesidad y posibilidad de manifestarse a través de
sus dibujos. Los mismos reproducían situaciones relacionadas con sus conflictos y
hasta fantasías de como solucionarlos. Los dibujos utilizan un lenguaje simbólico que
se expresa en imágenes plásticas.
Elkisch define que, en los dibujos de los niños, además de observar aspectos
evolutivos, también la estructura de su personalidad, sus conflictos consigo mismo y
con el ambiente.
Es por ello por lo que a través de las técnicas gráficas proyectivas se pueden evaluar:
● Nivel de maduración.
Los Tests gráficos proyectivos utilizan consignas donde le solicitan a los sujetos
realizar dibujos. Estas consignas implican temas (personas, casas, arboles, animales,
etc.).
La etapa anterior y hasta los 5 años, Luquet denomina a este tipo de graficaciones
infantiles de “realismo intelectual”, ya que la actividad de orden representativa es un
pensamiento fantaseado apoyado en construcciones subjetivas.
Es decir que el nño grafica las cosas del mundo externo en funcion de su
representación interna acerca de las mismas y no como son en realidad.
El ninño en esta etapa apenas consigue adquirir algunas nuevas destrezas. El
pequeño se encuentra en un momento todavia caracterizado por el narcicismo y el
egocentrismo y su motricidad fina sigue siendo algo torpe, motivo por el cual los
dibujos son grandes y desproporcionados. Sin embargo, logra diferenciar la cabeza y
tronco, utilizando 2 circulos unidos para representarlos. Otros circulos mas pequeños
los utilliza para representar los ojos y la boca, asi como tambien para los botones de
una supuesta ropa en la zona del tronco. No logra una clara diferenciacion sexual. Las
extremidades superiores aun pueden presentar algunas dificultades.
En esta etapa puede aparecer el ombligo. Otras rectas mas cortas o circulares las
utiliza para dibujar el cabello.
Un nuevo progreso se produce en el dibujo de las extremidades superiores e
inferiores, ya que con una pequeña mueca, el niño inteta representar las manos y los
pies. El emplazamiento continua siendo central, el tamaño grande, el trazo y la presion
fuertes.
5 años y 5, 6 años
En esta edad el niño sigue progresando en sus posibilidades de graficar figuras cada
vez más diferenciadas sexualmente. El énfasis está puesto en las ropas y as
características físicas.
Aparecen los zapatos y el cinturón. Se observa diferenciada la zona del tronco de la
zona genital y las extremidades inferiores. Esto se hace a través de un corte hecho
con una línea recta para iniciar el pantalón o la pollera. La progresión en la destreza
motriz permite una realización grafica de las manos, boca, orejas y el cabello de
manera más controlada y de tamaño pequeño. Sus dibujos siempre parecen en un
escenario (paisaje al aire libre) integrado por el pasto, el sol, las nubes, el aire, la luna
o las estrellas. El niño de 7 años abandona aquel realismo intelectual de sus dibujos
para imitar los objetos de la realidad lo más parecido posible. Finalmente, el tema de
las proporciones entre figuras también es una nueva preocupación, el niño aun no
puede resolver totalmente, empieza a reconocerla y querer modificarla.
8 años
En esta edad predomina en los gráficos las figuras humanas con roles y funciones
relativas al entorno social (el bombero, el policía, el ladrón, el doctor). El niño también
dibuja otros elementos para enriquecer sus producciones como son los coches, las
ambulancias, los aviones, los tanques de guerra o los helicópteros. El dibujar es parte
de una historia fantástica que imagina el niño previamente a su realización o la
construye a medida que grafica. El acento esta puesto también en los elementos
accesorios de las figuras principales del dibujo (la chapa identificatoria de la policía, las
luces de la ambulancia, el cinturón con las pistolas, el sombrero o las plumas de los
indios, etc.).
Otra característica típica de esta etapa es la necesidad de otorgar movimiento a las
figuras, es decir, realizarlas en acción. Para ello el niño comienza por ejemplo a utilizar
la colocación de objetos en las manos extendidas de sus personajes.
Una transparencia implica que se puede ver a través de un dibujo lo que hay por
detrás del mismo. A esta edad es esperable que las transparencias se produzcan.
Solo se trata de una falla normal en la planificación del dibujo y la ausencia de algunos
recursos técnicos más complejos.
9 años
A los 10 años el interés por la acción de los personajes gráficos sigue siendo uno de
los temas principales en la vida del niño. Los héroes (supermán, Pokémon, las chicas
super poderosas, etc.) vuelan, escalan, trepan, corren y manejan. Uno de los
elementos sobresalientes en el desarrollo grafico es el intento de hacer las figuras de
perfil, lo cual otorga más plasticidad e idea de movimiento. Sin embargo, el niño de 10
años realiza una figura denominada de perfil mixto, es decir con la cara de frente y el
cuerpo de perfil, o con la cara de perfil, pero el cuerpo de frente. Esta característica es
el primer antecedente de una perspectiva y figura de perfil y en movimiento
evolucionada que encontrara resolución recién en la adolescencia.
11 años
Perspectiva y proporcionalidad
Movimiento
La vitalidad generada por los impulsos y contra impulsos de formas o líneas entre
otros tratamientos pictóricos dan por resultado esta cualidad de movimiento.
El movimiento no aparece en los dibujos de los niños, sin embargo, a partir de la
adolescencia ésta es una cualidad que se puede plasmar en los mismos. El
movimiento implica otorgarle a la figura plasticidad y vitalidad. Puede interpretarse
como un indicador de grado de plasticidad yoica. Se puede observar en los dibujos de
personas con enfermedades psicológicas graves, como psicosis, la tendencia general
a hacer dibujos muy rígidos y desvitalizado. A mayor grado de rigidez, mayor grado de
patología.
A nivel del desarrollo individual toda persona tiene la figura humana como un centro
permanente de interés y preocupación. Durante la adolescencia este interés se
renueva e incrementa favorecido por los cambios físicos. El adolescente siente la
necesidad de dibujar personas, dibujarse a sí mismo o a su ideal. Aparecen por
primera vez los dibujos de desnudos. En la adolescencia se produce una
reelaboración del esquema corporal y la imagen de sí.
En esta etapa el cuerpo como una nueva fuente de cambios y desarrollos físicos, el
adolescente muestra en la expresión gráfica características especiales como la
perfección, la exageración, la idealización, la satirización, la minimización, la
obscenidad. Estas características son intentos de elaborar los temores, angustias y
ansiedades que despiertan la sexualidad activa más próxima y los cambios físicos
secundarios.
Medio cuerpo y expresividad del rostro
Detallismo
Abstracción
Imitación de movimientos
del adulto
Uso arbitrario del color Uso del color con realismo El color y la
emocionalidad
Roles y personificaciones.
Acciones y tareas.
Aumento de la Planificación
organización previa al
trabajo
Sombreados y uso de la
luz
Detallismo
6. otra forma de
diferenciación mayor
de la mano es la
representación de
esta por medio de la
palma y los dedos
(mano=circulo,
dedos=rayos).
Árbol Casa
2. Un solo dibujo nunca puede expresar la totalidad de los elementos que necesitamos
para una interpretación confiable. Es por ello que en un proceso psicodiagnóstico es
necesaria la administración de una secuencia gráfica.
Cap. 2
El cuadro tiene como finalidad constituir una orientación para focalizar los observables
que suelen corresponderse con determinadas aptitudes psicológicas. Luego de
efectuarse la interpretación de cada técnica administrada a un sujeto, debe realizarse
la integración de las inferencias complejizando de esta manera las conclusiones a las
que se arriba.
CONCEPTO SIGNIFICACIÓN
PSICOLÓGICA
confianza en sí mismo.
Autoconcepto elevado.
Narcisismo. Energía.
Vitalidad. Expansión.
Espacio relativo que ocupa Falta de límites en la
el dibujo en la hoja. conducta.
2) DIMENSIÓN
(TAMAÑO) Superficie grande: más de Superficie pequeña:
2/3 partes de la hoja, más
de 18 cm. falta de confianza en sí
mismo. Bajo
Superficie pequeña: autoconcepto.
menos de 10 cm de la hoja Prudencia. Cautela,
énfasis en el control de
Superficie normal: entre los impulsos.
10 y 18 cm de la hoja Tolerancia a la
frustración.
Predominio de un
enfoque analítico.
Observación,
objetividad.
Superficie normal:
Actividad. Iniciativa.
Expresión de movimiento Capacidad de empatía.
3) DINAMISMO, en seres humanos y
MOVIMIENTO objetos de la naturaleza.
Anchura:
Banda derecha:
adaptación social,
sociabilidad, interés por
los otros y por los
hechos futuros.
Banda izquierda:
preferencia por el
pasado, regresión,
poca sociabilidad y
déficit en la adaptación.
Poco espacio en
blanco: expansión,
falta de límites.
Grandes espacios en
blanco: constricción,
control impulsivo,
cautela.
Ancho: Energía y
5) ESPESOR DEL Anchura del trazo, ancho, vitalidad
TRAZO fino y alternado
Fino: sensibilidad y
receptibilidad
Alternado: sentido de
la observación y
originalidad.
Superficies cubiertas en Dos sentidos:
6) SOMBRAS tintes más oscuros.
Dibujos cubiertos de puntos 1) si generan la línea
o líneas numerosas y de profundidad y o
próximas relieve: actividad,
expansión, vitalidad.
2) si transforman el
dibujo en sucio,
tachados: zonas de
conflicto.
Dibujos que presentan Dos sentidos:
características poco
7) ORIGINALIDAD comunes 1) con buena Gestalt:
imaginación y
originalidad.
2) con pérdida de la
Gestalt: alejamiento de
la realidad.
Irrupción del proceso
primario en el proceso
secundario del
pensamiento.
Inestable: energía
fluctuante, falta de
confianza en si mismo,
falta de constancia,
falta de decisión.
INDICADORES DE CONTENIDO
Centro de la función
Cabeza intelectual
Casquete:
aislamiento.
Rayos o
Pelo
erizado:
agresividad
Eléctrico:
confusión
Mediatización entre
lo intelectual y lo
afectivo
Presencia: control
intelectual de los
impulsos o de la
acción
Cuello
Largos
cuellos:
exacerbación
del control.
Disociación.
Problemas
relacionados al
tramo
respiratorio.
Parte superior:
afectividad y
emoción
Tronco
Parte inferior:
sexualidad
Cara Estados
emocionales,
contacto social.
Expresión Modalidad de las
emociones
implicadas en el
contacto con los
otros
Instrumentos para
operar en la
realidad. Recursos
del yo para
instrumentalizar las
Extremidades superiores necesidades
internas en relación
con los elementos
del mundo externo
Sostén, base.
órganos de
Extremidades inferiores
posibilidad de
desplazamiento y
direccionalidad
Presente: aspecto
social y normativo,
adaptación a las
normas.
Vestimenta
Ausente: falla en
la adaptación a las
normas.
Tendencias
exhibicionistas
Casa Relaciones
familiares, si
Dibujo de la casa
mismo.
Relación madre-hijo
Lo ideacional, lo
intelectual, la
Techo
fantasía
área de fantasía,
Copa ideación
Recursos para
accionar, instrumentos
para operar en la
Ramas realidad.
Tronco
Yo. Fortaleza del Yo.
Límites entre el
sí mismo y el mundo
externo
Contacto con la
realidad.
Cuando las raíces se
transparentan a
Raíces través del suelo:
serias dificultades de
contacto con la
realidad.
Procreación,
productividad.
Frutos
Características
Flores femeninas. Seducción.
Presencia: adecuado
Línea del piso contacto con la
realidad.
Ausencia: fallas en el
contacto con la
realidad
NEUROSIS
OBSERVABLES INFERENCIAS
Contornos de las
figuras con líneas Desarrollo logrado por las funciones de contacto
completas, sin con la realidad.
aberturas.
Exageración
de tamaño
Omisión de
partes
Zonas
confusas
Psicosis
Observables Inferencias
Desintegración
Paralización
Pierde humanización
Fragmentación minúscula
de la hoja
Falta de diferenciación Yo-No
Necesidad compulsiva de Yo
llenar
Falta de diferenciación
sexual
Movimiento rígido,
desvitalizado, títeres,
monigotes
Ataque al aparato motor:
órganos de relación rotos o
ausentes
Perversión
Observables Inferencias
Represión secundaria
Antojos oscuros.
Faldas largas
Casa cliché.
Desplazamiento
Aislamiento
Empleo de recursos gráficos que permiten mantener la separación entre las ideas y las
emociones a ellas ligadas.
Algunos ejemplos de lo dicho son:
Cabello casquete
Formación reactiva
Anulación
Empleo de recursos gráficos que intentan deshacer lo que se hizo con anterioridad.
Algunos ejemplos de lo dicho son:
Intelectualización
Los recursos gráficos en este caso tienen por finalidad desviar la energía desde las
emociones hacia el intelecto.
Por ellos, algunos ejemplos son:
Con una clara diferenciación entre figura fondo, buena delimitación del grafico con
respecto a la hoja. Adecuada integración de las partes, la desmentida se manifiesta a
través de recursos que tienen por finalidad ocultar la existencia de la castración como:
Caricaturas
Figuras desafiantes
Ojos cerrados
Figuras fragmentadas
Árbol disociado
Casa castillo
Defensas maniacas
sonrisas estereotipadas
figuras payaso
exceso de flores
Cap. 2
El test de las 2 personas surge a partir del dibujo de la figura humana en tanto técnica
proyectiva. Bernstein propone construir un test que abarque la evaluación de los
aspectos vinculares, toando una sugerencia de Machover: puede ampliarse el dibujo
de la figura humana solicitándole al sujeto que se dibuje a si mismo, a un niño, o 2
personas.
La figura humana representa la expresión de sí mismo, brindando información sobre
la personalidad en cuanto a la identidad general, la identidad sexual y más
específicamente, la vivencia del esquema corporal.
Bernstein afirma que su test ofrece una objetivación de la pareja interna del
examinado, aportando datos sobre el tipo de vinculo fantaseado a nivel consciente e
inconsciente.
Ambos autores enfatizan la necesidad de registrar la secuencia y la conducta, así
como preguntas o asociaciones durante la ejecución.
Machover señala que, si el sujeto hace solo una cabeza, se le urge a que complete la
figura, y si intenta realizar figura tipo fosforitos debe pedirse una figura más completa.
Bernstein consigna que toda pregunta sobre el sexo de las figuras deberá ser
respondida por como usted quiera. Lo mismos se responde respecto de la edad,
postura o inclusión de elementos accesorios.
En nuestra experiencia en caso de realizar una sola figura se recuerda que debe
dibujar 2 pero si el paciente se rehúsa, se continua con la parte verbal del test. Esto
permitirá ver si a nivel de la historia puede introducir el segundo personaje y
comprender que provoco la dificultad para incluirlo gráficamente.
Si el sujeto incluye escenario, objetos accesorios u otra figura adicionada, no se
interfiere, pero si pregunta previamente puede repetirse la consigna y luego inquirirse
que es lo que quisiera incluir, dejándole de esta manera la opción de hacerlo o no.
Si el entrevistado presenta dificultades en la parte verbal, porque no sabe o no puede
escribir, se le solicitara que le dicte al entrevistador los nombres y la historia, que los
registrara en hoja aparte.
Si la dificultad para escribir es más una actitud oposicionista o desgano, se insistirá
para que el material se complete de la manera prevista.
Una vez terminado el test pueden pedirse asociaciones respecto de la elección de los
nombres, averiguar por ejemplo si corresponden a alguien conocido, a algún personaje
de libro o película, tratando de que explique brevemente porque los eligió y que los
describa en caso de que sus cualidades no queden explicitadas en la historia.
También pueden pedirse aclaraciones respecto del texto del relato si este resulta
ilegible o presenta dificultades para su comprensión por razones de incoherencia. Lo
esencial en esta etapa de completamiento de datos, es que la actitud del entrevistador
sea positiva dado que este material accesorio le interesa si ayuda a la comprensión
del paciente.
Consigna para realizar el dibujo
Bernstein
- Dibuja dos personas cualesquiera (en una sola hoja y sin especificar sexo).
- Escriba una historia que relate qué les ocurre, qué piensan y sienten los
personajes.
Las variables de interpretación que Machover propone para el análisis del grafismo se
fundamentan en los estudios sobre el movimiento expresivo y su relación con la
proyección de aspectos del esquema corporal y la personalidad.
Presenta pautas acerca del contenido simbólico del cuerpo, fundamentando su uso en
que el dibujo de una persona, al incluir la proyección de la imagen del cuerpo expresa
las necesidades y conflictos del cuerpo de uno la interpretación del dibujo procede de
la hipótesis de que la figura dibujada se relaciona con el individuo que dibuja, con la
intimidad que caracteriza el porte de ese individuo, su escritura manuscrita, las
asociaciones, el cuestionario o la historia. Considera que este aspecto verbal y
consciente del proceso informan acerca del sujeto y sirve como contraste de los
rasgos presentados gráficamente. Sin embargo, señala que las asociaciones son
valiosas para las elucidaciones de significados individuales y de problemas
involucrados en la producción grafica. También puede complementar los datos de
entrevista ya que los sujetos se desprenden de la figura dibujada y hablan de sus
preocupaciones, defectos o pensamientos. A veces introducen sin darse cuenta el
pronombre “yo” aunque e refieran al personaje graficado.
Bernstein señala que su test obtiene una doble producción, una “pareja gráfica” y una
“pareja verbal”, doble análisis que debería proveer información sobre la identidad del
sujeto, su relación de pareja y el vínculo fantaseado con la misma.
Problemas de interpretación
Es por ello que para tal predicción recurrimos a distintos indicadores: edad y sexo
adjudicado a las figuras, secuencia (primera figura dibujada), a cuál dedica más
atención, concordancia de ciertos rasgos físicos personales adjudicándolos al gráfico,
semejanza en el nombre, el rol o cualidades, etc.
Cuando la distancia entre lo manifiesto y lo latente no es tan marcada, es más fácil
localizar la identificación predominante y predecir la conducta. Puede predecirse el tipo
de vinculo en el cual el sujeto se fantasea, marcando de esta manera la flexibilidad
para adaptarse a diferentes situaciones, roles o un arraigo en un rol único, fijo dentro
de una relación de rigidez.
Esta predicción deberá a su vez ser cotejada con la conducta que el sujeto despliega
en el psicodiagnóstico en su relación con el entrevistador, con la tarea y la revisión del
tipo de vínculos externos
Podrá preverse el tipo de relación diádica que intentará establecer o evitar.
(dos primeros ítems más referidos a una visión más gestáltica y los dos últimos a un
análisis más detallado de cada figura y relación entre ambas)
1) Pautas A) Secuencia gráfica
formales
acceso a través del registro de la conducta, haciendo constar que
figura trazo primero y en que orden realizo todo el dibujo. Anotar los
aspectos relevantes significativos.
Consignar en conjunto los cambios posturales y verbalizaciones.
Lo esperable es que se dibuje primero una figura entera desde la
cabeza a los pies, pasando a la segunda, a veces esta tarea se
completa al final, agregando detalles. De vestimenta, rasgos
faciales, otros accesorios.
Puede haber Distintos grados de alteración, por ejemplo, seria un
indicador de mayor perturbación el comenzar rasgos de la cara sin
haber hecho el óvalo, por las manos y luego el resto, esto podría
indicar dificultades para la organización del esquema corporal.
Coherencia
Creatividad
Cualidades
Cap. 2
Modificaciones en la administración
2. La forma de administración
3. La consigna
Se solicita al sujeto que “dibuje a su familia haciendo algo. Puede dibujarla como usted
quiera, pero recuerde que le pido que estén haciendo algo”. Sólo si el examinado ha
intentado previamente hacer figuras muy simplificadas o comienza así su producción
de este test, se señalará que “no haga dibujos tipo fosforito” o “figuras muy
esquemáticas”.
Una vez concluida la parte gráfica se le pide que “ponga para cada figura quién es y
qué está haciendo”, solicitándole que las individualice una por una dándoles una
relación de parentesco, y agregando el nombre de pila.
La consiga es semejante para adultos y niños, utilizándose en estos últimos el tuteo.
- la composición del grupo familiar (¿a quienes pongo? Nosotros somos muchos
primos, ¿a ellos también? Mi hermana se casó y ya no vive con nosotros, ¿la
pongo igual?)
a este tipo de preguntas se contestará: como usted quiera, lo que le parezca, defina
usted a quien considera su familia.
En el caso de los niños cuando no comprende la consigna, puede pedírseles que
expliquen lo que entienden por su familia y luego alentarlos a que la dibujen.
El entrevistador tratará siempre de dar una respuesta que permita que el entrevistado
realice la tarea con el mínimo de ansiedad, pero sin influir sobre el contenido del test.
Si el paciente se siente muy exigido por tratar de lograr imágenes en las que se note la
semejanza o hace comentarios sobre su dificultad para dibujar bien, se señala que no
se va a evaluar su capacidad gráfica sino tratar de entender mejor lo que le pasa.
En adultos, cuando están casados, presentan indecisión respecto a cuál familia
dibujar, la de origen o la que ellos han formado. Aquí también se contestará: como
usted quiera, lo que le parezca, decídalo usted.
Lo importante es que, terminado el test, quede especificada la identidad de todos los
personajes graficados. En caso de haber adiciones a la familia nuclear y no tener
información previa sobre este en la historia o entrevista, se preguntará respecto de la
relación que tiene el sujeto y la familia con aquel, si vive con ellos, si lo ve a menudo.
Modificaciones en la interpretación
De los 2 niveles, importa más el segundo por ser el objetivo más especifico de este
test. En ambos, las hipótesis inferidas deberán ser corroboradas por los demás
materiales del psicodiagnóstico y comprendidas en el contexto de los datos de historia,
conducta manifiesta del sujeto y características de su grupo familiar actual o pasado.
Criterios de interpretación
Debe distinguirse la secuencia temporal -orden en que se dibujan los elementos del
grafico- de la ubicación de los mismos en el dibujo terminado, ya que en muchos
casos no coincide la imagen final con la secuencia.
Hay que registrar cual fue la primera figura dibujada. Se dará preferencia en el orden
(así como en la completud y el tamaño) a aquel personaje que es más valorizado por
el examinado, aquel con el cual existe un vínculo afectivo más intenso.
Sin embargo, no siempre la figura dibujada en primer término representa a la persona
más querida. Puede ser la más temida o la más odiada, de ese modo lo controla
mejor.
En otros casos las figuras también son realizadas por partes, pero la forma
asistemática de esta secuencia intrafiguras (cabeza de una, pies de la otra, agregando
ojos a la primera, inicio y tachado de una tercera) y el resultado desarticulado de la
producción final, harían pensar en un proceso serio de desorganización del
pensamiento de índole más patológica, en el que predomina una sensación de caos y
la ruptura de la Gestalt del esquema corporal.
Otro aspecto es el ritmo de trabajo, o sea el tiempo relativo dedicado al dibujo de cada
figura. Mientras el tiempo total responde a características generales de la personalidad
(impulsivo, control obsesivo, morosidad depresiva, dificultad de origen neurológico,
etc.), el tiempo relativo se relaciona más con las fantasías de vínculo respecto de cada
personaje dibujado. Puede ocurrir que lo más significativo sea la figura en la cual el
sujeto se detiene o borra más.
Cuando lo que aparece es rapidez para hacer una figura, podría ser un índice de
evitación u hostilidad.
Dado que se solicita “su familia”, esta variable intenta detectar a quiénes el sujeto
considera como pertenecientes a su grupo familiar, qué claridad tiene respecto de su
composición y límites, con cuáles figuras parece tener un conflicto que impida su
graficación y/o qué personajes necesita adicionar para negar una pérdida, desplazar
un afecto, etc.
A veces la dificultad aparece en la comprensión de la consigna donde el examinado
parece necesitar del entrevistador para esclarecer o establecer límites entre la familia
nuclear o entre familiares y otros.
Podrá entenderse esta dificultad como una expresión de conflicto neurótico, un bajo
niel, deterioro orgánico o desorganización psicótica.
En algunos niños parece predominar un esquema genérico de figura humana a la que
se asigna una identidad durante la graficación pero que luego se pierde, nominando un
personaje diferente cuando se pide que los identifique. En estos casos importa
deslindar los aspectos evolutivos (la habilidad típica de la edad) de los afectivos,
tratando d entender el sentido de quien se convierte en quien.
En otros casos puede haber correcciones que realiza el mismo sujeto ajustándose a la
consigna, por ejemplo, dibuja a una tía y luego la borra, diciendo que no, que solo va a
poner a sus padres y hermanos, u omite a un miembro del grupo, y al entregar el
dibujo, reconoce esa omisión y pasa agregarla. Esas adiciones u omisiones corregidas
son siempre significativas, importando esclarecer con el entrevistado cuál es el rol de
ese personaje que primero incluyó o cuáles las características y el vínculo con aquella
que fue dibujada tardíamente.
En algunos casos la dificultad de definir los componentes del grupo tiene relación con
el momento evolutivo o situaciones de crecimiento y cambio dentro del grupo familiar.
Los desvíos son bastante frecuentes, predominando las adiciones sobre las
omisiones. Estas adiciones corresponden generalmente a miembros del grupo familiar
extenso, abuelos, tíos, cuando estos comparten la vivienda.
Rara vez aparecen figuras sin relación de parentesco, aunque en púberes y
adolescentes pueden incluirse novios reales o fantaseados.
Cuando se incluyen amigos, alumnos, mucama, etc., así como cuando las adiciones
son múltiples, mostraría gran confusión respecto de la identidad del grupo familiar.
¿Quiénes somos? Al ser una pregunta que provoca angustia, es transformada en
¡somos muchos! Por lo tanto, si desaparece uno no importa, ya que hay otros para
reemplazarlo. Esta inclusión compensatoria puede verse en examinados con familias
apunto de separarse, con duelos recientes o hijos adoptivos que no conozca su
situación.
La inclusión de la acción produce generalmente una utilización del espacio mucho más
variada y particular de cada sujeto. Esto hace que en vez de analizar solamente la
distancia entre figuras, pueda diferenciarse:
Para esta variable se tomarán en cuenta todos los indicadores de contenido del
análisis de la figura humana.
Interesa el análisis comparativo interfiguras a fin de observar similitudes y/o diferencias
en su tratamiento gráfico. ¿Se las representa a todas con igual cuidado, con una
completud y complejidad similar? ¿Con proporciones y grados de integración
semejantes? ¿o hay figuras más agraciadas y otras más pobres o maltratadas? La
diferencia se centra en un personaje (ej., hermanito menor, desproporcionado y sin
manos) o en un subgrupo (todas las figuras masculinas, o las femeninas, en las que
siempre aparece la parte inferior del cuerpo oculta). El psicólogo, frente al dibujo debe
preguntarse si existe realmente un tratamiento diferencial adecuado que permite
individualizar figuras por sexo, por edad y rol, o se trata de una multiplicidad de
imágenes idénticas o muy semejantes a las que luego se les atribuyen nombres
diferentes pero que podrían ser intercambiables entre sí.
Se ira luego observando las características sutiles a través de las cuales pueden
expresarse afectos, conflictivas y fantasías de vinculo.
Otra de las características que pueden diferenciar a las figuras (íntimamente ligadas a
la variable de acción) es la postura y kinesia.
A veces se dibujan figuras de espaldas, como un amanera de expresar una fantasía
de oposicionismo, de estar en otra cosa o en otra parte.
La kinesia, es decir el movimiento graficado, aparece raramente en forma espontánea
cuando se dibuja la figura humana o el H.T.P. en familia kinética la consigna la solicita
de entrada porque requiere figuras en acción. Sin embargo, en muchos casos esto no
se logra, siendo una variable en la cual inciden la capacidad para el dibujo, el
momento evolutivo y el nivel intelectual.
En un dibujo donde todas las figuras comparten una rigidez forzada, acompañada de
una simetría exacerbada podría hablarse de un control obsesivo como rasgo del sujeto
que dibuja. Cuando sólo uno de los personajes es dibujado así, podría referirse a un
vínculo (real o fantaseado) en el que predomina la falta de espontaneidad y quizá una
especial dificultad para lograr una respuesta afectiva.
Se espera que las acciones, y a través de ellas los roles inferidos, se ajusten
relativamente a las acciones y roles acordados socialmente a los diferentes miembros.
Sólo en casos de severa patología o de una actitud intencional de impactar
(psicopatía) aparecen acciones bizarras, antisociales con clara inversión de roles. En
estos casos conviene ver cuál es la explicación que el sujeto aporta para su elección.
Por lo tanto, dado que las acciones verbalizadas concuerdan en su mayor parte con lo
esperable, estando influidas por un control consciente con un contenido de clisé social,
el aspecto más dinámico del rol y la fantasía de vínculo subyacente se expresará no
tanto en el “qué” de la acción sino en el “cómo” del dibujo de esta.
Se analizaría en primer lugar si las acciones atribuidas a las figuras son conjuntas o
individuales, incompatibles, complementarias, o no relacionadas entre sí. Otra pauta
es la bidireccionalidad de la acción, debiendo observarse si implica un acercamiento o
un alejamiento, y en relación a quien o quienes. Se tratará de ver también si existen
áreas privilegiadas o esferas de acción diferentes y el grado de individuación que la
acción transmite.
La predominancia de acciones referidas a una misma área (mental, corporal, social)
parece indicar, por su reiteración, rasgos de personalidad (esquizoide, obsesiva, etc.)
correspondiendo esta modalidad en algunos casos sólo al sujeto y en otros al grupo
familiar como totalidad.
Del interjuego de estos datos se tratará de detectar los vínculos fantaseados del sujeto
en relación con el grupo y de los miembros de éste entre sí, recordando que si bien se
le pide que dibuje “su familia” es sobre todo una tarea proyectiva en la que el sujeto
transmite su vivencia particular del grupo. Esto llevará a eventuales distorsiones y
desplazamientos de características asignadas pertenecientes al mundo interno del
propio sujeto.
Cuando la acción es conjunta, importa ver además del tipo de interacción (comen,
esperan un avión, se pelean) y su significado latente, si existe o no un mínimo de
discriminación entre los personajes, o si esta acción común supone la negación de las
diferencias individuales dentro del grupo.
Cuando las acciones son individuales, cada uno haciendo algo diferente, puede
pensarse que, en la medida en que el examinado le atribuye a cada uno una acción
útil, que corresponde a un rol diferenciado, que puede ser vista como importante o
reparadora dentro del grupo y no esté en evidente contradicción con las tareas
realizadas por los demás, este predominio de acciones individuales no indica
necesariamente un rasgo de incomunicación grupal ni un rasgo de personalidad
esquizoide por parte del sujeto. Puede serlo, sin embargo, cuando las acciones
individuales acentúan la incomunicación por la misma acción.
El objeto no sólo será analizado en relación con su coherencia con la acción sino de
acuerdo a sus propias características intrínsecas: de forma, tamaño y ubicación en
relación a las figuras.
A este análisis se agregará una lectura del significado más simbólico de los objetos
por la forma, por su uso, o por la caracterización popular y cultural que este objeto
tiene.
Importa tener en cuenta no solo la simbología universal sino también la significación
personal del objeto.
La diferencia entre objetos y escenarios es solamente de grado, ya que en realidad se
trata de un continuum, por ello se denominará escenario cuando hay un Gestalt
formada por un apreciable número de objetos complementarios y suplementarios a la
acción.
Cuando los escenarios son múltiples importa observar si están realizados con igual
dedicación y detalle, o si unos están sobrecargados de elementos y otros
esencialmente esquemáticos. Este análisis permitirá ver si lo que predomina es un
rasgo de personalidad (obsesivo) o si en cambio embellece con detalles accesorios
todos esos escenarios evidenciando una modalidad histérica que busca seducir al
entrevistador con su dibujo.
Cap. 3
Cuando tratamos de ocultar lo que tenemos en la mente, nos delatan los músculos del
rostro, hombros y nuestra postura corporal.
Muchas veces nuestra expresión psicomotora es más significativa que las palabras.
A menudo la nerviosidad de nuestros dedos o la tensión de los músculos faciales
desmiente las palabras que intentábamos esconder. Por ejemplo, cuando se está
pronunciando un discurso, basta el temblor del papel en la mano para que quede al
descubierto nuestra tensión.
La actitud del individuo al enfrentar la tarea de las técnicas proyectivas puede revelar
características de la personalidad.
Al psicólogo clínico también le interesa saber si la cooperación que el examinado
ofrece es básica o solo superficial, como ocurre en los casos en que se dibujan figuras
de palotes, las cuales constituyen un índice de acatamiento a la consigna, pero
implican evasividad o negativismos encubiertos.
Secuencia
La secuencia en que emergen los derivados del impulso, las defensas y la adaptación,
son testigos de cambios dinámicos y económicos que manifiestan rasgos estructurales
del sujeto.
Si examinamos el proceso grafico mientras se está llevando a cabo, podemos estudiar
los rasgos estructurales del conflicto y la defensa.
Es importante observar la secuencia en que suceden los detalles de un dibujo y la
secuencia de dos dibujos diferentes. Esto puede ofrecer indicios sobre el impulso o la
energía de la persona, y facilitar datos que permitan apreciar el control que ella ejerce
sobre dichos impulsos.
La depresión se caracteriza por escasez de detalles, por la incapacidad de completar
el dibujo, o ambas cosas.
Los psicóticos revelan a veces su perturbación mediante la reacción emocional que
surge en la secuencia de los dibujos. A medida que se aproxima a áreas más
interpretativas en la progresión, la incomodidad da lugar al temor y luego al pánico.
Tamaño
Los dibujos demasiado grandes que tienden a presionar los bordes de la página
denotan sentimientos de construcción ambiental acompañados de acciones o
fantasías sobre compensatorias.
El individuo que dibuja una figura excesivamente grande posee una fuerte corriente
agresiva (hombros cuadrados, dedos agresivos y diente muy marcados).
Presión
La presión del lápiz sobre el papel es un indicador del nivel energético del individuo.
Los niños que dibujan con trazos fuertes son más asertivos, los que dibujan con
trazos livianos se debe a un bajo nivel energético o a restricción y represión.
En cambio, los psicópatas, los casos orgánicos, los epilépticos y los encefálicos
se caracterizaban por ejercer una fuerte presión.
Las líneas suaves y débiles son típicas de las personas que sufren de depresión o
que se sienten desubicadas. Las personas extremadamente tensas pueden realizar
líneas pesadas y con gran fuerza.
Trazo
Los niños que dibujaban con trazos largos son aquellos que mantienen un firme
control de la conducta, mientras los que dibujan con trazos cortos son más
impulsivos.
Lo largo del trazo suele aumentar en las personas inhibidas y a decrecer en las
personas excitables.
Los niños que utilizan trazos rectos tienden a ser auto afirmativos, los que realizan
trazos circulares son más dependientes y emotivos.
Las líneas redondeas están asociadas a la feminidad, y las rectas, a los estados de
ánimos agresivos.
Las líneas quebradas, indecisas o que poseen continuidad sólo porque fueron varias
veces reforzadas, por lo general se asocian con la inseguridad o la ansiedad.
Las líneas tirantes, finas y como estiradas a lo largo, irradian una sensación de
tensión, a menudo se observan en los dibujos de personas con estados emocionales
rígidos o tensos.
Las personas que dibujan figuras con series de líneas desconectadas, ojos fuera
del rostro, dedos y manos donde no corresponden o sueltas, las líneas están forzadas
y ninguna posee una dirección intencional dan cuenta de un distanciamiento de la
realidad, esta confusión constituye un indicio de la existencia de tendencias psicóticas.
Detalles
Los detalles inadecuados constituyen la reacción grafica de las personas con una
tendencia al retraimiento.
Dibujos que reflejan rigidez defensiva y adaptabilidad limitada forman parte de los
individuos incapaces de relajación, y de actuaciones casuales e impulsivas. Son
personas que solo pueden actuar bajo la imposición del deber, con cautela y buscando
el perfeccionismo.
Simetría
Emplazamiento
Los niños que centraban los dibujos en el medio de la hoja manifestaban una
conducta más emotiva, autodirigida y centrada en ellos mismos.
Cuanto más hacia la izquierda del punto medio de la página se encuentre el punto
medio del dibujo, mayor es la posibilidad de que el individuo tienda a comportarse
impulsivamente y busque la satisfacción inmediata, franca y emocional de sus
necesidades e impulsos. Suelen ser extrovertidos.
Los individuos que en sus dibujos se sienten atraídos por el lado derecho de la
página son introvertidos, y los que prefieren el lado izquierdo son extrovertidos.
La introversión se asocia con la capacidad de postergar la satisfacción y la
extroversión, con la búsqueda de gratificaciones inmediatas.
El emplazamiento a lo largo del eje vertical de la hoja, cuanto más arriba del punto
medio de la página se encuentre el punto medio del dibujo, es probable que la persona
sienta que realiza un gran esfuerzo, que su meta es casi inalcanzable, que busque sus
satisfacciones en la fantasía y no en la realidad, o que se mantenga distante y
relativamente inaccesible.
Suelen ser personas inseguras. Se equipará la parte de arriba con la ideación, la
fantasía y el mundo de las ideas.
Cuanto más abajo del punto medio de la hoja este emplazado el punto medio del
dibujo, hay mayor posibilidad de que la persona se sienta insegura e inadaptable y que
este sentimiento le produzca un estado de depresión anímica, o que se encuentre
ligada a la realidad u orientada hacia lo concreto.
Por lo general los niños cuyos dibujos están emplazados en la mitad superior de la
página alcanzan altos niveles de éxito y ejercen un constante esfuerzo para obtenerlo.
Los adultos que emplazan sus dibujos en la mitad superior de la página con frecuencia
son personas inseguras. El significado del emplazamiento en la parte inferior de la
página es inverso, por lo general las personas que ubican sus dibujos en esa zona
están más firmemente arraigados, en ocasiones pueden caer en la depresión o tomar
actitudes derrotistas.
Movimiento
Los depresivos dibujan pocos elementos móviles y los psicóticos muy pocos o
muchos. Los niños débiles mentales son los que menos lo incluyen.
Los psicóticos usan mucho sombreado y el tizne, lo cual constituye una expresión
directa de la psicosis que encierra descontento.
El trazo del lápiz al apoyarse sobre la hoja de papel lleva consigo el estado en que la
persona se encuentra en ese momento permanece ahí, listo para que lo vean y lo lean
aquellos que son capaces de comprender estos signos.
Cap. 4
Supuestos
1. El supuesto básico es que los dibujos están determinados. Para que una
técnica merezca inclusión debe ocuparse de segmentos de conducta.
Esta técnica puede enfocarse como un tipo de test situacional en el que se enfrenta al
examinado, no solo con el problema de dibujar una persona, sino también con el de
orientarse y conducirse en una situación determinada y adaptarse a ella. En sus
esfuerzos por resolver estos problemas, la persona se compromete en conductas
verbales, expresivas y motoras.
Procedimiento básico
Consigna
Se le pide que “por favor dibuje una persona”. Esto puede provocar preguntas como
¿una persona entera?, ¿Qué tipo de persona?, se responde “dibuje lo que prefiera, del
modo que prefiera”, no debe darse ninguna otra consigna especifica.
Puede haber duda en su forma de dibujar, el examinador puede decir: “no importa, no
nos interesa como dibuja, sino que dibuje una persona”, no se debe dar ninguna otra
especificación.
Deberá decirse que el talento artístico no es importante y que “cualquier cosa que
haga está bien”.
Si el examinado dibuja una figura incompleta, se le pide que tome otra hoja y dibuje
una completa.
Es necesario explicar que se entiende por figura completa, que incluya la mayor parte
de las 4 áreas principales del cuerpo y así, se considera completo, estas son: cabeza,
torso, brazos y piernas. Si cualquiera de estas áreas esta omitida, la figura debe
considerarse incompleta. Pero si se omite solo una parte del área, por ejemplo, las
manos, pies o alguna parte del rostro, el dibujo se lo puede aceptar como completo.
Si el examinado hace apenas un esbozo, dibuja una figura de palotes o un estereotipo,
se le pedirá que tome una hoja adicional y dibuje una persona, pero en este caso no
se aceptaran estereotipos, ni esbozos y se repetirán las consignas hasta que resulte
un dibujo de la figura humana.
Si dicha figura es un hombre, se deberá decir “esta es una figura masculina, por favor
dibuje ahora una femenina”. Si la primera figura es una mujer, se dirá: “usted dibujo
una figura femenina, por favor dibuje ahora una masculina”.
Conducta
La conducta del examinado puede describirse en relación con sus aspectos verbales,
motores y de orientación. Se lo enfrenta con una situación inestructurada.
Secuencia de la figura
¿Qué figura dibuja primero, el hombre o la mujer? La mayoría dibuja primero la figura
de su propio sexo, las desviaciones de esta regla son mayor entre los sujetos que
solicitan tratamiento psicoterapéutico.
Lo común es que se dibuje primero la figura de su propio sexo, es posible que los
homosexuales dibujen primero la figura del sexo opuesto.
Que dibujen el sexo opuesto es un procedimiento atípico.
Hay veces en que los examinados verbalizan su indecisión, haciendo preguntas del
tipo de: ¿Qué sexo dibujo primero? El clínico debe considerar la posibilidad de que
este tipo de preguntas, indican confusión en el rol sexual.
Descripción de figuras
Comparación de figuras
Todos son capaces de dibujar 2 figuras que difieran entre sí.
Ese modo de diferenciarse es elegido, consciente o inconsciente por el individuo, y por
lo general esa elección resulta valiosa como información respecto a las actitudes
psicosexuales del sujeto.
La kinestesia que surge de las posiciones de los brazos indica actividad, los brazos
pegados al cuerpo con las manos en los bolsillos denotan falta de tensión
muscular y pasividad del yo.
En los dibujos de figuras humanas, el trazo hacia el cuerpo revela tendencias hacia
la introversión, el trazado hacia afuera del cuerpo por lo general indica extroversión.
Cuando en los dibujos de hombre y mujer están cuidados los detalles, por
ejemplo, en el cinturón y escote, indica que el examinado es algo compulsivo y se
preocupa por el detalle y orden.
Tamaño
La relación entre el tamaño del dibujo y el espacio gráfico disponible puede vincularse
con la relación dinámica entre el individuo y su ambiente, o entre el individuo y sus
figuras parentales. El tamaño expresa cómo responde el individuo a las presiones
ambientales.
Movimiento
Casi todos los dibujos de figuras humanas sugieren algún tipo de tensión kinestésica
que varía desde la rigidez hasta la extrema movilidad.
Por lo general los dibujos que sugieren mucha actividad son obra de individuos que
sienten fuertes impulsos hacia la actividad motora.
Los dibujos con una extrema rigidez corresponden por general a individuos con
conflictos graves y muy profundos, frente a lo cual mantienen un control rígido y débil.
Distorsiones y omisiones
La región de la cabeza
Se puede dibujar la boca mediante una línea recta, curva u oval. Si se incluyen los
dientes es posible que el examinado sea oral-agresivo y sádico.
Si la boca consiste en una sola línea, puede tratarse de un individuo agresivo a nivel
verbal.
Si es excesivamente oval, o está abierta y es carnosa, es posible que sea oral erótico
y dependiente.
Si los ojos son muy grandes y los de la figura masculina tienen pestañas es casi
seguro que es un paciente homosexual.
Si el contorno de los ojos es muy grande, pero se omiten las pupilas, puede que
se esté expresando culpa vinculada a tendencias voyeurísticas.
Si los ojos son grandes y poseen la cualidad de mirar con fijeza, hay posibilidad
de rasgos paranoides.
Pocas veces se desarrollan las orejas, pero si están agrandadas o destacadas, hay
alguna posibilidad de daño orgánico en el área auditiva, alucinaciones auditivas o de
un conflicto homosexual pasivo.
El cuello separa la cabeza del cuerpo y puede considerarse como el vínculo entre el
control intelectual y los impulsos del ello.
Un cuello largo puede revelar dificultades para controlar y dirigir los impulsos
instintivos, pero también puede indicar síntomas somáticos en el área.
También es posible que las figuras con cuellos extremadamente largos pueden
corresponder a pacientes que padecen dificultades para tragar o perturbaciones
digestivas. También los individuos esquizoides suelen dibujan figuras con cuellos
exagerados.
Brazos y manos
Si los dedos, las uñas y las articulaciones están marcadas con cuidado, el
individuo es compulsivo o tiene dificultades en relación con el concepto corporal. Los
puños sugieren agresión reprimida.
Cuando se dibujan primero las piernas y los pies y se le presta mayor atención al
resto del cuerpo, es posible que se exprese desaliento o depresión. Si las caderas y
nalgas de la figura masculina son redondeadas y grandes, el examinado puede poseer
rasgos homosexuales. La misma interpretación es para el caso de que el tronco
aparezca redondeado o muy ceñido en la cintura.
Si las articulaciones de los codos y otras regiones están delineadas, es un individuo
compulsivo o de una persona dependiente e indecisa y necesitada de indicios
perceptivos familiares para reasegurarse.
Si los pechos son muy grandes y están dibujados con mucho cuidado, es posible
que se manifieste una necesidad de dependencia oral.
Los brazos y manos largos y saliente revelan necesidad de una figura materna
protectora. Si la feminidad está indicada mediante detalles superficiales, habrá que
pensar en sentimientos sexuales prohibidos y reprimidos.
Vestimenta
Si los botones están en la línea media del cuerpo, es posible que sufra de
preocupaciones somáticas.
El detalle que se elija para expresar la compulsión puede ser, por ejemplo, las rayas
del pantalón, estas sugieren tendencia a la exhibición de rasgos masculinos.
Los bolsillos en el pecho indican privación oral y afectiva y por lo general se
encuentran en dibujos de sujetos infantiles y dependientes.
La corbata grande puede interpretarse como un símbolo fálico. Si se dibuja con sumo
cuidado y atención, y además la figura es algo afeminada, es homosexual.
La corbata pequeña puede indicar sentimientos reprimidos de inferioridad orgánica.
Es frecuente que los individuos con preocupaciones sexuales de naturaleza
exhibicionista dibujen aros.
Grafología
Un individuo con gran impulso y ambicioso dibujará con líneas firmes; el que
posea un nivel energético bajo, realizará líneas suaves.
Si la dirección del trazo está bien determinada y no es incierta, puede ser una
persona segura, perseverante y persistente respecto a las tareas dirigidas y metas.
La exageración en los trazos que van desde el examinado hacia la parte superior del
papel puede ser índice de agresión o de extroversión.
El énfasis en los trazos que se dibujan de derecha a izquierda se vincula con la
introversión y el retraimiento
Miscelánea
Los dibujos de brujas o personaje similares son de individuos que sienten hostilidad
hacia la mujer y expresan sus sentimientos punitivamente.
A menudo los examinados incluyen material auxiliar como líneas que representan el
piso y que pueden ser de distinto tipo, o cercos donde las figuras se apoyan y puede
interpretarse como una necesidad de apoyo o de auxilio.
Cap. 8
El interés del clínico en los dibujos de la casa, árbol, persona (HTP) consiste en la
posibilidad de observar la imagen interna que el examinado tiene de sí mismo y de su
ambiente; que cosas considera importantes, cuales destaca y cuales desecha.
ADMINISTRACIÓN
Se utiliza un lápiz n°2 con goma de borrar y un formulario de cuatro hojas de papel
blanco, solo se ofrece una hoja por vez.
Para el dibujo de la casa, la hoja se ubica con el eje más largo paralelo a examinado, y
para los de árbol y la persona, con el eje más largo perpendicular a él, y se le pide que
dibuje lo mejor que pueda una casa aclarando que puede dibujarla como desee, que
puede borrar y tomarse el tiempo que necesite.
Si protesta diciendo que no es un artista, yo le aseguro que el HTP no es un test de
habilidad artística, lo que interesa es como él hace las cosas. Si pidiera permiso o
intentará utilizar cualquier ayuda mecánica, se le advertirá que el dibujo debe ser
manual.
El orden de administración es primero la casa, luego el árbol y por último la persona.
Esto permite una introducción gradual a la tarea gráfica, pues se conduce paso a paso
al examinado a entidades que psicológicamente presentan mayores dificultades para
su ejecución. Se va en forma gradual desde las representaciones más neutrales hasta
las más cercanas a la propia persona.
b) se observó que, como conceptos que debían ser dibujados por individuos de todas
las edades, tenían mejor aceptación que otros
Las casas, árboles y personas, constituyen los conceptos que mayor significación
personal poseen. El objeto favorito de los niños es la figura humana, el siguiente
objeto es la casa, luego comienza a dibujar árboles.
En los casos en que la construcción de la casa simboliza el cuerpo del niño, Riviere
descubrió que las desviaciones en la construcción se relacionaban simbólicamente
con las alteraciones de la imagen corporal que provenían en forma de perturbaciones
emocionales.
Para que una técnica clínica pueda ser considerada un instrumento proyectivo, debe
enfrentar al examinado con un estímulo o serie de estímulos lo suficientemente
inestructurados o dudoso como para que el significado de estos surja del interior del
examinado.
Requerir de un individuo que dibuje una casa, un árbol, una persona, constituye una
estructuración más equivoca de lo que podría pensarse en un principio. Aunque al
examinado se le dice que debe dibujar una casa, un árbol y una persona, no se le
aclara que tipo de casa, árbol o persona debe representar.
Es decir que como el examinador no da ningún indicio, la respuesta surge del interior
del examinado.
También depende del examinado la inclusión o exclusión de los detalles de la casa,
del árbol y de la persona, así como la importancia que les otorgue.
Podemos concluir, que, si bien en la técnica del HTP se presentan a los examinados
estímulos familiares, estos al mismo tiempo son poco específicos que para responder
a ellos es necesario proyectar o, por lo menos, seleccionar.
Elegimos la casa, el árbol o la persona con los que tenemos cierta afinidad, con los
que nos sentimos identificados.
Cuando una persona está respondiendo al HTP, con el ojo interno selecciona y decide
la imagen que sus necesidades escogerán de los recuerdos.
SIMBOLISMO INHERENTE A LA TRIADA CASA-ARBOL-PERSONA
La casa, como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la vida hogareña y las
relaciones interfamiliares. Si se trata de niños, pone de manifiesto la actitud que tienen
respecto a la situación en sus hogares a las relaciones con sus padres y hermanos.
Un ejemplo de esta relación entre el dibujo de la casa y las condiciones que el
examinado percibe en su hogar es por ejemplo el dibujo en donde de la chimenea de
la casa sale un humo denso y oscuro que revela la atmosfera emocional turbulenta
que se vivía en el hogar del examinado.
Cuando los examinados son personas casadas, en sus dibujos de la casa representan
la situación domestica con sus cónyuges.
Cuanto más neurótico, regresivo o fijado es el individuo, más probable es que en la
casa aparezcan estas actitudes.
En cuanto al árbol y la persona, ambos conceptos captan ese núcleo de la
personalidad de la imagen corporal y concepto de sí mismo.
INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CASA, DEL
ARBOL Y DE LA PERSONA
CASA
Techo
Las casas con techos excesivamente grandes, que sobresalen a los costados y
achican a la casa, son típicas de pacientes inmersos en la fantasía y apartados del
contacto interpersonal manifiesto.
La ausencia de techo o los techos que solo son una línea que conecta ambas
paredes en los extremos, que no poseen altura, son característicos del opuesto de la
fantasía. Los que dibujan ese tipo de techo formado por una sola línea son los
imbéciles, individuos que carecen de la capacidad de ensoñación o fantasía. Dentro de
los límites de la normalidad intelectual, poseen una personalidad obligada y un tipo
concreto de orientación.
El tamaño del techo refleja el grado en que el individuo dedica su tiempo a la fantasía
y en que recurre a ella en búsqueda de satisfacción.
También los contornos de las paredes dibujadas con líneas débiles indican
derrumbe de la personalidad y un débil control yoico, en estos casos faltan las
defensas compensatorias.
Puerta
Las puertas muy grandes son características de las personas con excesiva
dependencia de los demás. Si las puertas están abiertas, el examinado revela que
siente una gran sed de efecto emocional y que espera recibirlo desde afuera. Si la
casa resultar estar vacía, las puertas abiertas indican un sentimiento de vulnerabilidad
extrema, y falta de adecuación de las defensas yoicas.
La acentuación de las cerraduras y bisagras manifiesta una sensibilidad defensiva
del tipo que con frecuencia se encuentra en los paranoides.
Ventanas
Cuando las ventanas poseen cortinas o persianas, pero están abiertas debe
entenderse que la persona tiende a actuar en el ambiente de un modo controlado. Se
trata de individuos con un tipo de ansiedad que se manifiesta como tacto en las
relaciones sociales.
Cuando solo el contorno de la ventana esta reforzado, es probable que sea una
persona con fijación oral o con rasgos orales de carácter. Sin embargo, también las
personas con rasgos anales también refuerzan el contorno de las ventanas.
Si el tamaño en que dibuja la ventana del living es más grande a la del cuarto de
baño, si no cumple con esto, hay indicios de las necesidades emocionales que
presionan.
Otorgarle al baño ventanas más grandes, implica que en el fondo infantil existen
experiencias relacionadas con un entrenamiento esfinteriano. Este mismo detalle se
ha encontrado en individuos que sufren de culpa masturbatoria y en obsesivos con el
síntoma del lavado compulsivo de manos.
Chimenea:
Humo
El humo denso que sale de forma abundante de la chimenea puede indicar tensión
interna en el individuo, conflictos y turbulencias en la situación de la casa, o ambas
0cosas.
El humo que se desvía mucho hacia un lado constituye un índice de las presiones
ambientales, y a menudo se relaciona con casos infantiles de dificultad con la
lectura, en los que las presiones parentales son causativa y masivas. Este tipo de
humo también ha aparecido en los dibujos de adolescentes que están sometidos a
una presión parental inapropiada en relación con la conformidad social y/o a los
logros escolares.
Perspectiva
Las personas que rechazan la vida hogareña en que se encuentran, dibujan la casa
como si el observador estuviese arriba y la mirara hacia abajo. En estas personas
se dan una combinación de sentimientos de superioridad compensatorios con
actitudes de rebelión contra los valores tradicionales que se le enseñaron en el hogar.
Las personas que se sienten rechazadas e inferiores en la situación familiar
dibujan la casa como si el observador estuviese abajo y la mirase hacia arriba.
En estas personas se mezclan sentimientos de desvalorización, de inadecuación y
baja autoestima, consideran inalcanzable la felicidad hogareña.
Cuando se presenta desde una perspectiva lejana, puede tratarse de 2 grupos: los
que proyectan en la casa una imagen de sí mismos y representan su sensación de
aislamiento e inaccesibilidad, y los que en el dibujo de la casa trasmiten la percepción
que tienen de la situación familiar, situación que la persona no es capaz de enfrentar.
En este último, el individuo manifiesta su sensación de la imposibilidad de sentirse
cómodo con quien vive.
La casa vista desde atrás, sin ninguna puerta trasera, tiene tendencias oposicionistas
y de distancia suelen ser de psicóticos.
Los dibujos de los esquizofrénicos suelen apoyarse en una línea débil de suelo
cortada o dibujada en forma esporádica o en una línea amorfa y nebulosa, o suelen
estar desarraigados de la tierra y cayendo. Los casos esquizofrénicos más patológicos
dibujan entidades suspendidas, que en ningún punto tocan la línea del suelo dibujada
por debajo.
Accesorio
ÁRBOL
El individuo que en el dibujo del árbol olvida las ramas, es el que no se mezcla con
los demás ni disfruta con ellos. De este modo, los individuos se proyectan en el
proceso del dibujo de un árbol, ofreciendo así un verdadero autorretrata.
Algunas veces se dibujan arboles agitados por el viento y quebrados por las
tormentas, con lo cual representan el efecto que las presiones ambientales han tenido
sobre ellos mismos.
A medida que el dibujo crece en un desarrollo que va desde las raíces hasta la copa,
ese desarrollo es paralelo al desarrollo psíquico temporal del examinado, es decir, su
historia psicológica.
En la parte inferior del tronco suelen aparecer las huellas de las experiencias
tempranas, y en la parte de arriba, las de aparición más reciente.
Cuanto más abajo estén las cicatrices en el tronco del árbol, más precoces han sido
las experiencias traumatizantes.
El árbol es el más apto de los 3 conceptos gráficos del HTP para transmitir la imagen
que el individuo tiene de sí mismo en sus relaciones con el ambiente.
La estructura de las ramas representa la capacidad que siente poseer para obtener
satisfacciones del medio introduciendo en un nivel más inconsciente del área que
captan los brazos y las manos de la persona dibujada.
Tronco
Se considera al tronco como un índice de la fortaleza básica de la personalidad, se ha
observado que si las líneas periféricas de este están reforzadas revelan la necesidad
del individuo de mantener la integridad de su personalidad.
Los que dibujan en el tronco del árbol un agujero y animales mirando desde
adentro, pueden ser individuos que sienten que un segmento de su personalidad esta
fuera de control (disociado) y que es destructivo, o se identifican con el animal que se
encuentra dentro del tronco, de este modo revelan sus anhelos regresivos por una
existencia uterina retirada, cálida y protegida.
La identificación con el árbol es más común en adultos, la identificación con el animal
dentro del árbol es común en niños.
Raíces
Los depresivos utilizan líneas débiles como expresión del debilitamiento depresivo de
la energía y el impulso, como árbol favorito eligen el sauce llorón.
Ramas
Las ramas representan los recursos que el individuo siente poseer para obtener
satisfacción del medio, para extenderse hacia los demás y para extenderse en logros
acertados. Las ramas del árbol, con respecto al concepto que el individuo tiene
de si mismo, constituyen una comparación más inc. de los brazos en el dibujo de la
persona.
Las ramas fracturadas revelan que no tiene esperanzas de éxito.
Las ramas altas y angostas, que se extienden hacia arriba y apenas hacia los
costados son típicas de los dibujos de personas que temen buscar satisfacciones del
ambiente y en el ambiente, se refugian en la fantasía para obtener una gratificación
sustitutiva. Los individuos que realizan este tipo de ramas son los que se encuentran
en la línea que va desde la introversión hasta la esquizoide.
Las ramas tipo garrote o tipo lanza con afiladas puntas en los extremos o con
pinches como púas, señalan la presencia de intensos impulsos hostiles y agresivos.
Las ramas que parecen penes son típicas de personas con preocupaciones sexuales
o que luchan por la búsqueda de la virilidad.
Las ramas rotas y cortadas expresan la sensación que tiene el examinado de estar
traumatizado y de no constituir una unidad interna completa. Se trata de “sentimientos”
de castración que en un nivel psicosocial pueden darse bajo la forma de sentimientos
de inadaptación, inutilidad y extrema pasividad y en un nivel psicosexual, de
sentimientos que puedan variar desde la sensación de falta de virilidad hasta la
impotencia.
Si el tronco esta trunco, y desde el cabo crecen pequeñas ramas, la persona siente
que el núcleo del yo esta dañado. Este tipo de árboles representaba una detención en
el crecimiento emocional y los primeros esfuerzos por volver a crecer.
Cuando las ramas se dirigen hacia el árbol estamos frente a casos de egocentrismo
con tendencias a la introversión. Este tipo de árbol se ve en los obsesivos-
compulsivos.
Las ramas muy pequeñas y el tronco muy grande, indica que el paciente
experimenta frustraciones debido a su incapacidad para satisfacer necesidades
básicas.
Algunas veces, en dibujos de niños, las ramas se extienden hacia el sol. Esto es
común en los dibujos de jóvenes con necesidad de afecto frustrada, el árbol extiende
sus ramas buscando el calor de alguna figura autoritaria significativa.
Que un niño dibuje un árbol que se inclina para alejarse de un sol que está a corta
distancia de él, es frecuente en individuos que intentan apartarse de la dominación de
alguna figura parental o de autoridad porque se sienten controlados e inadaptados.
Se llama así al árbol cuyo tronco y copa están dibujados con una línea continua, sin
ninguna separación entre la copa y el tronco.
Se trata de un espacio blanco encerrado, es característico de individuos
oposicionistas y negativistas. Cuando dibujan este tipo de árbol, obedece a la
consigna solo en parte. Son personas que sin negarse a dibujar hacen lo menos
posible.
Árbol disociado
El nombre se debe a las líneas laterales del tronco que no se conectan entre ellas, se
extienden hacia arriba formando cada una su propia rama independiente. Da la
impresión de un árbol disociado o dividido verticalmente por la mitad. Esto indica la
existencia de una ruptura de la personalidad, una disociación de sus componentes
fundamentales, un derrumbe de las defensas y el peligro de que los impulsos internos
se vuelquen en el ambiente. El árbol dividido es índice de esquizofrenia.
Tema
Las mujeres embarazadas dibujan árboles frutales, los depresivos suelen dibujar
sauces llorones, los niños dibujan manzanas. Los niños que se identifican con la
fruta a punto de caer del árbol o ya desprendidas de él, se sienten rechazados.
Árbol muerto
PERSONA
La persona constituye el concepto del HTP que con mayor frecuencia se realiza en
forma incompleta o se rechaza, pues como autorretrato es el que está más cerca de
uno mismo. Debido justamente a esta dificultad puede determinar que en el
examinado surja el temor al fracaso, especialmente en aquellos individuos que sienten
que el test “no les va a salir bien. A menudo, por esta razón es que se necesita el
apoyo del examinador.
a) el autorretrato
b) el ideal del yo
En el dibujo de las personas, además del yo físico, se proyecta una imagen del yo
psicológico. Por eso es posible que personas con una altura normal dibujen figuras
pequeñas con los brazos colgando, con desgano a los costados y con una expresión
implorante en el rostro. En ese caso proyectan una imagen psicológica de sí mismos,
pequeña, insignificante, inútil, dependiente y con necesidad de apoyo emocional a
pesar del yo físico que poseen.
Otros ejemplos son: la persona agresiva tipo simio que dibujo un delincuente sexual; la
persona tambaleante, perdiendo el equilibrio de un esquizofrénico; las ropas de
maniquí sugieren sentimientos de despersonalización; un payaso como fusión de los
intentos por representar sus impulsos instintivos con el uso secundario de este
concepto como maniobra para llamar la atención; la reducción de energía que sugiere
una persona sentada en un sillón en lugar de estar parada sobre sus pies, y la
necesidad de calor emocional y de seguridad que implica el ubicar a la figura en un
sillón frente a una chimenea dibujada; el narcicismo que revela el dibujo de una mujer
que con una mano se acaricia el pelo mientras baila sola con la música; el dibujo
paranoide de un hombre con el cuerpo de perfil y erecto manifiesta su rechazo a
enfrentar la realidad y su falta de adaptación.
b) los adolescentes dibujan musculosos atletas en trajes de baño, las chicas, dibujan
actrices de cine con vestidos de fiesta, estados ideales que añoran.
Abro paréntesis: