Todo Apuntes Intro A Civil
Todo Apuntes Intro A Civil
Todo Apuntes Intro A Civil
Genaro Godoy
Definición de Derecho Civil, origen de la denominación “Derecho Civil” y contenido del mismo.
Definición de Derecho Civil: entendemos por tal aquella rama del Derecho Privado formada por el
conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales
y de familia.
Es el derecho común aplicable a las relaciones de los particulares entre sí, y comprende,
especialmente, a la familia, a la propiedad y a las relaciones pecuniarias de los mismos
particulares entre sí.
Aspectos Históricos
- En roma, el Derecho Civil o Ius Civile era el Derecho de su ciudad, de Roma, de los quirites,
en oposición al “ius gentium” o derecho de gentes, que correspondía a las reglas
aplicables a los demás pueblos, a quienes carecían de la ciudadanía romana.
- La expresión “Derecho Civil” se empleaba para referirse al Derecho Romano, recogido en
las compilaciones ordenadas por Justiniano, y se contraponía al Derecho Canónico.
- El Derecho Civil es, por tanto, la proyección en nuestros días del derecho romano que,
elaborado por los pretores y los jurisconsultos, se vacía finalmente en el Corpus Iuris
Civilis.
- Después del colapso del Imperio de Occidente (Siglo V), el derecho romano, como en
general la obra completa imperial, será desplazada por los derechos locales de los pueblos
de raíz germánica que se instalarán al interior de los antiguos territorios romanos. No
desaparecerá sin embargo, y se incorporará al derecho vulgar
- se acostumbró a entender por tal el Derecho Privado, en oposición al Derecho Público. En
efecto, si bien las compilaciones del Derecho Romano comprendían tanto al derecho
privado como al derecho público, tras la caída del Imperio las normas relativas a esta
última rama del Derecho carecían de utilidad.
- las reglas del Derecho Romano, entendido ahora como Derecho Privado, constituirán
durante la Edad Media el denominado “Derecho Común”, en oposición a los Derechos
locales o particulares de cada reino.
- Tras la Revolución de 1789 en Francia, este nuevo sentido se había impuesto entre los
juristas, de manera que, al unificarse el derecho privado francés, se habló naturalmente
de Derecho Civil y de Código Civil.
En cuanto a su estudio, el Derecho Civil se divide en una Parte General y en varias partes
especiales. La parte General comprende el estudio de la Teoría de la Ley, Teoría de las personas
naturales y jurídicas, Teoría de la relación jurídica, Teoría del acto jurídico y Teoría de la prueba.
Se prosigue luego con la Teoría de los Bienes o de los Derechos Reales. Luego, con la Teoría de las
Obligaciones. Posteriormente, corresponde estudiar las fuentes de las obligaciones, materia que
comprende la Teoría General de los Contratos, los contratos en particular, los cuasicontratos, los
delitos, los cuasidelitos y la ley como fuente de obligaciones. Se cierra el estudio del Derecho Civil
con el Derecho de Familia y con el Derecho Sucesorio.
Es general, porque se aplica a todas las personas, rige las relaciones jurídicas ordinarias y más
generales. Ninguna persona puede sustraerse, a lo largo de su vida, de ser regulada por el Derecho
Civil.
Así ocurrirá desde su concepción –en cuanto a la protección de la vida y de los derechos eventuales
del que está por nacer-, a partir de su nacimiento, a lo largo de toda su vida e incluso en lo
concerniente al destino de su patrimonio tras su muerte.
Es común, porque:
i.- Todas las relaciones jurídicas privadas que no están disciplinadas por otra rama del Derecho,
son regidas por el Derecho Civil
ii.- Sus principios o normas generales suplen las lagunas o vacíos de las demás ramas del Derecho.
Aplicabilidad
En el primer caso, puesto que la relación de Derecho privado que se ha originado entre dos
sujetos no está regulada, corresponderá aplicarle las normas del Derecho Civil.
En el segundo caso, si bien existen normas que regulan dicha relación de Derecho privado, son
insuficientes, exhiben vacíos o lagunas, que el Derecho Civil está llamado a integrar.
El Derecho Civil no sólo es Derecho común respecto de las demás ramas del Derecho Privado, sino
que incluso de aquellas que integran el Derecho Público. (¿?)
R: Esto se aprecia en el propio art. 4 del Código Civil, en cuanto establece que “Las disposiciones
contenidas en los Códigos de Comercio, de Minería, del Ejército y Armada, y demás especiales, se
aplicarán con preferencia a las de este Código”. Nótese que los dos primeros, son códigos que
contienen normas de Derecho privado, pero el tercero y el cuarto, hoy reemplazados por el Código
de Justicia Militar, pertenecen al ámbito del Derecho público. Es decir, el Código Civil es norma
común a códigos de una y otra rama, y no sólo de la primera. En conclusión, con respecto al
Derecho Civil, las otras ramas del derecho privado y público constituyen normas especiales
porque, en su ámbito respectivo, derogan o modifican las reglas civiles. Pero en lo no resuelto en
ellas, se debe recurrir en último término al Derecho Civil.
La codificación y el Código Civil chileno.
Definición:
- Código es toda ordenación sistemática de reglas legales relativas a una determinada rama
del Derecho o una parte orgánica de ella.
- Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia
determinada”.
- También se le define como la “recopilación sistemática de diversas leyes”.
- No se trata simplemente de una recopilación de leyes, doctrinas y costumbres jurídicas,
sino que de un trabajo por el cual las leyes vigentes se presentan en un cierto orden
armónico y lógico.
Aspectos Históricos
Se realiza la obra de compilación del Emperador Justiniano, conocida en nuestros días como
Corpus Iuris Civilis.
Marca el Corpus Iuris Civilis un punto culmine de la historia del Derecho Romano. Se suele decir
que su inicio está en la Ley de las Doce Tablas, del Siglo V a.C., y su cima en el Corpus, elaborado
mil años después.
La denominación de Corpus Iuris Civilis, no fue empleada por los juristas del Imperio Bizantino. En
la Edad Media, se habló primero de Corpus Iuris, y después se le agregó la expresión Civilis, para
diferenciarlo de otro cuerpo legal que fue llamado Corpus Iuris Canonici. Fueron entonces los
glosadores medievales quienes le dieron a esta obra la denominación con que la conocemos en
nuestros días
- Primer Codex,
- Segundo código del Digesto
- 3° de las Institutiones
- 4° de las Novellae (Novelas, es decir “lo nuevo)
CONTEXTO:
En relación a la moderna codificación, en palabras del profesor Bernardino Bravo Lira (el énfasis es
nuestro), “El código constituyó una nueva forma de fijar el Derecho, radicalmente diferente de las
conocidas hasta entonces. En lugar de compilaciones o recopilaciones del Derecho vigente,
revisiones o consolidaciones del mismo, a la antigua usanza, destinadas a facilitar su aplicación,
fue un instrumento para transformarlo por medio de la ley. Esto equivale a someterlo al Estado,
toda vez que la fuerza obligatoria de los códigos, a diferencia de las antiguas compilaciones,
provino de su potestad y no de la autoridad de los juristas, a quienes se cometió su redacción.
Codificar pasó a ser así sinónimo de estatalizar el Derecho y de hacer del juez –según la expresión
de Montesquieu- ‘la boca que pronuncia las palabras de la ley’”.
De todo este trabajo, resultó finalmente un nuevo Proyecto, con algunos cambios formales
y de fondo. Después de dos revisiones, fue presentado por el Gobierno a la deliberación del
Congreso, a fines de 1855. Es el denominado “Proyecto Definitivo”.
- v.- Aprobación del Proyecto por el Congreso: el 22 de noviembre de 1855, el Presidente de
la República, don Manuel Montt, presentó el Proyecto Definitivo. El mensaje fue
redactado por A. Bello. Después de algunos trámites, el Congreso aprobó el Código en
globo. La ley aprobatoria fue promulgada el 14 de diciembre de 1855, y su artículo final
dispuso que comenzaría a regir el 1 de enero de 1857.
- e) Los diversos proyectos de Código Civil.
Hay proyectos que abarcan todas las materias del Código Civil aprobado en 1855 y otros
que sólo se limitan a algunas. Considerando todos los proyectos, distinguimos cinco en
total:
1º Proyecto de 1841-1845 (lapso durante el cual se publicó en el diario “El Araucano”).
Comprende: “Título Preliminar”, “De la sucesión por causa de muerte” y “De los contratos
y obligaciones convencionales”.
2º Proyecto de 1846-1847: se limita al libro “De la sucesión por causa de muerte” (impreso
en 1846) y al “De los contratos y obligaciones convencionales” (impreso en 1847).
3º Proyecto de 1853: llamado así por la fecha de su publicación.
4º Proyecto Inédito.
5º Proyecto Definitivo o Aprobado.
1) Rol testimonial, pues ellos ponen de manifiesto los valores más importantes para la
sociedad, en un momento histórico determinado.
2) los principios fundamentales tienen un rol operativo, que a nuestro juicio se despliega en
tres niveles o dimensiones: dimensión discriminatoria, dimensión esclarecedora y
dimensión integradora.
Si bien los principios no tienen una aplicación directa, el juez, al interpretar las normas aplicables
para resolver un caso determinado, conforme a las reglas de los arts. 19 a 23 del Código Civil,
debe considerarlos en su razonamiento, en especial cuando de esa interpretación puedan
desprenderse soluciones contradictorias.
Los principios fundamentales del Derecho Civil y del Código Civil chileno se pueden ordenar, en
nuestra opinión, de conformidad a cuatro categorías: la primera tiene un carácter general (pues
se refiere a principios que operan sobre todo el Derecho Civil) y las otras tres conciernen, de
manera más específica, a los diversos ámbitos de que se ocupa, esencialmente, esta rama del
Derecho, a saber: las personas y la familia, los bienes y los contratos.
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL
APUNTES / GENARO GODOY
1 clase 17 de ago. de 22
En sentido estricto:
Derecho privado, común y general
Las Personas.
Los Bienes.
La Propiedad.
La Posesión.
La Sucesión.
Las Obligaciones.
Los Contratos.
ENUMERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CIVIL Y DEL CÓDIGO CIVIL
CHILENO.
Los principios fundamentales del Derecho Civil y Código Civil chileno se pueden ordenar, en
nuestra opinión, de conformidad a cuatro categorías: la primera tiene un carácter general (pues se
refiere a principios que operan sobre todo el Derecho Civil) y las otras tres conciernen, de manera
más específica, a los diversos ámbitos de que se ocupa, esencialmente, esta rama del Derecho, a
saber: las personas y la familia, los bienes y los contratos. De esta manera, identificamos un total
de once principios, aunque uno de ellos, la buena fe, se desdobla en buena fe general y buena fe
contractual. Estos principios se desprenden tanto del Código Civil como de algunas de sus leyes
complementarias. Son los siguientes:
La autonomía de la voluntad.
La buena fe contractual.
_______________________________
Derecho Público:
- Penal
- Constitucional
- Administrativo
- Tratados internacional de derecho público
- Derecho ambiental
Derecho Privado
- Derecho civil
Definición de Derecho Civil: entendemos por tal aquella rama del Derecho Privado formada por el
conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y
de familia.
Es el derecho común aplicable a las relaciones de los particulares entre sí, y comprende,
especialmente, a la familia, a la propiedad y a las relaciones pecuniarias de los mismos particulares
entre sí.
Por tanto, El derecho Civil es:
Privado: relación entre particulares, persona, familia, patrimonio, propiedad, contratos, sucesorio,
etc.
Común: Todo aquello que no se encuentre regulado, es regulado por ramas del derecho civil,
además sufre vacíos y lagunas por el derecho, pero al tener dichas lagunas se rige por el derecho
civil.
Es decir:
i.- Todas las relaciones jurídicas privadas que no están disciplinadas por otra rama del Derecho,
son regidas por el Derecho Civil
ii.- Sus principios o normas generales suplen las lagunas o vacíos de las demás ramas del Derecho.
General: porque se aplica a todas las personas, rige las relaciones jurídicas ordinarias y más
generales. Ninguna persona puede sustraerse, a lo largo de su vida, de ser regulada por el Derecho
Civil.
Da su base dogmática a todo el derecho que no es estrictamente político.
Ninguna rama del derecho esta ajeno al derecho civil, por ejemplo cuando existe laguna
normativa, rige el derecho civil.
Existen métodos que van en conformidad del código civil, articulo 19 CC.
_________________________________
- MENSAJE
- TITULO PRELIMINAR:
4 LIBROS
(Orden jerárquico: Se dividen en Libros, títulos, párrafos, artículos, incisos)
Ejemplo:
Libro: De las personas
Título: De las personas o en cuanto a su nacionalidad y su domicilio
Párrafo: División de las personas
Articulo1: Las personas son naturales y jurídicas
Inciso1: De la persona jurídica y de las reglas especiales….
1 ARTICULO FINAL: Vigencia
________________
ESTADO ACTUAL DEL CODIGO CIVIL, CONTIENE PRINCIPIOS QUE HAN IDO MUTANDO
RESPECTO A LA CODIFICACION, EJ EL CONCEPTO FAMILIA
CONSTITUCIONALIZACION DEL CC
Como expresa Hernán Corral, “la Constitución de 1980, con su mayor extensión de la parte
dogmática y sobre todo a través del ‘recurso de protección’, ha producido también una
importante constitucionalización del Derecho Civil. La persona y su dignidad, el derecho a la
vida y a la integridad física y psíquica, el reconocimiento de la familia como comunidad
protegida por el Estado, el derecho de propiedad sobre toda clase de bienes corporales e
incorporales, el derecho a desarrollar actividades económicas, y otras normas como éstas
repercuten claramente en el ordenamiento civil.
- CONSTITUCION COMO NORMA DIRECTAMENTE APLICABLE
- RECURSO DE PROTECCION
- INTERNACIONALIZACION DEL DERECHO CIVIL
GENERALIDADES: (Función de los principios)
En efecto, por una parte, tienen un rol testimonial, pues ellos ponen de manifiesto los valores más
importantes para la sociedad, en un momento histórico determinado. En función de dichos
valores, el legislador pretende alcanzar determinados fines. La concatenación de tales valores y de
tales fines, produce un conjunto de principios, que sirve de andamiaje al ordenamiento jurídico.
Cuando aludimos al rol testimonial de los principios fundamentales, se trata entonces de
visibilizar la expresión de los valores y de los fines más esenciales para la comunidad nacional.
Rol Operativo:
Si bien los principios no tienen una aplicación directa, el juez, al interpretar las normas aplicables
para resolver un caso determinado, conforme a las reglas de los arts. 19 a 23 del Código Civil, debe
considerarlos en su razonamiento, en especial cuando de esa interpretación puedan desprenderse
soluciones contradictorias.
- Esclarecedora
El art. 24 del Código Civil dispone que el juez, cuando no pueda aplicar las reglas de
interpretación contenidas en los artículos 19 a 23, puede recurrir al “espíritu general de la
legislación”. Dicho espíritu general, referido a los fines esenciales de las normas, aparece de
manifiesto, precisamente, en los principios fundamentales de nuestro Derecho Civil. Ahora bien, el
art. 24 se aplica, conforme a su tenor, en dos casos: cuando no puedan aplicarse las reglas de
interpretación contempladas en los arts. 19 a 23, y cuando el precepto legal que debe
interpretarse, tenga pasajes obscuros o contradictorios. En estos casos, el Juez podrá fundar su
sentencia en un determinado principio. Por tanto funciona como elemento para esclarecer el
alcance de la norma oscura o contradictoria.
1) LA OMNIPOTENCIA DE LA LEY
La ley desplaza a un lugar secundario a la costumbre, entre las fuentes formales del
derecho, por tanto el derecho escrito cobra absoluta preeminencia, por sobre el derecho
consuetudinario. Este principio es una directa consecuencia de la codificación y
estatalización del derecho a la que hacíamos referencia. Por tanto, se le restó valor a la
costumbre, salvo que la ley se remita a ella
Art 2 – 3 – 5 – 8 y 10 CC.
- el Código señala que sólo toca al legislador explicar e interpretar la ley de un modo
generalmente obligatorio y las sentencias judiciales no tienen fuerza vinculante sino
respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren.
- En primer lugar, en el artículo 2 del Código Civil, que rechaza la costumbre, salvo según la
ley;
- En el artículo 3°, en cuanto solo el legislador puede interpretar una ley de un modo
generalmente obligatorio; las sentencias judiciales no sientan precedente, tienen efecto
relativo;
- En el artículo 5°: el Código Civil deja una puerta “entreabierta” a los jueces, en cuanto
señalar al Presidente de la República las dudas y dificultades en la inteligencia y aplicación
de las leyes, y de sus vacíos, pero solo a modo de sugerencia;
- En el artículo 8: consecuencia fundamental del principio, en cuanto nadie puede alegar
ignorancia de la ley, después que ha entrado en vigencia;
- Finalmente, en el art. 10 del Código Civil: los actos jurídicos que contravienen la ley, serán,
por regla general, nulos o carentes de valor (en relación a los artículos 1466 y 1682 del
Código Civil).
2) LA BUENA FE
i.- La norma más directa, interpretada a contrario sensu, es el inciso final del art. 44, que define el
dolo como elemento del delito civil: “El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro”
Contrario Sensu: Que se argumenta a partir de lo que no se expresa en la norma o sentencia de
referencia, o en el resultado de la prueba practicada.
ii.- La segunda la encontramos en el art. 1546, en el campo contractual, en cuanto exige ejecutar
los contratos de buena fe: “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente
obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la
naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”.
iii.- La tercera la encontramos en el art. 707, en la posesión, en cuanto establece que la buena fe
se presume.
1467 CC – dispone que no puede haber obligaciones sin una causa real y licita, por tanto todo
acto jurídico debe tener una razón que lo determine, por tanto el enriquecimiento sin causa es
aquel que no tiene motivo jurídico valido para haberse producido.
Es aquel que no tiene un motivo jurídico valido, para haberse producido, es decir, es el
enriquecimiento que obtiene una persona, sin que una causa legal lo justifique, desde esa acción
la ley atribuye los medios para subsanar esta situación, cuando ella se materializa.
Principio común del ordenamiento jurídico, la ley como precepto emanado del Estado, lleva
aparejada una sanción por su infracción, la más general de las sanciones es la responsabilidad, la
que puede implicar una pena, cuando se ha cometido un delito o cuasidelito penal, o resarcir los
perjuicios cuando se trata de la responsabilidad civil.
- Igualdad ante la ley: todas las personas nacen iguales, “en dignidad y derechos”, como
reza nuestra Constitución Política. En materia civil: En el título preliminar: Art. 14: “La ley
es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros”
- Protección y fortalecimiento de la familia
Deber del estado a dar protección a la familia, si bien no existe una definición en la
constitución, el código civil si lo define.
Se deben generar políticas públicas, y entre ellas, en la aprobación de normas que
permiten concretarlas.
Art 15 n2. Extraterritorialidad de la ley chilena, 141 a 149 Bienes familiares, 321 a 337 de
los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
- Protección al matrimonio
La familia es el pilar básico del ordenamiento jurídico-social chileno, el matrimonio a su
vez se concibe como el matrimonio como la base de la familia, se caracteriza por -
monográfico y teóricamente indisoluble.
- EL interés superior de los hijos y en particular de los no emancipados
Se ratificó posterior a la convención sobre los derechos del niño (1990), es fundamental en
el CC (Titulo 9, Art 222), por tanto, las materias reguladas por esta ley deberán ser
resueltas cuidando proteger siempre el interés superior de los hijos.
- Protección al cónyuge más débil
Este principio de protección al cónyuge más débil se recoge en diversas materias de la Ley
de Matrimonio Civil. El art. 3º de este cuerpo legal, establece que “Las materias de familia
reguladas por esta ley deberán ser resueltas cuidando proteger siempre el interés superior
de los hijos y del cónyuge más débil”.
En todo caso, no se trata de un principio creado por la Ley de Matrimonio Civil, pues ya
estaba consagrado en el Código Civil.
El profesor Hernán Corral Talciani destaca que este principio incluye los siguientes aspectos:
Patrimonio unitario
Para distintos fines, todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona deben ser
considerados, sin que el titular del respectivo patrimonio, pueda dividirlo, de manera de afectar
sólo una parte de su activo o de su pasivo. Uno y otro deben ser considerados como un solo todo.
Este principio se aprecia tanto en materia de obligaciones, en las normas de la sucesión por causa
de muerte, en materia de alimentos, en lo concerniente a la compensación económica, etc.
Las personas pueden ejecutar y celebrar los actos jurídicos que estimen convenientes, siempre
que no vayan contra la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres. El autor del acto
jurídico o las partes de la convención podrán en consecuencia dar el contenido negocial que
deseen a sus actos jurídicos, modificar las normas establecidas para determinados actos o
contratos, o contratar incluso sobre materias no contenidas en el Código Civil.
- La buena fe contractual.
Si bien aludíamos a la buena fe como un principio de alcance general, no es menos cierto que
tiene una gran trascendencia en el ámbito contractual, y por ello, creemos pertinente hablar, de
manera específica, de la “buena fe contractual”. En efecto, durante todo el “iter contractual” ha
de estar presente, como principio rector, este de la buena fe.
Se manifiesta:
Durante la fase precontractual.
Al momento de contratar.
TEORIA DE LA LEY
DEFINICION DE LEY.
ARTÍCULO 1: “La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”. Tal como señala el precepto, la ley es
“UNA” declaración de la voluntad soberana y no “LA” declaración, pues no es la única de esta
especie. En efecto, son también declaraciones de la voluntad soberana, por ejemplo, las
sentencias judiciales y las decisiones adoptadas por la ciudadanía convocada a un plebiscito.
De la definición del Código Civil, se desprende que los requisitos de la ley son externos e internos.
LEYES IMPERATIVAS: son las que mandan hacer algo, o cumplir con una serie de requisitos para
que un acto o contrato tenga eficacia jurídica. Conforme a lo anterior, se distinguen dos clases de
normas imperativas:
NORMAS IMPERATIVAS PROPIAMENTE TALES: son aquellas que simplemente ordenan algo, como
por ejemplo:
- Art. 86, en las normas de la muerte presunta: obligación de hacer inventario que pesa sobre los
herederos presuntivos, para recibir la posesión provisoria de los bienes del desaparecido.
- Art. 1847, en la compraventa: la ley le impone al vendedor una serie de prestaciones, con las
cuales indemnizar al comprador, si éste hubiere sufrido evicción de la cosa comprada.
- Art. 2329, en las normas de la responsabilidad extracontractual: obligación de reparar los daños
causados a otro.
Art. 88, en la muerte presunta: para que los poseedores provisorios puedan vender o hipotecar
bienes del desaparecido, deben cumplirse los requisitos previstos en la norma.
Art. 2144, en las normas del mandato: para que el mandatario pueda “autocontratar”, debe contar
con la aprobación expresa de su mandante.
Estas normas suelen tener, en principio, apariencia de prohibitivas, pero como en la práctica
permiten ejecutar o celebrar un acto jurídico previo cumplimiento de los requisitos que establece la
ley, no son prohibitivas sino sólo imperativas de requisito.
- No tienen una sanción determinada, esta podrá ser la nulidad absoluta, la nulidad
relativa, la inoponibilidad o incluso ninguna sanción. Para determinar lo anterior habrá
que examinar el texto de la ley respectiva.
- Para determinar la sanción, debemos distinguir si la norma es de interés público o general,
o si por el contrario, sólo es de interés particular o privado.
LEYES PROHIBITIVAS: son las que mandan no hacer algo, que impiden una determinada conducta
bajo todo respecto o consideración (no queda ninguna posibilidad para intentar llevar a cabo
determinado hecho, la ley lo prohíbe en términos categóricos, absolutos). Las leyes penales tienen
carácter prohibitivo.
i.- Art. 402 inc. 1°: prohíbe la ley donar bienes inmuebles del pupilo.
ii.- Art. 412, inc. 2º: prohíbe la ley al tutor o curador comprar o arrendar para sí, bienes
inmuebles del pupilo.
Por regla general la sanción por infracción a las leyes prohibitivas en el Código Civil es la nulidad
absoluta, aunque tiene salvedades, y es cuando la propia norma prohibitiva señale otro efecto
diferente a la nulidad.
LEYES PERMISIVAS: son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un sujeto determinada
facultad. Son leyes permisivas, por ejemplo:
i.- Todas aquellas que regulan el ejercicio de un derecho (como el de propiedad o el derecho para
reconocer un hijo);
ii.- Todas aquellas que posibilitan celebrar un contrato.
La ley permisiva entraña un mandato a todas las personas en el sentido de que respeten el
derecho que ella reconoce al titular del derecho. Por ejemplo: ante el derecho de propiedad que
ejercita el propietario, el resto de la población tiene un deber de abstención. Los terceros no
pueden perturbar el legítimo ejercicio del derecho, por parte de su titular.
Las leyes permisivas no deben confundirse con las imperativas de requisito: así, por ejemplo, el
marido casado en sociedad conyugal puede enajenar los muebles de aquella, sin restricciones (ley
permisiva); pero si pretende enajenar un inmueble social, necesita obtener autorización de la
mujer o de la justicia en subsidio, conforme al art. 1749 del Código Civil (ley imperativa de
requisito).
- Confieren un derecho que queda entregado al arbitrio del titular, y las demás personas
deben respetar este derecho, incluso ser forzadas a ello o indemnizar los perjuicios
resultantes para el titular si no lo hacen.
- La sanción de la ley permisiva consiste en darle al particular los medios para obtener el
reconocimiento de su derecho o la indemnización de los perjuicios que acarre el
desconocimiento de tal derecho. (indemnización de perjuicios)
- Por tanto, los derechos conferidos por ley no pueden renunciarse.
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
- Consiste en fijar su verdadero sentido y alcance
- Dispone el art. 19, inc. 1 del Código Civil: “Cuando el sentido de la ley es claro, no se
desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu.”
- 2 Sentidos: Abstracto relacionado a la interpretación propiamente tal y de aplicación que
significa adaptar la ley al hecho concreto.
- Por tanto, la norma jurídica debe tener idéntico sentido que la situación real para que
puedan recíprocamente ser correspondidas
De igual forma, las leyes que parecen claras en su texto abstracto, pueden tornarse obscuras al
confrontarlas con hechos reales.
INTEPRETACION JURIDICA
SENTIDO DE LA LEY
el sentido de la ley será diverso, según las palabras utilizadas por el legislador. Al respecto, se debe
distinguir entre el SENTIDO NATURAL Y OBVIO, EL SENTIDO LEGAL y EL SENTIDO TECNICO.
i.- SENTIDO NATURAL Y OBVIO, art. 20, primera parte: “Las palabras de la ley se entenderán en su
sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras;”
Se trata del sentido que corresponde al uso general de las palabras. Consiste en la regla general,
la forma más usual para interpretar una palabra.
ii.- SENTIDO LEGAL, art. 20 segunda parte: “pero cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal.”
Se interpretan en tal sentido las palabras, cuando el legislador las ha definido.
iii.- SENTIDO TECNICO, art. 21: “Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el
sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte, a menos que aparezca claramente
que se han tomado en sentido diverso”. Se refieren a las palabras técnicas de toda ciencia o arte.
El significado auténtico de los vocablos de una ciencia o arte solo lo pueden dar las personas que
se consagran a esas disciplinas. Por eso es lógico presumir que el mismo alcance o significado les
ha dado el legislador.
Ej: una palabra técnica puede ser empleada impropiamente en una ley o con un sentido diverso al
estrictamente técnico; por ejemplo, la palabra “demente”, en el art. 1447, la que no está utilizada
en su sentido técnico, pues en psiquiatría se denomina así al que sufre un proceso de pérdida de
sus facultades psíquicas, especialmente la inteligencia, por causas sobrevenidas en el curso de su
vida.
INTEPRETACION DOCTRINAL
Es producto de los particulares, es la que hacen todas las personas, abogados o ciudadanos en
general. No tiene fuerza obligatoria, descansando su autoridad en la solidez o fuerza del raciocinio
y en el prestigio del interprete. Por tanto, constituye solo una opinión abonada cuya importancia
dependerá del prestigio de la persona de quien emana o de los fundamentos que se hagan valer.
Hay normas que facultan a las partes para recabar informes en Derecho, los que si bien no obligan
a la Corte pueden influir en la decisión de la misma según el mérito de sus argumentos y el
prestigio del autor. ( Art 228, 228y 230 del Codigo de procedimiento Civil)
Por otra parte, el art. 342 del Código Procesal Penal, dispone en su letra d) que la sentencia deberá
contener “Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de
los hechos y sus circunstancias y para fundar el fallo”.
Doctrinal o privada, es producto de los particulares, es la que hacen las personas, abogados, o
ciudadanos en general, no tiene fuerza obligatoria, descansando su autoridad en la solidez o
fuerza del raciocinio y en el prestigio del interprete.
Art 228 al 230 CC los tribunales podrán mandar a petición de parte, informar en derecho.
Emana de aquellas personas investidas por la ley con la facultad interpretativa, es obligatoria y se
divide en interpretación judicial o interpretación legal o autentica
INTERPRETACION JUDICIAL
Es aquellas que realizan los Tribunales de Justicia y se manifiesta en las sentencias que dictan.
Tiene fuerza relativa exclusivamente al litigio que ha sido resuelto.
En síntesis, es la interpretación que realiza el juez en las causas sometidas a su conocimiento.
Dicha interpretación debe ser concordante y uniforme a la ley.
FASES QUE LA INTEGRAN: el juez tiene un doble rol: INTERPRETAR Y APLICAR LA LEY. Para llevarlo
a cabo en cada caso concreto debe:
PRIMERO: INTERPRETAR, fase que a su vez se descompone en dos etapas:
i.- CONOCE, vale decir, a partir de los hechos, selecciona la ley aplicable al caso concreto.
ii.- JUZGA, o sea desentraña el verdadero sentido y alcance de la ley, combina o conjuga la
hipótesis general y concreta, extrayendo las consecuencias jurídicas.
SEGUNDO: APLICAR LA LEY, fase que se traduce en la dictación de las sentencias. Se trata de un
proceso complejo, en el cual el juez sigue un conjunto de pasos lógicos.
Por tanto, las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que
actualmente se pronunciaren, en consencuencia, tiene fuerza obligatoria general
Ambas son obligatorias, pero la Judicial solo lo es respecto a la causa en que se pronuncia la
sentencia (art 3, inciso 2º del Código Civil).
La Legal, en cambio, es “generalmente obligatoria” (art 3, inciso 1º del del Código Civil).
(PREGUNTA)
INTERPRETACION ADMINISTRATIVA
Aquellas realizada por ciertos jefes de servicio a quienes la ley otorga una facultad interpretativa,
ej el director del servicio de impuestos internos, quien dicta circulares que fijan el alcance de una
ley, también el director del trabajo, a través de sus dictámenes sobre materias laborales y
previsionales, de igual forma, las circulares u oficios de la superintendencia de bancos e
instituciones financiera o de la superintendencia de insolvencia y reemprendimiento.
ELEMENTOS DE LA INTERPRETACION
(Pagina 20 CAPITULO II: TEORIA DE LA LEY)
d) ELEMENTO SISTEMATICO: se basa en la conexión que enlaza a todas las instituciones jurídicas y
normas en una gran entidad. Se trata de ver la relación que hay entre la ley interpretada y el
conjunto del ordenamiento jurídico. Podríamos decir que se asemeja al elemento lógico en cuanto
a establecer la armonía y coherencia de la ley, pero ahora no entre sus diversas partes sino en su
relación con todo el ordenamiento jurídico, y en especial con aquellas leyes que versan sobre la
misma materia o sobre asuntos semejantes.
Alude el Código Civil a este “espíritu general de la legislación” en el artículo 24, que
dispone: “En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se
interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al
espíritu general de la legislación y a la equidad natural”.
f) La equidad natural.
Se ha entendido por tal, “el sentimiento seguro y espontáneo de lo justo y lo injusto que deriva de
la sola naturaleza humana, con prescindencia del Derecho Positivo”.
- la ley faculta al juez o las personas concernidas en el tipo legal para actuar
“prudencialmente” o para emitir un pronunciamiento “equitativo”. Con ello, entendemos
que también quiere referirse el legislador a la equidad.
3° Cuando no exista precepto legal alguno que regule la materia que el juez debe
resolver. En este caso, al igual que en el segundo, la equidad tampoco operará como un
elemento de interpretación de la ley, pues ésta no existe, sino que más bien como
elemento de integración del Derecho, para suplir los vacíos o lagunas que presente el
ordenamiento positivo.
g) Principio de la especialidad
En el Derecho Civil, a falta de ley que resuelva el asunto, el juez, según se expuso, está facultado
para recurrir a la equidad natural.
En el ámbito del Derecho Comercial, a falta de ley rige la costumbre (costumbre en el silencio de la
ley) y a falta de este operan las reglas generales de integración, es decir, el juez podrá fundar su
sentencia en la equidad natural.
En el ámbito del Derecho Penal, el problema de las lagunas legales no existe, ya que sin ley no hay
delito ni pena, por lo tanto, solo cabe absolver al formalizado o acusado.
ESPECIES DE INTERPRETACION
INTERPRETACION DECLARATIVA: Mediante ella se reconoce o constata que la formula o los
términos literales utilizados por la ley, coinciden exactamente con la intención del legislador, vale
decir.
INTEPRETACION EXTENSIVA: Las palabras de la ley están expuestas en términos acotados, por
tanto, no reflejan exactamente la intención del legislador, en términos tales que su tenor literal
restrinja dicha voluntad legislativa en condiciones no queridas o deseadas al promulgar la ley.
- La ley dice menos o parece abarcar menos de lo que quiso decir o abarcar el legislador
- Es necesario interpretar la ley extendiendo su alcance.
- Ejemplo: inciso 1 art 1464 CC respecto a la palabra enajenación
INTERPRETACION RESTRICTIVA puede ocurrir que las palabras utilizadas en la ley no reflejen con
exactitud la intención del legislador en términos tales que su tenor literal extiende en demasía
dicha voluntad legislativa.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=LALEY
%2F2022%2F43073413%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=i0ad8287400000180d834d03d3c53562b#
sl=0&eid=61552826e319d41b3bc7e94444bf89dd&eat=CAAC18C4-CB54-3DCD-C8A9-
3647200AFCA1&pg=&psl=e&nvgS=false
INTERPRETACION DE LA LEY
Como bien sostiene Ruggiero, no solo se interpretan las normas obscuras o ambiguas, sino
también las que presentan una redacción clara en su apariencia, , no presupone una dificultad en
la inteligencia de la ley, equivocadamente se piensa que el texto no requiere interpretación
cuando se entiende claramente
19 al 24 Interpretación de la ley
4 y 13 al consagrar el principio de especialidad
25 al 51 que definen varias palabras de uso frecuente a las leyes.
1560 a 1566 relativo a la interpretación de los contratos
1056 al 1069 respecto a la disposiciones testamentales
Para entender la interpretación de la ley, hay aspectos de jerarquía, temporalidad, especialidad
EFECTOS DE LA LEY
Pueden estudiarse desde cuatro puntos de vista: en cuanto a la sanción, en cuanto al tiempo, en lo
relativo al territorio y respecto a las personas.
El artículo 6º del Código Civil establece las condiciones necesarias para que la ley sea obligatoria.
Dos requisitos deben cumplirse:
i.- Que sea promulgada por el Presidente de la República.
ii.- Que sea publicada en el Diario Oficial o en otra forma dispuesta en la misma ley, según agrega
el inciso 3º del artículo 7º.
Por tanto, se debe aplicar desde que empieza a regir hasta aquel en que cesa su vigencia.
Se define la promulgación como el acto por el cual el Presidente de la República atestigua o
certifica a la comunidad la existencia de la ley y ordena su ejecución. Tiene por objeto dar
existencia a la ley y fijar su texto.
La Publicación tiende a dar a conocer la ley, y dicha ley se publica en el Diario oficial.
Clases de derogación.
1) Derogación expresa, tácita y orgánica. La derogación puede ser expresa o tácita, conforme lo
disponen los arts. 52 y 53 del CC. A las anteriores, la doctrina agrega la derogación orgánica.
- La derogación es expresa, cuando la nueva ley dice explícitamente que deroga la antigua
(por ejemplo, el artículo final del CC). Por tanto, se necesita que la nueva ley diga que
deroga tal ley, es decir se individualice e indique.
- Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de
la ley anterior. Se funda en que, existiendo dos leyes contradictorias de diferentes épocas,
debe entenderse que la más nueva ha sido dictada por el legislador con el propósito de
modificar o corregir la ley más antigua.
Consiste en la incompatibilidad del precepto nuevo con el precepto antiguo, dicha
incompatibilidad debe ser absoluta, Art 55 CC.
- Derogación orgánica es la que se produce cuando una ley disciplina toda la materia
regulada por una o varias leyes precedentes, aunque no haya incompatibilidad entre las
disposiciones de la ley antigua y la nueva.
“tratándose de una ley general la posterior deroga a la ley general anterior dictada sobre
la misma materia”
Normalmente, una ley es obligatoria desde el día en que se publica o desde una fecha posterior
que la misma ley establece y su vigencia se extiende hasta que es derogada por otra ley o
transcurre el plazo o acaece el hecho que fija su extinción.
La ley rige todos los hechos y actos que se realizan durante el período determinado. Los hechos,
relaciones o situaciones jurídicas que han surgido y producido todos sus efectos bajo el imperio de
la ley antigua, no son, naturalmente, alcanzados por la nueva norma.
- El problema se presenta con respecto a los hechos, relaciones o situaciones jurídicas que
han surgido al amparo de una ley y que por cualquiera razón vienen a desarrollarse o a
producir todos o algunos de sus efectos cuando dicha norma ya no rige y tiene imperio
otra. En estos casos, cabe preguntarse entonces qué ley debe aplicarse, si la antigua o la
nueva.
- Art 9 CC: si bien es un precepto legal y NO constitucional, por tanto, no alcanza a obligar
al legislador.
- Si el legislador puede derogar una ley, puede dictar también leyes retroactivas eso si tiene
limitaciones.
La ley solo puede disponer para el futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo. (REGLA
GENERAL)
Este precepto no solo aplica a las leyes civiles, sino también a toda la legislación. Por
tanto es un principio general del derecho llamado Irretroactividad de la Ley
Dos reglas contienen este precepto.
- 1º La ley dispone para el porvenir: rige todos los actos y situaciones que se produzcan con
posterioridad a su vigencia;
- 2º La ley nada dispone sobre los hechos pasados, realizados con anterioridad a su vigencia:
esta segunda regla, constituye el principio de la no retroactividad de la ley.
- Cuando la ley nueva alcanza con sus efectos al tiempo anterior a su vigencia, internándose
en el dominio de la norma antigua, se dice que tiene efecto retroactivo, porque una ley
vuelve sobre el pasado.
- En materia penal, la ley no puede ser retroactiva por disposición constitucional cuando es
desfavorable al imputado, por tanto la ley siempre será favorable al reo en proceso y al
condenado.
(Art 19 N3 CP) dispone que nadie puede ser juzgado sino por un tribunal establecido con
anterioridad y que ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al
afectado.
- Cuando la ley nueva rige ella sola, exclusivamente, desde el día en que entra en vigor,
todos los actos y situaciones que se produzcan en el futuro, hablamos de efecto inmediato
de la ley.
- La regla general es el efecto inmediato de la ley. Lo excepcional es el efecto retroactivo.
- Sin embargo, la ley antigua, a pesar de haber sido derogada, continúa rigiendo aquellos
contratos celebrados bajo su vigencia. En este caso, entonces, no hay efecto inmediato de
la ley nueva, sino que ultra-actividad de la ley antigua.
b) Justificación de la irretroactividad.
Se relaciona con la seguridad jurídica, ninguna seguridad y confianza tendrían los particulares si su
patrimonio, su condición y confianza tendrían los particulares si su patrimonio condición personal
y efectos se vieran vulnerados.
En síntesis, el legislador tiene libertad para dictar leyes retroactivas, excepto en materia penal
a menos que la nueva ley sea más favorable- y en materia civil respecto al derecho de dominio.
Nuestra jurisprudencia ha resuelto que la retroactividad es una regla de excepción, que debe
interpretarse y aplicarse en forma restrictiva, de acuerdo a sus propios términos.
<Hay retroactividad,
cuando una ley rige un
hecho acaecido con
anterioridad a su
entrada en vigencia. Por
su parte, hay
ultraactividad,
cuando se la aplica a
un hecho acaecido con
posterioridad a su
derogación=
Hay retroactividad, cuando una ley rige un hecho acaecido con anterioridad a su entrada en
vigencia, por su parte, hay ultra actividad cuando se le aplica a un hecho acaecido con
posterioridad a su derogación
Derecho Adquirido: todos aquellos derechos que son consecuencia de un hecho apto para
producirlos bajo el imperio de una ley vigente al tiempo en que el hecho se ha realizado y que han
entrado inmediatamente a formar parte del patrimonio de la persona
Los derechos adquiridos, derecho que entra al patrimonio por un hecho o acto del hombre o
directamente por el ministerio de la ley O bien, la facultad legalmente ejercida.
Las simples expectativas son las esperanzas de adquisición de un derecho fundadas en la ley
vigente y aún no convertidas en derecho por falta de alguno de los requisitos exigidos por la ley
(por ejemplo, la expectativa a la sucesión del patrimonio de una persona viva; la expectativa de
adquirir por prescripción el dominio).
El juez no debe, en una controversia que recae sobre un derecho adquirido bajo la ley
precedente, aplicar una ley nueva; pero puede hacerlo si el juicio versa sobre un hecho que bajo
la ley antigua sólo constituía una mera facultad legal o una simple expectativa.
Por ejemplo, la expectativa a la sucesión del patrimonio de una persona viva; la expectativa de
adquirir por prescripción el dominio.
La ley, promulgada en 1861, tiene por objeto, como lo dice su art. 1º, decidir los conflictos que
resulten de la aplicación de leyes dictadas en diversas épocas. Abarca por ello diversas materias.
Se funda la ley en la teoría de los derechos adquiridos y en las meras expectativas, pero en algunos
puntos se aparta de sus soluciones y establece otras que han parecido más justas y adecuadas al
legislador.
- La ley no puede vulnerar derechos adquiridos en virtud de la ley anterior y solo puede
afectar a las meras facultades legales o simples expectativas
El art. 304 define el estado civil como la calidad de un individuo, en cuanto lo habilita para ejercer
ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.
- En el marco de la ley que estamos analizando, se distingue entre el estado civil adquirido y
el que aún no lo ha sido.
- Adquisición del estado civil: art. 2º. La posibilidad de adquirir un estado civil es una mera
expectativa y mientras no se adquiera e incorpore a una persona, quedará dicha
expectativa regida por la ley nueva. Vale decir, sólo se podrá adquirir un estado civil
conforme a las leyes vigentes
La capacidad de goce queda sometida a las nuevas leyes. Si una persona, bajo el imperio de una
ley, tiene aptitud para adquirir ciertos derechos, la pierde si se dicta otra ley que le niega esa
aptitud o exige otras condiciones para constituirla. Lo anterior, debido a que la capacidad de goce
constituye una abstracta facultad legal, es decir, un supuesto para la adquisición de un derecho.
No es en sí un derecho adquirido, sino un supuesto que habilita para contraer tal derecho.
Sin embargo, bajo ningún respecto una ley nueva podría desconocer por completo la capacidad de
goce de una persona, pues ello equivaldría a desconocerle su carácter de persona, habida cuenta
que la capacidad de goce es inherente a la personalidad, es un atributo de la personalidad.
Además, tal norma sería inconstitucional, atendido el principio de la igualdad de todas las
personas frente a la ley.
Tal capacidad no se puede perder por una ley nueva, porque se considera incorporada a nuestro
patrimonio. Así, por ejemplo, si una nueva ley establece que la mayor edad se alcanzará
nuevamente a los 21 años, aquellos que la hubieren adquirido a los 18 años en conformidad a la
ley antigua, no pierden su capacidad de ejercicio, aunque no tengan los 21 años al tiempo de
promulgarse la nueva ley. La capacidad de ejercicio, por tanto, subsiste bajo el imperio de una
nueva ley, aunque ésta exija condiciones diversas para su adquisición.
las leyes sobre el derecho de propiedad son irretroactivas, por disposición constitucional: art. 19
número 24 de la Constitución.
1º El derecho subsistirá bajo el imperio de la nueva ley, por el tiempo que señale la ley
precedente;
2º Pero si el tiempo señalado por la ley precedente para cumplir la condición fuere mayor
que el plazo señalado por la nueva ley, contado tal plazo desde la fecha en que la última
ley empiece a regir, la condición de
1º En lo relativo a las leyes procesales: se aplicarán las leyes vigentes al momento de promoverse
la contienda judicial. En todo caso, en materia de prueba, debemos distinguir conforme lo dispone
el art. 23º, entre las leyes procesales sustantivas –qué medios de prueba se admiten- y las leyes
procesales adjetivas -cómo debe rendirse la prueba. En cuanto a los medios de prueba admisibles,
rige la ley vigente al celebrarse el contrato; en cuanto a la forma de rendir la prueba, rige la nueva
ley.
2º En lo relativo a las penas que por la infracción del contrato impongan las leyes: el
incumplimiento se castigará conforme a la ley vigente a la época de la infracción, no del contrato.
Cabe precisar que la norma se refiere a las penas que impone la ley, no a las penas estipuladas por
las partes en caso de incumplimiento. Estas últimas quedan sujetas a las leyes vigentes al tiempo
de celebrar el contrato.
Territorialidad de la Ley
Territorialidad de la ley: Principio general de nuestro derecho, tiene relación con su aplicación
dentro de los límites del territorio del Estado
Art 14 / la ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros, es
decir todos los individuos que habitan en el territorio nacional, sean chilenos o extranjeros,
quedan sometidos a la ley chilena desde el punto de vista de sus personas, sus bienes y sus actos
jurídicos. (Salvo las excepciones)
Inc 1 del art 16 / Los bienes situados en chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños
sean extranjeros y no residan en Chile.
Extraterritorialidad: Aplicación fuera de dichos limites
- Los problemas que origina el conflicto de leyes en el espacio, giran en torno a dos
principios contrapuestos: el territorial y el personal o extraterritorial.
- Según el principio territorial, las leyes se dictan para un territorio y tienen su límite
dentro del mismo. Según el principio personal, las leyes se dictan para las personas y
siguen a éstas fuera del territorio nacional.
- Si el primero de los principios se aplicara estrictamente, el Estado podría exigir el
reconocimiento exclusivo de su derecho sobre el territorio que le pertenece, pero no
podría pretender que sus normas fueren reconocidas más allá de las fronteras.
Dicho principio no tiene más excepciones que las siguientes, admitidas por el Derecho
Internacional:
1º Los soberanos de un Estado quedan sometidos a sus leyes, donde quiera se encuentren;
2º Los agentes diplomáticos acreditados ante un país, están sometidos a las leyes del Estado
al cual representan
Extraterritorialidad de la ley.
Inciso 2 del art 16 C, Da valor en chile a las estipulaciones de los contratos otorgados
válidamente en país extraño. Esto quiere decir que la ley extranjera tiene validez en Chile, aunque
los derechos y obligaciones emanados de dicho contrato están sujetos a la ley chilena.
Hay casos en que la ley chilena produce efectos fuera del territorio nacional, hipótesis en la cual
hablamos de extraterritorialidad de la ley chilena.
Para abordar este tema, debemos distinguir entre tres tipos de leyes:
a)Leyes personales.
La ley chilena sólo rige en el extranjero para los actos que han de tener efecto en Chile;
En segundo lugar, no se exige ni se pide a las autoridades extranjeras amparo para la ley chilena,
para los referidos actos que han de tener efectos en Chile. De tal forma, en caso alguno se
pretende que la ley chilena sea aplicada por tribunales extranjeros.
Carácter restrictivo:
2º Sólo hace obligatorias para el chileno que está fuera del país las leyes chilenas relativas al
ESTADO de las personas y a su CAPACIDAD para ejecutar actos que hayan de tener efectos en
Chile, y a las obligaciones y derechos que nacen de RELACIONES DE FAMILIA
b) Leyes reales.
Son las que se refieren directamente a los bienes, y sólo de un modo accidental o accesorio a las
personas. El principio general, basado en la territorialidad, es que los bienes situados en Chile, se
rigen por la ley chilena: art. 16º.
No se toma en consideración para determinar cuál es la ley aplicable a un bien situado en Chile, la
nacionalidad del propietario, sino que exclusivamente el lugar de su ubicación.
A contrario sensu, se desprende del art. 16º, 1º, que los bienes situados en el extranjero
no están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean chilenos y residan en el territorio
nacional.
Para determinar la ley por la que se rige un acto jurídico ejecutado en el extranjero, debemos
distinguir entre los requisitos internos o de fondo y los requisitos externos o de forma.
Son requisitos internos o de fondo la voluntad, la capacidad, el objeto y la causa del acto o
contrato.
Son requisitos externos o de forma los que se relacionan con la manera de hacer constar
fehacientemente la existencia del acto jurídico (por ejemplo, escritura pública en la compraventa
de bienes raíces).
La ley que rige la forma de los actos: los actos jurídicos se rigen por la ley del lugar en que han
sido ejecutados o celebrados, cualquiera que sea la legislación del país en que han de producir
sus efectos, según el principio “Lex locus regit actum”, principio universal de Derecho.
Por regla general, los requisitos internos, al igual que los externos, se rigen por la ley del
país en que el acto o contrato se ejecuta o celebra. Pero como estos requisitos miran, por una
parte, al estado y capacidad de las personas, y por otra parte a los bienes, debemos tener
presente lo dicho respecto a las leyes personales y reales, y considerar de igual forma si el acto
jurídico producirá o no sus efectos en Chile.
El problema sólo se planteará si tales efectos se producen en Chile, caso en el cual debemos
distinguir entre el chileno y el extranjero, en cuanto al estado y capacidad (art. 15); el primero
debe sujetarse a nuestra ley, mientras que el segundo, a la ley del país en que el acto o contrato se
ejecutó o celebró.