El documento describe los diferentes tipos de compañías permitidas en Ecuador de acuerdo con la ley de compañías, incluyendo compañías en nombre colectivo, compañías anónimas, compañías de economía mixta, compañías de responsabilidad limitada, y compañías en comandita simple. Para cada tipo de compañía, se citan los artículos pertinentes de la ley que describen sus características clave como la responsabilidad de los socios y la toma de decisiones.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
293 vistas
Tipos de Compañia
El documento describe los diferentes tipos de compañías permitidas en Ecuador de acuerdo con la ley de compañías, incluyendo compañías en nombre colectivo, compañías anónimas, compañías de economía mixta, compañías de responsabilidad limitada, y compañías en comandita simple. Para cada tipo de compañía, se citan los artículos pertinentes de la ley que describen sus características clave como la responsabilidad de los socios y la toma de decisiones.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
Trabajo autónomo #2
Nombre del estudiante: Karla Anais León Pinela
Asignatura: Derecho Empresarial
Docente: Mgter. Toscanini Sequeira Paola
Elabore un cuadro esquemático en el cual
Consigna: describa particularidades de cada tipo de compañía tomando en cuenta el articulo pertinente en la ley de compañías de nuestro país. Una compañía es una unidad de organización ¿ dedicada a una actividad comercial usualmente con fines lucrativos. En Ecuador existen 5 tipos de compañías permitidas por la Superintendencia de compañías (SUPERCIAS), las cuales explicaremos a continuación. Art. 36.- La compañía en nombre colectivo se contrae entre dos o más personas que hacen el comercio bajo una razón social. Art. 45.- El administrador o administradores se entenderán autorizados para realizar todos los actos y contratos que fueren necesarios para el cumplimiento de los fines sociales. Con todo, en el contrato social se podrá establecer limitación a estas facultades. Art. 50.- En las compañías en nombre colectivo las resoluciones se tomarán por mayoría de votos. Art. 49.- El o los administradores no podrán ser removidos de su cargo sino por dolo, culpa grave o inhabilidad en el manejo de los negocios. La remoción podrá ser pedida por cualquiera de los socios y, en caso de ser judicial, declarada por sentencia. Art. 308.- El Estado, las municipalidades, los consejos provinciales y las entidades u organismos del sector público, podrán participar, juntamente con el capital privado, en el capital y en la gestión social de esta compañía. Art. 314.- Al formarse la compañía se expresará claramente la forma de distribución de utilidades entre el capital privado y el capital público. Art. 315.- Las escrituras de constitución de las compañías de economía mixta, las de transformación, de reforma y modificaciones de estatutos, así como los correspondientes registros, se hallan exonerados de toda clase de impuestos y derechos fiscales, municipales o especiales. Art. 317.- Si la compañía de economía mixta se formare para la prestación de nuevos servicios públicos o de servicios ya establecidos, vencido el término de su duración, el Estado podrá tomar a su cargo todas las acciones en poder de los particulares, transformado la compañía de economía mixta en una entidad administrativa para el servicio de utilidad pública para el que fue constituida. Art. 143.- La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones. Las sociedades o compañías civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de las sociedades o compañías mercantiles anónimas. Art. 145.- Para intervenir en la formación de una compañía anónima en calidad de promotor o fundador se requiere de capacidad civil para contratar. Sin embargo, no podrán hacerlo entre cónyuges ni entre padres. Art. 161.- Para la constitución del capital suscrito las aportaciones pueden ser en dinero o no, y en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles. No se puede aportar cosa mueble o inmueble que no corresponda al género de comercio de la compañía. Art. 225.- Declarada la disolución de la compañía terminará el derecho de las partes beneficiarias a percibir, los beneficios que se les hubiere asignado. No obstante, sus titulares tendrán derecho a exigir el pago de los beneficios no percibidos hasta la fecha de la disolución. Art. 92.- La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre tres o más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente abreviatura. Art. 93.- La compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil, pero sus integrantes, por el hecho de constituirla, no adquieren la calidad de comerciantes. La compañía se constituirá de conformidad con las disposiciones de la presente Sección. Art. 97.- Para los efectos fiscales y tributarios las compañías de responsabilidad limitada son sociedades de capital. Art. 107.- La participación de cada socio es transmisible por herencia. Si los herederos fueren varios, estarán representados en la compañía por la persona que designaren. Igualmente, las partes sociales son indivisibles. Art. 59.- La compañía en comandita simple existe bajo una razón social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e ilimitadamente responsables y otro u otros, simples suministradores de fondos, llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes. Art. 60.- El fallecimiento de un socio comanditario no produce la liquidación de la compañía. Art. 63.- El socio comanditario no podrá ceder ni traspasar a otras personas sus derechos en la compañía ni sus aportaciones, sin el consentimiento de los demás, en cuyo caso se procederá a la suscripción de una nueva escritura social. Art. 66.- El administrador o administradores comunicarán necesariamente a los comanditarios y demás socios el balance de la compañía, poniéndoles de manifiesto, durante un plazo que no será inferior de treinta días contados desde la fecha de la comunicación respectiva, los antecedentes y los documentos para comprobarlo y juzgar de las operaciones Art. 72.- Los socios comanditarios responden por los actos de la compañía solamente con el capital que pusieron o debieron poner en ella.