Manual Probador de Encendido-Japm03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

MANUAL DE INSTRUCCIONES DE

PROBADOR ELECTRONICO
AUTOMOTRIZ DE ENCENDIDO
PROBADOR ELECTRONICO AUTOMOTRIZ DE permite variar la velocidad de salto de chispa de los mismos y de
ENCENDIDO la bobina de encendido.

II. Probador de Bobinas de Encendido (bobinas transistorizadas


y bobinas puras), que permite variar la velocidad de salto de
Introducción chispa de las bobinas.
Es una máquina herramienta para uso profesional, diseñado para probar
fuera del vehículo la mayoría de los módulos de encendido electrónico,
sensores de efecto hall, sensores ópticos, inyectores, bobinas puras y III. Probador de sensores, prueba indistintamente distribuidor con
transistorizadas, para determinar al instante, si estos están funcionando sensor hall y óptico.
correctamente.
IV. Probador de inyectores, envía pulsos para probar los inyectores.
Diseñado como una herramienta indispensable para los almacenes de
venta de repuestos eléctricos para automotores y los talleres de servicio Formas de uso
automotriz Para un correcto funcionamiento de la unidad se recomienda seguir las
siguientes instrucciones:
Importante
A fin de reducir o evitar riesgos de choques eléctricos, lesiones personales
y daños a la máquina o a las piezas a probar, lea completamente estas FUNCION DE PROBADOR DE MODULOS DE ENCENDIDO
instrucciones antes de empezar a usar la unidad. 1- Conectar el equipo a la red (220VCA / 60Hz).
2- Encender el equipo, presionando la llave de ENCENDIDO.
Precauciones de Seguridad 3- Luego vamos a observar 6 cables de salida, que corresponden a los
A fin de evitar choques eléctricos o daño a la máquina, NO use la unidad siguientes:
en áreas húmedas o mojadas. (IGN) IGNICION, es el cable de color rojo de 14v o voltaje de batería.
NO coloque encima de la máquina recipientes abiertos que contengan (COIL) BOBINA, es cable de color verde que va a simular al
líquidos. NEGATIVO de la bobina de encendido.
A fin de evitar choques eléctricos, NO desemsamble la máquina, ni retire (RPM) es el cable de color amarillo, que simula la generación de señal
alguna pieza del mismo, si ocurriese un desperfecto, comuníquese con de giro o RPM tipo inductivo o hall. En compañía del potenciómetro de
nuestro servicio técnico. RPM y la oscilación del led rojo indicara la disminución o aumento de
las RPM.
Características (GND) TIERRA que es el cable de color negro.
(12v-REF) es el cable naranja de 12v 800 miliamperios para probar
El Probador incluye sensores de efecto hall y ópticos, que son sensibles de malograrse
I. Probador de Módulos de encendido, que permite comprobar cuando se conectan al voltaje de la batería en forma errada.
con un solo ramal de prueba todos los módulos de encendido y (SEÑAL) es el cable blanco para probar sensores de efecto hall u
óptico.

2
FUNCION DE PROBADOR DE BOBINAS TRANSISTORIZADAS Para evitar posibles errores en el conexionado, al final de este manual se
suministra una tabla, en la que figuran la forma correcta de conexión de
1- Conectar el equipo a la red (220VCA / 60Hz). los módulos de ignición electrónicos más conocidos al Probador.
2- Encender el equipo, presionando la llave de ENCENDIDO. Los diagramas de conexión están detallados con el del color del cable a
3- Luego vamos a observar 3 cables de salida, que corresponden a los conectar en las piezas a probar.
siguientes: Todas las salidas están protegidas contra cortocircuitos y/o errores en el
(IGN) IGNICION es el cable de color rojo, de 14v o voltaje de batería. conexionado.
(IB) es el cable azul (2), para probar power transistors con bobinas EL Probador Electrónico Automotriz de Encendido esta fabricado en el
independientes o transistorizadas. PERU, bajo las más estrictas normas de calidad, lo que asegura un
(GND) TIERRA que es el cable de color negro. excelente rendimiento.

FUNCION DE PROBADOR DE BOBINAS PURAS Y PULSOS DE


INYECTORES

1- Conectar el equipo a la red (220VCA / 60Hz).


2- Encender el equipo, presionando la llave de ENCENDIDO.
3- Luego vamos a observar 3 cables de salida, que corresponden a los
siguientes:
(IGN) IGNICION, es el cable de color rojo de 14v o voltaje de batería.
(OC) es el cable morado, salida negativa, para probar bobinas puras e
inyectores.
(GND) TIERRA que es el cable de color negro

14- Desconectar el r

3
INDICE

I. FUNCION DE PROBADOR DE MODULOS DE ENCENDIDO


ELECTRONICO

Prueba M.E.E. marca Tico………………………………………....…...6


Prueba M.E.E. marca Mazda……………………………………….…..7
Prueba M.E.E. marca Ford Festiva…..…………… …………………..8
Prueba M.E.E. marca Suzuki……………………………………………9
Prueba M.E.E. marca Jeep Cherokee..……………………………....10
Prueba M.E.E. marca G.M. Carburado..….……………………….….11
Prueba M.E.E. marca G.M. Carburado…...…………………………..12
Prueba M.E.E. marca Volkswagen..…………………………………..13
Prueba M.E.E. marca G.M. No Carburado.……………………….....14
Prueba M.E.E. marca G.M. No Carburado …….…….………………15
Prueba M.E.E. marca G.M. No Carburado …………………………..16
Prueba M.E.E. marca Ford TFI….…………………………….……....17
Prueba M.E.E. marca Motrocraft TFHV..……………………………..18

II. FUNCION DE PROBADOR DE SENSORES HALL……………..19

III. FUNCION DE PROBADOR DE SENSOR OPTICO DEL


DISTRIBUIDOR……………………………………………………….20

4
VERIFICACION DE MODULOS DE
ENCENDIDO ELECTRONICO

5
Al Negro
Tico
Tico

Negro Negro

DESCONECTAR
DE LA MAQUINA
+ -
C B + SG

Verde Rojo
Amarillo
C B + SG

Verde Rojo
Amarillo Al Rojo
Chispa
Al Verde

Prueba 1. Sin bobina de encendido Prueba 2. Salto de chispa


Conectar el cable amarillo en el contacto (+) del modulo Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto B del modulo Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Conectar el cable negro de tierra como indica la figura. muestra en la figura.
Conectar el cable verde en el contacto C o Coil del modulo. Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
del modulo.
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
escuchar sonidos intermitentes del busser los cuales están en relación del modulo.
directamente proporcional a las RPM del Probador. Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. Probador (GND) o del modulo como se indica en la figura. Luego
encender el equipo presionando la llave de encendido y observar el salto
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que de chispa, cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta Probador.
comportando como un switch electrónico. Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara modulo esta alterado.
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba.

6
Mazda
Al Negro

Mazda

SG +
+ -
SG + Negro
B C
Amarillo

Rojo Verde
Negro
B C
DESCONECTAR
DE LA MAQUINA

Amarillo

Rojo Verde Al Rojo


Chispa
Al Verde

Prueba 1. Sin bobina de encendido Prueba 2. Salto de chispa


Conectar el cable amarillo en el contacto (+) del modulo. Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto B del modulo. Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Conectar el cable negro de tierra como indica la figura. muestra en la figura.
Conectar el cable verde en el contacto C o Coil del modulo. Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
del modulo.
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
escuchar sonidos intermitentes del busser los cuales están en relación del modulo
directamente proporcional a las RPM del Probador. Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. Probador (GND) o del modulo como se indica en la figura. Luego
encender el equipo presionando la llave de encendido y observar el salto
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que de chispa, cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta Probador.
comportando como un switch electrónico. Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara modulo esta alterado.
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

7
Al Negro

Ford Festiva

Ford Festiva
B
C
Rojo
+ A
+ -
B DESCONECTAR Verde
Negro
C A
DE LA MAQUINA Amarillo
+
Rojo

Verde
Negro
Amarillo Al Rojo
Chispa
Al Verde

Prueba 1. Sin bobina de encendido Prueba 2. Salto de chispa


Conectar el cable amarillo en el contacto (+) del modulo Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto B del modulo Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Conectar el cable negro de tierra como indica la figura muestra en la figura.
Conectar el cable verde en el contacto C o Coil del modulo. Colocar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
del modulo.
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben Colocar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
escuchar sonidos intermitentes del busser los cuales están en relación del modulo
directamente proporcional a las RPM del Probador. Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. Probador (GND) o del modulo como se indica en la figura. Luego
encender el equipo presionando la llave de encendido y observar el salto
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que de chispa, cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta Probador.
comportando como un switch electrónico. Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara modulo esta alterado.
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

8
Suzuki Al Negro
33400 - 7200

Suzuki
Negro
-
33400 - 7200
+
Negro

DESCONECTAR
DE LA MAQUINA
Verde Amarillo
Rojo

Verde Amarillo
Rojo Al Rojo
Chispa
Al Verde

Prueba 1. Sin bobina de encendido Prueba 2. Salto de chispa


Conectar el cable amarillo en el contacto del modulo como indica la figura. Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto del modulo como indica la Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
figura. muestra en la figura.
Conectar el cable negro de tierra según muestra la figura Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
Conectar el cable verde en el contacto del modulo como indica la figura. del modulo como se indica en la figura.
Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben del modulo como se indica en la figura.
escuchar sonidos intermitentes del busser los cuales están en relación Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
directamente proporcional a las RPM del Probador. Probador (GND) o del modulo como se indica en la figura. Luego
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. encender el equipo presionando la llave de encendido y observar el salto
de chispa, cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que Probador.
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
comportando como un switch electrónico. modulo esta alterado.
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

9
Al Negro

Jeep Jeep
Cherokee Cherokee

+ -
DESCONECTAR Verde
DE LA MAQUINA
Negro Rojo
Amarillo

Verde
Negro Rojo Al Rojo

Amarillo Al Verde
Chispa

Prueba 1. Sin bobina de encendido Prueba 2. Salto de chispa


Conectar el cable amarillo en el contacto del modulo como indica la figura. Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto del modulo como indica la Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
figura. muestra en la figura.
Conectar el cable negro de tierra según muestra la figura Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
Conectar el cable verde en el contacto del modulo como indica la figura. del modulo como se indica en la figura.
Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben del modulo como se indica en la figura.
escuchar sonidos intermitentes del busser los cuales están en relación Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
directamente proporcional a las RPM del Probador. Probador (GND) o del modulo como se indica en la figura. Luego
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. encender el equipo presionando la llave de encendido y observar el salto
de chispa, cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que Probador.
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
comportando como un switch electrónico. modulo esta alterado.
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

10
Al Negro
Carburados
Negro

Bobina de
G.M. encendido Negro

Bobina de
Carburados
+ -
W C G.M.
12500 C
encendido
W 12500
Bobina Bobina
Captadora G B Captadora G B
Verde
Verde
Amarillo DESCONECTAR Rojo
DE LA MAQUINA
Amarillo
Rojo
Al Rojo
AVANCE MECANICO
Chispa
Al Verde

Prueba 1. Sin bobina de encendido


Conectar el cable amarillo en el contacto G del modulo. Prueba 2. Salto de chispa
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto B del modulo. Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable negro de tierra según muestra la figura. Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Conectar el cable verde en el contacto C o Coil del modulo. muestra en la figura.
Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben del modulo.
escuchar sonidos intermitentes del busser los cuales están en relación Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
directamente proporcional a las RPM del Probador. del modulo
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del probador
(GND) o del modulo como se indica en la figura. Luego encender el equipo
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que presionando la llave de encendido y observar el salto de chispa, cuya
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta magnitud estará directamente proporcional a las RPM del Probador.
comportando como un switch electrónico. Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara modulo esta alterado.
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

11
Al Negro

Carburados
Negro

Bobina de Negro
Carburados
+ -
G.M. encendido
G.M.
Bobina de
encendido
H C H
12503 L
12503 C

Bobina L Bobina
Captadora D B Verde
Captadora D B Verde Amarillo DESCONECTAR
Rojo
DE LA MAQUINA

Amarillo
Rojo
Al Rojo
Chispa
Al Verde

AVANCE MECANICO

Prueba 1. Sin bobina de encendido


Conectar el cable amarillo en el contacto D del modulo.
Prueba 2. Salto de chispa
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto B del modulo.
Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable negro de tierra según muestra la figura.
Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Conectar el cable verde en el contacto C o Coil del modulo.
muestra en la figura.
Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben
del modulo.
escuchar sonidos intermitentes del busser, los cuales están en relación
Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
directamente proporcional a las RPM del Probador..
del modulo
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro.
Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
Probador (GND) o del modulo como indica la figura. Luego encender el
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que equipo presionando la llave de encendido y observar el salto de chispa,
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del Probador.
comportando como un switch electrónico. Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara modulo esta alterado.
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

12
Volkswagen Al Negro

Volkswagen

+ -

7 6 5 4 3 2 1
7 6 5 4 3 2 1 Verde
Amarillo Negro
Verde DESCONECTAR
Rojo
DE LA MAQUINA
Amarillo Negro
Al Rojo
Rojo Al Verde
Chispa

Prueba 1. Sin bobina de encendido Prueba 2. Salto de chispa


Conectar el cable amarillo en el contacto (6) del modulo. Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto (4) del modulo. Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Conectar el cable negro de tierra en el contacto (2) del modulo. muestra en la figura.
Conectar el cable verde en el contacto (1) del modulo. Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
del modulo contacto (1).
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
escuchar sonidos intermitentes del busser, los cuales están en relación del modulo contacto (4).
directamente proporcional a las RPM del Probador. Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del probador
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. (GND) o del contacto (2) del modulo, como indica la figura. Luego
encender el equipo presionando la llave de encendido y observar el salto
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que de chispa, cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta Probador.
comportando como un switch electrónico. Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara modulo esta alterado.
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

13
Amarillo DAEWOO
No Carburados
P N

Al Negro

G.M. Amarillo DAEWOO


No Carburados
P N

+ -
G.M.
+ C G B R E
DESCONECTAR
DE LA MAQUINA + C G B R E

Rojo
Rojo
Verde
Negro Verde
Negro
Celeste
Celeste Al Rojo
AVANCE COMPUTARIZADO Chispa
Al Verde

Prueba 1. Sin bobina de encendido


Conectar el cable amarillo en el contacto P del modulo Prueba 2. Salto de chispa
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto (+) del modulo. Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable negro de tierra en el contacto (G) del modulo. Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Conectar el cable verde en el contacto (C) del modulo. muestra en la figura.
Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
del módulo.
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
escuchar sonidos intermitentes del busser y observar los destellos del led del modulo.
verde, lo cual indica el envío de la señal REFEHEI (o señal RPM de alta Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
energía) hacia la ECU. Ambos están en relación directamente Probador (GND) o del modulo como indica la figura. Luego encender el
proporcional a las RPM del Probador. equipo presionando la llave de encendido y observar el salto de chispa,
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del Probador.
Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que modulo esta alterado.
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta
comportando como un switch electrónico.
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara
el mal estado del modulo.

Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

14
Al Negro
Negro

Celeste
G.M. + -
B C Negro
R BC
E Verde
Celeste
G.M.
N
P + B
R BC
C
E Verde
N
P +
DESCONECTAR

Amarillo Rojo Amarillo


DE LA MAQUINA
Rojo

AVANCE COMPUTARIZADO
Al Rojo
Chispa
Al Verde
Prueba 1. Sin bobina de encendido
Conectar el cable amarillo en el contacto P del modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto (+) del modulo.
Conectar el cable negro de tierra en el contacto como indica la figura. Prueba 2. Salto de chispa
Conectar el cable verde en el contacto (C) del modulo. Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben muestra en la figura.
escuchar sonidos intermitentes del busser y observar los destellos del led Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
verde, lo cual indica el envío de la señal REFEHEI (o señal RPM de alta del modulo .
energía) hacia la ECU. Ambos están en relación directamente Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
proporcional a las RPM del Probador. del modulo.
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
Probador (GND) o del modulo como indica la figura. Luego encender el
equipo presionando la llave de encendido y observar el salto de chispa,
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que
cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del Probador.
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta
Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
comportando como un switch electrónico.
modulo esta alterado.
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara
el mal estado del modulo.

Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba estado del


modulo

15
Negro Al Negro

G.M.
BC + -
Negro

P N E R + C B
G.M.
BC
Verde
Amarillo P N E R + C B

Celeste Rojo DESCONECTAR


DE LA MAQUINA Verde
Amarillo
Celeste Rojo Al Rojo
AVANCE COMPUTARIZADO
Chispa
Al Verde

Prueba 1. Sin bobina de encendido


Conectar el cable amarillo en el contacto P del modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto (+) del modulo.
Conectar el cable negro de tierra en el contacto como indica la figura.
Conectar el cable verde en el contacto (C) del modulo. Prueba 2. Salto de chispa
Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben muestra en la figura.
escuchar sonidos intermitentes del busser y observar los destellos del led Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
verde, lo cual indica el envío de la señal REFEHEI (o señal RPM de alta del módulo.
energía) hacia la ECU. Ambos están en relación directamente Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto B o ignición
proporcional a las RPM del probador. del modulo.
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
Probador (GND) o del modulo como indica la figura. Luego encender el
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que equipo presionando la llave de encendido y observar el salto de chispa,
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del Probador.
comportando como un switch electrónico. Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara modulo esta alterado.
el mal estado del modulo.

Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba


estado del modulo

16
Bobina
Captadora Bobina
Captadora
Amarillo Al Negro
Tierra del Tierra del
Amarillo

Modulo Sensor Modulo Sensor


Inductivo
Inductivo
Negro
Negro
Rojo + -
Star
Rojo IGN (Encendido)

Bobina de Encendido
Star (Terminal Negativo)
DESCONECTAR Verde
DE LA MAQUINA
IGN (Encendido)

Bobina de Encendido
(Terminal Negativo) Al Rojo
Verde Chispa
Al Verde

FORD-TFI/INYECCION EEC IV

Prueba 1. Sin bobina de encendido Prueba 2. Salto de chispa


Conectar el cable amarillo en el contacto (+) cono se indica en la figura. Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable rojo de ignición en el contacto como indica en la figura. Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
Conectar el cable negro de tierra según muestra la figura muestra en la figura.
Conectar el cable verde en el contacto como indica en la figura. Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo C
del modulo como se indica en la figura.
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto de ignición
escuchar sonidos intermitentes del busser, los cuales están en relación del modulo.
directamente proporcional a las RPM del Probador. Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. Probador (GND) o del modulo como indica la figura. Luego encender el
equipo presionando la llave de encendido y observar el salto de chispa,
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del Probador.
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
comportando como un switch electrónico. modulo esta alterado.
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara
el mal estado del modulo.
Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

17
Corriente de
alimentación Pos.
Corriente de Entrada del Sensor
alimentación Neg. PIP (Hall)

CMP PWR
Al Negro

Amarillo Corriente de
Negro

GND
alimentación Pos.

PIP
Celeste .
Corriente de Entrada del Sensor
alimentación Neg. PIP (Hall)

CMP PWR
PIP Negro
Amarillo
+ -

GND
Celeste

PIP
SPOUT
PIP
MOTORCRAFT IDM SPOUT
ICM PWR MOTORCRAFT IDM
ICM PWR
COIL COIL
IGN GND IGN GND

(TFI-IV)
Rojo
(TFI-IV)
Verde Al Rojo
Rojo
Chispa
Al Verde
Verde DESCONECTAR
DE LA MAQUINA

Prueba 1. Sin bobina de encendido


Conectar el cable amarillo al contacto PIP del modulo (ver la figura).
Conectar el cable rojo de ignición al contacto IGN del modulo (ver figura). Prueba 2. Salto de chispa
Conectar el cable negro de tierra al contacto GND del modulo (ver figura). Retirar el cable verde del Probador conectado al modulo.
Conectar el cable verde al contacto COIL del modulo (ver figura). Contar con una bobina de encendido, un cable con su bujía como se
muestra en la figura.
Conectar un cable del poste negativo de la bobina, al contacto Negativo
Al encender el equipo presionando la llave de encendido, se deben COIL del módulo.
escuchar sonidos intermitentes del busser y observar los destellos del led Conectar un cable del poste positivo de la bobina al contacto IGN del
verde, lo cual indica el envío de la señal PIP o señal RPM hacia la ECU. modulo.
Ambos están en relación directamente proporcional a las RPM del Enroscar un cable al chasis de la bujía y conectarlo a la tierra del
Probador. Probador (GND) o del modulo como indica la figura. Luego encender el
Al girar la perilla de RPM controlaremos la frecuencia y señal de giro. equipo presionando la llave de encendido y observar el salto de chispa,
cuya magnitud estará directamente proporcional a las RPM del Probador.
El sonido del busser que es equivalente al negativo de bobina, indica que Si la chispa se entrecorta por momentos o desaparece, indicara que el
el modulo a detectado la señal de giro y su transistor final interno se esta modulo esta alterado.
comportando como un switch electrónico.
En caso que no suene el busser o mantenga un sonido constante indicara
el mal estado del modulo.

Sin en embargo es necesario someterlo a la siguiente prueba

18
Ing. Gerson Cordova
Rpc: 9454578783
Rpm:#956987217
[email protected]

MÓDULOS DE ENCENDIDO

http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
http://probadordemodulos.wix.com/probadorautomotriz [email protected]
B+ S

Nissan: 22020-00210. Bosch 9222067030. Mitsubishi: J304, 5201A ... Cargo:


150095. Transpo MM804.

IG-T003

GND TACH/rpm B+
1 • • 1

S+ S-

lsuzu: 8-94404-544-0. Toyota: 89620-10120, 89620-10090 ... General motors:


94404544. Lucas: DAJ902. Denso: 131300-0072. Mitsubishi: CY-GS065A. Era:
885034. Cargo: 150157. Transpo: NM472.
VERIFICACION DEL SENSOR DE EFECTO HALL
Si el led VERDE se enciende permanentemente aun girando el eje,
Este pequeño sensor es el encargado de proveer información acerca de determinaremos que el sensor hall se encuentra en estado de cruce y
las revoluciones del motor y posición de los pistones sincronizando así la tendrá que ser reemplazado.
chispa producidas en las bujías, debiendo para ello como requisito
Si el led VERDE no se enciende aun girando el eje, diremos que el sensor
imprescindible la puesta a punto del distribuidor para que se pueda seguir hall se encuentra en estado de abertura y tendrá que ser reemplazado
el orden lógico de encendido de las bujías.
Básicamente este sensor permite el pasaje a intervalos alternados de un
campo magnético generado por un imán.
Un rotor en movimiento giratorio va impidiendo y permitiendo dejar pasar
este campo alternadamente.
Cuando el rotor deja pasar el campo magnético entonces éste es recibido
por un generador hall. En estos momentos el generador hall presentara
varios voltios de tensión, descendiendo a valores inferiores a los 0,7
voltios cuando el campo magnético es interrumpido por el rotor.
En todos los sensores de efecto HALL veremos tres conexiones: masa,
señal y alimentación.

Para probar estos sensores, el probador cuenta con 3 cables que se


conectaran al sensor hall de la siguiente manera:

El cable naranja (12V-REF) se conectara al contacto de ingreso o de


voltaje referencial del sensor.

Conectar el cable negro (-) al contacto de tierra del sensor

Conectar el cable blanco al contacto de salida señal hall del sensor.

Para empezar a probar el sensor hall, debemos girar el eje del distribuidor
y observar que el led VERDE del Probador se apague y se encienda, esto
indicara que el sensor este en estado de PANTALLA o en estado de
VENTANA respectivamente.

19
VERIFICACION DEL SENSOR OPTICO DEL DISTRIBUIDOR

En todo sensor óptico del distribuidor podemos observar los siguientes


contactos
Un contacto de ingreso de voltaje
Un contacto negativo o de tierra
Un contacto de señal RPM (5v)

Para probar este distribuidor con sensor óptico, el Probador cuenta con
los cables que se conectaran al sensor óptico de la siguiente manera:
Conectar el cable naranja (12V-REF), al cable rojo del distribuidor.
Conectar el cable negro GND, al cable negro o tierra del distribuidor.

Prueba 1 (Verificación señal RPM)


Conectar el cable verde al cable verde del distribuidor.
Al girar el eje, debemos observar la intermitencia del led rojo del Probador,
lo cual indicara que la señal de RPM es correcta.

Prueba 2
Conectar el cable blanco, al cable blanco del distribuidor,
Al girar el eje, debemos observar que el led VERDE del Probador se
enciende y debe apagarse cuando se alínien el diodo emisor de luz y el
fotodiodo contenidos en el visor óptico, indicando la señal de punto muerto
superior.

Si el led VERDE se queda encendido permanentemente aun girando el


eje, determinaremos que el sensor óptico se encuentra en estado de cruce
y tendrá que ser reemplazado.
Si el led VERDE no se enciende aun girando el eje, diremos que el sensor
óptico se encuentra en estado de abertura y tendrá que ser reemplazado.

20
TACH

Negro de
FOTODIODO la maquina
Rojo 12v de Prueba del
la maquina Sensor Optico
DIODO EMISOR Blanco 5v de
- + DE LUZ la maquina

BOBINA TIERRA CHASIS


12V (Voltaje Referencial de la ECU al sensor)
IC
5V (Señal ECU al Sensor Optico)

TIERRA (GND) TRANSITOR EMISOR


IB (Pulso de la a la base
del power Draw)

Cable Negro de
OC la maquina
Cable Azul de
la maquina

PRUEBA DE DISTRIBUIDOR CON SENSOR OPTICO


BOBINA INCORPORADA - POWER TRANSISTOR
21
CHEVROLET SAIL

GND

-
COIL
IGN

con,

GND

GREAT
WALL
_,,_._

...

PULSO 18
GNO

IGN

Aud4A21.41,A3 1.tW1.81.M
1.61SeatA»lambnl2.0l. lbtz.a
1.0l/1 4111.8l. ConSobe 1All1.6.,
Toltido t ..Wf .&11 .a
ST!odl~ t.86'1.&

?
VW Sota 1,41{1.6'/t.8112 OI. Gd'
1.41/1D,lt.m.Oi.Lupo 1.0..

-
1.4V1 .el. New Sede. p,....
1.6112..(X. Pdo i 4l!1.l!i F(»( 1 6i 91..1\~o
~Jtlót F·Jt ~~1?
CHEVROLET CRUZE CHEVROLET SONIC

G A G A

A UR + BOBINA TRANSIS ORI DA - +


CITROEN )(antia 2.0 16v
PEUGEOT 4061.8 SL ST 408 2.0 SV
406 SLI SRI Aulomalieo

1------- IGN
2 IGN
3 COIL
4 COIL
APLICACION
CITROEN
PEUGEOT 106 / 20613061 307

PSA 5970 72/74195261 585801


96 246 755 eo

3
1
con
COIL
4 3
2
3 IGN
1
4 IGN

~
2 1
APLICACION
OAEWO Lanos 1.3I1.51I1.61
General Mlors Corsa
OPEL Frontera 2.211 Leganza
OAEWO 96350585
G.MOTORS 1104038110450424

3
2
A~~~~~~~~~~ + 4
e~~~~~~~~~­ o
c~~~~~~~~~~ 1s
o 18
APLICACIONES
OPEL Astra 1.8i I {1.8i / 2.0i) 16V,Calibr.l 2.0i
-16V,Omega 2.0l -16V,
Vcctra {1.81/2.0I)16V

GM 90458250
OPEL 12 08 071
SIEMENS

1--------
2
COIL
COll
a +
4 +

3 4
RENAUT ene 1.2i Kangoo 1.2i, Twingo 1.2i
RENAULT 77 00 872 449 1 77 00 872 834
77 00873 701
SAGEM 2 526 078 A

1 -------- COIL
2 COIL
3 +
4

3 4
RENAULT Megane 1.61Laguna2.016v
VOVLVO 5401.8116v 2.0l 16v
RENAULT 77 00 872 449177 01 041 607
SAGEM 2 526051A12 526110A 1 2 3

1~~~~~~~~- +
2 COIL
3 COIL
PhU<.a:ur I06 ! ws; 306 ¡: ~s: 406
llOS .' X06 J Boxer I Patncr
CITRO~ lkrli11gu 1 BAI C.ction! Z>.
Jumper1 SaxoJ Xan.li.;i/ X.s.ir;a
~IA 1 Ducsrc 2.0 1: LANl'IA
PFI IGF.flT 5q7f14&/W70 ?O
V1\LEO l4$040 !CO 3311252()031 A
l'l lltüf:~ 5!f10 4~15~?0 60/%((14 054

A~------+ A
o~------+
C ------ COIL

8 ------ COIL
B

e
o
FORO EllGort 1.8il 12.0tl
Verooa
VW Passat 1.6i 11.8 i Polo
Polnter 1.812.01 Logus 1.81
SEAT 701 905 104 A
TELEFUNKEN 310 481/311 214
VW 547 905104/A

12------
-s-------
------ 18
4

6-------
5
+
l8 2 O O G
i

t
9"
~,.;5!STOR
D.:::


~c:J.Jcr.LJ

f~
JJ~ ~ e -7-

O 9 4 C4 ''---------.,..---.,---

--
1

1
~
:ic r \
\
\ ~
_
~
\ -).'.).ALiü!:'l
- '~ 1-;- ....
f-,.1_.c\.:~'-·-'.;~ ¡ ~

., r<t \· ., t: - .
11 .. 1
.8
•• 1
1 \ 1
Fí7 L:J 1 \=.
LJ.
"
1-:,
\_

'1 \
\\-:=:\\}O
\\J

\ f"'
,,,
-

c. ,:;
·-
1 GO
e- )
••
\
L.'

--:>, ,..._ .:::_ '1 \\)e e~)


1
~ ... \\' 1._.1_,• l
,1
\
,,•
\

•• \
1

•t .\
\
ti

1

1

ti
1 1
l

t

t

11


li ) !) 1/ p ·l>G
1 <!.Ht~s/li 1

••
1
- i

:...¡_ •••


1
-----·-- IB
6
i zv

...
2-o0.3

Bo61/\11J cc'-1 (1B)

~--~
fu/ .\0~
ílDNS)S1oil
l NC<Jtlf <i!d)O
2 ~ U)(/.ll
---
_.

CJ /¡¡¡I/J :iº .
f12.V

VJJ -------

--

NOTIJ ,. Tf-Jl131a.J
----· se
fU€"b& flt06JIZ CoJJ .
UtJ !'10~V b j)E §!Ui.Ve}iOJ~
r: . 1 ·•e .¡v¡ .fi--·
_'--,_; .~ ..:;, 11 l J\J l L_
,_ LJ. f\ H \)U U e r; l\J L e ! \J \J 1 1_; u 1 V·./ U 11/

' }~

L¡ U
t
Jr. ~ R-~O¡.j
¡ __,f:G.QO 1
..
'

i .
ti 11

f, m Ef.O(úJj Gl?iJUJ
1 .

' '

~'

1
. fü 1
.'!·~ 1

·~~~·
·,u~
-~.

-
. ~,
ipÍt

"'
• - --- 1
(

o
• --
Pt1JJCE
'] ·-
~

ú13q2 Ft)
o os ·1 J1Z o

r

COtl

'
'
/Jo;S111-A Pé 0J C~)JiJ/j)0

¡ZJV

e
-, r. rJ
/V66M¡ t?
'-----i

Sf/l/AL- í /./b&frJ{~), -rie»,


L·~

También podría gustarte