Informe 1 g2 Martes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

LABORATORIO DE

REACTORES QUÍMICOS
INFORME No 1

INVERSIÓN DE LA SACAROSA

GRUPO: martes G2

1. Alba Moya Azucena Marlen


2. Banque Zanga Leonel Libio
3. Escalera Acha Andreina
4. Gomez Padilla Rocio
5. Jaldin Lujan Jhannet

Cochabamba, 02/10/2021
INDICE

Contenido
INFORME No 1...........................................................................................................................................0

INVERSIÓN DE LA SACAROSA.........................................................................................................0

1. RESUMEN..........................................................................................................................................3

2. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................3

3. ANTECEDENTES..............................................................................................................................3

4. OBJETIVO..........................................................................................................................................6

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................6

5. FUNDAMENTO TEÓRICO...............................................................................................................6

5.1. Factores que influyen en la velocidad de reacción............................................................................8

5.2. Temperatura......................................................................................................................................8

5.3. Estado físico de los reactivos............................................................................................................8

5.4. Presencia de un catalizador...............................................................................................................8

5.5. Concentración de los reactivos........................................................................................................9

5.6 Energía de activación.........................................................................................................................9

5.7 Fundamento de la inversión de la sacarosa........................................................................................9

5.8 El polarímetro..................................................................................................................................10

5.9 Polarimetría de azúcares..................................................................................................................11

6. DESARROLLO EXPERIMENTAL..................................................................................................12

7. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS....................................................................................12

7.1 Materiales........................................................................................................................................12

7.2 Reactivos.........................................................................................................................................12

7.3 Equipos............................................................................................................................................13

1
8. PROCEDIMIENTO...........................................................................................................................13

9. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS.........................................................................................13

9.1 PARTE 1 DATOS...........................................................................................................................13

9.2 CALCULOS:..................................................................................................................................15

9.3. RESULTADOS:.............................................................................................................................22

PARTE 2...............................................................................................................................................23

9.4 DATOS:...........................................................................................................................................23

9.5 CALCULOS:...................................................................................................................................26

9.6 RESULTADOS...............................................................................................................................31

10. RESULTADOS.............................................................................................................................31

11. CONCLUSIÓN.............................................................................................................................31

12. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................32

13. ANEXOS.......................................................................................................................................32

2
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Polarimetría de la Sacarosa..........................................................................................................3

Figura 2. Representación del funcionamiento del polarímetro...................................................................10

Figura 3: Procedimiento de lectura............................................................................................................11

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Datos antes de la reacción............................................................................................................14

Tabla 2. Datos del ángulo a un tiempo t de reacción.................................................................................15

Tabla 3. Datos del ángulo a un tiempo infinito (tiempo muy largo)..........................................................16

Tabla 4. Resultados usando ecuación 5 y 6...............................................................................................18

Tabla 5. Cálculo para graficar ln(r) vs ln (CA)...........................................................................................21

Tabla 6. Resultados calculados..................................................................................................................23

PARTE 2...................................................................................................................................................23

Tabla 1. Datos antes de la reacción............................................................................................................24

Tabla 2. Datos del ángulo a un tiempo t de reacción a 20°C.....................................................................24

Tabla 3. Datos del ángulo a un tiempo t de reacción a 30 °C.....................................................................25

Tabla 4. Datos de ángulo para tiempo infinito...........................................................................................26

Tabla N° 5 Constantes cinéticas y temperatura..........................................................................................31

3
INDICE DE GRAFICAS

Gráfico N° 1: Concentración de sacarosa vs tiempo..................................................................................20

Graficó N°2: ln (CA) vs t............................................................................................................................20

Graficó N°3: ln (CA/CA0) vs t....................................................................................................................21

Graficó N°4: ln(r) vs In (CA)....................................................................................................................22

PARTE 2...................................................................................................................................................24

Gráfico N° 1: Concentración de sacarosa vs tiempo..................................................................................30

Gráfico N° 2: Concentración de sacarosa vs tiempo..................................................................................32

1. RESUMEN

4
En el presente informe se realizó la práctica de inversión de la sacarosa en medio acido en la cual se usó
el método polarimétrico de una solución acidificada de azúcar para establecer la ley de la velocidad y los
parámetros cinéticos. Para tal propósito, se harán mediciones de la rotación óptica, las cuales variarán a
medida que transcurra la reacción de hidrolisis de la sacarosa en medio acido. Los parámetros descritos
son el orden de la reacción respecto a la concentración de sacarosa. Se tomó el aire como referencia para
poder calibrar el polarímetro. Además se considera la temperatura de reacción para la determinación de la
energía de activación y la constante de equilibrio de la reacción.

2. INTRODUCCIÓN

El estudio cinético de a inversión de la sacarosa, se provoca la hidrolisis. El proceso de hidrolisis de la


sacarosa origina glucosa y fructosa mediante la polimetría según la siguiente reacción:

C 11 H 22 O11+ H 2 OH → C6 H 12 O6 +C 6 H 12 O6

Figura 1. Polarimetría de la Sacarosa

De esta manera podremos determinar la constante de velocidad, la energía de activación, el orden de


reacción.

La aplicabilidad de este estudio consiste en reconocer el comportamiento de la sacarosa, así como su


funcionalidad que depende de la estructura.

3. ANTECEDENTES

Según el trabajo presentado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Centro Asociado de
Madrid– Las Rozas) en Octubre de 2015, cuyo objetivo es el estudio de la cinética de inversión de la
sacarosa; identifica que la reacción de inversión de la sacarosa está dada por la ecuación de la hidrólisis
de la sacarosa en medio acuosa:

5
La velocidad de la reacción vendría dada por la siguiente expresión:

Podemos suponer que la concentración de H2O permanece constante, [H2O], y que la concentración de
[H+] está en exceso para considerarla constante. La ecuación anterior se puede escribir:

Donde:

Es la constante experimental de velocidad o constante cinética aparente.

Además:

Suponiendo que la ecuación de la velocidad de reacción correspondiente sea de orden uno, α≈1,
realizando la integración se obtiene la expresión:

Las concentraciones se pueden relacionar con los ángulos de rotación de la mezcla reaccionante (medidos
con un polarímetro) a diversos tiempos de reacción:

Las sustancias ópticamente activas desvían el plano de oscilación de la luz polarizada. El ángulo de
desviación se llama ángulo de rotación, α. Este ángulo depende de la naturaleza de la sustancia, se puede
expresar como:

6
Donde  (α )D es la rotación la rotación específica, característica de específica, característica de cada
sustancia cada sustancia Esta ecuación Esta ecuación permite permite determinar la concentración de una
sustancia ópticamente activa, midiendo el ángulo de rotación. En general, a una temperatura constante, en
un disolvente dado, y con un espesor de disolución determinado (constante para cada polarímetro), el
ángulo de rotación es proporcional a la concentración:

Como la actividad óptica es una propiedad aditiva, el ángulo de rotación de una disolución de varias
sustancias ópticamente activas será:

Teniendo en cuenta la ecuación anterior el ángulo de rotación en cada uno de los tiempos es:

A partir de estas ecuaciones es fácil demostrar que:

Si se aplica el método de Guggenheim, que relaciona la rotación óptica con la ecuación cinética, llegamos
a:

La rotación específica de la sacarosa es +66.5 º ml g-1 dm-1 (dextrógira), la de la glucosa +55.2


(dextrógira) y la de la fructosa -92.2 (levógira). Una mezcla equimolecular de glucosa y fructosa, como
resultado en la hidrólisis de la sacarosa, es levógira. Por ello, el proceso se llama inversión, y la mezcla
resultante azúcar invertido.

Nos interesa conocer  Nos interesa conocer a qué velocidad se a qué velocidad se degrada la sacaros
degrada la sacarosa en medio ácido, lo a en medio ácido, lo que se traduce en que se traduce en su
constante real de velocidad. Y se sabe que:

7
Aplicando logaritmos:

De aquí obtendremos el valor del coeficiente γ.

En un estudio cinético es importante calcular la energía de activación para la reacción de estudio así que,
repitiendo el experimento para una disolución HCl a T2, se obtiene un nuevo valor de K 2 que se puede
relacionar a través de la ecuación de Arrhenius con la K 1 determinada a T1 y así calcular la Ea.

Para dos temperaturas diferentes la ecuación de Arrhenius toma la siguiente forma:

4. OBJETIVO

Determinar la cinética de la reacción para la inversión de la sacarosa en medio acido, mediante técnicas
polimétricas.

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Obtención de la constante cinética de reacción “k”.


 Determinar el orden de reacción para cada uno de los reactantes “ α, β y γ”
 Hallar el valor de la energía de activación de la reacción “Ea”

5. FUNDAMENTO TEÓRICO

La sacarosa es dextro-rotatorio; tiene una rotación específica de +66.53°.

La D-glucosa es también dextro-rotatorio, [α]+52.7 °, pero la D-fructosa tiene una rotación negativa
fuerte, [α]-92.4°. Cuando la sacarosa se hidroliza a una mezcla de glucosa y fructosa, la rotación de la
solución cambia de un valor positivo a un valor negativo, al ser observada en un polarímetro; este proceso
se conoce como inversión de la sacarosa.

La sacarosa se hidroliza con facilidad en soluciones ácidas a velocidades que aumentan notablemente,
según el aumento de la temperatura y la disminución del pH, con liberación de los monosacáridos
constituyentes según la reacción:

8
Esta reacción es sumamente importante en la fabricación de azúcar, ya que se pierde sacarosa cuando los
guarapos o jugos no se mantienen a un PH de 7, o ligeramente superior, especialmente durante las
múltiples operaciones para las cuales se requieren temperaturas altas.

La cinética química es el campo de la química que se ocupa de la rapidez o velocidad de las


reacciones, así como de los mecanismos de las mismas.

Es muy importante resaltar que la cinética química es hoy por hoy un estudio puramente empírico y
experimental, pues a pesar de la gran cantidad de conocimientos sobre mecánica cuántica aplicada a la
química (química cuántica) que se conocen, siguen siendo insuficientes para predecir ni siquiera por
aproximación la velocidad de una reacción química. Por lo que la velocidad de cada reacción se
determina experimentalmente.

Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (si tomamos
como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo) por unidad de
tiempo.

La velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor,


también es mayor la probabilidad de que se den choques entre las moléculas de reactivo, y la velocidad es
mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye
la probabilidad de choques y con ella la velocidad de la reacción. La medida de la velocidad de
reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo,
esto es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que
desaparece por unidad de tiempo, bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.
La velocidad de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en (mol/l)/s es decir
mol/(l•s).

La velocidad media de aparición del producto en una reacción está dada por la variación de la
concentración de una especie química con respecto al tiempo:

dC
v=
dt

La velocidad de aparición del producto es igual a la velocidad de desaparición del reactivo. De este

9
modo, para una reacción química hipotética:

a A+ b B → g G+h H

La velocidad de reacción se define como:

a b
r =k [ A] [B]

Donde los corchetes denotan la concentración de cada una de las especies; "r" denota la velocidad de
reacción y "k" es la constante de velocidad.

La velocidad de las reacciones químicas abarca escalas de tiempo muy amplias. Por ejemplo, una
explosión puede ocurrir en menos de un segundo; la cocción de un alimento puede tardar minutos u
horas; la corrosión puede tomar años y la formación de petróleo puede tardar millones de años.

5.1. Factores que influyen en la velocidad de reacción

Existen varios factores que afectan a la velocidad de una reacción química: la concentración de los
reactivos, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de contacto tanto de los reactivos
como del catalizador.

5.2. Temperatura

Por norma general la rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque así se incrementa la energía
cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética, las moléculas se mueven más rápido y chocan con
más frecuencia y con más energía. El comportamiento de la constante de velocidad o coeficiente cinético
frente a la temperatura puede ser descrito a través de la ecuación de Arrhenius, que detallaremos más
adelante en el apartado destinado a describir la energía de activación.

Para un buen número de reacciones químicas la velocidad se duplica aproximadamente cada diez grados
centígrados.

5.3. Estado físico de los reactivos

Si en una reacción interactúan reactivos en distintas fases, su área de contacto es menor y su velocidad
también es menor. En cambio, si el área de contacto es mayor, la velocidad también es mayor.

5.4. Presencia de un catalizador

Los catalizadores aumentan la rapidez de una reacción sin transformarla. La forma de acción de los
mismos se basa en modificar el mecanismo de reacción, empleando pasos elementales con menor energía
de activación. Existen catalizadores homogéneos, que se encuentran en la misma fase que los reactivos
(por ejemplo, el hierro III en la descomposición del peróxido de hidrógeno) y catalizadores heterogéneos,
que se encuentran en distinta fase (por ejemplo la malla de platino en las reacciones de hidrogenación).

5.5. Concentración de los reactivos

La mayoría de las reacciones son más rápidas cuanto más concentrados se encuentren los reactivos. A

10
mayor concentración, mayor frecuencia de colisión.

La obtención de una ecuación que pueda emplearse para predecir la dependencia de la velocidad de
reacción con las concentraciones de reactivos es uno de los objetivos básicos de la cinética química. Esa
ecuación, que es determinada de forma empírica, recibe el nombre de ecuación de velocidad.

De este modo, si consideramos de nuevo la reacción hipotética, la velocidad de reacción "r" puede
expresarse como:

m n
v=k [ A] [ B]

Los términos entre corchetes son las molaridades de los reactivos y los exponentes m y n son coeficientes
que, salvo en el caso de una etapa elemental no tienen por qué estar relacionados con el coeficiente
estequiométrico de cada uno de los reactivos. Los valores de estos exponentes se conocen como órdenes
de reacción.

5.6 Energía de activación

En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las moléculas deben poseer una cantidad mínima
de energía para reaccionar. Esa energía proviene de la energía cinética de las moléculas que colisionan.
La energía cinética sirve para originar las reacciones pero, si las moléculas se mueven muy
lentamente, sólo rebotarán al chocar con otras moléculas y la reacción no sucederá.

Para que reaccionen las moléculas, éstas deben tener una energía cinética total que sea igual o mayor que
cierto valor mínimo de energía llamado energía de activación (Ea).

Una colisión con energía Ea o mayor, consigue que los átomos de las moléculas alcancen el estado
de transición. Pero para la constante de la velocidad de una reacción (k) depende también de la
temperatura ya que la energía cinética depende de ella. La relación entre k y la temperatura está
dada por la ecuación de Arrhenius:

Ea
ln K =ln A−
RT

Donde A es el factor de frecuencia.

5.7 Fundamento de la inversión de la sacarosa

Desde el punto de vista cinético, la ley de velocidad para la inversión de la sacarosa está en la siguiente
forma:α dicha simulación, se considera la rotación óptica, α, ya que esta es función lineal de la
concentración de cada molécula en solución ópticamente activa:

α−α ∞ C ( sacarosa )
  =
αo−α ∞ Co ( sacarosa )

ln ⁡(α −α ∞)=−kt+ ln ⁡(αo−α ∞)

11
5.8 El polarímetro.

La rotación de la luz polarizada en un plano puede ser determinada por la utilización de un polarímetro.

El polarímetro, es considerado como un dispositivo que se utiliza para medir el efecto de la luz polarizada
sobre los compuestos ópticamente activos. Básicamente un polarímetro se constituye de:

 Una fuente de luz (por lo general una lámpara sodio).

 Un polarizador.

 Un tubo para mantener la substancia o solución ópticamente activa en el rayo luminoso.

 Un analizador.

 Una escala para medir el número de grados que el plano de la luz polarizada ha girado.

Figura 2. Representación del funcionamiento del polarímetro.

La magnitud de la rotación óptica se mide con una fuente de luz monocromática y un polarímetro, que se
compone principalmente de dos prismas de Nicol. Cuando el segundo Nicol, conocida como analizador,
se coloca en ángulo recto con la primera, la luz es una sustancia ópticamente inactiva. Pero si, una
sustancia que es capaz de girar el plano de luz polarizada entre las Nicol, es ópticamente activa.

A partir del poder rotario especifico o la rotación óptica se puede determinar la pureza de los azucares,
estando esta en solución acuosa, con luz de sodio y a temperatura ambiente.

Un polarímetro se fundamenta en la propiedad que tiene el vector campo eléctrico de una onda
electromagnética que luego de atravesar un polarizador y posteriormente una muestra, si esta última tiene
actividad óptica, producirá una rotación del eje de la luz polarizada incidente, que se apreciará utilizando
un analizador a una escala graduada.

12
Figura 3: Procedimiento de lectura.

5.9 Polarimetría de azúcares

Para que una molécula tenga rotación óptica ha de ser asimétrica. La magnitud y dirección de la rotación
del plano de luz polarizada es una propiedad física específica de compuestos que tienen un centro
asimétrico y puede ser usada para su caracterización. La medición de esta propiedad en un
compuesto se llama polarimetría, que se lleve a cabo la reacción también es necesario que las
moléculas estén orientadas correctamente.

Cuando el plano de luz polarizada pasa por un compuesto puro, el grado al que rota la luz polarizada es
proporcional al número de moléculas asimétricas de este compuesto por el que pase. Por lo tanto,
la rotación observada depende de la naturaleza del compuesto asimétrico, la concentración del
compuesto en solución y la longitud del paso de luz por la solución. Además, varía también por la
longitud de onda del plano de luz polarizada usado y de la temperatura.

Si una sustancia rota el plano de luz polarizada en sentido de las agujas del reloj se dice que es

13
dextrorrotatoria (+). La sustancia que rota el plano de luz polarizada en sentido antihorario se dice que es
levorrotatoria (-).2

Cuando se controlan estas variables, se puede usar la siguiente fórmula:

T [ μ ] obs
[ μD] =
lXc

Donde [µ]obs es la rotación observada, c es la concentración en g/ml, y l es la longitud del paso de luz en
decímetros. La cantidad [µD]T se llama rotación específica a una temperatura T cuando la línea D del
espectro de sodio se usa como fuente de luz.

6. DESARROLLO EXPERIMENTAL

Se procederá a seguir lo siguientes pasos, que se muestran a continuación:

a) Preparación de la solución de sacarosa


b) Preparación de la solución de ácido clorhídrico
c) Preparación del polarímetro
d) Inicio de la reacción

7. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

7.1 Materiales

 Vasos de precipitado
 Propipeta
 2 Matraz aforado de 25ml
 Pipeta graduada de 5 ml
 Tubos polarímetros
 Varilla de vidrio
 Pizeta

7.2 Reactivos

 Agua destilada
 Ácido clorhídrico concentrado
 Sacarosa grado p.a.
 Hielo

7.3 Equipos

14
 Polarímetro
 Balanza analítica
 Cronometro
 termómetro

8. PROCEDIMIENTO

1. Preparación de la solución de sacarosa

Pesar 5 g de sacarosa en un vaso precipitado de 50 ml en la balanza analítica.


Añadir agua destilada hasta disolver.
Trasvasar la solución de sacarosa al matraz aforado de 25 ml y enrasarlo.

2. Preparación de la solución de ácido clorhídrico

De acuerdo al ácido clorhídrico concentrado que se dispone, una vez realizado los cálculos del
volumen concentrado a diluir.
Se toma la alícuota calculada con la pipeta, posteriormente enrasarlo en un matraz aforado de 25ml.

3. Preparación del polarímetro

Encender el polarímetro 30 minutos antes para estabilizar el polarímetro a la temperatura adecuada.


Lavar adecuadamente los tubos polarímetros y secarlos bien para su posterior uso.

4. Inicio de la reacción

Mezclar las dos soluciones preparadas en un matraz Erlenmeyer de 100 ml y llevar a baño maría y
mantenemos la temperatura a 20 °C, Simultáneamente poner en marcha el cronometro.

Tomamos la cantidad necesaria de la mezcla con una pipeta y la añadimos al tubo polarímetro
evitando la formación de burbujas dentro del tubo, taparlo con la tapa de vidrio del tubo. Llevamos a
lectura al polarímetro para realizar las respectivas lecturas, en intervalos de un minuto y generar una
tabla de datos de α función del tiempo.

9. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

9.1 PARTE 1 DATOS

Tabla 1. Datos antes de la reacción

PARAMETROS VALOR
Temperatura(T0) 20
Masa de sacarosa 5.08 g

15
Conc. inicial de sacarosa(CA0) 20 %
Conc. De HCl (CH+) 4N
Angulo inicial de la solución de 7,3
sacarosa (α0)

Tabla 2. Datos del ángulo a un tiempo t de reacción

N° t(min) α

1 1,43 7,3

2 5,18 5,1

3 6 4,5

4 7,15 4,2

5 12,05 4,15

6 12,18 4,1

7 17,2 4,05

8 25,4 3,7

9 28,01 3,65

10 30,27 2,95

11 32,24 2,2

12 36,29 2,1

13 39,13 2,01

14 41,28 1,9

15 45,25 1,6

16 48,11 0,6

17 53,3 0,3

18 57,19 0,2

19 59,3 0,1

20 61,03 0,05

16
21 60,87 -0,05

22 72 -0,1

23 75,47 -0,1

24 82,58 -0,4

25 85,63 -0,4

26 90 -0,6

Tabla 3. Datos del ángulo a un tiempo infinito (tiempo muy largo)

n° t(min) α

1 ∞ 354,50

2 ∞ 354,55

3 ∞ 354,45

4 ∞ 354,35

5 ∞ 354,60

9.2 CALCULOS:

Se tiene la reacción:

Con (1)

Si CB y CH>> CA entonces: (2)

i) Aplicando método integral, asumiendo , entonces: (3)

Colocando en función de α, según el método de Guggenheim:

17
(4) (5)

Entonces: (6)

Si los datos se ajustan a dicha relación entonces el orden de reacción es el asumido ( ).

ii) Aplicando el método diferencial

; es necesario ajustar una función

Luego graficando vs , la pendiente de la recta es el orden de reacción respecto a la


sacarosa.

I) Cálculo del ángulo al tiempo infinito a partir de la tabla 3, el cual es el ángulo final.

Este ángulo llevamos con referencia al punto de partida, para ello se resta 360°, entonces:

II) Hallamos la constante de proporcionalidad a partir de ecuación 4. Con

5,08 g
∗1000 ml
25 ml
∗1 mol
1l
342,3 g
=0,0463
7,3−(−5,51 )

[ ctt =0,0463 ]

III) Llevando el ángulo al mismo marco de referencia a partir de los valores altos y usando las
ecuaciones 5,6 se genera la siguiente tabla 4.

18
Tabla 4. Resultados usando ecuación 5 y 6.

N° t(min) α CA ln(CA/C0)

1 1,43 7,3 0,593103 -0,0008376

2 5,18 5,1 0,491243 -0,1892668

3 6 4,5 0,463463 -0,2474791

4 7,15 4,2 0,449573 -0,2779074

5 12,05 4,15 0,447258 -0,2830701

6 12,18 4,1 0,444943 -0,2882595

7 17,2 4,05 0,442628 -0,293476

8 25,4 3,7 0,426423 -0,3307739

9 28,01 3,65 0,424108 -0,3362176

10 30,27 2,95 0,391698 -0,4157146

11 32,24 2,2 0,356973 -0,5085455

12 36,29 2,1 0,352343 -0,5216006

13 39,13 2,01 0,348176 -0,5334976

14 41,28 1,9 0,343083 -0,5482333

15 45,25 1,6 0,329193 -0,5895615

16 48,11 0,6 0,282893 -0,741137

17 53,3 0,3 0,269003 -0,7914832

18 57,19 0,2 0,264373 -0,8088447

19 59,3 0,1 0,259743 -0,826513

19
20 61,03 0,05 0,257428 -0,8354656

21 60,87 -0,05 0,252798 -0,8536149

22 72 -0,1 0,250483 -0,8628146

23 75,47 -0,1 0,250483 -0,8628146

24 82,58 -0,4 0,236593 -0,9198643

25 85,63 -0,4 0,236593 -0,9198643

26 90 -0,6 0,227333 -0,9597898

I) Graficando los datos de CA vs t ln(CA) vs t y ln(CA/C0) vs t:

Gráfico N° 1: Concentración de sacarosa vs tiempo

CA vs t
0.7

0.6

0.5

0.4
CA [M]

0.3

0.2

0.1

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo [min]

Ln (CA) vs t
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
-0.2
-0.4
Graficó
Ln (CA) [M]

-0.6
N°2: ln (CA) vs t
-0.8 f(x) = − 0.0104093899954893 x − 0.668866351164288
R² = 0.971719195670966
-1
-1.2
-1.4
20
-1.6
Tiempo [min]
Graficó N°3: ln (C A/CA0) vs t

Ln(CA/CA0) vs t
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
-0.1
-0.2
f(x) = − 0.010107688800641 x − 0.149692450787369
-0.3 R² = 0.968696394720494
Ln(CA/CA0)

-0.4
-0.5
-0.6
-0.7
-0.8
-0.9
-1
Tiempo [min]

Agregando la línea de tendencia se tiene la ecuación de ajuste:

ln ( CACA0 )=−0.0101∗t−0.1497

k =[ 0.0101 min ] [ α =1 ]
−1
Entonces: y

V) Aplicando método diferencial:

21
Para ello se toma un ecuación aproximada de CA= CA (t) con el mejor R2, de la Graficó N°2.

dCA −0.0104 t −dC A −0.0104t


CA=0.5123 e−0.0104t =−0.00533∗e ⇒r= =0.00533∗e
dt dt

Tabla 5. Cálculo para graficar ln(r) vs ln (CA)

N° t(min) CA r ln(CA) ln(r)

1 5,18 0,491243 0,00505046 -0,7108164 -5,288276

2 12,05 0,447258 0,0047022 -0,8046197 -5,359724

3 12,18 0,444943 0,00469585 -0,8098091 -5,361076

4 17,2 0,442628 0,00445698 -0,8150256 -5,413284

5 30,27 0,391698 0,00389052 -0,9372641 -5,549212

6 36,29 0,352343 0,00365441 -1,0431501 -5,61182

7 39,13 0,348176 0,00354805 -1,0550472 -5,641356

8 41,28 0,343083 0,0034696 -1,0697829 -5,663716

9 45,25 0,329193 0,00332926 -1,1111111 -5,705004

10 57,19 0,264373 0,00294049 -1,3303943 -5,82918

11 59,3 0,259743 0,00287666 -1,3480626 -5,851124

12 61,03 0,257428 0,00282537 -1,3570152 -5,869116

13 72 0,250483 0,00252074 -1,3843642 -5,983204

14 75,47 0,250483 0,00243139 -1,3843642 -6,019292

15 82,58 0,236593 0,00225809 -1.4417139 -6,093236

Graficó N°4: ln(r) vs In (CA)

22
La Ln ( r ) vs ln ( CA )
0
-6.2 -6.1 -6 -5.9 -5.8 -5.7 -5.6 -5.5 -5.4 -5.3 -5.2
-0.2

-0.4

-0.6
Ln (r)

f(x) = 0.957801979721198 x + 4.34188379197907 -0.8


R² = 0.975335281493328
-1

-1.2

-1.4

-1.6
Ln (CA)

ecuación de ajuste es: ln ( r ) =0.9578∗ln (Ca ) −4.3419

Igualando: [ α =0,9578 ]y k =e−4,3419 ⟹ [ k ' =0,013 min−1 ]

IV) Calculo de β

Asumiendo una regresión múltiple:

Donde y

Hallamos CB0:

Como y

Sea y

V) Calculo de la constante cinética k:

23
Asumiendo porque es un catalizador entonces:

k' 0,013
k= ≅ ⟹[k ≅ 0,25]
C B 46,22−0,7703
β

VI) Calculo de γ a la par verificación:

β
k ;=C B∗C
( )
'
K
ln
γ
C βB
H +¿ ⟹ γ = ¿
ln¿ ¿¿

9.3. RESULTADOS:

Tabla 6. Resultados calculados

[ ctte=0,0463 ]

[ k ' =0,013 min−1 ] y

CBo = 46,222 mol/L

β = - 0.7703

ϒ = 0.025

Por método integral Por método diferencial

Orden de reacción para la 1 0,9578


sacarosa

Constante cinética 0,0101min-1 0,013 min-1,9578

PARTE 2

9.4 DATOS:

24
Tabla 1. Datos antes de la reacción

PARAMETROS VALOR VALOR

Temperatura(T0) 20°C 30°C

Masa de sacarosa 5.0065 g 5.0025 g

Conc. inicial de sacarosa(CA0) 20 % 20 %

Conc. De HCl (CH+) 6N 4N

Angulo inicial de la solución de 6,3 3,6


sacarosa (α0)

Tabla 2. Datos del ángulo a un tiempo t de reacción a 20°C

n° t α

1 3 6,3

2 3,5 6,35

3 4,21 5,8

4 5,5 5,4

5 6,1 5,33

6 6,18 5,1

7 8,31 4,31

8 9,19 4,2

9 10 4,2

10 10,21 4,2

11 10,47 3,9

12 12,01 4

13 12,38 3,85

14 13,06 3,2

15 13,31 3,2

25
16 13,38 3,1

17 13,51 3,1

18 15 3,05

19 15,2 2,75

20 28,54 1,05

21 30,4 0,7

22 31,21 0,25

23 32,58 0,25

24 33,34 0,1

25 33,56 0,1

26 35,5 -0,4

27 36 -0,4

Tabla 3. Datos del ángulo a un tiempo t de reacción a 30 °C

n° T α

1 7,12 3,6

2 8,15 2,1

3 10,3 2,3

4 13,5 1,8

5 15,13 1,1

6 18,26 1

7 21,16 -0,2

8 24,11 -0,3

9 27,5 -0,38

26
10 29,34 -0,5

11 31,8 -0,6

12 34,05 -0,7

13 35,86 -0,75

14 38,16 -0,8

15 39 -0,1

16 39,37 -1,1

17 41,11 -1

18 41,35 -1,5

19 42 -1,6

20 43 -2,05

21 43,6 -2,3

Tabla 4. Datos de ángulo para tiempo infinito

 N°  α (p/6 N)  α (p/ 4N)

 1 353,20 356,60

 2 354,10 356,20

 3 354,40 356,55

 4 353,60 356,70

 5 353,95 356,30

 6 353,60 356,65

 7 354,20 356,45

9.5 CALCULOS:

27
Aplicando método integral, asumiendo , entonces: (3)

Colocando en función de α, según el método de Guggenheim:

(4) (5)

i) Cálculo del ángulo (αf) al tiempo infinito a partir de la tabla 4 para 6 N.

Este ángulo llevamos con referencia al punto de partida, para ello se resta 360°, entonces:

ii) Hallamos la constante de proporcionalidad a partir de ecuación 4.

5,0065 g
∗1000 ml
25 ml
∗1 mol
1L
C Ao 342,3 g
ctte= = ⟹ [ ctte=0,04726 ]
( α o−α∞ ) 6,3−(−6,08 )

iii) Llevando el ángulo al mismo marco de referencia a partir de los valores altos y usando las
ecuaciones 5,6 se genera la siguiente tabla 4.

N° t(min) α CA ln(CA/C0)

1 3 6,3 0,5850788 0,00013469

2 4,21 5,8 0,5614488 -0,0410913

3 5,5 5,4 0,5425448 -0,0753412

4 6,1 5,33 0,5392366 -0,0814574

5 6,18 5,1 0,5283668 -0,1018211

28
6 9,19 4,2 0,4858328 -0,1857473

7 10 4,2 0,4858328 -0,1857473

8 10,21 4,2 0,4858328 -0,1857473

9 12,01 4 0,4763808 -0,2053943

10 12,38 3,85 0,4692918 -0,2203871

11 15 3,05 0,4314838 -0,3043819

12 28,54 1,05 0,3369638 -0,5516363

13 30,4 0,7 0,3204228 -0,6019705

14 32,58 0,25 0,2991558 -0,6706473

15 33,34 0,1 0,2920668 -0,6946293

16 33,56 0,1 0,2920668 -0,6946293

17 35,5 -0,4 0,2684368 -0,7789963

18 36 -0,4 0,2684368 -0,7789963

I) Graficando los datos de CA vs t y ln(CA/C0) vs t:

29
Gráfico N° 1: Concentración de sacarosa vs tiempo

Ln(CA/CAo) vs t
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
-0.2
f(x) = − 0.0299616380687619 x + 0.0516166976446463
-0.4 R² = 0.967967983868239
Ln(CA/CAo)

-0.6
-0.8
-1
-1.2
-1.4
tiempo [min]

ln
( CA
C Ao
=−0,0223∗t+0,0482
)
Entonces: [ k ' =0,0223 min−1 ] y [ α =1 ]

1.1. Cálculos para concentración de catalizador 4 N a 30°C

iv) Cálculo del ángulo (αf) al tiempo infinito a partir de la tabla 4 para 6 N.

Este ángulo llevamos con referencia al punto de partida, para ello se resta 360°, entonces:

v) Hallamos la constante de proporcionalidad a partir de ecuación 4.

30
5,0025 g
∗1000 ml
25 ml
∗1 mol
1L
C Ao 342,3 g
ctte= = ⟹ [ ctte=0,08204 ]
( α o−α ∞ ) 3,6−(−3,525 )

Con ello hallamos la concentración de CA

vi) Llevando el ángulo al mismo marco de referencia a partir de los valores altos y usando las
ecuaciones 5,6 se genera la siguiente tabla 4.

N° t(min) Α CA ln(CA/C0)

1 8,15 2,1 0,461475 -0,2365

2 10,3 2,3 0,477883 -0,2015619

3 13,5 1,8 0,436863 -0,2913082

4 15,13 1,1 0,379435 -0,4322445

5 18,26 1 0,371231 -0,4541033

6 24,11 -0,3 0,264579 -0,792788

7 27,5 -0,38 0,2580158 -0,817907

8 29,34 -0,5 0,248171 -0,8568098

9 31,8 -0,6 0,239967 -0,8904264

10 34,05 -0,7 0,231763 -0,9252126

11 35,86 -0,75 0,227661 -0,9430702

12 39,37 -1,1 0,198947 -1,0778894

13 41,35 -1,5 0,166131 -1,2581512

I) Graficando los datos de CA vs t y ln(CA/C0) vs t:

31
Gráfico N° 2: Concentración de sacarosa vs tiempo

Ln(CA/CAo) vs t
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
-0.2
f(x) = − 0.0299616380687619 x + 0.0516166976446463
-0.4
Ln(CA/CAo)

R² = 0.967967983868239
-0.6
-0.8
-1
-1.2
-1.4
tiempo [min]

ln
( )
CA
C Ao
=−0,03∗t +0,0516

Entonces: [ k ' =0,03 min−1 ] y [ α =1 ]

Se tiene la tabla de constantes cinéticas y temperatura

Tabla N° 5 Constantes cinéticas y temperatura

T(°C) k'

20 0,0223

30 0,03

Aplicando la ecuación de Arrhenius para dos puntos:

ln ( k ' )=−5,18413+2633,2802∗ ( T1 )

32
[
Ea=−1,987∗( 2633,2802 ) ⟹ Ea=−5232,3277
cal
mol ]
9.6 RESULTADOS

Ea = - 5232,3277 [cal/mol]

K1(T=20°C) = 0,0223 [1/min]

K2(T=30°C) = 0,03 [1/min]

10. RESULTADOS

A partir de los datos obtenidos se realizó los cálculos correspondientes por el cual llegamos a
obtener las variables y resultados que se propuso en el informe por el cual, se obtuvieron los
siguientes resultados:

Ea = - 5232,3277 [cal/mol]

K1 (T=20°C) = 0,0223 [1/min]

K2 (T=30°C) = 0,03 [1/min]

11. CONCLUSIÓN

En la presente práctica de laboratorio se ha dedicado al estudio de la inversión de la sacarosa. Utilizando


el método integral y el método diferencial para la respectiva linealizacion de los datos obtenidos en
laboratorio y respectivamente para la determinación del orden de reacción y la constante cinética d una
manera experimental y analítica.

En la práctica realizada el orden de reacción que se halló por el método de integral fue de primer orden.

Durante la segunda práctica se vio que al aumentar la temperatura y la concentración del ácido la
constante de velocidad cinética disminuyo considerablemente dando así lecturas de su ángulo de rotación
diferente a los de la primera práctica que se realizó.

 Se pudo comprobar que la cinética química es netamente experimental y que por ende se  puede
medir los parámetros que gobiernan la cinética química de una reacción.

33
 Comprobamos que existe una relación lineal entre el cambio del ángulo de rotación a medida que
transcurre la reacción y el tiempo.

 Se logró determinar de forma experimental y por medio de cálculos la constante cinética y los
coeficientes de orden de reacción para la ecuación cinética de la inversión de la sacarosa. Así
también se logró determinar el valor de la energía de activación para la reacción de inversión de
la sacarosa, en base a las constantes de velocidad de reacción a dos distintas temperaturas.

 Se pudo comprobar que el manejo del polarímetro es muy fundamental para la lectura del
Angulo en base a la alineación de la luz.

12. BIBLIOGRAFÍA
1. https://www.monografias.com/trabajos85/estudio-velocidad-inversion-sacarosa/estudio-
velocidad-inversion-sacarosa.shtml#introducca
2. https://www.clubensayos.com/Ciencia/Propiedades-Fisicas-De-La-Sacarosa/
2511247.html
3. https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/orden-de-reaccion
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_qu%C3%ADmica
5. https://www.academia.edu/11400133/CIN%C3%89TICA_DE_LA_INVERSI
%C3%93N_DE_LA_SACAROSA_CAT%C3%81LISIS_%C3%81CIDA

34
13. ANEXOS

35

También podría gustarte