Ejercicio 02B R 17
Ejercicio 02B R 17
En este capítulo se trata el origen tanto de la cultura, el lenguaje y lo social, así como por qué aparecen y cómo
afectan al conocimiento. Además, también se hace referencia a la aparición del hombre, sus procesos de desarrollo y
la aplicación de la ciencia en su evolución.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este artículo es básicamente ilustrar y situar un origen para los tres conceptos
de lenguaje, cultura y lo social. Lo lleva a cabo utilizando la ciencia y la tecnología e incluso el
origen de los propios seres humanos, remontándose al Paleolítico.
Por otro lado, también pretende relacionarlo todo entre sí, es decir, buscar un área común
para así poder entender de mejor manera aquello que se pretende explicar. Tanto es así que se
dice: “[...] los hechos sociales que les son comunes y que como conocimiento está producido por
la consciencia en base a la información almacenada en los pares de bases y esa información debe
ser igual o muy parecida en los individuos que la comparten y la manifestación de esa
información como conocimiento y comportamiento de los individuos, también tiene que ser igual
o muy similar en todos los individuos que lo comparten.” (De la Puente Viedma 2017:22:34).
DESARROLLO
En cuanto a la deducción, cabe destacar cómo la cultura y el lenguaje han sido herramientas
a la hora de formar lo social. “[...] su manifestación se puede ver en infinidad de situaciones de la
vida diaria, por ejemplo, el que dos vehículos se puedan cruzar en una carretera de doble
dirección o puedan circular en la misma dirección a más de 100 Km/h.” (De la Puente Viedma
2017:22:21).
En cuanto a la inducción, cabe señalar los principios de Homo, si no hubiera habido una
pequeña radiación en ningún punto de la Evolución, entonces deberán haber existido diversos
puntos de vista con respecto a la procedencia o se puede haber producido en alguna fase y luego
seguir un proceso paralelo, ya que hay restos fósiles de Homo en diferentes lugares del mundo.
“[...] Esta última hipótesis de Evolución Paralela podría ser otra especificación a las diferencias
morfológicas entre razas, además de la debida al proceso de selección-adaptación del medio
(Bednarik, 2008).” (De la Puente Viedma 2017:25:33).
Finalmente, en referencia a la introspección, es importante resaltar cómo la herencia genética
no puede resolver todas las dudas que las personas tenemos. “[...] Hace unos 200 millones de
años la Tierra era un único continente (Pangea) y empezó a separarse hasta la forma actual, es la
teoría de la deriva continental (Wegener, 1983).” (De la Puente Viedma 2017:25:37).
CONCLUSIONES
A modo de conclusión, se puede afirmar que los sumerios sí que han existido y además
fueron los primeros en utilizar tablillas para poder grabar textos. Por otra parte, se encargaron de
crear la primera ciudad propiamente dicha con sus Instituciones y, por supuesto, sus leyes. De esa
manera surge lo social. Los griegos posteriormente heredaron en cierto modo esta tradición, pero
sin embargo se comienzan a dar cuenta de que, aunque todas las civilizaciones hayan tenido su
propio lenguaje, religión y cultura, nada se podría comparar con los sumerios. Como ejemplo de
esa reflexión estarían las tribus que podemos encontrar hoy en día, que resultan estar por debajo
de los sumerios en cuanto a desarrollo tecnológico, cultural y social.
TRABAJOS CITADOS