Cap1 Logica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Apuntes de Algebra: 220034

C. Picarte y J.C. Vega

30 de marzo de 2006
2
Índice general

1. Lógica 5
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Tablas de Verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Conectores Lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4. Polinomios Booleanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5. Tautologı́a, Contingencia y Contradicción . . . . . . . . . . . . 8
1.5.1. Tautologı́as de uso frecuente . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6. Equivalencia e Implicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.7. Cuantificadores universal y existencial . . . . . . . . . . . . . 11
1.7.1. Negación de Cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.8. Métodos de Demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.8.1. Método Directo (H ⇒ T ) . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.8.2. Contrarecı́proco (∼ T ⇒∼ H) . . . . . . . . . . . . . . 13
1.8.3. Método Indirecto (H ⇒ T ) . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.8.4. Contraejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2. Conjuntos 15
2.1. Propiedades de inclusión e igualdad de conjuntos . . . . . . . 16
2.2. Definiciones de las Operaciones Básicas con Conjuntos . . . . 17
2.2.1. Leyes del Algebra de Conjuntos . . . . . . . . . . . . . 19
2.3. Diagramas de Venn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.4. Conjuntos Potencia y Cardinalidad . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.4.1. Conjunto Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.4.2. Cardinalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5. Producto Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3
4 ÍNDICE GENERAL

3. Relaciones y Funciones 23
3.1. Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1.1. Propiedades de las relaciones . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3. Funciones Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.4. Algebra de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.5. Composición de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.6. Función Inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4. Inducción Matemática 39
4.1. Números Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.2. Inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.2.1. Principio de Inducción Matemática . . . . . . . . . . . 40
4.2.2. Inducción Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.3. Teorema del Binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.3.1. Teorema del Binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Capı́tulo 1

Lógica

1.1. Introducción
Def: Lógica Proposicional
Parte de la lógica que estudia las relaciones con proposiciones.
Def: Proposición:
Ordenación de ideas susceptibles de atribuirle en un cierto contexto uno
solo de los valores verdadero(V) o falso(F).
Ejem:
Hoy es un dı́a caluroso (V).
Los peces vuelan (F).
10 = 5 + 6.
Not: Las proposiciones las designaremos con letras minúsculas “p, q, r, s,etc.”,
y al conjunto de todas las proposiciones lo designaremos por P.

1.2. Tablas de Verdad


Razonar es ordenar y clasificar ideas, es por ello que es muy usual usar ta-
blas para representar en forma ordenada y resumida. En lógica, éstas reciben
el nombre de Tablas de Verdad, ejemplo:
proposiciones P
valores de verdad V
F

5
6 CAPÍTULO 1. LÓGICA

1.3. Conectores Lógicos


Son sı́mbolos con los cuales se pueden operar las proposiciones.

1. Negación Lógica: −,′ , ∼


Si p es una proposición, se llama negación lógica de p a la proposición
−p, p′ , ∼ p.

p p′
V F
F V

Ejemplo:

p: Santiago es capital de Chile.


p′ : Santiago no es capital de Chile.

2. Conjunción lógica: ∧
Sean p y q dos proposiciones. Se llama conjunción lógica de p y q a la
proposición “p ∧ q”, y se lee “p y q”.

p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

Ejemplo:

p: 2 + 3 = 5.(V)
q: 2 es un número primo.(V)
r: 2 es un número impar.(F)
a) p ∧ q : (V)
b) q ∧ r : (F)

3. Disyunción lógica: ∨
Sean p y q dos proposiciones. Se llama disyunción lógica de p y q a la
proposición “p ∨ q”, y se lee “p o q”.
1.3. CONECTORES LÓGICOS 7

p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F

Ejemplo:

p: 2 + 3 = 5.(V)
q: 2 es un número primo.(V)
r: 2 es un número impar.(F)
a) p ∨ q : (V)
b) q ∨ r : (V)

4. Condicional lógico: −→
Sean p y q dos proposiciones. Se llama condicional lógico de p y q a la
proposición “p → q”, y se lee “ si p entonces q.”

p q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V

Ejemplo:

p: El sistema solar está formado solo por astros.(F)


q: El sol es un astro.(V)
r: La tierra es un astro.(F)
a) p → q : (V)
b) p → r : (V)
* El condicional es falso solamente si el antecedente es (V) y el
consecuente (F).

5. Bicondicional lógica: ↔
Sean p y q dos proposiciones. Se llama bicondicional lógica de p y q a
la proposición “p ↔ q”, y se lee “p si y sólo si q.”
8 CAPÍTULO 1. LÓGICA

p q p↔q
V V V
V F F
F V F
F F V

Ejemplo:

p: 2 · 3 = 6.(V)
q: 6 es un número par.(V)
r: 2 es un número impar.(F)
a) p ↔ q : (V)
b) p ↔ r : (F)
* Si p ↔ q es verdadera, entonces las proposiciones p y q son equi-
valentes.

1.4. Polinomios Booleanos


Se llaman ası́ a toda combinación finita de proposiciones con los conectivos
lógicos. Un polinomio booleano, lo podemos denotar por P(p, q, r, ...),donde
p, q, r, ... son proposiciones lógicas, ejemplo:

1. P(p, q) : p∧q

2. P(p, q) : p ∧ q′

3. P(p, q, r) : [(p → q) ∧ (q → r)] ↔ (p → r)

Si n es el número de proposiciones en el polinomio, el número de probabili-


dades (resultados posibles) está dado por 2n veces.

1.5. Tautologı́a, Contingencia y Contradicción


Sea P(p, q, r, ...) un polinomio booleano. Se dice que dicho polinomio es
una tautologı́a, si al reemplazar las variables p, q, r, .. por proposiciones
cualesquieras de P, se obtiene una proposición verdadera.
1.5. TAUTOLOGÍA, CONTINGENCIA Y CONTRADICCIÓN 9

Si al sustituir las variables p, q, r, ... por algunas proposiciones de P, se


obtiene una proposición verdadera y algunas falsas, entonces el polinomio es
una contingencia.
El polinomio es una contradicción, si al sustituir los valores de P, por
cualquier proposición se obtiene una proposición falsa.
Ejemplos:
1. p ∧ p

p p p∧p
V V V Contingencia
F F F

2. p ∨ p′

p p′ p ∨ p′
V F V Tautologı́a
F V V

Ejercicios: Averiguar si los siguientes polinomios booleanos corresponden a


tautologı́a, contingencia o contradicción.
1. p ∧ p′ 2.- (p → q) ∨ (q ′ → p′ ) 3.- [(p → q) ∧ (q → r)] ↔ (p → r)

1.5.1. Tautologı́as de uso frecuente


1. (p ∧ p) ↔ p
(p ∨ p) ↔ p 7. (p → q) ↔ (q ′ → p′ )
2. (p′ )′ ↔ p 8. [(p → q) ∧ (q → r)] → (p → r)
p ∨ p′ 9. [p ∧ (q ∨ r)] ↔ [(p ∧ q) ∨ (p ∧ r)]
3. p→p [p ∨ (q ∧ r)] ↔ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)]
p↔p [p → (q ∧ r)] ↔ [(p → q) ∧ (p → r)]
4. (p ∧ q) ↔ (q ∧ p) [p → (q ∨ r)] ↔ [(p → q) ∨ (p → r)]
(p ∨ q) ↔ (q ∨ p) 10. [(p → q) ∧ (q → p)] ↔ (p ↔ q)
(p ↔ q) ↔ (q ↔ p) (p ↔ q) ↔ [(p → q) ∧ (q → p)]
5. [(p ∧ q) ∧ r] ↔ [p ∧ (q ∧ r)] 11. (p → q) ↔ (p′ ∨ q)
[(p ∨ q) ∨ r] ↔ [p ∨ (q ∨ r)] 12. (p → q)′ ↔ (p ∧ q ′ )
6. (p ∧ q)′ ↔ (p′ ∨ q ′ ) 13. (p ↔ q)′ ↔ [(p′ ∧ q) ∨ (p ∧ q ′ )]
(p ∨ q)′ ↔ (p′ ∧ q ′ )
10 CAPÍTULO 1. LÓGICA

Ejemplo: Muestre que (p → q)′ ↔ (p ∧ q ′ ) es una tautologı́a.


Sol:
p q q′ (p → q) (p → q)′ (p → q)′ ↔ (p ∧ q ′ ) (p ∧ q ′ )
V V F V F V F
V F V F V V V
F V F V F V F
F F V V F V F

Ejemplo: Muestre que [(p ∧ q) ∧ r] ↔ [p ∧ (q ∧ r)] es una tautologı́a.


Sol:

p q r (p ∧ q) (q ∧ r) (p ∧ q) ∧ r [(p ∧ q) ∧ r] ↔ [p ∧ (q ∧ r)] p ∧ (q ∧ r)
V V V V V V V V
V V F V F F V F
V F V F F F V F
V F F F F F V F
F V V F V F V F
F V F F F F V F
F F V F F F V F
F F F F F F V F

1.6. Equivalencia e Implicación


Def: Sean p y q proposiciones de P. Se dice que las proposiciones p y q son
equivalentes, si la proposición p ↔ q es verdadera.
Not: Anotamos “p ⇔ q”, y se lee: p es equivalente a q.
Def: Sean p y q proposiciones de P. Diremos que la proposición p implica
lógicamente a la proposición
 q, si p → q es una proposición verdadera.

 p implica q

 Si p, entonces q



Not: “p ⇒ q”, y se lee: q se sigue de p

p es condición suficiente para q





 q es condición necesaria para p

OBS: Si la proposición p → q es verdadera, escribimos p ⇒ q.


Si la proposición q → p es verdadera, escribimos q ⇒ p.
1.7. CUANTIFICADORES UNIVERSAL Y EXISTENCIAL 11

La implicación q ⇒ p se llama implicación recı́proca de p ⇒ q, la


cual pasa a llamarse implicación directa.

OBS: Si la proposición p′ → q ′ es verdadera, escribimos p′ ⇒ q ′ .


La implicación p′ ⇒ q ′ se llama implicación contraria de p ⇒ q.

OBS: La proposición q ′ → p′ es verdadera si p → q es verdadera, luego


podemos escribir q ′ ⇒ p′ .
La implicación q ′ ⇒ p′ se llama implicación contrarecı́proca de
p ⇒ q.

Las implicaciones de la forma H ⇒ T se llaman Teoremas, donde H es


la Hipótesis y T es la Tesis.
Demostrar un teorema es verificar la verdad de la tesis a partir de la
verdad de la hipótesis y de razonamientos lógicos, único caso que interesa,
pués si H es falsa, puede ocurrir que T pueda ser verdadera o falsa, es decir,
H verdadera es el único caso que asegura la verdad de T .

OBS: Dado que (p → q) ↔ (q ′ → p′ ) es una tautologia (ejercicio), un teorema


H ⇒ T y su contrarecı́proco T ′ ⇒ H ′ son siempre equivalentes (tienen
el mismo valor de verdad), esto nos permite demostrar un teorema de
una forma indirecta.

OBS: La importancia de los teoremas H ⇒ T , radica en que sepuede obtener


nuevos conocimientos a partir de conocimientos previos y de las leyes
de la lógica.

1.7. Cuantificadores universal y existencial


Existen proposiciones en matemática cuyo valor de verdad depende de
un conjunto, por ejemplo: Sea N = {1, 2, 3, ...} el conjunto de los números
naturales, P (x) : x ≥ 1 y Q(x) : x < 5 dos proposiciones.
La proposición P (x) es verdadera para cualquier número natural x, en
cambio la proposición Q(x) es verdadera para algunos valores de x en N.
Diremos que el dominio de validez de la proposición P (x) es N, y el
dominio de validez de la proposición Q(x) es {1, 2, 3, 4}.
Decir que el dominio de validez de P (x) es N, se traduce por:

(∀x)(x ∈ N)(P (x)) ∨ (∀x)(x ∈ N)(x ≥ 1)


12 CAPÍTULO 1. LÓGICA

Decir que el dominio de validez de Q(x) es {1, 2, 3, 4}, se traduce por:

(∃x)(x ∈ N)(Q(x)) ∨ (∃x)(x ∈ N)(x < 5)

Def:

∀: Se llama Cuantificador Universal

∃: Se llama Cuantificador Existencial

OBS: Es válido escribir (∀x)(x ∈ N ⇒ x ≥ 1)

1.7.1. Negación de Cuantificadores


∀ Sea P (x) : (∀x)(x ∈ A)(p(x))
∼ P (x) : (∃x)(x ∈ A)(∼ p(x))

Ejemplo: Sea P (x):Todos los animales caminan en cuatro patas.


∼ P (x):Existe un animal que no camina en cuatro patas.

∃ Sea P (x) : (∃x)(x ∈ A)(p(x))


∼ P (x) : (∀x)(x ∈ A)(∼ p(x))

Ejemplo: Sea Q(x):Existe un animal que vuela.


∼ Q(x):Todos los animales no vuelan.

Ejemplos:

1. p : (∀x)(x ∈ R)(x2 ≥ 0)
∼ p : (∃x)(x ∈ R)(x2 6≥ 0) ∨ (∃x)(x ∈ R)(x2 < 0)
Usando otra notación
p : (∀x)(x ∈ R ⇒ x2 ≥ 0)
∼ p : (∃x)(x ∈ R ∧ x2 < 0)

2. p : Cualquieran sean x e y reales, se tiene que (x + y)2 = x2 + 2xy + y 2


p : (∀x)(∀y)(x ∈ R)(y ∈ R)((x + y)2 = x2 + 2xy + y 2 )
p′ : (∃x)(∃y)(x, y ∈ R)((x + y)2 6= x2 + 2xy + y 2 )

3. q : Existe un único número natural que es menor o igual que 1


q : (∃x)(x ∈ N)(x ≤ 1)
q ′ : (∀x)(x ∈ N)(x > 1)
1.8. MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN 13

OBS: La negación de una implicancia se transforma en una disyunción, es


decir,
(p ⇒ q)′ = (p′ ∨ q ′ )′ = (p ∧ q ′ )

OBS: La última proposición puede quedar escrita de la siguiente manera:


q : (∃!x)(x ∈ N)(x ≤ 1),
pero una proposición escrita de esta forma no puede negarse.

1.8. Métodos de Demostración


1.8.1. Método Directo (H ⇒ T )
Consiste en probar que la tesis es verdadera, usando de propiedades y
definiciones conocidas y en algún momento haciendo necesariamente uso de
la hipótesis.
Ejem: Sea p(x): Si x > 0, entonces x + 1 > 0.
H:x>0
T : x + 1 > 0.
H : x > 0 /(+1) ⇒ x+1>0+1
Sol: ⇒ x+1>0+1>0 , pues 1 > 0
⇒ x+1>0

1.8.2. Contrarecı́proco (∼ T ⇒∼ H)
Consiste en suponer que la tesis es falsa (e. d. ∼ T es verdadera), y se
debe concluir que la hipótesis es falsa (e. d. ∼ H es verdadera).
Ejem: Sea p(x): Si x ≥ 0, entoces x + 1 ≥ 0.
H : x ≥ 0, ası́ ∼ H : x < 0
T : x + 1 ≥ 0, ası́ ∼ T : x + 1 < 0

Sol: Demostrar por el método contrarecı́proco, se tiene:


∼T : x+1<0 ⇒ x < −1
⇒ x < −1 < 0
⇒ x<0
⇒ ∼H
Luege, ∼ T ⇒∼ H e. d.
H ⇒ T es verdadero.
14 CAPÍTULO 1. LÓGICA

1.8.3. Método Indirecto (H ⇒ T )


Se asume la hipótesis verdadera y se supone que la tesis es falsa (∼
T verdadera), luego se debe llegar a una contradicción con la hipótesis.

Ejem: Sea p(x) : Si a, b ∈ R+ , entonces a · b ∈ R+


H : a, b ∈ R+
T : a · b ∈ R+

Sol: Supongamos que H es verdadera, es decir, a, b ∈ R+ y supongamos que


T es falsa, e. d. a · b 6∈ R+ , luego
(∼ T ): a, b 6∈ R+ ⇒ a · b = 0 ∨ −(a · b) ∈ R+
i) Si a · b = 0 ⇒ a=0∨b=0
⇒ a 6∈ R+ ∨ b 6∈ R+
Contradicción, pues a, b ∈ R+
ii) Si a · b ∈ R− ⇒ a · b < 0, como a ∈ R+ , a−1 ∈ R+
⇒ a−1 · a · b < 1 · b < 0
Contradicción, pues a, b ∈ R+
Lo que contradice la hipótesis
luego (H ⇒ T ) es verdadera

1.8.4. Contraejemplo
Este método es usado sólo para demostrar la falsedad de una proposición
y no su certeza.
Consiste en buscar un ejemplo en el cual se verifica la hipótesis, pero no
la tesis (e. d. la tesis es falsa).

Ejem: Sea p(x) : ∀x ∈ R, x2 > x.


H:x∈R
T : x2 > x

Sol: Es falso, pues si x = 12 , se tiene que


x = 21 ⇒ H es verdadera pues 12 ∈ R y
x2 = 41 < 12 = x ⇒ T es falsa.

También podría gustarte