Imforme 3
Imforme 3
CODIGO 222174
I. INTRODUCCION
El trabajo que realiza una fuerza sobre un cuerpo equivale a la energía necesaria para
desplazar ese cuerpo. El trabajo es una magnitud física escalar que generalmente se
representa con la letra y se expresa en unidades de energía, esto es en Julios o Joules (J)
energía no se cumplió, ya que el teorema indica que el trabajo efectuado por la fuerza
neta sobre una partícula es igual al cambio de energía cinética de la partícula. Esto no se
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
cumplió, ya que los resultados fueron diferentes, la diferencia no fue muy grande pero
II. OBJETIVOS
energía cinética.
3.1. Trabajo.
Cuando se ejerce sobre un cuerpo una fuerza constante F que forma un ángulo con la
dirección del movimiento, el trabajo realizado por este agente mientras el cuerpo
Donde W, denota el trabajo realizado por la fuerza F que actúa sobre cierto ángulo
La ecuación (1), nos muestra que el trabajo debe ser expresado en términos del producto
Ec = (1/2) m v2 (2)
Donde:
suponer que se está aplicando una fuerza constante sobre un cuerpo y que, por tanto,
constante.
desde una posición en la cual el centro de gravedad se encuentra a una altura y1, por
encima del plano elegido arbitrariamente, hasta una altura y2, y si se supone que no hay
Ahora, dado que conocemos la relación entre el trabajo realizado, la fuerza empleada y
Donde el único efecto del agente exterior F, ha sido aumentar la magnitud mgy desde su
La energía potencial está asociada siempre a una fuerza, así para las fuerzas de tipo
Una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza no depende del recorrido sino de los
3.5. Teorema Trabajo-Energía Para un objeto de masa m, que experimenta una fuerza
igual a:
2
W =∫ FdxSi el trabajo modifica la posición vertical del objeto, la energía potencial
1
Ahora, si el trabajo modifica solo la velocidad del objeto, la energía cinética del objeto
cambia según:
2 2 2
dv m 2 m 2
W =∫ Fdx=m∫ dx=m∫ vdv = v 2− v 1
1 1 dt 1 2 2
*Compotator Personal.
V. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES
velocidad media y la aceleración media. Los datos han sido realizados con el montaje de
la figura 4.1. Para los datos de trabajo.txt usamos la masa suspendido del hilo con un
4.1.1. Con los datos halle la variación de la energía cinética del móvil al ir de la
respuesta
4.2. Verificación del teorema del trabajo y la Ek . Ingrese al programa Pasco Capstone,
inicial y final. Los datos han sido realizados con el montaje de la figura
4.2. Para obtener los datos de teorema.txt usamos un sensor de movimiento y un sensor
4.2. Segundo montaje. Con los datos proporcionados por los sensores de fuerza y
movimiento puede calcular tanto la energía cinética del móvil, así como la potencia
desarrollada por la fuerza como funciones del tiempo. Para tal fin abra una gráfica
Fuerza vs posición.
4.2.1. Utilice los datos posición-tiempo y realice una gráfica fuerza-posición, ¿qué
4.2.2. Obtener la variación de la energía cinética del móvil y el trabajo (F.d) realizado al
cambiar de posición en ambos casos. ¿El trabajo calculado como integral de la fuerza
respecto al tiempo? Entregue la gráfica con los datos, los valores y el error porcentual.
VI. CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
1. Del análisis realizado sobre las gráficas obtenidas, ¿Diría usted que se ha conservado
2. ¿Cuál es la energía total del sistema?, ¿Es constante en el tiempo?, explique sus
respuestas.
4. Diga cuales son los valores máximos y mínimos para la energía cinética.
5. ¿Qué posibles razones pueden darse para la diferencia encontrada en los resultados de
la pregunta anterior?
6. En el experimento realizado, cuál diría usted que es la fuerza ejercida sobre el resorte,
7. Con los datos exportados para posición vs. tiempo y velocidad vs. tiempo, determine
las ecuaciones de posición y velocidad en función del tiempo, recuerde que se debe
considerar el desfasaje.
VII. CONCLUSIONES
VIII. SUGERENCIAS
IX. BIBLIOGRAFIA
2009.
- P. Tipler G. Mosca. Física. Tomo I. Quinta edición. Editorial Reverte. España. 2008. -
P Hewitt. Física conceptual. Cuarta edición 2006. Editorial Addison Wesley. Mexico.
2008.