Pueblo Karanki

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ubicación geográfica.

PUEBLO KARANKI

Este pueblo esta asentado en la Provincia de Imbabura, es un pueblo que vive una reciente autodeterminación de su identidad,
razón por lo cual no podemos citar con profundidad Relatos en relación a su ubicación geográfica, su población y el número de
comunidades que lo componen.
Relatos históricos.
Al igual que todos los pueblos de sierra, los Karankis fueron desconstituídos como pueblo en tiempos de la Colonia, su
territorio fue fraccionado en encomiendas y su población encomendada en cada uno de estas, para cumplir con los tributos que
se imponían a los pueblos indígenas.  El proceso de evangelización que este pueblo sufrió terminó con todas las prácticas
simbólico-lúdicas que realizaban antes de la llegada de los españoles.
Para este pueblo, luchar por el reconocimiento de sus tierras les significó, enfrentamientos con los hacendados, que se negaban
a entregarles parte de la hacienda que ellos habían trabajado por más de 15 generaciones, trabajo en cierta manera reconocida
por la reforma agraria dictada por el estado en la década de los 60, convirtiéndose así en pequeños propietarios minifundistas,
casi improductivos. La lucha de líderes como la Ñusta Kilazo o Benjamín Ñuca en la actualidad, han permitido a este pueblo
luchar por sus derechos, así como trabajar por la reconstrucción de su cultura.

Creencias, símbolos y costumbres.

CREENCIAS

La muerte para este pueblo juega un papel muy importante, tanto de lado cristiano impuesto en la Colonia, como por creencias
originales de este pueblo ligadas a la naturaleza. Por ello la muerte de un familiar en este pueblo, es causa de respeto,
recogimiento y reciprocidad con el muerto, llevando al sitio de velorio comida dulce, por ejemplo, arroz de cebada, sambo,
morocho blanco, luego de tres días de velación se lo entierra. Rezo en las tumbas Las comunidades indígenas del pueblo
karanki, en Imbabura, se reúne para comer sobre las tumbas de tierra junto a sus seres queridos y rendirles homenaje con cantos
de panes, rezos y sus alimentos favoritos. Para regalar a la persona de reza por el difunto. Actualmente, se ha recuperado cierta
relación mítica con la naturaleza, reconociendo en los cerros, en los ríos, en el sol, la luna, las estrellas y la tierra misma, la vida
que permite a este pueblo estar en estos tiempos. Acostumbran la ley de la ortiga, planta que se la utiliza para corregir a los
pequeños en caso de una falta o para los adultos cuando estos han perjudicado a la comunidad. En relación con las formas de
comunicación, el grito o el silbar son elementos de comunicación e identidad; así como su vestido, el cual consta en el caso de
los hombres de pantalón y camisa blanco, poncho, alpargata de caucho y en las mujeres camisa blanca bordada a mano, patari,
anaco, alpargatas de caucho, manilla gruesa, huallcas gruesas, sombrero y chalina tejida.
Inti Raymi Es una de las festividades ancestrales más importantes que han logrado mantener por más de quinientos años a
pesar de la dominación y despojo cultural, estas fiestas se mantienen con gran fuerza se celebra en el mes de junio en todas las
comunidades del pueblo Karanki. En esta celebración ancestral se hacen presentes grupos folclóricos, danzantes, ñustas y
comuneros en general. Con el propósito de mantener la tradición del “zapateo”
Kulla Raymi Como agradecimiento a la ‘pacha mama’ por todo lo entregado durante el año y antes de preparar la tierra para
que reciba las semillas y genere los nuevos frutos, se celebra el Kulla Raymi o fiesta de la fertilidad, en la que la mujer es el
centro de la celebración, una tradición ancestral de las más importantes para los pueblos indígenas de la Sierra norte de los
pueblos kichwa Karanki.
El Matrimonio
En el tiempo del enamoramiento, el novio decide casarse, los padres van donde la novia para el pedido de mano. En donde muy
cordialmente aceptan para que se casen, luego de un tiempo el novio va entregar el “gashto1” que consta de canasta de panes,
frutas, cuyes gallinas y bebidas. Luego de recibir fijan la fecha de la celebración del matrimonio. Enseguida la novia comparte
el gashto a los familiares para que le acompañe el día de la celebración.
El día viernes los novios asisten al registro civil juntamente con los padrinos y familiares con sus kukabis (Carmen, 2017). El
día sábado: muy temprano el novio, los padres, los padrinos y los familiares se van a sacar a la novia con una oveja para la
suegra a cambio de su hija, también los padrinos visten a los novios de ropa y tradicional con la que pasaran durante la
celebración, todos muy contentos van con música folklórica por las calles El acompañamiento folklórico: guitarra,
bombos, flautas, bandolinas, violín y coplas cantadas por las mujeres. hasta llegar a la iglesia, luego de la celebración los
novios van a la casa del novio conjuntamente con sus familias y los familiares de la novia van separados a la casa de la novia y
en la tarde regresan a donde están los novios con el champús, buñuelos y los regalos. El acompañamiento folklórico:
guitarra, bombos, flautas, bandolinas, violín y coplas cantadas por las mujeres.
Pachamanka
La Pachamanca, esta consiste en cocinar todo tipo de alimentos en un hueco debajo de la tierra con piedras
calientes y encima de ellos bailan al ritmo de la música tradicional del Inti Raymi hasta que los alimentos se
cocinen para luego servirse y compartir con la comunidad.
Entrega de del bastón de mando
Esta se práctica para vivir en armonía. Los cuatro elementos que nos unen y son nuestros formadores, al agua,
aire, fuego y la pacha. Sin ellos no habría vida como también buenos augurios para el comienzo del nuevo ciclo de
administración

Prácticas productivas.

Este pueblo a igual que los Kayambis, se dedican a las actividades que el suelo permite, la a gricultura de manera extensiva
existe muy poco en su producción y está dirigida al mercado local; la ganadería activada les permite tener ingresos, ya sea por
la carne faenada o por la leche; la crianza de aves de corral, de cuyes y conejos, para el consumo propio; elaboran artesanías que
les permite tener ingresos extras, ingresos que son complementados con el trabajo asalariado de algunos miembros de su
pueblo, como trabajadores de haciendas cercanas y de espacios laborales en las grandes urbes.

Prácticas musicales.

Este pueblo entona instrumentos como, la flauta, violín, guitarra y actualmente también utilizan instrumentos como: guitarras
eléctricas y pianos; estos instrumentos a la hora de entonarlos ejecutan sanjuanitos, propios de este pueblo.

Prácticas alimenticias.

Su alimentación se basa en un tubérculo y un cereal, el principal la papa y el maíz respectivamente; complementándola con
arroz de cebada, tostado de maíz, chicha de jora, ají en piedra. En lo que se refiere a carnes, se alimentan básicamente de:
ganado porcino, vacuno, lanar, pequeños animales como: cuy, aves de corral, conejo; a esta dieta también se ha incorporado
alimentos procesados industrialmente como: atún, sardina, embutidos, bebidas, etc.

Prácticas medicinales.

Este pueblo en su cotidianidad utiliza plantas naturales para aliviar enfermedades leves como: dolor de cabeza, gripes,
estreñimientos, parasitosis infantil, etc., enfermedades sanadas con las propiedades medicinales de: manzanilla, matico, saúco,
ortiga, cuyes y huevos; medicina que todo el pueblo conoce. Existen parteras y curanderos y también se utiliza la medicina
alopática para curar enfermedades graves que no están bajo el dominio del conocimiento popular.

Prácticas lúdicas.

Los niños juegan aun a las canicas, a las escondidas en los ríos o entre los pencos, juegan a la casita, a la cocinada, todo con
elementos naturales, aunque la modernidad capitalista ha llegado hasta sus casas con a la televisión y los juegos electrónicos;
los niños de este pueblo aún conservan estas prácticas lúdicas.

También podría gustarte