4 Mar Del Plata 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 281

Filosofía y lógica de la Biología Evolutiva

Dr. Néstor J. Cazzaniga

[email protected]
4
Mar del Plata, 12 al 16 de diciembre de 2022
LÓGICA

Lo que se dice admite más de una


interpretación y no se sabe si a lo
largo de la discusión se está
hablando siempre de lo mismo.
Equívoco

Falacias de Anfibología
ambigüedad Énfasis
Falacias División
informales Composición
Falacias
~ 100 tipos y
materiales
variantes

Lo que se dice puede ser claro,


pero no tiene que ver con lo que
se quería discutir (no es atinente).
Falacias materiales
FALSO DILEMA

Aceptando que hubo y hay evolución ¿esta sucede de la


forma que propuso Lamarck o como dijo Darwin?
LÓGICA

 Es un sistema de tres proposiciones, de las cuales la


primera premisa es una tautología (proposición que, por
su redacción solo puede ser verdadera), la segunda
premisa es la negación de una de sus alternativas y la
conclusión es la afirmación de la opción que no fue
negada.

 En el discurso corriente, las tautologías solo sirven para


introducir proposiciones condicionales, porque tomadas
literalmente, por sí mismas, no sirven para nada.
–Aquí, o se produce un cambio, o todo sigue igual.
–Esta señora es la madre de ese niño o no lo es.
LÓGICA

 La disyunción funciona solamente cuando la negación de


una de las opciones obliga a afirmar la alternativa,
porque no existen otras posibles.

p∨q p∨q
¬p ¬q
q p
LÓGICA

–¿Querés jamón crudo o cocido?


[(p ∨ q) ∧¬ p] → q
[(p ∨ q) ∧¬ q] → p
–Crudo no. Es muy salado.
–Bueno, te sirvo jamón cocido.
–¿Querés jamón crudo o cocido?
–Crudo.
–Bueno, te sirvo un poquito de cada
uno, vas a ver qué ricos están los dos.

 La conjunción ‘o’ (∨) es inclusiva.


LÓGICA

Para iniciar el trámite


se deberá presentar
DNI o pasaporte

SIN EXCEPCIÓN

–No tuve problemas para iniciar el trámite.


–¿Presentaste el DNI?
–No.
–Ah, entonces fuiste con el pasaporte.
–Obvio.
LÓGICA

Para iniciar el trámite


se deberá presentar
DNI o pasaporte

SIN EXCEPCIÓN

–No tuve problemas para iniciar el trámite.


–¿Presentaste el DNI?
–Sí.
–Ah, entonces no llevaste el pasaporte.
–Sí ¿Por qué no? Lo llevé, presenté los dos, pero prefirieron
tomar solo el DNI. Si hubiera surgido algún problema con el
DNI, tenía a mano el pasaporte para salir del paso.
–El médico me dijo que, por los síntomas, puedo estar haciendo una
reacción autoinmune, que por su origen genético no se podría curar, o
con mucha suerte podría ser que unos cálculos en la vesícula me
produjeron una infección, bastante fácil de curar con estreptomicina.

–¿Te hiciste análisis?


–Sí, hoy me hicieron una ecografía y tengo unos
cálculos enormes.
–Menos mal. ¡Vos sí que tenés suerte!
[…y resulta que todavía falta el resultado del
análisis inmunológico.]

–¿Te hiciste análisis?


–Sí, hoy me hicieron una ecografía y cálculos no
hay.
–Uh, che, ¡qué macana! ¡ Cuánto lo siento!
Marco teórico: La biodiversidad de las comunidades se regula por
relaciones de competencia o por efecto de la depredación.
(Dentro de “competencia” incluyo la facilitación y la
inhibición para simplificar el ejemplo).
Un investigador sigue la recolonización de un área bentónica
denudada, cubriéndola con una malla que impide el paso a los
depredadores; después de un tiempo ve que la comunidad que se
formó dentro de la clausura es igual a la de afuera.
o Conclusión: La depredación no es un factor importante en la
estructuración de esa comunidad. Por lo tanto, la competencia
es el factor crucial en esa estructuración.
Si el investigador encontrara que la comunidad formada dentro de
la clausura es significativamente distinta, debería deducir que la
depredación es un factor crucial en su desarrollo.
¿Podría decir que la competencia no tuvo influencia?
Que pueda haber o no otros mecanismos es un problema
ajeno a la lógica, porque esos otros mecanismos no estaban
en el planteo del experimento.
LÓGICA

FALSO DILEMA
Plantea solo dos o muy pocas posibilidades explicativas para
lo que se discute, obligando al contrincante a elegir entre ellas.
o Si no sos parte de la solución, sos parte del problema.
o Si no subís este mensaje a tu muro de Facebook, no sos
realmente mi amigo.
o Si no sos mi amigo, sos mi enemigo.
LÓGICA

FALSO DILEMA
El que no es conmigo, contra mí
es; y el que conmigo no recoge,
desparrama.
Lucas 11: 23

El que no está conmigo, está


contra mí; y el que no recoge
conmigo, desparrama.
Mateo 12:30
LÓGICA

FALSO DILEMA
 Un verdadero dilema es tautológico y permite construir un
silogismo disyuntivo: si hay alguna otra opción son una falacia
(la conclusión de un silogismo nunca va más allá de lo que está
en las premisas).
o Mi hija siempre viene a casa después de la clase.
o Son las 6 de la tarde y no llegó:
o O la clase se prolongó más de lo habitual o tuvo un accidente.
o Llamé a una compañera y dijo que la clase terminó a horario.
o ¡Mi hija tuvo un accidente!
o ¡A lo mejor está en coma, muriéndose y no sé dónde está!
LÓGICA

FALSO DILEMA
 Si un científico plantea que cierto fenómeno se puede explicar
por la hipótesis A o por la hipótesis B, y hace un experimento
que rechaza A, eso NO apoya a la hipótesis B: hay que poner a
prueba cada una en forma independiente: no sirve aceptar una
hipótesis por descarte.
LÓGICA

FALSO DILEMA
 Este tipo de argumentos se han usado en cuestiones legales.

En Estados Unidos se hicieron juicios para que


en las escuelas se enseñara el creacionismo (o
la “Teoría” del Diseño Inteligente) junto con la
Teoría de la Evolución.

En el caso “Kitzmiller contra la Escuela del


Distrito de Dover”, el juez John E. Jones III
dictaminó en contra de la querella y basó su
sentencia en el siguiente argumento: Juez John E. Jones III
«El diseño inteligente (DI) se basa en la premisa del falso dilema
de que en la medida que la teoría evolucionista sea desacreditada,
el DI es confirmado... Este argumento no se trae ante esta Corte
por vez primera, y de hecho el mismo argumento —llamado
“dualismo artificial” en el caso McLean— fue empleado por los
creacionistas en los años 1980 para apoyar la “ciencia de la
creación”. La corte del caso McLean criticó la “pedagogía falaz
del método de los dos modelos” y que “en su esfuerzo por
establecer ‘pruebas’ que apoyasen la ‘ciencia’ de la creación, sus
defensores confiaron en la misma falsa premisa que el enfoque de
dos modelos... Todas las pruebas en contra de la teoría de la
evolución eran pruebas que apoyaban la ciencia de la creación.”».

 Como el argumento de igualdad de derechos para la enseñanza


del creacionismo en las escuelas se basaba en esta falacia
material, el juez dictaminó en contra de la querella: las escuelas
de Estados Unidos no están obligadas a enseñar el creacionismo.
LÓGICA

ARGUMENTUM AD VERECUNDIAM
 Para intimidar o debilitar la autoestima del adversario, se
apela a una autoridad que no está bien visto discutir.

 Es una posición dogmática cuya expresión paradigmática


es “Magister dixit”, popularizada por los discípulos de
Pitágoras como expresión máxima de toda argumentación.

Las especies aparecen gradualmente por selección natural.


Esto no es opinable, porque ya quedó establecido por Darwin
y autores posteriores que aportaron pruebas de todo tipo…
LÓGICA

ARGUMENTUM AD VERECUNDIAM
 En todo trabajo científico se cita bibliografía y se busca
apoyar los argumentos del autor en las opiniones y datos de
autores anteriores, haciendo valer el peso de su autoridad.

 Si no hay una evaluación crítica que justifique debidamente


esas citas, no sirve para nada; puede ser que el argumento
no logre convencer al lector aunque se citen cien referencias.

 Es mejor citar menos bibliografía, bien seleccionada, y


discutirla mejor.
LÓGICA

ARGUMENTUM AD NUMERUM
 Es una forma de argumentum ad verecundiam, pero en lugar
de citar una autoridad específica se recurre a la presión de la
opinión mayoritaria.

En Estados Unidos todos los laboratorios usan este


método ¿y vos venís a cuestionar si es válido o no?

 Que una idea sea compartida por la mayoría o por un gran


número de personas no prueba nada acerca de su veracidad o
falsedad. ¡Solo prueba que es compartida por muchas personas!
“Una estupidez repetida por 36
millones de personas no deja
de ser una estupidez.”

Anatole France (1844 -1924)


Premio Nobel de Literatura 1921
LÓGICA

ARGUMENTUM AD ANTIQUITATEM
 Consiste en declarar que algo es correcto o bueno solo
porque es tradicional, porque “siempre ha sido así” o
porque así me enseñaron a hacerlo.
LÓGICA

ARGUMENTUM AD NOVITATEM
 Se argumenta que algo es correcto o bueno solo porque
es moderno, novedoso o “actualizado”.
Estamos seguros del diagnóstico, porque se usó tomografía
computada multislice y se hizo una ecografía Doppler color.
Este cladograma es superior al otro, porque se basa en
técnicas moleculares.
LÓGICA

FALACIA DEL ESPANTAPÁJAROS


 Consiste en deformar los argumentos
del contrincante para hacer que su
posición se pueda rebatir atacando a
ese “muñeco de paja”, en lugar de
discutir la verdadera opinión.
LÓGICA

FALACIA DEL ESPANTAPÁJAROS


Si vamos a creerle a Darwin, resulta que a
partir de las amebas, por azar, se formaron
todos los animales hasta que un día un mono
se bajó del árbol, perdió los pelos, se puso a
razonar ¡y así surgió el Hombre!

 ¿Eso dijo Darwin realmente?


¿En qué parte de cuál de sus libros?
 Si se acepta discutir, hay que hacerlo con documentos a la vista.
¿Dijo Darwin que el chimpancé o el gorila fueran nuestros ancestros?
Los objetivos de Darwin

“I had two distinct objects in view;


firstly, to show that species had not
been separately created, and
secondly, that natural selection had
been the chief agent of change.”

Darwin, C., 1871. The descent of man.

26
Primer concepto de Darwin
Las especies no han sido creadas en forma separada.

27
Segundo concepto de Darwin
Una vez aceptado que las especies evolucionan, se
debe discutir cómo ocurre ese proceso natural.
Darwin sostenía que la selección natural era el
agente o mecanismo casi universal de todo
cambio evolutivo, actuando sobre diferencias
mínimas que le brindan al organismo una
pequeña ventaja sobre los demás.
Ese proceso microevolutivo, a lo largo de miles de años, causaría
una transformación tan grande entre poblaciones originalmente
similares, que pasarían a considerarse como nuevas especies
(macroevolución).
¿Por qué debería ser así?
¿Qué ventaja adaptativa daría aislarse reproductivamente?
28
Para Lamarck la evolución era lineal.
La escala de la naturaleza
(modelo que apoyaba Lamarck a
principios del siglo XIX)

30
Para Darwin, la Evolución es divergente

31
Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno
Ducado de Schleswig- Casa real Casa real Casa real de Condes Sønderborg
Holstein-Sonderburg de Noruega de Grecia Inglaterra de Dinamarca
Casa real Casa real Casa real de
de Noruega de Grecia Inglaterra
 El hombre NO desciende del mono (ni el mono del hombre).
35
Los licores «Anís del mono» cumplieron 150 años en 2020.

36
Somos primates catarrinos

40
 No hay especies “más (ni menos) evolucionadas”;
ninguna especie es superior o inferior;
ni más perfecta o imperfecta:
no hay “progreso” en la evolución.
Patellogastropoda Orthogastropoda
Clados extinguidos
 Aun de buena fe, la iconografía perpetúa las ideas de evolución
lineal de Lamarck, incluso en ediciones de libros de Darwin.
Causalidad
 La mente humana necesita ordenar sus percepciones,
hallar patrones y explicar la realidad que nos rodea.

 Entre las reacciones espontáneas de nuestra mente está


la de atribuir causas, como una categoría a priori del
entendimiento: axiomáticamente creemos que todo
hecho tiene una causa, un origen y un principio.
Causalidad

 David Hume (1711-1776) decía que


la causalidad no puede ser percibida,
pero se puede seguir un método para
descartar al menos las causas falsas,
mediante una experimentación
rigurosa que permita encontrar
contraejemplos o excepciones.
David Hume (1711-1776)

 Los argumentos falaces de


“post hoc ergo propter hoc” y
“cum hoc ergo propter hoc”
contaminan toda nuestra
experiencia, porque nunca
tenemos una verdadera prueba
de que exista la causalidad.
David Hume (1711-1776)

 Hablaba de «conjunciones
constantes entre un evento
y otro» [= correlaciones],
pero la relación de “causa”
sería un epifenómeno
creado por nuestra mente, a
partir de la experiencia y la
costumbre.
David Hume (1711-1776)

 Sus objeciones y argumentos son


muy atendibles, pero la causalidad
forma una parte inseparable de la
cultura occidental.

 Tan es así que mucha gente cree


(sin fundamentarlo) que “no hay
casualidades, sino causalidades”,
que no es más que una falacia de
argumentum ad nauseam.
Immanuel Kant (1724–1804)

 Precursor del idealismo alemán,


estaba en desacuerdo con Hume.

 Sostenía que la causalidad es una


categoría a priori del entendimiento:
no deriva de la costumbre, sino que
es de carácter necesario y universal.

 Por lo tanto, al apoyarse en el


principio de causalidad, la ciencia es
necesaria y universal.
Immanuel Kant (1724–1804)

 En Principios metafísicos de la
ciencia natural, fijó un criterio de
demarcación entre lo que se puede
conocer objetivamente (ciencia) y
lo que no puede serlo (metafísica).

 El límite entre ciencia y metafísica


lo impone la experiencia, que solo
se basa en lo perceptible de las
cosas (fenómeno).
Causalidad

 La existencia de causas en la naturaleza es axiomática y


no tiene un soporte lógico firme, pero forma parte de la
intersubjetividad predominante y hay criterios acordados
para manejar la interpretación de al menos una parte de
las correlaciones observadas.

 El primer criterio de causalidad es que a una misma causa


se espera que le siga el mismo efecto y el segundo es que
un mismo efecto puede deberse a distintas causas.

 El modus tollens detecta las fallas al primer criterio; la


afirmación del consecuente viola el segundo principio.
... pero también hay animales blancos que cambian de color en verano, por
la ventaja adaptativa de mimetizarse con el ambiente cuando no hay nieve...
...sin olvidar que pueden ser negros, por la ventaja adaptativa de
aumentar la absorción de radiación solar en un ambiente tan frío...
…y otros animales árticos no son blancos
ni negros, ni cambian de color...
He llegado a la conclusión de
que el darwinismo no es una
teoría científica comprobable,
sino un programa de
investigación metafísica...
Karl Popper, 1974
Polimorfismo de color en Cepaea nemoralis
Turdus philomelos
Depredación diferencial del tordo Turdus philomelos
sobre Cepaea nemoralis en Oxford, Inglaterra

Caracoles lisos y Caracoles


Total
funcionalmente lisos con bandas
Población viva 296 264 560
Depredados por
377 486 863
el tordo
Total 673 750 1423

c2 = 11,46
g.l. = 1
p = 0,00071
Datos de: Cain, A. J. & P. M. Sheppard (1954).
Natural selection in Cepaea. Genetics, 39: 89-116.
Depredación diferencial del tordo Turdus philomelos
sobre Cepaea nemoralis en Oxford, Inglaterra
 Conclusión: el tordo ejerce una fuerte presión de
selección sobre el bandeado de las conchas de Cepaea
nemoralis: el color liso permite una mayor supervivencia
en ambientes expuestos; las bandas de color hacen a los
caracoles menos visibles en ambientes sombreados.
 Pero al mismo tiempo, las bandas oscuras permiten
absorber más energía solar en ambientes sombreados.

 En tal caso, ¿cuál de esos dos


factores es más crítico en la
evolución de Cepaea?
Arianta arbustorum
 Tiene polimorfismo de color, pero
no se le conoce un depredador
visual como en el caso anterior.
 Entonces las bandas oscuras solo
darían una ventaja adaptativa por
un aprovechamiento diferencial de
la energía solar.
Arianta arbustorum
Trochoidea simulata

Presenta un polimorfismo de conchas gruesas, blanquecinas


o delgadas y coloreadas, que llegan a ser bastante oscuras.
Trochoidea simulata no tiene depredadores visuales,
ni puede salir durante el día, porque vive en el desierto
de Negev (Israel), donde la insolación sería letal.
En este caso el polimorfismo se explica por la distinta disponibilidad de
calcio en suelos de tosca o rocas cuarcíticas: a mayor cantidad de calcio
en el sustrato, las conchas son más gruesas y de color liso; las que viven
en suelos cuarcíticos, con menos calcio, son más delgadas y coloreadas.
 Ahora que se plantea que el polimorfismo de color en los caracoles
terrestres es multicausal, ¿cómo se deben reinterpretar los trabajos
publicados durante más de medio siglo en los que no se midieron
los distintos factores que se invocaron después?
 Los datos no son el origen de la teoría, sino al contrario:
siempre se toman con un objetivo determinado y sirven
mientras no cambie el contexto teórico o la definición del
problema.
¿Qué ventaja adaptativa le da al kiwi el
hecho de poner huevos tan grandes?

 Es un error preguntar
asumiendo que hay que
explicar todo en términos
de funcionalidad y valor
adaptativo.
 El adaptacionismo de tipo
darwiniano se convierte en
dogma cuando bloquea los
razonamientos alternativo.
Pendiente 0,15 de Moa
reducción intraespecífica
Log peso del huevo

Kiwi

Curva con pendiente 2/3


del colibrí a la moa

Tamaño de huevo esperable para


un ave del tamaño del kiwi

Colibrí Log peso del cuerpo


Constraints históricos

Sistema QWERTY:
1868
The early bird catches the worm
Gottfried Wilheim Leibniz (1646-1716)

El mejor de los mundos posibles


Los organismos tienen
el mejor diseño posible
François-Marie Arouet (Voltaire) (1694-1778)
François-Marie Arouet (Voltaire) (1694-1778)

“Demostrado está –decía Pangloss– que no


pueden ser las cosas de otro modo, porque al
haberse hecho todo con un fin, este no puede
ser otro que el mejor de los fines. Nótese que
las narices se hicieron para llevar anteojos, y
por eso llevamos anteojos; las piernas, como es
evidente, para las medias, y por eso usamos;
las piedras, para sacarlas de la cantera y hacer
quintas, y por eso tiene su señoría una quinta
hermosa...; y como los cerdos nacen para ser
comidos, todo el año comemos tocino. De tal
modo, los que sostienen que todo está bien han
dicho un disparate, porque deberían decir que
todo está en el último ápice de perfección.”
François-Marie Arouet (Voltaire) (1694-1778)

“-Y pues, amado Pangloss, cuando os visteis


ahorcado, disecado, molido a palos y remando
en galeras ¿pensasteis que todo iba
perfectamente?
”-Siempre me mantengo en mis trece, que al fin
soy filósofo, y un filósofo no se debe desdecir,
porque no se puede engañar Leibniz, además
de que la armonía preestablecida es la cosa
más linda del mundo, no menos que el plenum
y la materia sutil.”
Cándido o el Optimismo. 1767.
Stephen Jay Gould (1941–2002) Richard Lewontin (1929–2021)
III IV IV V
III
II
V

II
I

“pulgar” “pulgar”
 Son factores que influyen en el proceso evolutivo, pero por
fuera de la teoría dominante a fines del siglo XX (es decir, no
explicables por evolución gradual sostenida por acumulación
de pequeñas ventajas adaptativas modeladas por la selección
natural).
 Esta denominación y su definición están ligadas a la teoría
sintética de la evolución y lleva a una trampa terminológica,
porque inconscientemente promueve la ortodoxia de la SN
cuando las caracteriza como “toda otra forma de cambio”,
dándole un sentido negativo.
 Sin embargo, esos cambios no adaptativos también tienen un
sentido positivo, de canalización del cambio.
 Esta denominación y su definición están ligadas a la
teoría sintética de la evolución y lleva a una trampa
terminológica, porque inconscientemente promueve la
ortodoxia de la SN cuando las caracteriza como “toda
otra forma de cambio”, dándole un sentido negativo.

 Sin embargo, esos cambios no adaptativos también


tienen un sentido positivo, de canalización del cambio.
 Biston betularia es una polilla muy extendida en Europa.

Biston betularia (Linnaeus, 1758) Biston carbonaria Jordan, 1869


(peppered moth)

1849: Se descubrió una polilla muy similar, pero negra, en Manchester.


1869: Se describió como una especie nueva (aunque más tarde se
entendió que son variedades de la misma especie).
 ~ 1960: Las formas melánicas
eran dominantes (> 90 %) en
la zona más industrializada de
Inglaterra.

 En esa época comenzó una


política de remediación, que
fue muy exitosa.
1990: La frecuencia de las formas melánicas se fue reduciendo
gradualmente durante 30 años, hasta llegar a solo el 20 %.
¿Por qué?
 Lamarck habría respondido:
El oscurecimiento de los troncos produjo una
nueva necesidad (una presión ambiental) que antes
no existía y las polillas respondieron adaptándose:
se hicieron negras para evitar la depredación.

 Darwin diría:
Siempre nacen, espontáneamente, polillas negras y
polillas moteadas. Según el ambiente en el que
vivan, unas u otras tendrán una ventaja adaptativa
frente a la depredación.

 Tutt (1896) propuso la hipótesis darwinista que es una de


las demostraciones clásicas de la “evolución en acción”: la
depredación por parte de las aves es el factor principal
de selección natural de las formas melánicas.
 La explicación de la depredación visual por aves se mantuvo
como hipótesis narrativa por varias décadas.
 Haldane (1924) calculó que las negras tenían que tener una
eficiencia biológica 1,5 veces mayor que las moteadas para
explicar la velocidad a la que se habían impuesto en el
ambiente, y fundamentó así la fuerza de la selección natural.
 Kettlewell (1955-1956) publicó resultados experimentales
que demostraron que hay, efectivamente, una depredación
selectiva por parte de los pájaros.
 Sobre la base de un modelo de eficacia biológica y migración,
Mani & Majerus (1993) predijeron que en Gran Bretaña la
forma carbonaria va estar virtualmente extinguida en 2019,
quedando solo como una mutación recurrente.
 Datos más recientes obtenidos de la población de Manchester
mostraron que, sin llegar a la extinción, la reducción de formas
melánicas fue más rápida que la que indicaba el modelo.
 La hipótesis de la depredación por aves se basa en que:
− Las polillas son nocturnas y de día descansan sobre los troncos.
− Los troncos de los abedules, en las zonas rurales, están
cubiertos de líquenes, sobre los cuales las polillas moteadas se
ven menos que las negras.
− Los troncos de los abedules en las zonas industrializadas no
tienen líquenes y están ennegrecidos por el hollín: ahí las
polillas negras son menos visibles.
− La depredación se produce principalmente de día y las aves ven
lo mismo que los humanos.
 La mayoría de las aves tienen cuatro tipos de conos en
la retina, en vez de los tres que tenemos los primates.
Eso les permite ver el ultravioleta y probablemente lo
“invisible” para nosotros no lo es para los pájaros.
Shevtsova, E., Hansson, C., Janzen, D. H., & Kjærandsen, J. (2011). Stable
structural color patterns displayed on transparent insect wings. Proceedings
of the National Academy of Sciences 108(2): 668-673.
Especies de reconocimiento

Anaxyrus boreas Anaxyrus californicus


2006

105
2008

106
 Las fotos publicadas de polillas que reposan sobre troncos
son ficticias, porque durante el día esos insectos se ubican
preferentemente en las axilas de los pecíolos y debajo de
hojas caídas.
 Los experimentos de depredación selectiva se hicieron
sobre todo colocando ejemplares claros y oscuros (no
necesariamente vivos) en sustratos experimentales y
observando la tasa de depredación en esas condiciones.
 Pero Biston betularia no tiene solo dos morfos de color
(betularia y carbonaria) controlados por un gen simple de
dos alelos, como se pensó en un principio, sino que hay
formas intermedias (Biston betularia fa. insularia), que no
se tuvieron en cuenta en los estudios clásicos sobre el tema.
 Y a su vez, insularia tiene tres niveles de color.
 Las observaciones directas de las variedades de Biston
betularia en reposo prácticamente no existían en el siglo xx.

Lugares de reposo de Biston betularia encontradas


en la naturaleza en 34 años (1964–1998)
(http://entomologia.rediris.es/sea/bol/vol26/s5/articulo/)

typica insularia carbonaria


Tronco expuesto 3 1 2
Tronco no expuesto 2 1 4
Unión tronco-rama 10 5 6
Ramas 9 4 7

TOTAL : 56 datosaaaa
 Unas 200 especies de lepidópteros británicos presentan
formas melánicas, algunas con fluctuaciones en las
proporciones de los distintos morfos, pero en su mayoría
sin relación con el grado de industrialización del ambiente.

 Primer principio de la causalidad:


“Se espera que a una misma causa le siga el mismo efecto”.
 El polimorfismo melánico en Biston betularia no se limita a
Gran Bretaña.

 En Holanda, B. carbonaria apareció en 1867, estaba extendida


en 1900; tenía las mismas correlaciones con la presencia de
líquenes, pero nunca superó el 75 %. La forma insularia es
mucho más frecuente en Holanda que en Gran Bretaña.
 En Luxemburgo, en la década de 1970, Biston carbonaria era el 70 %
de la población en el norte, pero solo el 30 % en las Ardenas.
 Para 1989 su frecuencia había bajado en las dos regiones.

Superficie de Luxemburgo: 2.586 km²


 La relación entre la presencia de Biston carbonaria y el
grado de contaminación se corroboró en Alemania, Francia,
Checoslovaquia, Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia:
la base de datos se hizo enorme, pero sin un avance teórico
sobre el proceso.
 El color de Biston betularia está asociado a otras diferencias
fisiológicas frente a la contaminación, que modifican su
eficiencia biológica: entre otras cosas, los morfos tienen
distintas estrategias migratorias.
 El melanismo industrial también se registró en la subespecie
norteamericana, Biston betularia cognataria.
 La forma melánica completa, B. betularia swettaria,
descubierta en 1906 cerca de Filadelfia, no se distingue de
carbonaria y tiene los mismos mecanismos genéticos de
herencia del color.
 En Michigan la frecuencia de la forma swettaria aumentó hasta
un 90 % en 1960, igual que carbonaria en Londres.
 La disminución relativa de la forma
carbonaria en Gran Bretaña se produjo a
partir del Acta del Aire Limpio de los años
50 y leyes anticontaminación posteriores.

 Lo sorprendente es que en Michigan, la


disminución de la frecuencia de polillas
negras (Biston betularia cognataria
forma swettaria) coincidió con lo que le
ocurría a la forma carbonaria en
Inglaterra.
 Algunos autores describieron que,
en ambos continentes, la caída en
la frecuencia de formas melánicas
se correlacionaba significativamente
con el descenso de la concentración
de SO2 y partículas en suspensión,
pero en ninguna localidad parece
haber habido un aumento apreciable
de la flora liquénica en ese período.
 ¿Se estudió si hay diferencias fisioló-
gicas entre las mariposas moteadas y
las negras en cuanto a su resistencia
a concentraciones crecientes de SO2?
 Si no se estudió ¿qué significado biológico tiene haber
descubierto esa correlación?
 Otros autores cuestionan que las evaluaciones de líquenes
no fueron rigurosas y citan datos (igualmente poco
rigurosos) de aumento de los líquenes luego de las leyes
anticontaminación: sobran datos de un lado y faltan
del otro.
 No serviría de mucho un trabajo que reportara un nuevo
caso de melanismo industrial en otra localidad: eso ya se
sabe. Hoy la discusión pasa por otro lado.
2012
LÓGICA

Argumento en el cual, si las premisas son


Deductivo verdaderas, la conclusión es necesaria,
única, verdadera y debe ser aceptada.
A partir de muchas premisas particulares de
un mismo tipo, generaliza esa experiencia
Tipos de Inductivo como «ley». La conclusión tal vez no sea
razonamiento verdadera ni la única posible.
Sus conclusiones salen de premisas que
comparan un tema de interés con un algo
Analógico análogo cuya naturaleza o comportamiento
parece similar en algún punto importante.

Abductivo
Razonamiento analógico

 La analogía se basa en la similitud entre cosas o situaciones.

Voy a tomar una de esas pastillas que me dio el médico la


vez pasada, porque me hicieron muy bien.

[La automedicación hace


análogas distintos pacientes
y enfermedades.]
Razonamiento analógico

El corazón es como una


bomba peristáltica.
Razonamiento analógico

Los nervios son como cables de electricidad


que conectan el cerebro con el cuerpo.

Su capa externa de mielina actúa como el


aislante que impide la dispersión de la
corriente eléctrica…

Puede ser aceptable en una charla informal,


a condición de que no creamos que es así.
Razonamiento analógico

 Ejemplos como estos, en los que se usa una imagen


conocida para transmitir una idea intuitiva se conocen
como analogías ilustrativas.

 En el verdadero razonamiento analógico se asumen las


características de algo a partir de su similitud con otra cosa.

 Una tercera función de la analogía es refutar argumentos


mediante contraejemplos.
Razonamiento analógico

 La similitud se limita siempre a algunas características comunes,


pero ¿hasta dónde puede extenderse?
«es como» ≠ «es»
Razonamiento analógico

 La analogía no es una forma lógica de razonar, sino un apoyo

psicológico que —en la medida en lo acepta la audiencia—


crea lazos principalmente emotivos con nuestro argumento.

 Por eso, al plantear una analogía, la similitud del análogo

debe ser clara y evidente tanto para quien la propone como


para el que recibe la información: sirve para ampliar una
intersubjetividad compartida.
Razonamiento analógico

 En el verdadero razonamiento analógico se asumen las


características de algo a partir de su similitud con otra cosa.
 El procedimiento mental de este razonamiento no puede
ser el siguiente:
X se parece a Y
X tiene las características C1, C2 … Cn
Por lo tanto, Y tiene las características C1, C2 … Cn

porque si esto fuera cierto, X sería Y, y no habría analogía,


sino identidad.
Razonamiento analógico

 La mayoría de las personas que proponen una analogía


la entienden como:
X tiene C1, C2 … Cn (entre otras características)
Y tiene C1, C2 … Cn (entre otras características)
Por lo tanto, Y es como (es similar a) X
Dado que X tiene, además Cn+1 es probable que
Y también tenga Cn+1
 La conclusión no deriva necesariamente de las premisas:
no es un razonamiento deductivo, pero suele ser efectivo
por nuestra tendencia psicológica a la generalización
inductiva.
Razonamiento analógico

 En los trabajos científicos, es en la Discusión donde usamos


más analogías, muchas veces para apoyar una opinión o
justificar cosas que se asumen, pero que no surgen del
proceso deductivo.
Razonamiento analógico
«No se pudo medir esta variable en las poblaciones de mejillones Mytilus
edulis platensis de Mar del Plata, se asume que es como en X…».

 ¿Qué podemos elegir como «X»?


 Depende de la bibliografía disponible, pero también mucho
de la subjetividad de quien escribe.
X1 = el mejillón Mytilus edulis galloprovincialis de Francia.
X2 = la cholga Aulacomya atra en Comodoro Rivadavia.
X3 = la ostra exótica Crassostrea gigas en la bahía Samborombón.
X4 = el erizo de mar Arbacia dufresnei en Mar del Plata.
X5 = el cocodrilo del Nilo, sobre el que se hizo el mejor trabajo
mundial sobre este tema.
Razonamiento analógico

 Si algunas de estas comparaciones (o todas) coincidieran entre sí


¿el argumento analógico garantizaría que en Mytilus edulis
platensis de Mar del Plata esa variable se comportará del mismo
modo, aunque no tengamos datos específicos de esta subespecie?
 Si la respuesta fuera afirmativa, habría muerto la ciencia.
Razonamiento analógico

 Si algunas de estas comparaciones (o todas) coincidieran entre sí


¿el argumento analógico garantizaría que en Mytilus edulis
platensis de Mar del Plata esa variable se comportará del mismo
modo, aunque no tengamos datos específicos de esta subespecie?
 Si la respuesta fuera afirmativa, habría muerto la ciencia.

 Pero sin generalizaciones inductivas no tendríamos proposiciones


universales que son indispensables para el proceso deductivo.
 Internalizar este concepto ayudar a «bajarse
del banquito» y entender la transitoriedad de
toda la ciencia.
Razonamiento analógico

 La analogía se usa para cuestionar argumentos, si se puede


demostrar que, al sustituir los términos del argumento
manteniendo la misma forma del razonamiento, se llega a
una conclusión falsa.
 En ese caso se habrá hecho una refutación por analogía
lógica o refutación mediante un contraejemplo.
 Una forma de argumento es válida si toda instancia de
sustitución de premisas verdaderas llega también a una
conclusión verdadera.
Razonamiento analógico

 Una instancia de sustitución con premisas verdaderas y


conclusión falsa demuestra que la forma del argumento
es inválida: eso es una refutación por analogía lógica o
refutación mediante un contraejemplo.
 Si una forma argumental es válida, toda instancia de
sustitución de premisas verdaderas va a llegar a una
conclusión verdadera, pero una sustitución con premisas
y conclusión verdaderas nunca demuestra que el esquema
deductivo sea válido.
Instancias de sustitución

 Si tenemos el siguiente esquema de argumento:


Todos los A son B
Todos los C son B
Por lo tanto, todos los A son C
aunque todas las instancias de sustitución que haya hecho
tuvieran premisas y conclusión verdaderas, no quedaría
demostrada su validez.
 En un silogismo categórico con dos premisas universales
positivas (como este), el término medio no puede estar en el
predicado de ambas: ese razonamiento es siempre inválido,
sin importar que la conclusión sea verdadera o falsa.
Instancias de sustitución

Todos los A son B


Todos los C son B
Por lo tanto, todos los A son C

Es análogo a:
Todos los marplatenses nativos son argentinos
Todos los bonaerenses nativos son argentinos
Por lo tanto, todos los marplatenses nativos son bonaerenses nativos
 La conclusión es verdadera, pero no demuestra que sea una
forma válida de argumentación, porque hay otras instancias
posibles de sustitución que tienen premisas verdaderas, pero
con conclusión falsa.
Instancias de sustitución

Todos los A son B


Todos los C son B
Por lo tanto, todos los A son C

Es análogo a:
Todos los marplatenses nativos son argentinos
Todos los mendocinos nativos son argentinos
Por lo tanto, todos los marplatenses nativos son mendocinos nativos
Instancias de sustitución

Todos los A son B


Todos los C son B
Por lo tanto, todos los A son C

y también es análogo a
Todos los perros son mamíferos
Todos los gatos son mamíferos
Por lo tanto, todos los perros son gatos
 Hallar al menos un caso en el que a partir de premisas verdaderas
se llega a una conclusión falsa es suficiente para demostrar que esa
estructura argumental es inválida: ningún silogismo categórico con
dos premisas universales positivas puede ser válido si ambas tienen
el término medio en el predicado.
Razonamiento analógico: metáforas

 Una metáfora es una analogía que pasa del sentido


literal a uno figurado o implícito.
 Expresa una realidad o concepto mediante un término
que originalmente representaba otra realidad o concepto
con el que el representado tiene alguna semejanza.

Un barco que surca el mar.

[Está implícita la
imagen de un arado,
aunque no haya forma de
hacer surcos en el agua.]
Razonamiento analógico: metáforas

Se derrumbó la bolsa.

Se diluyó la confianza en el mercado.


Razonamiento analógico: metáforas

 Cuando una analogía que se internaliza como

representación válida de una parte de la realidad limita


nuestra capacidad de ver las cosas y de entender los
procesos de otro modo: la imagen conceptual que
produce condiciona nuestros compromisos ontológicos.
Razonamiento analógico: metáforas

Los cambios económicos son


como la marea, que hace
subir y bajar por igual tanto
a los grandes buques como a
los botes pequeños.
Metáfora del derrame económico
Metáfora del derrame económico
Razonamiento analógico: metáforas

El cerebro humano es la computadora


más compleja del mundo.

 Se pasó el límite de la simple analogía

(«esto es como…») para entrar en el


campo de la metáfora («esto es…»).

¿Es, realmente, una computadora?

¿Qué rasgos fundamentales comparten?


Razonamiento analógico: metáforas

El código genético es un alfabeto de cuatro


letras.

 Muchas veces la similitud se limita a uno o

muy pocos elementos y al asociar dos cosas


en esas condiciones se estropea el mensaje
o, peor aun, genera errores de concepto.
Razonamiento analógico: metáforas

Me entró un virus en la computadora.


Tené cuidado, porque te va a infectar
todos los archivos.
Razonamiento analógico: metáforas

Los virus reales ¿son así?


NO: ambas son metáforas visuales (modelos).
Gripe porcina Herpes Hepatitis A HIV-1

Tejido infectado con el virus de la viruela Infección con el virus del dengue
Razonamiento analógico: metáforas

 Algunas metáforas, sobre todo las grandes metáforas


literarias, siguen siendo metáforas aunque pase el
tiempo y ese es, justamente, su valor.

A naides tengas envidia,


es muy triste el envidiar.
Cuando veas a otro ganar
a estorbarlo no te metas.
Cada lechón en su teta
es el modo de mamar
Razonamiento analógico: metáforas

 Otras metáforas se hunden en la raíz misma del lenguaje, se


literalizan con el tiempo y pasan a tener un significado propio,
al punto que es difícil encontrar otra forma de decirlo.

 Atacó los puntos débiles del argumento.


[El debate pensado como una batalla]
 Al principio sus ideas fructificaron.
[Las ideas vistas como plantas]
 Pero se enquistó en su posición y no hubo modo de sacarlo de ahí.
Razonamiento analógico: metáforas

 La creación de una metáfora parte de una bisociación,


en la que un término se aplica a un universo discursivo
diferente, en principio separado del primero y a veces
incompatible, estableciendo una asociación novedosa.

 Teóricamente, cualquier expresión puede tener un


significado literal y uno o más significados metafóricos.
Proceso de formación de una metáfora

Un término tiene un
sentido literal en el área El mismo término se usa con
Bisociación
de conocimiento o de otro significado en un otra área
actividad en la que se
sincrónica
de conocimiento o de actividad
usa habitualmente

Con el tiempo el significado de


Eventualmente el proceso se
la metáfora se hace literal
Bisociación puede repetir tantas veces
dentro del «nuevo» campo de
sincrónica como haya nuevas analogías
aplicación y pierde relación
útiles
con su significado de origen
Razonamiento analógico: metáforas

 Si la asociación de ideas es fecunda, en un tiempo quienes


usan esa metáfora dejan atrás su condición «anómala» y la
aceptan con su nuevo significado literalizado.

 Muchas veces el acto creativo de plantear una metáfora abre


todo un campo nuevo de ideas: genera una dimensión
semántica con un sentido literal propio (no se puede decir
«lo mismo» de otro modo).
Razonamiento analógico: metáforas

 Cuando la metáfora despierta una nueva forma de relacionar


hechos de la realidad o permite encontrar regularidades que
antes pasaban inadvertidas, se reconocen como metáforas
epistémicas: tienen valor heurístico en el contexto de
descubrimiento.

 Por lo tanto, no es válida la distinción entre lenguaje literal y


lenguaje metafórico, cuando lo que dice la metáfora no se
puede «traducir» a otra forma de hablar, que sería literal,
«apropiada» o «correcta». La metáfora trasciende su sentido
lingüístico y adquiere un valor comunicacional propio.
Razonamiento analógico: metáforas

 La ciencia no usa metáforas solo de manera marginal o


accesoria, sino que las teorías científicas se apoyan en gran
medida en procedimientos metafóricos que pasna a ser
constitutivos y fundamentales.

 Por lo tanto, no es válida la distinción entre lenguaje literal y


lenguaje metafórico, cuando lo que dice la metáfora no se
puede «traducir» a otra forma de hablar, que sería literal,
«apropiada» o «correcta».
Razonamiento analógico: metáforas

 Para Descartes los animales eran máquinas:


todo fenómeno fisiológico debía explicarse
mediante leyes de la Física (fisicalismo).
 El planeta es una especie de organismo de
orden superior. Pato autómata
 El universo es un libro escrito en caracteres de Jacques de
Vaucanson (1736)
matemáticos.
 La evolución de las especies es lineal y ascendente (escala de la vida).
 La evolución de las especies es divergente, formando gradualmente
las ramas del árbol de la vida.
 La ontogenia repite la filogenia.
Una imagen vale más que mil palabras

Las metáforas visuales son mucho más efectivas que las


lingüísticas y son potencialmente muy peligrosas:.
Metáforas visuales
Metáforas visuales
Los modelos y metáforas gráficas
orientan la interpretación de la
realidad bajo determinado
esquema teórico, dentro de una
intersubjetividad consensuada.
Una imagen vale más que mil palabras

Marjorie Eileen Doris


Courtenay-Latimer
(1907–2004)
Una imagen vale más que mil palabras
Una imagen vale más que mil palabras

Marjorie Eileen Doris Courtenay-Latimer (1907–2004) con el primer


ejemplar de Latimeria chalumnae capturado vivo en Sudáfrica
Una imagen vale más que mil palabras

Latimeria chalumnae (celacanto)


ambiente acuático período de transición ambiente terrestre
Metáforas

 Las metáforas que usa la ciencia para


introducir nuevos conceptos o para
hacer docencia son metáforas simples.
 Ningún modelo describe la realidad
como es ni como la concibe realmente
el especialista: un razonador abstracto
puede prescindir de ellas, pero son un
buen medio para comunicarse.
Metáforas

 Una cosa es discutir una teoría, otra


cosa es discutir un modelo y otra muy
distinta es conocer nada más que la
metáfora, y aferrarse a ella cuando los
que sostienen la teoría ya no la usan.

 Discutir sin interiorizarse del estado


actual del conocimiento es crear
(aunque sea involuntariamente) un
espantapájaros.
Antigua exposición en el Peabody Museum de la Universidad de Yale.
Razonamiento analógico: metáforas

 Una vez que la metáfora alcanzó determinado valor


comunicacional, integra un sistema de convenciones que se
conoce como contexto de la acción verbal.
 Quien desea comunicar (sugerir; dar a entender) «P»
(significado del hablante), en cierto contexto C, debe hacer
«R» (acción verbal o gestual); y el receptor capta que, si
dijo o hizo «R», dado el contexto C, debe entender que «P».
 Cuando esas convenciones están firmes y son conocidas por
los hablantes, la etimología ya no tiene más interés.
En la antigüedad los cambistas y prestamistas instalaban
su banco en un portal o en el mercado: ir al banco ahora
significó acudir a negociar dinero.
Con el tiempo, ya no relacionamos
el banco (institución financiera)
con una mesa de carpintero, no
solo se literalizó, sino que además
el término pasó a designar otras
instituciones donde se depositan
cosas de valor: banco de sangre,
banco de alimentos, banco de
datos, GeneBank, ZooBank…
Metáforas

 En ciencias la metáfora es imprescindible para


presentar un concepto nuevo: se parte de un sistema
conocido para dar una noción intuitiva de otro
sistema menos conocido.

 Recientemente se aceptó que la metáfora es más que


una figura retórica: las metáforas sirven para
estructurar unos conceptos a partir de otros.
Metáforas

Cuando alguien ofrece un plano asociativo establece una


convergencia inédita de la realidad: rompe una barrera
conceptual, reorganiza lo conocido y puede inaugurar
nuevos esquemas mentales.

Con las metáforas uno elabora «mapas» conceptuales


por asociaciones de términos que categorizan y clasifican
la realidad; sirven para hacer que lo abstracto se
transforme en visual.
Metáforas

La imposibilidad de traducir la metáfora epistémica no


es ocasional o episódica, sino constitutiva y necesaria:
son elementos fundacionales de las teorías.

Por eso no se puede estar de acuerdo con Darwin en que


la expresión «selección natural» fuera casi necesaria
para la brevedad: no es una forma de mostrar una
semejanza que ya existía con otras palabras, sino que la
metáfora crea esa similitud.
Metáforas

George Lakoff y Mark Johnson


(1980) formularon una teoría
que revaloriza la importancia de
la metáfora en todos los aspectos
de la actividad intelectual.

George Lakoff Mark Johnson


(1941- ) (1949- )
Metáforas

 Sirven para comprender la realidad, porque a través


de ellas lo abstracto se hace visual: con las metáforas
uno elabora ”mapas” conceptuales con distintas
asociaciones de términos para categorizar y clasificar
la realidad.
Metáforas

orientacionales
Se distinguen tres
estructurales
tipos de metáforas
ontológicas
Metáforas orientacionales

 Un sistema es organizado conceptualmente con


elementos de tipo espacial o cromático, que hacen más
”visuales” los conceptos abstractos. Se basan sobre
todo en nuestra propia experiencia corporal.
 Las metáforas orientacionales más comunes son:

 arriba / abajo
 dentro / fuera
 profundo / superficial
 central / periférico
 blanco / negro
Metáforas orientacionales

arriba / abajo

dentro / fuera

blanco / negro

Acá no hay ninguna metáfora.


Metáforas orientacionales

blanco / negro

arriba / abajo

dentro / fuera
Metáforas orientacionales

Metafóricamente:
lo bueno está arriba / lo malo está abajo
hay productos de alta o de baja calidad
un día malo es un día negro
un estudio puede ser superficial o profundo
un tema puede ser central o periférico
Metáforas orientacionales

Metafóricamente:
feliz es arriba / triste es abajo
Tengo el alma por el piso / Estaba tan feliz que tocaba
el cielo con las manos / Nuestra pareja se fue a pique
el futuro es adelante / el pasado es atrás
Tenemos muchos años de crisis por delante / Hemos
dejado atrás los momentos más difíciles / No tendría
que darle la espalda a su futuro
más es arriba / menos es abajo
La desocupación creció este mes / Decayó el apoyo
que venía recibiendo / El mercado se desplomó
Metáforas orientacionales

 El abuso de la metáfora lleva a que lo blanco sea mejor


que lo negro; la «raza blanca» sea superior; los «negros»,
inferiores.

 Y los que estamos «dentro» tenemos que desarrollar


políticas de «inclusión» para «elevar» las condiciones de
vida de la «clase baja»...

 El prejuicio ofensivo puede aparecer incluso aunque se


tengan las mejores intenciones.
Metáforas orientacionales

Cuando asesinaron a Martin


Luther King, el poeta ruso Eugeni
Yevtushenko declaró:
“su piel era negra, pero con el alma
purísima como la nieve blanca...”

La respuesta de Nicolás Guillén fue una bellísima


demostración de que todo simbolismo depende
de un contexto socio-cultural inconmensurable:
Qué alma tan blanca, dicen, Pero podría decirse de otro modo:
la de aquel noble pastor. Qué alma tan poderosa negra
Su piel tan negra, dicen, la del dulcísimo pastor.
tan negra de color, Qué alta pasión negra
era por dentro nieve,
ardía en su ancho corazón.
azucena,
Qué pensamientos puros negros
leche fresca,
su grávido cerebro alimentó.
algodón.
Qué candor. Qué negro amor,
No había ni una mancha tan repartido
en su blanquísimo interior. sin color.
(En fin, valiente hallazgo: ¿Por qué no iba a tener el alma negra
El negro que tenía el alma blanca, aquel heroico pastor?
aquel novelón.) Negra como el carbón.
De: Nicolás Guillén
La rueda dentada
Metáforas orientacionales

 Por eso es muy difícil entenderse con alguien que


piensa que

– las plantas vasculares son superiores a las algas

– el canguro es un mamífero primitivo

– el hombre es un ser superior

– ser vertebrado es mejor, más eficiente o más

evolucionado que ser invertebrado


Patellogastropoda Orthogastropoda
Grupos extinguidos
 Las esponjas ¿son más primitivas que el resto de los animales?
 ¿Qué significa que sean «basales»?

 Las especies actuales de esponjas ¿son más antiguas que las


especies actuales de caracoles?
 La elección de los taxones que se incluyen en un análisis
filogenético o el modelo evolutivo que se elige (por ejemplo,
para completar los gaps de la base de datos) nunca son
objetivos ni neutrales desde el punto de vista teórico.
Metáforas

orientacionales
Se distinguen tres
estructurales
tipos de metáforas
ontológicas
Metáforas estructurales

Una actividad o experiencia se estructura en los términos


de otra actividad o experiencia compleja.

–El dolor es una señal que da el cuerpo para avisar


que hay algo que funciona mal.
–Este remedio refuerza las defensas del organismo
frente al ataque de los virus.
–Hay que combatir el desempleo.
–La evolución es una carrera sin rumbo que
permite permanecer en el mismo lugar.
Metáforas estructurales
El tiempo es dinero
Me estás haciendo perder el tiempo / Ya invertí
demasiado tiempo en este problema / Con este aparato
podemos ahorrar mucho tiempo / ¿En qué gastás tu
tiempo? / Reservá algo de tiempo para ir a visitarla
Las expresiones lingüísticas son recipientes
Son palabras vacías / Es un texto muy profundo / Ese
artículo está lleno de errores
Una discusión es una guerra
Tus afirmaciones son indefendibles / Sus críticas
dieron en el blanco / Nunca me ganó en esta discusión
/ Sus palabras cayeron como una bomba.
Metáforas

orientacionales
Se distinguen tres
estructurales
tipos de metáforas
ontológicas
Metáforas ontológicas

 En estas metáforas un fenómeno, en general abstracto,


se equipara a una sustancia, un objeto o una persona.

– No me cabe en la cabeza
– Lo estudié, pero no me entra
– Lo tengo en la punta de la lengua
– Me dijo algo que me dejó un mal sabor.
–Estoy tratando de digerir la noticia.
–¡Dame bola cuando te hablo!
–¡Ponete las pilas!
Metáforas ontológicas

 También son metáforas ontológicas:

– un morfoespacio estructural
– el nicho ecológico
– el código genético
– el árbol evolutivo
Razonamiento analógico

William Paley (1743–1805) planteó la analogía de que el mundo


organizado es como un reloj, para demostrar la existencia de Dios:
no puede haber diseño sin un diseñador

Los seres vivos son como relojes


perfectamente diseñados.

Por lo tanto, no puede haber evolución


porque para un reloj sería desastroso que
sus piezas estuvieran cambiando al azar
todo el tiempo.
Thomas Kuhn (1922-1996)

Primera edición: 1962


Thomas Kuhn (1922-1996)

 Describió a las ciencias como sistemas


estructurados que involucran no solo la
metodología, sino también todas las
influencias, compromisos y restricciones
que el científico obtiene de su entorno
socio-cultural.
Thomas Kuhn (1922-1996)

 Fuerte opositor a Karl Popper, su


experiencia como historiador de la
ciencia lo llevó a interpretar que la
ciencia cambia de modo revolucionario:
no progresa por acumulación de
conocimientos; las revoluciones
científicas son momentos de desarrollo
no acumulativo en los que un viejo
paradigma es sustituido por otro
distinto e inconmensurable con él.
Paradigma

 Cada disciplina y cada época tiene sus propias metáforas,


sus modelos, sus métodos, su forma de ver y razonar el
mundo: el conjunto de todos esos elementos constituye
un paradigma.
 El científico aprende a trabajar al lado de un profesor,
adquiere sus técnicas y puede seguir trabajando toda su
vida sin cuestionarse por qué hace las cosas que hace:
está “cómodo” dentro de ese paradigma.
Paradigma

 Si otro investigador le señala contradicciones puede


incluso llegar a negarlas o plantear hipótesis ad hoc para
no tener que cambiar su forma de ver las cosas (que es su
forma de vida, la justificación de su sueldo, etcétera): es
probable que ni siquiera entienda dónde está el problema
o que crea que esas anomalías son poco importantes, casos
particulares que no afectan la parte central de su Gestalt.
La metáfora de la doble hélice

¿El ADN es como una escalera


de caracol, en la que los
peldaños están formados por
cuatro letras?
Barbara McClintock (1902-1992)
Barbara McClintock (1902-1992)
y los genes saltarines
Barbara McClintock (1902-1992)
y los genes saltarines

Premio Nobel de
Fisiología y Medicina
1983
Paradigma

 Cuando hay un paradigma dominante, toda idea extraña a


él es rechazada.
 A veces también se repudia a la persona que tuvo la idea
(no se le aprueba el informe, no asciende en su trabajo).
 La falta de reconocimiento a Barbara McClintock se debió
sobre todo al avance dominante del modelo de ADN de
Watson y Crick.
Paradigma

 Pero tampoco se podía en primera instancia incorporar


las objeciones de McClintock antes de que el modelo
terminara de “madurar”.
 Las teorías, los programas de investigación (Lákatos) o
los paradigmas (Kuhn) tienen un tiempo de desarrollo y
deben “defenderse” para que puedan crecer y explorar al
máximo sus posibilidades (¿cómo se dice esto sin usar
metáforas?).
La teoría genética de Darwin

 El entusiasmo que generó el darwinismo y la reacción


violenta de las iglesias hizo que se adoptara la teoría
de Darwin como un bloque, incluyendo la parte de la
selección natural (que es excelente) y la teoría
genética (que es un desastre).

 Se tardó más de 30 años para lograr reemplazar la


teoría darwiniana de la herencia.
Gregor Mendel (1822-1884): herencia sin mezcla.

 Mendel fue contemporáneo de


Darwin.
 Se oponía a la teoría del uso y
desuso de los órganos.
 Planteó que los caracteres de
los padres podían no aparecer
en los hijos y reaparecer en los
nietos (incompatible con la
herencia por mezcla).
Gregor Mendel (1822-1884): herencia sin mezcla.

 Era un sacerdote, y como tal


era sospechoso de atacar la
teoría de Darwin por razones
religiosas.

 No vivía recluido.

 Sus resultados se dieron a


conocer en congresos y
tuvieron difusión.
Mendel con un grupo procedente de Viena, delante del
Grand Hotel de Paris, en camino a Londres (1862).
Gregor Mendel (1822-1884): herencia sin mezcla.

 El eclipse de Mendel no fue casual:


fue una marginación ideológica.
August Weismann (1834–1914): el fenotipo
no produce el genotipo
 Hay dos líneas celulares: somática
y germinal.

 Solo se heredan los cambios que


se producen en la línea germinal
(barrera weismanniana).

 Los caracteres adquiridos no se


heredan.
August Weismann (1834–1914): el fenotipo
no produce el genotipo

 Si la selección natural no actúa


directamente sobre el genotipo,
el tiempo necesario para la
evolución es muchísimo más
largo.
August Weismann (1834–1914): el fenotipo
no produce el genotipo

 La mayoría entendió que si la


teoría genética de Darwin estaba
mal, toda la teoría de la evolución
estaba mal.

 Eclipse del darwinismo


La teoría de Weismann provocó distintas reacciones

Opiniones frecuentes de esa épocas fueron:

1. Darwin se equivocó; la teoría de la evolución es falsa: las


especies no evolucionan.

2. Si Darwin estaba equivocado, entonces Lamarck tenía razón.


La teoría de Weismann provocó distintas reacciones

Opiniones frecuentes en esa épocas fueron:

1. Darwin se equivocó; la teoría de la evolución es falsa: las


especies no evolucionan.

2. Si Darwin estaba equivocado, entonces Lamarck tenía razón.

3. Por lo tanto, la selección natural no es el principal agente de


la evolución: los cambios se dan por mutaciones; la selección
natural, en todo caso, es una fuerza negativa: surgió un
renovado interés por investigar la herencia.
1900: Se “redescubre” a Mendel

William Bateson Carl Erich Correns Erich von Hugo de Vries


Tschermak-Seysenegg

 La teoría de la evolución se hace mutacionista y niega la


importancia de la selección natural durante unos 30 años.
 A lo largo de su vida fue variando
su postura, desde empirista a
antipositivista popperiano y
antirracionalista relativista, para
llegar al anarquismo epistemológico.

 Lo más característico de sus escritos es su gran espíritu crítico, sus


posturas polémicas y un lenguaje muy directo, cargado de ironía.
 Después de la Segunda Guerra Mundial,
en la que fue teniente del ejército
alemán, estudió canto, escenografía,
historia y sociología. Después optó por
la física y la astronomía.

 Se doctoró en Física, pero como conocía


de primera mano las artes y las ciencias
mal llamadas “blandas” contribuyó a
que se resintiera contra la soberbia del
neopositivismo y el racionalismo.
 En su primer artículo, sobre cómo
influyó la Ilustración en la física
moderna, era claramente positivista,
en la línea del Círculo de Viena.
 Después fue becario de Karl Popper en
Londres y escribió varios trabajos de
clara influencia racionalista, debida a
su director.
 Hasta ahí creía que la epistemología servía
para describir cómo deberían actuar los
científicos y que la multiplicación de las
teorías era el mejor camino para el progreso.
 Sin embargo, en Tratado contra el método
(1975) hizo una crítica durísima a la lógica
del método científico racionalista, apoyada
en un estudio detallado de episodios clave
de la historia de la ciencia.
 Concluyó que no hay un método
científico con principios inalterables
y que no existe una sola regla que no
haya sido rota por los más grandes
científicos: por lo tanto, la infracción
no es accidental, sino necesaria para
el avance de la ciencia.
Paul Feyerabend (1924-1994)

 Sugirió que la ciencia trabaja activamente


cuando procede en forma contrainductiva,
planteando hipótesis audaces, inconsistentes
con las teorías bien establecidas.

 En Adiós a la razón (1987) niega la


racionalidad del mundo, o más bien la
existencia de una Razón abstracta
dominante.
Paul Feyerabend (1924-1994)

 Para él la ciencia es como el arte en el


sentido de que no hay “progreso” ni
“verdad”, sino simples cambios de estilo
cognitivo, y que coexiste con otras formas
de entender o pensar la realidad.

 Fue más allá que Kuhn en cuanto a la


inconmensurabilidad de las teorías de
distintos paradigmas (Kuhn I y II) o
distintos estilos cognitivos: la inconmen-
surabilidad es semántica y total.
Paul Feyerabend (1924-1994)

 Al proclamar las virtudes del pluralismo cultural, sostuvo que


las ideas occidentales no son las mejores, ni necesariamente el
modelo ideal al que deba aspirar la Humanidad.

 Opinaba que no se deben despreciar como inútiles otros


sistemas de creencias —incluso la astrología o la medicina
alternativa—, a los que llegó a atribuirles un status equiparable
al de la ciencia en algunos aspectos.
Paul Feyerabend (1924-1994)

 También planteó la interpretación política de que la Razón y la


Ciencia desplazaron a las creencias previas por un juego de
poderes y no porque hayan ganado ninguna argumentación.

 Es necesario estudiar los métodos de las diferentes formas de


conocimiento y no solo compararlas con la Física.
Paul Feyerabend (1924-1994)

 No significa todo vale sino todo es posible:


todo se puede considerar,
no hay un límite entre lo que vale la pena
estudiar y lo que no merece atención,
nada se debe rechazar de por sí, o al menos
hay que ser prudentes si algo se rechaza
(¡ verbos en modo potencial !):
se podría decir que todo vale por su contenido
hipotético, para ser analizado como lo que es.
 Anything goes no es un juicio de valor o un permiso para decir
cualquier disparate, sino un posible punto de partida.
 El siglo xx terminó en un estado de caos epistemológico,
plagado de «escuelas» filosóficas contrapuestas; una fuerte
corriente relativista, muchas veces politizada; lógica difusa y
multidimensional; tendencia a generalizar nociones sobre
construcción de la realidad a partir del lenguaje y a aplicar
la epistemología social a todas las ciencias.
 El antirracionalismo generó una fuerte reacción en contra de
lo científico, pretendidamente positivista (aunque ya no lo es
en la forma de principios del siglo xx), y este nivel de debate
público fue aprovechado por el creacionismo biológico, sobre
todo norteamericano.
 Después de más de un siglo de sufrir que los epistemólogos
dijeran que la ciencia es universal,
independiente de personas, países, tiempos e ideologías;
que el método científico es uno solo y
que el modelo a seguir es la Física…
las ciencias sociales lograron ser aceptadas como ciencias,
se reconoció que la epistemología es diversa,
pasó de ser filosofía teórica a ser filosofía práctica,
se aproximó más a una sociología de la ciencia,
pero entonces, esas mismas ciencias sociales desarrollaron ideas
sobre que los mecanismos intelectuales que usan esas ciencias
para generar conocimiento son universales y aplicables al resto
de las ciencias…
Bernard d'Espagnat, físico y
filósofo francés (1921–2015)

Deborah Mayo, filósofa


Ian Hacking, filósofo estadounidense contemporánea,
canadiense nacido en 1936 profesora del Department of
Philosophy de la University of
Pennsylvania
 Su posición busca un punto medio entre el racio-
nalismo y la construcción social de la realidad (a
la que critica): enfatiza el sentido común.
 La ciencia es una actividad social. Incluso los
científicos que trabajan por su cuenta y fuera de
lo institucional comunican sus resultados a la
sociedad y debaten académicamente.
 Su posición es instrumentalista: el método
Ian Hacking, filósofo científico es definido por una comunidad y lo
canadiense nacido en 1936
realizan, por tanto, solo los miembros de esa
comunidad.
 Desarrolló una teoría sobre la existencia de
seis estilos de pensamiento científico.
 Cada uno de ellos tiene un método de propio
razonamiento y permite hablar de sus propios
objetos, que no se podrían reconocer si no
existiera ese estilo de pensamiento.
 Un estilo de pensamiento científico es una
unidad social perdurable e impersonal, que
prepara intelectualmente o hace disponible
un modo particular de ver y actuar.
Ian Hacking, filósofo
canadiense nacido en 1936  Es, en definitiva, un sistema de pensamiento
anónimo y autónomo, no constituido por las
creencias de una persona o de una escuela.
Matemático

Galileano (= por modelos hipotéticos)

Por observación y experimento (sobre todo en laboratorio)

Probabilístico y estadístico

Taxonómico

Histórico-genético
Matemático Históricamente es el primer método de razonamiento
científico de Occidente. De Grecia viene sobre todo el pensamiento
geométrico (Tales de Mileto, Pitágoras, Euclides, entre los más
destacados).
Los árabes aportaron la combinatoria y el álgebra (Al-Khwarizmi).
Descartes (1596–1650) desarrolló métodos de demostración de base
intuitiva y Leibniz (1646–1716) dio las pautas de validación analítica
de las demostraciones mediante cálculo y algoritmos.
La demostración matemática hace posibles todos los demás tipos
de razonamiento científico, porque aporta a la objetivación del
conocimiento.
Nessuna umana investigazione si po
dimandare vera scienza s’essa non passa
per le matematiche dimostrazioni
Leonardo da Vinci (1451–1519)
Matemático Históricamente es el primer método de razonamiento
científico de Occidente. De Grecia viene sobre todo el pensamiento
geométrico (Tales de Mileto, Pitágoras, Euclides, entre los más
destacados).
Los árabes aportaron la combinatoria y el álgebra (Al-Khwarizmi).
Descartes (1596–1650) desarrolló métodos de demostración de base
intuitiva y Leibniz (1646–1716) dio las pautas de validación analítica
de la demostración mediante cálculo y algoritmos.
La demostración matemática hace posibles todos los demás tipos
de razonamiento científico, porque aporta a la objetivación del
conocimiento.

Galileano (= por modelos hipotéticos)


Galileano (= por modelos hipotéticos) Elabora hipótesis que
funcionan como modelos analógicos, basados en una teoría, con
representación matemática y observación directa o instrumental.
Es el tipo de pensamiento que llevó, por ejemplo, a descubrir
Urano por las anomalías de las ecuaciones de Newton.

Por observación y experimento (sobre todo en laboratorio)


Por observación y experimento (sobre todo en laboratorio)
No trabaja únicamente sobre la base de las teorías que representan al
mundo, sino que también analiza las prácticas científicas que lo
transforman: es el concepto de “estilos científicos de razonar y actuar”.
En el laboratorio el diseño de un experimento con condiciones
controladas permite producir fenómenos artificialmente y no solo
medirlos tal como suceden en la naturaleza.
El investigador interviene y modifica la realidad que estudia.
Es el método de investigación que explica mejor la actual
superpoblación humana y el aumento de la expectativa de vida.
 Hacking replanteó la filosofía de la ciencia, porque su
objetivo no se puede reducir a generar teorías
adecuadas, verdaderas (o socialmente aceptables); su
historia tampoco se puede reducir a una sucesión y
sustitución de diferentes teorías o programas.
 Al proponer la polaridad representación/intervención
sostuvo que los filósofos de la ciencia no tomaron en
serio el componente experimental de la ciencia cuando
pensaban que esta tenía como fin fundamental la
construcción y validación de representaciones de la realidad (el contexto
de justificación de Popper).
 Para él esa polaridad afecta profundamente las prácticas científicas desde
un punto de vista filosófico: “la experimentación tiene vida propia”.
 El planteo de Hacking lleva a revisar el papel que
tienen las prácticas interventivas de la experimentación
en cuestiones clásicas como la carga teórica, la
distinción entre teoría y observación, el problema del
holismo, la construcción de la evidencia, etcétera.
 Pero también descubrió problemas que no emergían
como temas filosóficos genuinos al analizarlos desde la
perspectiva de las representaciones, por ejemplo, la
creación y estandarización de nuevos fenómenos a
través de la tecnología.
 La polaridad representación/intervención es un programa de investigación
en filosofía de la ciencia que se apoya en la doble naturaleza de la actividad
científica: representa a la realidad, pero también crea y valida fenómenos
reales que de otro modo no existirían.
 Los supuestos básicos del programa epistemológico de Hacking son:
1) La ciencia es más que una sucesión de teorías o representaciones.
2) El papel de la experimentación en la actividad científica es más
complejo que el simple testeo de hipótesis.
Estrictamente no deberíamos hablar de «experimentación», sino de
experimentos: hay experimentos exploratorios, experimentos que
‘crean fenómenos’, experimentos que permiten ajustar modelos, etc.
3) Gran parte de los temas clásicos de la filosofía de la ciencia solo se
pueden entender desde la perspectiva de la experimentación.
4) “La experimentación tiene vida propia” significa, básicamente, que
los experimentos tienen relativa autonomía respecto de las teorías.
 Los supuestos básicos del programa epistemológico de Hacking son:

5) La actividad de diseñar, y sobre todo, ejecutar experimentos


involucra un tipo de conocimiento no reductible al conocimiento
teórico, sino que incluye el conocimiento del “saber hacer”.
6) Finalmente, el aspecto interventivo de la ciencia no se puede reducir
a problemas de lenguaje, ni el lenguaje es una buena perspectiva
para analizarlo.
 En su encuentro con la realidad, la ciencia
teoriza y experimenta: las teorías tratan de
decir cómo es el mundo (representarlo) y la
tecnología trata de cambiarlo; representar
lleva a intervenir la realidad, y se interviene
sobre la base de sus representaciones.
 Muchos científicos y filósofos realistas
suponen que el fin último de la ciencia es
llegar a una única teoría acerca del mundo y lo argumentan en
términos de la convergencia hacia una gran verdad, o al menos, que
converja hacia algún valor llamado “verdad” en algún momento.
 Hacking no adhiere a esta idea.
 Cree que nada obliga a tener una teoría
única y más rica de cómo es el mundo: el
universo es demasiado complejo para
describirlo en una única teoría.
 Son fácilmente imaginables numerosas
descripciones verdaderas e independientes
entre sí centradas en las mismas cosas.
 No hay argumentos decisivos a favor o en
contra del realismo en el nivel de la represen-
tación: “Realismo y antirrealismo andan por
ahí, tratando de encontrar algo en la repre-
sentación de la naturaleza que les permita
dominar al otro. Pero allí no hay nada más.”
 Hacking busca la respuesta en otro nivel de
discusión, basado en el hacer, no en el decir;
en la intervención y no en la representación.
 Cuando se pasa de la representación a la intervención, el
antirrealismo pierde fuerza.
 El realismo científico se afianza cuando se
logra manipular algo que hasta el momento
era hipotético, para interferir con un ente, lo
que justifica pensar que esa entidad es real.
 “La experimentación con un ente no nos
obliga a creer que existe, pero su manipula-
ción para hacer experimentos diferentes nos
obliga a ello.”
 Reconoce que la naturaleza no deriva de la manipulabilidad
humana, pero esa manipulabilidad aporta buena evidencia acerca
de lo que es real y ese concepto contrasta con métodos que solo
construyen modelos de fenómenos.
Matemático

Galileano (= por modelos hipotéticos)

Por observación y experimento (sobre todo en laboratorio)


Por observación y experimento (sobre todo en laboratorio)
Un ecólogo que establece una clausura o que denuda una parcela
para analizar el repoblamiento hace algo distinto que el que va al
campo y mide lo que encuentra (aunque en cierta medida, él
también modifica en parte el ambiente que muestrea).
Probabilístico y estadístico El estilo de pensamiento probabilístico
surgió sobre todo en la medida que se debilitó el determinismo
laplaciano, la aceptación de la contingencia como factor intrínseco de
los sistemas y el desarrolló de modelos estocásticos, que son
característicos de algunas disciplinas científicas.
Muchos métodos usuales de estadística paramétrica y no para-
métrica se desarrollaron o cobraron interés general sobre todo desde
fines del siglo XIX y principios del XX; los métodos multivariados se
generalizaron en la segunda mitad del siglo xx, acompañando la
difusión de los medios informáticos, hasta que en la actualidad no
hay rama de la ciencia que no use en mayor o menor medida un
enfoque estadístico.
Taxonómico La taxonomía es un elemento esencial de la construcción
de conocimiento. La falta de coincidencia en los criterios de
definición e identificación de los compartimientos naturales lleva a la
imposibilidad de comparar la información que se obtiene de ellos.
Taxonómico En ciencias sociales, el hecho de clasificar influye sobre el
comportamiento de los individuos y modifica la clasificación por un
efecto de bucle, pero no está claro hasta qué punto ocurre algo de
esto en las ciencias naturales.
La taxonomía biológica es una actividad típica dentro las ciencias
naturales, cada vez más matematizada y con aplicación de modelos
evolutivos específicos y, si bien es difícil extender a las ciencias
naturales la idea de construcción social —como hacen abusivamente
algunos sociólogos—, también es cierto que el debate sobre la
existencia ontológica de las especies y de los clados supraespecíficos
no ha terminado.

Histórico-genético
Histórico-genético Es el que aplica técnicas de estudio materialistas
para la explicación y exploración de causas de entidades históricas
que se transforman a través del tiempo. Incluye técnicas narrativas,
que forman parte del estilo de análisis histórico.
Según Hacking, la esencia del razonamiento histórico no tiene
que ver con establecer la verdad, pero conlleva la posibilidad de
transformar la especulación metafísica (no comprobable) en ciencia
basada en evidencias, estadísticas e hipótesis contrastables.
Es lo que han hecho, como pioneros, Karl Marx en ciencias
sociales y Charles Darwin en ciencias naturales, al desarrollar la
teoría del origen de las especies.
Matemático

Galileano (= por modelos hipotéticos)

Por observación y experimento (sobre todo en laboratorio)

Probabilístico y estadístico

Taxonómico

Histórico-genético
LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
NO ES MÁS QUE UNA TEORÍA

pero tampoco es menos.

Es una teoría científica.

También podría gustarte