Practicas Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PRÁCTICA 1: LEY DE HOOKE

INTRODUCCIÓN

Con la Ley de Hooke en esta práctica buscamos determinar la constante K de un


muelle por dos procedimientos distintos. Una vez calculada, utilizaremos el muelle
como dinamómetro para pesar un objeto de masa desconocida.

Cuando aplicas una fuerza a un objeto, éste presenta una deformación a mayor o
menor medida. Hablando de objetos rígidos, cuando la fuerza cese, permanecerá
con esa nueva forma. En el caso de los objetos elásticos (un muelle en nuestro caso)
también se deforman cuando este dicha fuerza actue, pero a diferencia de los
rígidos, cuando esta fuerza cese, los elásticos volverán a su condición inicial,
siempre y cuando no se supere el límite elástico del cuerpo. Si se supera dicho límite,
el cuerpo elástico quedará deformado permanentemente. Para estos objetos
elásticos la Ley de Hooke establece que:

�� = ����

donde F es la fuerza aplicada, l la longitud de la deformación y K es una constante


que se conoce como K del muelle. La K del muelle es una magnitud física con
unidades de fuerza/longitud (N/m).Cuando el muelle se encuentra en equilibrio, esta
fuerza restauradora es igual al peso de la masa colgada, dada por la siguiente
expresión:

���� = ��·Δ��

Si suprimimos la fuerza externa, la fuerza restauradora del muelle tratará de devolver


al sistema muelle-pesa a su posición de equilibrio originando un movimiento
armónico simple. El periodo T de dicha oscilación viene dado por la siguiente
ecuación:
2
�� = 2π ·����

Siendo T el periodo, m la masa colgada del muelle y K la constante del muelle.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para poder realizar esta práctica, los materiales que han sido necesarios
han sido: ➔ Pesas con diferente masa.
➔ Muelle.
➔ Un cronómetro.
➔ Báscula.
➔ Una cinta métrica.
➔ Objeto distinto de una pesa (Llave).

Esta práctica consta de tres partes distintas; una primera en la cual debíamos
determinar la constante elástica del muelle K a través del método estático. Para ello
pesamos cada una de las pesas en la báscula, las cuales colgaremos del muelle y
mediremos su alargamiento.

En la segunda parte determinaremos la constante elástica K por el método dinámico.


Este método consiste en que cada una de las mesas anteriores las volveremos a
colocar en el muelle y tiraremos de la misma con la mano hacia abajo, esta volverá a
subir, se parará y volverá a bajar, lo cual seria una oscilación, a continuación
calcularemos el tiempo que tarda la pesa en dar ocho oscilaciones haciendo uso de
un cronómetro.

Por último antes de finalizar esta práctica determinaremos la masa de un objeto


haciendo uso del muelle, de forma que escogeremos un objeto que tengamos a
mano, en este caso una llave.

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Primera parte

La primera parte consiste en el método elástico, tras pesar las pesas en la báscula
colocaremos las diferentes masas una a una para determinar el Δx(alargamiento)
en cada uno de los casos.
Podemos observar los resultados obtenidos:
PESA MASA PESO LONGIT ALARGAMIENT
(Kg) (N) UD (mm) O (m)

1 0,01638 0,16 54 0,054

2 0,0297 0,29 95 0,095


3
3 0,04342 0,426 139 0,139

4 0,0573 0,56 183 0,183

5 0,0676 0,66 219 0,219

Podemos observar que cuanto más masa posee el objeto mayor será el
alargamiento del muelle.
Seguidamente representaremos el peso (P) frente al alargamiento Δx, mediante un
ajuste por mínimos cuadrados realizado a través de la aplicación de Excel con lo que
obtendremos la relación lineal entre estos de la forma y = mx n;

Relacionando la ley de Hooke con la recta podemos llegar a la expresión: F = mΔx +


n, por la cual podemos deducir que m = k, por lo que si esta afirmación se cumple,
evidentemente sus errores también serán equivalentes Δm = Δk. Tras esto
determinamos los errores, para lo que utilizaremos la función ESTIMACIÓN.LINEAL,
para la cual:
�� = �� = 3, 04����
�� = �� = 0, 038
Por tanto, �� = 3, 04±0, 038����

Segunda parte

En esta segunda parte tratamos el método dinámico, para el cual iremos colgando
las masas una a una en el muelle y se les aplicará una fuerza suficiente (muy
similar en todas) como para sacar el resorte de la posición de equilibrio y que
comience a oscilar. Para cada una de las masas repetiremos este procedimiento
tres veces y obtendremos un tiempo medio y con este un periodo, periodo el cual
está relacionado con estas oscilaciones. A partir de estos datos obtenemos los
siguientes resultados:
4
PESA MASA T1 (s) T2 (s) T3 (s) Tm (s) PERI PERI
(Kg) OD O OD O
(s) ^2
(s^2)

1 0,01638 4,14 4,19 4,18 4,17 0,52 0,27

2 0,0297 5,4 5,47 5,36 5,41 0,68 0,46

3 0,04342 6,3 6,32 6,36 6,33 0,79 0,63

4 0,0573 7,28 7,24 7,2 7,24 0,905 0,82

5 0,0676 7,6 7,56 7,46 7,54 0,94 0,89

A continuación, de este cuadrante representaremos el periodo al cuadrado (s^2)


frente a la masa (m) y mediante un ajuste por mínimos de cuadrados calculado
mediante la estimación lineal, a raíz de esto obtendremos la relación lineal entre
ambos parámetros siendo la fórmula y = mx + n.

2 4π2
���� = ( ��
��
De la ecuación antes nombrada (�� = 2π · ) podemos deducir . Si
��)
relacionamos esta ecuación con la expresión de una recta (�� = �� + ����)
podemos observar 4π2
�� → �� =4π2
que �� = . Sacando los errores a través de Excel podemos decir que ��
�� = 12, 357, siendo su error �� = 0, 64.
||
| |��
����
Por lo que �� = 3, 19, debemos de tener en cuenta el error de k, �� = . Con
estos
����
datos podemos calcular que �� = 0, 165. Finamente, obtenemos que �� = 3,

19±0, 165���� Tercera parte

5
Para esta tercera parte nos pide que averiguemos la masa de un objeto que
nosotros elijamos, en este caso tenemos una llave para ello debemos utilizar
el muelle como dinamómetro.
Nosotros sabemos que P = KΔx ; K = P / Δx, haciendo uso de esta fórmula la
utilizamos para calcular distintas K usando las pesas y obtenemos la media de
todas estas K para obtener que K = 3,03±0,0044 N/m.
Por último de ese peso despejamos la masa ya que F= m g; donde tenemos la
gravedad (9,81��/��²) y la fuerza, obteniendo así la masa. Obtenemos que la
masa de la llave es de 0,01893, valor que es muy parecido al obtenido en la
báscula (tomado como referencia).

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que las medidas y el estudio de las distintas masas han sido
precisos ya que hemos logrado calcular la constante de elasticidad de forma que
obtengamos un resultado muy parecido en cada proceso del experimento
Por otro lado hemos conseguido obtener el valor de la masa del misterioso objeto, en
este caso una llave, la cual en comparación con el valor de su medida real obtenida
en la báscula es bastante parecida teniendo en cuenta el valor de los errores en
todos y cada uno de los momentos.
PRÁCTICA 1: LEY DE HOOKE

INTRODUCCIÓN

Con la Ley de Hooke en esta práctica buscamos determinar la constante K de un


muelle por dos procedimientos distintos. Una vez calculada, utilizaremos el muelle
como dinamómetro para pesar un objeto de masa desconocida.
Cuando aplicas una fuerza a un objeto, éste presenta una deformación a mayor o
menor medida. Hablando de objetos rígidos, cuando la fuerza cese, permanecerá
con esa nueva forma. En el caso de los objetos elásticos (un muelle en nuestro caso)
también se deforman cuando este dicha fuerza actue, pero a diferencia de los
rígidos, cuando esta fuerza cese, los elásticos volverán a su condición inicial,
siempre y cuando no se supere el límite elástico del cuerpo. Si se supera dicho límite,
el cuerpo elástico quedará deformado permanentemente. Para estos objetos
elásticos la Ley de Hooke establece que:

F=𝐾∆𝑙

donde F es la fuerza aplicada, l la longitud de la deformación y K es una constante


que se conoce como K del muelle. La K del muelle es una magnitud física con
unidades de fuerza/longitud (N/m).Cuando el muelle se encuentra en equilibrio, esta
fuerza restauradora es igual al peso de la masa colgada, dada por la siguiente
expresión:

𝑚𝑔 = 𝐾 · ∆𝑙

Si suprimimos la fuerza externa, la fuerza restauradora del muelle tratará de devolver


al sistema muelle-pesa a su posición de equilibrio originando un movimiento
armónico simple. El periodo T de dicha oscilación viene dado por la siguiente
ecuación:

𝑚
T=2π · 𝐾

Siendo T el periodo, m la masa colgada del muelle y K la constante del muelle.


MATERIAL Y MÉTODOS

Para poder realizar esta práctica, los materiales que han sido necesarios
han sido: ➔ Pesas con diferente masa.
➔ Muelle.
➔ Un cronómetro.
➔ Báscula.
➔ Una cinta métrica.
➔ Objeto distinto de una pesa (Llave).

Esta práctica consta de tres partes distintas; una primera en la cual debíamos
determinar la constante elástica del muelle K a través del método estático. Para ello
pesamos cada una de las pesas en la báscula, las cuales colgaremos del muelle y
mediremos su alargamiento.

En la segunda parte determinaremos la constante elástica K por el método dinámico.


Este método consiste en que cada una de las mesas anteriores las volveremos a
colocar en el muelle y tiraremos de la misma con la mano hacia abajo, esta volverá a
subir, se parará y volverá a bajar, lo cual seria una oscilación, a continuación
calcularemos el tiempo que tarda la pesa en dar ocho oscilaciones haciendo uso de
un cronómetro.

Por último antes de finalizar esta práctica determinaremos la masa de un objeto


haciendo uso del muelle, de forma que escogeremos un objeto que tengamos a
mano, en este caso una llave.

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Primera parte

La primera parte consiste en el método elástico, tras pesar las pesas en la báscula
colocaremos las diferentes masas una a una para determinar el Δx(alargamiento)
en cada uno de los casos.
Podemos observar los resultados obtenidos:
PESA MASA PESO LONGIT ALARGAMIENT
(Kg) (N) UD (mm) O (m)

1 0,01638 0,16 54 0,054

2 0,0297 0,29 95 0,095

3
3 0,04342 0,426 139 0,139
4 0,0573 0,56 183 0,183

5 0,0676 0,66 219 0,219

Podemos observar que cuanto más masa posee el objeto mayor será el
alargamiento del muelle.
Seguidamente representaremos el peso (P) frente al alargamiento Δx, mediante un
ajuste por mínimos cuadrados realizado a través de la aplicación de Excel con lo que
obtendremos la relación lineal entre estos de la forma y = mx n;

Relacionando la ley de Hooke con la recta podemos llegar a la expresión: F = mΔx +


n, por la cual podemos deducir que m = k, por lo que si esta afirmación se cumple,
evidentemente sus errores también serán equivalentes Δm = Δk. Tras esto
determinamos los errores, para lo que utilizaremos la función ESTIMACIÓN.LINEAL,
para la cual:
k=m= 3, 04 𝑚𝑁
Δk= Δm = 0, 038
𝑁
Por tanto, k = 3, 04±0, 038 𝑚

Segunda parte

En esta segunda parte tratamos el método dinámico, para el cual iremos colgando
las masas una a una en el muelle y se les aplicará una fuerza suficiente (muy
similar en todas) como para sacar el resorte de la posición de equilibrio y que
comience a oscilar. Para cada una de las masas repetiremos este procedimiento
tres veces y obtendremos un tiempo medio y con este un periodo, periodo el cual
está relacionado con estas oscilaciones. A partir de estos datos obtenemos los
siguientes resultados:
4
PESA MASA T1 (s) T2 (s) T3 (s) Tm (s) PERI PERI
(Kg) OD O OD O
(s) ^2
(s^2)

1 0,01638 4,14 4,19 4,18 4,17 0,52 0,27

2 0,0297 5,4 5,47 5,36 5,41 0,68 0,46

3 0,04342 6,3 6,32 6,36 6,33 0,79 0,63

4 0,0573 7,28 7,24 7,2 7,24 0,905 0,82

5 0,0676 7,6 7,56 7,46 7,54 0,94 0,89

A continuación, de este cuadrante representaremos el periodo al cuadrado (s^2)


frente a la masa (m) y mediante un ajuste por mínimos de cuadrados calculado
mediante la estimación lineal, a raíz de esto obtendremos la relación lineal entre
ambos parámetros siendo la fórmula y = mx + n.

𝑚 2
De la ecuación antes nombrada (T=2π · 𝐾
) podemos deducir 𝑇2 = 4π 𝑚
𝑘
. Si

relacionamos esta ecuación con la expresión de una recta (y=a+bx) podemos


2 2
4π 4π
observar que b= 𝑘
= 𝑏
. Sacando los errores a través de Excel
podemos decir que b= 12, 357, siendo su error Δb = 0, 64.
𝑑𝑘
Por lo que k= 3, 19, debemos de tener en cuenta el error de k, Δk =|| 𝑑𝑏 ||∆𝑏 . Con
estos datos podemos calcular que Δk = 0, 165. Finamente, obtenemos que
𝑁
k = 3, 19±0, 165 𝑚
Tercera parte

5
Para esta tercera parte nos pide que averiguemos la masa de un objeto que
nosotros elijamos, en este caso tenemos una llave para ello debemos utilizar
el muelle como dinamómetro.
Nosotros sabemos que P = KΔx ; K = P / Δx, haciendo uso de esta fórmula la
utilizamos para calcular distintas K usando las pesas y obtenemos la media de
todas estas K para obtener que K = 3,03±0,0044 N/m.
Por último de ese peso despejamos la masa ya que F= m g; donde tenemos la
gravedad (9,81m/s²) y la fuerza, obteniendo así la masa. Obtenemos que la masa
de la llave es de 0,01893, valor que es muy parecido al obtenido en la báscula
(tomado como referencia).

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que las medidas y el estudio de las distintas masas han sido
precisos ya que hemos logrado calcular la constante de elasticidad de forma que
obtengamos un resultado muy parecido en cada proceso del experimento
Por otro lado hemos conseguido obtener el valor de la masa del misterioso objeto, en
este caso una llave, la cual en comparación con el valor de su medida real obtenida
en la báscula es bastante parecida teniendo en cuenta el valor de los errores en
todos y cada uno de los momentos.

PRACTICA 2: PÉNDULO FÍSCO

Objetivo:
Encontrar el valor de la gravedad mediante el uso de un péndulo físico Material que se tiene
que usar:
Cronómetro, tiene un error de 0.01s Aro Calibre también conocido como “Pie de Rey”, tiene
un error de 0.001m
Fundamento Teórico:
𝐼
El periodo de un péndulo físico viene dado por la siguiente expresión: 𝑇 = 2π 𝑚𝑔𝑑

m: masa del cuerpo


I: momento de inercia respecto al eje de rotación
d: distancia entre el eje y el centro de gravedad del cuerpo que se está midiendo.
El momento de inercia de un aro respecto al eje de rotación perpendicular que pasa por su

2 2
centro de masas es:𝐼𝑔 = ∫ 𝑅 𝑑𝑚 ≈ 𝑀𝑅
0
R: radio medio del aro que se esté usando

El periodo de oscilación armónico simple correspondiente será:


𝐷
𝑇 = 2π 𝑔
D: Es igual al diámetro del del aro siendo igual a 2R

Método Experimental:
En primer lugar, se determinará el ∅ medio del aro, midiendo el ∅ exterior y el ∅ interior un
total de 3 veces y calculando la media de esas 3 medidas. Esto se hace debido a que el aro
puede ser irregular y tener pequeñas deformaciones falseando todas las medidas que
tomemos de dicho aro. A continuación, cronometraremos las oscilaciones de dicho aro
respecto a un eje vertical, yo opté por contar 30 oscilaciones intentando mantener la misma
amplitud A partir de los datos anteriores se podremos calcular la aceleración que produce la
gravedad (aprox debido al margen de error que tenemos en los utensilios que usamos).

Medida Del Aro:

medida (cm) medida 1 medida 2 medida 3 media media ϕ


interior y
exterior

ϕ 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 10.875 10.810 10.780 10.821 10.549


± 0. 1

ϕ 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 10.50 10.425 10.210 10.279

Medida oscilaciones

medida (s) medida 1 medida 2 medida 3 media

30 oscilaciones 19.31 19.22 19.25 19.26 ± 0. 01 𝑠

𝑻 = 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐/ 𝒏𝒐𝒔𝒄𝒊𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = 19.26 /30 = 0,642 s


0.642s es el periodo, es decir, es equivalente a 1 oscilación

Error De Dispersión:

Consiste en el porcentaje que muestra la variabilidad en las medidas, este error debe ser
<2%, que es lo máximo permitido, siempre que nos dé por debajo de esa cantidad no hace
falta que midamos más para conseguir más precisión, la fórmula que nos permite calcular el
error de dispersión es la siguiente: 𝑬𝒅 = 𝒙𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 − 𝑿𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓/𝒙𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 * 𝟏𝟎𝟎 = 19.31 − 19.22/
19.26 ∗ 100 = 0,49%
Por lo tanto, como 0.49% < 2%, no hace falta precisar de más cálculos para tener una
mayor precisión

Cálculo de la gravedad:

𝐷
La gravedad venía definida por la ecuación anteriormente desarrollada de: 𝑻 = 𝟐𝝅 𝑔
Como debemos hallar la aceleración de la gravedad pues debemos despejar la g de la
ecuación anterior y se nos quedaría una nueva fórmula para hallar la gravedad de la
2 𝐷 2 2 𝐷
siguiente forma: 𝑇 = (𝟐𝝅 𝑔
) = 𝟒π · 𝑔
Ya con la fórmula simplificada podemos sacar la gravedad y quedaría ya finalmente la
2 2
4π 𝐷 4π ·0.10549𝑚
fórmula de la siguiente forma: 𝒈 = 2 = 2 ≈ 10.10 𝑚 𝑠⁄ 2
𝑇 0.642

Una vez obtenida la gravedad (la cual es un resultado aproximado), debemos de encontrar
el error total a la hora de calcularla, como consecuencia de la suma de las incertidumbres
que vamos arrastrando durante todo el desarrollo de las prácticas. Para empezar, vamos a
calcular el error del periodo:

Error De Periodo:

υ𝑇 1 1
∆𝑇 = || υ𝑡 ||∆𝑡 = 𝑛 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
∆𝑡 = 30
* 0. 01 = 0. 0003

∆t= Error mínimo del cronómetro


∆T= Error máximo que podemos tener durante la prueba
Θt= Numero de oscilaciones

Error Del Calibre:

El error que se obtiene es el que el propio calibre tiene incluido de serie, en mi caso el
calibre el calibre tenia un error de 0,001m Una vez tenido el error máximo del periodo y del
calibre, ya podemos introducir todos nuestros datos dentro de la formula que nos va a
indicar el error que va a tener nuestra gravedad.

Error De La Gravedad:

∆𝑔 = 4π
2
( 1
𝑇
2 ∆𝐷 +
2𝐷
𝑇
3 ∆𝑇)
∆D= Error del calibre
D= ∅ del aro
∆T= Error del Periodo
T= Tiempo por oscilación

Cálculo Del Error De La Gravedad:

∆𝑔 = 4π
2
( 0.642
1
2 * 0. 001 +
2*010549
0.642
3 * 0. 0003 ≈ 0. 20𝑚/𝑠
2
)
Una vez calculado el error de la gravedad, nos queda que nuestros datos de la gravedad
equivalen a: 𝟏𝟎, 𝟏𝟎 ± 𝟎, 𝟐𝟎 𝒎 𝒔 ⁄ 𝟐
Conclusión Sobre La Practica:

Esta es una practica muy simple que consiste en lo siguiente: Se coloca el aro por su parte
interna sobre el apoyo que asoma del palo de la base y se eleva hasta un ángulo inferior a
15º grados de inclinación y se deja oscilar, justo después de su primera ida y vuelta
empiezas a cronometrar las oscilaciones (ida y vuelta del aro desde el punto de origen), a
su vez hace falta tomar siempre 3 medidas para reducir la probabilidad de error que tienen
los instrumentos que usamos. Una vez tengamos todos los datos obtenidos, realizaremos
los cálculos anteriormente desarrollados, una vez hechos los cálculos anteriores
obtendremos el valor de nuestra gravedad, la cual nos sale que vale 10,10𝑚 𝑠 ⁄ 2 la cual
varia 0,3𝑚 𝑠 ⁄ 2 del valor de la gravedad real, la cual vale 9,8𝑚 𝑠 ⁄ 2 Esa variación es 0,1
mayor que nuestro error obtenido el cual es 0,20𝑚 𝑠 ⁄ 2 con lo que llegamos a la conclusión
de que la Práctica ha sido un éxito completo con una variación de error casi despreciable.

También podría gustarte