Dignidad Humana: Mg. David Lagos Liberato
Dignidad Humana: Mg. David Lagos Liberato
M G . D AV I D L A G O S L I B E R ATO
LOGRO DE SESIÓN
Al final de la clase el estudiante
comprende donde radica la
dignidad humana y la estructura
de la persona.
“Hombres lo son todos los que tienen rostro
humano y, sin embargo, la humanidad del
hombre supone una pregunta para cada
uno de ellos. Con los proyectos, con la acción y
con el estilo de vida, todos y cada uno marchan en
busca de una respuesta que les ilumine y convenza.
El conocimiento de las estrellas, les es a las
estrellas mismas indiferente, pero para el ser
del hombre el conocimiento del hombre
está cargado de consecuencias. Por eso la
pregunta sobre sí mismo es una pregunta tan
antigua como el hombre mismo. [...] Así es como
esta pregunta acecha al hombre en sus
experiencias cotidianas, agudizándose en las
situaciones especiales de felicidad o de dolor. Así
es como el hombre se hace, de hecho, el mayor
de los misterios para el hombre.”
Hernández, J. (1990).
¿Quién soy? Antropología para andar como hombre en el
mundo.
España: Desclee, p. 3
¿DÓNDE RADICA
LA DIGNIDAD DE
LA PERSONA?
LOS TIPOS DE BIENES
Discusión
¿Cuáles son los tipos
de bienes que
distingue el autor?
https://www.youtube.com/watch?v=7cAVXzMeoks&list=PL9MPGvwSkpRWN2Gtl3wnmaWzTv2lUp54A&index=60
Tomás Melendo (Minuto 13:40 – 22:00): (539) 2. La persona humana (II) - YouTube
“Al llegar aquí, se puede afirmar entonces que ser persona
pertenece al orden ontológico, por tanto, el estatuto
personal no se adquiere o disminuye gradualmente. No se es
más o menos persona, ni se es «prepersona», «pospersona» o
«subpersona»; o se es persona o no se es.” (p. 19)
La dignidad
INTRÍNSECA
es… (se tiene desde que existimos
hasta que morimos por el
hecho de ser personas: ¡es
digna de excelencia!)
INVIOLABLE E
INALIENABLE
(nadie -ni yo- me puedo quitar
o arrebatar el “ser personal”
que soy)
ABSOLUTA E
INCONMENSURABLE
(Todas las personas tienen
una dignidad absoluta porque
cada uno es persona y no
tiene precio)
CORRIENTES QUE
RELATIVIZAN LA
DIGNIDAD
EN LO QUE HACE
EN LO QUE TIENE
EN LO QUE PRODUCE
EN LA LEY O ESTADO
- Singularidad única-irrepetible
1° Reduccionismo: - Sujeto (el “quien”)
PERSONA - Gobierna su naturaleza
EL MORALISMO o - Libre
DIGNIDAD MORAL - Relación y nostalgia
MATERIALISMO
«El hombre es tan
aficionado a los sistemas y
a las deducciones
abstractas que está
dispuesto a falsear
deliberadamente la
verdad, a negar la
evidencia de sus sentidos
con el fin de justificar su
lógica.»
F. Dostoievsky,
Apuntes desde el subsuelo
HACIA UNA ANTROPOLOGÍA INTEGRAL:
la antropología de la unidad dual
“Para poder referirnos al ser humano en su integridad y poder admitir un
fundamento ontológico de la dignidad, es necesario aceptar que también la
persona tiene una base ontológica, razón por la cual la dignidad no puede
fundamentarse sólo en algunas manifestaciones de la persona como la
racionalidad, sino en todo el organismo humano (unidad sustancial cuerpo-
espíritu) y en sus expresiones somáticas. Entender que el ser humano es digno
por sí mismo, y no sólo en razón de su conciencia o racionalidad, puede a
simple vista carecer de diferencias, sin embargo posee una gran trascendencia
en la práctica, pues no puede existir respeto a la persona, sin respeto a su
dimensión corporal.”
El REALISMO ARISTÓTÉLICO-TOMISTA
Aristóteles HOMBRE
Tomás de Aquino Primado de LA REALIDAD SOBRE LA IDEA:
Se conduce a sí mismo
...más que “animal racional”
“El hombre es un ser complejo, pues no es un
simple cuerpo entre los cuerpos, sino un
viviente singular, un microcosmos que reúne
en sí todos los grados del ser y no es sólo un
individuo de una especie, sino una persona
abierta al infinito, única e irrepetible.”
Tomar, R., ob. cit.
*Latín
“persona” = Del verbo latino “personare”.
Sig.: “resonar”, “hacer eco”, “sonar con fuerza”.
https://www.youtube.com/watch?v=2Shm58ofl0Q
El ser personal:
Singularidad
Incomunicabilidad
Incomparabilidad
“la persona significa lo más individual [único], lo más propio que es cada hombre [intimidad],
lo más incomunicable, o lo menos común, lo más singular. Una individualidad
única, que no se transmite por generación [las personas son siempre nuevas], porque no
pertenece a la naturaleza humana genérica […].”
Eudaldo Forment, Persona y conciencia en Santo Tomás de Aquino, pp. 277
Tomás Melendo (Minuto 13:40 – 22:00): (539) 2. La persona humana (II) - YouTube
Recuperado de: Melendo, T. (2020). La singularidad humana https://www.youtube.com/watch?v=YjrRmGM8ccI&t=2633s
Cada hombre es una PERSONA
y esto implica SINGULARIDAD:
Cada hombre es persona (no
un número o individuo más de
la especie intercambiable por
otro), sino un YO/UN
QUIEN/UN ALGUIEN ÚNICO E
IRREPETIBLE EN SU SER
PERSONAL.
JÍMENEZ HERNÁNDEZ, E. (1990). ¿Quién soy? Antropología para andar como hombre en el mundo. España: Desclee
MELENDO, T (2010) Persona personalidad y libertad. En Metafísica y persona (2) 3, pp. 83-107.
PALAZZANI, L. (1993), La fundamentación personalista en bioética, Cuadernos de bioética, vol. 4, N°14, pp. 48-54:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2705086 // https://bit.ly/35aCGXC
POSTIGO, E., Bioética, Concepciones antropológicas y corrientes actuales. Recuperado de: https://bit.ly/3mCaSDD
SEIFERT, J., Dignidad humana: Dimensiones y fuentes de la persona humana, Academia Internacional de filosofía en Liechtenstein. Recuperado
de: https://www.jahlf.org/wp-content/uploads/2018/05/4651415-dignidad-humana.pdf
TOMAR R., F. (2013), El lugar del hombre y la antropología en bioética, Cuadernos de bioética, vol.24, N°81, pp. 179-188:
http://aebioetica.org/revistas/2013/24/81/179.pdf
Videos:
Dignidad de la persona y derechos humanos: https://www.youtube.com/watch?v=pW9yud4GpfE
Estructura de la persona: https://www.youtube.com/watch?v=YQwV3meyOeI
La singularidad de la persona, Melendo: https://www.youtube.com/watch?v=YjrRmGM8ccI&t=1744s