0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas7 páginas

Tarea 2

El documento es una comunicación de un facilitador a un participante sobre una asignación para un curso de metodología de investigación. El facilitador instruye al participante a realizar 4 actividades: 1) contestar 8 preguntas de repaso sobre un módulo de lectura, 2) elaborar un esquema sobre el concepto y etapas de un marco teórico, 3) completar una tabla explicando diferentes tipos de fichas con ejemplos, y 4) estructurar el marco teórico de su proyecto actual incluyendo al menos 3 antecedentes basados

Cargado por

Leo Lizardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas7 páginas

Tarea 2

El documento es una comunicación de un facilitador a un participante sobre una asignación para un curso de metodología de investigación. El facilitador instruye al participante a realizar 4 actividades: 1) contestar 8 preguntas de repaso sobre un módulo de lectura, 2) elaborar un esquema sobre el concepto y etapas de un marco teórico, 3) completar una tabla explicando diferentes tipos de fichas con ejemplos, y 4) estructurar el marco teórico de su proyecto actual incluyendo al menos 3 antecedentes basados

Cargado por

Leo Lizardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Nombre:

Facilitadora:
José Gilberto Rodríguez
Carrera:
Psicología Educativa
Matricula:
100049316
Materia:
Metodología de la investigación II
Fecha:
30/10/2022
Santiago de los caballeros Rep. Dom

Estimado Participante:
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico en la web, para la temática objeto de estudio, se aconseja que
realices las siguientes actividades:

Realiza la lectura del módulo IV del texto: Hernández, F. (2002). Metodología


de la Investigación en Ciencias Sociales. Santiago de los Caballeros,
Universidad Abierta para Adultos
(UAPA). https://elibro.net/es/ereader/uapa/175601?page=99.

1- Contesta las 8 primeras preguntas de repaso del módulo IV

2- Elabora un esquema en el que presente el concepto de marco teórico, las


funciones las etapas de su elaboración.

3- Realiza una tabla donde explique los diferentes tipos de fichas y ponga
ejemplo de cada una.

4- A partir de los resultados de la investigación documental desarrollada en


Metodología de Investigación I estructura el marco teórico de tu proyecto
actual. Incluye por lo menos 3 antecedentes.

A la espera de sus tareas

Preguntas De Repaso
1. ¿Qué es conocer?

2. Es un proceso
intelectual por el cual
se
Establece una relación entre quien conoce y el objeto
conocido

2. ¿En qué consiste el conocimiento?

Consiste en una actividad


Por medio a la cual adquirimos la certeza de que existe una
realidad y está dotada de característica que no ponemos en
duda

3. ¿Cuáles son los dos elementos básicos del proceso


cognoscitivo?
Sujeto y objeto

4. ¿Refiérase brevemente al origen del conocimiento?


5. Surgió
Ligado a la práctica vital y al trabajo de los hombres. Surgió
preocupación por comprender el sentido general del cosmos
y la vida, la conciencia y experiencia

5- ¿En qué consiste el conocimiento ordinario?


6. Es el que
Adquirimos en la vida diaria, con el trato directo con el hombre
y la naturaleza que nos rodea
6- ¿Mencione las principales características del conocimiento
ordinario?
- Superficial
- Acrílico
- No Sistemático

7- ¿Define conocimiento científico?


8- Es el resultado de una tarea
Es el resultado de una tarea de investigación en la cual se utiliza el método
científico.

- 8 ¿Mencione las características del conocimiento científico?


9 Es fatico.
-
1 0 -  Transciende los hechos.
1 1 -  Claro y preciso.
1 2 -  Es metódico, sistemático,
verificable,
1 Es metódico,
3 - sistemático, verificable autocorrectivo, comunicable,
cierto o probablemente cierto.
1 4 -  General y objetivo

- Es fatico
- Transciende los hechos
- Claro y preciso

Esquema

Marco teórico
Etapas

Descripción de los 2.7 Etapas para elaboración de


elementos teóricos un Marco Teórico.
planteados por uno y/o por
diferentes autores y que 2.7.1 Revisión de literatura. 2.7.2
permiten al investigador Adopción de una teoría.
fundamentar su proceso de 2.7.3 Modelo o Enfoque
investigación.
Es acondicionar la
información científica que
La función de la teoría no es
existe sobre lo que se va a
sólo llevar los resultados del
investigar, para tener
conocimiento al sistema, sino
conocimiento científico nuevo,
ser el camino para descubrir
ya que nos sirve para: no
los nuevos conceptos y
cometer errores en nuestro
leyes, mismos que reflejarán
estudio a desarrollar o a
más profunda y
prevenirlos de ser posible,
completamente el objeto que
nos da guías de cómo hacer
Tabla se investiga
nuestro estudio

Fichas y Ejemplos Requisitos


Fichas hemerográficas – Autor
– Título del artículo
Conte Reyes, Gabriel – Nombre de la revista u periódico, que
La mentira de Roberto Arlt debe ir subrayado
Punto de Vista – El tiempo en que fue publicado
Año 1, N.º 4, p. 7
– Número de la publicación, que puede ser
Buenos Aires, Argentina
Noviembre de 1978
opcional
– La ciudad y país donde fue impreso
– Fecha

Fichas electrónicas – Apellido y nombre del autor


Cruz Roja Colombiana – Programa de Cambio Climático – Título
El clima está cambiando ¿y tú? – Editor
Carlos Iván Márquez Pérez – Dirección electrónica
https://lae.princeton.edu/catalog/79a09bdd-6f37-42a8- – Fecha de consulta
a395-0d2bb798ee37?locale=es#?
c=0&m=0&s=0&cv=2&xywh=-15%2C-
656%2C9864%2C3817
25/noviembre/2021

Fichas bibliográficas. – Primer apellido y nombre del autor


Capote, Truman – Título, preferiblemente subrayado o en
Plegarias atendidas cursivas
Buenos Aires, Penguin Random House – Lugar de edición y editorial
222 páginas – Páginas que tiene el libro
1987 – Año de publicación
Fuente: https://www.ejemplos.co/tipos-de-fichas/#ixzz7iW
Pmab3L
Fichas catalográficas. – Número de la ficha
– Materia
Puig, M. – Apellido y primera letra del nombre del
2012, 224 p, 19×13 cm, 10 de diciembre. autor
Cae la noche tropical, Buenos Aires: Booket. – Título
Narrativa argentina. – Datos de la edición
Sinopsis: Río de Janeiro, mediados de la década de
– Sinopsis o reseña
1980. En el crepúsculo de sus vidas, dos hermanas
argentinas evocan el pasado y departen acerca de los – Dimensiones del libro
amores de una vecina más joven, también argentina, – Número total de páginas
exiliada política, cuyas experiencias sentimentales
conocemos al trasluz de sus chismes. Nada más
conmovedor que los diálogos de estas dos ancianas para
mostrar hasta qué punto las historias de corazones
simples no son más que melodramas.

Fichas textuales.  – Referencia bibliográfica (nombre y


Octavio, Paz, El fuego de cada día, febrero 1989, p. 5. apellido del autor, título de la obra,
“Hace veinte años publiqué un volumen de poemas, La números de páginas)
Centena, escogidos entre los escritos de 1935 a 1968; – Clasificación del material, en la parte
ahora, en 1989, aparece El fuego de cada día. Esta superior derecha del documento
nueva selección, como es natural, es un poco distinta de – Nota extraída del texto, plasmada entre
la primera. El cambio mayor consiste en la inclusión de
comillas
más de medio centenar de poemas, elegidos entre los
que he escrito después de La Centena, y en la exclusión
de los poemas en prosa, destinados a un libro que
recogerá mis tentativas en ese género anfibio. Sin
embargo, algo permanece a través de los vaivenes del
gusto y las variaciones de las formas. La poesía cambia
con el tiempo pero solo, como el tiempo mismo, para
volver al punto de partida”.

Fichas de resumen. – Título


Proust, Marcel – Autor
En busca del tiempo perdido – Ideas principales
p. 47 – Referencias bibliográficas
Por el camino de Swann. El protagonista come una – Notas
magdalena mojada en té y es repentinamente
transportado a los veranos de su infancia en un pueblo
francés llamado Combray.

Marco teórico
De acuerdo con el DSM IV-TR, el trastorno de ansiedad es la anticipación
aprensiva de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de
disforia o de síntomas somáticos de tensión.
El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. (1) Según Diez y
Sánchez (2000), la ansiedad se ha definido como una reacción adaptativa ante
situaciones que representen o sean interpretadas como una amenaza o peligro
para la integridad psicofísica del individuo, que actúa como un sistema de
alerta ante situaciones potencialmente peligrosas. Ante la percepción de una
situación considerada como amenazante, un “programa ansioso” es activado
de forma refleja.
(3) Para Ruiz y Begoña (2005), la ansiedad patológica consiste en la aparición
de una sensación de intenso malestar, sin causa objetiva que lo justifique, que
se acompaña de sentimientos de aprensión.

También podría gustarte