0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Fuyfk

El documento contiene 12 preguntas sobre conceptos relacionados con disoluciones químicas como punto de equivalencia, indicadores, curvas de titulación, soluciones, estandarización, cálculos de normalidad y equivalentes. Se piden definiciones, explicaciones, diagramas de flujo y cálculos matemáticos para resolver problemas sobre preparación y caracterización de soluciones.

Cargado por

Erick Zm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Fuyfk

El documento contiene 12 preguntas sobre conceptos relacionados con disoluciones químicas como punto de equivalencia, indicadores, curvas de titulación, soluciones, estandarización, cálculos de normalidad y equivalentes. Se piden definiciones, explicaciones, diagramas de flujo y cálculos matemáticos para resolver problemas sobre preparación y caracterización de soluciones.

Cargado por

Erick Zm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE INGENIERIA

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


DOCENTE: Ing. Oscar Vila
ESTUDIANTE: Univ. Zapata Molina Jenifer Elizabeth
GRUPO: “O” FECHA: 17 /06/2020
z
Cuestionario de Disoluciones
1. Defina al punto equivalente, al punto final de neutralización.
R.- Punto de equivalencia: se llama punto de equivalencia al momento en el que se ha
alcanzado la igualdad en el número de equivalentes químicos entre las dos sustancias
que reaccionan.
Punto final de neutralización: Es el punto de la curva en que el número de equivalentes
de base añadidos, iguala al número de equivalentes de ácido.
2. ¿Qué es un indicador?
R.- Un indicador es una sustancia que se añade a una reacción química para mostrar,
con un cambio de coloración, que dicha reacción ha terminado o llegado a un punto de
equilibrio.
3. ¿Qué función cumple el indicador en una titulación?
R.- Posee la cualidad de indicar por medio de colores, si una sustancia es un ácido o
base débil.
4. Explicar de una curva de neutralización al analito, titulante e indicador.
R.- La curva de neutralización nos representa la gráfica del volumen vs el pH, esto según
el titulante que se usa, por lo cual es importante conocer si nuestro titulante es acido o
base para la valoración.
Analito.- Es la sustancia cuya concentración queremos conocer.
Indicador.- En la valoración acido base, produce un cambio de color para conocer el
punto final de la titulación, el cual debe ser lo más cercano al punto de equivalencia.
Titulante.- Será la sustancia cuya composición se debe conocer con exactitud.
5. ¿Qué es una solución?
R.- Una solución química es la mezcla homogénea de dos o más sustancias disueltas en
otra sustancia en mayor proporción. Una solución química es compuesta por soluto y
solvente.
6. ¿Qué entiende por estandarización de una solución.
R.- Es el proceso mediante el cual, se determina con exactitud la concentración de una
solución.
7. Elaborar un flujograma para la estandarización del ácido clorhídrico.

INICIO

𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 Anhidro 𝑉𝐻2 𝑂


Bureta

Sol. HCl m

Sol. “B” 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐶𝑂3 = + 2 𝑁𝑎+ 3 gotas de


naranja de metilo

Sol. “A”

Sol. “A” + Sol. “B”

Cambio de color

FIN

8. Calcular la cantidad de sosa cáustica y de agua que se necesitan para preparar 5


litros de una solución al 20% cuya densidad es 1,219 g/ml. ¿Cuál es la Normalidad
de esta solución?
Sol.
V=5L
%P =20%
ρ= 1,1219g/ml
N=?
𝑚
ρ= 𝑉
→ m = ρ* V

1,219g sol
m= ∗ 5000mlsol → m = 6095g sol
mlsol
Para la masa del NaOH:
20gNaOH
6095g sol ∗ = 1219gNaOH
100g sol
NaOH → Na+ + OH −
1eq − g NaOH
1219gNaOH ∗ = 30,5eq − g NaOH
40g NaOH
30,5eq − g NaOH 𝐞𝐪 − 𝐠
N= → 𝐍 = 𝟔, 𝟏
5l 𝐥

9. Una disolución de carbonato sódico de densidad 1,105 g/ml contiene 10,22% de


carbonato anhidro. Calcular el volumen de la misma que podrá dar lugar por
evaporación de 100 g del carbonato hidratado, Na2CO3 10H2O.
Sol:
106g
PMNa2 CO3 =
mol
286g
PMNa2 CO3 10H2 O =
mol
1,105g
ρ=
ml

%PNa2 CO3 = 10,22%

VNa2 CO3 =?

PMNa2 CO3 10H2 O = 100g


106gNa2 CO3 100g disolNa2 CO3 1ml disolNa2 CO3
100g Na2 CO3 10H2 O ∗ ∗ ∗ =
286gNa2 CO3 10H2 O 10,22gNa2 CO3 1,105g disol Na2 CO3

VNa2 CO3 = 328.19 ml disol Na2 CO3

10. Se tiene una disolución de dicromato potásico al 1%, cuya densidad relativa es
prácticamente la unidad. Calcular el volumen de esta disolución que se necesita
para preparar 250 cm3 de disolución 0,1 normal de dicromato al actuar como
oxidante.
Sol:
294g
PMK2 Cr2 O7 =
mol
ρ relativa = 1
%peso − volumen K2 Cr2 𝑂7 = 1%

VK2 Cr2 𝑂7 = 250ml


0,1𝑒𝑞 − 𝑔
NK2 Cr2 𝑂7 =
𝑙
Vdisol =?

K 2 Cr2 O7 → 2𝐾 + + Cr2 𝑂7 −2

6𝑒 − + 𝐶𝑟 +3 + 14𝐻 + + Cr2 𝑂7 −2 → 𝐶𝑟 +3 + 7𝐻2 𝑂


0,1eq − g K 2 Cr2 O7 1mol K 2 Cr2 O7 294g K 2 Cr2 O7 100ml disol K 2 Cr2 O7
250mlK2 Cr2 O7 ∗ ∗ ∗ ∗
1000mlK2 Cr2 O7 6eq − g K 2 Cr2 O7 1mol K 2 Cr2 O7 1g K 2 Cr2 O7

VK2 Cr2 𝑂7 = 122,5ml disol K 2 Cr2 O7

11. Calcular el número equivalente de: a) 200 mg Carbonato de sodio b) 100 gr


sulfato de cobre penta hidratado c) 1 g hipoclorito de calcio d) medio kilogramo de
sal común e) una libra de bicarbonato de calcio.
Solución:

a) 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 → 2 𝑁𝑎+1 + 𝐶𝑂3 −2

1𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 2 𝑒𝑞 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3


200 𝑚𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 ∗ ∗ ∗ =
1000 𝑚𝑔 105,98 𝑔 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 3,7743 𝑥10−3 𝑒𝑞 ( 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 )
b) 𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑥 5𝐻2𝑂 → 𝐶𝑢+2 + 𝑆𝑂4 =

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑥 5𝐻2𝑂 2 𝑒𝑞 𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑥 5𝐻2𝑂


100 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑥 5𝐻2𝑂 ∗ ∗ =
159,609 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑥 5𝐻2𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑥 5𝐻2𝑂
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1,2530 𝑒𝑞 (𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑥 5𝐻2𝑂)

c) 𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂)2 → 𝐶𝑎+2 + 2(𝐶𝑙𝑂)−


1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂)2 2 𝑒𝑞 𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂)2
1 𝑔 𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂)2 ∗ ∗ =
142,98 𝑔 𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂)2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂)2
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0,014 𝑒𝑞 𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂)2

d) 𝑁𝑎𝐶𝑙 → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙 −
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙 1 𝑒𝑞 𝑁𝑎𝐶𝑙
500 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙 ∗ ∗ → 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 8,556 𝑒𝑞 (𝑁𝑎𝐶𝑙)
58,44 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙

e) 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2 → 𝐶𝑎+2 + 2 (𝐻𝐶𝑂3 )−


453,6 𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2 2 𝑒𝑞 − 𝑔 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2
1 𝑙𝑏 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2 ∗ ∗ ∗ =
1 𝑙𝑏 162,1146 𝑔 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 5,59 𝑒𝑞 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2

12. Se dispone en laboratorio de un HCl al 37% y masa especifica 1,19. Asumiendo


que los volúmenes son aditivos, determinar la masa de agua que se necesita para
preparar un galón de HCl 0,0998 N.
Datos:
1,19g
ρ HCl = ml

%peso𝐻𝐶𝑙 = 37%
NHCl = 0,0998 (𝑁) = 0,0998 (𝑀)
𝑉𝑓 = 1 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛 = 3,785 𝑙

M agua =?
Solución:
1,19g HCl 1mol HCl 37g HCl 103 𝑚𝑙
∗ ∗ ∗ = 𝐶 = 12(𝑀)
ml 36,5gHCl 100gHCl 1𝑙
𝐶𝐹 𝑉𝐹 0,998 (𝑀) ∗ 3,785 (𝑙)
𝐶0 𝑉0 = 𝐶𝐹 𝑉𝐹 → 𝑉0 = → 𝑉0 = → 𝑉0 = 0,314 (𝑙)
𝐶0 12 (𝑀)
𝑉𝐻2 𝑂 = 3,785 (𝑙) − 0,3148 (𝑙) → 𝑉𝐻2 𝑂 = 3,4702 (𝑙)
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = → 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 → 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1 ( ) ∗ 3470,2(𝑚𝑙)
𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑙

MH2 O = 3470,2

También podría gustarte