Romanos
Romanos
57-58 d.C.
PABLO
¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO?
No se sabe en realidad
cuándo. Posiblemente
después del día de
Pentecostés; algunos de
Roma estuvieron en el día
de Pentecostés.
¿CUÁLES SON SUS FORTALEZAS Y SUS DEBILIDADES?
Fortalezas, iglesias
maduras, alcanzando a
otros, en medio de
persecución / Debilidades,
problemas de división entre
los judíos y los gentiles
¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO?
Es la obra maestra de
Pablo, la esencia de su fe,
es una joya de literatura. La
idea es, lo que en realidad
es la salvación en Cristo, y
lo que somos en él "el
justo por la fe vivirá"
Martín Lutero escribió: “Es el
principal evangelio, único,
tierno y genuino... Si un tirano
con éxito destruyera las
Sagradas Escrituras, y sólo
escapara de sus manos una
copia de la epístola de
Romanos y del evangelio de
Juan, el cristianismo sé
salvaría.”
¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO?
Por medio del poder de Dios los cristianos pueden reflejar las
obras y actitudes de aquellos que son amados profundamente
por Dios.
2. Rectitud. El ser judío o gentil no es un mèrito personal justificado ante Dios, cada uno,
aparte de Cristo, está bajo su ira (2:1-3:20). Pero aquí están las Buenas Nuevas:
Mediante la muerte de Jesús, Dios atribuye su propia justicia a todo el que cree y confía
en su promesa de salvación en Cristo (3:21-5:21). A través de la unión con Jesús, el
poder del Espíritu Santo le permite a los cristianos vivir vidas rectas aquí y ahora
(6:1-8:39).
▪ Otros cuestionan si los caps. 9-11 enseñan o no que Dios tiene un plan futuro para la
nación de Israel.
12. Dios cumple sus promesas: 1:1, 2; 4:13, 16, 20; 9:4, 8; 15:8
• Evangelio 1:16; 11:28 "buenas nuevas"; Pablo usa esta palabra para referirse
al mensaje maravilloso de perdón y vida eterna en Cristo.
• Gracia 1:5; 5:2; 12:3 "el inmerecido favor de Dios"; este término se re ere a
la inexplicable dádiva de Dios de las buenas cosas (especialmente la
salvación) para lo hombres indignos, que nunca podrían ganarlas. La
salvación es la dádiva gratuita hecha posible por la muerte de Cristo en
nuestro favor. (nuestro lugar).
fi
fi
fi
Justificación 4:25; 5:18: "el acto de ser declarado justo"; un término legal
que usa Pablo para describir la transacción espiritual por medio de la cual
Dios (el Juez) declara aceptos delante de Él a aquellos que confían en Cristo
y en lo que hizo por ellos en la cruz. Tal veredicto es posible sólo porque
Cristo ha pagado todas las demandas de la Ley contra los pecadores.
Ley 2:12; 4:13; 7:12; 10:4; 13:8: "los mandamientos dados por Dios"; Pablo
enfatiza tanto el carácter santo de la Ley como la incapacidad del hombre
pecador para vivir conforme a ella. La Ley se convierte en una carga y una
maldición, hasta que la dejamos en Cristo, quien cumple perfectamente
todos sus requerimientos.
Redención 3:24; 8:23 : "el acto de liberar a alguien por pagar un precio";
Pablo usa este término económico en un sentido teológico para describir
como Cristo pagó el castigo requerido por Dios por nuestros pecados (es
decir, la muerte) al dar su propia vida en la cruz. Cuando creemos, Jesús
nos libera del pecado.
Justicia 3:5; 5:17; 9:30 : "el nivel de pureza de Dios" o "la veracidad y fidelidad
propia de Dios"; Dios es santo, por lo tanto no puede tolerar el pecado. Es a través
de Jesucristo que podemos hallar la justicia que es agradable a Dios. Cristo no
sólo se lleva nuestro pecado, sino que Él nos otorga su perfecta pureza.
Salvación 1:16; 10:10: "liberación"; esta palabra suele usarse en la Biblia para
describir a alguien que es rescatado del daño físico. Pablo usa la palabra
mayormente para denotar la liberación del pecado y sus consecuencias mortales.
Pecado 3:9; 5:12; 7:11; 8:2; 14:23: "perder el objetivo" o "desobedecer la ley de
Dios"; Pablo suele usar variadas y diferentes palabras griegas para describir la
tendencia de los humanos para rebelarnos contra Dios. El pecado puede ser
ampliamente definido como cualquier actitud o acción que se oponga al carácter o
la voluntad de Dios. El pecado es lo que trae la muerte; es decir, la separación de
Dios.
BOSQUEJO DE ROMANOS
Cuando cambiemos nuestra forma de
pensar
Cambiaremos nuestra manera de vivir.