Ex Fisico General
Ex Fisico General
Ex Fisico General
*EXULCERACIONES: son aquellas úlceras PELO: hay que describir sus características con respecto a
superficiales que no dejan cicatrices. su edad, raza y sexo. Evaluar en la cabeza, ceja, pestaña,
barba, bigote, axilas, pubis y resto del cuerpo. La
*ULCERAS: pérdidas de sustancias casi siempre evaluación será teniendo en cuenta: cantidad (mucho o
crónicas, de forma redondeada, puede ser terebrantes poco), distribución (por cada zona), implantación (buena o
cuando tiene tendencia a profundizar, tagedénica cuando la pobre), aspecto (quebradizo, lacio, crespo, fino, ralo,
progresión es excesiva en sentido horizontal o serpiginosa lanudo), resistencia, tamaño (corto o largo), color (natural,
si crece en un sentido a medida que se va cerrando por el teñido o canoso), espesor y humedad (húmedo, seco o
otro, pueden ser de fondo limpio o séptico, de bordes, normal)
color, secreción y sensibilidad variable.
UÑAS: hay que describir sus características con respecto a
l) VEGETACIONES: son excrecencias cutáneas o la forma, aspecto, resistencia, crecimiento y color de
mucosas, en forma filiforme o de coliflor, pedunculadas, acuerdo a la edad, sexo y tipo constitucional. Dentro de
de tamaño variable, de superficie húmeda, blanda al tacto y estas tenemos:
de fácil sangramiento si asientan en las mucosas, pero más uñas NORMALES: crecen más o menos 0.5
secas, ásperas y verrugosas si asientan en la piel. mm/semanas. Color rosado, superficie liza,
consistencia elástica, lúnulas blanquecinas ocupando
m) ESCARAS O ESFÁCELOS: son zonas necrosadas de 1/5 de sus superficies.
la piel, compactas y negruscas, que tienden a ser uñas DE TERRY: aparecen blancas hasta 1 ó 2 mm
eliminadas de parte traumatizadas o mortificadas, del borde distal, donde hay una zona de color rosado
insensibles, de temperatura más baja que la normal y de normal. La lúnula puede estar oscurecida, aunque esta
bordes bien limitados. característica se describió en la cirrosis hepática. Ej.:
insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes,
n)CICATRICES: son neoformaciones fibrosas resultantes tuberculosis pulmonar, artritis reumatoidea.
de la reparación de las lesiones que interesan al tejido uñas DE LINDSAY: la mitad proximal es blancuzca,
dérmico, pueden ser planas o hipertróficas, prominentes y mientras que la porción distal es roja, rosada o parda.
duras (queloides), el color varía desde el normal, rosado La banda distal comprende del 20% al 60% de la uña
hasta acrómico o hipocrómico. Generalmente hay ausencia ej.: insuficiencia renal crónica.
de los folículos pilosebáceos. uñas CON LINEAS DE MEES: son bandas blandas
transversales paralelas a la lúnula, que ocurre en la uña
o)LIQUENIFICACIONES: es una modificación crónica, en la misma posición relativa en cada dedo. Pueden ser
consistente en aumento del grosor y cambios en la sencillas o múltiples. Ej.: intoxicación con arsénico o
estructura de la piel con exageración del cuadriculado talio, insuficiencia renal aguda o crónica, lepra,
normal e hiperpigmentación, la causa fundamental es el malaria, psoriasis, insuficiencia cardiaca, pelagra,
rascado fuerte. neumonías, infarto cardiaco, sicklemia, enfermedad de
hodgkin, fiebles infecciosas.
p)ATROFIAS: son lesiones constituidas por la UñAS CON LINEAS DE MUEHRCKE: son dos
disminución del espesor y la consistencia bandas blancas transversales paralelas a la lúnula. Ej:
(poiquilodermia), hay sensación de oquedad al tacto. hipoalbuminemia menor de 2.2 g%. Puede verse
asociado a uñas blancas opacas como las de terry y las
q)ESCLEROSIS: es una condensación de los elementos de lindsay.
cutáneos que da lugar a una mayor consistencia de la piel, UñAS CON LINEAS DE BEAU: Son muescas
con menos deslizamientos entre sus capas, y a veces, transversales paralelas a la lúnula que ocurren en cada
adherencias a planos profundos, el grosor puede o no estar uña en la misma posición relativa. Ej.: posterior a
aumentado, hay cambios en la coloración de la piel. infecciones graves o de un período severo de
enfermedades.
7- MUCOSAS: UñAS EN VIDRIO DE RELOJ: son convexas, sin el
Debemos decir si son húmedas o secas. También si son ángulo menor de l80 grados que normalmente forman
hipercoloreadas, normocoloreadas o hipocoloreadas. el plano de la uña y el que pasa por la cara dorsal de la
falange ungueal. Ej.:cáncer de pulmón,
8-FANERAS: bronquiectacias, bronquitis crónicas, abscesos de
pulmón, cardiopatías congénitas con cianosis y rugosa, infestada, con eczemas y hasta ulceraciones,
endocarditis subaguda, colitis ulcerosa, tumores del ampollas, fisuras (edema crónico). Al haber desaparecido
sistema digestivo, poliposis intestinal. el mismo, la piel se puede mostrar con estrías, seca, fina,
UñAS EXCAVADAS (COILONIQUIAS) O EN con pliegues y escamas (piel cuarteada o craquele).
CUCHARAS: son las uñas cóncavas, y junto con las
uñas aplanadas (platoniquias) aparecen en: anemias y PALPACION,
uso de jabones fuertes o detergentes. La haremos buscando:
PAQUIONIQUIAS: hipertrofia o engrosamiento d) Temperatura frio, caliente
ungueal. Ej.: tabes y polineuritis. e) Sensibilidad dolorosa, no doloroso, o acompañado de
ONICOGRIFOSIS: son las uñas encorvadas en prurito.
forma de gancho. f) Consistencia: BLANDO O DURO.
ONICORREXIS: son las uñas engrosadas y frágiles. g) Humedad: Húmedo o seco.
Ej.: insuficiencia arterial de miembros inferiores. h) Cazo o godet: Es la peculiar depresión esférica que
UñAS ROIDAS (ONICOFAGIA): son las uñas deja el dedo al comprimir la zona inflamada sobre un
comidas por el propio paciente. Ej.: estado de ansiedad plano óseo (región maleolar, cara interna de la tibia, región
y tensiones sacra). Si este está ausente se pellizca un pliegue cutáneo
de regiones simétricas del cuerpo y se observa que la zona
9- TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: edematosa esta aumentada de grosor.
El tejido celular subcutáneo puede estar INFILTRADO
por: MIXEDEMA: No produce cazo o godet, hay sequedad y
Edema: retención de líquido o plasma intersticial por escamación de la piel, fragilidad y escasez de pelos sobre
encima del valor normal en el espacio intersticial o todo en las pestañas o cejas.
intercelular. ENFISEMA SUBCUTÁNEO: se identifica clínicamente
Mixedema: retención de una sustancia dura y elástica de por los cambios morfológicos que vemos a la inspección y
naturaleza mucoide en el espacio intersticial o intercelular. por la crepitación característica que se percibe al parparlo.
Enfisema subcutáneo: retención de aire o gas en el espacio
intersticial o intercelular. PANICULO ADIPOSO: A la inspección y palpación
También puede que el tejido celular subcutáneo no se debemos ver y comprobar sí el panículo adiposo esta:
encuentre invadido por lo anteriormente planteado y es a lo a) Conservado
que llamamos NO INFILTRADO. b) Aumentado.
Para cualquiera de las infiltraciones que se presenten es c) disminuido.
necesario hacerle una buena caracterización y descripción
para facilitar de esta forma un buen diagnóstico en el PESO: Se debe pesar al paciente totalmente desnudo y
paciente. expresar el peso en Kg. si la pesa tiene el peso expresado
en libras, este se convertirá en kg. A través de la formula
EDEMA: pude ser generalizado (anasarca), localizado siguiente: peso(kg.) =peso (lb.)/2.2
(párpados, cara, escroto, prepucio, región sacra, lumbar o
glútea, en los pies, Los maleolos, tibia) o cavitarios TALLA: Se coloca al paciente sin zapatos y de espalda a
(hidrotórax, hidropericardio, hidroartrosis, ascitis). la cinta métrica. Se expresa en cm. La longitud del
También podemos encontrarlo en el parénquima visceral paciente.
(cerebral, pulmonar, laringeo, etc).
TEMPERATURA: Se toma durante + 3 ó 5 minutos con
INSPECCION: un termómetro de mínima (grados cercios) en la región
Tendremos en cuenta los siguientes aspectos: axilar aunque en ocasiones se indica en cavidad bucal o en
a) Alteraciones morfológicas de la región edematosa el recto, y otros plantean que se puede medir en el resto de
(huellas o marcas de prendas de vestir en la piel). los pliegues articulares (no es confiable). No debemos
Deformidades o aumento de volumen de la región medirla al levantarnos de la cama, posterior a la ingestión
edematosa (borramiento de salientes óseos o depresiones de alimentos, ni luego de darnos baños de agua fría o
entre ellos). caliente ya que es erróneo el valor. Si el termómetro fuera
b) Color de la piel: Roja (edema rubicundo). Azul o de máxima (grados f) se debe convertir a grados c a través
violáceo (edema cianótico) Blanco (edema blanco). de la formula siguiente: Temp. grados c= Temp. grados f-
Bronceado (edema bronceado). 32por 59
c) Aspecto especial de la piel de la región edematosa:
Fina, lisa, tensa y brillante (edema reciente). Gruesa,
SOMA: Se le realizan movimientos al paciente en todas
las articulaciones para valorar si los realiza sin dificultad.
Ver el examen físico del sistema osteomuscular.
CARA: ver deformidades, lesiones, depresiones, aumento MANIOBRA DE LAHEY: Para palpar los lóbulos
de volumen, surcos, trotismos, cicatrices, fascies, etc. Ver laterales se coloca el pulpejo del dedo pulgar contra la
la frente, las mejillas, el mentón simetría de los ojos, cara lateral de la traquea superior, empujando hacia el
estrabismo, enoftalmo, exoftalmos, implantación de las lado opuesto, con lo que el lóbulo tiroideo de ese lado se
cejas, párpados, pestañas, pupilas, color de los ojos. Nariz, hace mas exteriorizable y puede ser mas accesible a la otra
su simetría, si hay desviaciones del tabique, si hay mano. Esta maniobra se completa con la deglución.
insuficiencia alar. Orejas y su implantación, simetría y
anormalidades. Boca cerrada simétrica o anormal, lugar MANIOBRA DE MARAÑON: al levantar los brazos y
hacia donde se encuentra la desviación. Ver barba, bigote. echar la cabeza hacia atrás se exagera la diseña y la
Si hay protuberancia de los arcos ciliares, de la mandíbula congestión de la cara, porque se estrecha el orificio
(prognatismo). superior del tórax. Esto se realiza si hay sospecha de un
boceo endotorácico por existir circulación venosa
CUELLO: superior. Su valor se debe a que estos signos faltan en las
El cuello para su exploración se divide en 3 regiones las demás tumoraciones mediastínicas.
cuales se denominan:
MEDICIONES: se realiza alrededor del cuello las
REGION ANTERIOR: Sus límites son por arriba el siguientes:
hueso hioides, por debajo de la orquilla del esternón y por a) con cinta métrica: para la circunferencia de la
ambos lados los bordes anteriores de los músculos base del cuello.
esternocleidomastoideo. b) Con un compás: para el diámetro antero posterior
de la base del cuello.
INSPECCION: Se debe buscar en la misma las
características de la piel, la presencia de trayectos REGION LATERAL: se subdivide para su estudio en
fistulosos, cicatrices quirúrgicas, nódulos que levantan la otras 2 regiones:
piel, aumento difuso de la glándula tiroides, tumoraciones
en la línea media (tiroides aberrantes) o a ambos lados de REGION CAROTIDEA O
la misma (quiste branquial), ingurgitación de las venas ESTERNOCLEIDOMASTOIDEA: sus límites los
yugulares, movimientos del cartílago tiroideo durante la constituyen los bordes anterior y posterior de los músculos
deglución, resalto laringotraqueal al ordenar el enfermo. esternocleidomastoideos.
INSPECCION: se deben describir las características de Tórax patológico: Dentro de estas encontramos:
la piel, si aparecen latidos visibles de la arteria subclavia
en el hueco supraclavicular, adenopatías aisladas (ganglio TÍSICO, PARALÍTICO, PLANO O EN
de trolsier – virchow presente en el cáncer gástrico). EXPIRACION PERMANENTE: Diámetro antero
posterior reducido y el vertical aumentado. Clavículas
PALPACIÓN: se debe tratar de percibir los latidos de la salientes en astas de toros. Costillas visibles y oblicuas.
arteria subclavia y ver su ritmo, localizar adenopatías y Escápulas haladas. Fosas claviculares hundidas. Angulo
precisar sus características. epigástrico agudo. Hombros estrechos. Cuello largo. Ej.:
Atrofias musculares torácicas, tuberculosis pulmonar,
REGION POSTERIOR: corresponde exclusivamente a enfermedades que llevan a la caquexia.
la regio de la nuca.
ENFISEMATOSO, EN TONEL O EN EXPIRACION
INPECCION: describir las características de la piel, el PERMANENTE: Diámetro antero posterior aumentado
tono y trotismo de los músculos paravertebrales, mas que el vertical, aunque este también esta aumentado.
formación de forúnculos, ántrax, etc. Clavículas horizontales y elevadas. Fosa supra e
infraclaviculares abombadas. Salientes infraclaviculares
PALPACIÓN: Permite corroborar los datos obtenidos muy marcados. Espacios intercostales ensanchados y
por la inspección. abombados. Angulo epigástrico obtuso. Ej.: Enfisema
pulmonar.
AUSCULTACIÓN: ver si hay soplos en la cara lateral
del cuello y en la fosa supraclavicular. RAQUÍTICO, EN QUILLA O PECTUS
GALLINACEUM: Diámetro antero posterior alargado y
TORAX vertical estrechado. Nudosidades en articulaciones
INSPECCION: Al realizarla debemos tener en cuenta: esternocostales (rosario costal o raquítico). Esternón hacia
-Estado de la piel: color, cicatrices, trayectos fistulosos, delante y con depresiones en la región central. Depresión
erupciones cutáneas, etc. transversal desde la base del apéndice xifoides hasta la
-Estado de las partes blandas: adelgazamiento, obesidad, región infra-axilar (surco harrison). Ej.: Raquitismo , tos
circulación colateral, edema, tumoraciones, emplema ferina , obstáculos en las vías aéreas inferiores en niños.
pulsátil, atrofia de los músculos, etc.
-Configuración: constituye el aspecto mas importante y CONOIDEO O ENSANCHADO: tórax en forma de
para su mejor estudio lo clasificamos en: cono con base hacia abajo y vértice hacia arriba. Ej.:
Enfermedades abdominales que aumentan la porción del
Tórax normal: su forma o configuración torácica vientre (grandes ascitis, hepato y esplenomegalia).
depende de la columna vertebral, el esternón y las
costillas. Normalmente es simétrico y esta en relación con Deformidades torácicas unilaterales:
el tipo constitucional o biotipo (normo líneo, brevilíneo o DILATACIÓN HEMITORACICA: Aumento de la
longilineo) del paciente. Por otra parte, la caja torácica es hemicircunsferencia de ese hemitórax elevado. Columna
de forma regular. vertebral con convexidad hacia la dilatación. Ej.:
Distensión de la cavidad pleural (pleuresía, neumotórax,
Al examinarlo debemos tener en cuenta sus tres partes con piotóorax, hidrotórax, tumores pleurales). Aumento del
sus respectivos elementos:
parénquima pulmonar (tumores pulmonares, neumonías realiza la compresión del tórax con las manos para vaciar
masivas, enfisema unilateral). el pulmón del aire que contiene.
PERCUSIÓN: La percusión se realiza en toda el área Estertores roncos: Semejan un ronquido. Son movibles y
pulmonar, en la cara anterior, lateral y posterior, después cambiantes. Aparecen en ambos tiempos respiratorios,
se realiza nuevamente pero comparando cada zona: Esta fundamentalmente en la espiración. Pueden originar
percusión se realiza fuera de los planos óseos y pueden fremitos bronquiales. Se modifican o desaparecen con la
encontrarse timpanismo normal, hipertinpanismo, matidez respiración, la tos o la expectoración. Son provocados por
o submatidez. el paso del aire por los estrechamientos de la luz de los
bronquios de mediano y grueso calibre, ya sea por edema
AUSCULTACIÓN: La auscultación se realiza en todo el de la mucosa, por secreciones, por compresiones
campo pulmonar y luego se va comparando cada zona. extrínsecas o por obstrucciones intrínsecas.
Mediante la misma valoramos y comprobamos la
presencia de: Estertores sibilantes: Semejan el paso del aire por un
a) Soplo glótico laringotraqueal. agujero. Son menos movibles cambiantes que los roncos.
b) Murmullo vesicular. Aparecen en ambos tiempos respiratorios,
c) Soplos pulmonares: Tubarios. fundamentalmente en la espiración. En ocasiones pueden
Cavitario o cavernoso. originar fremitos bronquiales se modifican por la tos y la
Antorico. respiración, pudiendo desaparecer por la expectoración. A
d) Ruidos adventicios: veces son percibidos por el propio paciente. Aparecen por
Extrapulmonares: Roces o frémitos pleurales. el paso del aire por el estrechamiento de la luz de los
Intrapulmonares: Estertores secos: Roncos. bronquios finos, ya sea por secreciones, por espasmo
Sibilantes. muscular o por edema de la mucosa.
Estertores húmedos: Crepitantes.
Subcrepitantes. Estertores subcrepitantes: Semeja el burbujeo que se
produce al soplar un recipiente con agua. Pueden ser
A continuación se explica en que consiste en cada uno: gruesos, medianos y finos, estos últimos se confunden con
Soplo glótico laringotraqueal: Se ausculta por debajo del los crepitantes. Son muy movibles y cambiantes.
cartílago cricoides, es un ruido intenso, inspiratorio y Aparecen en ambos tiempos respiratorios,
espiratorio, de tono, mejor audible en la espiración, que se fundamentalmente en la espiración. generalmente no dan
sensación palpatoria. Pueden aparecer y desaparecer por la e) Escapulares.
tos y la expectoración. Son ocasionados por el estallido de f) Del hiato semilunar.
burbujas de aire en las secreciones de la luz bronquial o
por el choque de las secreciones con la corriente de aire. ABDOMEN:
INSPECCION: Ver si es plano, excavado, globuloso, si
Estertores crepitantes: Semejan a la crepitación de la sal, sigue los movimientos respiratorios, si tiene circulación
de un papel o de los caballos al frotarlos. Aparecen y colateral, cicatrices, abultamientos, analizar si existen
desaparecen en ocasiones, pero siempre en el mismo sitio. alteraciones de volumen como aumento de tamaño (hernia
No son movibles. Se oyen solo en inspiración, umbilical o tumor), si este es azulado (signo de cullen en
generalmente en su mitad final. No dan sensación la hemorragia intraperitoneal ), si existe desviamiento o
palpatoria. No se modifican por la respiración, la tos o la borramiento del mismo. Además se debe investigar la
expectoración. Son ocasionados por el choque de la presencia de eretismo cardiovascular y también de
columna de aire en el interior del alveolo, por el hiperperistalsis.
desprendimiento de los bordes fibrinoleucocitarios de la
pared alveolar, inclusión de trasudados o desplegamiento PALPACIÓN: se realiza para valorar si es suave,
de las paredes alveolares colapsadas (estertores de depresible, contracturado voluntariamente o
desplegamiento). involuntariamente, doloroso, o si hay tumoración o
visceromegalia. Se realiza primero superficialmente para
EXAMEN DE LAS MAMAS: valorar los músculos del abdomen y secundariamente
INSPECCION: Es necesario realizar un examen profundo para valorar las vísceras. Puede ser
minucioso de las mamas por todos sus cuadrantes, monomanual o bimanual y se realiza comenzando por fosa
señalando y describiendo todo lo que observemos iliaca izquierda y describiendo una M si el paciente no
anormalmente en ellas. Es necesario colocar a la paciente refiere dolor, de lo contrario se comienza por el lado
sentada frente al médico, con el tronco desnudo, erguido, contrario al dolor. Aquí palpamos las regiones inguinales
brazos colgados pasivamente a ambos del tórax y y umbilical para valorar la presencia de hernias,
observamos volumen, forma y simetría de las mamas, posteriormente mandamos al paciente a incorporarse de la
aspecto y altura del pezón, pezones supernumerarios, posición de supino y según se va incorporando le vamos
retracciones, presencia o no de ulceraciones, evidencia de palpando la línea media intaumbilical en busca de
alguna secreción y sus características (serosa, diastasis de los músculos rectos abdominales. Debemos
serohemática, hemática, lechosa y purulenta), coloración diferenciar una tumoración intrabdominal de una
de la piel, eminencias y depresiones (hoyuelos y surcos), tumoración parietal o intramural, en que la primera
si la lisura es uniforme o existen zonas rugosas (piel de desaparece cuando el paciente levanta la cabeza y contrae
naranja), alteraciones vasculares (circulación colateral). los músculos abdominales, en tanto que la segunda se
Se puede emplear una maniobra de ayuda que consiste en continúa palpando a pesar de esta maniobra. Se debe
que el paciente se ponga las manos en la cintura y precisar si el abdomen es renitente (sensación de líquido o
contraiga enérgicamente los pectorales. gas a tensión ) o fluctuante (sensación palpatoria de
líquido o pus a poca tensión). Si está presente el SIGNO
PALPACIÓN: deben palparse ambos senos, comenzando DEL TEMPANO, que consiste en tumoraciones o
por el que no tiene aparentemente ninguna alteración. visceromegalia con sensación de flotación al comprimirlas
Apoyar la palma de la mano sobre el órgano (mama), y y luego soltarlas. También se debe palpar en busca de
hacer presión contra la pared del tórax e imprimir un eretismo de la aorta abdominal. Los métodos bimanuales
movimiento rotatorio que permite destacar cualquier más utilizados son :
nódulo contenido en el parénquima. Se debe palpar con la
yema de los dedos delicadamente comenzando por el METODO DE GALAMBO: consiste en deprimir el
cuadrante inferointerno y a favor de las manecillas del abdomen con una mano a una distancia no mayor de 10
reloj. Posteriormente palpar la areola y el pezón. En caso cm. De la zona que se quiere explorar con la otra mano.
de existir retracciones de la piel se debe pellizcar para ver
si existen adherencias a planos profundos o se acentúa la MANIOBRA CON MANOS SUPERPUESTAS:
piel de naranja. Por último se palpan los glanglios consiste en deprimir el abdomen con una mano
linfáticos: superpuesta sobre la otra para vencer cierta resistencia,
a) supraclaviculares. aunque en realidad sólo se palpa con la mano de abajo.
b) Infraclaviculares. *nota: las maniobras para lograr la palpación de los
c) Subpectorales. órganos abdominales se describen más adelante en el
d) Centrales.
examen físico por aparato o sistema a que corresponde sonidos abdominales (matidez, submatidez y timpanismo)
cada órgano. intabdominales. La técnica utilizada es la de Gerhardt o
digitodigital.
PERCUSIÓN: tiene menos importancia que la palpación.
Se realiza en igual sentido que la palpación con el AUSCULTACIÓN: Se describe en el examen físico del
enfermo en decúbito supino y por excepción en otras aparato digestivo.
posiciones. Mediante esta identificamos los diferentes
PRUEBA DE NERI: paciente de pie, se le indica que se PRUEBA DE BRAGARD: paciente en decúbito supino,
flexione hacia delante y se toque la punta de los pies. Se le realizamos la prueba de lassegue y cuando aparece el
considera positiva si el mismo flexiona las rodillas y se dolor se disminuye el ángulo ligeramente hasta que
provoca dolor si intentamos corregir dicha posición. desaparezca la sensación dolorosa, se realiza dorsiflexión
del pie y es positiva si reaparece la sensación dolorosa.
PRUEBA DE NERI 1: paciente sentado en la cama o en Esta maniobra corrobora la de lassegue.
una silla. Se le realiza flexión de la cabeza para provocar
dolor lumbar. Es positiva si refiere dolor. PRUEBA DE LINDNER: paciente sentado o acostado.
Se lleva en flexión pasiva la cabeza contra el esternón con
PRUEBA DE NERI 2: paciente sentado en la cama o en las piernas en extensión. Es positiva si hay dolor lumbar e
una silla, se le realiza flexión de la cabeza y se levantan indica citalgia radicular.
ambas piernas alternativamente. Si refiere dolor lumbar es
positiva.
PRUEBA DE SOTO HALL : con el paciente en pequeño salto y que caigan sobre los talones con las
decúbito supino o de pie sin almohada, se coloca una rodillas extendidas. Es positiva si hay dolor lumbosacro o
mano sobre el esternón y la otra en el occipucio, entonces irradiado a todo el miembro inferior (citalgia).
lenta y progresivamente se va forzando la flexión de la
cabeza contra el esternón. Esta posición tira del ligamento PRUEBA DE LA MARCHA CON PASO LARGO: se
vertebral posterior y del interespinoso hasta que llega a la le indica al paciente que realice una marcha con pasos
vértebra lesionada donde produce dolor ese nivel. largos, lo que produce caída del pie sobre los talones con
la rodilla extendida. Es positiva si hay dolor lumbosacro.
PRUEBA DE LAGUERRE: paciente en decúbito supino
con miembro inferior en ángulo de 90 grados, se realiza PRUEBA DE COMPRESIÓN DE LAS CRESTAS
flexión de cadera y rodilla, abducción y rotación externa ILIACAS: se comprimen lateralmente ambas crestas
de la cadera de un lado, esto fuerza la cabeza del fémur iliacas tratando de cerrarlas. Si hay fractura de pelvis se
contra la parte anterior de la cápsula y causa dolor. Es produce dolor.
positiva en la lesión de la coxofemoral, sacro iliaca o
espasmo del psoas iliaco. PRUEBA DE DISTRACCIÓN DE LA PELVIS: se
aplica una fuerza sobre ambas crestas iliacas tratando de
PRUEBA DE GAENSLEN: paciente en decúbito supino abrirlas. Si hay lesión de la pelvis se produce dolor.
en el borde de la mesa, con sus manos sujeta la rodilla
flexionada contra el abdomen, esa actitud mantiene recta PRUEBA DE ALTERACIÓN: el paciente parado sobre
la columna lumbar contra el plano de la mesa, el otro sus pies, se le indica que realice movimientos laterales a
miembro se hiperextiende fuera de la mesa. Es positiva derecha e izquierda para determinar limitación en ese
cuando hay dolor a la movilización de la articulación sentido.
sacro iliaca.
PRUEBA DE ADSON O BATLEY: paciente sentado al
PRUEBA DE LEWIN-GAENSLEN: es similar a la que se le indica que rote la cabeza hacia el lado afectado y
prueba anterior, pero el paciente se coloca en decúbito hacia arriba,, mientras realiza una inspiración profunda y
lateral, y se hiperextiende la pierna máas alejada del plano sostenida, entonces se le toma el pulso radial. La ausencia
de la mesa. o alteración del pulso indica obstrucción de la arteria
subclavia.
PRUEBA DE ELY O DEL TALON EN LA REGION
GLUTEA: paciente en decúbito prono, se flexiona la SISTEMA RESPIRATORIO.
pierna sobre el muslo y se fuerza hasta que el talón toque
los glúteos, lo que moviliza la columna lumbar. Es EXPLORACIÓN DE LA NARIZ, FOSAS NASALES,
positiva si el dolor es a nivel de la articulación NASOFARINGE Y ANEXOS.
lumbosacra. INSPECCION: Se deben localizar traumatismos,
deformaciones congénitas o del desarrollo, alteraciones,
PRUEBA DE NACHLAS: paciente en decúbito prono trayectos fistulosos, presencia de los pliegues nasogeniano
con la rodilla flexionada a 90 grados, se toma por los y nasolabial, parálisis o paresias del VII par craneal,
tobillos y se tira hacia arriba. Es positiva si hay dolor desplazamientos del lóbulo de la nariz, flaccidez de las
lumbar e indica lesión a ese nivel. alas nasales, aleteo nasal, secreciones nasales y sus
características.
PRUEBA DE OBER: paciente en decúbito lateral, la
pierna de abajo flexionada y la de arriba también, la cual PALPACIÓN: Se debe buscar información sobre el
se lleva a abducción máxima, luego se extiende la rodilla revestimiento cutaneomuscular y óseo de la región de la
y se suelta. Si la pierna cae al soltarla se considera pirámide nasal y las paredes de los senos accesibles
negativa. Si la pierna se mantiene un tiempo en esa (frontal y maxilar), buscar fracturas, inflamaciones,
posición por contractura o retracción del músculo tensor crepitaciones, hundimiento y sensibilidades de la zona.
de la fascia lata se considera positiva, pudiendo palpar con
los dedos por debajo de la cresta iliaca dicha contractura. RINOSCOPIA ANTERIOR.
Se realiza con el paciente sentado, erecto frente al médico,
PRUEBA DE LA CAIDA SOBRE LOS TALONES: se auxiliado por una fuente de luz y un espéculo nasal, en
le indica al paciente que se pare en punta de pies y se deja ocasiones basta con deprimir la punta de la nariz para
caer sobre los talones con las rodillas extendidas. En aumentar el diámetro de los orificios narinarios, se deben
pacientes poco adoloridos se les indica que realice un buscar en la misma desviaciones del tabique,
tumoraciones del tabique (hematomas, abscesos, etc), presión intraabdominal y la posición del paciente.
áreas sangrantes, si hay secreciones y el lugar de origen de Además debemos buscar la presencia visible o no del
las mismas. En casos de dudas se debe consultar con un latido epigástrico, latidos de las arterias del cuello, latido
especialista en 0torrinolaringología. de la arteria pulmonar en el ll espacio intercostal
izquierdo, latidos de los ll-lll espacios intercostales
RINOSCOPIA POSTERIOR, TACTO derechos por aneurisma de la aorta ascendente, etc.
NASOFARINGEO, DIAFONOSCOPIA, PUNCION Y
CARACTERIZACION DE LOS SENOS PALPACIÓN: Se realiza aplicando la mano en forma
PARANASALES. plana, abarcando primero el precordio y la punta después
Estos medios de diagnostico si no se saben realizar bien la región xifoidea y sus cercanías, y por último la base a
deben ser hechos por el especialista en ambos lados del esternón, colocando la mano
otorrinolaringología. transversalmente y palpando el segmento superior del
esternón y las partes adyacentes a los lados del tórax. Para
EXPLORACION DE LA LARINGE. precisar determinados fenómenos y sobre todo para
INSPECCION: Mediante la misma se pueden constatar localizar su extensión se palpa posteriormente con la yema
adenopatías, tiraje supraexternar, trayectos fistulosos, de los dedos. Esto debe realizarse con el paciente en
cicatrices cervicales, circulación colateral, tumoraciones, diferentes posiciones como: sentado, en decúbito lateral
diseña inspiratoria, etc. izquierdo R(posición de Pachón), sentado con ligera
inclinación a la izquierda. Mediante la palpación podemos
PALPACIÓN: Se debe investigar en la movilidad normal constatar.
de la laringe, fijación por adherencias patológicas, efisema Sensibilidad dolorosa de la región precordial.
subcutáneo, fracturas cartilaginosas, dolor, se comprueba Choque de la punta el cual es mejor palpable en la
el craqueo laríngeo o Signo de Moure tomando el posición de Pachón , donde puede llegar hasta la línea
cartílago tiroideo con los dedos índices y pulgar axilar anterior o media.
rechazándolos contra la columna vertebral y Vibraciones valvulares sistólicas o diastólicas.
simultáneamente imprimiéndole movimientos laterales, Thrill (manifestación táctil del soplo cardíaco), el cual
este signo no se escucha si hay edema de la pared puede ser sistólico, diastólico o sistodiastólico.
posterior de la laringe, se debe localizar además si existe Ritmo de galope diastólico.
pulsación laríngea, etc. Roce o frémito pericárdico.
Pulsos periféricos (ver sistema arterial periférico).
LARINGOSCOPIA DIRECTA E INDIRECTA.
Si no se saben realizar correctamente, deben ser utilizadas
AUSCULTACIÓN: Se realiza en toda la región precordial,
solo por el especialista en otorrinolaringología.
en la base del cuello, por encima de la orquilla del esternón,
por encima de la clavícula y en la región epigástrica,
EXPLORACION DEL TORAX.
especialmente la región comprendida por debajo del borde
Ver Examen Físico Regional completo.
costal izquierdo cerca del apéndice xifoides y en las
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
regiones axilares, por último se realiza en los 5 focos de
INSPECCION.
auscultación, en el siguiente orden.
ESTATICA. Se observará el estado nutricional, la
coloración de los abonbamientos y depresiones de la
TRICUSPIDEO: Porción interior del esternón,
región del precordio, deformidades relacionadas como
aproximadamente a la altura de la V articulación
cifoescoliosis, lordosis, pectus excavatum, dedos
condroesternal izquierda.
hipocráticos o en palillos de tambor, uñas en vidrio de
reloj, se deben buscar además masas pulsátiles, anomalías
MITRAL: Exactamente en la punta del corazón donde se
de partes blandas como ginecomastia, politelia o pezones
visualiza y palpa el latido del choque de la punta. En caso de
supernumerarios, circulación venosa colateral, dilatación
que este estuviera ausente, se busca el foco en el V espacio
de las arterias superficiales, etc.
intercostal izquierdo sobre la línea media clavicular.
DINAMICA: Observamos el choque de la punta , su
PULMONAR: En el 11 espacio intercostal izquierdo, al
situación normal es en V espacio intercostal izquierdo en
lado del borde izquierdo del esternón.
los adultos IV espacio intercostal izquierdo en los niños y
VI espacio intercostal izquierdo en los ancianos, todos
AORTICO: En el espacio intercostal derecho, al lado del
sobre la línea media clavicular, aunque puede sufrir
borde derecho del esternón.
variaciones fisiológicas de acuerdo a la constitución, la
ACCESORIO O DE ERB: línea imaginaria desde el foco -Merosistólico o merodiastólico: cuando es audible en
aórtico hasta el mitral donde se corta con el borde izquierdo parte de la sístole o diástole.
del esternón. Debajo del foco pulmonar. -Protosistólico o protodiastólico: es audible al inicio de
Mediante la misma podemos identificar los siguientes cada tiempo.
elementos: -Telesistólico o telediastólico: es audible al final de cada
-Los ruidos cardíacos y sus modificaciones en cuanto a su tiempo.
intensidad, el timbre y el ritmo (bradicardia, taquicardia y
arritmias). *Foco donde se escuchan con mayor intensidad: de la
-Desdoblamiento de los ruidos cardíacos. punta o apexianos.
-Chasquidos valvulares sistólicos y diastólicos. -De la base.
-Ritmo de galope o ritmo a 3 tiempos, excepcionalmente a -Del apéndice xifoides.
4. -Del mesocordio.
-Frotes o soplos pericárdicos, los cuales se auscultan en el -De algún foco específico.
precordio, cerca de la base del corazón, no se modifican, no *Irradiación o propagación: hacia el hueco axilar
se irradian, aumentan su intensidad al inclinar el cuerpo generalmente los soplos de la punta.
hacia delante, por expiración forzada o al hacer presión con -Hacia el cuello generalmente los soplos de la base.
el estetoscopio. -Hacia el epigastrio generalmente los soplos de la punta.
Soplos extracardíacos como: -Hacia otros lugares más específicos.
*rumor venoso de las venas del cuello.
*soplo en la glándula tiroides. *Si sufren modificaciones por los cambios de posición,
*soplos epigástricos. por la respiración o por el esfuerzo físico.
*soplos arteriales por compresión de las mismas,
generalmente las de gran calibre (doble soplo crural de SISTEMA VASCULAR PERIFERICO
Durozlez). INSPECCION: observamos las características que
Soplos cardíacos y sus características: presenta la piel del paciente:
*intensidad: esta consta de 6 grados: a) Cambios de coloración: rubicundez, cianosis, palidez.
I/VI: muy débil, generalmente no es audible. b) Cambios sudorales: hiperhidrosis, anhidrosis.
II/VI: débil, es algo más audible que el primero (soplo c) Cambios tróficos: uñas, vellos, edema.
del internista). d) Lesiones: manchas rosadas, cicatrices, flictenas,
III/VI: moderado, es bien audible (soplo del estudiante). gangrena.
IV/VI: intenso, es muy audible, es posible auscultarlo e) Extravasaciones: hemorragias: hematomas, petequias,
con el estetoscopio apoyado sobre el dorso de la púrpuras hemorrágicas, equímosis, etc.
mano; se puede acompañar de thrill. f) Epidermofitosis: de cualquier tipo.
V/VI: muy intenso, constituye un gran soplo y siempre g) Nódulos.
produce thrill, es posible auscultarlo con el h) Circulación colateral.
estetoscopio apoyado sobre el puño cerrado.
VI/VI: de intensidad máxima, se puede auscultar PALPACION: la haremos para comprobar:
alejando el estetoscopio de la pared costal y en a) Tirantez de la piel, adelgazamiento del tejido celular
ocasiones sin necesidad del mismo. subcutáneo.
*tono: este puede variar desde tonos graves hasta tonos b) Nódulos.
agudos. c) Flebitis.
d) Frialdad o calor. Simétrico, bilateral, unilateral, áreas
*timbre: puede tener sus variaciones y originar algunos locales o diseminadas.
tipos característicos como suave o aspirativo, rasposo o e) Adenopatías. Ver examen físico del sistema
áspero, en quimbarda o metálico, etc. hemolinfopoyético.
*momento del ciclo cardíaco en que se produce: sistólico, EXPLORACION DEL SISTEMA ARTERIAL
diastólico, sistodiastólico. PERIFERICO:
Aquí solamente tomamos los pulsos para valorar y
*duración: esta presenta una clasificación teniendo en comparar su frecuencia, ritmo y amplitud. En cuanto al
cuenta la duración: primer parámetro tenemos:
-Holosistólico u holodiastólico: cuando dura todo el a) Bradicardia extrema o severa: menos de 30 por
período de sístole o diástole. minuto.
b) Bradicardia moderada: 30 –50 por minuto.
c) Bradicardia leve: entre 50 –60 por minuto. n) Pulso radial: por delante o sobre el proceso estiloide
d) Pulso normal: entre 60 – 90 por minuto. del radio.
e) Taquicardia leve: entre 90 – 100 por minuto. o) Pulso cubital: en el tercio distal del antebrazo, en el
f) Taquicardia moderada: entre 100 – 130 por minuto. surco ulnar.
g) Taquicardia extrema o severa: menos de 170 por p) Pulso femoral: en el pliegue inguinal, por debajo del
minutos. ligamento inguinal. Si es saltón generalmente indica
una persistencia del conducto arterioso; si está
En cuanto a los 2 restantes parámetros tenemos que el disminuido o débil puede ser por coartación de la
pulso tiene múltiples variantes como: aorta o por cualquier cuadro de hipovolemia.
h) Pulso céler: cuando este es de gran amplitud pero de q) Pulso poplíteo: en el hueco poplíteo por fuera del
poca duración. tendón del músculo homónimo.
i) Pulso parvus: cuando este es de poca amplitud pero r) Pulso tibial posterior: en la cara posterior del
más duradero. maleolo tibial, donde se arquea la arteria tibial.
j) Pulso filiforme: cuando es de muy poca amplitud, s) Pulso pedio: en el dorso del pie, en el ángulo que
apenas perceptible. forma la intersección de los tendones extensores de
los primeros y segundos dedos.
Entre los pulsos que debemos localizar tenemos: Además es necesario investigar la Tensión Arterial, la
k) Pulso temporal: en la región de la sien, por encima del cual debe ser medida sistólica y diastólica en los 4
arco cigomático. miembros. Generalmente nos guiamos por los valores que
l) Pulso carotídeo: en el borde anterior del músculo arroja la medición de la misma en el miembro superior
esternocleidomastoideo, por debajo del ángulo de la derecho, considerando los valores del miembro superior
mandíbula. izquierdo con 10 cifras menos y los valores de ambos
m) Pulso humeral o braquial: en la cara anterior del tercio miembros inferiores con 10 cifras más elevadas.
medio del brazo, entre los músculos bíceps braquial y Atendiendo a sus valores numéricos, tenemos
braquial.