PVPP Talara
PVPP Talara
PVPP Talara
DICIEMBRE 2009
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Directorio Provincial
COMITÉ DIRECTIVO
ii
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CONTENIDO
PAG
PRESENTACIÓN vi – vii
RESUMEN EJECUTIVO viii - xiii
MARCO DE REFERENCIA xiv - xix
VOLUMEN I
ASPECTOS GENERALES 2
CAPÍTULO II
iii
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO III
DEMANDA VIAL 56
CAPITULO IV
VOLUMEN II
CAPITULO V
5.1. Visión 98
5.2. Objetivos 98
5.3. Estrategias 98
iv
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO VI
priorizados 115
CAPITULO VII
BIBLIOFRAFIA 122
ANEXOS
ANEXO N° 1 ESTADISTICO 124
v
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
PRESENTACIÓN
Para la formulación del PVPP de Talara ha significado llevar a cabo algunas acciones
previas o arreglos institucionales entre el Gobierno Local de Talara y PROVIAS
DESCENTRALIZADO. Estos dieron origen a la creación del Instituto Vial Provincial
(IVP) y a la instalación de la Secretaria Técnica Vial Provincial (STVP), entes
responsables de ejecutar el plan para el buen mantenimiento y conservación de la red
vial provincial, bajo el enfoque participativo y de priorización de inversiones.
vi
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
En la tercera parte se realiza la priorización de las inversiones de la red vial, que están
en función del grado de conectividad de las potencialidades jerarquizadas a escala
distrital, población beneficiada, acceso a centros educativos y de salud y por último el
flujo de vehículos en los caminos vecinales.
vii
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Resumen Ejecutivo
Económico Social
La Provincia cuenta con 288 Instituciones Educativas, de los niveles Inicial, Primaria y
Secundaria; el 100% están conectadas a la Red Vial, así como funcionan 14
establecimientos de la Salud, de los cuales 100% están conectadas a la Red Vial
Provincial, mediante caminos asfaltados, afirmados y sin afirmar.
Potencialidad de la provincia
viii
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Requerimiento de
Recursos Potencialidad Restricciones
infraestructura vial
Falta especialización en la
atención de los turistas y Mejorar el acceso a niveles
escases de agua para los adecuados y adecuar los
Turismo 1753 Camas
hospedajes y por ende servicios de transporte
restricciones para el uso total
de las instalaciones.
Pasto natural, crece cuando
Pastos 49313 Hectáreas llueve y hay escases de agua, Ninguna
tierras de protección y pastos.
Se utiliza pasto natural, pasto
Mejoramiento de acceso
sin tecnificación y hay
Ganado 419 Cabezas de para los cisterna de agua
escases de agua, acceso
Caprino ganado caprino que ingresas a las
restringido por tratarse de
concesiones petroleras
lotes petroleros
Fuente: Elaboración STPVPPT
ix
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Suelos para pastos.- Uso de suelos para otras actividades agrícolas, sobreexplotación
de pasturas natural y no hay pasto cultivado.
La provincia alcanza a una densidad vial de 8%, mientras los distritos de Mancora
(12%), El Alto (11%), La Brea y Lobitos alcanzan a (10%) y Pariñas (6%) tengan
mayor acceso y menor tamaño de territorio, estos distritos se ubican juntos a la red
nacional y departamental que tiene mayor accesibilidad.
Como resultado del Inventario Vial Provincial se muestran los siguientes indicadores
de la infraestructura vial de la provincia de Talara.
x
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Tipo de
Superficie:
Asfaltado : 226,52 km (48,42%)
Afirmado : 57,14 km (12,21%)
Sin Afirmar : 147,08 km (31,44%)
Trocha : 37,07 km (7,92%)
Estado de
los caminos:
Bueno : 184,58 km (39,46%)
Regular : 197,69 km (42,26%)
Malo : 75,12 km (16,06%)
Muy Malo : 10,42 km (2,23%)
Es cierto que el 65% de los centros poblados están conectados y que el 98% de la
población se sirve de ella, esta condición debería ser más alta porque existen
suficientes potencialidades y organización de las poblaciones que se ubican cercanos
a las vías.
xi
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
TERRITORIO -
INTERVENCION/CAMINO VECINAL PRIORIDAD
POTENCIALIDAD
Emp.PE-1N - Vichayitos - Las Positas
Mancora - Turismo 1
- Emp PE-1N Mancora
Emp.PE-1N - Emp. R08 (Jorge
Pariñas - Turismo 2
Chavez)
Lobitos - Turismo Emp. PE-1N - Lobitos 3
Emp. PE-1N - Emp. PI-105 (El
Pariñas - Ganado Caprino 4
Ronchudo)
El Alto - Pastos Emp. PE-1N -Emp. PI-105 5
El Alto - Pastos Emp. PE-1N - Emp. PI-519 6
Pariñas - Turismo Emp. PE-1N (Pariñas) - Emp PI-100 7
Emp. PI-100 (Dv. Talara) - Emp. PI-
La Brea - Turismo 8
502 (Lagunitas)
Pariñas - Turismo Emp.PE-1N - Emp. PI-101 9
Emp. PE-1N -La Brea - Emp. PI-
La Brea - Turismo 10
101(Lagunitas)
Emp. PI-100 - Restin - Emp. PI-100
El Alto - Turismo 11
(Cabo Blanco)
Emp. PE-1N (Nvo. Sta. Rosa) - Emp.
La Brea - Ganado caprino 12
PI-501
Emp.PI-100 (Dv. Lobitos) - Las
Lobitos - Turismo 13
Capullanas
Lobitos – Ganado Caprino Emp. PI-100 - Emp. PI-107 (Sichis) 14
Emp. PI-101 (Dv. Negritos) - Emp. PI-
La Brea - Turismo 15
507 (El Tambo)
La Brea - Turismo Emp. PI-502 - Emp R08 16
Fuente: Elaboración STPVPPT
xii
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
LONGITUD MONTO DE
CAMINO VECINAL PRIORIDAD
KM INVERSIÓN S/.
Rehabilitación
Emp.PE-1N - Emp. R08 (Jorge Chavez) 2 7.3 792770
Emp. PE-1N - Lobitos 3 7.2 599256
Emp. PE-1N - Emp. PI-105 (El Ronchudo) 4 39.2 2660112
Emp. PE-1N -Emp. PI-105 5 36.16 2390899
Emp. PE-1N - Emp. PI-109 6 9.54 937416
Emp. PE-1N (Pariñas) - Emp PI-100 7 7.27 605082
Emp.PE-1N - Emp. PI-101 9 17.4 1180764
Emp. PE-1N -La Brea - Emp. PI-101(Lagunitas) 10 7.37 487304
Emp. PE-1N (Nvo. Sta. Rosa) - Emp. PI-501 12 6.7 569299
Emp.PI-100 (Dv. Lobitos) - Las Capullanas 13 8.2 682486
Emp. PI-101 (Dv. Negritos) - Emp. PI-507 (El Tambo) 15 13.52 917467
Emp. PI-502 - Emp R08 16 8.1 535572
Total Rehabilitación 167.96 12358428
Mantenimiento Rutinario y Periódico
Emp.PE-1N - Vichayitos - Las Positas - Emp PE-1N Mancora 1 9.1 406406
Emp. PI-100 (Dv. Talara) - Emp. PI-502 (Lagunitas) 8 12.3 716967
Emp. PI-100 - Restin - Emp. PI-100 (Cabo Blanco) 11 8.16 461448
Emp. PI-100 - Emp. PI-107 (Sichis) 14 5.43 223607
Total Mantenimiento Rutinario y Periódico 34.99 1808428
TOTAL 202.95 14166857
Fuente: Elaboración STPVPPT
Seguimiento y Evaluación
xiii
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
MARCO DE REFERENCIA
Los otros distritos como Los Órganos y El Alto, no presentaron ningún Plan de su
distrito, en un caso que se viene ejecutando y en otro todavía no.
xiv
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
PRIORIDAD
EJES ESTRATÉGICOS
OTORGADA A LAS
PLANES VISION OBJETIVOS DEL DESARROLLO OTROS ASPECTOS RELEVANTES
INVERSIONES
PROVINCIAL
VIALES RURALES
En el año 2021 Piura es una
región descentralizada, Ordenamiento 1. Preservar el 1. Política de • Mantenimiento periódico de
ordenada, articulada y del Territorio: patrimonio vial de intervención y/o vías departamentales en 99.5
competitiva con justicia la Región Piura. atención vial. km.
social, que desarrolla una Gestión (Mantenimiento • Mantenimiento rutinario de
plataforma productiva ambiental, 2. Lograr una periódico, las vías departamentales en
basada en la agroindustria y acondiciona- adecuada mantenimiento 99.5 km.
pesquería de exportación, el miento del integración rutinario, • Estudios definitivos de
turismo y en el territorio y territorial de los mejoramiento y preinversión para el
aprovechamiento social y gestión del centros urbanos construcción de mejoramiento de vías
ambientalmente responsable riesgo: con las áreas vías) departamentales, en 651.45
de la diversidad de sus productoras de la km, integradoras de los
Plan de Desarrollo recursos naturales y Sector región 2. Atención de centros poblados rurales
Concertado de servicios logísticos Transportes y emergencias productores de la región.
Piura 2007 - 2021 internacionales; donde la Comunica- 3. Administrar y viales • Inversión para la construcción
gestión gubernamental, la ciones supervisar el óptimo de 32 km. de carretera
inversión privada en formas funcionamiento y 3. Política de • Inversión para el
empresariales diversas y una desarrollo de la red expansión vial mejoramiento de 163 km de
población que valora su vial regional. carreteras
identidad e institucionalidad, 4. Implementa
concertan e implementan la r con Software • El año 2008 se debe formular
gestión estratégica del especializado la el “Manual de Atención
desarrollo regional Gestión Vial de Emergencias Viales de
garantizando condiciones de Regional carácter regional” para su
desarrollo humano aprobación mediante Consejo
sostenible. Regional.
xv
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
xvi
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
xvii
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
La
Mancora tiene una administración
administración territorial del territorio de
eficiente. Mancora es
adecuada
Es un destino turístico que posibilitando un
cuenta con instalaciones ordenando y
hoteleras y de servicios armónico Administración y Plan Director • El desarrollo de la pesca
turísticos de excelencia. crecimiento y acondicionamiento Urbano de artesanal, agricultura,
desarrollo territorial. Mancora. ganadería menor y
La pesca artesanal, la urbano que artesanía
agricultura y la ganadería permita un Turismo y Medio Capacitación de
menor se ha desarrollado, mejoramiento Ambiente. servicios turísticos.
generado empleo, de la calidad de
producción y riqueza. vida de todos Construcción de
los pobladores. un muelle para
Los recursos naturales son embarcaciones
Plan Integral de
explotados de manera Se ha deportivas
Desarrollo del
responsable y sostenible hay incrementado y
Distrito de
una cultura de protección, diversificado el
Mancora
manejo y mejoramiento del turismo en el
medio ambiente. distrito
promoviendo la
La educación y la salud son inversión
de calidad y con cobertura a privada y
toda la población, la niñez y generando una
la juventud crecen en el dinámica
ambiente saludable. económica
importe que
Todos los pobladores tienen favorece
una calidad de vida directamente a
satisfactoria. sus pobladores
xviii
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
xix
VOLUMEN I
CARACTERIZACION
TERRITORIAL DE LA
PROVINCIA
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO I
ASPECTOS
GENERALES
2
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
1. ASPECTOS GENERALES
Talara tiene una extensión de 2799,49 km2 y una altitud de 15 msnm. Su capital
es el distrito de Pariñas y está conformada, además, por los distritos de El Alto,
La Brea, Lobitos, Los Órganos y Máncora
CUADRO Nº 1.1
A fines del siglo XIX se dio inicio a la explotación industrial del petróleo, pero la
guerra con Chile trajo consigo la destrucción de las instalaciones y maquinarias
en las zonas de operaciones. En Talara se encontraba instalada una refinería
para procesar el petróleo y un muelle para facilitar la salida.
3
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
4
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
a. Geomorfología
CUADRO Nº 1.2
Los suelos de la región son suelos estériles, sin fuentes de agua permanente y
con quebradas secas que sólo se llenan en épocas de grandes avenidas de
agua por la presencia del fenómeno El Niño.
Durante años puede no recibir lluvias; sin embargo el tablazo y las pampas
albergan, a pesar de las prolongadas sequías y en un gran esfuerzo de
conservación natural, una vegetación dispersa y raquítica en los límites de la
supervivencia.
El Mapa N° 02, nos muestra la geomorfología de la provincia de Talara,
diferenciado en cuatro áreas bien definidas.
5
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
6
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
b. Pendientes
CUADRO Nº 1.3
Del 57 - 71 de rango altitudinal de suelos, tienen una pendiente muy alta, área
muy pequeña ubicada en las montañas adyacentes al cerro de Amotape
7
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
8
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
c. Zonas de vida
El área está conformada por 8 zonas de vida, de los cuales hay cuatro zona de
vida que predominan y constituyen el 89,2% de la superficie de la provincia.
Las otras zonas de vida constituyen área de menor tamaño ubicadas en un solo
distrito
CUADRO Nº 1.3a
DESCRIPCIÓN SIMBOLO Ha %
La Mapa N° 04, nos muestra las Zonas de Vida de la provincia de Talara, donde
se aprecia el predominio de tres zonas de vida bien definidas.
9
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
10
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
1. Agua
De la misma manera existen contaminación del mar por las aguas servidas, no
bien tratadas y evacuadas hacía este cuerpo receptor.
2. Suelo y bosque
La mayor parte de los suelos está ocupado por Lotes Petroleros, en estos
lugares de alguna manera el bosque esta algo protegido por existir control de
accesos.
Por otro lado, es evidente la sobre explotación de los bosques (leña y carbón) en
todo el área de la provincia de Talara, esto ha producido el efecto de erosión
eólica y hídrica. Le erosión hídrica se produce en las épocas de la lluvias
afectando los caminos vecinales e impactando a las quebradas secas.
11
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
12
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Todo Plan de Desarrollo cualquiera que fuera su área de influencia, tiene que
presentar la evolución de la demografía, es decir como se encuentra distribuida
la población en los diferentes entornos social y económico, para podemos partir
de la información existente en los censos y documentos demográficos y sociales
producidos por los órganos del sistema nacional de estadística e informática, el
servicio de la salud, las municipalidades y otros organismos privados y públicos.
1.2.1. Población
Cuadro Nº 1.4
POBLACION
POBLACION TASA DE
DISTRITOS PROYECTADA
CREC.
1993 % 2007 % 2020 %
PARIÑAS 82455 68.2 88108 68.1 0.43
93162.33 66.5
EL ALTO 7082 5.9 7137 5.5 0.057183.53 5.1
LA BREA 13404 11.1 12486 9.6 -0.43
12567.40 9.0
LOBITOS 1245 1.0 1506 1.2 1.311783.63 1.3
LOS ORGANOS 9709 8.0 9612 7.4 -0.06
9674.67 6.9
MANCORA 7009 5.8 10547 8.2 3.15
15784.43 11.3
140156.0
TOTAL 120904 100.0 129396 100.0 0.44 100.0
0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 1993 - 2007 INEI y Estimado 2020
13
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
14
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 1.5
El Cuadro Nº 1.6, se muestra los distritos que conforman la provincia, así como
la cantidad de centros poblados que se localizan en el área urbana como en el
área rural. De la misma manera los centros poblados según su categoría y el
cantidad de ellos en ambas áreas.
Cuadro Nº 1.6
15
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 1.7
Población Económicamente Activa por Distritos y Provincia - 2007
PARIÑAS 284 3130 1648 2018 2129 1451 3668 13867 28195
EL ALTO 20 338 178 147 187 149 254 1186 2459
LA BREA 70 188 298 294 359 166 425 1871 3671
LOBITOS 10 150 1 21 37 21 16 261 517
LOS ORGANOS 23 750 136 219 293 292 413 1463 3589
MANCORA 49 465 15 353 488 586 480 1792 4228
PROVINCIA 456 5021 2276 3052 3493 2665 5256 20440 42659
Fuente: Censo de Población y Vivienda años 2007 INEI
Cuadro Nº 1.8
Población Económicamente Activa por Provincia y Región - 2007
PIURA 50898 1488 739 16018 12312 10560 21763 112360 226138
AYABACA 27078 12 404 525 612 570 469 6098 35768
HUANCABAMBA 22434 8 15 1184 820 332 614 5907 31314
MORROPON 25300 84 23 2435 1589 1277 2639 13789 47136
PAITA 5342 5117 81 6080 1557 1167 3880 11378 34602
SULLANA 24451 385 298 6761 4338 3858 9283 44094 93468
TALARA 456 5021 2276 3052 3493 2665 5256 20440 42659
SECHURA 4429 3992 24 1715 638 733 1684 6230 19445
DEPARTAMENTO 160388 16107 3860 37770 25359 21162 45588 220296 530530
Fuente: Censo de Población y Vivienda años 2007 INEI
16
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
1.2.2. Pobreza
El Mapa N° 08, nos muestra los distritos de la província de Talara, según el Nível
de Pobreza.
Cuadro Nº 1.9a
Otros índices de pobreza por distritos
17
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
18
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
a. Salud
ESSALUD, cuenta con un Hospital en Talara, dos Centros médicos y una posta
médica, como se observa en el Cuadro N° 1.10a
Cuadro Nº 1.10a
19
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
20
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
b. Infraestructura educativa
Cuadro N° 1.10b
PARIÑAS 96 59 28 4 8 1 7 1 4 208
EL ALTO 9 6 3 18
LA BREA 19 13 5 1 1 2 41
LOBITOS 2 1 1 4
LOS ORGANOS 13 9 6 1 1 1 31
MANCORA 9 6 3 1 1 20
PROVINCIA 148 94 46 4 9 4 11 2 4 322
G. PUBLICA 148 91 46 4 9 4 10 2 4 319
G. PRIVADA 0 3 0 0 0 0 1 0 0 3
TOTAL 148 94 46 4 9 4 11 2 4 322
Fuente: ESCALE- Ministerio de Educación
21
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 1.10c
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CATEGORÍA CENTROS
DISTRITO RUTA
RED VIAL POBLADOS
INICIAL PRIMARIO SECUNDARIO SUPERIOR TOTAL
Negreríos 1 1 1 3
PE-1N Nacional Socobsa 1 1 2
ENACE 1 1 1 1 4
Pariñas
PI-508 Vecinal Jabonillal 1 1 2
Casas
PI-510 Vecinal 1 1
Negras
PI-100 Regional Talara 40 24 10 4 78
PI-101 Regional Talara 52 30 15 7 104
PE-1N Nacional Santa Lucia 1 1
PI - 101 Regional Negritos 19 13 5 2 39
La Brea
PI-500 0
PI-512 0
PI-101 Regional Lobitos 2 1 1 0 4
Lobitos
PI-507 0
PI-101 Regional Cabo Blanco 1 1 0 0 2
El Alto PI-506 0
PI-505 Vecinal El Alto 8 5 3 0 16
PE-1N Nacional Los Órganos 10 5 5 2 22
R04 Vecinal 1 1 2
Los Órganos
PI-101 Regional El Ñuro 2 1 1 0 4
R03 Vecinal 1 1 2
Mancora PE-1N Nacional Mancora 9 6 3 1 19
TOTAL 148 94 46 17 305
Fuente: MICRO RED TALARA
22
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
23
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO II
OFERTA DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL RURAL
24
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
La red nacional que cruza la provincia tiene 110,36 km, que representa el
23,59% de la red provincial, mientras la red regional o departamental tiene una
longitud de 126,60 km que constituye el 27,06% de la red y las vías vecinales
tienen la longitud de 230,85 km que representa el 49,35% de la red provincial.
Cuadro Nº 2.1
25
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.2
Principales redes viales de articulación en la provincia
Situación de la vía
Extensión
Tipo de eje Tramos
(Km) Superficie Pavimento
Red Vial Nacional Lim. Prov. Sullana - Dv. Talara - Los Organos -
Longitudinal 110.36 Asfaltado Transitable
PE-1N Mancora - Emp. TU-522
Red Vial Emp. PE-1N (Dv. Talara) - Dv. Negritos - Talara -
Asfaltado /
departamental PI- Lobitos - Dv. El Alto - El Ñuro - Emp. PE-1N (Pte. 61.50 Transitable
Afirmado
100 Ñuro).
Red Vial
Emp. PI-100 (Dv. Negritos) - Negritos - Lagunitos -
Longitudinal departamental PI- 35.70 Asfaltado Transitable
Vichayal - PI-501
101
Red Vial
departamental PI- Lim. Prov. Sullana -Lim. Prov. Sullana (Dv. Fernandez) 29.42 Trocha Transitable
105
Asfaltado /
Transversal
Ruta PI-510: Emp. PE-1N - Emp. PI-105 (El Ronchudo) 39.20 Transitable
Sin Afirmar
Troncal
Ruta PI-519: Emp. PE-1N - Emp. PI-105 36.16 Sin Afirmar Transitable
Caminos Vecinales Ruta PI-501: Emp.PE-1N - Emp. PI-101 17.40 Sin Afirmar Sin Afirmar
26
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Esta carretera es una de las principales rutas por donde el comercio y pasajeros
se dirigen hacia la ciudad tanto de Talara y hacia toda la franja Costera de la
Provincia. Además que esta vía tiene carácter de corredor turístico ya que sirve
de accesos a varias playas.
Otra red vial departamental que cruza de Sur a Norte a la provincia es la PI-101,
que inicia en la provincia de Sullana, y cruza La Brea y llega a Talara.
La densidad vial del Perú alcanza a 0,06 km de vías por cada km2 de superficie,
mientras que el departamento de Piura alcanza el 0,12, en tanto la provincia de
Talara alcanza los 0,17 km por cada km2 de superficie provincial y hay una
mediana concentración de caminos en la provincia.
Cuadro Nº 2.3
Indicadores de transporte
27
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
28
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
29
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Las superficies de las vías construidas en los últimos años (No registradas por el
MTC), han superado su nivel de superficie sin afirmar por un proceso de
mejoramiento de la subrasante, en tramos de gran longitud, pero ello no
garantiza la transitabilidad segura y permanente en épocas de lluvia.
Cuadro Nº 2.4
30
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Las vías por el estado de la superficie de rodadura por tipo de red vial, muestra
que el 39,46% de la red vial está en buenas condiciones, el 42,26% de las vías
muestran que la superficie de rodadura es regular, el 16,06% de las vial locales
se encuentran en mal estado de conservación y el 2,23% se encuentra en muy
mal estado, la siguiente apreciación puede ser mejor explicada en el siguiente
cuadro.
31
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.5
Clasificador de Ruta por Estado del Camino
.
Longitudes por Estado de la Superficie de Rodadura
No. de Longitud
Ambito / Red Vial Bueno Regular Malo Muy Malo
Tramos (Km.)
Km % Km % Km % Km %
Talara 29 467.81 184.58 39.46% 197.69 42.26% 75.12 16.06% 10.42 2.23%
Nacional 1 110.36 110.36 23.59% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00%
Departamental 3 126.60 0.00 0.00% 97.18 20.77% 29.42 6.29% 0.00 0.00%
Vecinal 25 230.85 74.22 15.87% 100.51 21.49% 45.70 9.77% 10.42 2.23%
Vecinal Registrada 8 124.62 20.87 4.46% 60.22 12.87% 36.16 7.73% 7.37 1.58%
Vecinal no Registrada 17 106.23 53.35 11.40% 40.29 8.61% 9.54 2.04% 3.05 0.65%
Elaboración: STPVPPT
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Talara- Provias Descentralizado.
32
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
33
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Una vez Identificadas las rutas y codificadas para el caso de las nuevas se ha
pasado a elaborar un cuadro denominado Clasificador de rutas registradas y no
registradas del sistema vial presentadas en el cuadro Nº 2.6 y el Cuadro Nº 2.7
Malla topológica de la red vial de la provincia.
Se ha descubierto que hay diez caminos vecinales registrados que no han sido
georeferenciados ya que no se encuentran físicamente en campo o no existen,
mostrándose en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 2.6a
34
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.6
RED VIAL VECINAL TOTAL: (3) 230.85 45.30 30.82 151.11 3.62
(3.1). RED VIAL VECINAL REGISTRADA 124.62 13.67 7.37 103.58 0.00
1 PI-501 Emp.PE-1N Emp. PI-101 17.40 0.00 0.00 17.40 0.00
2 PI-502 Emp. PE-1N -La Brea Emp. PI-101 (Lagunitas) 7.37 0.00 7.37 0.00 0.00
3 PI-505 Emp. PE-1N El Alto 1.86 1.86 0.00 0.00 0.00
4 PI-506 Emp. PI-100 - Restin Emp. PI-100 (Cabo Blanco) 8.16 8.16 0.00 0.00 0.00
5 PI-507 Emp. PE-1N Lobitos 7.20 0.00 0.00 7.20 0.00
6 PI-508 Emp. PE-1N (Pariñas) Emp. PI-100 7.27 0.00 0.00 7.27 0.00
7 PI-510 Emp. PE-1N Emp. PI-105 (El Ronchudo) 39.20 3.65 0.00 35.55 0.00
8 PI-519 Emp. PE-1N Emp. PI-105 36.16 0.00 0.00 36.16 0.00
35
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.7
36
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Elaboración: STPVPPT
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Talara -
PROVIAS DESCENTRALIZADO
Incremento red vial / Sistema Vial Georeferencia
Provincial 23.0%
37
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
El nivel de accesibilidad expresada por las distancias (km) entre los diversos
poblados, generando una matriz de pares origen - destino, es un indicador
significativo de la accesibilidad que tiene el poblado respecto a su capital de
distrito, provincia y región.
Para tener una mejor apreciación de las principales ciudades del Departamento
de Piura con relación a Talara podemos observar en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 2.9
Sechura
Sullana
Talara
Piura
Paita
Lima
Morropon
Sechura 106,65
Paita 123,45 101,40
Sullana 99,75 77,70 94,50
Piura 64,35 42,30 59,10 35,40
Talara 184,55 162,50 107,11 84,80 120,20 #REF!
Lima 1.051,65 1.029,60 1.046,40 1.022,70 987,30 1.107,50
38
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
El Cuadro Nº 2.10, presenta las distancias (en km) de las principales ciudades y
poblados de la provincia, sin tomar en cuenta el tipo de vehículo, servicio o
estado de transitabilidad del camino. Para estimar el tiempo de viaje entre los
poblados se debe conocer la distancia que existe entre una ciudad a otra y la
velocidad promedia estimada, estando implícita el estado de transitabilidad del
camino.
La máxima distancia entre los distritos 83,76 km entre Negritos y Máncora vía
departamental y nacional.
Estas distancias entre los poblados nos marca el nivel de accesibilidad de los
servicios básicos y mercados urbanos que concentra la mayor demanda por los
productos agropecuarios.
Cuadro Nº 2.10
Negritos
Lobitos
El Alto
Talara
Piura
Máncora
El Alto 30,03
Los Órganos 12,27 17,76
Lobitos 53,24 23,21 40,97
Negritos 83,76 53,73 71,49 30,52
Talara 68,85 38,82 56,58 15,61 14,91
Piura 189,05 159,02 176,78 135,81 127,80 120,20
39
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
La red vial vecinal registrada, comprende un total de 8 rutas y tiene una longitud
de 124.62 km, estas vías unen la capital de la provincia con las capitales de
distrito, a través de la red nacional y regional, y las no registradas son un total de
17 rutas y tiene una longitud 106,23 km.
Los principales problemas de las vías vecinales son debido a que en épocas de
avenida estas sufren por problemas de inundaciones faltando en las mismas los
sistemas de drenajes, por la inexistencia de obras de arte – badenes –, curvas
cerradas, la falta de plazoletas de volteo, zonas inestables y la falta de
mantenimiento.
Cuadro Nº 2.11
Índice de accesibilidad rural (IAR)
40
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
La densidad vial se medirá a nivel de distrito, es una variable que mide el acceso
y nivel de cobertura tecnológica. El supuesto es que a niveles más altos de
densidad vial presuponen un nivel de accesibilidad y tecnología mayor de la
zona.
El distrito de El Alto tiene una densidad vial de 0,11 Km. por cada km2, y tiene
7,81 Km. construidos por mil habitantes que es mayor que el promedio
provincial.
El distrito de La Brea tiene una densidad vial que alcanza a 0,10 km por cada
km2 de territorio del distrito que es más extenso y tiene 5,70 km construidos por
cada mil habitantes, eso está relacionado por la cantidad de población local, igual
que El Alto pero mayor que el promedio provincial.
Cuadro Nº 2.12
Indicadores por distrito de la densidad poblacional y vial
41
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
El distrito de Lobitos alcanza a una densidad vial de 0,10 km por cada km2 y
15,89 km por cada mil habitantes también está en relación de la extensión
territorial, comparado con el promedio provincial es un poco mayor.
El distrito de Los Órganos alcanza a una densidad vial de 0,04 km por cada km2
y tiene 0,72 km por cada mil habitantes también está en relación de la extensión
territorial, comparado con el promedio provincial es menor.
El distrito de Máncora alcanza a una densidad vial de 0,12 km por cada km2 y
tiene 1,10 km por cada mil habitantes también está en relación de la extensión
territorial, comparado con el promedio provincial es casi igual.
El distrito de Pariñas tiene una densidad vial de 0,06 km por cada km2 y tiene
0,70 km por cada mil habitantes también está en relación de la extensión
territorial, comparado con el promedio provincial es sumamente menor.
Provincial: 0,17
Región Piura: 0,12
A Nivel Nacional: 0,06
42
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.13
Total Provincia 63 41 22
65% 35%
Nacional -
El Alto 3 3 0 Departamental - Regular
Vecinal
Nacional -
La Brea 8 8 0 Departamental - Regular
Vecinal
Nacional -
Lobitos 6 5 1 Departamental - Regular
Vecinal
Nacional -
Los Organos 15 6 9 Departamental - Regular
Vecinal
Nacional -
Mancora 5 4 1 Regular
Vecinal
Nacional -
Pariñas 26 15 11 Departamental - Regular
Vecinal
Información de Base: INEI, Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Talara
43
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
2.3.4 Tipificación del servicio de transporte
El servicio de transporte de pasajeros de la provincia esta conformado por
Ómnibus, Custer, Combis, autos (station wagon) y camionetas
El servicio doméstico realizan los autos que se desplazan hacia los centros
poblados cercanos a la capital de la provincia y de los distritos (Negritos, El Alto,
Talara, Lobitos, Mancora, Los Órganos), así como a Sullana y Piura.
Cuadro N° 2.14
Tipología de vehículos según tipo de transporte
Transporte
Transporte de pasajeros o publico Transporte de carga
Privado
Vehículo ligero Local Interprovincial Liviano Pesado
Automóviles, SW, camioneta Buses de 2 y 3 Camiones Camión de
camionetas rural, camionetas ejes, simples y de de 5000 kg, 3 ejes,
Pickup 4x4 Pickup con doble piso simples y tráiler y
baranda y toldo de 2 ejes, tanques
44
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.15
Características de los caminos vecinales por distritos
1 PI-501 La Brea Emp.PE-1N - Emp. PI-101 17,40 4.50- 6.00 m Sin Afirmar Regular 4 35 Local Distrito Nacional 20 0 10
8 PI-519 El Alto Emp. PE-1N - Emp. PI-105 36,16 4.50- 6.00 m Sin Afirmar Malo 1 8 Troncal Distrito Nacional 30 0 10
45
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
46
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Nos muestra a cada uno de los caminos, las principales actividades económicas
de los pueblos por donde está trazada su ruta, el modo de transporte utilizado y
el tipo de vehículo, la ruta del camino cruza área urbana y/o rural.
La descripción no solo se enmarca a las vías vecinales, sino también a las vías
nacionales y regionales, ubicadas en la provincia.
Este cuadro incluye, los aspecto del tipo de camino, troncal, vecinal u otro, así
como el ámbito de influencia y la conexión vial, hacia una red nacional, regional
o vecinal.
47
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.16
Código Tramo
Tipo de Longitud Tráfico
Nº de Características
Camino Desde Hasta (Km) Vehicular
Ruta
6 PI507 Emp. PE-1N Lobitos 7.20 107 Conecta con una Capital de Distrito
17 PI505 Emp. PE-1N El Alto 1.86 400 Conecta con una Capital de Distrito
18 R01 Emp. TU-522 Angolo B 2.52 30 Conecta con un centro poblado menor
Pueblo Nuevo
Emp. PE-1N Conecta con una Capital de Distrito y
19 R03
(Los Organos)
- San Martin - 3.80 20 Poblados Mayores
Emp. PE-1N
Emp. PE-1N
20 R04 Sta. Rosa 3.10 40 Conecta con un centro poblado menor
ACCESOS
(Los Organos)
Emp. PI-100
21 R07
(Lobitos)
Emp. PI-100 3.10 10 Conecta con una Capital de Distrito
48
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.17
Características de los centros poblados
Código
Ubicación Nombre del Actividad Modo Tipo
N° de Ámbito Categoría
(Km.) Centro Poblado Económica de transporte de vehículo
Ruta
Auto, Camioneta,
1 R01 2+520 Angolo B Rural Anexo Agropecuario Motorizado
Combi, Camión
Auto, Camioneta,
2 1+280 Vichayitos Rural Caserío Pesca Motorizado
Combi, Camión
R02
Auto, Camioneta,
3 8+570 Las Positas Rural Caserío Pesca Motorizado
Combi, Camión
Auto, Camioneta,
4 1+150 Pueblo Nuevo Rural Caserío Pesca Motorizado
Combi, Camión
R03
Auto, Camioneta,
5 2+840 San Martin Rural Caserío Pesca Motorizado
Combi, Camión
Pta. Organos Auto, Camioneta,
6 R04 1+390 Rural Anexo Pesca Motorizado
Chico Combi, Camión
Auto, Camioneta,
7 R04 3+100 Sta Rosa Rural Anexo Pesca Motorizado
Combi, Camión
Auto, Camioneta,
8 0+840 Jorge Chavez Rural Anexo Agropecuario Motorizado
Combi, Camión
R08
Auto, Camioneta,
9 12+300 Lagunitos Rural Anexo Agropecuario Motorizado
Combi, Camión
Auto, Camioneta,
10 R09 2+760 Milla 06 Rural Caserío Agropecuario Motorizado
Combi, Camión
Auto, Camioneta,
11 R13 6+700 Los Juanes Rural Anexo Agropecuario Motorizado
Combi, Camión
Unid. Motorizado, Auto, Camioneta,
12 11+090 Qda. Muto Rural Agropecuario
Agropecuaria carreta Combi, Camión
PI-501
Unid. Motorizado, Auto, Camioneta,
13 17+400 Qda. Burgos Rural Agropecuario
Agropecuaria carreta Combi, Camión
Auto, Camioneta,
14 PI-505 1+340 El Alto Urbano Pueblo Pesca Motorizado
Combi, Camión
Camioneta,
15 0+760 Restin Rural Caserío Pesca Motorizado
Camión
PI-506
Camioneta, Combi,
16 8+160 Cabo Blanco Urbano Pueblo Pesca Motorizado
Camión
Auto, Camioneta,
17 PI-507 5+250 Sichis Rural Caserío Pesca Motorizado
Combi, Camión
Auto Camioneta,
PI-508 0+500 Jabonillal Rural Agropecuario Productor Motorizado
18 Combi, Camión
Auto Camioneta,
10+380 Pigni Rural Agropecuario Productor Motorizado
19 Combi, Camión
Auto Camioneta,
12+010 Mogollon Rural Agropecuario Productor Motorizado
20 Combi, Camión
21 13+980 Casas Negras Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto, camión
PI-510
22 16+760 Conventos Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto Camioneta
23 18+180 Vaquerias Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto Camioneta
24 23+120 Montegrande Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto Camioneta
25 33+800 Peñitas Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto Camioneta
26 PI-519 28+190 Hualtacal Rural Agropecuario Productor Motorizado Camioneta, camión
27 9+620 Talara Urbano Pesca-Petróleo Comercialización Motorizado Camioneta, trayle
28 PI-100 25+220 Lobitos Urbano Pesca Comercialización Motorizado Camioneta, trayle
29 61+500 El Ñuro Urbano Pesca Acopio Motorizado Camioneta, camión
Motorizado Auto, Camioneta
30 45+110 El Tambo Rural Pesca Productor
Auto, Camioneta,
PI-101 Motorizado
31 53+860 Negritos Urbano Pesca Comercialización combi
Auto, Camioneta,
Motorizado
32 57+230 Sector 23 Rural Pesca Productor Combi
Elaboración: STPVPPT
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Talara- Provias Descentralizado.
49
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.17
Características de los centros poblados
Sigue
Código
Ubicación Nombre del Actividad Modo Tipo
N° de Ámbito Categoría
(Km.) Centro Poblado Económica de transporte de vehículo
Ruta
5+820 Nvo. Santa Lucia Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto Camioneta, Bus
33
Antigua Sta.
13+920 Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto Camioneta, Bus
34 Lucia
35 16+970 Fundo La Brea Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto, Camioneta
36 31+680 Enace I, II, III Urbano Agropecuario Acopio Motorizado Auto, Camioneta, Bus
37 PE-1N 32+930 Negreiros Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto, Camioneta, Bus
38 34+230 Sacobsa Rural Agropecuario Productor Motorizado Camioneta, camión
39 37+120 La Campana Rural Agropecuario Productor Motorizado Camioneta
40 66+210 Coyonitas Rural Agropecuario Productor Motorizado Camioneta
41 94+270 Los Órganos Urbano Pesca-Turismo Comercialización Motorizado Auto Camioneta, Bus
42 106+520 Mancora Urbano Pesca-Turismo Comercialización Motorizado Auto, Camioneta, Bus
43 3+450 Angolo A Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto Camioneta
44 5+010 Barrancos Rural Agropecuario Productor Motorizado Auto Camioneta
45 14+460 Catalina Rural Agropecuario Productor Motorizado Camioneta, camión
TU-522
46 20+200 Fernández Bajo Rural Agropecuario Productor Motorizado Camioneta, camión
47 25+090 Papayalillo Rural Agropecuario Productor Motorizado Camioneta, camión
Cuadro Nº 2.18
50
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.19
CARÁCTERISTICAS DE LOS CAMINOS A SER PRIORIZADOS
1 PI-501 Emp.PE-1N - Emp. PI-101 17,40 4.50- 6.00 Sin Afirmar Regular 4 35 Local Distrito Nacional 30
Emp. PE-1N -La Brea - Emp. PI-
2 PI-502 7,37 4.50- 6.00 Afirmado Muy Malo 2 45 Local Distrito Nacional 30
101 (Lagunitas)
Emp. PI-100 - Restin - Emp. PI-
3 PI-506 8,16 4.50- 6.00 Asfaltado Bueno 2 271 Local Distrito Departamental 30
100 (Cabo Blanco)
4 PI-507 Emp. PE-1N - Lobitos 7,20 4.50- 6.00 Sin Afirmar Bueno 2 1506 Local Distrito Nacional 107
Emp. PE-1N (Pariñas) - Emp. PI-
5 PI-508 7,27 > 6.00 Sin Afirmar Regular 1 188 Local Distrito Nacional 55
100
Emp. PE-1N - Emp. PI-105 (El Asfaltado / Bueno /
6 PI-510 39,20 4.50- 6.00 7 120 Troncal Distrito Nacional 73
Ronchudo) Sin Afirmado Regular
7 PI-519 Emp. PE-1N - Emp. PI-105 36,16 4.50- 6.00 Sin Afirmar Malo 1 8 Troncal Distrito Nacional 40
Emp. PE-1N - Vichayitos - Las
8 R02 9,10 4.50- 6.00 Afirmado Regular 3 10488 Local Distrito Nacional 272
Positas - Emp. PE-1N (Mancora)
9 R05 Emp. PE-1N - Emp. PI-519 9,54 3.50- 4.50 Sin Afirmar Malo 1 12 Local Distrito Nacional 40
Emp. PI-100 - Emp. PI-507
10 R06 5,43 > 6.00 Asfaltado Regular 1 16 Local Distrito Departamental 20
(Sichis)
Emp. PI-100 (Dv. Talara) - Emp.
11 R08 12,30 > 6.00 Asfaltado Bueno 1 8 Local Distrito Departamental 393
PI-502 (Lagunitos)
Emp. PE-1N – Emp. R08 (Jorge
12 R09 9,33 > 6.00 Sin Afirmar Bueno 1 2221 Local Distrito Nacional 25
Chavez)
13 R10 Emp. PI-502 - Emp. R08 8,10 > 6.00 Asfaltado Bueno 0 0 Local Distrito Vecinal 30
Emp. PI-101 (Dv. Negritos) - Emp.
14 R12 13,52 > 6.00 Sin Afirmar Regular 1 12 Local Distrito Departamental 10
PI-101 (El Tambo)
Emp. PE-1N (Nvo. Sta. Rosa) -
15 R13 6,70 > 6.00 Sin Afirmar Bueno 1 153 Local Distrito Nacional 20
Emp. PI-501
Emp. PI-100 (Dv. Lobitos – Las
16 R15 8,20 3.50- 4.50 Afirmado Bueno 1 1456 Local Distrito Departamental 10
Capullanas
51
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.21
Indicadores de infraestructura vial
% población
b) % de Población conectados al Sistema Vial: 98,88% conectada
o) Tipo de superficie:
Asfaltado 226,52 48,42%
Afirmado 57,14 12,21%
Sin Afirmar 147,08 31,44%
Trocha 37,07 7,92%
52
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
También hay que tener en cuenta que los caminos vecinales, después de haber
sido Rehabilitado tendrán que tener el programa de mantenimiento rutinario y
periódico.
53
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 2.22
Código
Longitud Estado
Nº de Nombre de los Caminos Nivel de intervención
(Km.) de la Vía
Ruta
1 PI501 Emp.PE-1N - Emp. PI-101 17.40 Rehabilitación Regular
2 PI502 Emp. PE-1N -La Brea - Emp. PI-101 (Lagunitas) 7.37 Rehabilitación Muy Malo
3 PI505 Emp. PE-1N - El Alto 1.86 Mantenimiento Periodico Bueno
4 PI506 Emp. PI-100 - Restin - Emp. PI-100 (Cabo Blanco) 8.16 Mantenimiento Periodico Bueno
5 PI507 Emp. PE-1N - Lobitos 7.20 Rehabilitación Bueno
6 PI508 Emp. PE-1N (Pari±as) - Emp. PI-100 7.27 Rehabilitación Regular
7 PI510 Emp. PE-1N - Emp. PI-105 (El Ronchudo) 39.20 Rehabilitación Regular
8 PI519 Emp. PE-1N - Emp. PI-105 36.16 Rehabilitación Malo
9 R01 Emp. TU-522 - Angolo B 2.52 Rehabilitación Bueno
10 R02 Emp.PE-1N - Vichayitos - Las Positas - Emp. PE-1N (Mancora) 9.10 Mantenimiento Rutinario Regular
11 R03 Emp. PE-1N (Los Organos) - Pueblo Nuevo - San Martin - Emp. PE-1N 3.80 Rehabilitación Regular
12 R04 Emp. PE-1N (Los Organos) - Sta. Rosa 3.10 Mantenimiento Rutinario Bueno
13 R05 Emp. PE-1N - Emp. PI-519 9.54 Rehabilitación Malo
14 R06 Emp. PI-100 - Emp. PI-507 (Sichis) 5.43 Mantenimiento Periodico Regular
15 R07 Emp. PI-100 (Lobitos) - Emp. PI-100 3.10 Mantenimiento Periodico Bueno
16 R08 Emp. PI-100 (Dv. Talara) - Emp. PI-502 (Lagunitos) 12.30 Mantenimiento Periodico Bueno
17 R09 Emp.PE-1N - Emp. R08 (Jorge Chavez) 9.33 Rehabilitación Bueno
18 R10 Emp. PI-502 - Emp. R08 8.10 Mantenimiento Periodico Bueno
19 R11 Emp. PI-101 - Emp. R08 4.64 Rehabilitación Regular
20 R12 Emp. PI-101 (Dv. Negritos) - Emp. PI-101 (El Tambo) 13.52 Rehabilitación Regular
21 R13 Emp. PE-1N (Nvo. Sta. Rosa) - Emp. PI-501 6.70 Rehabilitación Bueno
22 R14 Emp.PE-1N (La Campana) - Emp. R09 3.05 Rehabilitación Muy Malo
23 R15 Emp.PI-100 (Dv. Lobitos) - Las Capullanas 8.20 Mantenimiento Periodico Bueno
24 R16 Emp. PI-101 - Emp.PI-100 2.70 Mantenimiento Periodico Regular
25 R17 Emp. R12 - Punta Balcones 1.10 Rehabilitación Regular
Elaboración: STPVPPT
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Talara- ProviasDescentralizado.
54
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO III
DEMANDA VIAL
55
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
3. DEMANDA VIAL
Cuadro N° 3.1
Nuevas construcciones de caminos vecinales
Beneficiarios
Distritos
Camino Vecinal Ubicación Inversión*
conectados
Población Poblados
Emp. PE-1N - Vichayitos - Las
Los Mancora –
Positas - Emp. PE-1N 19940 4 188 370
Órganos Los Órganos
(Mancora)
Emp. PE – 1N - Emp. R08 Pariñas
Talara Alta 100017 7 124 200
(Jorge Chavez) Nueva Talara
Fuente: Elaboración STPVPPT *valor estimado
Por ello planteamos que estos caminos que se muestra en el Cuadro N° 3.2
serían los beneficiados inicialmente antes de la priorización de los caminos
vecinales, es decir estos caminos son de prioridad natural.
56
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 3.2
Nuevas construcciones de caminos vecinales
Hemos visto por conveniente realizar el conteo de vehículos en las rutas que
presentamos en el Cuadro N° 3.3, siendo estos caminos los han sido calificados
aptos para realizar actividades de rehabilitación, mantenimiento periódico y
rutinario a fin de mejorar el servicio que prestan a los transportistas que los usan.
Cuadro N° 3.3
Conteo de vehículos en los caminos vecinales
TPDA
Código Nombre de los Longitud Veh. TPDA
N°
de ruta caminos (km) Eq. Total
Ligeros Pesados Total
57
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Es necesario aclarar que los distritos de la provincia se ubican tres ellas sobre la
Carretera Nacional, y el distrito de Pariñas, su capital Talara mediante una vía de
acceso de nivel departamental.
Cuadro N° 3.4a
Formato de servicio de transporte
58
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 3.4b
Formato de servicio de transporte
59
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 3.5
Formato de servicio de transporte de carga
Distancia Duración
Empresas Origen: Destino: Flete TN. Tipo de vehículo Productos Mercaderias
(Km) (Hr.)
SGT MARTIN Talara Ignacio Escudero 45 01:10 280 9 CAMION Ladrillo fierro
EI EIRL GyM Talara Paita 160 03:00 200 40 TRAYLLER Material de Perforación
ROMERO Talara Lobitos 20 00:45 800 40 TRAYLLER Tuberias, heramientas
SATERFI Talara Pariñas 70 01:00 170 14 VOLQUETE Arena; agua
JOSE SALDARRIAGA Talara El Alto 40 01:00 500 3000 GAL CISTERNA DIESEL GASOLINA
SAN LUIS Talara El Alto 40 00:50 250 20 VOLQUETE Maq. Pesada
TRAYLLER
SOCORRO Talara El Alto 40 01:00 170 50 CISTERNA PETROLEO CRUDO
IMAR SAC Talara Paita 150 03:00 800 24 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
PRODUMAR SAC Talara Piura 130 01:00 800 25 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
SEÑOR DE LOS MILAGROS Talara Paita 150 03:00 800 24 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
EL RECUERDO DE MI
MADRE Talara Paita 150 03:00 500 10 VOLVO PESCADO, POTA
GEORGINA Talara Paita 150 03:00 500 20 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
VIRGEN DE LA PUERTA Talara Paita 150 03:00 800 20 VOLVO PESCADO, POTA
SARITA COLONIA Talara Paita 150 03:00 800 22 RENWORT PESCADO, POTA
MI CAUTIVO Talara Piura 100 01:00 700 10 VOLVO PESCADO, POTA
SAN MARTIN Talara Piura 100 01:00 400 8 SEMITRAILLER PESCADO, HIELO
SEÑOR CAUTIVO Talara Paita 150 03:00 500 14 VOLVO PESCADO
CRUZ BENDITA Talara Paita 150 03:00 500 14 VOLVO POTA
SANTA ANITA Talara Paita 150 03:00 400 8 VOLVO PESCADO, POTA
JHON DAVE Talara Piura 100 01:00 800 10 VOLVO PESCADO, POTA
MERCEDITAS Talara Paita 150 03:00 800 10 VOLVO PESCADO, POTA
MIRIAM Talara Paita 150 03:00 800 10 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
DELFIN Talara Paita 150 03:00 800 22 TRAYLLER CAMARA PESCADO, POTA
60
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 3.6
Características del servicio de transporte de pasajeros y de carga
61
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 3.6
Características del servicio de transporte de pasajeros y de carga
//// Sigue
Distancia Duración Pasaje Pasajero/di Flete Frecuencia
Distritos Empresas Origen: Destino: TM Tipo de vehículo Mercaderia
(Km) (Hr.) (S/.) a (S/. x Kg) Día Sema.
EPPO Mancora Los Organos 12 00:20 1.5 10 8 56 Omnibus
EPPO Mancora El Alto 30 00:40 2.5 25 8 56 Omnibus
EPPO Mancora Talara 85 01:45 5.5 25 8 56 Omnibus
EPPO Mancora Sullana 135 02:20 10 30 8 56 Omnibus
EPPO Mancora Piura 185 03:00 12 30 8 56 Omnibus
COMITÉ S/N Mancora Los Organos 10 00:15 2 4 10 70 Station
ENTRAFESA Mancora Chiclayo 05:30 26 30 4 28 Omnibus
ENTRAFESA Mancora Trujillo 08:00 30 30 4 28 Omnibus
CRUZ DEL SUR Mancora Lima 1165 17:00 120 35 1.2 1 7 Omnibus
M EL DORADO Mancora Chiclayo 05:30 25 30 4 28 Omnibus
A EL DORADO Mancora Trujillo 08:00 45 30 4 28 Omnibus
N EL DORADO Mancora Piura 02:45 20 35 6 42 Omnibus
C OLTURSA Mancora Lima 1165 17:00 110 30 0.8 1 7 Omnibus
O TEPSA Mancora Lima 1165 17:00 95 30 1.0 1 7 Omnibus
R CIVA Mancora Lima 1165 17:00 110 35 1.0 1 7 Omnibus
A CIFA Mancora Huaquillas 08:00 40 40 2 14 Omnibus
ETTI Mancora Lima 1165 17:00 60 40 1 7 Omnibus
FLORES HNOS Mancora Lima 1165 17:00 80 35 2 14 Omnibus
CIAL Mancora Lima 1165 17:00 115 35 1.2 2 14 Omnibus
TRAN. CHICLAYO S.A. Mancora Chiclayo 432 04:50 27 30 1 7 Omnibus
ORRILLAS DEL MAR Mancora Piura 185 02:15 30 35 1 7 Omnibus
ROGGERO Mancora Lima 1165 17:00 60 35 1 7 Omnibus
CARRUCHO TOUR Mancora Piura 185 02:20 25 12 4 28 COMBI
CARRUCHO TOUR Mancora Tumbes 00:50 15 12 6 42 COMBI
TURELA Mancora Tumbes 01:00 7 35 2 14 Omnibus
EPPO Los Organos El Alto 15 00:15 1.5 20 8 56 Omnibus
EPPO Los Organos Talara 65 01:15 4 20 8 56 Omnibus
L
EPPO Los Organos Sullana 125 02:20 8 25 8 56 Omnibus
O
EPPO Los Organos Piura 165 02:45 12 30 8 56 Omnibus
S
EPPO Los Organos Mancora 10 00:15 1.5 20 8 56 Omnibus
CIAL Los Organos Lima 1150 17:00 80 35 1 7 Omnibus
O
CRUZ DEL SUR Los Organos Lima 1150 17:00 70 30 1 7 Omnibus
R
CARRUCHO TOUR Los Organos Mancora 10 00:10 5 12 4 28 COMBI
G
CARRUCHO TOUR Los Organos Tumbes 110 01:10 15 12 6 42 COMBI
A
COMITÉ S/N Los Organos Tumbes 110 01:30 7 12 4 28 COMBI
N
COMITÉ S/N Los Organos Ñuro 9 00:10 1 8 8 56 PICK‐UP
O
COMITÉ S/N Los Organos Piura 120 02:20 20 4 6 42 AUTOMOBIL
S
COMITÉ S/N Los Organos El Alto 15 00:10 1 4 6 42 AUTOMOBIL
COMITÉ S/N Los Organos Mancora 10 00:10 2 4 8 56 AUTOMOBIL
EPPO El Alto Talara 40 00:45 3 20 8 56 Omnibus
E
EPPO El Alto Sullana 105 01:50 8 25 8 56 Omnibus
L
EPPO El Alto Piura 140 02:20 10 30 8 56 Omnibus
EPPO El Alto Los Organos 15 00:15 1.5 10 8 56 Omnibus
A
EPPO El Alto Mancora 30 00:25 2.5 20 8 56 Omnibus
L
CIAL El Alto Lima 1120 17:00 50 30 1 7 Omnibus
T
COMITÉ S/N El Alto CABO BLANCO 10 00:10 2 8 10 70 PICK‐UP
O
COMITÉ S/N El Alto Los Organos 15 00:10 2 4 8 56 Station
Fuente: Elaboración STPVPPT
62
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 3.6
Características del servicio de transporte de pasajeros y de carga
/// Sigue
Distancia Duración Pasaje Pasajero/di Flete Frecuencia
Distritos Empresas Origen: Destino: TM Tipo de vehículo Mercaderia
(Km) (Hr.) (S/.) a (S/. x Kg) Día Sema.
SGT MARTIN Talara Ignacio Escudero 45 01:10 2 280 9 CAMION Ladril o fierro
EI EIRL GyM Talara Paita 160 03:00 3 200 40 TRAYLLER Material de Perforación
ROMERO Talara Lobitos 20 00:45 2 800 40 TRAYLLER Tuberias, heramientas
SATERFI Talara Pariñas 70 01:00 2 170 14 VOLQUETE Arena; agua
JOSE SALDARRIAGA Talara El Alto 40 01:00 2 500 3000 GAL CISTERNA DIESEL GASOLINA
SAN LUIS Talara El Alto 40 00:50 2 250 20 VOLQUETE Maq. Pesada
SOCORRO Talara El Alto 40 01:00 2 170 50 TRAYLLER CISTERNA PETROLEO CRUDO
IMAR SAC Talara Paita 150 03:00 3 800 24 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
PRODUMAR SAC Talara Piura 130 01:00 2 800 25 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
SEÑOR DE LOS MILAGROS Talara Paita 150 03:00 2 800 24 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
EL RECUERDO DE MI MADRE Talara Paita 150 03:00 2 500 10 VOLVO PESCADO, POTA
PARIÑAS GEORGINA Talara Paita 150 03:00 2 500 20 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
VIRGEN DE LA PUERTA Talara Paita 150 03:00 2 800 20 VOLVO PESCADO, POTA
SARITA COLONIA Talara Paita 150 03:00 2 800 22 RENWORT PESCADO, POTA
MI CAUTIVO Talara Piura 100 01:00 2 700 10 VOLVO PESCADO, POTA
SAN MARTIN Talara Piura 100 01:00 2 400 8 SEMITRAILLER PESCADO, HIELO
SEÑOR CAUTIVO Talara Paita 150 03:00 2 500 14 VOLVO PESCADO
CRUZ BENDITA Talara Paita 150 03:00 2 500 14 VOLVO POTA
SANTA ANITA Talara Paita 150 03:00 2 400 8 VOLVO PESCADO, POTA
JHON DAVE Talara Piura 100 01:00 3 800 10 VOLVO PESCADO, POTA
MERCEDITAS Talara Paita 150 03:00 3 800 10 VOLVO PESCADO, POTA
MIRIAM Talara Paita 150 03:00 3 800 10 SEMITRAILLER PESCADO, POTA
DELFIN Talara Paita 150 03:00 3 800 22 TRAYLLER CAMARA PESCADO, POTA
Fuente: Elaboración STPVPPT
63
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO IV
POTENCIALIDADES
DEL TERRITORIO
PROVINCIAL
64
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Para determinar los recursos disponibles de suelo agrícola, suelo para pasto,
forestal, minería, petróleo, gas natural, recursos turísticos (paisajes, playas), y
recursos hidrobiologicos, se ha podido buscar la información concerniente al
respecto.
El suelo para la agricultura es solo 717,42 hectáreas, pero este suelo es limitado
por suelo y agua (falta agua)
Cuadro Nº 4.1
Tipos de Suelo
65
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
66
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.2
TIERRA
DISTRITOS FORESTAL PASTOS PROTECCION TOTAL
CULTIVO
PARIÑAS 718 14145 21399 75437 111699.00
EL ALTO 0 6293 10834 32006 49133.00
LA BREA 0 8775 9643 50878 69296.00
LOBITOS 0 2026 4051 17224 23301.00
LOS ORGANOS 0 1220 2028 13254 16501.00
MANCORA 0 1316 1882 6821 10019.00
TOTAL 718 33775 49836 195620 279949.00
PORCENTAJE 0.3 12.1 17.8 69.9 100.0
Fuente: ONER - INRENA
67
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
68
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 4.3
Cuadro N° 4.4
Las provincias cuentan con las atracciones turísticas naturales, que podría
constituirse en una alternativa de desarrollo y beneficiar a las poblaciones
cercanas a este recurso.
La capital de la provincia cuenta con hoteles, hostales y otras modalidades de
alojamiento, así como la atención en la alimentación en restaurantes y fondas, lo
que falta es el impulso de operadores turísticos en la provincia.
69
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
70
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.5
PARIÑAS 2 1 2 2 7 R 7821 2 2 1 2 2 2
EL ALTO 2 1 1 1 5 R 565 1 1 1 1 2 2
LA BREA 2 1 2 1 6 R 160 1 1 2 2 2 2
LOBITOS 2 1 1 1 5 R 0 1 1 1 1 2 2
LOS
ORGANOS
2 2 2 1 7 R 4216 2 2 2 2 2 2
MANCORA 2 2 1 2 7 R 18757 2 2 2 2 2 2
Total 12 8 9 8 37 R 31519 9 9 9 10 12 12
Fuente: DRP_CETUR
Cuadro N° 4.5a
71
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 4.5b
Por ello, no es posible cuantificar este recurso todavía según distritos para la
determinación su potencialidad de cada una de ellas.
72
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 4.7
RD MARCO
DISTRITOS RECURSOS LOCALIZACION PROBLEMAS
UM CANT. INSTITUCIONAL
SUELO Ha 718 Qda. Pariñas Escasez de agua
Qda. Pariñas y Ministerios de
PASTOS Ha 21399 Escasez de agua Agricultura,
colinas contiguas
Turismo e
PARIÑAS En quebrada y las
CAPRINO Cabezas 4500 Crianza extensiva instituciones no
colinas
gubernamentales
N° Falta servicios
TURISMO 12775 Zona de playa
Camas adicionales
SUELO Ha si si
Quebradas y Ministerios de
PASTOS Ha 10834 Escasez de agua Agricultura,
colinas contiguas
En quebrada y las Turismo e
EL ALTO CAPRINO Cabezas 3200
colinas instituciones no
gubernamentales
N° Falta servicios
TURISMO 1095 Zona de playa
Camas adicionales
SUELO Ha si si
En quebrada y las Ministerios de
PASTOS Ha 9643 Escasez de agua Agricultura,
colinas
En quebrada y las Turismo e
LA BREA CAPRINO Cabezas 4300 Escasez de agua
colinas instituciones no
gubernamentales
N° Falta servicios
TURISMO 365 Zona de playa
Camas adicionales
SUELO Ha si si
En quebrada y las Ministerios de
PASTOS Ha 4051 Escasez de agua Agricultura,
colinas
En quebrada y las Turismo e
LOBITOS CAPRINO Cabezas 900
colinas instituciones no
gubernamentales
N°
TURISMO 0 si si
Camas
SUELO Ha 0 si si
En quebrada y las Ministerios de
PASTOS Ha 2028
colinas Escasez de agua Agricultura,
LOS En quebrada y las
CAPRINO Cabezas 390 Turismo e
ORGANOS colinas instituciones no
Falta gubernamentales
N°
TURISMO 10585 En la playa mantenimiento
Camas
camino local
SUELO Ha 0 si si
En quebradas y Ministerios de
PASTOS Ha 1882 Escasez de agua Agricultura,
las colinas
En quebrada Turismo e
MANCORA CAPRINO Cabezas 750 Escasez de agua instituciones no
Fernández
gubernamentales
Falta
N° Alrededor de la
TURISMO 36500 mantenimiento del
Camas playas
camino local
Fuente: Elaboración propia si=sin información
73
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
A. Producción Pecuaria
Casi todos los distritos se dedican a la crianza de ganado caprino como una
actividad que resulta económica por su versatibilidad y la clima favorable para la
cría de estos animales, así como la existencia de pastos naturales y arbustos
que pueden ser utilizados como alimentación del ganado.
Cuadro Nº 4.8
LOS
ESPECIES U.M. PARIÑAS EL ALTO LA BREA LOBITOS MANCORA TOTAL
ORGANOS
Unidades 4500 3200 4300 900 390 750 14040
CAPRINO
Saca 1800 1600 1700 180 90 250 5620
Unidades 430 0 300 50 10 450 1240
OVINO
Saca 43 30 5 2 45 125
Unidades 50 95 150 0 0 30 325
VACUNO
Saca 5 8 11 4 28
Unidades 600 50 150 30 280 85 1195
PORCINO
Saca 65 5 50 8 120 25 273
TOTAL (UNIDADES) 5580 3345 4900 980 680 1315 16800
TOTAL SACA 1913 1613 1791 193 212 324 6046
Fuente: Elaboración propia
B. Producción Pesquera
74
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.8a
Cuadro N° 4.8b
75
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 4.8c
CONTRATISTA LOTE 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
G Y M PETROLERA I 69 121 181 218 788 941 1 025 1 449 1 751
PETROLERA MONTERRICO II 00 00 00 00 00 00 00 00 00
MERCANTILE III 00 00 00 00 00 00 00 00 00
RÍO BRAVO IV 00 00 00 00 00 00 00 00 00
GMP V 00 00 00 00 00 00 00 00 00
SAPET VI/VII 1 033 1 210 1 232 1 436 1 514 1 177 969 751 681
UNIPETRO IX 00 00 00 00 00 00 00 00 00
PETROBRAS X 2 635 2 953 2 322 2 571 3 071 3 664 3 701 3 710 3 983
PETROTECH Z-2B 5146 3344 2786 3473 4082 3721 5 155 5 133 5 159
TOTAL 8883 7629 6522 7698 9454 9503 10 850 11 043 11 574
Fuente: Compendio Estadístico de Piura - INEI
76
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
E. Ferias
Productos Pecuarios
- Ganado Caprino
Cuadro Nº 4.12
Volumen Área de
Feria/ Localización Localización Vías
Comerciali- Influencia de Frecuencia
Ubicación Oferentes Demandantes utilizada
zación la feria
Ganado Caprino
Mancora 10 CP alrededor Ruta
Local/regional Sullana Semanal
Nacional
Ganado
Los organos CP alrededor Ruta
Caprino 10 Local/regional Sullana Semanal
Nacional
Ganado
Ruta
El Alto Caprino 10 CP alrededor
Local/regional Sullana, Piura Semanal Nacional
Ganado
Ruta
Lobitos Caprino 10 CP alrededor
Local/regional Sullana, Piura Semanal Nacional
Ganado
Ruta
Pariñas Caprino 30 CP
Local/regional Sullana, Piura Semanal Nacional
Ganado
CP Santa Ruta
La Brea Caprino 20
Local/regional Lucia Sullana, Piura Semanal Nacional
Fuente: Elaboración STPVPPT
77
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
78
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
El Cuadro N° 4.13, muestra los recursos, las medidas, el recurso disponible y los
recursos utilizados por tanto la Potencialidad.
Cuadro N° 4.13
Matriz 2 de Potencialidades
79
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 4.14
Potencialidades P=RD-RU
Donde:
P = Potencialidad
RD = Recursos Disponibles
RU = Recursos Utilizados
80
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Procedimiento de Localización
81
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.15
EXT. PASTOS
DISTRITOS PASTOS RA1/EG1 RAP/EGP CL
GEOG. PONDERADAS
PARIÑAS 21399 1116.99 0.19 0.18 1.1 23029
EL ALTO 10834 491.33 0.22 0.18 1.2 13420
LA BREA 9643 692.96 0.14 0.18 0.8 7538
LOBITOS 4051 233.01 0.17 0.18 1.0 3956
LOS ORGANOS 2028 165.01 0.12 0.18 0.7 1400
MANCORA 1882 100.19 0.19 0.18 1.1 1986
TOTAL 49837 2799.49 51329
Fuente: Elaboración STPVPPT
Cuadro Nº 4.15a
CAPRINO
DISTRITOS CAPRINO PEAB PEA PEAB1/PEA1 RAP/EGP CL
PONDERADO
PARIÑAS 4500 284 28195 0.010 3.760 0.038 170
EL ALTO 3200 20 2459 0.008 3.760 0.031 98
LA BREA 4300 70 3671 0.019 3.760 0.072 308
LOBITOS 900 10 517 0.019 3.760 0.073 65
LOS ORGANOS 390 23 3589 0.006 3.760 0.024 9
MANCORA 4300 49 4228 0.012 3.760 0.044 187
TOTAL
17590 456 42659 839
PROVINCIA
Fuente: Elaboración STPVPPT
82
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.15b
TURISMO
DISTRITOS TURISMO PEAC PEA PEAB1/PEA1 RAP/EGP CL
PONDERADO
PARIÑAS 8777 1451 28195 0.05 0.50 0.026 224
EL ALTO 634 149 2459 0.06 0.50 0.030 19
LA BREA 180 166 3671 0.05 0.50 0.022 4
LOBITOS 21 517 0.04 0.50 0.020 0
LOS
ORGANOS 4732 292 3589 0.08 0.50 0.040 191
MANCORA 21051 586 4228 0.14 0.50 0.069 1447
TOTAL
35374 2665 42659 1886
PROVINCIA
Fuente: Elaboración STPVPPT
B. Zonificación Económica.
Los distritos que tengan el CL menor que 1, no son especializados, por lo que no
forman parte de la zona económica.
83
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
84
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.16
Zonificación de Recursos Tierras para Pastos
PASTO TIP.
DISTRITOS PASTOS EXT. GEOG. PEAB1/PEA1 RAP/EGP CL
POND. ZONAL
PARIÑAS 21399 1116.99 0.19 0.18 1.1 23029 NR
EL ALTO 10834 491.33 0.22 0.18 1.2 13420 ZEE
LA BREA 9643 692.96 0.14 0.18 0.8 7538 ZEE
LOBITOS 4051 233.01 0.17 0.18 1.0 3956 ZEE
LOS ORGANOS 2028 165.01 0.12 0.18 0.7 1400 ZENE
MANCORA 1882 100.19 0.19 0.18 1.1 1986 ZEE
TOTAL
49837 2799.49 1.04 1.07 5.8 51329
PROVINCIA
Fuente: Elaboración STPVPPT
Cuadro Nº 4.16a
CAPRINO TIP.
DISTRITOS CAPRINO PEAB PEA PEAB1/PEA1 RAP/EGP CL
POND. ZONAL
PARIÑAS 4500 284 28195 0.010 3.760 0.038 170 ZEE
EL ALTO 3200 20 2459 0.008 3.760 0.031 98 ZENE
LA BREA 4300 70 3671 0.019 3.760 0.072 308 NR
LOBITOS 900 10 517 0.019 3.760 0.073 65 ZENE
LOS ORGANOS 390 23 3589 0.006 3.760 0.024 9 ZENE
MANCORA 4300 49 4228 0.012 3.760 0.044 187 ZEE
TOTAL
17590 456 42659 839
PROVINCIA
Fuente: Elaboración STPVPPT
85
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.16b
TURISMO
DISTRITOS TURISMO PEAC PEA PEAB1/PEA1 RAP/EGP CL TIP. ZONAL
POND.
PARIÑAS 8777 1451 28195 0.05 0.50 0.026 224 ZEE
EL ALTO 634 149 2459 0.06 0.50 0.030 19 ZENE
LA BREA 180 166 3671 0.05 0.50 0.022 4 ZENE
LOBITOS 21 517 0.04 0.50 0.020 0 ZENE
LOS ORGANOS 4732 292 3589 0.08 0.50 0.040 191 ZEE
MANCORA 21051 586 4228 0.14 0.50 0.069 1447 NR
TOTAL
35374 2665 42659 1886
PROVINCIA
Fuente: Elaboración STPVPPT
Agregación de Potencialidades
Cuadro Nº 4.17
86
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.17a
Cuadro Nº 4.17b
87
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
88
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.18
89
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
FIGURA Nº 01
EST R AT O II ES TR A TO I
Z O N A M OD ER A D A Z ON A D IN A M IC AS
LA BR E A PA R IÑ AS
LOB IT OS EL ALT O
ES TR A TO III EST R A TO IV
Z O N A D E PR IM ID A Z ON A ES TA N C AD A
M AN C O R A
LO S O R GA N OS
90
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Figura Nº 02
ESTRATO II ESTRATO I
ZONA M ODERADA ZONA DINAMICAS
PARIÑAS LA BREA
MANCORA
MANCORA EL ALTO
LOS ORGANOS
91
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Figura Nº 03
ESTRATO II ESTRATO I
ZONA MODERADA ZONA DINAMICAS
EL ALTO MANCORA
LA BREA PARIÑAS
LOS ORGANOS
LOBITOS
92
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Jerarquización de Potencialidades
Donde:
CLAP: Coeficiente de Localización del Recurso A en la Provincia
RAP : Cantidad o magnitud del Recurso A en la Provincia.
RAD : Cantidad o magnitud del Recurso A en el Departamento.
EGD: Extensión Geográfica del Departamento.
EGP: Extensión Geográfica de la Provincia.
Datos:
Cuadro Nº A
93
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº B
Cuadro Nº C
El Cuadro Nº 4.19, presenta los recursos jerarquizados por distritos para los tres
recursos donde el recurso turístico es el primer recurso que genera el nodo de
potencialidades y que representa el distrito de Mancora.
94
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 4.19
Recursos Jerarquizados de los distritos
Cuadro Nº 4.20
Matriz 4: Matriz Provincial de Potencialidades Jerarquizadas - MPPZ
Potencialidades Requerimiento de
Restricciones Viales
Jerarquizadas infraestructura vial
Vías de acceso a la playa son Mejorar el acceso a niveles
Mancora - Turismo inadecuadas y servicio de adecuados y adecuar los
transporte oneroso servicios de transporte
Mejorar el uso de los pastos
Pariñas – Pastos naturales en los bosques Ninguna
secos tropicales semi-densos
Dotar facilidades para Mejoramiento de acceso para
establecer abrevaderos y los cisterna de agua que
La Brea - Caprino
acceso al área de pastoreo en ingresas a las concesiones
las concesiones petroleras petroleras
Fuente: Elaboración STPVPPT
95
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
VOLUMEN II
PROGRAMA DE
INVERSION VIAL
96
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO V
97
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
5.1. VISION
5.2. OBJETIVOS
Objetivos específicos
5.3. ESTRATEGIAS
98
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
99
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO VI
PROGRAMA DE LAS
INVERSIONES VIALES
100
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Los caminos locales y vecinales han sido escogidos para ser priorizados en un
grupo de 16 caminos vecinales que actualmente están usando cotidianamente
por la población de los centros poblados ubicados en los distritos de la provincia
de Talara.
Cuadro Nº 6.1
Criterios, aspectos y pesos considerados
101
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Entre los temas que se ha considerado para cada uno de los criterios tiene un
intervalo de confianza de menor igual a 1,0 y mayor igual a 2,0, los cuales se
presentan en el Cuadro Nº 6.1
1. Potencialidad
Cuadro Nº 6.2
Cuadro Nº 6.3
Calificación Rango
9.0 Si el CL es 1.0
7.0 Si el CL es menor de 1 y mayor de 0.75
5.0 Si el CL es menor de 0.75 y mayor de 0.50
3.0 Si el CL es menor de 0.50 y mayor de 0.30
1.0 Si el CL es menor de 0.30
2. Tráfico
102
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 6.4
Calificación Rango
9.0 Mayor de 100 vehículos diarios
8.0 Mayor de 75 y menor de 100 vehículos por día
7.0 Mayor de 50 y menor de 75 vehículos por día
6.0 Mayor de 40 y menor de 50 vehículos por día
5.0 Mayor de 30 y menor de 40 vehículos por día
4.0 Mayor de 20 y menor de 30 vehículos por día
3.0 Mayor de 15 y menor de 20 vehículos por día
2.0 Mayor de 5 y menor de 15 vehículos por día
1.0 Menor de 5 vehículos por día
3. Ordenamiento territorial
Calificación Rango
9.0 Si el camino vecinal une a más de 16 poblados
8.0 Si el camino vecinal une a más de 16 a 14 poblados
7.0 Si el camino vecinal une a más de 14 a 12 poblados
6.0 Si el camino vecinal une a más de 11 a 9 poblados
5.0 Si el camino vecinal une a más de 8 a 7 poblados
4.0 Si el camino vecinal une a más de 6 a 5 poblados
3.0 Si el camino vecinal une a más de 4 a 3 poblados
2.0 Si el camino vecinal une a más de 3 a 2 poblados
1.0 Si el camino vecinal une a más de 2 poblados
103
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 6.6
Calificación Rango
1 Menor a 500 habitantes
2 De 500 -1,000 habitantes
3 De 1,001 - 1,500 habitantes
4 De 1,501 - 2,000 habitantes
5 De 2,001 - 4,000 habitantes
6 De 4,001 - 6,000 habitantes
7 De 6,001 - 8,000 habitantes
8 De 8,001 - 10,000 habitantes
9 Mayor a 10,000 habitantes
4. Conectividad
Cuadro Nº 6.7
Calificación Rango
9.0 Si se conecta a la red vial Nacional
7.0 Si se conecta a la red vial Departamental
5.0 Si se conecta a la red vial Vecinal - camino troncal
3.0 Si se conecta a la red vial Vecinal - camino local
5. Nivel de pobreza
104
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 6.8
Calificación Rango
9.0 Si el camino se ubica en distrito Más Pobre (1ro. Quintil)
7.0 Si el camino se ubica en distrito del 2do. Quintil
5.0 Si el camino se ubica en distrito del 3er. Quintil
3.0 Si el camino se ubica en distrito del 4to. Quintil
1.0 Si el camino se ubica en distrito Menos Pobre (5to. Quintil)
6. Accesibilidad
Cuadro Nº 6.9
Calificación Rango
9.0 Si el camino transita por más de 20 centros o establecimientos
8.0 Si el camino transita entre 19 a 20 centros o establecimientos
7.0 Si el camino transita entre 17 a 18 centros o establecimientos
6.0 Si el camino transita entre 14 a 16 centros o establecimientos
5.0 Si el camino transita entre 11 a 13 centros o establecimientos
4.0 Si el camino transita entre 8 a 10 centros o establecimientos
3.0 Si el camino transita entre 7 a 5 centros o establecimientos
2.0 Si el camino transita entre 3 a 5 centros o establecimientos
1.0 Si el camino transita por menos de 3 centros o establecimientos
105
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
106
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 6.10
Accesibilidad a
(Nº
Conexión vial
Potencialidad
Servicios
(veh./día)
Ubicación del tramo vial Beneficiarios
Tráfico
quintil)
Código Longitud
Nº Distrito
Pobreza
de Ruta (Km.)
Centros Nº
De: A:
Poblados Hab.
1 PI510 Pariñas Emp. PE-1N Emp. PI-105 (El Ronchudo) 39.20 0.61 7 120 40 1 1 3
4 PI502 La Brea Emp. PE-1N -La Brea Emp. PI-101 (Lagunitas) 7.37 0.22 2 45 30 2 0 4
6 PI508 Pariñas Emp. PE-1N (Pariñas) Emp. PI-100 7.27 0.61 1 188 43 1 2 3
Las Positas - Emp. PE-1N
7 R02 Mancora Emp.PE-1N - Vichayitos 9.10 1.00 3 10,488 235 1 8 3
(Mancora)
10 R08 La Brea Emp. PI-100 (Dv. Talara) Emp. PI-502 (Lagunitos) 12.30 0.22 2 18 316 2 6 4
14 R09 Pariñas Emp.PE-1N Emp. R08 (Jorge Chávez) 9.33 0.61 1 2,221 25 1 4 3
16 PI506 El Alto Emp. PI-100 - Restin Emp. PI-100 (Cabo Blanco) 8.16 1 271 30 2 3 2
Fuente: Elaboración STPVPPT
107
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 6.11
Matriz de Calificaciones
Cuadro N° 6.12
CODIGO
LONGITUD TIPO DE PRESUPUESTO
N° DE NOMBRE DEL CAMINOS UBICACIÓN PRIORIDAD
KM INTERVENCION US$
RUTA
Mancora –
Emp.PE-1N - Vichayitos - Las Positas Mantenimiento
1 R02 Los 9.10 140140 1
- Emp PE-1N Mancora Rutinario
Órganos
Emp.PE-1N - Emp. R08 (Jorge
2 R09 Pariñas 9.33 Rehabilitación 273369 2
Chavez)
7 PI508 Emp. PE-1N (Pariñas) - Emp PI-100 Pariñas 7.27 Rehabilitación 141765 7
108
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro N° 6.13
CODIGO
LONGITUD TIPO DE PRESUPUESTO
N° DE NOMBRE DEL CAMINOS UBICACIÓN PRIORIDAD
KM INTERVENCION US$
RUTA
Emp. PI-100 (Dv. Talara) - Emp. Mantenimiento
8 R08 La Brea 12.30 247230 8
PI-502 (Lagunitas) Periódico
109
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 6.14
Criterios, aspectos y pesos considerados
110
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
111
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 6.22
Nivel de Estudio
Código de Nivel de
Camino Tramo Prioridad
Rutas Intervención
Etapa Código SNIP
112
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 6.23
Programa de intervención
AÑOS
INTERVENCION/CAMINO TIPO DE LONGITUD
PRIORIDAD
VECINAL INTERVENCION KM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Emp.PE-1N - Vichayitos -
Las Positas - Emp PE-1N MR 1 9.10 MR MR MR MP MR MR MR MP MR MR
Mancora
113
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
NUEVOS
MODALIDAD DE INTERVENCION N° CV KM
SOLES %
REHABILITACIÓN 12 169.99 12 358 428 87.2
MANTENIMIENTO PERIODICO RUTINARIO 4 34.99 1 808 428 12.8
TOTAL 16 204.98 14 166 857 100.0
114
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 6.24
LONGITUD AÑOS
INTERVENCION/CAMINO VECINAL PRIORIDAD
KM TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
REHABILTACION
Emp.PE-1N - Emp. R08 (Jorge Chavez) 2 9.33 392327 16234 16234 16234 143402 16234 16234 16234 143402 16234 792770
Emp. PE-1N - Lobitos 3 7.2 0 302760 12528 12528 12528 110664 12528 12528 12528 110664 599256
Emp. PE-1N - Emp. PI-105 (El Ronchudo) 4 39.2 0 0 1648360 68208 68208 68208 602504 68208 68208 68208 2660112
Emp. PE-1N -Emp. PI-105 5 36.16 0 0 0 1520528 62918 62918 62918 555779 62918 62918 2390899
Emp. PE-1N - Emp. PI-109 6 9.54 401157 16600 16600 16600 146630 16600 16600 146630 143402 16600 937416
Emp. PE-1N (Pariñas) - Emp PI-100 7 7.27 0 305704 12650 12650 12650 111740 12650 12650 12650 111740 605082
Emp.PE-1N - Emp. PI-101 9 17.4 0 0 731670 30276 30276 30276 267438 30276 30276 30276 1180764
Emp. PE-1N -La Brea - Emp. PI-101(Lagunitas) 10 7.37 0 0 0 309909 12824 12824 12824 113277 12824 12824 487304
Emp. PE-1N (Nvo. Sta. Rosa) - Emp. PI-501 12 6.7 281735 11658 11658 11658 102979 11658 11658 11658 102979 11658 569299
Emp.PI-100 (Dv. Lobitos) - Las Capullanas 13 8.2 0 344810 14268 14268 14268 126034 14268 14268 14268 126034 682486
Emp. PI-101 (Dv. Negritos) - Emp. PI-507 (El Tambo) 15 13.52 0 0 568516 23525 23525 23525 207802 23525 23525 23525 917467
Emp. PI-502 - Emp R08 16 8.1 0 0 0 340605 14094 14094 14094 124497 14094 14094 535572
TOTAL REHABILITACIÓN 1075219 997765 3032484 2376988 644302 604775 1251518 1129530 641074 604775 12358428
MANTENIMIENTO PERIODICO - RUTINARIO
Emp.PE-1N - Vichayitos - Las Positas - Emp PE-1N
Mancora 1 9.1 15834 15834 15834 139867 15834 15834 15834 139867 15834 15834 406406
Emp. PI-100 (Dv. Talara) - Emp. PI-502 (Lagunitas) 8 12.3 189051 21402 21402 21402 189051 21402 21402 21402 189051 21402 716967
Emp. PI-100 - Restin - Emp. PI-100 (Cabo Blanco) 11 8.16 0 125419 14198 14198 14198 125419 14198 14198 14198 125419 461448
Emp. PI-100 - Emp. PI-107 (Sichis) 14 5.43 0 0 83459 9448 9448 9448 83459 9448 9448 9448 223607
TOTAL MANTENIMIENTO PERIODICO RUTINARIO 204885 162655 134894 184916 228532 172103 134894 184916 228532 172103 1808428
TOTAL GENERAL 1280104 1160421 3167377 2561904 872833 776878 1386412 1314445 869606 776878 14166857
Fuente: Elaboración STPVPPT
115
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
6.3 FINANCIAMIENTO
a. Corto Plazo
b. Mediano Plazo
c. Largo Plazo
Los caminos vecinales que han sido priorizados se ubican en zonas que
presenta casi nula de vulnerabilidad por encontrarse en áreas de poco pendiente
y poca precipitación pluvial. Solo en el caso del Fenómeno del Niño, podría
aparecer alguna vulnerabilidad en zonas de quebradas secas.
Con relación al medio ambiente, los caminos priorizados no afectan a las áreas
protegidas, tampoco a zonas arqueológicas, ni bosques naturales o zonas
ecológicas. Durante la ejecución y operación de los caminos vecinales en
situación normal, no habrá problemas de vulnerabilidad, tampoco impacto al
medio ambiente.
116
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAPITULO VII
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION DEL
PLAN
117
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
La responsabilidad de la gestión y operación del Plan Vial será del Instituto Vial
Provincial-IVP, de acuerdo a las responsabilidades y competencias asignadas en
sus instrumentos de Gestión Administrativa (Estatuto, Reglamento de
Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones, etc.)
Cuadro Nº 7.5
SEGUIMIENTO EVALUACION
118
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 7.1
Indicadores de seguimiento
119
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 7.2
Línea de base de impacto – Indicadores de Evaluación
DE IMPACTO
Numero de consultas en los
IEI-1 1500 consultas
centros de salud-CCSS
Numero de atenciones en
IEI-2 200 personas
los Programas Sociales
Número de alumnos
IEI-3 matriculados en los centros 250 alumnos
educativos-CCEE
IEI-4 Numero de negocios 50 negocios
Numero de
“MEJORAR EL IEI-5 establecimientos 100 tiendas
ACCESO A LOS comerciales
SERVICIOS Volúmenes de mercadeo
SOCIO IEI-6 de los principales productos 10 tm
ECONOMICOS agrícolas
PARA IEI-7 Flujo de turismo receptivo 45 000
SATISFACER LAS
Ligero = 300
NECESIDADES Tránsito por tipo de
IEI-8 Pesados = 60
BASICAS DE LA vehículo
Privados = 100
POBLACION”
Número de centros 05
IEI-9 poblados incorporados a la centros
red vial rural poblados
Número de beneficiarios
interconectados por un
IEI-10 1600 habitantes
sistema de transporte
confiable
Número de servicios de
IEI-11 transporte de carga y 10 empresas
pasajeros
120
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Cuadro Nº 7.3
Los
OBJETIVO CÓDIGO INDICADORES Pariñas Lobitos La Brea El Alto Mancora
Órganos
DE EFECTO
Numero acumulado de km de caminos vecinales
IEE-1 rehabilitados por distritos 53,77 15,40 53,09 45,70 0 0
Numero acumulado de km de caminos vecinales
IEE-2 0 0 0 0 0 0
“Mejorar la mejorados por distritos
transitabilidad de la Numero acumulado de km de caminos vecinales
IEE-3 0 0 0 0 9,10 0
red vial rural” con mantenimiento rutinario por distritos
Numero acumulado de km de caminos vecinales
IEE-4 0 5,43 12,30 8,16 0 0
con mantenimiento periódico por distritos
IEE-5 Número acumulado de km de C.de H. mejorados 0 0 0 0 0 0
IEE-6 Número acumulado de km de C.de H. construidos 0 0 0 0 0 0
Número de empleo temporal generado por obras
IEE-7 50 15 50 50 0 0
de rehabilitación
IEE-8 Número de MEMV dedicadas al mantenimiento
IEE-9 Empleo permanente por labores de mantenimiento 0 5 10 10 0 0
Numero acumulado de km de caminos vecinales
IEE-10 construidos por distritos 0 0 0 0 0 0
“Ampliar la red vial
rural” Número de empleo temporal generado por obras
IEE-11 0 0 0 0 0 0
de nuevas construcciones
IEE-12 Número de G.L. que cofinancian el mantenimiento 1 0 1 0 0 0
“Mejorar la capacidad
de gestión vial de Recursos asignados para transportes del total
los Gobiernos IEE-13 5% 5% 5% 5% 5% 5%
presupuesto
Locales-G.L.” IEE-14 Disponibilidad de equipo o maquinaria obras viales 3 2 3 2 2 2
IEE-15 Personal capacitado disponible obras viales 2 1 3 2 2 2
121
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
BIBLIOGRAFIA
122
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
VOLUMEN III
ANEXOS
123
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
ANEXO N° 1
124
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Sentido: ida
Camionetas Buses Camion Semi Trayler Trayler
Día Auto Micro TOTAL
Station Pick-Up Combi 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Dia de Semana 11 23 69 17 3 3 2 14 8 150
Sabado / Domingo 4 34 53 11 2 1 7 7 1 120
Total 75.6 219.6 541.2 128.4 18 22.8 14.4 100.8 64.8 2.4 1188
Promedio 10.80 31.37 77.31 18.34 2.57 3.26 2.06 14.40 9.26 0.34 169.71
FCE 1.035 0.968
IMDa 11.18 32.48 80.05 18.99 2.66 3.15 1.99 13.93 8.96 0.33 173.73
IMDa (valor entero) 11 32 80 19 3 3 2 14 9 173
Sentido: Vuelta
Sabado 07/10/06 8 16 72 7 1 12 2 10 128
Domingo 08/10/06 2 36 57 14 1 2 2 4 3 10 131
Total 52.8 182.4 568.8 75.6 2.4 10.8 4.8 81.6 19.2 60 24 1082.4
Promedio 7.54 26.06 81.26 10.80 0.34 1.54 0.69 11.66 2.74 8.57 3.43 154.63
FCE 1.035 0.968
IMDa 7.81 26.98 84.13 11.18 0.35 1.49 0.66 11.28 2.65 8.29 3.32 158.16
IMDa (valor entero) 8 27 84 11 1 1 11 3 8 3 157
o
Ambos Sentidos
Sabado 07/10/06 19 39 141 24 3 4 2 26 2 18 278
Domingo 08/10/06 6 70 110 25 1 4 3 11 3 7 11 251
Total 128 402 1110 204 20.4 33.6 19.2 182.4 19.2 124.8 26.4 2270.4
Promedio 18.34 57.43 158.57 29.14 2.91 4.80 2.74 26.06 2.74 17.83 3.77 324.34
FCE 1.035 0.968
IMDa 18.99 59.46 164.18 30.17 3.02 4.64 2.65 25.21 2.65 17.25 3.65 331.88
IMDa (valor
entero) 19 59 164 30 3 5 3 25 3 17 4 332
125
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Sentido: ida
Camionetas Buses Camion Semi Trayler Trayler
Día Auto Micro TOTAL
Station Pick-Up Combi 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Dia de Semana 34 23 31 17 13 118
Sabado / Domingo 14 2 25 8 49
Total 237.6 142.8 246 121.2 78 825.6
Promedio 33.94 20.40 35.14 17.31 11.14 117.94
FCE 1.035 0.968
IMDa 35.14 21.12 36.39 17.93 10.78 121.36
IMDa (valor entero) 35 21 36 18 11 121
Sentido: Vuelta
Sabado 07/10/06 42 22 34 13 15 126
Domingo 08/10/06 14 24 4 6 48
Total 285.6 132 261.6 87.6 104.4 871.2
Promedio 40.80 18.86 37.37 12.51 14.91 124.46
FCE 1.035 0.968
IMDa 42.24 19.52 38.69 12.96 14.43 127.85
IMDa (valor entero) 42 20 39 13 14 128
Ambos Sentidos
Sabado 07/10/06 76 45 65 30 28 244
Domingo 08/10/06 28 2 49 12 6 97
Total 523.2 274.8 507.6 208.8 182.4 1696.8
Promedio 74.74 39.26 72.51 29.83 26.06 242.40
FCE 1.035 0.968
IMDa 77.39 40.65 75.08 30.88 25.21 249.21
IMDa (valor entero) 77 41 75 31 25 249
CONTEOS DE TRAFICO VEHICULAR
126
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Sentido: ida
Camionetas Buses Camion Semi Trayler Trayler
Día Auto Micro TOTAL
Station Pick-Up Combi 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Dia de Semana 2 8 2 1 12 5 9 1 40
Sabado / Domingo 4 1 5
Total 12 57.6 12 6 74.4 30 54 6 252
Promedio 1.71 8.23 1.71 0.86 10.63 4.29 7.71 0.86 36.00
FCE 1.035 0.968
IMDa 1.77 8.52 1.77 0.83 10.28 4.15 7.46 0.83 35.62
IMDa (valor entero) 2 9 2 1 10 4 7 1 36
Sentido: Vuelta
Sabado 07/10/06 2 10 2 2 13 6 7 42
Domingo 08/10/06 4 1 5
Total 12 69.6 12 12 80.4 36 42 264
Promedio 1.71 9.94 1.71 1.71 11.49 5.14 6.00 37.71
FCE 1.035 0.968
IMDa 1.77 10.29 1.77 1.66 11.11 4.98 5.81 37.40
IMDa (valor entero) 2 10 2 2 11 5 6 38
Ambos Sentidos
Sabado 07/10/06 4 18 4 3 25 11 16 1 82
Domingo 08/10/06 8 2 10
Total 24 127.2 24 18 154.8 66 96 6 516
Promedio 3.43 18.17 3.43 2.57 22.11 9.43 13.71 0.86 73.71
FCE 1.035 0.968
IMDa 3.55 18.81 3.55 2.49 21.40 9.12 13.27 0.83 73.02
IMDa (valor entero) 4 19 4 2 21 9 13 1 73
127
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Sentido: ida
Camionetas Buses Camion Semi Trayler Trayler
Día Auto Micro TOTAL
Station Pick-Up Combi 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Dia de Semana 6 7 21 2 5 5 1 47
Sabado / Domingo 6 5 21 1 3 1 6 2 1 46
Total 50.4 54 176.4 12 2.4 7.2 32.4 44.4 10.8 2.4 392.4
Promedio 7.20 7.71 25.20 1.71 0.34 1.03 4.63 6.34 1.54 0.34 56.06
FCE 1.035 0.968
IMDa 7.45 7.99 26.09 1.77 0.33 1.00 4.48 6.14 1.49 0.33 57.07
IMDa (valor entero) 7 8 26 2 1 4 6 1 55
Sentido: Vuelta
Sabado 07/10/06 5 3 17 2 4 7 1 39
Domingo 08/10/06 5 5 21 2 4 1 3 4 2 47
Total 42 30 152.4 16.8 9.6 24 2.4 49.2 15.6 4.8 346.8
Promedio 6.00 4.29 21.77 2.40 1.37 3.43 0.34 7.03 2.23 0.69 49.54
FCE 1.035 0.968
IMDa 6.21 4.44 22.54 2.48 1.33 3.32 0.33 6.80 2.16 0.66 50.27
IMDa (valor entero) 6 4 23 2 1 3 7 2 1 49
Ambos Sentidos
Sabado 07/10/06 11 10 38 4 9 12 2 86
Domingo 08/10/06 11 10 42 2 1 7 1 1 9 6 3 93
Total 92.4 84 328.8 28.8 2.4 16.8 56.4 2.4 93.6 26.4 7.2 739.2
Promedio 13.20 12.00 46.97 4.11 0.34 2.40 8.06 0.34 13.37 3.77 1.03 105.60
FCE 1.035 0.968
IMDa 13.67 12.42 48.63 4.26 0.33 2.32 7.80 0.33 12.94 3.65 1.00 107.35
IMDa (valor entero) 14 12 49 4 2 8 13 4 1 107
128
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Sentido: ida
Camionetas Buses Camion Semi Trayler Trayler
Día Auto Micro TOTAL
Station Pick-Up Combi 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Dia de Semana 1 14 3 18
Sabado / Domingo 3 10 3 16
Total 13.2 108 25.2 146.4
Promedio 1.89 15.43 3.60 20.91
FCE 1.035 0.968
IMDa 1.95 15.97 3.48 21.41
IMDa (valor entero) 2 16 3 21
Sentido: Vuelta
Sabado 07/10/06 2 13 3 2 20
Domingo 08/10/06 3 10 4 2 19
Total 12 85.2 24 18 9.6 12 4.8 165.6
Promedio 1.71 12.17 3.43 2.57 1.37 1.71 0.69 23.66
FCE 1.035 0.968
IMDa 1.77 12.60 3.55 2.49 1.33 1.66 0.66 24.06
IMDa (valor entero) 2 13 4 2 1 2 1 25
Ambos Sentidos
Sabado 07/10/06 3 27 6 2 38
Domingo 08/10/06 3 13 10 3 4 2 35
Total 25.2 193.2 24 43.2 9.6 12 4.8 312
Promedio 3.60 27.60 3.43 6.17 1.37 1.71 0.69 44.57
FCE 1.035 0.968
IMDa 3.73 28.58 3.55 5.97 1.33 1.66 0.66 45.47
IMDa (valor entero) 4 29 4 6 1 2 1 47
129
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
CAMINOS PRIORIZADOS
16
12
11 11
9 9 9
7
6
5 5 5
4
3
2
1
R02 R09 PI510 PI507 PI519 PI508 R05 R08 PI501 PI502 R13 PI506 R15 R06 R12 R10
130
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
Ranking de Prioridad
Cam inos Predom ina
C1 11
C2 9
C3 6
C4 5
C5 11
C6 9
C7 16
C8 9
C9 3
C10 7
C11 1
C12 2
C13 5
C14 12
C15 4
C16 5
RANKING DE PRIORIDAD DE CAMINOS
16
12
11 11
9 9 9
7
6
5 5 5
4
3
2
1
131
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
ANEXO N° 2
132
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
RUTA PI – 501
RUTA: PI-501 Camino
Vecinal que se inicia en el
Emp. PE 1N (Antigua
Santa Lucia) y finaliza en
el Emp PI-101 que
pertenece al Distrito de La
Brea y Paita, con una
longitud de 17,40 Km. La
vía se desarrolla en terreno
Llano, se encuentra a nivel
de carretera mayormente
Sin Afirmar con un ancho
de superficie de rodadura
4.0 - 6.0 m. Se encuentra
en regular estado de
conservación, este tramo
no cuenta con señalización
133
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
RUTA PI – 502
Emp. PE-1N - La Brea - Emp. PI-101
(Lagunitas)
RUTA: PI-502 Camino
Vecinal que se inicia en
el Emp. PE-1N - La Brea
y finaliza en el
Emp. PI-101 (Lagunitas)
que pertenece al Distrito
de La Brea, con una
longitud de 7,37 Km. La
vía se desarrolla en
terreno Llano, se
encuentra a nivel de
Camino PI-101 (Lagunitas)
carretera mayormente Sin
Afirmar con un ancho de
superficie de rodadura
4.0 - 6.0 m. Se encuentra
en malo a muy malo
estado de conservación,
este tramo no cuenta con
señalización
134
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
RUTA PI – 506
Emp. PI-100 (El Alto) - Restin - Cabo Blanco
RUTA: PI-506
Camino Vecinal
que se inicia en el
Emp. PI-100 (El Alto) -
Restin - y finaliza en
Cabo Blanco que
pertenece al
Distrito de El Alto,
con una longitud de
8,16 Km. La vía se
desarrolla en
terreno Llano, se
encuentra a nivel de
carretera Asfaltada
y Sin Afirmar con
un ancho de
superficie de
rodadura 5.0 - 6.0
m. Se encuentra en
buen estado de
conservación, este
tramo no cuenta
con señalización
135
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
RUTA PI – 507
Emp. PE-1N - Lobitos
RUTA: PI-507
Camino Vecinal
que se inicia en el
Emp. PE-1N finaliza
en Lobitos que
pertenece al
Distrito de
Lobitos, con una
longitud de 7,20
Km. La vía se
desarrolla en
terreno Llano, se
encuentra a nivel
de carretera Sin
Afirmar con un
ancho de
superficie de
rodadura 5.0 - 6.0
m. Se encuentra
en buen estado de
conservación, este
tramo no cuenta
con señalización
136
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
RUTA PI – 508
Emp. PE-1N (Pariñas) - Emp. PI-100
RUTA:PI- 508
Camino Vecinal que
se inicia en el Emp.
PE-1N (Pariñas)
finaliza en Emp. PI-
100 que pertenece al
Distrito de Pariñas,
con una longitud de
7,1 Km. La vía se
desarrolla en terreno
Llano, se encuentra a
nivel de carretera Sin
Afirmar con un
ancho de superficie
de rodadura 6.0 - 8.0
m. Se encuentra en
buen estado de
conservación, este
tramo no cuenta con
señalización
137
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
RUTA PI – 510
Emp. PE-1N - Emp. PI-105 (El Ronchudo)
señalización
138
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
RUTA PI – 519
Emp. PI-105 - Emp. PE-1N
su Lote de PetroBras; se
interrupciones físicas y
Petrobras y PetroMont.
139
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
DIAGRAMAS VIALES
DISTRITAL
140
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
141
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
142
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
143
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
144
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
145
Plan Vial Provincial Participativo de Talara - PVPPT
146