Sensores
Sensores
Sensores
SENSORES
1. Sensores y transductores.
2. Clasificación de los sensores.
3. Características generales.
4. Principios de transducción.
Bibliografía:
*A veces si habla de transductor como el dispositivo que realiza conversiones de energía no-
eléctricas y el sensor se refiere al dispositivo que realiza la conversión final a señal eléctrica.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS SENSORES
• Según aporte de energía
– Moduladores: precisan una fuente externa de alimentación.
– Generadores: toman únicamente la energía del medio donde miden.
• Según la señal de salida
– Analógicos: la salida varía de forma continua. Normalmente la
información está en la amplitud. Cuando la información está en la
frecuencia se denominan “cuasi-digitales”.
– Digitales: la salida varía en pasos discretos.
• Según el modo de funcionamiento
– Deflexión: la magnitud medida genera un efecto físico (deflexión).
– Comparación: se intenta mantener nula la deflexión mediante la
aplicación de un efecto opuesto al generado por la magnitud medida.
• Según la relación entrada-salida: orden cero, 1er orden, 2º orden
• Según el principio físico: resistivo, capacitivo, inductivo, termoeléctrico,
piezoeléctrico, …
• Según la magnitud media: temperatura, presión, aceleración, pH …
* Lectura complementaria: A Sensor Classification Scheme, R.M. White
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.1 Diseño (design)
– Magnitud medida
– Características eléctricas
– Características mecánicas
* Lectura complementaria: What Transducer Performance Specs Really Mean, R.E. Tasker
3.1 CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO
3.1.1 Magnitud medida (measurand)
source
Vs Rs
Ri
S Ro load
input Vo RL
SENSOR
3.1 CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO
3.1.2 Características eléctricas (electrical design characteristics)
– Puntos finales (end points): valores de salida para los límites inferior y
superior del rango de entrada del sensor.
– Span de salida (output span) o fondo de escala de salida (output full scale
FSO): diferencia algebraica entre las salidas eléctricas medidas cuando
se aplican los valores máximo y mínimo de la magnitud de entrada.
3.1 CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO
3.1.2 Características eléctricas (electrical design characteristics)
– Peso (weight).
Output (Y)
Δy
Offset = y(0) Δx
0 Input (X)
3.2.1 Características estáticas (static performance characteristics)
xmin Δx
Threshold Resolution Input (X) Input (X)
3.2.1 Características estáticas (static performance characteristics)
Saturation
Output (Y) Output (Y)
x(t)
Y(jω)
A log ____
X(jω)
k
t
y(t) log(ω)
KA Φ
0º
t
log(ω)
τfast τslow t Φ
0º log(ω)
Tiempo de respuesta 98%: t98 = -τ .ln (1-0.98) -45º
-90º
Tiempo de subida 10-90%: t10-90 = τ .ln [(1-0.1)/(1-0.9)]
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN
Ejemplo: termómetro de mercurio inmerso en un fluido
Variación de la temperatura del termómetro es debida al flujo de calor a través del vidrio
Transformada de Laplace
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
La entrada y la salida están relacionadas por una ecuación diferencial de segundo orden
Tipos de respuesta:
Críticamente amortiguado ζ = 1
Sobreamortiguado ζ > 1
Subamortiguado ζ < 1
Transformada de Laplace
3.2.3 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES (environmental factors)
Describen el comportamiento del equipo tras ser expuesto o durante la exposición
a determinadas condiciones ambientales externas. Estas variables no se refieren a
la magnitud que mide el sensor.
Los efectos de la aceleración (en diferentes ejes) y vibración pueden ser relevantes
en sistemas mecánicos o móviles (ej. vehículos).
3.3 FIABILIDAD (reliability characteristics)
Hace referencia a la capacidad para realizar una función bajo determinadas
condiciones durante un tiempo establecido. Normalmente se determina como
una probabilidad de fallo en un periodo de tiempo o número de usos.
out
RADIANT MECHANICAL THERMAL ELECTRICAL MAGNETIC CHEMICAL
in
Pressure
Photoelastic Conservation of Piezoelectric
MECHANICAL Friction heat Magnetostriction induced
effect momentum effect
reaction
Electro- Piezoelectric
ELECTRICAL Peltier effect P-n junction Ampere´s law Electrolysis
luminescence effect
li l
Ri Ro i Ro x i
S L
dL Especificaciones:
R Ro( 1 G ) -Resistencia nominal Ro(~100Ω metálicas, KΩ semiconductores)
L -Factor de la galga G
-Deformación máxima (~104 με metales, 103 με en semiconductores)
Metales y
aleaciones
Semiconductores
SENSORES TERMORRESISTIVOS
Fundamento físico:
Cambio en la resistencia eléctrica de ciertos metales y semiconductores
* Autocalentamiento:
I: intensidad de corriente
I2 RT = δ ΔT RT: resistencia eléctrica
δ: coeficiente de disipación térmica
ΔT: autocalentamiento
SENSORES CAPACITIVOS
Fundamento físico
Q C: capacidad
C Q: carga
V ΔV: diferencia de potencial entre placas
DIELECTRICO VARIABLE
SEPARACIÓN VARIABLE
Fundamento físico
Cambio en la autoinductancia de una bobina o en el
acoplamiento magnético entre varias bobinas.
INDUCCIÓN VARIABLE
Cs V= d [F/A] S
Rs
Vs ~ d: coef. piezoeléctrico
SENSORES PIROELÉCTRICOS
Efecto piroeléctrico: Aparición de cargas superficiales en una dirección
determinada cuando un material piroeléctrico experimenta
un cambio de temperatura.
P: vector polarización
P pT p: coeficientes piroeléctricos
T: temperatura
-El cambio en la temperatura puede causar alargamiento o acortamiento de los
dipolos individuales (piroelectricidad primaria)
-La expansión térmica puede generar deformaciones y como resultado del efecto
piezoeléctrico aparece polarización (piroelectricidad secundaria)
DETECTORES FOTOELÉCTRICOS
FOTOMULTIPLICADORES
Generación de portadores libres cuando incide un fotón de suficiente
Efecto fotoeléctrico energía para arrancar electrones de la superficie de un conductor
h K m
h.ν: energía del fotón
h: constante de Planck (4,135x10-15 eV.s)
ν: frecuencia de la luz
Φ: función trabajo de la superficie emisora
Km: energía cinética máxima del electrón
h.c 1,24
max m
Eg Eg (eV )
TERMÓMETROS DE DIODO DE UNIÓN P-N
Fundamento fisico:
La tensión entre los terminales de un diodo alimentado con corriente constante
varía linealmente con la temperatura.