UNIDAD12 Laliteratura EdadMedia Def

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIDAD 12.

LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y


Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

CONCEPTOS
Introducción a la Edad Media

1. Contexto histórico, social y cultural


 Cronología
 Contexto socio-cultural
 Características generales de la literatura medieval

2. La poesía lírica: las jarchas y la lírica popular

3. La poesía narrativa
3.1. El Mester de Juglaría: El Poema de Mio Cid
 Fecha y autoría
 Tema y estructura
 Personajes
 Versificación y estilo

3.2. El Mester de Clerecía: Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, Arcipreste de Hita


 Gonzalo de Berceo
 Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

4. La prosa medieval: Don Juan Manuel

5. Comentario crítico: claves para orientar el análisis de los elementos comunicativos


de un texto literario medieval
5.1. Influencia de la situación comunicativa en la literatura de los siglos XI-XIV
5.2. Influencia de la Retórica en la literatura de los siglos XI-XIV
5.3. Concepción del mundo en la poesía ÉPICA y en la del M. de CLERECÍA

1
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

INTRODUCCIÓN A LA EDAD MEDIA

Alberto Knov, un enigmático filósofo, dialoga con la protagonista de la novela El mundo de Sofía, a
quien explica qué es la Edad Media:

“-Por “Edad Media” se entiende en realidad un período de tiempo entre otras dos épocas. La
expresión surgió en el Renacimiento, en el que se consideró la Edad Media como una “larga noche
de mil años” que había “enterrado” a Europa entre la Antigüedad y el Renacimiento. La expresión
“medieval” se usa incluso hoy en día en un sentido peyorativo para expresar todo aquello que es
autoritario y rígido. Pero otros han considerado la Edad Media como un “tiempo de mil años de
crecimiento”. Fue, por ejemplo, en la Edad Media cuando empezó a configurarse el sistema escolar.
Ya a principios de la época surgieron las primeras escuelas en los conventos. A partir del año 1.100
se contó con las escuelas de las catedrales y alrededor del año 1.200 se fundaron las primeras
universidades. Incluso hoy en día las materias están divididas en diferentes grupos o “facultades”,
como en la Edad Media.

-Mil años son muchos años.

-Pero el cristianismo necesitó tiempo para penetrar en el pueblo. En el transcurso de la Edad Media
se fueron desarrollando también las diferentes naciones, con ciudades y castillos, música y poesía
populares. ¿Qué habría sido de los cuentos populares y las baladas sin la Edad Media? Bueno, ¿qué
habría sido Europa sin la Edad Media, Sofía? ¿Una provincia romana? La resonancia que tienen
nombres como Inglaterra, Alemania, Noruega se encuentra precisamente en esta inmensa
profundidad que se llama Edad Media…

-Los primeros siglos después del año 400 fueron verdaderamente años de decadencia cultural. Los
tiempos de los Romanos habían sido una época de mucha cultura, con grandes ciudades que tenían
sistemas públicos de cloacas, baños y bibliotecas; por no mencionar la grandiosa arquitectura. Toda
esta cultura se desintegró en los primeros siglos de la Edad Media, también a lo que se refiere al
comercio y a la economía monetaria. En la Edad Media se volvió a la economía en especie, a la
economía del intercambio. A partir de ahora la economía se caracterizaría por lo que llamamos
feudalismo, que quiere decir que algunos importantes señores feudales eran propietarios de la
tierra que los campesinos tenían que trabajar para ganarse el sustento. También la población

2
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

disminuyó fuertemente durante aquellos primeros siglos. Basta con mencionar que Roma era una
ciudad que llegaba al millón de habitantes en la Antigüedad y ya en el año 600 la población de la
antigua metrópolis había descendido a los 40.000. De modo que una modesta población andaba
sobre los restos de edificios majestuosos de los tiempos gloriosos de esta ciudad venida a menos.
Cuando necesitaban material de construcción tenían ruinas de sobra donde coger. Esto ha irritado
enormemente a los arqueólogos de nuestros días, a los que les hubiera gustado que las gentes de la
Edad Media no hubieran tocado los viejos monumentos.

-Eso es fácil de decir después.

-La importancia política de Roma acabó ya hacia finales de siglo IV. No obstante, el obispo de Roma
pronto se convertiría en la cabeza de toda la Iglesia católica romana, y recibió el nombre de “Papa”
o “Padre”, y poco a poco fue considerado el vicario de Jesús en la Tierra. De esa manera Roma
funcionó como capital cristiana durante casi toda la Edad Media. No había muchos que se
atrevieran a hablar en contra de Roma, aunque poco a poco los reyes y príncipes de los nuevos
Estados nacionales iban adquiriendo tanto poder que alguno de ellos se atrevió a oponerse al gran
poder de la Iglesia”.
J.Gaarder, El mundo de Sofía.

3
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

1.-CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL


Como periodo histórico la Edad Media dura unos diez siglos (del V al XV). Pero el periodo histórico y
el literario no coinciden exactamente. En España, durante mucho tiempo se venía considerando el
punto de arranque de nuestra literatura el año 1140, fecha aproximada de la redacción del Poema
de Mío Cid. Pero el descubrimiento de unas cancioncillas mozárabes (Jarchas) nos ha permitido
conocer que nuestra literatura comenzó mucho antes.

 Cronología
ESPAÑA MUSULMANA ESPAÑA CRISTIANA

A) AVANCE Y EXPANSIÓN DE LOS ÁRABES

711.- Los árabes invaden la Península y la dominan. 722.- Surge un Estado cristiano en Asturias, Cantabria y
Galicia cuyo centro es Asturias.

hasta 912-961.- Consolidación del predominio árabe. 932-970.- Se funda el reino de Castilla. Surge el reino de
Abderramán III proclama el Califato de Córdoba. Navarra.

B) APOGEO DE LA RECONQUISTA

1000.- Almanzor detiene los progresos de los reinos cristianos.

1030.- Se hunde el Califato de Córdoba. Surgen los reinos de Taifas.

1086.- Entran los almorávides. 1095.- El Cid resiste a los almorávides.

1118.- Surge el reino de Aragón.

1172.- Entran los almohades.

C) AVANCE DE LOS REINOS CRISTIANOS

1212.- Las Navas de Tolosa. Los árabes caen derrotados frente a los cristianos. Avance imparable de la Reconquista.

1270 al s. XV.- Luchas internas contra árabes.


Desarrollo sistema feudal.
Desarrollo reinos cristianos
Supremacía reinos Castilla y Aragón.
Unión de Castilla y Aragón por matrimonio de Isabel y Fernando.

1492.- Caída del reino de Granada, conquistado por los Reyes Catolicos. Expulsión de árabes y judíos.

4
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

 Contexto socio-cultural
El ambiente bélico (Reconquista y las Cruzadas) en la Edad Media condiciona la estructura social, en
la que la nobleza alcanza un gran poder económico y político. La sociedad estaba establecida sobre
la base de tres órdenes fuertemente jerarquizados: los defensores (nobles que dirigen la guerra),
los oradores (clérigos), y los labradores.
 Los defensores (el rey, los nobles y los caballeros) se ocupan de la lucha contra los
invasores musulmanes y de la defensa de los débiles e indefensos. El rey y los nobles
poseen las tierras y dominan a quienes viven en ellas. El rey, en un principio, es un noble
más; por ello, son frecuentes los enfrentamientos militares entre monarquía y nobles en
general.
 Los oradores (el clero) son los encargados de difundir y mantener los ideales cristianos,
enseñar el cultivo de la tierra, y atesorar y difundir la cultura. El clero difunde la idea de
que la vida y los sufrimientos son una prueba que el ser humano ha de soportar para
lograr la salvación eterna.
 Los labradores (el pueblo) viven en su mayor parte en zonas rurales, trabajan la tierra y
entregan una gran parte de la cosecha a los propietarios de ésta, los señores feudales
(rey, nobles o clero); poco a poco se van incorporando a las ciudades. Con el crecimiento
e importancia de las ciudades, surgen la burguesía y los gremios artesanales (siglo XIV).

Esta organización social, que llega hasta finales del XIV, tenía un marcado carácter religioso; es
decir, cada individuo acepta su condición como impuesta por Dios y nada puede igualar a unos y a
otros sino la Muerte. Sin embargo, a medida que nos acercamos al final de la Edad Media se van
produciendo conflictos sociales y la sociedad se hace más variada y compleja.

Durante la Edad Media conviven en la Península tres grandes culturas: andalusí, judía y cristiana.

 Cultura andalusí. En las escuelas musulmanas se traducen al árabe obras científicas y


médicas del mundo antiguo griego, del indio, del persa o del chino.

 Cultura judía. Los judíos viven en la zona de dominio musulmán y en la zona cristiana.
Colaboran en la traducción de las grandes obras del saber.

5
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

 Cultura cristiana. Se produce en tres importantes focos de producción y difusión:


- La Iglesia. Los monasterios se convierten en los centros culturales por excelencia. En
ellos los monjes copistas reproducen y comentan textos clásicos y sagrados. Es una
cultura fuertemente teocéntrica, a pesar de que en un principio la labor de la Iglesia se
orientó a asegurar la continuación de la cultura antigua. Más adelante esta actividad
continuó en las escuelas catedralicias y en las universidades.

- Los juglares, que en su repertorio incluyen poemas épicos acerca del pasado histórico o
legendario de España, y fortalecen la tensión guerrera con que se vive la Reconquista.

- La corte, a raíz de la acción cultural de Alfonso X (siglo XIII).

Por otra parte, el fervor religioso que caracteriza esta época se refleja en las peregrinaciones a
Santiago de Compostela, lo cual supuso un medio importante de intercambio cultural con Europa.

Por último, el pueblo canta también canciones líricas de amor, de trabajo, de fiesta etc.

Las grandes orientaciones de la literatura medieval son la religiosa, la heroica y la amorosa


que se van a difundir fundamentalmente a través de la poesía. Dos tipos de poesía se cultivan: la
lírica (popular y culta) y la narrativa (popular y culta).

 Características generales de la literatura medieval

 La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la


recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.
 El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la
colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
 La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos
casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de
propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de
gesta.
 El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual
de escribir, dada su facilidad para la recitación.

6
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

2.- LA POESÍA LÍRICA: LAS JARCHAS Y LA LÍRICA POPULAR


La poesía lírica surge como algo natural en la vida de los pueblos, porque está ligada al canto. Por
tanto, es anónima y colectiva y se transmite de forma oral de generación en generación desde
tiempos muy remotos. El tema más constante en las composiciones es el amor en todas sus
manifestaciones. Existen en nuestra península tres grandes núcleos líricos: arábigo-andaluz,
gallego-portugués y castellano. Los tres presentan coincidencias en el contenido (lamento por la
ausencia, pérdida o tardanza del amado), en el confidente (madre, hermanas o elementos de la
naturaleza) y estructura estrófica (zéjel o pareados).
 Lírica arábigo-andaluza. Constituye la primera manifestación en cuanto a
documentos escritos conservados y corresponde a las jarchas, cancioncillas en
lengua mozárabe que se incluían al final de un poema culto llamado moaxaja
(árabe o hebreo) y que servía de motivo para dicha composición. Estaban
compuestas de dos a seis versos, de estructura paralelística y de tema amoroso.
 Lírica gallego-portuguesa. Aunque en su mayoría de carácter refinado y culto, tiene
en las cantigas de amigo los rasgos de la lírica popular (paralelismos, estribillos,
contenido).
 Lírica castellana. Es la más tardía, en cuanto a textos conservados pero no se puede
decir que sea posterior en el tiempo a las otras dos. Su composición más
representativa es el villancico cuya temática y estructura coincide con las
anteriores.
Además de éstas, hay otros tipos de canciones tradicionales, que reflejan la riqueza temática de la
lírica popular: canciones de amor, de boda, siega, romería, de serrana, de albada.

La lírica culta de la Edad Media está escrita en gallego, normalmente de autor conocido, y tiene su
origen en la poesía provenzal, primera corriente poética de carácter culto que ejerció una influencia
decisiva en posteriores manifestaciones literarias. Las composiciones reciben el nombre de cantigas
de amor, y en ellas los caballeros se lamentan del desdén de la amada. El poeta o trovador adopta
la posición del vasallo ante su señora (una dama casada) y recoge una serie de elementos como el
amor frustrado y encubierto, generalmente trágico, el carácter noble de los personajes y la imagen
de la amada como un ser superior al que se adora y se rinde vasallaje. Estas características dan
lugar al denominado amor cortés, concepción del amor que se extiende a lo largo de toda la
literatura medieval y que influye en la poesía de cancionero del siglo XV.

7
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

3.- LA POESÍA NARRATIVA


3.1. El Mester de Juglaría: El Poema de Mio Cid
La épica medieval se desarrolla en un contexto de guerras y hazañas militares que la comunidad
social está interesada en conocer. Al mismo tiempo, se va fraguando una identidad común y
nacional vinculada al espíritu heroico. Podemos definir, por tanto, la épica como una narración
histórica en verso de las hazañas de un héroe convenientemente literaturizadas cuyo objeto
esencial es la persecución del honor a través del riesgo.

La épica heroica estaría compuesta y difundida oralmente por medio de juglares que deambulaban
por la España medieval. Posteriormente surgirían los autores que compondrían poemas épicos por
escrito y los darían a juglares para su transmisión. Estas composiciones heroicas son llamadas
cantares de gesta, que tenían como objeto la vida de personajes importantes, sucesos notables o
acontecimientos de la vida nacional que merecieran ser difundidos. Estaban destinados al canto o
la recitación y no a la lectura y compuestos en un lenguaje sencillo.

Los autores de gran parte de la épica fueron los propios juglares y, aunque gozaban de gran libertad
a la hora de componer, respetaban una serie de normas y rasgos propios del género que nos
permiten hablar de la escuela del mester de juglaría. Además hay que considerar que los textos
eran continuamente retocados para adecuar la obra al gusto del auditorio. Este era muy amplio y
entre otras cosas condicionaría la lengua empleada en los textos.

Las características generales de la épica castellana serían las siguientes:


 Anonimia. Pertenece a la colectividad.
 Realismo o historicidad. Los datos históricos dan verosimilitud artística al texto.
 Tradicionalidad. Los temas tratados han perdurado en el tiempo.

Por otra parte, se han señalado los siguientes rasgos formales:


 Rima asonante. Opuesta a la consonante francesa.
 Metro irregular o anisosilábico. No hay estrofas sino tiradas o series de versos de entre 12
(dodecasílabos) a 16 (hexadecasílabos) sílabas, que comparten la misma rima asonante. Por
lo general, la tirada forma una unidad temática o de acción.
 Empleo de fórmulas orales. El estilo oral formulario está formado por una serie de recursos

8
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

o fórmulas lingüísticas preestablecidas que facilitarían la composición y transmisión orales


de una obra; que se repetirían constantemente a los largo del texto y que facilitarían la
tarea de composición al autor. Los más frecuentes serían:
- Epítetos. "el buen campeador"
- Fórmulas de la voz narradora. Empleadas por el autor para dirigirse a su público
con diversos fines (llamar la atención, expresar su opinión de los hechos...).

Solo tres poemas han sido conservados: El Cantar de Mío Cid, el Cantar de las Mocedades de
Rodrigo y un fragmento del Cantar de Roncesvalles. El resto nos han llegado prosificados en las
crónicas, gracias a las cuales alguno de ellos (Cantar de los siete infantes de Lara) ha podido ser
modernamente reconstruido.

EL CANTAR DE MÍO CID


 Fecha y autoría
El Cantar de Mío Cid se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el siglo XIV.
Consta de 3730 versos y desconocemos el comienzo pues falta el primer folio. Es una copia del
original de 1207, fecha del explicit (fórmula antigua con la que se alude a las últimas palabras con la
que se acaba un texto; se opone a “incipit”): «Per Abbat le escribió en el mes de mayo / en era de
mil e CC XLV años» [1245 - 38 = 1207] con una fecha que ha sido interpretada de distintas maneras.

Sobre la autoría, unos piensan que la versión definitiva del cantar sería el resultado de la actividad
refundidora de dos o más poetas juglares; una redacción primitiva no muy lejana a los hechos que
narra. Finalmente, para otros solo habría un único autor culto, con toda probabilidad un clérigo
llamado Per Abat, interpretando el “explicit” final, “Per Abat le escribió”, con la acepción de
“componer”.

 Tema y estructura
Varios críticos han apuntado que el tema central de la obra es el restablecimiento de la honra del
héroe. Se ha hablado de una doble deshonra: deshonra militar en el plano público, debida a una
falsa acusación que provoca la situación de destierro; y una deshonra doméstica en el plano
familiar, que se produce con el casamiento de las hijas del Cid con los infantes de Carrión y la
posterior afrenta. Paralelamente, se ha considerado la ascensión del Cid al poder, como ejemplo
perfecto de literatura propagandística de Castilla y lo castellano en tres planos o niveles: político (la

9
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

rivalidad histórica de Castilla y León), socio-económico (ideales de equidad jurídica y movilidad


social y desprecio a los valores de la alta nobleza) e individual (glorificación progresiva del héroe
frente a la ridiculización de sus enemigos) así como el ensalzamiento de Castilla y su héroe
castellano.

En cuanto a la estructura, se acepta de forma general la propuesta de distinguir tres partes,


«Cantar del destierro» (vv. 1-1086), «Cantar de las bodas» (vv. 1087-2277), y «Cantar de la
afrenta de Corpes» (2278-3730). La clave estructural para esta división la ofrecen los versos 1085
(«aquí conpieça la gesta de mío Cid el de Bivar») y 2275-76 («Las coplas desate cantar aquí van
acabando / el Criador vos habla con todos los sos santos»).

 Personajes
El autor utiliza diversos recursos para caracterizar a sus personajes: por sus acciones, por sus
reacciones, por sus propias palabras o a través de epítetos. En general, suelen definirse más por sus
acciones que por sus parlamentos.

El Cid encarna las más altas virtudes caballerescas (hombría, lealtad, caballerosidad, cortesía,
moderación, mesura...) y está caracterizado mediante la técnica de contraste: guerrero fiero,
valiente y, al mismo tiempo, sensible, buen esposo y perfecto padre. Todo el Cantar está
estructuralmente montado en torno a las relaciones del Cid con el rey. El rey es, indirectamente, el
personaje que desencadena la acción y evoluciona a lo largo de la obra.

Los enemigos intervienen decisivamente en la deshonra y en el posterior encumbramiento del


héroe. De ellos son los infantes de Carrión los que ofrecen mayor interés. Son cobardes, carecen de
madurez y dependen el uno del otro de forma siniestra. No hay que olvidar que los infantes son los
representantes de la alta nobleza, que no acepta la imparable ascensión de un infanzón por el solo
motivo de haber amasado una gran fortuna. Por otro lado, los moros contribuyen a aumentar la
honra del Cid.

Doña Jimena, Doña Elvira y Doña Sol cumplen el tópico medieval de mujeres sumisas, al servicio
del héroe y sin personalidad -las dos hermanas son de hecho geminadas-. No obstante, las hijas
también tienen una importante participación como causantes de la acción. Jimena siente el dolor
de la separación y comparte con su marido la vergüenza social de la deshonra y el honor posterior.

10
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

Por último, los acompañantes del Cid comparten el deshonor y colaboran en las acciones de
recuperación de la honra. De ellos destaca Álvar Fáñez, brazo derecho del Cid, es leal, pero también
de criterio propio.

 Versificación y estilo
Los 3.730 versos que componen el Poema de Mío Cid tienen como característica métrica el
anisosilabismo, es decir, sin medida fija (entre 10 y 20 sílabas), y la división interna en hemistiquios,
también con un número irregular de sílabas. Estos versos no se agrupan en estrofas definidas sino
en series de versos de extensión variable con rimas asonantadas (sonidos vocálicos) llamadas
“tiradas”.
La lengua se caracteriza por la claridad, simplicidad y economía de estilo en la narración.
Entre las técnicas utilizadas destacamos:
 El contraste que produce un choque entre intenciones y resultados.
 La expectación que provoca diferentes sensaciones en el auditorio.
 La supresión de nexos en el relato con el fin de que el auditorio participe con su
imaginación en el relato.
 El paralelismo y parataxis (coordinación o yuxtaposición oracionales) en el desarrollo de los
temas, en las tiradas, para aumentar la intensidad emocional y facilitar la recitación.
 Los versos de encadenamiento para mantener la unidad del poema.
 Las fórmulas de la voz narradora para reclamar la atención del auditorio: verbo oír, saber,
Dios+que (o variante) +adjetivo.
 La rima interna que normalmente produce una intensificación de diferente orden.
 El humor (el episodio de las arcas, el de la prisión del Conde de Barcelona y el del león).
 El simbolismo (espada ceñida = huída; espada en mano = lucha; mantos e pelliçones =
suntuosidad y riqueza; la barba = virilidad...)
 El dinamismo conseguido a base de tres movimientos: externo (del relato), interno al autor
e interno a los personajes.

11
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

3.2. EL MESTER DE CLERECÍA: Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita


Durante los siglos XIII y XIV comienzan a producirse cambios en la vida política y social que
desembocarán en el Renacimiento. Entre los reinos cristianos de la Península, Castilla se convierte
en un centro intelectual de gran prestigio gracias a Alfonso X y a la Escuela de Traductores de
Toledo que impulsan el castellano como lengua habitual en escritos literarios y no literarios, con lo
que adquiere rango de lengua transmisora de cultura y comienza a ser utilizada por los escritores y
eruditos en detrimento del latín.

En cuanto a las clases sociales, asistimos a una toma de poder, cada vez mayor, por parte de los
nobles que, a cambio de posesiones arrebatadas a pequeños campesinos, ofrecían su apoyo militar
a los monarcas, quienes se veían obligados a aceptar sus condiciones. La población rural, por el
contrario, tanto en España como en Europa, vive una etapa de declive: le afectan las sucesivas
pestes, el hambre, las guerras entre los señores… Una de las consecuencias de esta situación es la
afluencia de gentes del campo a las ciudades donde las condiciones de vida, sin ser mucho mejores,
se desarrollan entre actividades artesanales y mercantiles que desembocarán a finales del siglo XIV
en cierta recuperación económica.

Si desde el punto de vista económico y político las clases sociales estaban cada vez más
distanciadas, no ocurre lo mismo desde la perspectiva cultural, pues el acceso a la cultura era muy
restringido tanto para los nobles como para los campesinos y villanos. Los nobles y caballeros
dedicados a la guerra, y los campesinos y habitantes de las ciudades, preocupados por sus
actividades cotidianas, no tenían tiempo, posibilidades ni necesidad de acceder al mundo cultural,
que estaba en manos de los clérigos, quienes servían de enlace entre el pueblo y la tradición
literaria.

El clero fue, durante siglos, depositario del “saber”. Las ocupaciones de los clérigos dentro del
monasterio se dividían entre rezar, cuidar los campos del convento y traducir, leer y copiar las
obras escritas en latín, griego, hebreo, que recopilaban en los monasterios. Sin embargo, con el
retroceso del latín como lengua del pueblo y el fuerte avance del romance, comienzan a utilizarlo
no sólo para los intercambios orales sino también como lengua escrita aunque, conscientes de que
se dirigen a un público iletrado, escriben sus obras para ser leídas en voz alta, a modo de discursos
y sermones, con los recursos propios de los juglares que gustaban a gente del pueblo.

12
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

Así, frente al Mester de Juglaría, surge una escuela narrativa de carácter culto: el llamado Mester
de Clerecía. Esta denominación alude a dos conceptos: por una parte se refiere al oficio de clérigo,
entendiendo por tal a todo hombre culto y letrado que poseía la educación latino-eclesiástica; por
otra, designa a la escuela poética y a las obras compuestas por clérigos.

Los rasgos esenciales que definen el mester de clerecía son los siguientes:
 Autoría: obras, en general, de autor conocido (tienen conciencia de autor).
 Intención: la finalidad es enseñar y adoctrinar a través de los relatos. También se busca el
interés del monasterio, diócesis u órdenes.
 Fuentes: el saber acumulado en las bibliotecas sirve de punto de partida. Por tanto la
originalidad no radica en el tema o argumento sino en la configuración formal.
 Difusión: la obra se crea para ser leída, individual o colectivamente. Es escrita.
 Temática: religiosa y erudita (héroes virtuosos, cuestiones sociales…)
 Métrica: estrofas de cuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas, divididos en dos
hemistiquios de siete), con una sola rima consonante, que reciben el nombre de tetrástrofo
monorrimo o cuaderna vía.
 Lenguaje literario: cuidado y selecto, con recursos más complejos (metáforas, símbolos y
alegorías.
Cronológicamente el mester de clerecía se prolongó desde mediados del siglo XIII hasta finales del
XIV. Durante el primero de estos siglos mantuvo un cierto rigor métrico y aún se componen obras
anónimas, a excepción de su autor más representativo, Gonzalo de Berceo. Pero a partir del Siglo
XIV se da entrada a formas poéticas de carácter lírico y metro más breve y se produce la aparición
de grandes figuras literarias, como el Arcipreste de Hita.

 Gonzalo de Berceo
Gonzalo de Berceo es el primer poeta conocido de la literatura castellana; los datos de su vida son
confusos pero parece que nació en el pueblo riojano de Berceo y que vivió en el cercano
monasterio de San Millán. Dedicó su vida al servicio de su orden y a la propagación de su fe,
finalidades a las que también dedicó sus esfuerzos como escritor. Por ello el tema de sus obras es
exclusivamente religioso, vidas de santos y dedicadas a la Virgen. Su obra más importante es
Milagros de Nuestra Señora, colección de veinticinco relatos en los que se cuenta un milagro
realizado por la Virgen.

13
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

 Juan Ruiz, Arcipreste de Hita


La obra del Arcipreste de Hita, el Libro de Buen Amor, en pleno siglo XIV, es la culminación del
arte de clerecía, si bien el Arcipreste es el clérigo más ajuglarado de toda nuestra literatura. De su
autor conocemos pocos datos debido a que no hay en esa época reglamentación de registros
parroquiales y por la falta de documentación en las crónicas. Se cree que nació en Alcalá de
Henares hacia 1283 y que desempeñó el cargo eclesiástico de arcipreste en Hita, localidad
cercana a Alcalá.

Posiblemente, vivió entre 1280 y 1350, una época de crisis o ruptura que se manifiesta en todos los
ámbitos. Los ideales no son ya el heroísmo exaltado de los cantares de gesta o la preocupación
religiosa de los clérigos, sino el bienestar material y los goces y placeres de la vida cotidiana. Esta
nueva mentalidad burguesa exige una visión realista de los hechos y orienta el carácter didáctico a
adoctrinar para la vida terrenal (no para la eterna) con un tono realista y satírico. En esta línea se
sitúa el Libro de Buen Amor.

Esta obra está constituida por un conjunto de elementos heterogéneos unidos por la presencia del
protagonista. En su mayor parte utiliza la cuaderna vía, pero contiene partes en otras estrofas y en
versos cortos. Aunque escrita en primera persona, no es una autobiografía real, sino literaria. Juan
Ruiz se presenta como galán en una serie de aventuras amorosas que terminan en fracaso. En estos
episodios se intercalan discusiones sobre el amor, sermones morales, fábulas, sátiras, cantigas
profanas (serranas) o religiosas (marianas). A pesar de esta variedad podríamos establecer la
siguiente estructura:
 Preliminares: oración inicial y prólogo (sermón) en prosa.
 Cuerpo: relato amoroso autobiográfico, fábulas de tradición clásica u oriental,
episodio de don Melón y doña Endrina con la participación de Trotaconventos,
digresiones morales o satíricas, paisajes alegóricos (don Carnal y doña Cuaresma)
 Final: Composiciones líricas y juglarescas (religiosas y profanas)
En su obra Juan Ruiz sigue la fórmula de clerecía: “enseñar deleitando”. La fórmula autobiográfica
posibilita la enseñanza y al mismo tiempo refleja la fuerte personalidad del autor (ironía, parodia,
sátira, alusión a lo profano). Por otra parte, se pone de manifiesto la lucha espiritual del hombre
medieval entre el “loco amor” y el “buen amor”, la tensión entre el vitalismo lleno de amor a la vida
y la angustia por el temor a la muerte.

14
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

4.- LA PROSA MEDIEVAL


En España, como en toda Europa, la prosa literaria aparece más tarde que la poesía en verso. La
prosa se escribía en latín, lengua exclusiva durante mucho tiempo. Fue Alfonso X el Sabio quien
otorgó al castellano la categoría de lengua adecuada para la transmisión de la cultura y los saberes
humanos. Su precedente en esta labor fue la Escuela de Traductores de Toledo, creada en el siglo
XII por el arzobispo don Raimundo. En ella se reunían eruditos árabes, cristianos y judíos para
traducir al latín las grandes obras (científicas, filosóficas) existentes en lenguas árabes y griegas.
Posteriormente, dichas obras se tradujeron también al castellano.

Alfonso X se ocupó especialmente de dignificar la lengua castellana cuidando su sintaxis,


estableciendo el léxico, limando las vacilaciones y fijando la forma de las palabras. Todo en un
proceso de trabajo que él mismo supervisaba. Entre las obras que impulsó destacan: la Primera
Crónica General de España (histórica), Las Siete Partidas (jurídica), El libro del Saber de Astronomía
(científica).

Pero el género más importante de la época es, como hemos visto, el didáctico. Los ejemplos
medievales tienen como precedente los cuentos y las fábulas orientales. A partir de relatos en los
que participan personas, animales, personajes fantásticos…, se presenta un caso sobre el que
después se desprenderá una lección o consejo moral. Este género llega a su culminación con don
Juan Manuel y su obra más conocida: El Conde Lucanor.

Este autor fue uno de los hombres más poderosos de su época (nieto de Fernando III y sobrino de
Alfonso X). Participó activamente en la política y guerras de su tiempo, y al mismo tiempo se
interesó por la cultura clásica y oriental, esforzándose en obtener un estilo personal que combinara
la elegancia con la precisión. En general, sus obras están escritas con un objetivo didáctico y
moralizador, fundamentado en lograr la convivencia entre las personas, mostrando casos o
ejemplos de comportamientos humanos.

En El Conde Lucanor se pone de manifiesto esta condición didáctico-moral. Consta de cinco partes,
y la primera, de más interés, contiene 51 ejemplos o cuentecillos de temas variados y de origen
diverso (fábulas griegas, parábolas bíblicas, relatos orientales…, y de propia invención). Cada uno de
los 51 ejemplos presenta una misma estructura formal:

15
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

 El conde Lucanor consulta a su ayo o preceptor Patronio sobre un asunto.


 Patronio relata una historia, un caso o un cuento que sirve de ejemplo para la situación
planteada.
 Se pone en relación el tema del cuento explicado con el problema propuesto por el conde.
 Don Juan Manuel resume mediante un pareado (proverbio) la enseñanza que deseaba
transmitir.
Exemplo VII
De lo que contesçio a una mujer quel dicien dona Truahana.

Otra vez fablaba el conde Lucanor con Patronio, en esta guisa(1):


-Patronio, un homne me dixo una razon et amostrome la manera como podria seer. El bien vos digo que
tantas maneras de aprovechamiento ha en ella que, si Dios quiere que se faga como me el dixo, que seria
mucho mi pro(2) ; ca(3) tantas cosas son que nascen las unas de las otras que al cabo es muy grant fecho
ademas.

Et conto a Patronio la manera como podria seer. Desque Patronio entendio aquellas razones, respondio al
conde en esta manera:

-Senor conde Lucanor; siempre oi decir que era buen seso atenerse homne a las cosas çiertas el non a las
vanas fiuzas(4), ca muchas veces a los que se atienen a las fiuzas, contesceles lo que contescio a dona
Truahana.

Et el conde pregunto como fuera aquello.

-Senor conde -dixo Patronio-, una mujer fue que habia nombre dona Truahana et era asaz mas pobre que
rica; et un dia iba al mercado et levaba una olla de miel en la cabeça. Et yendo por el camino, començo a
cuidar(5) que venderia aquella olla de miel et que compraria una partida de huevos, et de aquellos huevos
nacirían gallinas et despues de aquellos dineros que valdrían compraria ovejas, et asi fue comprando de las
ganancias que faria, que fallose por mas rica que ninguna de sus vecinas. Et con aquella riqueza que ella
cuidaba que habia, asmo(6) como casaria sus fijos et sus fijas, et como iria aguardada(7) por la calle con
yernos et con nueras et como dirian por ella como fuera de buena ventura en llegar a tan grant riqueza,
seyendo tan pobre como solia seer. Et pensando esto començo a reir con grand placer que habia de la su
buena andança(8), et riendo dio con la mano en su fruente(9), et entonçe cayol la olla de la miel en tierra et
quebrose. Cuando vio la olla quebrada, començo a facer muy grant duelo toviendo(10) que habia perdido
todo lo que cuidaba que habria si la olla non le quebrara. Et porque puso todo su pensamiento por fiuza vana,
non se fizo al cabo nada de lo que ella cuidaba.

Et vos, señor conde, si queredes que lo que dixieren et lo que vos cuidardes sea todo cosa çierta, cred et
cuidat siempre todas las cosas tales que sean aguisadas(11) et non fiuzas dubdosas et vanas. Et si las
quisierdes probar, guardatvos que non aventuredes, non pongades de la vuestra cosa de que vos sintades por
fiuza de la pro de lo que non sodes(12) cierto.

Al conde plogo(13) de lo que Patronio le dixo, el fizolo asi et fallose ende(14) bien.

Et porque don Johan se pago(15) deste exiemplo, fizo poner en este libro et fizo estos viesos:
A las cosas ciertas vos encomendat
el de las fiuzas vanas vos dexat.
Don Juan Manuel, Conde Lucanor

1.manera; 2. beneficio; 3. pues; 4. confianza, ilusion; 5. pensar; 6. penso; 7. custodiada; 8. fortuna; 9. frente; 10. pensando; 11.
razonables; 12. sois; 13. complacio; 14. por ello;15. complacio, satisfizo.

16
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

5.- COMENTARIO CRÍTICO: CLAVES PARA ORIENTAR EL ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS


COMUNICATIVOS DE UN TEXTO LITERARIO MEDIEVAL

5.1. Influencia de la situación comunicativa en la literatura de los siglos XI-XIV


En la Edad Media, el receptor de la obra literaria era a menudo espectador (no lector), así como el
emisor era no un escritor, sino un juglar. Era este oficio entretener a la gente a cambio de una paga
en dinero o en especie. El juglar perfecto dominaba varios números de circo, tocaba instrumentos
musicales, hacía pantomimas, contaba historias… El mensaje de la poesía épica consistía en el
recitado de una historia ante un auditorio, sea rústico o noble, sea una plaza o un castillo, con la
circunstancia que aquella situación comportaba. Si queremos descubrir el mensaje completo, de
ningún modo debemos separar el texto de sus factores situacionales, ya que, lo escrito debe ser
oído y visto. Parte importante del mensaje se debía a la mímica y a la música. El receptor que
escuchaba un Cantar estaba presente en el momento del proceso comunicativo, así que la
presencia de autor y receptor produce una tensión próxima al género dramático.

Los factores situacionales expuestos propician una literatura oral marcada por los siguientes rasgos
formales:
 En sintaxis, el discurso corresponde a la necesidad de la memorización, propio de la
literatura oral:
a) Los versos se van yuxtaponiendo sin nexos en unidades sintácticas independientes
(parataxis).
b) Sin embargo, el recurso más utilizado en el discurso épico es la fórmula (versos
repetidos y epítetos épicos). Se han registrado 1487 expresiones formularias en los
3730 versos de que consta el Cantar de Mío Cid. Recordamos expresiones referidas al
Cid, “el que en buena ora nació”, “Myo Cid lidiador”, o “en buena hora ceñiste espada”.

 En morfología, la naturalidad y viveza con que los juglares recitaban producía a veces un
desconcertante uso de las formas verbales: el vaivén temporal del presente al pasado lleva
al público de la lejanía a la cercanía vivida que forzosamente hemos de imaginarnos.

En el caso de los poemas narrativos clericales, además de la posibilidad de lectura individual,


intervienen factores situacionales en los que la recepción auditiva y la visual cobran singular valor.
Gonzalo de Berceo se llama a sí mismo juglar en la Vida de Santo Domingo, como si estuviera

17
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

diluyendo los límites entre autor –clérigo letrado- y ejecutor, y se viera como intérprete de lo
escrito en latín, que ha romanzado para que pueda ser transmitido, entendido por todos, en su
papel de juglar del santo, del que difunde sus hazañas o milagros.
Los clérigos, sin embargo aunque quieren escribir “en roman paladino” son traicionados por su
formación latina y emplean con frecuencia:
 cultismos (Leticia, honorificencia) y el superlativo en –íssimo.

5.2. Influencia de la Retórica en la literatura de los siglos XI-XIV


Centrándonos en el texto en sí, nos interesa no solo inventariar el uso que de las figuras retóricas
hacían los poetas medievales, sino también interpretar el proceso creativo, estudiar la Retórica
desde el punto de vista del creador como elemento formante de su cultura reflejado en su
producto, la obra. El uso de los recursos retóricos implicaba una cierta concepción estética del
mundo.

Del siglo XI al XIII toda manifestación literaria en latín se debía en su esencia a los principios de la
amplificatio (ejercitarse en alargar un asunto) y el ornatus (adorno); en lengua vulgar, en cambio,
no siempre ejerció su influencia directamente, aunque debemos tener en cuenta que casi todos los
creadores habían recibido una formación culta en las scholae y en ellas la Retórica era disciplina
medular.

Los fines que perseguía la Retórica eran enseñar (docere), conmover (movere) y deleitar (delectare)
y a estos fines se deben los recursos empleados.

En la poesía épica, las exigencias propias de la transmisión oral explican el uso de ciertas
peculiaridades estilísticas. Es sin duda, la amplificatio, el recurso retórico más difundido entre los
poetas épicos. La explicación es sencilla: el público que escuchaba era inculto por lo que el juglar
más versado, se esforzaba en hacerse entender repitiendo ideas.

Además de los rasgos formales característicos de la épica castellana, apuntados en apartados


anteriores, los recursos más interesantes manejados por el autor del Poema de Mío Cid, uno de os
tres poemas épicos conservados, son:

18
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

 El pleonasmo, usado por el juglar para producir mayor patetismo e intensificar la imagen:
“De los sus ojos tan fuertemente llorando” (v. 1), “Diciendo de la boca: ¡No veré Carrión!”
(v. 2289), “Levantaos en pie, Mío Cid el Campeador” (v. 3402), “Harto verán con los ojos
cómo se gana el pan” (v. 1643)
 La repetición de conceptos, un desdoblamiento expresivo eficaz para la comprensión oral.
“Por muertas las dejaron, sabed, que no por vivas” (v. 2752).
 La anáfora, que realza el paralelismo de perspectivas, por ejemplo en la oración de Jimena
pidiendo que Dios cuide del Cid: (salvaste) A Jonás, cuando cayó al mar/ salvaste a Daniel
con los leones en la mala cárcel/ salvaste dentro de Roma al señor San Sebastián/ Salvaste
a Santa Susana del falso criminal”. (vv.339-42)
 El uso de parejas sinonímicas: “El día llegó a su fin, la noche quería entrar” (v.311)
 La enumeración o expresión de las partes de un todo: “Vio las puertas abiertas y
contrapuertas sin candados/ las perchas vacías, sin pieles y sin mantos/ y sin halcones y sin
azores ya pelechados” (vv. 3-5(

Frente a estos rasgos del cantar de gesta, la obra del primer poeta castellano de nombre conocido,
Gonzalo de Berceo, como representante del Mester de clerecía, usa –entre otros- tres
procedimientos amplificadores relevantes:
a) el detalle descriptivo y la caracterización de personajes:
De un clérigo leemos que era de sesos ido,
y en los vicios del siglo fieramente embebido;
pero aunque era loco tenía un buen sentido:
amaba a la Glorosa de corazón cumplido.

Como quiera que fuese al mal acostumbrado,


en saludarla siempre era bien acordado;
y no iría a la iglesia, ni a otro mandado
sin que antes su nombre no hubiera aclamado.

b) El estilo indirecto, reiterar con otras palabras lo ya dicho.


Te mando que lo digas: di que mi cancelario
no merecía ser echado del sagrario;
diles que no lo dejen allí otro treintenario
y que con los demás lo lleven al osario.»

19
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

Con el tiempo disminuyen los recursos característicos de la improvisación ante auditorios deseosos
de espectáculos y crecen los recursos propios de la reflexión, de la escritura proyectada para ser
leída individual y colectivamente. El clérigo incorporará la alegoría en el siglo XIII y XIV.

La crítica literaria durante la Edad Media se caracteriza por privilegiar la atención a los aspectos
filosóficos, morales o religiosos de la literatura en detrimento de la forma. La principal influencia
filosófica durante la Edad Media fue la de Platón, sobre todo su teoría de la división de la realidad
entre un mundo inteligible y otro visible, este copia del primero. Esta percepción de la realidad fue
aplicada de alguna manera a los textos literarios, en el sentido de que se concibieron como formas
indirectas de referirse a realidades superiores, esto es, se consideraron como discursos alegóricos:

c) el texto tiene un carácter simbólico que intenta trascender una realidad y el Mester de
Clerecía incorporará este recurso (destacamos por ejemplo La batalla de Don Carnal y
Doña Cuaresma”, en el Arcipreste)

5.3. Concepción del mundo en la poesía ÉPICA y en la del M. de CLERECÍA


El texto revela siempre algo que espera el receptor porque responde a sus claves culturales. En este
periodo de la Edad media, los motivos comunes esperados por el receptor son:

a) Lo sagrado y la realidad sensible.


Existen dos planos que polarizan la realidad literaria medieval, lo conocido y lo por conocer.
A este sentido se asocian los dobletes día/noche, claro/oscuro, etc. En la épica prevalece la
visión sobre lo conocido: sucesos históricos, batallas, engaños, juicios… Mientras que en la
literatura clerical, mediatizada por la Iglesia, son más los elementos que se deben a lo
sagrado: milagros, vidas de santos… En ambos casos, el poeta para hacerse entender echa
mano de imágenes visuales muy concretas.

b) La necesidad de orden y el carácter didáctico.


El héroe es un modelo de comportamiento para caballeros y nobles; el santo, modelo para el
individuo llano.

20
UNIDAD 12. LA LITERATURA EN LA Departamento de Lengua castellana y
Literatura
EDAD MEDIA
1º Bachillerato

c) La literatura y el poder: espíritu conservador.


El poder establecido no sufría los cambios: la rebelión era pagada con el destierro. Los
protagonistas de los cantares de gesta y de los poemas clericales son individuos proscritos
que retornan a la sociedad gracias a sus hechos admirables o al fervor por la Virgen. En este
sentido, la literatura épica y la clerical colaboran a restaurar el orden social establecido.

21

También podría gustarte