Textos Argumentativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

A continuación, leerás un texto

argumentativo.

Recurso digital
complementario

Mujeres nortinas
Bernardo Guerrero, sociólogo y académico chileno

A mis hermanas y primas, a mi hija. A mi madre y tías.

En Iquique decimos la mar, y como signo familiar le lla- Norma Petersen y Teresa Lizardi, con sus notas en
mamos, la Maruja. Nos bañamos en la playa y cada 16 el piano, le pusieron música a las tardes de la crisis
de julio celebramos a la China. Los aymaras ofrendan iquiqueña. Al sur, Antofagasta encontró en Ger-
a la Pachamama, y para el Día de la Madre no escati- mana Fernández y en Nelly Lemus, la rebeldía y la
mamos en regalos para quien nos dio la vida. hospitalidad en días que parecían largas noches.
No es exagerado afirmar que el Norte Grande es una Pero no es solo arte. “La Mami” construyó su pres-
mujer. Decimos la costa, la pampa, la precordillera y la tigio administrando el Bar Inglés, un monumento
cordillera. Todo en femenino. Salimos a la pesca, ha- nacional que dejamos morir como si nada. Doña
cemos parir la tierra, nos metemos en la mina, vamos Baldramina Flores, un ejemplo de lucha por los
a la escuela, jugamos a la pelota, nos tomamos una derechos humanos. Mujeres deportistas como las
cerveza. Nuestra habla popular está cargada de gui- hermanas Grantt, figuras en el tenis de mesa. En
ños femeninos. Nos ponemos en la espalda a la gua- esta misma disciplina, Gladys Pastene que desde
gua, y decimos que la llevamos a tota. Cuando la mar Santiago sueña con volver a su tierra natal. En el
está mala, es porque está picá. A la correa le decimos básquetbol, la elegancia de Fabiola Pardo, la luci-
huasca y al agua mineral aún le llamamos chusmiza. dez de Massiel Mondaca y la belleza de la Sendy
El pampino en su domesticación del desierto nom- Basaez conectan al presente con ese pasado de
bró más en femenino que en masculino. A muchas campeones con los que fuimos conocidos en el
oficinas salitreras, le puso nombre de mujer: Iris, María mundo entero. La figura de la Yolanda Zuzulich y
Elena, Victoria, la Coruña. Usó las barretas, la picota y de la Mafalda Schenoni aviva la cueca. En nata-
abrió la tierra con la dinamita. ción, nombrar a Rosario Torres es un imperativo
de la memoria. […]
Mujeres nuestras han agarrado universalidad gracias a
sus quehaceres. Elena Caffarena luchó por el voto fe- Otras mujeres hermosas, del barrio, con nombres
menino; María Monvel escribió bellas poesías y Gabrie- arrancados de otros diccionarios, aún pueblan
la Mistral la comparó con Juana de Ibarbourou, entre nuestras vidas: Electra, Atlántida y Haydeé, las her-
otras. María Elena Gertner construyó mundos dispares manas Jiménez contribuyeron con sus obras, que
con sus novelas. Maruja Pinedo nos encumbró con la no son pinturas, poemas o juegos, a hacer de esta
pintura. En Iquique la poesía de Iris Di Caro y de Cecilia tierra algo mejor. A ellas se sumó mi tía Yiya. Y con
Castillo se alza como signos de una vitalidad arraigada una sonrisa basta.
en la tierra y en el mito; Milena Mollo juega a mezclar
el pino oregón con los telares de data precolombina. Pero nos basta con nombrar. Con ellas hay que
crear un mundo más justo y en equilibrio.

Recuperado el 17 de mayo, de:


http://bernardoguerrero.cl/mujeres-nortinas/

314 Unidad 6 • Identidades colectivas


Inicio
6

Responde las preguntas para activar


tus aprendizajes previos.

¿Qué fundamentos utiliza el autor para decir


que “el Norte Grande es una mujer”?
¿Por qué el autor menciona a destacadas
mujeres chilenas?
¿Qué es la Pachamama?
¿Cuál es la importancia del norte para
el autor?
¿Cómo crees tú que se define la identidad
de un pueblo?
¿Con qué grupo, etnia, pueblo
o colectividad te identificas?
Justifica.
¿En qué te fijas para reconocer
un texto argumentativo?
¿Por qué es importante saber
sobre este tipo de textos?

Lengua y Literatura • 1.° Medio 315


¿Qué voy ¿Para qué
a hacer? me servirá?

Leer y analizar textos argumentativos


y afiches, teniendo en cuenta sus
elementos y recursos persuasivos.

Comprender una campaña


propagandística y producir
una charla con el propósito de
persuadir a los receptores.

Escribir un ensayo, aplicando


herramientas de escritura y
siguiendo los pasos.

Actitudes
✓ Valorar el discurso hablado y
escrito como medio para participar
de manera proactiva, informada
y responsable en la vida de la
sociedad democrática.
✓ Realizar tareas y trabajos de
forma rigurosa y perseverante,
entendiendo que los logros
se obtienen mediante un
trabajo prolongado.

Elige dos aprendizajes y propón Escribe tus motivaciones


estrategias para lograrlos. para esta unidad.

316 Unidad 6 • Identidades colectivas


Inicio
6
A partir del texto “Mujeres nortinas”, realiza una breve investigación sobre alguna de
las mujeres que allí se mencionan. Luego, expón ante tu curso la biografía y los hechos
por los cuales se ha destacado. Para recordar las características de la exposición oral,
revisa las páginas 194 a 197.

Escribe una estrategia para tu investigación. En la unidad 3, utilizaste una estrategia


¿Cómo la realizarás? para tu exposición. Escríbela y compártela
con tus compañeros y compañeras.

En las páginas 356 a 361 tendrás que escribir un ensayo. Escribe una
meta y una estrategia para tu escritura.

Estrategia
Meta

Lengua y Literatura • 1.° Medio 317


Contextualización

d d e n u estro s p ueblos
A leer La identid a

Observa con atención la imagen y luego


responde las preguntas.
1. ¿Qué representa la imagen?, ¿qué
tiene de especial?
2. En tu opinión, ¿qué efecto busca
producir en el receptor esta obra?
3. ¿Qué visión de Latinoamérica pre-
senta esta obra? Fundamenta.
4. Si este mapa fuera el oficial, ¿crees
que cambiaría nuestra forma de re-
lacionarnos con el resto del mundo?

→ Torres García J ( 9 )
América invertida

ado Si no lo has hecho nunca, te proponemos que te detengas un


¿Te has pregunt momento a pensar en ello… Este tipo de preguntas ha suscitado
é
alguna vez en qu respuestas muy diversas, pues no es nada fácil definir la identi-
consiste dad de un pueblo o de una región. En efecto, la identidad es una
o qué ser construcción compleja que va modificándose con el paso del
latinoamericano? tiempo. Su carácter complejo deriva de que en ella confluyen
diversos elementos, como las tradiciones, la historia, las lenguas,
el contacto con otros pueblos, etc.
A lo largo de la historia de nuestro continente, hombres y mujeres han reflexio-
nado extensamente sobre el tema de la identidad latinoamericana y nacional.
Estos trabajos no solo han aportado interesantes reflexiones y puntos de vista,
sino que también han abierto nuevas líneas que han enriquecido la discusión. En
esta sección, leerás varios textos que tratan el tema de la identidad desde diversos
puntos de vista.

Reúnete en un grupo de tres o cuatro personas y comenten las


siguientes preguntas.
1. ¿Cómo creen que ven a Chile las personas que vienen de otros países?
2. ¿Qué rasgos en común creen que tienen los habitantes de los distintos
pueblos latinoamericanos?

318 Unidad 6 • Identidades colectivas


Desarrollo
6
Reflexiones sobre Chile
y Latinoamérica
William
n las páginas siguientes leerás cuatro textos que
E tratan sobre la identidad de nuestros pueblos. En sus
líneas encontrarás opiniones diversas, defendidas con variados
Ospina

argumentos y recursos de persuasión.


El primero es una columna de opinión del escritor y periodista
colombiano William Ospina, publicada el año 2008 en el dia-
rio El Espectador. En “El orgullo del mestizaje”, Ospina hace un
recorrido por la historia de América Latina, rescatando el papel
central de las culturas indígena, española y la africana en la identi-
dad del pueblo colombiano.
El segundo texto corresponde a un ensayo breve que escribiera
Gabriela Mistral en 1925 y que fue publicado por El Mercurio con el
nombre de “Menos cóndor y más huemul”. En este ensayo, nues-
tra premio Nobel utiliza los dos animales del emblema patrio para
reflexionar sobre el carácter del pueblo chileno.
El tercero, tiene por contexto una invitación que el gobierno de Chi-
le hiciera, el año 2010, a veintitrés premios nacionales de diversas
áreas. A partir de la pregunta ¿por qué Chile es Chile?, cada autor
debía desarrollar su respuesta en un breve ensayo. La autora del
ensayo que hemos escogido es María Olivia Mönckeberg, Premio
Nacional de Periodismo en 2009. En su ensayo, Mönckeberg más
que proponer una respuesta a la interrogante, hace un ejercicio
argumentativo que promueve la reflexión del lector sobre qué es
hoy Chile y cómo lo soñamos en el futuro.
En el último texto, titulado “Ingkayaiñ taiñ zugun” (en mapuzugun,
defendamos nuestra lengua), el destacado periodista mapuche
Pedro Cayuqueo expone sus razones de por qué es necesario, e
incluso beneficioso, darle el estatus de lengua oficial al mapuzugun.
El texto surge en el marco de una manifestación que se realizó
en Temuco, para exigir la oficialización de la lengua mapuche en
la región.

Vocabulario en contexto
Explica el significado de las palabras destacadas de acuerdo al sentido
de las siguientes oraciones:
• Cuando presentes tu exposición, debes preocuparte de hilar bien
las ideas para que toda la audiencia las comprenda.
• La abundante lectura y la reflexión permiten cultivar la sabiduría.

Lengua y Literatura • 1.° Medio 319


A leer

Texto 1
El orgullo del mestizaje
William Ospina

H ace poco, en una de esas academias de no


sé qué, que abundan en nuestro país, oí a un
viejo jurista decir que somos indudablemente
españoles o los alemanes se encargarán de recor-
dárnoslo. Volvemos entonces a América a descu-
brir de verdad quiénes somos, y empezamos a
españoles. Recordé entonces una frase de Borges, encontrar un sentido para la palabra mestizaje. 2
quien, al ser tratado de hispano en alguno de sus
viajes contestó: “Lo siento, yo no soy español, yo Hay quienes piensan que nuestra independencia
hace ciento cincuenta años tomé la decisión de de hace dos siglos fue simplemente una rebelión
dejar de ser español”. de españoles contra españoles, que los de aquí
expulsaron a los de allá, pero que todo se limitó a
Como la Constitución que gobernó a Colombia una suerte de guerra civil entre dos maneras de
durante cuatro generaciones fue redactada por ser español. Yo creo que lo que ocurrió fue mu-
Miguel Antonio Caro, un gramático al que solo le cho más complejo. Sin que importe el color de
gustaba hablar en latín, y que, sin salir nunca de la piel, los nacidos en América somos algo más
la Sabana de Bogotá, gobernaba estos trópicos que españoles, participamos de un mestizaje que
como si estuviera en el Imperio romano, muchos puede ser racial pero que es sobre todo cultural,
aquí crecieron con la idea de pertenecer solo a el sentimiento de pertenencia a un mundo distin-
la tradición occidental: la Colombia de la Consti- to, en gran medida todavía desconocido, la certe-
tución de 1886, a la que anhela tanto volver este za de no poder reclamarnos de ninguna pureza
gobierno, regía un país en el que no había in- racial, idiomática o cultural.
dios, ni negros, ni selvas, ni caimanes, ni anacon-
das, ni jaguares, ni samanes ni ceibas ni guamos La lengua que hablamos no es la que llegó de Eu-
ni guásimos, sino racimos de uvas, lobos que ropa, está llena ahora de matices distintos, tiene
hablaban en los bosques con las niñas, cipreses, otro modo de nombrar las cosas, otra manera de
primaveras, otoños, e innumerables ruiseñores. pensar, otra respiración y otro ritmo. La religión ca-
Un país inventado en la Sabana, un país de blan- tólica está entre nosotros llena de sincretismos,
cos, católicos, liberales, donde se celebraba el día de fusiones de la divinidad europea con entida-
de la raza, que no era la india ni la negra, el día des y símbolos de la naturaleza americana, llena
del idioma, que no era el sikwani ni el tunebo, un de animismo, de santería, de ritos africanos. Y
país de muebles vieneses, de humor británico, o basta ver nuestra literatura para entender que Pe-
como diría León de Greiff, de “chismes, catolicis- dro Páramo, Cien años de soledad o el Aleph de
mo, y una total inopia en los cerebros”. 1 Borges no habrían podido escribirse en España.

Lo bueno que tiene para nosotros ir a Europa Un día le oí decir a un español que hemos exa-
es el comprender que no somos europeos, por- gerado mucho las diferencias, y también la im-
que si tardamos en descubrirlo, los franceses, los portancia de los hechos de la independencia:
según él aquellos combates ni siquiera merecían

la Lectura
1 ¿En qué sentido era jurista: persona que ejerce una sincretismo: combinación
“un país inventado”? profesión jurídica, como un de distintas teorías,
2 ¿Qué significa mestizaje? abogado o un juez. actitudes u opiniones.
regir: gobernar, mandar. animismo: creencia en la
inopia: pobreza, indigencia. existencia de espíritus que
animan todas las cosas.

320 Unidad 6 • Identidades colectivas


Desarrollo
6
William Ospina
(1954, Colombia)
el nombre de batallas, tal vez, me imagino, porque Es tarde para salir a decirle Es un escritor y periodista
no tenían suficientes muertos para que pudieran a Colón que no desem- colombiano. Entre sus tra-
serlo en el sentido europeo del término. Y yo me barque; las religiones cris- bajos, destaca el libro de
decía mientras tanto: “¿Este hombre no se dará tianas, la lengua castellana, ensayos La lámpara mara-
cuenta de que cuanto más disminuya la magnitud las instituciones republicanas villosa (2012) y la novela El
de los combates más vergonzosa hace la enormi- debidas a la Revolución Fran- país de la canela (2008).
dad de las derrotas?”. Ser derrotado en una batalla cesa, son ya parte irrenunciable
gigantesca puede dejarle a uno su tamaño de pa- de nuestro ser, pero la memoria
ladín, pero ser derrotado en una escaramuza lo indígena, las tradiciones, los mitos y
convierte en un combatiente irrisorio. los conocimientos de las culturas milenarias de
América también nos pertenecen y tienen que ser
De todos modos yo creo que es hermoso que una interrogadas, asumidas y defendidas por nuestra
tierra que se conquistó con tanta sangre se haya li- cultura continental. Tan grave error es negar lo
berado, comparativamente, con tan poca, aunque español como negar lo indígena y lo africano, lo
los cultores de la sangre y de la dialéctica de las mismo que el aporte de tantos generosos y creati-
bajas, que también extasía a este gobierno nues- vos inmigrantes que llegaron después. Lo nuestro
tro, nos exijan que para que nuestras victorias sean es el Aleph de la modernidad, en el que todas las
dignas tienen que mostrar millares de muertos. tradiciones caben, y no tenemos derecho a renun-
Pero lo más importante es el mestizaje. En el Bi- ciar a una sola tradición, ni a irrespetar ninguno de
centenario que se acerca no dejarán de aparecer los elementos sagrados de la cultura.
los que se empeñen en creer que la independen- Por eso es tan grave que se siga pisoteando a los
cia fue un error porque somos españoles y hemos indígenas en nuestro suelo, y se les siga negan-
debido seguir siéndolo. Y surgirá, también, o ya do su originalidad, su importancia como ciuda-
ha surgido, la idea de que no somos españoles danos y su primado como protectores de una
en absoluto sino solo indígenas americanos y que parte esencial de nuestra memoria. Pero nece-
hasta hablar español es un error. Ambas posicio- sitamos algo más amplio que el indigenismo: el
nes se empeñan en negar el mestizaje, que es lo deber de respetarnos en nuestra integridad, de
que más ampliamente somos en el continente. reconocernos plenamente, y de darle un lugar a
cada elemento de lo que somos en el diseño de
nuestro presente.
Recuperado el 12 de mayo de 2016, de: http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/
william-ospina/columna100729-el-orgullo-del-mestizaje

paladín: caballero fuerte y valeroso. dialética: en un enfrentamiento,


escaramuza: riña o disputa de poca apelación a algún tipo de violencia.
importancia. extasiar: que exalta o cautiva.
irrisorio: que provoca risa. primado: superioridad, ventaja.
cultores: defensores.

Lengua y Literatura • 1.° Medio 321


A leer

Texto 2
Menos cóndor y más huemul
Gabriela Mistral

os chilenos tenemos en el cóndor y el huemul de


L nuestro escudo un símbolo expresivo como pocos
y que consulta dos aspectos del espíritu: la fuerza y la
gracia. Por la misma duplicidad, la norma que nace de
él es difícil. Equivale a lo que han sido el sol y la luna
en algunas teogonías, o la tierra y el mar, a elementos
opuestos, ambos dotados de excelencia y que forman niños, más o menos: “El huemul es una bestezuela sen-
una proposición difícil para el espíritu. 3 sible y menuda; tiene parentesco con la gacela, lo cual
es estar emparentado con lo perfecto. Su fuerza está
Mucho se ha insistido, lo mismo en las escuelas que en en su agilidad. Lo defiende la finura de sus sentidos: el
los discursos gritones, en el sentido del cóndor, y se ha oído delicado, el ojo de agua atenta, el olfato agudo. Él,
dicho poco de su compañero heráldico, el pobre hue- como los ciervos, se salva a menudo sin combate, con la
mul, apenas ubicado geográficamente. inteligencia, que se le vuelve un poder inefable. Delga-
Yo confieso mi escaso amor del cóndor, que, al fin, es do y palpitante su hocico, la mirada verdosa de recoger
solamente un hermoso buitre. Sin embargo, yo le he el bosque circundante; el cuello del dibujo más puro,
visto el más limpio vuelo sobre la Cordillera. Me rompe los costados movidos de aliento, la pezuña dura, como
la emoción el acordarme de que su gran parábola no de plata. En él se olvida la bestia, porque llega a parecer
tiene más causa que la carroña tendida en una que- un motivo floral. Vive en la luz verde de los matorrales y
brada. Las mujeres somos así, más realistas de lo que tiene algo de la luz en su rapidez de flecha”.
nos imaginan... El huemul quiere decir la sensibilidad de una raza: sen-
El maestro de escuela explica a sus niños: “El cóndor sig- tidos finos, inteligencia vigilante, gracia. Y todo eso es
nifica el dominio de una raza fuerte; enseña el orgullo defensa, espolones invisibles, pero eficaces, del espíritu.
justo del fuerte. Su vuelo es una de las cosas más felices El cóndor, para ser hermoso, tiene que planear en la
de la tierra”. altura, liberándose enteramente del valle; el huemul es
Tanto ha abusado la heráldica de las aves rapaces, hay perfecto con solo el cuello inclinado sobre el agua o con
tanta águila, tanto milano en divisas de guerra, que ya el cuello en alto, espiando un ruido.
dice poco, a fuerza de repetición, el pico ganchudo y la Entre la defensa directa del cóndor, el picotazo sobre el
garra metálica. lomo del caballo, y la defensa indirecta del que se libra
Me quedo con ese ciervo, que, para ser más original, ni del enemigo porque lo ha olfateado a cien pasos, yo
siquiera tiene la arboladura córnea; con el huemul no prefiero esta. Mejor es el ojo emocionado que observa
explicado por los pedagogos, y del que yo diría a los detrás de unas cañas, que el ojo sanguinoso que do-
mina solo desde arriba. 4

3 ¿Qué representan el duplicidad: condición de doble. divisas: lemas que aparecen en los escudos.
cóndor y el huemul, teogonía: explicación del origen de córnea: de cuerno.
respectivamente? los dioses. inefable: que no se puede explicar con
4 ¿Cómo se defienden el heráldico: del escudo. palabras.
cóndor y el huemul? parábola: trayectoria curva. circundante: que rodea.
carroña: carne en estado de espolones: muros, paredes.
descomposición. sanguinoso: carnicero, sanguinario.
milano: ave rapaz.

322 Unidad 6 • Identidades colectivas


Desarrollo
6

Tal vez el símbolo fuera demasiado femenino si quedara reducido


al huemul, y no sirviera, por unilateral, para expresión de un pue- Gabriela Mistral
blo. Pero, en este caso, que el huemul sea como el primer plano
(1889-1957)
de nuestro espíritu, como nuestro pulso natural, y que el otro sea
Fue una poeta y pedagoga chilena
el latido de la urgencia. Pacíficos de toda paz en los buenos días,
muy querida y valorada en Chile
suaves de semblante, de palabra y de pensamiento, y cóndores y Latinoamérica. Además de su
solamente para volar, sobre el despeñadero del gran peligro. 5 poesía, es conocida por su prosa,
en la que trata en profundidad te-
Por otra parte, es mejor que el símbolo de la fuerza no contenga
mas relacionados con la identidad
exageración. Yo me acuerdo, haciendo esta alabanza del ciervo en chilena y la educación, entre otros.
la heráldica, del laurel griego, de hoja a la vez suave y firme. Así es la
hoja que fue elegida como símbolo por aquellos que eran maestros
en simbología.
Mucho hemos lucido el cóndor en nuestros hechos, y yo estoy por
que ahora luzcamos otras cosas que también tenemos, pero en las
cuales no hemos hecho hincapié. Bueno es espigar en la historia
de Chile los actos de hospitalidad, que son muchos; las acciones
fraternas, que llenan páginas olvidadas. La predilección del cóndor
sobre el huemul acaso nos haya hecho mucho daño. Costará so-
breponer una cosa a la otra, pero eso se irá logrando poco a poco.
Algunos héroes nacionales pertenecen a lo que llamaríamos el
orden del cóndor; el huemul tiene, paralelamente, los suyos, y el
momento es bueno para destacar estos.
Los profesores de Zoología dicen siempre, al final de su clase, sobre
el huemul: una especie desaparecida del ciervo.
No importa la extinción de la fina bestia en tal zona geográfica; lo
que importa es que el orden de la gacela haya existido y siga exis-
tiendo en la gente chilena.

Mistral, G. (1957). Menos cóndor y más huemul.


En Recados: Contando a Chile. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico.

5 ¿En qué momentos las unilateral: que se limita a una parte o despeñadero: abismo, precipicio,
personas deberían imitar aspecto de algo. barranco.
al huemul y al cóndor? semblante: rostro, cara, faz. espigar: buscar cuidadosamente datos
en uno o más documentos.

Lengua y Literatura • 1.° Medio 323


A leer

Texto 3
¿Por qué Chile es Chile?
María Olivia Mönckeberg

D ifícil interrogante la que nos plantea esta


convocatoria que podría tener muchas
respuestas. ¿Desde dónde nos hacemos la pre-
tiene al nacer se acentúan, desde el jardín infan-
til a la universidad. De año en año. De prueba
en prueba.
gunta? ¿Desde la historia? ¿La antropología?
¿La geografía? ¿La economía? ¿La cultura? ¿La Un país donde a ojos vista aumentan la riqueza
educación? ¿La comunicación? ¿Desde lo que y el lujo, y donde las estadísticas indican que ha
quisiéramos que fuera o lo que creemos que es? vuelto a expandirse la pobreza. Donde unos po-
¿Desde el recuerdo de la emoción de un gol en el cos concentran cada día más poder económico
Mundial o del terror ante el terremoto de febrero y cientos de miles quieren seguir los ritmos del
que marcaron el año del Bicentenario? consumo de los más acaudalados, y se endeu-
dan día a día para adquirir la última novedad que
No es fácil hilar alguna respuesta coherente. No les ofrece el mercado.
solo por los varios Chiles que se perciben. Por
aquello de la mezcla de paisajes, etnias y visio- Un país de consumidores más que de ciudada-
nes que conforman este país. O las evidentes nos, dicen muchos. Un laboratorio de experi-
desigualdades. mentos ideológicos, religiosos y políticos de muy
diferente signo, para llegar a ser hoy un conjunto
¿Qué es Chile hoy después de dos siglos transcu- de muchos Chiles que se divisan a lo lejos unos
rridos desde su independencia? Un territorio, sí, a otros. 6
largo y angosto como nos enseñaron desde muy
pequeños en la casa y en el colegio. Una Repú- No obstante, esos distintos Chiles no se expresan
blica que conquistó su independencia en 1810. ni comunican. O al menos no en forma fluida. Se
hablan poco, lo imprescindible para subsistir,
¿Y qué más? Resulta difícil decir por qué Chile es para producir, tal vez, los bienes y servicios que
Chile hoy, dos siglos después, si casi no se advier- marcarán el crecimiento del producto nacional
te claramente qué es Chile. Un país de muchos y de las exportaciones. Pero casi no se conec-
rostros. De aborígenes y de inmigrantes con dife- tan para pensar, para reflexionar, para conver-
rentes historias. De muchas brechas y movimien- sar. Pero todo eso no es casual. Aunque existían
tos telúricos. De muchos abismos y contrastes. esperanzas de que las nuevas tecnologías y el
advenimiento del mundo digital con todas sus in-
Un país donde se cultivan las artes y la ciencia, novaciones cambiaría en algo las cosas, el asunto
donde en números la escolaridad ha crecido sigue siendo complejo. Las barreras no se cruzan.
en forma notable, pero la educación se levanta
Las miradas no se encuentran. Los verbos no se
como uno de los problemas críticos. Donde las
conjugan entre todos, ni las voces constituyen
diferencias sociales y económicas que un niño
un coro. 7

6 ¿Por qué la autora habla de antropología: ciencia que estudia acaudalado: adinerado,
“los Chiles”? al ser humano de forma integral, millonario, rico.
7 ¿Qué quiere decir la autora considerando los aspectos imprescindible: necesario,
con: “Los verbos no se biológicos y sociales. indispensable.
conjugan entre todos, ni las a ojos vista: visible, patente, con
voces constituyen un coro”? toda claridad.

324 Unidad 6 • Identidades colectivas


Desarrollo
6
VELOS Y CORTINAS María Olivia Mönckeberg
[…] Al analizar más en profundidad, se puede ad- (1944, Santiago)
vertir que los medios masivos —prácticamente to- Es una periodista, ensayista y aca-
dos— apuntan en un sentido, responden a una sola démica chilena. Es profesora titular
ideología, la de ese mercado que quiere ser reforzado, de la Universidad de Chile desde
la que dictan quienes tienen el poder. 2007. Se ha especializado en el
periodismo de investigación. Entre
El espíritu crítico y la pluralidad quedan de lado. Velos sus principales libros destacan: Los
y cortinas dejan sin expresión a amplios sectores del Magnates de la Prensa (2009) y La
país, que simplemente se hacen invisibles. privatización de las universidades.
Una historia de dinero, poder e
La limitada diversidad política, económica, social y cul- influencias (2005). En 2009 recibe el
tural que reflejan los medios es notoria para cualquier Premio Nacional de Periodismo.
observador al detenerse en las páginas de diarios o
en los espacios que ofrecen los canales de televisión.
La escasa posibilidad de hacerse oír por parte de los
diferentes grupos e incluso la discriminación frente a que integran los diversos sectores socioeconómicos. Un
muchos de ellos son una característica del panorama elemento que potencia la estratificación social que
actual, que se ha venido agudizando en los últimos se ha venido manifestando en forma creciente en las
años. Esto no solo atenta contra la libertad de expre- últimas décadas. 8
sión y el acceso de la ciudadanía a la información en Muchas realidades solo se conocen cuando estallan
forma adecuada, veraz y oportuna, sino que afecta la
como conflictos. Ha ocurrido con el histórico trata-
capacidad de generar sentido de comunidad nacional.
miento medial de la situación en La Araucanía, con la
Contribuye a que Chile sea muchos Chiles fragmenta-
“rebelión de los pingüinos” en 2006 o con el re-
dos y atenta contra el sentido de comunidad nacional
ciente malestar de los habitantes de Rapa Nui, por citar
donde unos y otros puedan conocerse y reconocer-
algunos casos. 9
se. Difícilmente, entonces, podrán identificarse como
un país. Faltan espacios para la información sobre lo que real-
mente ocurre en este territorio. Faltan medios que, con
La concentración que viven los medios hoy impide el
ética y calidad profesional, entreguen versiones distin-
conocimiento de las diversas realidades y la configura-
tas a las de la prensa convencional ligada a grandes
ción de un proyecto nacional que dé sentido a la Repú-
grupos económicos. Faltan escenarios donde pueda
blica con perspectiva estratégica e inclusiva. En lugar de
haber discusión de proyectos de largo aliento para el
integrar a los ciudadanos y contribuir a generar identi-
país, para la cultura y el desarrollo de las personas.
dad, la actual estructura de medios de comunicación es
una barrera que se levanta contra los muchos habitantes Construir identidad, tener sentido de comunidad des-
de este país que son ignorados, olvidados, censurados o de diferentes miradas, requiere de esos canales y espa-
estigmatizados. Un factor de desunión de los chilenos, cios para llevar esos procesos adelante.
de desinformación y de aislamiento entre las personas

8 ¿De qué manera los pluralidad: variedad, diversidad. La rebelión de los pingüinos fue un
medios de comunicación estigmatizado: marcado ne- movimiento de estudiantes secundarios
afectan a la sociedad? gativamente por un rasgo o que, en el año 2006, se movilizaron
9 Ejemplifica otro conflicto comportamiento. para reclamar cambios y mejoras en el
social asociado a los ya sistema educativo. Algunas de las de-
estratificación social: división de
expuestos. mandas fueron la derogación de la Ley
la sociedad en grupos o niveles de
Orgánica Constitucional de Enseñanza
acuerdo a criterios establecidos y
(LOCE) y el fin de la municipalización de
reconocidos.
la enseñanza.

Lengua y Literatura • 1.° Medio 325


A leer

CHILES DIVIDIDOS
La situación de los medios y las “cortinas” que Parece que ya es hora de que este país sea efec-
se imponen son factores clave para la perma- tivamente eso: Chile. Y que tenga un sentido na-
nencia de la desigualdad y la desintegración cional más allá de los excepcionales momentos
social y política. Solo se muestra una cara de en que se expresó el ánimo de comunidad en
Chile: la que interesa a los grupos que han lo- el año del Bicentenario: la angustia generalizada
grado dominar no solo con su poder económi- de más de medio país con los remezones de
co sino también con su visión y su manera de un terremoto, o los gritos entusiastas, y compar-
imaginar el futuro del país. tidos que provocaron los tres goles de “la Roja”
en Sudáfrica.
La actual estructura de medios de comunica-
ción contribuye así a perpetuar y agudizar la De no mediar acciones concretas que impidan
existencia de “Chiles” incomunicados y aislados. que las cosas sigan el curso que llevan, este
Sin espacios públicos para compartir realidades Chile dividido seguirá sumiéndose en sus bre-
y sueños es imposible construir país. Entre los chas y contrapuntos, seguirá perdiendo su ser
riesgos evidentes de una situación así está el más profundo.
debilitamiento de la democracia y la agudiza-
ción de la desigualdad y de la estratificación Quizá si el vapuleado Estado, tan culpable
social y económica. Y a la corta o a la larga eso para algunos y tan invocado por otros, pudie-
no será positivo para nadie. ra hacer algo por generar esos espacios que
faltan para crear y conversar. Si lograra regular,
El análisis de la situación actual nos lleva a pen- donde es necesario que lo haga, los abusos en
sar que el control de los medios de comunica- el juego de intereses. Si pudiera tal vez, en el
ción sumado a la primacía del mercado y del más consecuente estilo de su rol subsidiario,
individualismo, donde todo se transa y todo tie- contribuir al menos a que los chilenos puedan
ne su precio, han llevado a Chile a “ser”, y man- mirarse, reconocerse y empezar a diseñar líneas
tener, estos Chiles divididos. de lo que quieren construir como ruta para sus
próximas décadas. Para que Chile sea Chile.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2010). ¿Por qué Chile es Chile? 23 ensayos de
Premios Nacionales. Recuperado el 12 de mayo de 2016, de: http://www.cultura.gob.cl/
wp-content/uploads/2012/03/Porqu%C3%A9-Chile-es-Chile.pdf

primacía: superioridad o ventaja que tiene vapuleado: criticado.


algo respecto a otra cosa de su especie. subsidiario: que concede o da en
contrapunto: contraste, diferencia, oposición. socorro o ayuda de alguien.

326 Unidad 6 • Identidades colectivas


Desarrollo
6
Texto 4 Ingkayaiñ taiñ zugun
Pedro Cayuqueo
l pasado viernes tuvo lugar en Temuco una lengua franca de los incas, es Pedro Cayuqueo
E masiva marcha por la oficialización de la
lengua mapuche en la región. Hablamos del
parte de lo que La Araucanía
y el país se han farreado
(1975, Puerto Saavedra)
Es un periodista y activista
“mapuzugun”, la lengua de la tierra. O “ma- durante décadas al me- mapuche. Fundó los perió-
pudungun”, dependiendo del grafemario nospreciar el mapuzugun y dicos Azkintuwe y Mapu-
que se utilice para escribirla. O bien del “che- la cultura mapuche. Y con la cheTimes. Hoy escribe en La
zugun”, dependiendo del territorio al que región, nosotros mismos, sus Tercera y diversos medios
hagamos referencia. habitantes. ¿Qué es lo primero en el extranjero. Es conduc-
que pregunta muchas veces el tor del programa #Kulmapu
Desconocido es para muchos que tanto visitante extranjero? ¿Qué sig- en CNN Chile. En 2011 fue
pewenche como williche llaman a nuestra len- nifica “Llaima”? ¿Qué significa
premiado por el Colegio de
gua de diferente manera. Donde para unos es “Temuco”? ¿A qué se refieren
Periodistas de Chile.
el “habla de la tierra” para otros es el “habla de los mapuche cuando hablan
la gente”. Y no por ello son pueblos distintos, del “Wallmapu”?
simplemente variaciones dentro de la gran fa-
milia lingüística que nos cobija a los mapuche Este desprecio cultural, pro-
desde el océano Pacífico al Atlántico. pio de otra época y de otro
Chile, resulta evidente en
Desde doscientos kilómetros al norte de la ca- el caso de Villarrica en la
pital argentina es posible encontrar toponimia zona lacustre. Allí tanto
mapuche. Carhue, Chadileufu, Melincué, Leu- la ciudad como el volcán
bucú, Cura Malal y Pillahuinco, todas loca- y el lago, en un arranque
lidades de la provincia de Buenos Aires. 10 Y insólito de originalidad, fueron
así hasta la Patagonia, por ambos lados de la bautizados con un mismo nombre en cas-
cordillera. Tal fue la expansión del mapuzugun tellano, obviando la rica toponimia mapuche
hasta el siglo XIX, la principal lengua franca del original; “Rukapillán”, el nombre del macizo. Y
cono sur de América, lengua del comercio, de
“Mallolafken”, el nombre del lago. 11
la diplomacia y también por cierto de la gue-
rra. Consta que en la Colonia los españoles ¿Y esto qué importancia podría tener?, se
estaban casi obligados a aprenderla. Era eso o preguntará más de algún lector. Mucha, si en
vivir desconectados. verdad valoramos y respetamos la sana con-
vivencia intercultural. Y es que los estándares
Esta riqueza lingüística, asociada a diversas iden- de desarrollo de un país y de una sociedad no
tidades territoriales, variaciones dialectales
se miden solamente por el acceso a cajeros
y préstamos lingüísticos del quechua, la

10 ¿Por qué el autor mencio- grafemario: alfabeto, abecedario. préstamo lingüístico: palabra
na estos lugares? toponimia: conjunto de los nombres pro- de un idioma que, por diversas
11 ¿Qué crítica hace el autor pios de lugar de un país o de una región. razones, es incorporado por otro.
respecto al nombre del dialecto: forma de hablar una lengua Wallmapu: territorios mapuche.
volcán y del lago? propia de un territorio determinado. lacustre: zona de lagos.

Lengua y Literatura • 1.° Medio 327


A leer

automáticos en las calles. También por su com- son comunes las rogativas y las ceremonias de
prensión de la diversidad cultural y lingüística los guías locales, los indígenas sherpas, antes y
como un valor a resguardar. después de cada ascenso. ¿Por qué no integrar
esto en cada uno de los centros invernales de la
Esto, por suerte, de a poco va siendo comprendido región? ¿Quién mejor que los jóvenes pewen-
por una ciudadanía mucho más educada, conecta- che para ser capacitados como guías de alta
da al mundo y por tanto menos racista y prejuicio- montaña?
sa. También por sectores productivos regionales
como el comercio y el turismo. Y es que subir el El reconocimiento del bilingüismo en la región
volcán “Villarrica” es una cosa; hacerlo al “Rukapi- implica además una oportunidad en otro ámbito
llán”, la cumbre donde habita el “gran espíritu” de mucho más contingente; el conflicto chileno-
la cosmovisión mapuche, palabras mayores. mapuche que nos aqueja en la Zona Sur.
Lo charlábamos tiempo atrás en Lonquimay con Oficializar el mapuzugun bien puede ser una vál-
la destacada arquitecta Cazú Zegers. “El Wallma- vula de escape para la tensión política acumula-
pu es maravilloso, ¿sabías que puedes subir siete da en las últimas décadas. Sabemos que más allá
volcanes en siete días?”, me dijo mientras visitá- de los conflictos territoriales, ha sido una pésima
bamos el centro invernal Los Arenales adminis- convivencia interétnica la que nos tiene en la si-
trado por la comunidad pewenche Ñanco. “No tuación actual. Revertir esto pasa por diálogo y
solo eso”, le respondí. “Se trata de volcanes con reencuentro regional, por firmar todos un nue-
nombres y relatos asociados a la cosmovisión vo tipo de pacto social. Uno donde Wallmapu
mapuche. No son volcanes cualquiera”, agregué. y Araucanía sean conceptos hermanos que nos
identifiquen a todos.
Y es verdad. Volcanes, es decir, “estructuras geo-
lógicas por las que emergen magma en forma de El mapuzugun es una hermosa lengua que no
lava, ceniza y gases provenientes del interior de la solo define en su identidad a quienes somos
Tierra”, hay en todo el mundo. Y para el turista eu- mapuche; también distingue a las regiones del
ropeo o norteamericano, a mucho menos horas sur de cualquier otro punto que observemos
de vuelo que el sur de Chile. ¿Qué hace especial del planeta. Esta maravilla, estudiada por re-
entonces al Antuco, el Llaima, el Lonquimay o el nombrados lingüistas y destacada por Charles
Lanin? El patrimonio cultural mapuche asociado Darwin ya en el siglo XIX, hoy es patrimonio de
a todos ellos, mi teoría. todos quienes hemos transformado este suelo
en el hogar de nuestros hijos. No seamos mal
¿Puede esto ser integrado a la oferta turística re- agradecidos. El mapuzugun es un bello rega-
gional de manera respetuosa? En las expediciones lo de quienes caminaron antes que nosotros
al Himalaya, me cuenta otro amigo explorador, esta tierra.

Recuperado el 12 de mayo de 2016, de: http://voces.latercera.com/


2016/02/23/pedro-cayuqueo/ingkayain-tain-zugun/

Estrategias de
comprensión lectora
Relaciona dos textos sobre
el mismo tema
Para responder la pregunta 12 rogativa: oración que se
de Después de la lectura, guíate reza públicamente.
por las siguientes preguntas: ¿de
qué trata cada uno de los textos?,
¿cuál es su propósito? Finalmen-
te, fíjate qué mensaje transmiten
ambos textos.

328 Unidad 6 • Identidades colectivas


Desarrollo
6
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

de la Lectura Localizar información


1. En el primer texto, ¿cuál es el sentido “europeo” de la
palabra batalla?
2. Según Mistral, ¿qué características se asocian al cóndor y cuáles al huemul?
3. Según el tercer texto, ¿qué hechos ocurridos durante el Bicentenario unieron
a Chile?
4. En el último texto, ¿qué propone el autor respecto al lago y volcán Villarrica?
Relacionar e interpretar información
5. Junto a tu compañero o compañera de banco, identifiquen la postura y los
argumentos que la sustentan en cada uno de los textos.
6. Según el primer texto, ¿qué elementos conforman nuestra identidad como
americanos? ¿Por qué tendríamos que sentirnos orgullosos?
7. ¿Por qué motivos Mistral siente escaso amor por el cóndor?
8. Según Mönckeberg, ¿por qué existen diferentes Chiles?, ¿por qué están
divididos?, ¿cuál es el rol del Estado ante esta situación?
9. En opinión de la autora del tercer texto, ¿cuál debe ser el rol fundamental de
los medios de comunicación?
10. En el último texto, ¿con qué propósito el autor incluye la definición de volcán?
11. Según el autor del último texto, ¿por qué es importante respetar
Vocabulario en contexto
la diversidad cultural y lingüística?
12. Respecto al tema de la identidad, ¿qué ideas tienen en común Significado connotativo
de las palabras
el primer y el último textos?
Reflexionar sobre el texto Lee los siguientes fragmentos y
luego responde las preguntas.
Desafío de oralidad: reúnete en un grupo de tres y discutan en
torno a las siguientes preguntas. Escriban las respuestas y lue- • “No es fácil hilar alguna
go compártanlas con su curso. Procuren expresarse con clari- respuesta coherente”.
dad y respetar los turnos de habla. • “Un país donde se cultivan
13. “Tan grave error es negar lo español como negar lo indígena y las artes y la ciencia, donde
lo africano, lo mismo que el aporte de tantos generosos y crea- en números la escolaridad ha
tivos inmigrantes que llegaron después”. ¿Están de acuerdo con crecido en forma notable”.
lo que señalan estas palabras? Fundamenten. 1. Revisa la definición de cada
14. En la actualidad, ¿creen que los chilenos en sus actitudes una de las palabras destacadas
se asimilan más al huemul o al cóndor?, ¿a cuál deberían y responde: ¿crees que la pa-
asimilarse? Fundamenten con ejemplos. labra adquiere un significado
diferente en el contexto de la
15. Respecto al tercer texto, ¿qué opinan de la idea de que los oración? Explica.
diferentes “Chiles” no se comunican? Fundamenten su respuesta.
2. ¿De qué manera conocer la
16. Respecto al último texto, ¿por qué creen que es importante definición del diccionario de
oficializar el mapuzugun? las palabras te permite com-
17. ¿Cómo creen que se caracteriza la identidad chilena? prender mejor su sentido en el
Fundamenten a partir de los textos leídos. contexto en que aparecen?

Lengua y Literatura • 1.° Medio 329

También podría gustarte