0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Resumen

El documento describe el sistema político de los Estados Unidos. Explica que las 13 colonias británicas se independizaron de Gran Bretaña en 1776 y establecieron un nuevo sistema presidencial democrático. También analiza los principales partidos políticos estadounidenses (Republicano y Demócrata), el proceso de elecciones presidenciales, y los principios ideológicos como el liberalismo y el conservadurismo que influyen en la política estadounidense.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Resumen

El documento describe el sistema político de los Estados Unidos. Explica que las 13 colonias británicas se independizaron de Gran Bretaña en 1776 y establecieron un nuevo sistema presidencial democrático. También analiza los principales partidos políticos estadounidenses (Republicano y Demócrata), el proceso de elecciones presidenciales, y los principios ideológicos como el liberalismo y el conservadurismo que influyen en la política estadounidense.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad americana del noreste

Sistema político estadounidense


(Resumen)

Alumno: Heriberto Juarez Lizardi


Grado: 3 Sección: C
Matricula: 1940105
Materia: Sistemas Políticos Contemporáneos
Catedratico: Gabriel Frausto Puente

EL SISTEMA POLITICO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA


Estados Unidos fue fundado por trece colonias británicas, a lo largo de la costa
atlántica. El 4 de julio de 1776, emitieron la Declaración de Independencia, que
proclamó su derecho a la libre autodeterminación y el establecimiento de una unión
cooperativa.

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó
a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran
Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1781, finalizando con la derrota británica en la batalla de
Yorktown y la firma del Tratado de París.

Durante esta guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas
terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas
bajo el comando de marinos como Guichen, de Grasse y d'Estaing. España, por su
parte, contribuyó inicialmente y de forma clandestina con la Revolución, desde la
primavera y verano de 1776, gracias a Luis de Unzaga y Amézaga, luego de su cuñado
Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante las
armas y los suministros proporcionados por los navíos del comerciante Diego de
Gardoqui, familiar del gobernador Unzaga, y abriendo un frente en el flanco sur.

Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer


sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados
Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la
igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos
inmigrados y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental
europeo.
La separación de las trece colonias de Inglaterra derivó a la creación de un sistema
político jamás creado el cual conocemos como el presidencialismo.

¿Qué es el presidencialismo?

El presidencialismo o sistema presidencial es en política, una forma de gobierno en la


que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de
poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el jefe de
Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa
del poder ejecutivo, como jefe de Gobierno, no obstante, ejerciendo así una doble
función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de
forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.

El concepto de separación de poderes fue consagrado en la Constitución de los


Estados Unidos de América de 1787, con la creación del cargo de Presidente de los
Estados Unidos y, a la vez, del Congreso de los Estados Unidos, sistema donde el
presidente era el jefe de Estado, y no era elegido por el Congreso.

PRINCIPIOS IDELOGICOS DE EUA.

a) Liberalismo: Se inicia con la Declaración de Independencia, pero todo el


pensamiento liberal se concentra en ideas de capital libre, el libre mercado y el
comercio libre.

b) Conservadurismo: Desde los primeros presidentes de Estados Unidos, el


conservadurismo se manifiesta como la idea de política reactora. El principio básico del
conservadurismo es apoyar, pero no intervenir en la política.

c) Radicalismo: Este tiene como supuesto ideológico la defensa de la dignidad y los


derechos de los trabajadores. Apoya los cambios de estructura económica y de la
propiedad.

Elecciones de los estados unidos de América


El Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos establece que para que una
persona asuma el cargo de presidente de los Estados Unidos, la persona debe ser un
ciudadano natural de los Estados Unidos, tener al menos 35 años y ser residente del
país durante al menos 10 años. Los candidatos a la Presidencia suelen buscar la
nominación de uno de los diversos partidos políticos de los Estados Unidos, en cuyo
caso cada partido desarrolla un método (como una elección primaria) para elegir al
candidato que el partido considera más adecuado para postularse para el puesto. Las
elecciones primarias suelen ser elecciones indirectas en las que los votantes votan por
una lista de delegados del partido comprometidos con un candidato en particular. Los
delegados del partido luego nominan oficialmente a un candidato para postularse en
nombre del partido. Luego, el candidato elige personalmente a un candidato a la
vicepresidencia para formar el tándem presidencial de ese partido (con la excepción del
Partido Libertario, que nombra a su candidato a la Vicepresidencia por voto de
delegado, independientemente de la preferencia del candidato). La elección general en
noviembre es también una elección indirecta, en la que los votantes votan por una lista
de miembros del Colegio Electoral; estos electores luego eligen directamente al
presidente y al vicepresidente.

Partido Republicano

En el año 1854, el Partido Whig de los Estados Unidos terminó por desintegrarse y
desapareció; este había sido, desde 1834, el segundo partido más grande del país (el
primero era el Partido Demócrata de los Estados Unidos). El 20 de marzo de ese
mismo año se fundó el Partido Republicano, en una reunión celebrada en una pequeña
escuela de la ciudad de Ripon, Estado de Wisconsin. En concreto, en esa reunión se
acordó que, ante la desintegración del Partido Whig, el Comité Local (Municipal) del
Partido Whig en Ripon se transformaría en el Comité Local de un nuevo partido que se
llamaría Republicano en honor a Thomas Jefferson (quien había sido el fundador del
desaparecido Partido Demócrata-Republicano de los Estados Unidos). Pronto el
ejemplo de Ripon fue imitado por otros Comités Locales y Estatales del difunto Partido
Whig en diferentes regiones del Norte del país; y ya para mediados de año se pudieron
celebrar las primeras Convenciones Estatales del nuevo partido. La primera de esas
Convenciones Estatales fue la del Estado de Míchigan, que se reunió el 6 de julio de
1854 en la ciudad de Jackson; los Estados del Medio Oeste tomaron la iniciativa en la
fundación y organización del nuevo partido, mientras que los del Este tardaron más o
menos un año en hacerlo.

Partido demócrata

La filosofía del partido fue en sus inicios, el conservadurismo, siendo el populismo su


característica principal en las zonas rurales del sur de los Estados Unidos.1920 Hasta
bien entrado el siglo XX, el partido tenía alas conservadoras pronegocios y alas
sureñas conservadoras-populistas. Gracias al New Deal, sin embargo, las facciones
conservadoras del partido se extinguieron fuera del Sur. La «Coalición del New Deal»
(desde 1932 hasta 1964), que introdujo posturas socialdemócratas, atrajo un fuerte
apoyo de votantes con orígenes europeos recientes, muchos de los cuales eran
católicos, de clase trabajadora, que habitaban en las grandes ciudades. Después del
apoyo demócrata a la lucha por la igualdad racial de la década de 1960, la mayor parte
de los sureños blancos y católicos del norte mudaron sus votos al Partido Republicano
más conservador. El Partido Demócrata se volvió más pequeño en los años setenta.
Evangélicos caucásicos y sureños, se volvieron republicanos a nivel local y estatal
desde los años noventa. Las personas que habitan áreas metropolitanas, mujeres,
minorías sexuales, milenials, graduados universitarios y minorías raciales y
étnicastienden a apoyar al Partido Demócrata mucho más de lo que apoyan al Partido
Republicano rival.
Conclusión

Por lo visto en lo aprendido el presidencialismo surgió debido a la separación de las


trece colonias de Inglaterra, ya que las trece colonias se independizaron de estados
unido esto ya que Inglaterra les cobraba mas impuestos esto para impulsar los gastos
de guerra del mismo país, el presidencialismo es vital ya que para mucho es importante
ya que el presidencialismo nos permite elegir a nuestros representantes de las
diligencias.
Bibliografía

https://acortar.link/Fe0vE6

https://acortar.link/j2PLzS

También podría gustarte