Bioética - Tema 1.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE ENFERMERÍA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CAMPUS VII TENABO

Bioética
Docente: Alejandro Acosta Sandoval.
Alumnos:
● Caamal Reyes Erika Guadalupe Equipo: # 1
● Chi Chi Flor Asunción
● Dzul Chan Carlos Jesús
● García Huchin Alan Eduardo
● Pool Puga Eduardo Daniel

Semestre: 5° Grupo: "T"


Antecedentes históricos de la bioética

Fritz Jahr La ética de las relaciones de los


1927 seres humanos con los animales
Acuñó el término “Bioética”
y la naturaleza.

Lo incorpora al discurso
Van Rensselaer Potter académico contemporáneo en el
1970
artículo “Bioética, la ciencia de la
supervivencia”.

Centró sus esfuerzos en el


Universidad de Georgetown
ámbito de las ciencias de la
70’ s Washington, D.C. salud y los avances
científico-tecnológicos.
André Hellegers Crea el Instituto de Bioética
1972
Joseph and Ross Kennedy.

Barcelona Se funda el Instituto Borja de


1975
Bioética

Primera edición de la Se define a la bioética: “El estudio


sistemático de la conducta humana en
1978 Enciclopedia de Bioética el área de las ciencias de la vida y de
Editada por Warren T. Reich la salud, examinadas a la luz de los
valores y de los principios morales”

Publican el libro Principles of


Tom L. Beauchamp y
Biomedical Ethics, cuyo tema
1979
James F. Childress principal es el estudio de la ética
biomédica.
Bases de la bioética

La aparición del paradigma de los derechos humanos, en el


ámbito de la posguerra mundial y el movimiento de derechos
civiles en Estados Unidos.

El poderío y ambigüedad moral del desarrollo científico y


tecnológico.

Los problemas de justicia en el derecho a la protección


universal y acceso a los servicios de salud.
Definición y
ámbito de estudio
de la bioética.
¿Qué es la bioética?

Es la rama de la ética que se encarga de los problemas


morales asociados a la medicina, a la investigación
científica con humanos y animales, y a la vida en
general

La bioética tiene un fuerte


carácter interdisciplinario
¿Cuál es el objeto de estudio de la bioética?

Se encarga de estudiar cómo el ser humano investiga


tanto con otros seres humanos como con otros seres
vivos.

“Lo que se busca con ella es que la ciencia pueda avanzar,


pero no a cualquier costa”

Por otro lado busca establecer unas pautas de


investigación que permitan avanzar a las diferentes
ciencias sin que, desde el punto de vista objetivo, esto
suponga un daño para terceros
Para conseguirlo se basa en cuatro grandes principios

● Autonomía.
● Beneficencia.
● Justicia.
● No maleficencia

El resultado es un conjunto de normas de actuación, un


código deontológico si preferimos verlo así, que guía la
actividad de aquellos que trabajan en diferentes ramas
de la ciencia
Los ámbitos de la bioética
Clinica medica

Problemas de todo tipo surgen por el creciente poder


biotecnológico aplicado a la vida humana en un ámbito
hospitalario y se requiere un saber especializado e
interdisciplinario que ayude a resolverlos

La investigación en seres humanos

La aprobación de un proyecto de investigación requiere, en casi


todos los ordenamientos jurídicos, de la intervención de un
comité de ética de la investigación (CEI).
La educación

La bioética está presente en ámbitos educativos. En


algunos casos, como una materia propia. En otros, a
través de asignaturas vinculadas con la educación
sexual. Aquí la bioética no aparece vinculada a la
problemática clínica o a la investigación

La comunicación social

Con la irrupción de nuevas tecnologías aplicadas a la


vida humana, temas como la FIV o las biotecnologías en
el final de la vida, han sido debatidos en los medios de
comunicación
Macrobioética
Aborda temas como:

● Justicia sanitaria
● Asignación de recursos
● El medio ambiente
● Ecologia social

El objetivo de la macrobioética es el de
promover una reflexión acerca de las
condiciones que hacen posible la vida y
establecer parámetros de de actuar y ser
honesto con el medio ambiente
Aplicaciones científico-tecnológicas
La macrobioética suele centrarse en sectores como:

● Ingenieria genetica
● Reproducción humana en laboratorio

El término de bioética nos hace pensar en


asuntos relativos a la biotecnología aplicando a
la manipulación genética y la reproducción
humana realizada en laboratorios.

La práctica de la macrobioética reclama la


libertad de elegir y explorar que la ciencia es
neutra a los valores.
Microbioética
Centra su atención en el ser humano como:

● Paciente.
● Proveedor de salud
● Familia
● Planificador o ser social en general.

Esta surge debido a los dilemas y


problemas que causan las tecno ciencias
biomédicas y la aplicación de estas en el
ser humano.
Dilemas y problemas que causan las tecno
ciencias
Microbioética

Temas Alfa Temas Beta Temas Omega

Dilemas éticos
Dilemas éticos del del Dilemas éticos
del inicio de la intermedio de del final de vida
vida vida
Codigo ético

Se ocupa de las relaciones profesional –paciente


y trata los principios de veracidad,
confidencialidad, consentimiento, problemas que
no siempre fueron considerados por los
responsables de la salud.
Comités hospitalarios de bioética

La ética médica tradicional constituía un marco normativo aparentemente


incuestionable, que se encontraba basado en documentos que existían desde la
antigua Grecia, y que habían regido durante miles de años la profesión del médico en el
ámbito clínico, así como su relación con el paciente, sus colegas, y con la sociedad en
su conjunto.

Se introdujo un catéter a manera de puerto plástico para la


El 9 de marzo de 1960
introducción de una cánula en el antebrazo de Clyde Shields,
un maquinista de 39 años con falla renal severa.
La cantidad de personas que necesitarían tratamiento rebasaban por mucho las
capacidades del Centro.

Fue así que el Centro formó un Admissions and


Policy Committee para seleccionar a las
personas médica y psicológicamente aptas para
recibir el tratamiento.
El Comité estaba integrado por siete miembros:

Un ministro Un abogado Un constructor

Un empresario
Un líder laboral

Dos médicos con especialidad


diferente a la nefrología
Las consideraciones que un médico debe hacer rebasan el
ámbito de lo clínico, lo científico y lo estrictamente médico.

Los Comités de Bioética son consecuencia de la necesidad de los


profesionales de tener una visión más amplia acerca de los dilemas
que se les presentan en la práctica.

Deben conformarse grupos de carácter interdisciplinario


para analizar los casos y las perspectivas de solución, desde
diversos puntos de vista, que enriquezcan el debate para
tomar la mejor decisión.
Comisión Nacional de Bioética
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud; cuenta con autonomía técnica y operativa
lo que le permite ser un referente en el estudio de los temas bioéticos,

De contar con una instancia que


Ámbito nacional promueva la comunicación, el diálogo y
la reflexión entre los distintos factores
sociales,

Plano internacional Estado para analizar y discutir los


problemas éticos, legales y sociales que
se conjugan en dilemas bioéticos que nos
afectan como sociedad.
La Comisión Nacional de Bioética inició su
trayectoria el 30 de Marzo de 1992, cuando el Dr.
Jesús Kumate Rodríguez, entonces Secretario de
Salud,

Planteó en el seno del Consejo de Salubridad


General la creación de un área que se ocupará de
analizar, reflexionar y marcar pautas éticas de
actuación frente a los dilemas que el desarrollo
de la ciencia
En el año 2012 se conmemoran dos décadas de inicio de la CONBIOÉTICA,
la celebración de su XX Aniversario, también marcó el inicio de una nueva
etapa para esta institución, pues ahora se encuentra ubicada en una sede
propia.

La Comisión será capaz de contactar con la ciudadanía


mediante el uso de tecnologías de información y
plataformas del conocimiento que serán un gran apoyo en
la labor de diseminar ampliamente la cultura bioética en
el país.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE
LA BIOÉTICA

La Comisión Nacional de Bioética, por las


facultades que se le asignan en su decreto de
creación y como parte de su función es
promover la difusión de la bioética en las
áreas médicas, científicas, tecnológicas,
instituciones formadoras de recursos y las de
desarrollo económico y social.
Rectoría nacional normativa:

Corresponde a la Comisión Nacional de Bioética. Se


encarga de la emisión de políticas públicas en
materia de bioética, elaboración y difusión de
disposiciones, normas y guías nacionales de
operación; y propuestas de estrategias de
organización y modelos de evaluación.
Interlocución estatal normativa:

La llevan a cabo las Comisiones Estatales de


Bioética y esta comprende la participación de las
entidades federativas en la interlocución de la
normatividad y su aplicación, conforme a su
organización.
Aplicación a nivel local:
La realizan los Comités Hospitalarios de Bioética y los Comités de
Ética en Investigación, que son las áreas de aplicación más
específicas en los municipios, jurisdicciones sanitarias y las
unidades médicas.

IMSS ISSSTE SEDENA


BIBLIOGRAFIA
Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los comités hospitalarios de
bioética, Tercera edición 2012, Secretaría de Salud/ Comisión Nacional de Bioética.

También podría gustarte