Capitilo II
Capitilo II
Antecedentes de la investigación:
La IA, las han propuesto como una solución ante los nuevos paradigmas
sociales las cuales la están llevado a ser incorporadas en el sector salud. La
necesidad de determinar de forma rápida y deficiente las condiciones de los
pacientes ante el ingreso a una emergencia, el por qué y cómo los pacientes
desarrollan enfermedades, qué tratamiento será más apropiado ante nuevas
enfermedades, han llevado a muchos investigadores a creer que las IA son
herramientas positivas en pro de la salud, tal es el caso de Barzallo y Huasco que
en el 2018, elaboran su trabajo de grado basado en Conocimiento (SBC) junto con
la inteligencia Artificial (IA) aplicada en la Medicina.
Según Azcoitia citado por Briceño (2021) define a un Sistema Experto como: Un
sistema que emplea conocimiento humano capturado en un ordenador para
resolver problemas que normalmente resolverían humanos expertos”.
En este orden de idea, los autores antes mencionados consideran que los
sistemas expertos están conformados por con cinco componentes:
Base de conocimiento: Representan los hechos y reglas, es decir, almacena el
conocimiento en un dominio particular con sus respectivas reglas para resolver un
problema, procedimientos y datos relevantes.
Badaro, Ibañez y Agüero (2013) establecen unos tipos de sistemas expertor sien:
1.3.- Algoritmos
Los sistemas expertos trabajan en función de algoritmos, dado que permite
realizar comparaciones incrementales, es decir, utilizan soporte de estado para
reducir la cantidad de coincidencias en ciclos sucesivos. Según los autores antes
citados definen algoritmo como un conjunto de instrucciones definidas,
ordenadas y acotadas para resolver un problema o realizar una tarea.
1.4.- Innovación
En las organizaciones en este siglo XXI, innovar es crear, hacer cosas nuevas
para lograr beneficios adicionales con el uso adecuado de tecnología, recursos y
talento humano para lograr la armonía entre lo que planifica y lo que realiza.
Según Rojas (2007), innovación es un esfuerzo deliberado por obtener mejoras
ante una situación que asecha a una organización, comunidad o grupo social,
convirtiéndola de manera práctica en relación a los nuevos objetivos que han sido
determinados para alcanzar la satisfacción de una situación, en correspondencia
a esto, es el producto que permite dar solución en a un problemas a nivel
institucional, es un reto de alcanzar lo que se desea a nivel profesional
colocándolo así de gran tamaño, en este sentido, es la manera que se puede
diferenciar el éxito y el fracaso, es por ello que la tecnología de innovación tiende
a ser más imprecisa y gradual.
Desde perspectiva, Aponte (2001), expresa que “la innovación puede incrementar
la competitividad, pero requiere de un conjunto diferente de conocimientos y
destrezas a los utilizados en el día a día en la gerencia moderna"(p.86). Debe
verse a la innovación como un proceso gerencial, continuo, en el que se encuentra
las siguientes cuatro etapas: primero está la insatisfacción con el statu que, como
una crisis o una amenaza estratégica.
.- Obesidad.
.- Vida sedentaria.
.- Padre, madre o ambos, con diabetes tipo 2.
.- Historia de malnutrición durante la infancia.
Dentro de los síntomas que presentan las personas con este tipo de enfermedad
crónica se encuentra:
Visión borrosa.
Agotamiento físico.
Permanencia de hambre.
Orinas frecuentemente.
Ley de universidades
Artículo 47. La Universidad realiza sus funciones docentes y de
investigación a través del conjunto de sus Facultades. Por su especial
naturaleza a cada Facultad corresponde enseñar e investigar una
rama particular de la Ciencia o de la Cultura, pero todas se integran
en la unidad de la Universidad y deben cumplir los supremos fines de
esta.
Artículo 83. La enseñanza y la investigación, así como a orientación
moral y cívica que la Universidad debe impartir a sus estudiantes,
están encomendadas a los miembros del personal docente y de
investigación.
El trabajo especial de grado, tesis, proyecto de grado o cualquier otro
nombre que se dé a los proyectos finales de la carrera, son avalados por la ley de
universidades como podemos ver en el artículo 47 y 83, donde no solo es deber
de la universidad y de los profesores impartir conocimientos en diferentes área o
materias, sino también es un deber promover la investigación en particular en la
ciencia como es el caso de este proyecto.
Tabla I
Operazionalización de la variable Inteligencia Artificial
Tabla II
Operazionalización de la variable Diagnostico Medico
CUESTIONARIO
1.- ¿La UNEFA sede Guanare, cuenta dentro de su infraestructura tecnológica con
sala o laboratorio de computación apta para ser utilizadas por los estudiantes de
las distintas carreras?
Si ( ) No ( )
2.- ¿La UNEFA sede Guanare cuenta dentro de su infraestructura tecnológica del
servicio de internet la disposición de los estudiantes?
Si ( ) No ( )