Iberoamericano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO

ÍNDICE
1. Tema Introducción …………………………………………………..….…..… Pág. 3 - 10
1. 1. Fundaciones ………………………………….….………………..…… Pág. 3 - 5
1. 2. Cultura indígena y Cultura colonial ……………….………….……..… Pág. 6 - 6
1. 3. La Cultura ……………….…………………..…….……………….… Pág. 7 - 10

2. El Renacimiento Iberoamericano ……………………………………………. Pág. 11 - 53


2. 1. Introducción ……………………………….………………….…..… Pág. 11 - 13
2. 2. La Arquitectura ……………………….…………………………..… Pág. 14 - 18
2. 3. La Escultura …………………………………………………….…… Pág. 19 - 26
2. 4. La Pintura …………………………………….…….………………… Pág. 26 - 33
2. 5. La purísima Concepción ……………….……………………………. Pág. 34 - 42
2. 6. La Platería ……………………………………………….……..…… Pág. 43 - 53
Orfebrería del Perú del S.XVI …………………………………….. Pág. 52 - 53

3. Las catedrales ………………………………………………………………..… Pág. 54 - ?


La catedral de Santo Domingo …………………………………..………. Pág. 55 - 58
Catedral de México ………………………………………………………. Pág. 58 - 65
Catedral de Puebla …………………………………………………..…… Pág. 65 - 67
Simbolismo de la Catedral de México ……………………………. Pág. 67 - 70
Simbolismo en la Catedral de Puebla ……………………………. Pág. 70 - 71
Catedral de Lima …………………………………………………… Pág. 72 -
Catedral de Cuzco …………………………………………………… Pág.
Catedral de La Habana …………………………………………………… Pág.
Catedral de Antigua …………………………………………………… Pág.
Catedral de Guatemala …………………………………………………… Pág.

4. El Barroco Iberoamericano ………………………………………………….. Pág. ? - ?

Página 1 de 105























Página 2 de 105
TEMA 1: INTRODUCCIÓN
Lunes 31 de Enero (2h)
Ciclo de conferencia. Lectura obligatoria: Pasajero de Indias. Se hará de una prueba de ambas.
Examen final compuesto por 5 imágenes.

Joaquín VERCHES, Pasajero de indas, por la arquitectura virreinal y sus provincias.

Miércoles 2 de Enero (2h)


1. 1. FUNDACIONES
La primera isla que se descubre es Isla Española
(1498), que hoy la conocemos como Santo Domingo.
En 1502 se traslada la ciudad al lugar que hoy en día
está, la ciudad el primer ensayo de urbanismo
hispánico en el Nuevo México. México lindo alto, es
la ciudad, pero el virreinato es Nueva España. El 14
de Julio de 1520 se decide la suerte de los Aztecas en
el Valle de Otumba, poco después, Hernán Cortés,
ocupan la antigua Ciudad de ¿Tetkilocán?, capital de
Moctezuma. Terminada la conquista se inicia la tarea
de fundar una ciudad nueva, en la que tienen que convivir todos, vencedores y vencidos, sobre la las
ruinas del imperio Azteca se funda Nueva España, capital México, Capitanía General de Guatemala.

En el año 1524 es el primer asiento de españoles en el altiplano central de Guatemala, tres años más
tarde se funda la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el valle de Amadonga, en las faldas del
volcán Aqua.

En el año 1541, la llamada Ciudad Vieja, se inunda y se abandona, esta todavía existe, y tiene una
iglesia del S.XVIII, y guarda el recuerdo del primer asentamiento, la primitiva Capital del Reino de
Guatemala.

Ciudad de los Caballeros se funda en 1542, en el valle de ¿Panchoy?, hoy en día es Antigua, la
traza de esta ciudad, es lo que llamamos, la forma de urbanismo, es el modelo clásico, en cuadrícula
de damero rectangular o regular, tiene forma cuadrangular, calles rectilíneas y derechas, y una plaza
mayor en medio. La traza está condicionada por la naturaleza, porque la ciudad está entre ríos y
cerros. Esta ciudad esta ligada a la construcción de grandes edificios eclesiásticos y civiles. Los
edificios que hay, son normalmente macizos y horizontales (es decir, bajos), son estructuras
robustas, torres chatas que sirven de contrafuertes para soportar terremotos.

Página 3 de 105

Fecha importante, 29 de Julio de 1773, festividad de Santa Marta. Una serie de grandes terremotos
destruyen la ciudad de Santiago de los Caballeros, y queda bastante mal, lo cual la ciudad se
traslada a otro lugar, y esa ciudad aunque la querían dejar abandonada, no pudo ser, y se llama hoy
en día Antigua.

[Aclaraciones]
- Es decir, Santiago de los Caballeros ya no existe, ahora es Antigua.
- Hay dos Santiago de los Caballeros, una que es la primera que se funda y se traslada a un
segundo lugar con el mismo nombre.
- Lo que ya no se traslada con el mismo nombre es después del día de Santa Marta, ya la nueva
capital de Guatemala se llamará de otra manera, y esa ciudad de Santiago de los Caballeros se
llamará Antigua.

La capital de Guatemala es Nueva Guatemala de la Asunción, se traslada de lugar. En el año 1775,


se recibe la real célula, que autoriza la fundación de la nueva ciudad, está a 40km de la otra, en el
Valle de la Ermita. Nueva Guatemala de la Asunción es el único caso de una ciudad
hispanoamericana totalmente proyectada por un espetolista antes de su construcción, el resto de las
ciudades se iban construyendo poco a poco.

PERÚ: En realidad es el Virreinato del Perú, no la actual Perú. En


1532, Atahualpa el emperador, es encerrado en prisión en
¿Cajamarca?, y los Incas oficialmente se acaban.

[Aclaración]
México - Azteca
Perú - Inca

En 1533, Tizarro ocupa la ciudad del Cuzco. Esa capital era la perteneciente al imperio más extenso
y poderoso de América, en tiempo de Atahualpa. En la primera mitad del S.XV, en esa ciudad, el
gran inca Pachacutec extiende las fronteras de sus dominios, y una vez conquistados los territorios,
manda trazar lo que después será la ciudad del Cuzco. La construcción tarda 20 años en
completarse, cuando Pizarro la ocupa había un conjunto de calles estrechas, pobladas de palacios y
templos, en el que dominaba una gran fortaleza. En el año 1534, Pizarro funda la muy noble y gran
Ciudad del Cuzco, la ciudad Inca no fue arrasada, pero muchos edificios incas fueron destruidos y
sus piedras sirvieron para construir nuevos edificios. Se aprovecharon muros de grandes sillares,
hubo superposición de arquitecturas, pero subsistió el trazado de la ciudad Inca, y también, buena
cantidad de los muros de los edificios prehispánicos. En el año 1650, un gran terremoto arruina gran

Página 4 de 105

parte del Cuzco del Renacimiento. En 1535 en la costa surgió la ciudad de Los Reyes o Lima. En
1539 fundación de Huamanga, actual Ayacucho y fundación de La Plata, hoy Sucre. En 1540
Arequipa.

Estamos en el Virreinato del Perú que es un virreinato que ocupa varios países en América del Sur,
la geografía del país se distingue muy bien por la cordillera de los Andes, y hay dos zonas muy
diferentes. Una es la costa, que hay una estrecha faja, entre las montañas, con el mar, desiertos de
arena, oasis… Y la sierra, con grandes altitudes, superiores a 3.000m, complicados accesos,
mesetas, montañas, valles… Y después de la independencia, esta zona de la montaña, es lo que hoy
en día, gran parte, se denomina Bolivia.

[Aclaración: No creamos que la cosa tan sencilla, derrotar a los Incas o a los Aztecas. Las guerras
civiles durante todo el S.XVI están ensangrentando toda América. Ya que allí habían unas personas,
con su cultura, con sus dioses, con sus cosas, y van otros y enseguida les dicen que a sangre y fuego
eso no sirve, de forma que se revelaron, y durante más de 100 años, hubieron guerras civiles que
ensangrientan todo el país, no solamente este país, este Nuevo Virreinato del Perú, también el de
Nueva España, y la capitanía general de Guatemala].

En el Perú, el Virrey Marqués de Cañete, está de Virrey entre 1556 y 1661, ahí se devuelve una
cierta seguridad a las ciudades, y esas ciudades comienzan a preocuparse por sus edificios.

ECUADOR: El 6 de Diciembre de 1534, Sebastián de Belarcázar fundó la Villa de San Francisco


de Quito, al pie del volcán Pichincha, fue elevada a categoría de ciudad en 1541. En 1563 se
convierte en la capital de un extenso territorio al fundarse la Audiencia de Quito. Ese territorio de la
Audiencia rebasa los límites de los que actualmente es Ecuador, y se extendía también por lo que
hoy es Colombia.

En todos los lugares con los conquistadores llegan los frailes, las ordenes mendicantes. Y en
ecuador llegan los franciscanos, y con ellos comienza la vida artística de esta zona. Quito fue uno
de los grandes centros culturales de América del Sur. El fray Jodoco Rique, natural de Flandes, hijo
de religión del convento de Gante, se preocupa mucho por la educación de los indígenas. Establece
junto a su convento una escuela de Artes y Oficios, la primera de América del Sur. Esta escuela
luego se convirtió en Colegio de San Andrés, allí se enseñaba doctrina, primeras letras y oficios.
Como albañilería, carpintería, sastrería, pintura…

Con los ejércitos al Ecuador, llegaron muchos indios del Perú que se quedaron y se avecindaron en
Quito.

Página 5 de 105

1. 2. CULTURA INDÍGENA Y CULTURA COLONIAL


La llegada de los Castellanos [Aclaración: Aunque va gente de todo tipo, llamamos castellanos,
porque recordemos que Extremadura, es tierra de conquistadores. Pero Extremadura era del Reino
de Castilla, por eso si hablamos de Castellanos, hablamos de todos, de Andaluces, de Castellanos,
de Toledo, de Burgos… El Reino de Castilla es toda la Península, y la Corona de Aragón es
Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca], en un principio significa para los indios una transición a
un nuevo orden. Estas sociedades que eran muy cultas, pero eran sociedades eminentemente
agrarias, con un modo rural de vida, estos traen una serie de instituciones que hasta entonces eran
desconocidas en esos lugares. Aunque la élite indígena aprendía el español/castellano, una gran
cantidad de esos indígenas tuvo que vivir en los pueblos de indios, eran como unas reservas, una
obligación de vivir en esas reservas. Para ellos hay una nueva organización, el poder político es
diferente, el código jurídico completamente nuevo, el sentido de la justicia y de las leyes, por
supuesto, nueva religión y nuevo idioma y sobretodo llegó la escritura, ya que eran sociedades
principalmente orales. La llegada de los castellanos supuso el cambio de la oralidad a la escritura,
también es cierto que los frailes a veces aprendieron palabras o parte de la lengua indígena para
explicar la religión.

[Aclaración: Los indígenas no eran personas incultas, ni muchísimo menos, ellos tenían papeles
pintados o escritos con jeroglíficos sobre temas diversos, en ese mundo por lo menos existían una
serie de documentos donde por medio de signos y otras cosas se hablaba, o se quedaban reflejadas
ideas religiosas, conceptos de astrología, cosmogonía, mitológicos… Ahora tengamos muy en
cuenta que esos papeles escribanos con esta serie de registros eran para una élite].

En Guatemala sabemos que en el S.XVII existen personas especializadas en prácticas de registros


antiguos, es decir que dominan los jeroglíficos, que existía desde antes de la llegada de los
castellanos. También en Guatemala se transcribieron a caracteres latinos, al castellano, e incluso al
latín, documentos antiguos indígenas, como podría ser “El Memorial de Sololá”, otro libro “El
título de los señores de Totonicapán”. También están los cronistas coloniales y las cartas que se
envían de la Península a América, y viceversa, junto con los documentos. Pero no vamos a pensar
que esas personas eran totalmente analfabetas, también recordemos que en Europa no sabía mucha
gente leer. La manera de expresarse por dibujos/jeroglíficos no es la manera según la escritura con
un alfabeto y con una escritura.

[Aclaración: Los cronistas desde el principio son unas personas que tienen por obligación, por su
manera de ser, tienen que escribir todo lo que pasa, para que quede memoria. Un cronista es el que
hace la crónica, el que recoge los hechos inmediatos, y en ese mundo iberoamericano, son los
cronistas coloniales los que recogen el día a día de la colonización. A parte, naturalmente hay otra
lectura, y es que a parte de esos cronistas, estaban también la cantidad de papeles burocráticos que
se mandaban a la península, ya que la Monarquía gobernaba a base de Consejos. Al Consejo de
Indias llegaban los documentos que se generaban en el nuevo mundo].
Página 6 de 105

1. 3. LA CULTURA
En términos generales, la sociedad iberoamericana, como también lo era la Europea, era una
sociedad analfabeta, la cultura era un bien escaso, un bien elitista. Esa cultura tenía dos pilares, la
iglesia católica y las universidades, estas últimas de nueva creación. El acceso al conocimiento es
bastante restringido, cuando llegan los españoles a América, la imprenta ya había sido descubierta,
con que a América también llega. En Nueva España y en el Virreinato de Perú, la imprenta tuvo un
papel muy importante, no pasa lo mismo en Guatemala, llega muy tarde, en 1660. Los clientes de la
imprenta era la iglesia y la universidad. La imprenta lo que hace es difundir, una forma impresa
siempre es mucho más fácil de leer que una cosa manuscrita, y sobretodo cuando alguien lleva algo
a la imprenta, no se hace una sola copia, es muy extraño, con lo cual la difusión en mucho más
elevada, de ahí que contemos que en Iberoamérica casi desde el principio, la imprenta jugó un papel
importantísimo.

Religión, aquí entramos con algo polémico. La conquista lleva aparejada la religión católica
romana, los Reyes Católicos. Junto con los conquistadores llegan los frailes para evangelizar a los
pobladores autóctonos. Los frailes pensaban que debían predicar el evangelio y convertir a las
almas apartadas del verdadero camino de la salvación revelada.

[Aclaración: En los evangelios, que hay que entender bien, son libros metafóricos. Un ejemplo: en
el Evangelio de Juan, aparece que cuando Jesucristo muere va Longinos con la lanza, le traspasa
el costado y Juan nos dice “salió sangre y agua”. Sangre y Agua son el color Rojo y Azul, que son
los colores de la cruz funeraria, que es una metáfora]. En los evangelios Jesús dice “id a predicar el
evangelio, si cuando vais os reciben en nombre bendecid, sino marchad, id y predicad el evangelio a
todos lo confines”. Hoy en día esa es la idea de la conversión, y al pie de la letra se nos dice, que
vayan a predicar el evangelio, pero faltará saber a qué sentido quiere decir el evangelio, eso y a qué
sentido los otras personas lo hacen, que es otro carácter. Porque siempre los famosos misterios han
sido trasmitidos y revelados de manera metafóricas, esto es porque las palabras básicamente
repercuten a la esfera de lo visible.

Muy pronto aparecen las devociones de las zonas iberoamericanas, en el S.XVI según las crónicas,
se aparece la Virgen de Guadalupe, al indio Juan Diego, analfabeto, a un natural pobre indígena que
se convierte en su mensajero. La devoción guadalupana arraiga en toda América. En Guatemala por
ejemplo es proclamada Patrona en 1737, a pesar de que el fiscal de la audiencia trae de fuera una
imagen muy famosa, la Virgen de Chiquinquira. En Guatemala también una devoción nacional es el
Cristo negro de Esquipulas, esculpido en el S.XVI. Y en Perú hay una escultura del S.XVI del
Señor de los milagros o el Señor Milagroso. En Cuba la Virgen de la Caridad del Cobre. Pero alto,
la imagen es muy importante, en América Latina (como fue en Europa), para educar. Es un objeto
de veneración por sí, por lo que representa, pero es el paso intermedio entre el mundo celestial y el
mundo terrenal.
Página 7 de 105

[Vemos el archivos denominado Imágenes del AV]

Sólo una de las famosas religiones admite del mundo, admite las imágenes, el catolicismo dentro
del cristianismo, y eso deriva en su creencia de que Dios se reencarnó en un hombre, se le puede
representar sin ánimo a ofender, porque según las escrituras, Cristo tomó la figura del esclavo.
Entonces como Cristo tomó la figura del esclavo, un hombre, representarlo es fácil. Pero que pasa
con las imágenes, ya que estas en sí no son nada, pero según a través de los Concilios de la iglesia
merecen veneración, porque venerándolas a ellas, se venera a lo que se representa.

[Aclaración: Por eso en Andalucía, cuando sale una imagen venerada, se toca la marcha real, y
aquí la Virgen de los Desamparados cuando sale se dispara un cañonazo, porque es capitán
general de los desamparados. Y entonces en realidad si nos damos cuenta, eso es una
complicación, porque Dios es Dios, pero la Virgen no es Dios, es madre de Dios, pero a parte hay
otra cosa, y es que podemos pensar que hay que ir al lugar, pero en realidad no haría falta, y ahí es
donde la barrera de la idolatría/divinidad es muy difusa. En realidad cuando se tiene una cierta
devoción a la imágenes, pues evidentemente se abandona al Dios verdadero. Y es que si las
sociedades analfabetas, si no saben leer, las imágenes valen mucho. Hay que recordar que en el
Románico, la imagen era muy representativa, a Cristo se le representaba más alto que a los
apóstoles, ya que tenían la función de enseñar por medio de la imagen].

Página 8 de 105

Lunes 7 de Febrero (2h)


[Apuntes cedidos por Irene]
Hay varias interpretaciones pero sólo una es la correcta. De la tres religiones principales, el
catolicismo, dentro de cristianismo es la única que incorpora imágenes y las venera, la razón es que
dios se encarnó en un hombre, Jesús. Tienen la misma función didáctica que el lenguaje, el concilio
de Trento dicta como serán las imágenes y el culto que se le va a rendir. La imagen hace ver,
transmite sabiduría, es un mensaje directo. Las imágenes tienen gran devoción y sentido. Las
imágenes no tienen ningún poder, son tránsito y medio, no fin. Esa función didáctica hace que la
mayoría de las imágenes desempeñen ese papel educador, por eso la mayoría están en los templos y
no en los museos, los museos de bellas artes se formaron con la desamortización de Mendizábal. La
mayoría de las obras de devoción y función didáctica fueron quemadas en 1936 que en ese
momento se consideraban perniciosos. La imagen es como una persona pero sin vida, se la hace
más cercana a nosotros.

El arte Iberoamericano tienen un gran sentido de la imaginería, una imagen es cualquier


representación religiosa sea en cualquier material que sea, la imagen siempre es religiosa.

Encontramos arte muy diverso, hecho allí y hecho aquí.

Entre las artes principales de Iberoamérica destacamos la arquitectura, se labra allí conjuntamente
entre indigenas y europeos, a veces los planos vienen de fuera, en otras ocasiones los arquitectos y,
maestros de obra van allí, se realizan edificios de gran envergadura para dotar a las ciudades de su
correspondiente estatus. Existen territorios donde predominan las grandes construcciones desde un
primer momento como en los Virreinato de Nueva España y del Perú. En cambio en otros sitios la
arquitectura importante se circunscribe a un periodo de tiempo corto, Guatemala 1650 y en 1773 se
desarrolla un arquitectura destacada pero difícil de remodelar.

La escultura, especialmente la imaginería y los retablos tienen una presencia destacable y


procedencia variada, por una parte las que llegan de la península ibérica como las de Juan Martínez
Montañés y Juan Bautista el viejo. Por otra parte otros retablos que se hacen allí por españoles
como el retablo de los reyes en la catedral de México, otros retablos parecen ser obra autóctonas
pero adaptadas, en Guatemala encontramos en la iglesia de San Jerónimo, un retablo hecho con
piezas de los S.XVII y XVIII y más tarde se añadieron los lados.

En pintura encontramos las mismas características, algunas obras son de allí de pintores anónimos y
otras documentadas como de Juan Correa, y otras obras vienen de fuera como obras de Zurbarán
que manda muchas obras de España, se intentaba copiar lo de la península, los usos y costumbres.

Página 9 de 105

En el S.XVI llegan pintores extranjeros, de Italia. En el S.XVII el pintor español López de Arteaga
se hace famoso en México. Hay pinturas indigenas y otras que proceden de otros lugares, muchas
llegarían con el comercio clandestino y por contratos de las órdenes religiosas. México fue un
territorio de grandes artistas, de allí salen numerosas a obras de arte y de artistas, el indio se
involucra directamente en la producción de obras de arte, como artífice y como comprador.

Junto con la arquitectura, la platería será el arte más destacado, será un arte americano, llegan
piezas de América a España. La plata iberoamericana llega a espalda de diversas maneras, como
donaciones de indianos, por religiosos que van y vienen y traen obras, los que volvían de las
Américas a quedarse en España también traían cosas. Como Canarias es un lugar de paso, tiene una
gran cantidad de obra iberoamericana porque era donde primero llegaban los barcos.

Gran relación entre la platería y los retablo e incluso al arquitectura en lo que se refiere a decoración
y estructura, en los paralelismo con la plata española hay relación influencia de la española, pero la
o iberoamericana tiene algo único, tiene un estilo fastuoso, esa desmesura o abigarramiento en la
decoración es un aire colonial. Aunque los motivos decorativos empleados son originariamente
españoles, la manera de tratarlos y colocarlo hacen que sean muy distinta de las españolas. En el
Perú hay gran cantidad de plata. En Bolivia, en el ferro de potosí hay minas de plata descubiertas en
1545, minas de mercurio cerca de lima, el mercurio es fundamental para la platería, sirve para dorar,
en Colombia hay gran cantidad de esmeraldas.

En Perú la ornamentación es suntuosa, gran cantidad de formas vegetales, muy abultadas, cubriendo
todo. Tipologías: Custodias, para exhibir el santísimo sacramento. En Perú el astil de la custodia?.
También hay Custodias en el S.XVII con forma de serpiente bicéfala. En Guatemala, la pechina, la
pedrería. Desde los inicios de la colonización hay mucha riqueza.

Página 10 de 105

TEMA 2: EL RENACIMIENTO IBEROAMERICANO


Dos vías: el renacimiento de Italia pasado por la península, la otra es el renacimiento directamente
de Italia. El S. XVI es muy convulso, está lleno de guerras y sangre, se intenta colonizar y eliminar
lo que allí había para poner lo que se trae de fuera.

2.1 INTRODUCCIÓN
La fundación de nueva España y otros territorios, en esa fundación desempeñan una parte
importante y capital de las ordenes religiosas, en nueva España la orden de los franciscanos, San
Francisco de Asís esta presente desde la conquista. En 1524 recobre el refuerzo de 2 religiosos que
llegan a la playa de San Juan de Aruba , el número 12 es “mágico”, aparece en el nuevo evangelio,
son los discípulos de Jesús. En 1526 llegan a Nueva España 12 dominicos, de la orden de los
predicadores, son los teólogos de la iglesia romana a los que se encarga el santo tribunal de la
inquisición, la orden de predicadores durante casi medio siglo tiene una vida precaria en Nueva
España. La orden de San Agustín llega más tarde, y junto con los franciscanos se encargan de la
evangelización de Nueva España. Se fundan numerosos conventos.

Llamamos a este siglo el Siglo del Renacimiento, como este va entrando con tres etapas. Don Diego
Angulo se pasa un año en Iberoamérica y escribe la primera historia de Nueva España (versión
clásica), según el hay tres etapas:
1. Las formas góticas y renacentistas aparecen mezcladas, piensa que las labrar on maestros
Formados en el gótico, personas que conocieron el renacimiento lo asimilaron en algunos
esquemas y formas pero sin penetra en su espíritu, cronológicamente es al época del virrey don
Antonio de Mendoza (1535-1550), la casa de Mendoza tiene el título de duques del infantado.
2. Época del virrey don Luis de Velasco (1550-1564), corresponde al plateresco plenamente
formado sin reminiscencias góticas, el triunfo del romano en su vigor clásico, corresponde al
peninsular del segundo tercio de siglo.
3. 1570 en adelante. Se inicia con el comienzo de la construcción de las grandes catedrales,
reacción contra las exuberancia del plateresco, decoración formada a base de elementos
geométricos, casetones, almohadilladlos , punta de diamante, produce contrastes de luces y
sombras (dramatismo).

La huella de lo indígena. Según los autores que se consultan, hay opiniones diferentes, vemos la
versión clásica. Angulo dice que el ambiente indígena y su aportación no es tan importante, si se
está haciendo un arte a la española y a la europea poco aportaron las personas de allí. Los artistas y
artesanos fueron files al arte decorativo cristiano, la influencia de los monumentos precolombinos
en la arquitectura llamada de España no aparece muy importante en lo que luego fue el arte

Página 11 de 105

iberoamericano, hay coincidencias entre edificios del S. XVI, hay semejanzas con la arquitectura
almohade, eso hace posible dos vertientes la prehispánica y almudejar. En el aspecto decorativo se
manifiesta la influencia indígena, no en el repertorio de temas, sino en la manera antinaturalista y
desbordante de tratarlos. Este arte suele darse en zonas donde hay arquitectura eminentemente
musulmana.

Influencias mudejares, hay mudejarismo hasta finales del S.XVII en México, llega a América al
mismo tiempo que el gótico, en la capilla Real de Cholula, recuerda a la Mezquita de Córdoba. La
carpintería de lo blanco pasó a Nueva España.

Las iglesias de las ordenes religiosas de esta época se construyen en gótico, los edificios concebidos
y realizados en renacimiento no aparecen en México hasta 1570 (tercer periodo que coincide con la
construcción de las grandes catedrales iberoamericanas). En la mayoría de estas iglesias de
convento se as vierte unidad de estilos, la decoración gótica que vemos en nueva España son muy
similares a los de la España de fines del siglo xv y principios del xvi, esos términos que los
historiadores formalistas llaman motivos católicos, por estar encuadrados en el reinado de Isabel y
Fernando (perlas o borlas de águila). El renacimiento constructivo y decorativo no tiene lugar hasta
la década de 1570, por esta época se construyen una serie d e iglesias conventual es que tomen con
el estilo de nave única, adoptando la planta d e tres naves y con paredes y techos de madera.

El aspecto decorativo se puede seguir en las portadas que son unidades independientes, no tienen
nada que ver con el interior, nos permite seguir viendo la decoración. La población indígena fue
mayor número que la población colonizadora, eso hace que hayan levantamientos y conflictos y los
conventos se conciben como fortaleza, el convento tienen tres partes: el atrio, el convento
propiamente dicho y la iglesia. Todo el patio son almenas, lo complementa una cruz al centro. En
las plazas medievales españolas había una cruz de piedra en el centro.

El convento suele estar al lado de la epístola del templo, el convento es la casa de los frailes,
dependencias en tornos al claustro, para pasear y rezar, en el centro suele haber templete, ciprés,
pozo, etc. Porque viene de antiguo, es una especie de paraíso, y el centro es un ónfalos, en el centro
está el punto donde se conectan los tres niveles del cosmos.

En México predominaba los conventos con pocos frailes (orden mendicante) los claustros suelen ser
de dos pisos, con arquerías sobre columnas, decoración interior casi siempre de pintura mural, a
veces hay paredes de azulejos que reemplazan los alicatados y yeserías de monasterios pendulares,
en el exterior impronta la portería con pórtico con arcos y capilla de indios.

Página 12 de 105

La iglesia suele ser de una nave con cabecera poligonal, con bóvedas de crucería y trazados barrios
en el presbiterio y sotocoro, no suelen tener capillas laterales, en el exterior hay una cierta
sobriedad, muros potentes, gruesos, escasas ventanas, peligrosas en momentos de tumulto, y
coronamiento de almenas, concebidas como fortalezas. La iglesia mexicana tiene precedentes en la
península por los siglos de lucha con moros, piratas, turcos y berberiscos. El ábside almenado de la
catedral de Ávila, las murallas de la catedral de Almería, iglesias almenadas de Extremadura, etc.
Este tipo de convento suele trinarse en el siglo xvi porque en el xvii ya no está el peligro de los
altercado, sólo en este siglo se construye el monasterio de campeche por temor a los piratas. El atrio
para frailes, indios y fieles, iglesia para fieles y frailes, convento para frailes.

Las modalidades de evangelización hacen crear tipologías nuevas en la arquitectura mexicana del
S.XVI, aunque tengan precedentes en la vieja España, dos creaciones nuevas, las posas y las
capillas de indios. Las posas son templetes situados en los ángulos del atrio, para instrucción de los
indios en pequeños grupos, para estación de las producciones, los relaciona con los lateares de los a
claustros de las iglesias peninsulares, y por su forma con los anderos a la entrada de las ciudades.

Capillas de indios, normalmente en línea con la fachada del convento, a veces incluida dentro d ea
fachada, están precediendo al templo, surgen por las necesidades de la evangelización, se labran de
cara al atrio, como un escenario, y los indios desde el atrio siguen la misa o las ceremonias que se
realizan en las capillas, estas estructuras perdieron funcionalidad cuando la evangelización está
concluida. Precedentes europeos (las capillas de la plaza de siena) e indígenas (semejanza entre el
culto cristianó y el precolombino que congregará la multitud en un patio donde desde contemplaban
los a sacrificios a los dioses en el santuario). Angulo distingue tres grandes grupos: 1. Pequeña sala
de una sola crujía, albergaba al oficiante y algún acólito que lo ayudaba, a veces se encuentra en el
nivel del atrio y otras en alto sobre la portería o junto al templo. 2. Pórtico con una o dos naves y
presbiterio, son apaches de albergar a cierto número de fieles. 3 grandes proporciones, son
verdaderas iglesias de grandes naves pero con un frente abierto. (ej. Cholula).

Página 13 de 105

Miércoles 9 de Febrero (1h)


2. 2. ARQUITECTURA
Capilla Real de Cholula (MÉXICO)
Planta cuadrada de seis naves, formadas por pilares
octogonales, basas, capiteles clásicos. Algunas columnas
tienen caña cilíndrica. Se reconstruye. La fachada al atrio es la
primitiva, arcos cerrados. Sobre machones hay flameros
platerescos. Con bóvedas bahídas, ese bosque de columnas que
recuerda a la Mezquita de Córdoba. Una gran capilla, con una
gran iglesia, la capilla está a un lado. Serie de pechinas que
sustentas bóvedas bahídas, no cúpulas, ya que esta se hizo más
tarde. La mayoría de las columnas son octogonales. En 1586
se reconstruye con colores ocres y grises.
Esto es el exterior, todo esto, antes estaba abierto. Aquí vemos
almenas, los torreones. Donde están los vanos y ventanas,
estaban abiertos al públicos, pero luego se cierran a finales del
S.XVIII. Y tiene campanile.

Planta convento del Calpán, Según Buschiazzo, en Nueva España, 1548


Si nos fijamos bien, el atrio con las posas, la Iglesia, y el Convento con el
repertorio, el Claustro, las dependencias y la portería. En esta planta, al lado
de la epístola se encuentra el convento, el atrio al aire libre (para que saliesen
la procesiones), todo esto está amurallado. Este convento es un ejemplo
perfecto de lo que es un convento de religiosos, de no muy gran tamaño del
México del S.XVI. la cruz de piedra estaba en el centro. La sacristía
comunica con la nave central, decoración mudéjar.

Esto es la Capilla posa de Calpán, del S.XVI. este lado no está abierto,
pero hay otro lado que está perfectamente abierto. Tiene una forma de
humilladero, esas cuatro partes, hay veces que hay una cúpula o una
pirámide, aquí hay un pináculo. Abierta al interior del atrio del convento,
aquí tenemos el ¿alquíz?, con escultura monumental a la estructura, quien
complementa la arquitectura. Las posas, de aproximadamente de 1548.

Página 14 de 105

Capilla abierta de Tlaxcala, 1539


Esta capilla está un poco en alto, hay que fijarse en la
forma, ya que a diferencia de la Capilla de Cholula,
esta es de Tipo 1, es decir, en estas capillas solo caben
el oficiante y sus ayudantes, el resto de la gente están
en el atrio. La más antigua de las capillas de indios hoy
en día conservada. Son tres arcos, que están así salidos
como un balcón hacia fuera, en oblicuo, con estos tres
arocs que parecen góticos. De tradición hispanogótica/
hispanoflamenca, más o menos de la época de los reyes
católicos, la forma no la capilla. Y esa especie de ménsulas en la parte superior que tienen en la
cornisa, es capaz de que sale para fuera, para que la gente que se encuentra a los lados sea capaz de
ver lo que está sucediendo en el interior, es decir, una multitud en el atrio, muy pocas personas en el
interior, este tipo de arcos, todos son de tradición gótica.

Capilla abierta de Teposcolula, ca. 1555


Restos de una capilla, obra de la Orden de los Predicadores de
los Dominicos al Sur de México, es una gran construcción, de
43m de largo por 11 de hondo. Aquí tenemos la planta con los
machones, y lo que hoy vemos de frente. Esta capilla tiene una
potente bóveda hexagonal, que está en el centro, donde va el
presbiterio con el oficiante y sus ayudantes, en la actualidad está
casi derrumbadas, ya que estas capillas cuando ya no se utilizan,
y el sentido arqueológico no llega hasta muy tarde, y cuando este
llega, la capilla ya estaba casi destruida. Esta capilla se encuentra
así porque desde el S.XVI que ya no se utiliza. Esa capilla con la
especie de bóveda hexagonal unifica los dos ambientes/lados de
la capilla, y por supuesto se abre con 5 tramos hacia el exterior
que tiene un matiz escénico, del momento del teatro, se toman elementos escenográficos porque son
como un gran escenario. Combina esa bóveda de crucería con una alternancia de decoraciones, de
medio punto, columnas, capiteles, la decoración de los soportes es trágicamente renacentista. Un
capitel cercano al dórico, puntas de diamante que proceden de la época anterior. Es decir, combina
la bóveda de crucería de carácter antiguo/gótico, con la tradición italizante del renacimiento en sus
formas.

Página 15 de 105

Capilla abierta de Tlalmanalco, década de 1560

Esta también está medio derruida, capilla grande. Tenemos el


presbiterio con un arco triunfal, que entra en el interior y a cubierta
las cubiertas que ya no se encuentran. Planta trapezoidal, abierta al
exterior con cinco arcos, todos de medio punto, decoración al
romano, hay una talla biselada en la bóveda, esa escenografía la
veremos. Rasgos mudejares. El escenario es la misa de la capilla.

Convento de Huejotzinco, Planta


Terminado en 1550. Aunque no se ve en la imagen, consta de un amplio atrio, y la Iglesia de una
sola nave, con potentes muros y contrafuertes, con una puerta directamente al atrio y dos puertas a
la sacristía. Cabecera politonal, como se hacía en España, bóvedas de crucería, y al lado la epístola
está el claustro y las dependencias de los frailes. Este convento es uno de los
más destacados ejemplos de Iglesias fortaleza, muros reforzados con grandes
contrafuertes coronados por listeles de ascendencia almohade, y también
almenas trapezoidales, conserva sus fosas, su portada. Es también uno de los
mejores ejemplos de la época del Virrey Mendoza. En la fachada de la iglesia,
este tipo de muro grueso, vemos las almenas, las torres contrafuertes.

La portada está simbolizando características que mezclan la


tradición del final del gótico, con el empleo del Renacimiento. Este
tipo de arco con mixtilíneos, viene del final del gótico, pero también
ya vemos los tondos perfectamente visibles, y en el segundo cuerpo
de la portada, un exedra, un nicho con arco de medio punto, una de
las características más destacadas de esta pieza.

En el interior de la iglesia debemos darnos cuenta que las capilla no existen, los retablos laterales
están al lado pegados directamente al muro, básicamente casi no tienen nada más, y las paredes
altas y estrechas con las bóveda de crucería, y el retablo de tres planos en el altar mayor. Los
retablos de prehispanos son S.XVI y XVII, que se adaptan a las
cabeceras poligonales, son hechos para este tipo, y que pueden ser
de tres planos o de cinco planos. El retablo es del renacimiento,
con órdenes que acaba en un calvario. Las capillas son unos arcos
rehundidos, pero capillas no hay realmente, y esto lo vemos en la
planta, ya que si hubiesen capillas saldrían del muro.

Página 16 de 105

Iglesia del convento de Tepeaca, 1553-1593


Es un templo fortificado, presenta un fuerte carácter defensivo, los misteles de almohades rematan
las paredes tipo muralla. Decoración con perlas de Ávila. La iglesia tiene cabecera plana, y en la
parte inferior hay una puerta, y encima de esta el torreón.
La posición de los contrafuertes, tienen fuertes machones,
una especie de pared grande y fuerte con pocos vanos y
las ventanas que hay pequeñas. Lo que pretendían con
estas fortalezas es que fuesen inexpugnables. El interior
tiene bóvedas de crucería, no hay capillas a los lados,
sino que hay arcos que enmarcan los retablos.

ECUADOR: En America del Sur, a Quito, que hoy es la capital del Ecuador. Quito fue un centro de
cultura realmente muy importante. En el S. XVIII se da uno los focos de imaginería más destacados
de toda América del Sur. De Quito en esta ocasión, del S.XVI, la Iglesia de San Francisco de Quito.
La iglesia es el convento del mismo nombre, con su claustro y sus dependencias.

Convento de San Francisco de Quito, América del Sur, Interior


Fue fundado en 1535, aunque su construcción se inicia
años más tarde, en 1553 Felipe II dispone todo lo necesario
para que se pueda cubrir la iglesia, y luego sabemos que en
1581, el templo/iglesia y la mayor parte del convento
estaban ya terminados. Es uno de los más representativos,
de la arquitectura quiteña, porque une gusto mudéjar y
gusto manierista. La iglesia es de una sola nave, con
capillas laterales, en el crucero hay cuatro arcos apuntados,
que sostienen el artesón de madera, que es de planta octogonal, la rica techumbre de la nave fue
destruida por un terremoto en 1755. Pero se conservan dos partes de carpintería: el crucero y el coro
alto. La iglesia de una naves como retablo retablos laterales, los cuatro arcos del crucero, la
techumbre nueva del S.XVIII y el Artesón de Madera del S.XVI. La decoración del altar mayor es
posterior es del S.XVII, de madera policromada, con órdenes de arquitectura. Es una iglesia que une
mudejarismo con influencia italiana.

El Artesonado de S. F. Quito del S. XVI. Esto se


encuentra en el crucero, esto no es carpintería de blanco
porque está policromado, si no estuviese policromado, si
viésemos el color de la madera diríamos carpintería de
blanco. La tradición de Andalucía, y a su vez, traición

Página 17 de 105

Musulmana. En madera tallada con motivos geométricos que se repiten incesantemente en formas
octogonales, hexagonales, estrelladas, en el centro un octógono, cascadas que proceden de los
Mozárabes. Es esa piel de la arquitectura que la hace completamente rica. Lo más importante, esos
motivos decorativos que se multiplican infinitamente y que de nos dan una sensación de Horror
Vacui, como corresponde a las obras islámicas. El convento sabemos que se termina hacia 1581,
tiene arcos de medio punto, peraltados, arcos campaniles.

El Exterior/Fechada es una reconstrucción


después del terremoto del S.XVIII que la
arruinó, pero se construyó de la misma manera
que estaba. [Aclaración: La tradición de
Andalucía es la que principalmente pasa a
América, tanto al Sur, como al Norte, y no
solamente la tradición, sino también la lengua
castellana]. La fachada es el monumento más
representativo del S.XVI en Quito. No se sabe la
datación exacta, pero sería alrededor de 1561,
que es cuando se termina, o a finales del S.XVI, esto lo sabemos porque la fachada y la decoración
interior de los templos se hace cuando la iglesia ya está terminada. Tiene una fisonomía italizante, y
alto, se ha dicho que un posible autor es Benito de Morales, que procedía de la Península. Esta
fachada la precede un atrio. Lo más representativo que vamos a ver es la escalinata con formas
circulares, está inspirada en un proyecto de Bramante que publicó Sebastiano Serlio en su Tratado.
La parte superior con las almenas, con fajeados, con tejado rústico, y las torres, todo eso blanco es
reconstrucción, pero sigue la tradición que existía antes del derrumbe. Es una arquitectura sobretodo
dramática, hay una gran cantidad de contrastes lumínicos. La fachada muestra un conjunto dividido
en cuadrados, tradición italizante de almohadillado a la rústica, con columnas pareadas. Esas dos
columnas pareadas son de estilo Toscano y también provienen del Tratado de Serlio. El segundo
cuerpo tiene puntas de diamante, pero también están en la parte de la fachada retablo.
Entablamentos partidos, el frontón curvo partido que había sido una especie de invento de Miguel
Ángel en Roma. Todo esta tradición son rasgos manieristas, que junto con el interior contienen ese
dueto musulman de Mudéjar.

Manierismo: hay dos versiones, la primera que es una evolución clara del renacimiento, y otra que
es aquella que dice que más que una evolución, es una superación desde la sabiduría. Es decir, no se
equivocan en los órdenes, sino que los rompen en las reglas para demostrar que saben más.

Página 18 de 105

2. 3. LA ESCULTURA
Detalle de la sillería del coro de la Catedral de Santo Domingo, Ca. 1540
En Santo Domingo, es Isla Española, los saqueos de piratas y corsarios
pueden explicar en parte, la gran cantidad de esculturas perdidas y que no
haya una gran cantidad conservada. Antes de la mitad del siglo, trabaja
en Santo Domingo un escultor, que no sabemos quién es, pero que es un
hombre de renacimiento, y ese escultor que talló la sillería del Coro de la
Catedral de Santo Domingo, hacia 1540, en caoba del país, que es una
madera tropical, que es muy apreciada entre otras cosas porque
raramente le ataca la Carcoma. No hace falta pulirla, ni darles color, ya
que su tono es bonito. Los tableros de la sillería del coro, están tallados
de manera primorosa. Esto es el respaldo de la silla del obispo, el medallón central con los laureles,
es un tondo (la figura característica del renacimiento), los angelitos sentados sobre el Tondo de
atrás, como los hacía Miguel Ángel, y en el centro un perfil, no sé sabe de quién, pero clásico, que
sigue la tradición de la medalla. La representación de perfil del Tondo es quizás uno de los
emblemas más importantes de la formas del Renacimiento del S.XVI, de la época del clasicismo.
Eso nos da idea, de que es autor que aún esta en la oscuridad, es una persona que conoce muy bien
el arte italiano, y evidentemente se supone que es un europeo, suele ser muy raro que un autóctono,
ni por forma, ni por iconografía, ni por manera de trabajar, haya hecho esto, y más por la época en
la que está hecho, la de década de los 40, cuando se acaba la catedral.

Imagen de la Virgen con el Niño de la Catedral de Santo Domingo


A finales del S.XVI, se esculpió en Santo Domingo, la imagen de la Virgen con el Niño de la
Catedral (no tiene foto). Y se la relaciona con el círculo de los premontañesinos de Sevilla, de 1600
más o menos.

MÉXICO: La escultura aparece en Nueva España la servicio de la decoración de portadas y posas,


sus ejemplos más antiguos son de mediados de S.XVI, y se encuentran en los conventos
franciscanos de la región de puebla.

Escultura posa de Calpán.


Esta decoración tiene mucha más dependencia del gótico de los Reyes Católicos, que del
Renacimiento. Representa la Asunción de la Virgen con los ángeles que la empujan hacia arriba y
dos en la parte superior (no lo oigo). Ángeles músicos, decoraciones menudas, colores oscuros y los
ángeles arrodillados. Son importantes los relieves de piedra de los templos. Gran tradición de la
imaginería de la madera, se conserva más bien poco, no siempre por destrucción sino porque llega
un momento que si la imagen veneración se cambia por la moda y se hace una cosa más moderna.

Página 19 de 105

Hay obras sevillanas, y hay mucha obra a veces difícil de identificar del escultor Juan Bautista
Vazquez el Viejo. La imaginería tiene varias funciones y es venerar la imagen misma, la otra como
trascendencia a futuro, y por último como adoctrinamiento al
fiel. Esa imaginería en madera policromada y en tañada durará
todos los siglos de la conquista, los retablos parecen que se
levantan o se renuevan de tiempo muy temprano en América, a
fines del XVI solían cambiarse por unos más a la moda, los
primitivos duraron un siglo básicamente.

Juan Bautista el Viejo es un autor, un escultor que tiene alguna obra en


Iberoamérica, bastante, pero decimos que no toda esta siempre identificada. Tiene
mucha obra repartida por Iberoamérica e incluso obra de obrador, aunque hay
obras suyas en México, vemos La Resurrección que está en Bogotá. Se supone
que nace hacia 1525 en Pelayos, en una villa de Salamanca, se casó dos veces, y
del primer matrimonio nace Juan Bautista Vazquez el Mozo que también es
escultor y entallador de retablos. Sabemos que el Viejo tuvo obrador en Ávila y
Toledo, en esta última ciudad se documenta en 1552, se habla por los historiadores de un posible
viaje de la artista a Italia hacia 1550, pero no está comprobado. Se piensa que estuvo allí porque sus
obras denotan una influencia italiana que suponemos que en España solamente no lo pudo obtener,
eso es lo que se piensa, pero no hay dato que lo corrobore. En 1561 se va a Sevilla, que en esa
época, es la ciudad más grande de Europa, es el puerto de los Indias, y tiene una población enorme,
y se va allí por todo el trabajo que había y allí se queda, y es uno de los fundadores de la Escuela
Sevillana de Imaginería. En esta ciudad muere en 1588. El estilo o la formación, no sé tiene idea de
con quien aprendió y qué, más o menos no se tiene ninguna idea de como fueron sus años jóvenes,
ahora, lo que vemos en sus imágenes es que tiene una gran influencia de Sansovino y Alonso
Berruguete. Vazquez es sobretodo imaginero, por lo menos en su época Castellana. Sus esculturas
tiene proporciones alargadas, cabeza pequeñas y muestran contraposto. Sus primeros contactos en
América fueron de carácter comercial, en relación con el comercio de tejidos, luego envía obras,
algunas se han perdido o no están identificadas, pero están en el lugar donde las mandó. Es verdad
que falta mucha labor de campo, y que muchas obras de estas están transformadas, con la
policromía y la encarnadura cambiadas. Una obra en madera cuando le cambias la policromía a la
encarnadura es ya muy difícil de reconocer, por eso muchos imagineros tenían en su obrador a gente
que les pintaba y policromaba las imágenes bajo su primera dirección, porque sino la imagen
cambia.

Página 20 de 105

Cristo resucitado, Vazquez el Viejo, Bogotá


Conversada por Vázquez, está en el Monasterio de Monserrat, junto a Bogotá, en Colombia,
representa la figura de Cristo Resucitado. Representa una imagen manierista, forma alargada,
contraposto, cabeza pequeña. Posiblemente enviado en 1584, y es una imagen que recuerda su
época castellana. El cuerpo de Cristo está inclinado hacia delante y a la izquierda. La anatomía es
algo blanda, recuerda el romanismo imperante en Sevilla. El manto hace feedback, seguramente, no
sé sabe, pero la policromía y la encarnadura están retocadas. Se
representa Cristo entre dos soldados, que surge del sepulcro, este
no se ve, no está. Pero sobretodo es iconografía de Cristo
resucitado, es Cristo medio desnudo en una sábana, en este caso
dorada, y una bandera. Esta bandera en Cristo resucitado siempre
tiene unas características, la bandera implica victoria, y la
bandera heráldica es de color blanca y roja, que significan la
victoria sobre el mal, que son los mismo colores del Arcángel San
Miguel, y del señor San Jorge. Esto se dice vulgarmente “la flor y
la nata”, del rojo y el blanco, el color de los mejores. Siempre
cuando sale del sepulcro lleva este bandera.

Lunes 14 de Febrero (2h)


Escultura posa de Calpán, México
De los principios del S. XVI, normalmente cuando hablamos de escultura monumental, hablamos
de escultura sobre la arquitectura, que complementa la arquitectura. Es una imagen de la Asunción
de la Virgen María. Es una cosa para el exterior, que debe ser vista de lejos, por lo que la definición
de las formas, de los rasgos son más esbozados, más sueltas, porque se supone que el ojo debe de
terminarlo. Este tipo de imágenes están más toscamente labradas, pero a parte de que son exteriores,
las inclemencias del tiempo también influyen en ellas. La iconografía es como se hacía en las
Españas, en el centro la Virgen, rodeada de ángeles, y en la parte superior dos ángeles que le
colocan la corona, fuera, algunos ángeles músicos
que está adorando y acompañan. Recordemos que
la Asunción culmina cuando llega al cielo y se la
corona como reina. Normalmente es María reina,
porque siempre es el atributo que se le da, no es
Dios, pero es madre de Dios, no es Dios, pero
dentro del mundo católico tiene más importancia
que Dios, porque le tienen tanta adoración que
suplanta al propio Dios.

Página 21 de 105

Virgen de la Merced, Martín de Oviedo, México, 1595


Madera estofada, policromada y encarnada. Iglesia de Belén de
los Mercedarios, México D.F. el autor es natural de Gijón en
las Españas, vecino de México, de Lima y del Potosí. Es
hermano de un famoso artista que está en Sevilla muchos
años, que se llama Juan de Oviedo y de la Bandera. Imagen de
la Virgen en madera tallada, la estofa es la policromía sobre el
oro, la encarnadura son las manos, la carne. Démonos cuenta
que esta imagen está de pie en contraposto, mirando la rodilla.
Es la iconografía de la Merced porque, primero lleva el hábito
que es el escudo de la Merced, y a un lado hay frailes, porque
la orden de la Merced tiene como máxima principal, o labor
principal, redimir cautivos. La iconografía es la Virgen con el
niño, que en este caso normalmente, el niño se encuentra a un
lado, pero este lleva algo en la mano, que es un cetro, que en este caso lo ha perdido, ya que es
obligatorio que lo lleve dentro de la iconografía. El cetro es la serpiente, el poder. Los obispos
llevan el báculo. El Papa no lleva báculo, solo que desde Pablo VI se le daba una cruz, pero el
báculo nunca entró en Roma hasta tiempos recientes. Es un tema mercedario que está muy
vinculado al autor, ya que este trabaja mucho para los mercedarios. Evidentemente el modelo es uno
impuesto al artista, la iconografía es completamente impuesta, es reflejo de por lo que esa época se
hacía en Sevilla. En revolución en Sevilla era hacia 1600 con la figura de Juan Bautista Montañés y
el Cristo de la Clemencia, antes lo que vemos esta imagen se está haciendo igual en el Guadalquivir.
Todavía estamos en ese nuevo renacimiento, pero aquí hay incluso un cierto hieratismo, que no es
característico de la época que estamos, pero si aparece un poco en Sevilla. La manera de la estofa,
esos dibujos que hace como brocados, la encarnadura, todo ese tipo de cosas son de carácter
sevillano. La Virgen con el niño representa dos cosas, la iglesia y el papa, es un emblema. La
tradición pone como a José como patrón de la iglesia, pero José con el niño representa otra cosa
completamente, es el otro lado.

Esculturas del retablo de San Miguel, Retablo de Huejozingo, Pedro de Requena, 1585
Se encuentra en Puebla. En la iglesia de San Miguel, hace las
imágenes y los relieves, representa a doctores de la iglesia,
fundadores de órdenes, y predicadores. A un lado Santo
Domingo de Guzman, al otro a San Bernardo de Claraval,
uno es predicador y el otro fundador. El programa
iconográfico es un programa didáctico, en honor a la historia
de la iglesia. La iconografía, como vemos, la arquitectura en

Página 22 de 105

madera está formada por columnas abalaustradas típicas del renacimiento, los vanos con la pechina,
la concha coronando, y esa finura que tiene un punto de hieratismo, que tiene contraposto. Santo
Domingo de Guzman que no lleva en la mano el crucifijo o la vara, que la ha perdido, y en la otra
lleva el libro. Combinan ambas cosas, es la típica representación de la iglesia en sus figuras más
destacadas, como apóstoles o el apostolado de la predicación del evangelio y la función de órdenes
religiosas dedicadas a la contemplación (San Bernardo) y a la actuación (San Domingo).

Sillería de la Catedral de Puebla, Juan Salguero Saavedra, 1608


Esta sillería de madera riquísima, tallada, y también en parte policromada. Juan Salguero Saavedra
es un arquitecto y escultor vecino de Puebla. Son 80 sillas, altas y bajas, con la silla del Obispo en
la parte central, que tiene un templete con óvalos, balaustres, decoración con puntas. Decoración
menuda, destaca la parte central, luego las capillitas con relieves en los tableros de los respaldos.
Esta sillería, se encuentra en la catedral, que esta formada por canónigos y por beneficiados, esos
canónicos ya no viven en la catedral, ahora viven fuera, pero
las horas litúrgicas, todo ese tipo de rezos lo realizan en la
catedral, y para ello están las sillerías, aunque recen en sus
casas, ya que son usadas en los momentos de gran
importancia, los canónigos y los beneficiados toman sus
lugares en las sillas. También en estas sillas, cuando se
levantan, hay una especie de reposaderos, que se llaman
“misericordias”, porque muchas veces al estar de pie, estas
sustentan el peso del cuerpo para que la persona esté de pie, y
que pueda estar durante largo tiempo recitando las plegarias.

COLOMBIA: Al este del país llegan muchísimas imágenes y retablos desde Sevilla. A algún
maestro del círculo de Sevilla hay que atribuirle esta Imagen Sedente de la Virgen, llamada Virgen
de la Candelaria de la Catedral de la Paz.

Virgen de la Candelaria, Diego de Robles, Catedral de la Paz


Pertenece al tercer cuarto del S.XVI. Relacionada con la Virgen del Rosario de la Iglesia de Santa
Cruz de Sevilla, aquella y esta tienen al niño de pie sobre la rodilla de la Virgen, esto también lo
hacía Vazquez el Viejo. La Virgen con el niño, con el cetro, el niño bendiciendo, esas esculturas del
manierismo, los tallos están marcando las partes del cuerpo como si fueran un poco paños mojados.
La Virgen con la cara, los rasgos, ese hieratismo particular del último tercio del S.XVI, la manera de
trabajar minuciosa los pliegues, el broche central, el balaustre del cetro, y la Virgen va con velo.
Muchas veces vemos que la Virgen no lleva velo, y eso tiene una gran importancia, ya que en la
antiguedad judeocristiana tan solo las jóvenes doncellas podían presentarse en público sin llevar la

Página 23 de 105

cara cubierta, entonces cuando aparece la Virgen con el pelo suelto y el niño en brazos es Virgen
madre, que no es este el caso. En este caso es la Virgen velada, con una matrona, con el niño de pie
sobre una rodilla bendiciendo. Y sobretodo la manera de trabajar las telas, la manera de sentarse, la
manera del mirar, es todo de la Escuela de Sevilla de esta época, especialmente de finales del
S.XVI, cuando todavía no ha llegado Montañés y ha hecho esa revolución naturalista y realista que
él adapta a sus imágenes, que comienza con la Apoteosis del Cristo de la Clemencia.

GUATEMALA: Está por hacer el catálogo de la escultura guatemalteca, y el de muchos lugares


también, sobre sale un personaje un tanto enigmático, que es Quirio Castaño.

Quirio Castaño, sabemos poco, pero sí que era escultor, pintor y platero. Esto era común en los
artistas del S.XVI, en el S.XVII ya no pasará eso. Del S.XVI es muy común ese artista que hace
muchas cosas y trabaja diversas artes. Su actividad más documentada es la de ensamblador de
retablos. El ensamblador es el que monta el retablo, monta, junta las partes del retablo. Ya en
Guatemala sabemos que Castaño, está por lo menos documentado, desde 1580, y también sabemos
que muere en 1622. Su obra más famosa es una imagen que ,es una de las devociones más
importantes de Guatemala, el Cristo negro de Esquipulas. Tiene un colaborador, llamado Antonio de
Ruelas, también era escultor, platero, dorador y pintor.

Cristo Negro de Esquipulas, Quirio Castaño, 1594


Está en el Santuario Nacional de Esquipulas. Se representan a San Juan
Evangelista, la Virgen, la Magdalena, y a Cristo, este conjunto se
denomina El Calvario. El Cristo en una cruz de plata, la cruz está hecha
de madera, pero revestida de plata. Y el Cristo en una madera oscura, de
ahí el nombre del Cristo negro. Este Cristo representa la anatomía
perfecta del renacimiento, esto no se pierde jamás. Los Cristos, por muy
sangrientos que se hagan, si se les quita la sangre, nos encontramos con
un cuerpo de perfectas proporciones. Los Cristos del S. XVII, por muy
lacerantes y llagados que estén no han olvidado el carácter de la belleza
formal del renacimiento. Ese carácter de perfección está presente hasta
nuestros días. La escultura, el cuerpo apolíneo de Cristo en la Cruz. Reposo y serenidad que son
características del arte italiano, y de los últimos maestros renacentistas. A Quirio Castaño se le
atribuyen otros Cristos en relación con esto, se representa a Cristo con tres clavos, como dicta la
tradición canónica, el tres el número de los clavos. Y al mismo tiempo esa figura de Cristo que se
encuentra muerto en la cruz, y evidentemente con el paño de pureza atado a un lado en el mismo
vientre. También hizo retablos en Santo Convento de Santo Domingo, en Guatemala, y en la
Catedral. La imagen se dejó en madera natural, no se ha encarnado, ni policromado.

Página 24 de 105

VIRREINATO DE PERÚ: La escultura también está relacionada directamente con el foco


sevillano, Juan Bautista Viejo Gerónimo Hernandez y otros son los fundadores de la escuela
Sevillana de Escultura, en concreto, algunos bajan de Castilla, esta dará un giro cuando llegue
Montañez. Pero la escultura de Perú también está relacionada con Sevilla, y al mismo está llena de
maestros italianos, concretamente aquí nos interesa Bitti, hablaremos también de cuando es pintor,
ya que lo es de la compañía de Jesús y hermano. Trabaja la escultura y la pintura.

San Sebastián, Bernardo Bitti, Ca. 1583-1585


Es un alto relieve, que es cuando más de la mitad del cuerpo sobresale del fondo, y que representa a
San Sebastián, está en el Museo Regional del Cuzco. Madera policromada y encarnada. Bitti trabaja
sobre muchos relieves, y también imágenes de bulto. Se inicia como escultor en la Lima, cuando le
es encomendado la decoración del Segundo Templo de San Pablo (1576-1582). Tiene una gran
relación con el hermano Pedro de Vargas, que es pintor, dorador, escultor y sabemos que era natural
de Montilla, en Córdoba. Muchas imágenes de los retablos son hechas por Bitti, policromadas y
encarnadas por Pedro de Vargas. Este relieve [dice que le gusta ponerlo, así que OJO EXAMEN]
porque está hecho con un material autóctono, es una madera superponiendo capas de maguey, que
es una madera blanda, muy liviana usada por los indígenas, y no solo es una madera, sino que está
llena de telas encoladas, con la que se hacen los ropajes. Representa uno de los martirios, que es el
de las flechas, porque después de este martirio donde el Santo no muere, es curado por Santa Inés, y
luego es decapitado. San Sebastián lo veremos mucho en Iberoamérica porque es Patrón contra los
terremotos, es protector, de ahí que en un país donde hay tanto terremotos, San Sebastián está
presente muy a menudo. El desnudo, como vemos deriva del mundo clásico, y sobretodo del
acusado manierismo romano, toda la manera Italiana. El fondo representa una arquitectura con
reminiscencias medievales. Sobretodo, la forma en qué está representado el Santo, que parece que
esté bailando, este Santo es una manera de representarlo de forma irreal,
completamente artificiosa, nada de realismo, por lo cual indica estamos en
un mundo del manierismo, por lo tanto la forma clásica, la forma serena,
de reposo, que habíamos visto en el Cristo Negro de Esquipulas de Castaño
no está aquí, aquí todo es un artificio, y ese está en relación con el mundo
del manierismo reformado que había encontrado su autor cuando estudió
en Roma. El aspecto arcaizante de belleza, por una parte de la ciudad,
combina con la belleza idealizada del Santo, seguramente la policromía es
de Vargas. Pero la policromía es también del renacimiento, el paño de
pureza está en oro, y eso es de reminiscencias medievales, y el cabello del
santo, esos ojos… toda la forma idealizada artificiosa de policromía muy
blanca, todo eso viene del mundo arcaizante del medievo, combinado con
ese intento de belleza ideal del cuerpo.

Página 25 de 105

2. 4. LA PINTURA
Existe mucha pintura mural unida a la arquitectura en los conventos. Hay que recordar el poblador
muy pronto aprendió a pintar como se pintaba en las Españas, aprendieron a pintar según las obras
que allí llegaban, fueran españoles o no. Habían clases, escuelas donde se les enseñaba a pintar.
Sabemos que en el Convento que fundó Juan Pedro de Gante, el Convento franciscano de México
se enseñaba a los indios pintura, la importancia de la pintura es muy destacada, quizá lo más
destacada es la escultura, pero la pintura por sí se le da mucha importancia. Porque en el Concilio
Mexicano de 1555 estipula que la autoridad eclesiástica tiene que dar su visto bueno a todas las
pinturas, es decir, la autoridad religiosa que examinar perfectamente las obras de arte de escultura y
pintura, porque como transmiten el conocimiento, no tienen que ser consideradas de error. El
Concilio de Trento había estipulado todo lo que era la imagen pintada y esculpida, y el valor de esa
imagen. Y sea indio o de las Españas el autor, tiene que estar sujeto a la verdad que quiere transmitir
la iglesia.

Virgen de Guadalupe, Anónimo, S. XVI. México


Está muy retocada, porque se ve por rayos X, que hay por lo menos dos pinturas abajo. Es la
auténtica imagen de la Virgen de Guadalupe. Venerada en su basílica del Cedro de Tepeyak en la
Villa de México. Primero, la tradición de la iglesia y de la imagen está pintada sobre una tilma de
indio, que es un traje de largo (no me entero). La tradición dice que la Virgen se apareció al indio
Juan Diego, y le dejo estampada su imagen en el vestido que llevaba, hizo florecer rosas y cuando
Juan Diego las soltó, delante del arzobispo en México, vio que se arrodillaba porque se habían dado
cuenta de que en la tilma, el vestido de Juan Diego, estaba impregnada una imagen de la
Inmaculada Concepción. El profesor Rodríguez de ¿Vallos? Dice <<“pintada acaso por un indígena
en tiempos del arzobispo de México Alonso de Montú”>>, claro el problema está en que la
tradición dice que imagen religiosa, celestial, luego los rasgos son
completamente indianos. Tiene una idea milagrosa, y dentro de
esta idea, dentro de la pupila vemos que está representado el indio
Juan Diego arrodillado delante. Es curioso porque en ese momento
en las Españas se está formando el tipo de la Inmaculada
Concepción, es decir, cuando esto pasa en México, en las Españas
se está codificando el tipo de la Inmaculada Concepción. La
Inmaculada Concepción que tiene un origen muy anterior, lo que
el tipo se está formando en el S.XVI, y se consolida en el S.XVII.
Esta universidad fue una de las primeras en jurar el dogma
inmaculista del S.XVI. Básicamente ese dogma no vendrá hasta el
S.XIX, con el Papa Quirono, pero precisamente en estas fechas, se
comienza a codificar como se representará. Se le representa sola,

Página 26 de 105

sobre la Luna, no lleva la serpiente, el Sol detrás, túnica rosada o roja, y manto azul. Los rasgos
indianos, representa la manos juntas, concentración, siempre mira como hacia el interior, nunca
comunica con el espectador, y en oración. No una mujer del apocalipsis porque no lleva el dragón,
pero si está en relación con esa mujer de la apocalipsis. Lleva el color rojo y azul, que representa
muchas veces a la Virgen María. Este tipo va ser muy repetido, porque este tipo recto, también
había sido característico de la pintura valenciana, entre otros casos porque la Purísima de la
Compañía de Juan de Juanes es tipo columna, por eso Purísimas Valencianas son todas tipo
columna, mientras que las Purísimas de la Corte son mucho más movidas. Y como las valencianas
hasta la actualidad son todas rectas, porque según dijo, Juan de Juanes representó esa visión que
había tenido su confesor el día antes de la Asunción. La Virgen se
aparece a un oriundo de las tierras nuevas, que era pobre,
desamparado e inculto, y lo hace su ¿mester?, se aparece en el ¿terre?
de Tepeyak, y se aparece 4 días, en Diciembre, el último día el 12 de
Diciembre, por eso ese día se celebra la festividad de la Virgen de
Guadalupe de México, mientras que el nombre no es de México, el
nombre es Español, es de Extremadura, tierra de conquistadores, en
esa Extremadura está imagen de la Virgen de Guadalupe, una imagen
románica. Es una Virgen negra. Allí se ve más
grande porque le han puesto una peana, y han
vestido todo, pero esta es la Virgen de
Guadalupe, el tipo de Virgen negra quiriotisa, pero en negro del S.XII. un
lugar de peregrinación importantísimo de los reyes de Castilla, precisamente
cuando va México, en México aparece una Virgen donde toma la tradición de
una serie de devoción que es prototipo de tierra de conquistadores, no se
llama Virgen de Tepeyak (por ejemplo), se llama Virgen de Guadalupe.
Entonces ahí se mezclan las tradiciones antiguas del Reino de Castilla, con
las digamos nuevas de las tierras conquistadas.

Santos Padres Agustinos, Anónimo, Actopan, Hidalgo Dc, 1550


Hay mucha pintura mural, se encuentra en la caja de una escalera, es un
mural de grisalla, es una decoración que se hace en grises y blancos. Se
sabe que se han hecho por indígenas, por supuesto, son todo Santos
relativos a la Orden. Tenemos una serie de disposiciones en tramos, 1, 2,
3, y la parte superior. Unas líneas con decoraciones, algunos de ¿Putti?,
elementos de ¿rodeos?. Hay diferentes decoraciones del S.XVI, de esta
época, un poco antes, hay unas arquitecturas renacentistas principalmente
con arcos de medio punto, sobre columnas. hay que darse que la

Página 27 de 105

diferencia que está en esta bóvedas de crucería, y esta decoración fingida que es una arquitectura
del renacimiento, con columnas, arcos de medio punto… Se representan Santos predicando, todo
relacionado con la orden, pero como dijimos, un Santo Obispo, la manera de pintor es al estilo
europeo. Hay diferencia entre lo que vemos aquí en grisalla, con tonos monocromos, con la que
habíamos visto de la Virgen de Guadalupe, que era una pintura que no remite a España, y que
remite a la Indias, a México y al mundo indígena, esto es porque de esa manera esa Virgen está
entroncándose, ligándose, relacionándose directamente con los devotos que lo van a venerar.
Acordémonos que las Vírgenes negras siempre fueron muy criticadas por la iglesia católica, porque
provenían del mundo pagano, como si alguna cosa del mundo de la iglesia, no viniese del mundo
pagano. La fiesta de las Vírgenes negras se celebra el 8 de Septiembre, que es la fiesta de la
natividad de la Virgen, y la Virgen de Guadalupe que tiene fecha propia en el 6 de Septiembre, la
fiesta y la procesión por dentro del monasterio que esa imagen no sale a la calle. Los rasgos de esa
Virgen de Guadalupe son indianos, los rasgos de la Guadalupe de Extremadura no lo son. En
cambio, estas pinturas, si nos fijamos en las caras y en las formas son rasgos europeos, de las
Españas. De ahí que antes dijésemos que el mundo indiano pintó a la europea, y esta es una prueba
de ello. En una época como es 1550, que es muy temprana para el tiempo de México, hay unas
arquitecturas fingidas ahí que seguramente han sido tomadas de grabados, de dibujos… que
evidentemente están plasmando una arquitectura italiana que no estaba haciéndose en ese momento
allí. De ahí que incidiese en la bóveda de crucería, en como contrasta con lo que se representa en
esas pinturas.

Retablo de San Juan Bautista, Cuauhtinchan


Un problema, es un retablo del S.XVI, ese retablo ahí un problema
historiográfico, y es que no saben muy bien si ese retablo que dicen
los documentos que hay, o es uno anterior. Recordemos que muchas
cosas se rehacen a la moda, cuando se pasa la moda y hay dinero se
hacen nuevas. El sentido arqueológico que tenemos nosotros hoy en
día, no existía. Lo que existía es el mundo moderno. Está en la zona
de Puebla, Iglesia y antiguo Monasterio de San Juan Bautista, 1570.
La pintó Nicolás Texeda de Guzmán; escultor Pedro de Brizuela,
ambos artistas europeos, el retablo es a la europea. La arquitectura
es una arquitectura del tercer cuarto del siglo, con pilastras,
entablamentos, un remate con un calvario, el Padre eterno en la parte
superior, la Virgen en el cuerpo de gloria. En la parte inferior donde
se coloca el Santísimo Sacramento en exposición. Pilastras con
órdenes jónicos, también hay otros órdenes. La pintura que tiene
incorporada esta arquitectura, tiene tableros incorporados de pintura

Página 28 de 105

tomados de grabados europeos. Y la escultura está en el cuerpo de gloria, el cuerpo principal del
retablo que representa a la Virgen con el Niño. Es un retablo numinoso de colores vivos, posee
mucha vitalidad, y columnas estriadas abalaustradas. Acordémonos de cómo hay que leer un
retablo, sino está destrozado, ya que a veces si se restaura un retablo, se colocan mal los cuadros,
pero en su origen, un retablo, desde el S.XVI, se lee como un libro, porque sino nos marearíamos, y
lo que hace el retablo es enseñar a las personas por medio de las imágenes, y se lee de izquierda a
derecha, de abajo arriba.

La Anunciación, Nicolás de Texeda (pintor) y Pedro Brizuela (escultor), 1570


La iconografía, la Virgen rezando con un libro encima del
atril, el arcángel Gabriel entra con el cetro, jarro de
azucenas y la luz. De la misma manera que la Anunciación
implica luz, la figura de Jesús con la cruz a cuestas implica
penitencia. Cuando veamos una Anunciación debemos
recordar siempre que hay luz, a veces hay unas candelas
encendidas, que no es el caso, aquí no están. Hay una
ventana por donde entra la luz, hay una vía luminosa. Es
muy difícil que encontremos una Anunciación a oscuras. La
Anunciación siempre implica luz, pero además implica
también otras cosas. La Virgen está arrodillada, nos dice
que es una persona religiosa; está leyendo un libro, y a
veces uno de plegarias, y en algunos dibujos de la
Anunciación nos encontramos que ese libro es un Libro de Horas, que eran muy caros por las
miniaturas y el oro, que eso lo tenía una reina, por lo que nos está diciendo que la Virgen está
considerada como reina, porque en teoría si seguimos el hilo de conducción era una mujer casi
analfabeta que vivía en Nazaret, el saber cifrado la consideraba una persona ilustrada, una persona
culta, religiosa… Lo más importante, el jarro de azucenas, no hay Anunciación sin virginidad,
imposible. El jarro con las azucenas como la luz, trae la Anunciación. Luego, los colores son los del
victorioso, amarillo, rojo, azul y blanco, igual que en San Miguel. Evidentemente toda esa
iconografía tenemos que representarla, el cetro la serpiente, símbolo de la sabiduría. Esta pintura la
forma serenidad, tranquilidad, belleza, está precisamente como la arquitectura del retablo, en
comunión con el arte que se está haciendo en Europa en ese momento, un arte ya del Renacimiento
subido, incluso con tintes de manierismo. La arquitectura con la cabecitas de angelitos, que se
introducen en el arte español a partir del libro de “Medidas al romano”, del 1526. Ese libro consagra
lo que son las cabezas de querubín en el arte español.

Página 29 de 105

Bernardo Vitti (1548-1610), sabemos que en 1575 desemboca en el puerto de Callao, es el mejor
pintor del S.XVI en América del Sur, es el introductor de manierismo. Nace en Camerino en Italia,
allí iniciaría su aprendizaje artístico, completándola en Roma, que es la época manierismo
reformado. En 1568 ingresa en la Compañía de Jesús, pero que sepamos es hermano, no sacerdote.
Está 35 años en Perú, decorando dentro de la Compañía, y tiene colaboradores indígenas. Rasgos de
se estilo como pintor que se repiten en la mayoría de sus obras:
1. Dominio del dibujo adquirido en el círculo de Miguel Ángel, también le incluye Rafael y
(no me entero).
2. Sus figuras son alargadas, y tiene o hace violentos escorzos en las cabezas.
3. Plegados angulosos, metálicos en las vestiduras.
4. Le gusta representar figuras de perfil.
5. Dulzura y elegancia espiritual.
6. Es una pintura intimista y reconcentrada.
7. A veces los cuellos que pinta son alargados.
8. Hace imágenes de la Piedad, que mueven a la devoción.
9. Influencia posterior en Perú a lo largo de varias décadas.

Oración en el huerto, Bernardo Bitti, Ca. 1595


Es óleo sobre lienzo, que está en el Museo de Historia del Arte de Lima, la mayoría de los cosas que
hemos dicho está en esta obra. El dibujo, si quisiéramos recortar las figuras, tenemos una línea
precisa que las separa. Ese dibujo que aprendió en el círculo de Miguel Ángel, recto, que sigue
todas las figuras. La cara de Cristo es una reconcentrada, discreta, intimista. Son dos lados, en la
parte inferior están los tres discípulos, en la parte superior está Cristo con el Ángel, y detrás el
campo. Y por una ventanita, que es un pasadizo, viene Judas con los soldados para prender a Cristo.
Son también figuras alargadas y muy manieristas. Y la naturaleza al fondo, es completamente
esquemática. Esta pintura representa dos cosas, primero, los
discípulos durmiendo, ese momento en el que se aparece
ángel padre <<“Si puedes librarme del cáliz líbrame, pero no
hagas mi voluntad, sino la tuya”>>. Y el ángel lleva el cáliz,
que es en verdad el Mártir, el Martirio, porque en ese
momento Jesús se inmola para salvar al mundo. Y con su
expiación salvó al mundo, es el sudor de sangre. Démonos
cuenta, que esa visión y los dos planos, el inferior y el
superior. A Cristo se le representa con dulzura, con la mano en
el pecho, fijándose en el Cáliz, y el ángel siempre con ese
aspecto de hombre/mujer al mismo tiempo, el ángel tiene
pluma (no hay ningún ángel que sea un machote).

Página 30 de 105

Virgen con el Niño, Bernardo Bitti, Ca. 1603


Iglesia de la Compañía, Arquipa, Perú, óleo sobre lienzo. De la última
etapa, vemos el canon alargadísimo de la figura, los drapeados, los
pliegues del manto y de las mangas completamente irreales, metálicos, de
contraste. Lo que habíamos dicho, el dibujo perfecto, que señala la figura
sobre el fondo oscuro, la luz viene de un lado. Esos paños metálicos
característicos, y sobretodo esa cara de belleza ideal, que también
habíamos visto en San Sebastián. Démonos cuenta de que esta Virgen, el
tipo que lleva al niño, se llama la Virgen dulce amante, ya que acaricia al
niño. En la edad del pueblo bizantino salen 6 tipo de Virgen. Todo este tipo
de imágenes vienen de este tipo de imagen, en realidad, estas mangas que
parecen papel alval, que son de la moda del S.XVI, del medievo, como
abiertas hacia abajo. Los colores que podemos encontrar con el rojo,
blanco, azul y el negro trasparente en blanco (colores de la Gran Diosa Madre), y una tira verde que
envuelve al niño, que solo es canónico, adecuado, correcto cuando lleva al niño, porque es la
esperanzo nueva que trae, a veces las mangas son verdes. Esto es el tipo de la Virgen con el Niño
tradicional, manos aristocráticas, porte de elegante.

Capilla de Villegas, Seguidor de Mateo Pérez de Alesio, Lima


No es suyo, es de un seguidor que imita Alesio. Capilla de
Villegas, Convento de la Merced de Lima. Cúpula de media
naranja sobre pechinas. Principios del S.XVII, probablemente
temple. El autor, anónimo en este caso sigue a Alesio que viene
de Roma, es prácticamente la única pintura en muros de
influencia romana. La autoría y la fecha son problemáticas,.
Toda una influencia tremenda de la pintura romana, ángeles,
decoraciones, todo eso está tomado del mundo del pintor Alesio.
La cúpula dividida en gallones y en los gallones los ángeles. Los
grutescos, que en este momento ya son un poco tardíos, si es que la fecha es principios del S.XVII,
aunque no está claro, pero evidentemente es una pintura que recoge mucho en el italianismo en
arquitectura, en este caso.

Angelino Meodoro (1567-1634), no se sabe, pero quizá fuese oriundo de Roma, pintor religioso y
monástico, con una gran tendencia mística. De Roma se traslada a Sevilla, y partió para el Nuevo
Mundo en 1586. Va muchos sitios, Bogotá, Tunxa, Quito, Lima…

Página 31 de 105

La Flagelación, Angelino Meodoro, 1586


Esta pintura está en una colección particular de Málaga, La
Flagelación la hizo el mismo año que se embarcaba a América,
pero está en España, esta pintura nunca estuvo en América, es
óleo. Se pintó en Sevilla, con un gran refinamiento formal, una
pintura devota. Representa, a Jesucristo a la columna, y los
¿ayones? Flagelándolos. Y aquí un hombre vestido un poco a
la moda, que lleva una luz iluminando, esta parte de la pintura
con un cierto dibujo. El dibujo es muy perfecto, la cara de
piedad del Cristo, la desnudez y la forma del carácter
manierista. Cristo se encuentra atado a una columna, las
columnas del pretorio, son columnas romanas y aquí parece
alguna escultura de algún Dios Romano, en mármol se supone.
El a inventado un pretorio con una parte superior más bien oscura, aunque la luz está en la parte
superior. Aquí hay una cosa curiosa para el tiempo que se hace, que no siga el Concilio de Trento,
que lo que hace es eliminar una gran cantidad de iconografía medieval, busca la claridad y la
objetividad, mucha tradición medieval la considera leyenda, por lo tanto solo utilizará cosas que
ellos creen que son historia, en aras de representar lo que ellos creen que es verdad. Resulta que a
Roma había llegado lo que se suponía que era la columna de la flagelación, y está en la Iglesia de
Santa Práxedes, el lado de la Capilla de San Fenol. Esta columna, que se supone que es la columna
en la que Cristo fue flagelado, es una columna bajita, y aquí la columna no es bajita. A partir del
Concilio de Trento la tradición nos dice que hay que representar la columna de Santa Práxedes
igual, parecida, pero lo importante es que es bajitas. Es una de las reliquias que está en Roma, y por
tanto esa columna va a ser un tipo, un modelo, una iconografía exacta de lo que es el episodio del
pretorio. En este momento nos encontramos una pintura devota, pero sobretodo una pintura de gran
manierismo. En la parte inferior hay una cierta confusión de personajes, en la parte superior nada,
oscuridad.

Cristo a la columna, Angelino Meodoro, 1619


Ya la pintó en América, en Lima. Cristo a la columna, pero no es el típico,
nos encontramos las características formales de siempre, el dibujo, la
oscuridad, la luz un tanto artificial, la anatomía blanda, la imagen de
devoción, Cristo pensando… Representa otra cosa, aunque se llame Cristo a
la columna, es una imagen de después de la flagelación. La columna se
encuentra bajita a la izquierda, en el suelo se encuentran partes de las
vestiduras. En realidad ha cogido el tipo de Cristo descansando después de la
flagelación, un momento íntimo particular que no se desarrolla mucho. Con

Página 32 de 105

un brazo sujetándose la cabeza, que viene de los postulados de Cristo de la humildad, está al pie de
la Cruz. Esta tipología de Cristo de la humildad, que está pensando ser clavado en la cruz, que se
sustenta la cabeza, ese tipo viene en realidad de la melancolía de Durero. Lo que más importante, un
tipo de carácter, más bien un momento interior, de descanso, es una imagen mística, que proviene
del pensamiento del autor, o de quien haya mandado pintarla, pero que esta imagen no esta en las
escrituras, es una imagen que es fruto de la reflexión personal.

Miércoles 16 de Febrero (1h)


Tota Pulchra, Angelino Meodoro, 1618
Estamos viendo ese Meodoro, que parece una cosa y resulta
que es otra, porque aquí (no me entero) de la Tota Pulchra. El
cuadro es una Tota Pulchra encargada por los Austinos, y
pintada en 1618, un año antes del Cristo último que vimos,
reposando después de la flagelación. Lo que pasa es que es
curioso, dos cosas, intenta pintar una pintura al estilo de la
Península, pero la confusión a la que llega es tan grande, que
no podemos decir que es un pintor versado en los temas de
teología. Vemos La Virgen sobre una Luna, y ha habido
Luna, sale con las manos unidas, con las doce estrellas como
la mujer de la apocalipsis. Y alrededor una serie de ángeles
que llevan en la manos emblemas, las excelencias. Esas
piezas que parecen en las escrituras, en el antiguo
testamento, y que prefiguran lo que será la Virgen María en el nuevo. Recordemos que la Virgen
María aparece poquísimo seguramente vio el origen de esta imagen en algún grabado, y luego la ha
intentad reproducir tal y como estaba, pero falla en los colores. Manto azul, vestido blanco, mangas
verdes, esto es un error, los colores de la Purísima son el blanco y el azul, pero aquí seguramente el
grabado que vio no tenía color, y por lo tanto el puso un color, y quien le encargó pues tampoco
estaría demasiado versado en las escrituras. Si que vemos las características formales, es decir, un
dibujo que se nota que la pintura tiene una base. Denota también que el autor pinta un rosa suave,
bonito, joven, el pelo suelto, sin velo. Pero a partir el espíritu santo, la paloma en la parte superior, a
partir de ahí con un dibujo aprendido seguramente en Italia. Y es un italiano, que está haciendo un
tema español en un mundo iberoamericano, de ahí la confusión. Dibujo bien, colores mal. Todas las
alegorías que están en la biblia y que prefiguran la imagen de la Purísima. Pintura discreta en cuento
a iconografía, pintura bastante correcta en cuanto a forma.

Página 33 de 105

2. 5. LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN. UN TEMA NACIONAL EN LAS ESPAÑAS


Veremos ejemplos valencianos porque con estos intentamos tratar lo qué es, este tema y este tipo
iconográfico dentro de la iconografía y del pintar, esculpir en los reinos hispánicos e
iberoamericanos. Recordemos que la Virgen María es una de las principales devociones del
catolicismo, se la considera mediadora ante el padre y su hijo, la iglesia de Oriente le procesa
también un gran fervor. Los evangelios la mencionan muy poco, el que más el de Lucas, la principal
influencia sobre su hijo, la vemos en el episodio de las Bodas de Caná (referidas por Juan, capítulo
segundo, versículos uno quinto). La Virgen es madre de Dios, pero no es Dios, sin embargo el papel
que la religión le ha otorgado ha sido tan importante como el mismo Dios. Los hexetas, los
estudiosos de la biblia, la han identificado como la esposa del cantar de los cantares. La mujer y
esposa del apocalipsis, pero también es una personificación de la iglesia, entre las devociones
surgidas entre la alta edad media, está la de María en el misterio de su Inmaculada Concepción. Es
prerrogativa de oriente, de cuya iglesia se celebra la fiesta del Versilo Octavo, con posterioridad, en
el S.IX pasa a Occidente. Este misterio fue venerado por los Reyes de Castilla, los de Reyes de
Aragón y los Reyes de Navarra. La importancia de la Pura Concepción destacó en la sociedad, y en
el arte español por su fervor y virulencia. Teólogos, órdenes religiosas y pueblo llano, a favor o en
contra del misterio, lucharon por ver reconocidas sus posturas. Los principales estamentos de los
S.XVI, XVII y XVIII, tomaron partido partido por los planteamientos Inmaculista, las
universidades patrocinaron el misterio, siendo Valencia el primero en jurarlo en 1530. Las órdenes
militares de Santiago, también lo hicieron así, y de la misma manera, las cinco maestranzas de
caballería de las Españas. Carlos III, el rey ilustrado, consiguió del Papa, la declaración de su
patronazgo para España y las Indias en 1761, y fundó bajo su propia protección la Real y
Distinguida Orden Española de Carlos III, en 1771. Esa banda azul que lleva el Rey Felipe, o azul-
blanca, que lleva la Reina Leticia es la orden de Carlos III, bajo la Inmaculada. Aunque es un asunto
principal de las Españas, esta devoción no es única de estas tierras, era casi un anhelo universal.
Solo así entendemos, que en la época de las cruzadas, Odón III creará la Orden de San Jorge para la
defensa de la Inmaculada Concepción, orden que tiene los colores de la Purísima, de Baviera, el
blanco y el azul. Después de muchos siglos de lucha, en 1854, el Papa Pionono, decretaba un
dogma.

Aunque la devoción de la Purísima Concepción en Valencia, es un hecho desde varias centurias, el


Misterio no tuvo capilla en la Catedral hasta el último cuarto del S.XVIII. La capilla fue construida
en esa época, y la imagen la costeo el Arzobispo Fabiano di Fuero. Fue una de las primeras capillas
de la nueva catedral, es decir de la reforma de la catedral del S.XVIII.

Página 34 de 105

La Purísima. José Esteve Bonet. 1781


José Esteve de Bonet anota en su libro “La Verdad” en 1761,
que ha hecho una Concepción de 8 palmos para un nicho de su
capilla catedral de Valencia, con dos niños, dos serafines, nubes,
rayos, todo de madera y la paga D. Francisco (no me entero del
apellido). El escultor menciona los gastos de madera, que era
encarnada y policromada. La fotografía es anterior a 1936,
permiten hacernos una idea de como era, sobre la peana dorada
está la bola del mundo donde reposa la Virgen María. A sus pies
la media Luna, la serpiente infernal con el pecado prohibido en
su boca y dos angelitos, uno lleva el espejo y el otro el ramo de
azucenas, alusión a la pureza. En la parte delantera del globo se
dispone un serafín y a derecha otros dos. La figura es esbelta,
está en pié, en suave contraposto, las manos juntas sobre el
pecho, viste túnica y sobretúnica. Esta tiene las mangas dobladas, va ceñida por un cíngulo (Se
llama cíngulo a un cordón, con una borla en cada extremo, usado por los obispos, presbíteros,
diáconos y demás ministros en la misa y otros actos litúrgicos que requieren uso de alba. Simboliza
la castidad que los sacerdotes deben conservar, y también recuerda el látigo con que flagelaron a
Jesús) y envuelta por el manto, que deja un hombro al descubierto y que cae suavemente sobre la
bola. Las (no me entero del término), cenefas clásicas, lleva el cabello suelto, rostro sereno, arriba el
imaginero pone una gloria, con rayos, y la paloma del espíritu santo. La imagen era plana reverso,
no era una imagen procesional, tenía una aureola de 12 estrellas de plata. Y estaba adornada con
bastantes joyas. En 1932, el ABC contaba que unos ladrones, entraron a la catedral, y con una
cuerda, tiraron la inmaculada al suelo, rompiéndola y robándole una cantidad de joyas, ese proceso
en época de la república, tuvo una gran repercusión en Valencia, porque hubieran podido robar sin
romper la imagen, y esto fue concebido como una especie de profanación, a partir de ese momento
fue conocida como la purísima de los ladrones. En esta imagen no advertimos movimiento, esta
contención no es demasiado frecuente en las inmaculadas del S.XVIII.

Purísima. Ignacio Vergara. 1760. Cádiz


Se conserva en la Catedral de Cádiz, el arrebato la contorsiona,
convirtiéndola en una Virgen dinámica. Es todo lo contrario a la anterior.

Página 35 de 105

[indica que esto es importante]


En Córdoba en el S.XVII, resulta que el arzobispo Fray Alonso de Medina Salizanes había
encargado dos imágenes de la Purísima, una a Pedro de Mena (gana) y la otra a Pedro Roldán
(pierde), para su capilla de la catedral. Este señor solicita, cuando llegan las imágenes, cuál de las
dos podía ser más adecuada. Resulta que unos se inclinaban por una, y otros por la otra, y eligió su
ilustrísima la de Málaga, por parecerle que el ropaje de la de Sevilla era muy airoso, y que decía
más de Asunción que de Concepción. Se ha destacado que la Purísima Concepción no tiene que ver
con el movimiento si, o no, no es cierto, se supone que la Purísima Concepción tiene que tener un
movimiento suave, lo contrario a la Asunción. (Fijarnos en la imagen anterior, la de Bonet). La
mirada está que tiene que ver con el fiel, una mirada baja, hay una comunicación. Todas las
inmaculadas de Esteve Bonet tienen una mirada de concentración y de comunión con el fiel, dirigen
la mirada al devoto. La que hemos visto de la catedral, es muy ortodoxa en cuanto iconografía, es la
más canónicas de las que esculpe Esteve. Viste túnica y sobretúnica blancas, y se cubre con un
manto azul, el cabello cae suelto sobre los hombros y la espalda. De Rossi, un escrito italiano,
escribe que en la antiguedad Judeocristiana tan solo las mujeres vírgenes se presentaban en público
sin tener la cabeza cubierta por un velo. Esa posición es muy repetida. También la que veíamos en
la catedral, que fue destruida en 1936 con el incendio de la catedral, muestra la serpiente en la parte
inferior, por lo tanto es la Ipsa (ahora tenemos variaciones, y resulta que tenemos que la Biblia se
pasa por manuscrito, en unos documentos pone que Ipsa, ella es la qué, según el Génesis, aplasta
la cabeza de la serpiente. Y en otras Biblias, pone que Ipse. Es decir, Ipse es el mismo, Cristo, Ipsa
es ella misma en latín. La Ipsa, quiere decir que ella fue la que aplasta). Y así es como la vemos en
esta de la Catedral. Esto se encuentra en el Capítulo 3 del Génesis, Versículo 15.

Inmaculada de El Escorial. B. E. Murillo. Ca. 1660-65. Museo Nacional del Prado


Pensamos que la vio en una de sus visitas a la Corte, la visita que fue en 1774, porque cuando
vuelve la imagen de la Purísima de la Catedral ya estaba en su altar. Murillo como vemos reduce las
excelencias en la parte inferior. La Purísima de Esteve no se aparta del canon inmaculista estricto.
El arzobispo Fabiani Fuero era una persona que era Tomista, esto lo
decimos porque Tomás de Acino decía que Virgen fue Santificada en el
útero materno, es decir, no había sido concebida sin pecado original,
porque lo hace la Purísima Concepción es representar es que la Virgen es
concebida sin pecado Original. Entonces la postura de Tomás de Acino,
es que fue concebida con pecado original, pero… santificada en el útero
materno. Para acallar bocas el arzobispo Fabiani Fuero realizó una de las
más importantes imágenes que se conservan. Y esta imagen creó un tipo
tan importante como lo fue el de Joan de Joanes en el S.XVI. Hasta el
punto que muchos autores antes y después de la Guerra Civil.

Página 36 de 105

Purísima Concepción. Jose María Polseda. 1941. Oliva


La imagen es completamente una copia con muy pocas diferencias de lo que es la imagen de la
Catedral. La Purísima de la Catedral se quemó en 1936, la imagen que hoy hay es de 1939.

[Vemos un poco de la iconografía de la Inmaculada Concepción en todos los territorios]


Manto de la Dormición. Ca. 1800. Seo de Valencia
Se ha dicho que la representación de la Purísima Concepción es un tema de la Edad Moderna, pero
¿Levina Cona? Una historiadora italiana que pasa gran parte de su vida académica en Estados
Unidos, remarcó que esta iconografía se forma a inicios de la Alta Edad Media, y que el Barroco es
un punto final del desarrollo muy amplio. Otra historiadora inglesa indica que el primer tipo donde
se representa la Concepción Inmaculada es la Tota Pulcra. Es decir aquella imagen que hemos visto
que ha copiado Angelino Meodoro donde aparece la imagen de la Virgen en el centro, y va rodeada
de una serie de emblemas que coge ejemplos del Antiguo Testamento. Por los mismos años, que
aparece un grabado en París, en 1505, está la portada de los Gozos que se cantaba en el Valenciano
convento de la Dormición. [Creo que se corrige a si mismo de lo dicho antes] Para ¿Levina Cona?
El tipo estaba en uso desde el S.XII, más cercana a nosotros es la opinión del literato Teodoro
Llorente, dice que la inventora es Sor Isabel de Villena, abadesa de Convento de la Trinidad.
¿Tormo? dice que no ha visto en la obra de la Abadesa ninguna referencia. No pensamos que Isabel
de Villena inventase nada, aunque la Abadesa debió de saber de su trascendencia ya que el tema
viene de antiguo. Su libro, “Vita Cristi”, habla de la Purísima Concepción, ella posee una habilidad
enorme para narrar en imágenes. Sor Isabel también habla del completo simbolismo de los colores,
que viene de antiguo y que Oriente nos trae a Occidente la ¿aquitura? De Pitágoras. La Abadesa
valenciana explica como el Arcángel Miguel presenta la señora de la Anunciación.

Sabemos hoy en día que las primeras representaciones de la Purísima Concepción reproducen la
Tota Pulcra, el tipo que antes hemos dicho. El tipo debió de formarse a principios de la segunda
mitad del S.XV, pues en 1484 la Capilla de Nuestra Señora de Caors, tiene una representación
importante. Pero recordemos la Tota Pulcra no es exactamente una completa y dura representación
de la Purísima, no es exactamente todavía eso. Si en realidad la Purísima Concepción es una visión
ideal. El Padre ¿Llonpard?, habla de unas excelencias, y de unas estrofas valencianas de 1474. Las
supuestas figuras que aparecen al lado de la Purísima Concepción no son sino dignidades,
excelencias. Esas figuras que aparecen al lado de María, están en la primera meditación de un libro
que se llama “Las excelencias en honor de la Virgen Santísima”. Esos atributos son títulos de honor,
y a veces llegan a formar 18 en una misma pintura. Están en relación con la Virgen Preexistente.
Las excelencias son los emblemas considerados canónicos en la iconografía de la Purísima, pero no
son privativos de esta iconografía. La mayoría de los estudiosos las llaman “letanías lauratanas”,
cosa incorrecta, en un principio iban unidas a la figura de la Dormición de la Virgen. Están tomadas

Página 37 de 105

de la Vulgata, parte de ellas se recitaban en la Misa de la Víspera de la Asunción, y en el día de la


Fiesta. En la festividad de la Purísima, se leían una parte de los proverbios, todos ellos proceden de
los famosos libros de Sabiduría del Antiguo Testamento. Las excelencias identifican a María como
la “¿sudadita?”, la Virgen Morena del Viñedo, la Esposa de los Cantares, la ciudad de las 12
puertas, que baja preparada como la novia del cordero en el Apocalipsis. La Ciudad de Dios que
figura en las representaciones de la Dormición de la Purísima no es la obra de San Agustín, sino la
ciudad de Jerusalem Celeste del Apocalipsis, la misma sabiduría. Junto las lecturas del eclesiástico
y de los proverbios, los evangelios de la víspera de la Asunción y del día de la Inmaculada, eran los
mismos. Pero el del día de la Virgen de Agosto aludía a las mujeres que eligieron lo mejor, después
del Concilio de Trento, las lecturas, no cambiaron, pero si el evangelio del 8 de Diciembre, ese día
se recitaba la Genealogía de Cristo, que representa el árbol de Jesé, y era uno de los emblemas de la
Concepción Inmaculada a finales del S.XV. Las excelencias, y las lecturas sapienzales, indican que
María es creada desde un principio y antes del mundo, el versículo del eclesiástico 24:14.

La Purísima. Joan de Joanes. Ca. 1560


Antes hemos dicho que Trens, el historiador catalán,
dice que hay 18 emblemas en una pintura de la Tota
Pulcra, y así aparece en las Tota Pulcra de Joan de
Joanes. Esas figuras que también vemos aquí, en el
manto blanco, que es restos de un manto antiguo
que procede de la Dormición de Valencia. Vemos la
Purísima Concepción de la Compañía, y ayuda para
ilustrarnos en este tipo de la Tota Pucra. Aparece ahí
la palabra superior, del cantar de los cantares. Por
esa frase que está en la parte superior, y a veces en
la inferior, en esa frase, toma el nombre el tipo
iconográfico “Tota Pulcra”. <<Toda limpia, toda
bella eres, esposa mía>>. Entre todas estas
excelencias, destaca la Luna, es uno de los símbolos
más antiguos e importantes de María, no es un emblema de la Concepción Inmaculada en exclusiva,
sino que representa a la Virgen María siempre. [Paralelismo entre la Luna y la Virgen] Recordemos
que la Luna no tiene luz propia, la recibe del sol. Como la virgen no tiene luz propia, la recibe de
Dios. Acordémonos que a la ciudad de la Apocalipsis, la Jerusalem celeste no tiene ninguna iglesia,
porque sus templos son todopoderoso del cordero, y la ilumina este último. Por lo tanto, desde la
más remota antiguedad, la Luna alude a la esposa, alude a la madre, la madre terrenal del hijo
celestial concebido milagrosamente, lo vemos en más de una civilización.

Página 38 de 105

[Aquí es cuando se puso a leer su maravilloso y pesado libro]


Otra excelencia destacada en la iconografía concepcionista es el espejo. Este es una de las armas del
demonio, con el hechiza las víctimas. María es llamada espejo sin mancha, porque aunque fue
tentada, nunca sucumbió a la tentación. Un pequeño cuadro de la Purísima perteneciente a un
retablo de la Asunción en la Iglesia de Atienza en Zaragoza, de fines del S.XVI, muestra a la
serpiente enfrentada y mirando el espejo. La tercera excelencia que representaba Esteve de Bonet
son las azucenas, que porta uno de los niños, azucenas o lirios, que iguales son. María es el lirio
entre espinas, las espinas figuran el pecado, y los lirios indican que ella jamás pecó. En muchas
ocasiones la flor escogida es el azahar, lo es por su fruto, que es la naranja, que desde muy antiguo
es un símbolo de Virginidad. Este color es uno emblemas del siervo, y María (conviene acordarse),
es la esclava del señor, el siervo, el recluso. [Relaciona el color naranja con lo dicho de esclavos y
reclusos, con el color que llevan los reclusos en sus monos en Estados Unidos]. La nave, el barco,
es otra de las excelencias, en las que muy pocos reparan, la alusión viene del libro de los
proverbios, es como la nave mercante que trae de lejos el pan. en las representaciones de Valencia
lo encontramos en la Dormición, no en la Purísima. Aunque Francisco de Zurbarán la pinta varias
veces a la nave, y también Francisco Pacheco. Esta imagen pertenece al tercer cuarto del S.XVI.
Atendamos a lo que dicen pintores, escultores y tratadistas, porque muchas veces metafóricamente
nos dan la clave de lo que aquí aparece. Cuando Joan de Joanes recurre para representar esta
imagen, a una visión que tuvo su confesor, para pintar la inmaculada concepción, indica que esa
visión tiene lugar la víspera de la Asunción. Pero no es casual, sino completamente predeterminado,
es una manera de hablar en clave. Pues la iconografía de la Inmaculada, al igual que su fiesta,
deriva de la Dormición que la precede en todo, por eso encontramos los mismos símbolos en la
Dominación y en la Purísima Concepción. Pachecho dice que ha de pintarse de 12 o 13 años, es
decir, que la Virgen representa una niña. Que es la edad del cambio, insiste en los colores Blanco y
Azul, porque así se apareció a la portuguesa Beatriz de Silva, con las 12 estrellas, el Sol y la Luna.
Pacheco suegro de Velazquez, recomienda que se la represente sin el niño, lo que indica una mayor
juventud, y con una corona sobre la cabeza. La corona también es un símbolo de la Concepción
Inmaculada, y procede de la Dormición y de la Asunción. Es Asunta al cielo y coronada porque no
conoció la concupiscencia, que viene del Pecado original. Hay que decir que la Dormición en
Valencia, se representa como una reina en su tálamo mortuorio, coronada y a los pies un tarjetón
con las excelencias. Muchas veces dice Pacheco, se me olvida representar al monstruo, demonio, lo
mismo le ocurre a Murillo. La serpiente fue reivindicada por el catolicismo frente a los protestantes.
La Vulgata asegura que es la Ipsa, la que aplasta el demonio, no su descendiente, Cristo.

Otros ejemplos usados en el arte religioso son los colores, desde antiguo son de la mayor
importancia, independientemente de que cada tratadista y artífice considere propios de la
Inmaculada Concepción los canónicos, son dos, el blanco y el azul. A la dormición le corresponden

Página 39 de 105

los mismos. El blanco es ejemplo de la totalidad, y a el le pertenece el número 7, como la plata


blanca. Mientras que el azul es el quinto color de la descomposición solar, ambos suman 12, el
número de la inmaculada. El blanco es la luz completa, pero el azul, conlleva la oscuridad. La
representación de la Purísima Concepción tiene lugar en la Iglesia católica el 8 del 12, el 8 es la
Inmortalidad, y el 12 es la Purísima Concepción. Sabemos que no es extraño que se recurra a
figuras y circunloquios para representar la Inmaculada Concepción así como otros pensamientos
místicos, las metáforas, olores, excelencias, números, son necesarias para conocer los asuntos
inefables. El símbolo actúa directamente en la mente del iniciado, y le hace comprender los
secretos. Pacheco habla de aseadisimo misterio, cuando se refiere a esta iconografía, aunque el
misterio por excelencia es la representación del Nacimiento de Cristo.

Lunes 21 de Febrero (2h)


[Continuamos con La Purísima de Joan de Joanes]
La purísima. Joan de Joanes. Ca. 1560
No está firmada, ni datada, pero se sabe que es suya. Él dice que la representó según tuvo una visión
su confesor el Padre Albert, y esa visión tuvo lugar la víspera de la Asunción. Esto no es casual
porque la Asunción, la Dormición, la Purísima Concepción. No hay Purísima Concepción sin antes
Dormición. Esta imagen es la que estaba en la Iglesia de Compañía de Jesús. Como Joan de Joanes
muere en 1579, esta es del final de su producción, de su vida. Si reproduce una visión que tuvo su
confesor, se está refiriendo a una Vera Figie, es decir, a una imagen icónica, que el pintor pinta,
igual a la descrita por la persona a la que se le ha aparecido. A partir de ahí todas las Purísimas
Valencianas van a seguir imitando el modelo de Joan de Joanes. El tipo recto, de columna. Porque si
vas a Madrid, en el Barroco hay unas Inmaculadas muy movidas, que están como danzando, eso es
ajeno a Valencia, pero toda esa forma viene de esta imagen, de la tradición de representarla como
Vera Figie, pero en realidad esta imagen es una Tota Pulcra. Es el tipo de primeras purísimas que se
representan envueltas o acompañadas, de aquellas excelencias que la prefiguran y la consolidan en
el antiguo testamento. El antiguo testamento nos dice algo más importante, nos dice <<Sol
concebida antes del mundo, cuando el mundo ya existe, yo ya existía>>, como se toma del libro de
los proverbios. En esta imagen tenemos todas esas cosas, la Virgen calzada con zapatos, colores
blanco y azul, el pelo suelto, y con las mangas rojizas: el rojo, azul y blanco, los colores de la Gran
Diosa Madre que se ha cristianizado. Esta imagen va a ser muy repetida, pero ya no en el S.XVII,
en la Monarquía española, la mayoría de las excelencias van a colocarse en la parte baja, y esta
imagen como rodeada de la pulcritud de las escrituras desaparecerá. Eso es típico del S.XVI.

Página 40 de 105

En relación con la que acabamos de ver, anterior, esta es la imagen de los ¿Forment? que hicieron
una pequeña imagen de la Virgen Purísima para el retablo de - Valencia. Se la representa con las
manos unidas, pelo suelto, policromía en oro. Y aquí como aparece la Virgen María Purísima
Concepción en un misal de 1509 de la Catedral de Valencia, a los pies la Luna, la corona, ángeles
músicos a los lados. Y esta sí con el niño, muy antigua es la representación de la Virgen con el niño
siendo Purísima Concepción. Una Purísima Valenciana que está en Oliva, de los años 40/60, dentro
del estilo de Joan de Joanes, vestido de oro, manto azul, pero el tipo de columna va a ser la
característica valenciana, imagen recta.

Purísima Concepción. ¿Alonso Cano?. Ca. 1655


Muy diferentes es esta imagen que conserva el Colegio del
Patriarca de Valencia. Atribuida a Alonso Cano, pero
posiblemente no sea de Alonso Cano, porque tampoco
sabemos la edad. Algunos dicen que es de los años 40, que
es cuando Cano estuvo por Valencia, no puede ser, porque
entonces sería anterior al tipo que Cano creó en 1656 para la
Catedral de Granada. Seguramente es de un obrador
granadino de los años 50. Imagen de uso, que es ancha de
arriba y más estrecha de abajo.

Purísima. Círculo de Conchillos. Ca. 1690


Es tan ajena a la mentalidad valenciana que en los inventarios se le tenía por Virgen de la
Esperanza, esos pliegues arremolinados del manto, es una Purísima Concepción, sólo que es un
pintor que es Valenciano, que no sabemos quien es, del círculo de Juan Conchillos, que ha ido a
mMadrid y a visto las Purísimas movidas de la corte, y aquí la ha hecho igual, pero claro, ajeno a la
tradición valenciana. La Ipsa, ahí tenemos como pisa la serpiente, la bola del mundo, y algunas
excelencias y músicos en la parte de abajo, de finales del S.XVII, que en cierto modo Conchillos
está pintando por esta época. Hace esa pintura monumental con la que se sustituye el retablo de la
Puridad del Convento, que ahora está en el Museo de Bellas Artes.

Página 41 de 105

Purísima Concepción. José Luis Vergara. 1780


Antes se encontraba en el Seo de Valencia, hoy esta en el Palacio
Arzobispal. La Purísima Concepción de Vergara, que estaba
tapando la capilla que se había quemado de José Esteve Bonet,
pues la Purísima de Esteve Bonet y José Vergara hizo el Lienzo-
bocaporte, que bajaba y subía. Esta ahora en la Capilla Particular
del Palacio Arzobispal de Valencia. La Ipsa con la serpiente, la
luna, la tierra, las 12 estrellas. La forma es de columna, la capa
pluvial, músicos, el padre eterno… Pero la tradición igual de Joan
de Joanes. Este en concreto, es un modelo actualizado, de 1780,
pero toda la estructura y forma viene de la inmaculada. Aquí ya no
es una Tota Pulcra.

La Purísima. José de Vergara. Ca. 1792


José Vergara hace otra para el convento de Franciscanos de Valencia. El Convento de Franciscanos
son los más defensores del misterio de la Concepción Inmaculada, en cambio los Dominicos son lo
contrario, son de la Virgen del Rosario. Vemos el espejo, la serpiente, el Espíritu Santo, sigue la
columna, pero eso sí, el manto un poco más movido, un poco más de viento. Y algo equivocado,
que es, que el verde nunca va con la virgen sola, debería estar con el niño, ya que dice que es la
esperanza que lleva, pero antes no. la Purísima normalmente aparece con la paloma del Espíritu
Santo, porque hay una identificación de la Virgen con la paloma.

Purísima. Anónimo Valenciano. Ca. 1870 (Des.)


La tradición valenciana tiene formas, en la segunda mitad del S.XIX, aparecen ese tipo de
imágenes, esta es antes de la Guerra Civil, ya no existe. Esta imagen, el tipo también o creo Esteve
Bonet, pero el modo en el que lo utilizamos aquí no es exactamente al estilo Esteve Bonet, sino una
imagen de vestir que conecta directamente con el fiel y con los atributos de vestir. Peluca natural,
joyas, manto terciopelo….

[aclaración]
Los atributos son los mismos tanto en pintura, como en escultura, solo que suelen representarse
menos atributos. En las esculturas hay pocos atributos y excelencias, es el prototipo, la manera. Los
atributos, acordémonos. El versículo del eclesiástico en un apartado de la sabiduría, 24:14. En un
principio, antes de los Siglos soy creado. Recordemos que hay una cosa muy importante. Está en la
tradición de lo que decía Platón, el mundo de arriba y el mundo de abajo, en realidad no es una idea
de Platón, el la ejemplifica, pero esa idea ya esta en un documento, llamado La tabla de Esmeralda.
[Fin de la aclaración]

Página 42 de 105

2. 6. LA PLATERÍA
En la ultima parte del S. XVI, es la parte de la Platería, la orfebrería. El punto inicial de la
historiografía sobre plata y plateros iberoamericanos arranca de la Exposición Iberoamericana de
Sevilla de 1929. Poco a poco han ido surgiendo estudios locales, y otros llevados a cabo desde la
Península, por ejemplo en el año 55 apareció “Orfebrería en Canarias”, acordemos que hemos dicho
que Canarias era zona de descanso. Es decir, los que iban a las Américas paraban en Canarias, y los
volvían también, por eso en Canarias hay una gran cantidad de plata iberoamericana, porque era un
lugar de escala. Muy pronto se ha distinguido de lo que es la Platería Iberoamericana de la Platería
Peninsular. Por ejemplo, la Platería Iberoamericana es más fastuosa, tiene unas características de
estilo y formas, diferentes, y el marcaje también es diferente. Ahora, existen obras iberoamericanas
a los dos lados del Atlántico.

En el S.XVI, hay una gran cantidad de plateros que se va a América. Recordemos que hacer hacer
las Américas es gente que por la cosa que fuera, aquí no tenía una vida para continuar, porque el que
está bien no se mueve. Es gente que quisieron irse a comenzar de nuevo. Se van Castellanos,
Leoneses, Andaluces, Extremeños, Sevillanos (recodemos que si no es la más importante, es una de
las ciudades más importantes de Europa), tiene una gran cantidad de gente, es cosmopolita, para
embarcarse a las indias, o para establecerse en Sevilla, porque allí podían trabajar para las Indias
con mucha mayor facilidad. También es cierto que llegan Plateros de otros lugares a Iberoamérica,
Italianos, Franceses, Portugueses… Se exportan obras hechas allá, por ejemplo la custodia de la
Catedral de Santo Domingo, es una pieza labrada en Sevilla, y atribuida a un orfecbre andaluz que
se llama Juan Ruíz del Vandalino, que según Juan de Arce, fue el primero que torneo la plata de las
Españas. Sabemos que en 1519 se compran 10 cálices al romano de Juan de Oñate vecino de Sevilla
para América.

Las piezas conocidas del S.XVI y principios del S.XVII no son demasiado conocidas, se piensa
principalmente en una gran llegada de piezas sevillanas. En el S.XVI todavía hay piezas con
influencias de formas mediales. Pero la mayoría son renacentistas, por ejemplo, a veces encargan
cosas desde América a Sevilla y se piden a lo romano, es decir, a la moda.

El marcaje
El marcaje es esa señal que llevan las piezas de oro y plata, que muchos de nosotros llamamos el
contraste, es decir, lo que nos atestigua que es oro o plata de ley. El oro o la plata pueden ser de Ley
o no ser, porque en un momento una pieza totalmente de oro o totalmente de plata no se hace,
porque tiene que alear con otro material, que es el cobre. La cantidad de la aleación, la marca el
gobierno. Antiguamente la plata y el cobre se pesaban en Marcos, la plata de 12 mineros es lo que
hoy llamamos plata de ley. Pero ahora ya lo usamos según el sistema métrico decimal, por ejemplo,

Página 43 de 105

la plata de mil milésimas es la plata de ley, pero si yo la trabajo entera se rompe, entonces la tengo
que mezclar con cobre, ¿Cuánta cantidad de cobre pongo yo, para que sea fuerte, y al mismo tiempo
sea plata? Por lo tanto, la plata de ley en Europa, y en América, es de 925 milésimas, y las 0,75 que
faltan, para ser mil, eso es de cobre. Entonces para yo vender la pieza de oro de ley, que la ley me la
da el gobierno, tengo que certificarlo, porque sino las personas pueden dar piezas con nivel de plata
baja. Por eso cuando yo tengo algo de plata de ley la llevo a marcar ¿y qué pasa? El marcador
comprueba, por medio de un sacar plata, si la plata es de ley o no, si es de ley le pone una señal en
la pieza, y eso es la marca. Acordémonos, punzón es el instrumento, que junto con un martillo sirve
para dejar la marca. La señal impresa en la pieza no se llama punzón, se llama Marca. Resulta que
en lo que es las Españas, están la Corona de Aragón, el Reino de Castilla y el Reino de Navarra.

La Corona de Aragón (no confundamos con el Reino de Aragón), en la Península, está el sistema
de marcaje más antiguo, se marca con una sola señal, que es la Ciudad donde la pieza se ha
marcado, que se supone donde se ha hecho. Por ejemplo Morella, Barcelona, Valencia, Zaragoza,
Palma de Mallorca. En el Reino de Castilla eso está presente desde el comienzo de los reinos, no
sabemos en Valencia cuando empieza, pero en 1310 la da la Marca Xàtiva.

[Aclaración: sobre términos]


Atención no se llama Corona de Castilla, eso es solo por los tontos. Porque la Corona de Aragón
tiene Estados Independientes, Valencia es un Estado Independiente de Cataluña, y un Estado
Independiente de Aragón, y de Mallorca, y tiene su parlamento, sus Cortes…, pero Sevilla no tiene
Cortes, ni Sevilla, ni el Santo Reino de Jaén, ni el Reino de Granada, ni el Reino de Córdoba,
solamente hay unas cortes para todas, que son las Cortes Castellanas, por eso llamar Corona de
Castilla es hacer el tonto, porque con ello decimos que hay estados independientes cuando no los
hay, la Corona quiere decir un Rey para varios Estados.

En Reino de Castilla, desde 1435 se estipulan 3 marcas, tres señales:


1. El Platero que ha hecho la pieza
2. La del Marcador que comprueba la plata
3. La ciudad: Valencia, Toledo, Sevilla…

El Reino de Navarra tiene desde el privilegio de la Unión que es en 1423, la marca de Pamplona,
y a partir del segundo Tercio del S.XVI, también incorpora la Marca del artífice, la del autor.

[Aclaración: Ayuda para acordarse, 1, 2 y 3]


Muy simple: 1. Corona de Aragón; 2. Reino de Navarra; 3. Reino de Castilla

Página 44 de 105

El marcaje es muy complicado, porque el marcaje muchas veces no se cumple, hay muchas obras
que no están marcadas. Es como hoy, si a nosotros nos hacen un trabajo y no pagamos el I.V.A.
Entonces ver que confiar siempre en unas marcas es un error, porque muchas piezas no se llevaban
la marca. Si había alguna relación entre el que la encargaba y el que la hacía, no se llevaba a marcar,
porque a veces se pagaba o otras no el marcaje. Que pasa, que el sistema de Marcaje que hay en
toda Europa se traslada a Iberoamérica, y en Iberoamérica el sistema de marcaje es completamente
diferente, porque ya veremos que depende del Reino de Castilla, no de la Corona de Aragón. El
descubrimiento y la explotación de América fueron una empresa del Reina de Castilla. Faltan
muchos estudios y muchas marcas. ¿Qué se ponen en los reinos de América? Pues está el autor, el
año, está el marcador, está la ciudad. Y una cosa más, el Quinto Real, lo que pagan, acordémonos
que las tierras de América son propiedad del Rey, por lo tanto a la Corona se paga un 20%. Hay una
gran preocupación de las autoridades Virreinales para marcar la plata. Y evidentemente hay obras
que no solamente tienen el Quinto Real. En México encontramos el Castillo lacustre (un castillo
sobre agua) como señal, otras veces aparece el águila, y el león rampante, eso son los Quintos. Y en
Guatemala, Sudamérica, una corona real, a veces es vegetal, pero es el Quinto Real.

Plata de Nueva España, es el Virreinato donde más se marca, el control fue mayor en la Ciudad de
México. La historia de la Plata Mexicana, se refiere a la Iberoamericana, porque antes había plata y
oro de los indígenas, comienza desde el mismo momento de la Conquista, desde la Fundación
Española de 1521, y al mismo tiempo de la conquista, se instaura el marcaje. Hemos visto que la
marca del Quinto Real de México era una Castillo Lacustre, y a veces un águila o un león rampante,
el águila el símbolo de los Habsburgos, y el león es un animal real, solar. Y luego la marca de la
Ciudad de México normalmente también aparece un Castillo Lacustre, pero de otra manera, y ese
Castillo Lacustre es hasta 1550, luego cambia. Y hasta 1779 nos encontramos dos columnas
coronadas que adornan una cabeza varonil, sobre una “M”. En Nueva España, México, y en las
otras partes de la Ciudad de México, también se hacen obras muy buenas, pero que enseguida se
pueden reconocer que son Mexicanas.

Platería de Guatemala, Capitanía General de Guatemala, eso es lo que hoy llamaríamos Centro
América. Acordémonos de que esa Capitanía General de Guatemala es el centro neurálgico de las
platerías centroamericanas. En la Capitanía General de Guatemala se vive con gran riqueza, con
mucho lujo, y se labra mucha plata religiosa y civil. Recordemos que la vajilla era de plata, y
también de oro. La porcelana y otras cosas entran muy tarde en la casa europea, y por supuesto en
Iberoamérica. De platería guatemalteca conservan muchas piezas, y la mayoría son excepcionales.
Muchos plateros europeos, españoles, y también del Virreinato de Nueva España se establecen para
vivir y trabajar en Guatemala. Luego están los plateros criollos y los indígenas que también trabajan
este tipo de material. Uno de los más antiguos plateros de Guatemala, documentado desde 1524, es

Página 45 de 105

Pedro Gómez, pero sobre todo destaca Pedro Xuarez de Mallorga, hace verdaderas maravillas,
como el cáliz de la colección ¿Madrefrisa?. No es nada extraño que la plata guatemalteca tenga
mucho que ver con la Platería de las Españas. Siempre se mira las Españas como modelo que hay
que imitar, es verdad que también llegaban muchos plateros españoles ya formados y trabajaban
allí, porque la joven sociedad, la buena sociedad guatemalteca estaba muy ligada al país.

La platería guatemalteca es un ente autónomo y creador. Deriva de la platería sevillana, castellana y


aragonesa. Muy pronto se somete al marcaje, por ejemplo los plateros tienen su apellido como
marca, los ensayadores (sinónimo de los marcadores) una inicial, el quinto es una corona vegetal, y
la de la ciudad, es una pechina. Acordémonos que de la capital de Guatemala en estos momentos es
Santiago de los Caballeros, y por tanto, el símbolo de Santiago es la concha en la pechina.

Sudamérica, principalmente, el Virreinato del Perú. En Perú estaba la costa, con la Capital Lima,
y en el interior, montañosa, con Capital Cuzco. El litoral es muy destacado con el centro platero de
Lima. Desde la fundación de la Ciudad de los Reyes empieza a ir plateros, peninsulares y europeos.
Uno de los europeos que tenemos constancia que llega pronto es Eivín de Ámberes. En 1547, se
funda la cofradía de San Eloy de los plateros de la Iglesia de la Merced de Lima, pero esta se agota,
y en 1597 se constituye la Cofradía de San Eloy en Nuestra Señora de la Misericordia en el
Convento de San Agustín. En 1538 es la primera vez que en las sesiones del ayuntamiento se alude
al cargo de Ensayador Mayor, el Marcador Mayor, y la persona que lo sustenta es el platero Diego
Bravo. Importante es que en 1568 se funda la Feca, en Lima, lugar donde se acuñaban las monedas,
y los plateros tenían mucho trabajo en la Feca. Sabemos que en 1574 ya hay marcadores oficiales,
nombrados por la ciudad, y hay una norma, y es que cada artista, cada platero, tiene que tener su
marca y ser registrará en un libro.

Cruz-relicario. México. 1575-1578


Esta en un colección particular, se ha labrado en plata dorada, cristal y
pedrería. Lleva la marca de la ciudad de México. La peana, que
simboliza el monte calvario, el nudo, y el astil, el crucero con la teca y
los trazos de la cruz con los perillones. La teca está en el crucero (aquí
no hay reliquia, se perdió), y la teca es esa especie de concavidad, y
que se recubre con un cristal, y ahí es donde se coloca la reliquia. Este
era relicario de la Vera Cruz, acordémonos de la tradición, que dice
que si la Cruz de Cristo reuniera todas la piezas de madera que hay en
los relicarios constaría de varios quilómetros (hace el un poco la coña
pero no sigue). La parte de abajo tiene una decoración del manierismo
europeo, con motivos curvilíneos en la peana. Calaveras, por la

Página 46 de 105

tradición del calvario, eso se reproduce en plata en la parte inferior. Hay una combinación de plata
blanca y plata dorada, y sobre todo de cristales de roca. Hay motivos ornamentales como los
gallones que tenemos en el nudo entre los toros, las molduras del renacimiento pleno. Motivos
curvilíneos que provienen de los fueros recortados. Los perillones con torna puntas, es una típica
cruz de lo que vulgarmente se llamaría “Platería Manierista”. Ese tipo de plata del tercer cuarto del
S.XVI, que mezcla una serie de características del renacimiento claro, pleno, junto con los motivos
curvilíneos habituales. Es una cosa muy simple, la decoración está en la parte baja, en los perillones
y alrededor de la teca, el resto son brazos lisos.

Portapaz. México. Ca. 1575


También de la misma época. Plata dorada, cristal de roca y madera de Boj.
Labrado y marcado en México, colección particular. ¿Qué es un portapaz?
Resulta que la Iglesia Católica en el principio de la misa, en el momento de la
paz, los fieles se daban un abrazo, y eso derivó en acciones indecentes.
Entonces la iglesia, siempre pudorosa, inventó un objeto para que la gente no
se tocara. El portapaz es un instrumento o un objeto que sirve para dar la paz,
porque resulta que en el momento el capellán o el sacerdote que oficia la misa
dice “la paz sea con vosotros”, baja un monaguillo del altar y con este objeto,
le da a besar a la primera persona de cada lado de la iglesia, el monaguillo
dice unas palabras en latín, y la persona que ha besado el portapaz, se gira a decirlas también a
quien tenga a su costado, y así sucesivamente. Estos portapaces están presentes hasta el Concilio
Vaticano Segundo en 1962. Normalmente los portapaces tienen una estructura arquitectónica,
podríamos decir que tienen forma de retablo. El zócalo, pilastras y semicolumnas, frontón triangular
y nicho, con entablamento partido, es completamente un objeto arquitectónico, columnas jónicas,
hay friso decorado, y en el tímpano también una decoración. La forma, tiene decoraciones de
cartucho o cuero enrollados. Es un motivo alemán (no dice el nombre para no marear). Imaginamos
que moja un cuero, una piel, y la estira, cuando la suelta no se vuelve, pues ese tiene ese aspecto, es
un arquetipo de decoración que viene del manierismo, que comienza a usarse a hacia 1570 en
adelante. Cabezas de serafines, que las vemos en las Españas por primera vez después de la
publicación del tratado de Medidas del Romano en Toledo en 1526. El portapaz tiene una serie de
elementos de madera Boj, pináculos repartidos bolas de cristal. Y la figura de la Virgen Asunción,
con los ángeles que la coronan en la parte superior. En el tímpano nos encontramos con la figura de
Dios Padre. La iconografía es igual o muy parecida a la que se estaba haciendo en la Península, que
tiene mucho que ver con la arquitectura o la escultura monumental. En esta época en Valencia hay
una serie de iglesias en las que tienen el Padre Eterno en el tímpano. Es un emblema arquitectónico
dentro de todo el conjunto. A los lados hay dos figuras sin atributos, pero quizás podrían ser las
figuras de Pedro y Pablo, que son las dos piezas, piedras angulares de la Iglesia, el 2 y el 3.

Página 47 de 105

Cáliz. México. 1575-1578


De la misma época. Plata dorada, ya es un cáliz del renacimiento, está en
un museo de Los Ángeles, de la colección “Random First”. Marca de
México y otra sin identificar. ¿Sabemos para qué es? (Aquí hace una
referencia a que esto siempre le toca explicarlo, ¿posibilidad de
pregunta?)Un cáliz nunca va solo, el cáliz se acompaña, que es la copa, y
se acompaña con una bandeja que se llama patena, que es un plano, y con
una cucharita. En muchas ocasiones se conserva el cáliz, pero el juego
que formaba con la patena y la cucharita, por la razón que sea, cómo son
piezas más pequeñas, pues desaparecen. EL CÁLIZ NUNCA VA SOLO,
VA CON LA PATENA Y LA CUCHARITA. Se pone un poco de vino, y
una cucharada de agua, y el pan en el plato. Esto viene de la Eucaristía, que es la Crucifixión en
cruento que cada día se hace en el altar. En el Evangelio de Juan se dice que cuando iban a romperle
las piernas a Jesús, para ver si estaba muerto, uno Centurión traspasó corazón con una lanza, salió
sangre y agua (pensemos que los cadáveres no sangran), y entonces, sangre del vino y el agua es el
nacimiento. Por eso en la Eucaristía se celebra el cuerpo, que es el pan, y la sangre junto con el
agua, que es vida.

[IMPORTANTE: Las partes del cáliz, de abajo arriba]


- La base, pie o peana
- Astíl
- Nudo
- Sotocopa
- Copa
- Se complementa con la patena y la cucharita

Ante todo nos encontramos con una pieza que es completamente del renacimiento, porque sus
formas, las formas que presenta, son exclusivamente del renacimiento. El nudo arquitectónico en
forma de templete, con columnas con capiteles jónicos. En la parte inferior, un cilindro entre dos
platos, perillones, cartelas de cuero recortados. Nos encontramos con algunos recuerdos de las
piezas del S.XV, peque que aquí ya son tratadas de una manera que son totalmente renacentistas.
Nos fijamos en un detalle de la base, esas bases mixtilíneas son bases góticas, de estrella, pero aquí
no hay puntas, son todo formas curvilíneas. Por lo tanto, esa base mixtilínea que viene desde el
mundo del S.XV, aquí se ha reelaborado de otra manera, hasta el punto de presentarla totalmente
renacentista. El nudo es hexagonal, el hexágono es otra figura geométrica que nos viene del S.XV,
del mundo medieval, y por tanto, ese nudo arquitectónico, en su esencia nos recuerda el periodo
anterior, pero la manera de combinar la decoración que presenta, el carácter arquitectónico con las

Página 48 de 105

columnas y capiteles jónicos, la manera de tratarlo (al igual que pasaba con la peana/base), es ya
completamente renacentista. Aunque recuerde al mundo anterior, el mundo del Gótico y del S.XV,
la manera de combinar todas las cosas ya son completamente propias de la Segunda Mitad del
S.XVI. Aquí hay una serie de tecas con cristal y con maderas, dentro de la parte baja, que también
tiene el espíritu viene del S.XV, porque en el S.XVI y en el S.XIV, en la zona de Valencia, Cataluña,
Italia, había un esmalte que se llamaba traslúcido, el esmalte italiano. Que a veces en la parte
inferior se grababan las escenas de la pasión y encima se colocaba un esmalte trasparente. Esta
disposición de teca con figuras de la pasión, y con una serie de cristal encima, el espíritu como
pasaba antes con el nudo y con la peana provienen de la época medieval, pero la manera de como
están tratados, ya son totalmente del renacimiento. En el reflejo del cristal vemos que están los
símbolos pasionales, que se llaman Arma Cristi (las Armas de Cristo), que son la pasión, el látigo,
la Cruz, la corona de espinas, el martillo, los clavos… Que son las armas que tiene Cristo para
vencer al demonio, entregando su cuerpo a la muerte. Y estas Arma Cristi, que son la entrega
voluntaria al desprestigio y al horror, son las alas de la pasión. Porque este cáliz está hecho para
revivir el calvario cada día que se utiliza en la mesa del altar.

Cruz del Castillo de Chapultepec. Guatemala. S.XVI


Hemos nombrado antes esta Cruz, cuando hemos hablado de Pedro Xuarez
de Mallorga, a el se le atribuyen las cruces del Castillo de Chapultepec,
pero que son obras de Guatemala. Son de la mitad del S.XVI, plata blanca
y plata dorada, NUNCA DECIR PLATA EN SU COLOR (lo considera de
burros). La plata dorada, es que tiene un baño de oro encima. Esta en
concreto atribuida a Mallorga, es una Cruz procesional o parroquial. La
parte de abajo es un pie que se llama “hecho” para sustentarla, porque la
Cruz va sobre un asta de madera y se lleva en las procesiones. La Cruz
procesional o parroquial (que son lo mismo) son el emblema, el símbolo de
la comunidad parroquial, inician cualquier celebración. Como si dijésemos
el guión de la Comunidad Parroquial, la bandera. Esta simboliza a toda la
comunidad parroquial, preside sus celebraciones. La parte de abajo se engancha en una calle de
madera, y debajo la lleva en procesión. En interior suele ser siempre una base de hierro y madera, o
de metal y madera. Y sobre esa base, se recubre con chapas de plata, que pueden estar entrelazadas
de diferentes maneras.

[IMPORTANTE: las partes de la Cruz, de abajo arriba]


- La parte que se une al asta de madera: Caña
- Nudo
- Cuatro brazos y donde se entrecruza se llama Crucero

Página 49 de 105

Esta Cruz formalmente está mezclando una serie de tradiciones formales que viene de los S.XIV,
XV y XVI. El nudo es arquitectónico, de carácter renacentistas, con formas y decoraciones
renacentistas. Columnas, pináculos, pechinas… La forma de la arquitectura y la forma del nudo ya
están tratando todas las materias de una manera nueva. Los brazos son de manera muy light, el
esquema flor de lisado, de Cruz de Flor de Lis, que es la Cruz típica del gótico. Acordarnos que la
flor de Lis es símbolo de la corona de Francia, y por ende, de todas las coronas. Y por tanto, la Cruz
flor de lis nace en el gótico radiante, en Francia, y a partir de ahí se expande al resto de los
territorios. Esta de mitas, o quizás de después de la mitad del S.XVI, todavía está mostrándonos de
una manera muy esquemática la flor de Lis en los brazos, en cambio, el crucero, está rematado por
un gran Tondo, el medallón circular, que ya es típicamente característico del renacimiento. Hay en
parte columnas abalaustradas. Todas las formas tiene algo que ver con el mundo medieval, pero
tratado a la manera adecuada de la época. Normalmente esta cruces llevan una serie de programa
iconográfico, que se heredan también del mundo medieval, y tiene una serie de características que
provienen del mundo antiguo. En la parte central, en el anverso, está Cristo que abre la marcha
(recordemos que es una Cruz que simboliza a toda la comunidad parroquial y por tanto, Cristo
mismo, abre la marcha). En la parte de atrás, normalmente, no siempre, está el titular del templo.
Por ejemplo si la iglesia está dedicada a San Pedro o a la Virgen María. Y abajo en el nudo, una
serie de imágenes que tienen que ver con las devociones del lugar para las qué se labra.
Básicamente el programa iconográfico deriva del mundo Bajo Medieval.

Miércoles 23 de Febrero (1h)


Cáliz de la Colección Vérez-Frisa. Guatemala. Ca. 1550
De Santiago de los Caballeros, Guatemala. Autor Pedro Xuarez de Mallorga.
En plata blanca y plata dorada, es un obra de gran calidad, presenta
esmaltes, decoración de picado en lustres (que será muy característica del
siglo posterior). Las penas lobuladas derivan del periodo anterior, el cilindro
entre dos platos ya es del renacimiento, igual que nudo jarrón con torna
cintas. Hay un encaje de plata blanca que aumenta la riqueza de toda la
pieza. Acordémonos que este cáliz es también plenamente renacentista,
aunque presente formas de características de la época anterior, pero están
tratadas de una manera completamente del S.XVI. Falta la patena y la
cucharita, lo cual es muy frecuente.

Página 50 de 105

Cáliz. Museo Nacional de Historia, Guatemala. Ca. 1560


Este cáliz también tiene marca de la antigua Guatemala. Sigue siendo un
cáliz que recuerda en algunos aspectos a la época anterior, pero esta tratada
la forma y la iconografía completamente de acuerdo al carácter del
renacimiento. La base estrellada, el cilindro entre dos platos, el nudo
hexagonal de carácter arquitectónico con dos partes, columnas abalaustradas,
pechinas en los nichos, cresterías (muy frecuente en las tierras de la
península)… Aparecen ya modelos con fueros recortados. Pieza de gran
empaque, toda esa serie de esculturas o imágenes están labradas
seguramente en función.

Custodia de la Catedral de Santo Domingo. ¿Juan Ruiz el Vandalino?. Ca. 1540 (EXAMEN)
Esto que vemos de América, pero que procede de Sevilla.
Como habíamos dicho que íbamos a ver obras de allí, y obras
de aquí. Esta es una Custodia Torre, labrada con la marca de
Sevilla, y la del marcador que no se ha identificado quien
puede ser. Custodia Torre, que también puede llamarse
Custodia de Asiento. Se ha atribuido a Juan Ruiz el Vandalino,
un platero destacado del que se conocen cada vez más cosas,
que trabaja en el Reino de Castilla, y en parte de Andalucía.
Juan Ruiz nace, no sabemos donde, seguramente a finales del
S.XV, y muere en Sevilla en 1550. Sabemos que en Sevilla
vivía en los alrededores de Santa María. A trabajado en Toledo,
Jaén, Cuenca y en el Sevilla. Sabemos que trabaja para los
Duques de Arcos y los Marqueses de Tarifa. El hizo la
Custodia de la Catedral de Jaén, pieza extraordinaria del
renacimiento castellano, pero que evidentemente esa Custodia
se fundió en 1932. Esta concretamente se encuentra en la
Catedral de Santo Domingo, es una torre de plata dorada, de
82cm de altura, y fue traía a Sevilla en el año 1992, es una exposición que se hizo allí. Tiene la
marca de la ciudad de Sevilla, y otra con una “A”, que seguramente es del marcador. Es una pieza
de gran calidad, plenamente renacentista. La proporción es el cuerpo inferior, equivale a dos
cuerpos superiores. En realidad, la estructura interior es de hierro y madera. En la parte de abajo
está el viril, es el lugar donde se coloca la hostia consagrada. La forma que tiene donde predominan
columnas abalaustradas y columnas con decoraciones de grutesco.

Página 51 de 105

El mensaje, la iconografía: La forma de torre ya es de por sí simbólica, porque intenta reproducir la


Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalem. Trasmitida desde la Alta edad Media en Occidente como
un edificio con pisos. Esto quiere decir que esta Custodia está reproduciendo la anástasis de
Jerusalem, el sepulcro de Cristo, el lugar donde Cristo resucita y vuelve a la vida. La iconografía
presenta por una parte temas Sacros, el Antiguo Testamento está representado en la base, los
Apóstoles en el interior de la planta baja, mártires en el segundo cuerpo y temas profanos. En el
primer cuerpo esta arrodillado el orante, que no sabemos quién es, esta orando donde está la
Eucaristía. Como corresponde a la mayoría de las custodias del S.XVI, en la parte superior se
representa Jesús resucitado. La Custodia Torre son en cierto modo las las llamadas Custodias
Españolas, y esas Custodia Torre, son las que más apreciaron y llamaron la atención de los
visitantes extranjeros que venían por la Península. Digamos que esa torres eran el prototipo español,
y aunque se labran hasta el S.XVIII (También en el S.XX se hace la de Valencia, pero no era
común. Las custodias Torres más importantes en realidad son del S.XVI, que es cuando trabaja Juan
de Arce, Enrique de Arce, Antonio de Arce, Francisco Becerril). Se hizo en Sevilla, y después se la
llevaron a Santo Domingo. Es la única que sepamos, la única Custodia Torre que existe en
Iberoamérica.

Con esto acabamos el S.XVI, que el periodo de formación que digamos del mundo iberoamericano,
donde se conquista y se imponen las leyes y tradiciones hispánicas en el Nuevo Mundo. A partir de
ahora veremos otras cosas, aunque quedan un poco más de S.XVI.

ORFEBRERÍA DEL PERÚ DEL S.XVI


Cáliz-Custodia. Lima. 1585-1590
Posiblemente Lima, pero no se sabe con seguridad, porque
no está marcada, solamente hay una inscripción. La costeó
Doña Juana Pizarro, hija de Don Pedro Pizarro. Cronista y
participante en la conquista de Lima, lo que es el Perú. Uno
de los fundadores de la Ciudad de Arequipa. Las Custodias
Sol surgen más o menos en el S.XVI, porque evidentemente
cuando Rafael pinta la estancia de la signatura y otras, ya
dibuja en el Triunfo del Santísimo Sacramento una Custodia
Sol, y eso es aproximadamente 1509. Es un Dios Solar, y su
emblema principal es el sol, los rayos al estilo español,
secciones que alternan, lisos con los flameados (forma de “S”), hay una parte que no tiene, porque
falta y se perdieron, no se ha restaurado al modo antiguo porque no han puesto lo que falta. Y
actualmente en las medidas de restauración se busca la no intervención.

Página 52 de 105

La composición de toda la pieza es un tanto similar a un cáliz que guarda el Convento de Santa
Teresa de Sevilla, en el Barrio de Santa Cruz. Hay una parte que está montada al revés, quien la
montase está mal, el nudo de jarrón con moldura en la parte superior, que es un toro. Es fácil de
arreglar, se desmonta y se vuelve a montar, tiene un eje la copa, una espiga que llega hasta la parte
de abajo y por detrás se pone un tornillo. Esta es una de las piezas más tempranas de platería que se
conservan en el Perú, está en una colección particular de Arequipa. Custodia-Sol, porque la copa y
la sotocopa, se ha puesto un elemento que no teníamos, se ha puesto en la copa donde se conecta el
sol. Sirve para cáliz y custodia. Es de plata dorada con molduras del estilo, por lo menos de ese
estilo que está alrededor de 1600, más o menos. Con botones de esmaltes azules, que van a tener
mucha importancia en la Península Ibérica (los botones de esmalte surgen en estas piezas de platería
a finales del S.XVI, y están durante la primera mitad del S.XVII).

Cruz. Orfecbre indígena de la Siera Sur. 1570-1580


Esta si que sabemos, por la forma de trabajar de una Cruz
procesional de Arequipa, de una colección particular de
Arequipa de un orfebre indígena de la Sierra del Sur. Esto
va encastado en la caña o en el nudo. Es un tipo de cruz
de flor de lisado que viene del gótico francés, y que tiene
mucha influencia en la zona del levante español, la zona
catalana, la zona valenciana. Es la flor real, y en cierto
modo es el tipo de cruz predominante en los S. XIV, XV y
XVI. Acordémonos que el tres son las tres formas de la
Flor de Lis, los tres tallos. También es el número de la
Cruz, el tres. Por eso lo canónico es que Jesús vaya
cogido a la Cruz por tres clavos. La iglesia se compone
del 2 y el 3. El tres es la Cruz, que también es el símbolo de San Pablo. Hay una cierto anatomía, la
manera como se trabajan las imágenes que están en los cruceros en el Cristo, es una manera de
trabajar muy antigua, pero todo lo contrario a la europea. Esta trabajado por instrumentos y por
personas que tiene una sensibilidad completamente diferente a la europea. Esta manera de trabajar
es con la que se han hecho muchas piezas precolombinas, y de ahí que nosotros pensemos que es
una pieza de un orfebre indígena. Los instrumentos y la manera de hacer son del periodo inca. En el
anverso Cristo crucificado y muerto, con tres clavos. Y en el reverso la Virgen María.

Página 53 de 105

TEMA 3: LAS CATEDRALES


Lunes 28 de Febrero (2h)
Una vez concluida la conquista y la evangelización, se construyen las catedrales más importantes de
los principales Virreinatos, Nueva España y Perú, en ese momento, las catedrales adquieren una
imagen culta, cosmopolita, que exige la consolidación de la religión en ciudades prósperas.

[Aclaración: ¿Nos acordamos de qué es una Catedral?]


- Catedral: donde tiene la Cátedra el Obispo en una diócesis.
- Catedral metropolitana: es cabeza de una provincia eclesiástica, es decir, de ella dependen otras
catedrales. Ahora ya no, ya que todos los Obispos tienen el mismo peso, pero antes no.
- Obispo metropolitano: lleva un distintivo respecto a los otros el Palio de Lana. (el báculo es de
todos). El Papa lleva un palio, es decir, una cinta blanca con cruces negras sobre el cuello, de
lana, ese palio se otorga como deferencia del Papa a los Obispos Metropolitanos recordando que
ellos representan al Papa en ese lugar. El palio por una parte ese dosel que lleva el Santísimo
Sacramento, pero por otra es ese Palio que lleva alrededor del cuello el Papa y que delega en los
Arzobispos metropolitanos. Que simboliza la imagen del Buen Pastor. En el origen del
Cristianismo, cuando un Papa era elegido se colocaba sobre sus hombros la oveja. Porque el
Papa lleva sobre sus hombros la Oveja perdida, soporta el peso de sus pecados, es el símbolo del
Buen Pastor, es lo mismo que el Cristo Nazareno con la Cruz a cuestas. A partir de ahí, la
tradición es que carga con los pecados de los siervos.

Se crean diócesis nuevas, a parte de las que se crean en un principio, Santo Domingo, México,
Puebla, Lima, Cuzco… En algunos lugares se erigen simplemente modestos templos o parroquias.
En las ciudades principales de los Virreinatos de Nueva España y Perú (México y Perú), se
construyen grandes edificios, tan monumentales como los de España. Las grandes catedrales son del
S.XVI, comienzan a construirse en la séptima década del S.XVI. todas son obras renacentistas,
continúan la serie de las catedrales peninsulares. El tipo de la Catedral de Toledo no se utiliza en
América. Las americanas derivan del tipo de iglesia de planta rectangular con testero plano. Como
hizo Andrés de Vandelvira en Jaén. Muchas siguen esta Catedral de Jaén, que se comenzó en 1540.
En algunas ocasiones reproducen unas ocasiones reproducen una Iglesia Salón con cabecera plana.
Que todas las naves son iguales y cuando son las naves en diferente altura se llama esquema o tipo
basilical. Así empezaron a construirse las de México, Puebla, Mérida, Lima, Cuzco… y los planos
que hizo Juan de la Torre para la de la Pana.

Página 54 de 105

Encontramos una gran cantidad de influencias andaluzas en estas catedrales iberoamericanas.


Aunque la Catedral de Granada también influyó mucho en la forma de los pilares de Guadalajara,
Lima y Cuzco. Otra influencia andaluza está en la catedral de Mérida, donde la bóveda de casetones
tiene influencias de la Casa Lonja de Sevilla. También encontramos influencias de Juan Herrera y
su círculo. La catedral de Mérida recuerda a algunas iglesias madrileñas como la de Getafe o la de
Madrilejos. De la misma manera, la Catedral de Valladolid influye en México y Puebla.

Las catedrales fueron pensadas para que fueran el edificio más importante de la arquitectura
religiosa de las ciudades. Las más importantes se fundan en el S.XVI, pero debido a su construcción
lenta y larga, no siguen siempre los mismo planos con las que se comenzaron. Se proyectan en el
S.XVI, pero recogen todo lo que es la pluralidad arquitectónica del mundo iberoamericano a lo
largo de 2 o 3 siglos. Tengamos en cuenta que en algunos sitios hay terremotos que las reducen a
escombros, por lo que vuelven a construir en otro momento, y ya del principio queda poco. Por las
catedrales iberoamericanas desfilan los principales hitos arquitectónicos de América.

CATEDRAL DE SANTO DOMINGO


Acordémonos que dijimos que la Catedral de Santo Domingo es la de Isla Española, esa catedral, es
la primada de las Américas. Primada quiere decir en la primera en Fundación y Prebendas. ¿Cuáles
son las catedrales primadas de las Españas? Toledo para el Reino de Castilla; Tarragona para la
Corona de Aragón; Braga para Portugal. Son siempre las catedrales las primeras en fundación y
prebenda. Como Colón llegó primero a Isla Española, allí se construyó una catedral, que quizá no es
la más importante, pero sí es la primera de América, de Santo Domingo. El Arzobispo de Santo
Domingo es arzobispo primado de las Américas. La catedral de Santo Domingo es del S.XVI, se
construye en un periodo relativamente corto, ilustra el momento de esplendor de Isla Española,
antes de consolidarse la conquista. Su segundo Obispo, Alejandro Geraldini, fue el impulsor de la
obras del templo. La construcción esencial, está entre 1521 y 1537. Las formas que presenta esta
catedral son medievales, salvo la portada que se hizo más tarde.

La planta son tres naves, más las capillas. En la nave central, acaba con la
Capilla de los Reyes que tiene forma ochavada. La nave central con el coro,
naves laterales, capillas, puertas laterales. La mayoría de las veces, bóvedas
de crucería.

Página 55 de 105

[vista interior]
Con el retablo central al fondo. El alzado es básicamente un templo gótico. Está formado por pilares
lisos de sección circular, coronados por hilos de perlas entre molduras góticas. Tiene una forma muy
similar a las de la Colegiata de Berlanga, aquí en la Península. Todas las bóvedas son ojivales. Nave
central y el testero, el ábside. Las cubiertas son bóvedas de crucería. En la nave central, como
también ocurre en el presbiterio de la Iglesia de San Cristóbal de Granada, los nervios cruceros
dejan un rombo en la parte central. Es una catedral de sección basilical, no es planta salón. Algunas
personas han indicado que esta catedral tiene filiación en el foco sevillano y concretamente en la
Iglesia de Santa María de Ucreda. La decoración interior está formada por perlas, cardinas en la
nave principal, en el testero principalmente. Hay una serie de columnillas en espiral, y capitales
decorados con hojas de cardo. Es diríamos una catedral de finales del gótico, lo que se está
haciendo en la Península en tiempos de los Reyes Católicos. La ventana del testero, del ábside, tiene
temas tremolados y arcos de herradura, con influencia del gótico de Portugal, lo que se llama estilo
Manuelino. Las puertas de los lados, no la principal, la puerta meridional es de 1524, y la otra del
1527, y las dos son características del periodo final del gótico. Un problema es saber quien
construyó esta catedral. En 1517 estaba como Maestro Mayor Luis de Molla, se supone que estuvo
más de 20 años, aunque sabemos que en 1529 está de Maestro Mayor Rodrigo de Liendo, cuando
está este de maestro es cuando se cierran las bóvedas.

Página 56 de 105

Vemos la portada principal de Santo


Domingo, las portadas laterales no tienen
un interés extraordinario. Están realizadas
después del año 1537, que es cuando Isla
Española ya va decreciendo su importancia
en favor de Nueva España. La portada está
datada entre 1537 y 1540, que ya se ha
terminado de construir la catedral. No
sabemos tampoco quién la hizo, pero en
realidad correspondería en España a lo que
diríamos el plateresco, protorenacimeinto…
Cuando se realiza la portada de la Catedral primada de Santo Domingo, es una época de decadencia
de la Isla, porque ya la importancia ha pasado a México.

La obra nos demuestra la presencia de un anónimo maestro, que tiene un renacimiento italiano muy
consolidado. Tiene la formación artística muy fecunda, basada en el arte italiano. Este señor intenta
hacer algo relativamente original. Arcos abocinados sobre soporte, y a parte por atrás puertas
cuadradas sobre un tubular. En realidad está tratando de combinar una serie de tradiciones
arquitectónicas que se estaban viendo en la Península. Ese gran entablamento tiene una gran
cantidad de grutescos de gran valía. Los recursos que emplea, esos arcos abocinados que se
disminuyen hacia el centro y que descansan en un soporte que es una columna, mientras que
separado de esa columna, en la parte de atrás, hay un pilar que sustenta los dinteles de dos puertas
cuadradas. Esta arquitectura de los arcos abocinados con su interior en disminución, está siguiendo
las complicadas labores de cerotomía que existían en el repertorio de los Maestros de obras de la
Península. En la Península hay una gran cantidad de la talla de la piedra, combinada con varias
cosas más, es lo que dan ese tratamiento de estereotomía inteligente. Porque esos arcos en esviaje
demuestran un buen dominio de la estereotomía. Llama la atención el gran arco, pero que en
realidad son dos, el arquitecto debe de ser un decorador importante, y quien quiera que esculpiera,
la escultura monumental de esta portada es de lo mejor de Iberoamérica. Un busto de mujer en el
medallón, los grutescos que aparecen en esta portada, recuerdan los grutescos que hacía Diego de
Riañez. Al igual que esas decoraciones de grutescos y candilieri, nos recuerdan a la Sacristía de la
Catedral de Sevilla. Antiguamente, esta portada o fachada, se atribuía a Rodrigo de Liendo, pero eso
no podía ser, es un personaje que está formado en el gótico, y por tanto, se le cree incapaz de dar un
viraje tan grande, de lo que se ha hecho en el interior, y de lo que se ha hecho en el exterior. Lo que
se supone es que el autor de la portada es alguien con una formación ya sólidamente solidificada en
el renacimiento italiana en la Península.

Página 57 de 105

(Una cosa importante, dice él) Hemos visto el interior y el exterior, no hay ninguna relación entre la
fachada y el interior. Lo cual indica que esta fachada es como un tapiz puesto sobre el hastial (muro
exterior, donde está la puerta, sobre ese hastial se coloca la fachada) de la iglesia, y con una gran
tradición del corte de la piedra, de la estereotomía de la misma manera que se hacía en la Península.
Sobre la columna principal campea el águila de las dos cabezas de los Habsburgo, y arriba de ella,
en el entablamento, el friso, ese Buso de mujer en un tondo está dentro de lo más cuidado de la
arquitectura renacentista de toda Iberoamérica.

CATEDRAL DE MÉXICO ¿EXAMEN?


INTRODUCCIÓN
Catedral Metropolitana de México. Vemos la Catedral con su torres, la cúpula que levantó Tolsa…
Y la Iglesia que vemos al lado es lo que llama el Sagrario. no es lo mismo el Sagrario en Valencia,
que el Sagrario en Andalucía. Las catedrales andaluzas tienen a su lado una pequeña iglesia que es
llamada el Sagrario, normalmente es la Parroquia del Sagrario. La catedral tiene la catedral de
Obispo, pero también es Parroquia de una circunscripción de la ciudad, y eso en la Catedral de
Valencia tiene una capilla, que es la Capilla de San Pedro, desde hace mucho tiempo. Pero en
Andalucía no es así, en Andalucía el culto diario se celebra en la Parroquia del Sagrario, que es la
Parroquia de la Catedral. Es decir, un Sagrario es una iglesia de pequeñas dimensiones que está
pegada a la Catedral. Y la catedral queda reservada para los canónigos, para el obispo… pero el
culto habitual, la vida religiosa está en la Parroquia del Sagrario. Esta parroquia del Sagrario y la
estructura, pasan igualmente a Iberoamérica. El Sagrario digamos que es una tipología que se
exporta desde Andalucía a Iberoamérica, y las iglesias catedrales de Iberoamérica, las más
importantes, tienen la Parroquia del Sagrario al lado de la catedral. La catedral de México, como ya
hemos dicho, es una catedral Metropolitana, como también era la de Santo Domingo, pero la de
Santo Domingo además era Primada.

Página 58 de 105

La Catedral de México tiene un dilatadísimo y complejo proceso de construcción. Comprende


alrededor de dos siglos y medio. Esto tiene una cosa buena y otra mala, la parte buena es que es un
resumen de la mejor arquitectura de los diferentes periodos en un mismo sitio, y la parte mala, es
que la catedral nunca se termina de construir. Esta catedral que vemos, no siempre fue así, y cuando
se llega a Iberoamérica, cuando llegan los conquistadores a México, en el lugar principal de la
ciudad, se funda la catedral, pero esa catedral se funda en poco tiempo, y es una iglesia de pequeñas
dimensiones. Todo esto se conoce por las excavaciones. Sabemos que se construye entre 1525 y
1532, estaba formada por pilares ochavados, el autor fue Alarife Maese Martín de Sepulveda. Y en
1624, cuando la catedral de grande ya estaba muy avanzada es demolida. Mientras esta catedral está
funcionando, naturalmente ese templo no podía representar lo que era la Diócesis de México,
necesitaban un edificio en consonancia con la importancia de la Diócesis.

Página 59 de 105

FASES Y CRONOLOGÍA
Entonces hay una serie de proyectos, el Arzobispo Alonso de Montúfar y el Virrey Velasco en el año
1554 escriben al consejo de Indias proponiendo una Iglesia de 7 naves, no eran 7 naves, eran 5
naves, y los lados 2 de capillas. Esa iglesia se empezaría por la cabecera, y tendría 4 torres y un
claustro. Entonces desde Madrid se concedieron 2.000 ducados. Ya tenemos un proyecto, pero aquí
Alonso de Montúfar, cambia de opinión y en 1558, pensó que sería mejor hacer una Catedral al
estilo de las que se estaban haciendo en Salamanca o Segovia. Estas tienen 3 naves, finalmente en
1572 se decide ya por siempre, que la Catedral tenga 3 naves. Una cosa es lo que se proyecta, y otra
lo que finalmente lo que se hace.

La catedral es enorme, tiene una serie de fases, las fases son etapas de construcción:
- Se empieza en 1573 por el ábside. La comienza el Maestro Claudio de Arciniega y la continúan
Diego de Aguilera y Andrés de la Concha hasta 1612, año en el que se paran las obras.
- En 1613, llega el Marqués de Guadalcajar, Virrey y se activan las obras, se vuelven a continuar.
Primero que nada se manda al Consejo de Indias un diseño de como está. Lo que se había
construido, lo que faltaba… De Madrid, revisan lo que les han mandado y el maestro de la Corte,
Juan Gomez de Mora, devuelve la traza con un informe. Ese informe en el cual Gomez de Mora
da unas instrucciones de como podía ser la Catedral. Los arquitectos mexicanos deciden que la
obra se continúe con la traza primitiva, con la traza de Claudio de Arciniega. Y el modelo de Juan
Miguel de Agüero.
[Aclaración: Traza: los alzados, los planos, los dibujos (Claudio de Arciniega); El modelo: la
maqueta en madera que se había hecho (Juan Miguel de Agüero)]
- En 1656 se dedica el templo, se consagra. Y en 1667 se termina el interior.
- En el último tercio del S.XVII se construyen las fachadas. Las torres campanarios se terminan
hacia 1790, por José Damián Ortiz. Este señor acababa de ingresar en la Academia de México.
Era un señor de características formales donde se había superado el Barroco, estaba como más
academicista, más hacia el clasicismo. Él es el que hace los cuerpo de campanas y la parte
superior.
- A finales del S.XVIII, el valenciano Manuel Tolsà, remata la fachada y remodela la cúpula.
Manuel Tolsà desembarca en el puerto de Vera Cruz en 1791. En Valencia donde el se formó
había trabajado como escultor, pero en México se dedica a la arquitectura. Es director de
escultura de la Academia de San Carlos de México.
- La catedral solo se terminaría (si se considera terminada) ya en el S.XIX y ya en la época de la
Independencia.

LO DE ARRIBA ES LA CRONOLOGÍA DE LAS FASES DESDE EL S.XVI HASTA EL S.XIX

Página 60 de 105

CLAUDIO DE ARCINIEGA
Claudio de Arciniega (1520-1593), Oriundo de Arciniega, un pueblo de Álava. Trabajó en el
Alcazar de Madrid. Se formó como entallador en piedra, sabemos que en 1554 ya estaba en Puebla,
en Virreinato de Nueva España. Fue llamado a México, por el Virrey Velasco. Desde 1560
Arciniega es Maestro Mayor de obras de cantería del Virreinato de Nueva España.

(Volvemos a la catedral)
Primero proyectó una planta salón, al estilo de siloé, en la catedral de Granada. Veremos que en los
libros pondrá <<planta de salón pero tratada de una forma provincial>>. Esto significa que yo trato
un modelo ornamental, un plano, un dibujo… de modo provincial, quiere decir que no lo hago de
manera pura, de manera estricta. Sino que lo trato con libertad, es decir de manera que introduzco
diferencias y modificaciones, un poco más sin la pureza del origen.
[Un inciso: la Catedral de Granada es una catedral grande, Granada era importante, culmina la
conquista. Cuando se culmina la conquista la península ya estaba cristiana. La planta de Enrique de
Gas es como la Catedral de Toledo, que es la primada de la Catedral del Reino de Castilla. Y el
emperador Carlos que ve la capilla, dice que es más de mercader que de príncipe, no le gustó y
decidió enterrarse en la Catedral en la catedral, pero como iba a enterrarse ahí si estaba en gótico, de
ahí que la catedral se cambie, a la misma planta que tenía Toledo, que era la italiana]

Los órdenes clásicos se llaman así precisamente porque están dentro de un orden, porque uno no
tiene libertad cuando hace ese orden, debe de adaptarse, con las medidas… desde la planta hasta
arriba hay que planearlo para que todo encaje dentro del orden. Y es que Arciniega se desentiende
en su proyecto de armonizar los procedimientos de planta de tradición medieval, con los del alzado
de características clásicas. El se desentiende porque seguramente no dominaría eso casos, que
sepamos, Arciniega no era un gran arquitecto, si lo hubiese sido, no se hubiese ido a las Américas,
hubiese tenido trabajo en la Península. No tenía el suficiente bagaje como para armonizar eso que
acabamos de ver. Proyecta una catedral salón, es decir, todas las bóvedas a la misma altura. Sobre la
planta que hace Arciniega hay diversas opiniones.
- En primer lugar, el historiador Enrique ¿Martolorta?, que ya falleció, decía que esta planta que
Arciniega preparó para México derivaba de l Catedral de Jaén y que nada tenía que ver con la
Catedral de Salamanca.
- En cambio el profesor Manuel Marías, que vive pero jubilado, dice que esta planta de México es
una reducción a tres naves de la planta de la Catedral de Sevilla. Elias dice que Arciniega tiene
una gran diferencia en la manera de armonizar columnas y columnas, que no son ortodoxas,
porque carecen de pedestales y no tienen trozos de entablamento.
La Catedral de México, ni tiene pedestales, ni tiene entablamentos, las semicolumnas son
completamente libres, no son ortodoxas, y no siguen el Canon.

Página 61 de 105

PLANTA DE LA CATEDRAL DE MÉXICO


(Vemos la planta de hoy en día)
Primero, es el edificio americano de mayores proporciones antes del
S.XX. 110m de largo, por la mitad de ancho. Tiene 3 naves y a los
lados, capillas laterales. La nave del crucero (1, 2 y 3, vemos el
Coro, las capillas laterales) es igual de ancha que la nave principal.
El testero es plano, salvo la Capilla de los Reyes, que tiene un
saliente poligonal, eso es lo que le hace decir al Profesor Marías que
se posiblemente derive de la de Sevilla. Esa Capilla Real está en eje
con la nave mayor. Se proyectaron 4 torres, pero solo se
construyeron 2. Ese proyecto de 4 torres no tenía precedentes en la
Españas de entonces. La puerta del “Perdón” la puerta principal, 7
puerta. La principal en el eje de la nave mayor, las puertas laterales
en los ejes de las laterales, las dos del crucero y las dos del testero
también relación con las de los pies en las naves laterales. Nave
principal cubierta con bóveda de cañón. Y las laterales cubiertas con
medias naranjas, pero son falsas, porque son bóvedas bahídas, con
unas decoraciones que hacen parecer que son medias naranjas.

INTERIOR DE LA CATEDRAL DE MÉXICO


En la segunda etapa, habían mandado los planos al Consejo de Indias a Madrid, y se los habían
devuelto, con unas unas anotaciones del maestro Juan Gómez de Mora. Los arquitectos de la
catedral en ese año del 1513, cuando ya han devuelto los documentos, deciden hacer cambios. Los
arquitectos de la catedral son 3:
- Alonso Perez de Castañeda
- Alonso Martínez Lopez
- Juan Gómez de Trasmonte
El cambio más importante que sucede es que, se cambia el esquema salón a uno basilical clásico, es
decir, el esquema salón es las naves cubiertas todas al mismo nivel, y el esquema basilical es la
nave central más elevada y las lateras más bajas, ese es el primero y el más importante. Pero hay
otro cambio que no es menor y es que afecta a los materiales, ahora se cambia, ahora se sustituye la
cantería por otros materiales, materiales modernos, ligeros, nuevas formas constructivas, estos
materiales van a ser el ladrillo, la piedra porosa y la piedra volcánica. El sistema de ordenamiento,
es decir la manera como voy hacer la montea, como voy a cubrir la catedral, va a ser al estilo del
renacimiento. Como vemos hay bóvedas de cañón con lunetos, bóvedas bahídas para naves
laterales, en el crucero tambor octogonal con cúpula sobre pechinas, y en la Capilla de las Reyes
(Capilla mayor, la que está en el ábside), la bóveda esquifada (que es un tipo de bóveda con el que

Página 62 de 105

se recubren los espacios rectangulares. Todo esto dio como consecuencia un espacio diáfano,
luminoso, lleno de empuje hacia arriba (cuando entramos en el lugar, la vista se nos va hacia
arriba). Debemos darnos cuenta de como han solucionado esto, y vemos los arcos de medio punto,
en la parte superior las bóvedas de cañón con lunetos, y ventanas altas que iluminan toda la
estancia. Aquí al lado, en los arcos de medio punto, y las bóvedas bahídas, pero están decoradas en
gris y blanco, para que parezcan cúpulas de media naranja, pero sobre todo hay que fijarse en los
pilares, son pilares cuadrados gruesos, donde se han colocado en cada pilar cuatro medias
columnas. Esas medias columnas están todas acanaladas, estriadas, y luego que son medias
columnas que no respetan el módulo, que no respetan el orden (deberían de tener una base y en la
parte superior un entablamento, donde el arco descansase) y tiene capiteles Toscanos. Esa manera
de utilizar el capital toscano, está en relación con lo que se hacía en la Península en esos años, y era
lo que se llamaba el Purismo renacentista, que deriva de Juan Herrera, del orden arquitecto de la
orden y también del Escorial. Ese purismo austero, geométrico, tiene mucha referencia con el
Capitel Toscano.

En el testero, esas portadas que estaban al lado del altar mayor de la Capilla de los Reyes, tienen un
gusto herreriano. La iglesia tienes unas portadas, la central como es llamada “La del Perdón”, de los
lados, puertas de medio punto, algunas tienen columnas salomónicas en parte. Los primeros cuerpos
de estas portadas parecen seguir traza antiguas, en las laterales tiene combinación de forma del
renacimiento con columnas salomónicas (en la península tiene una duración de 100 años, comienza
a partir hacia 1630, y después la columna ya no se usa). La puerta central es del arquitecto Luis
Gómez de Trasmonte, y se realizó alrededor de 1671-1772, con la escultura de la Asunción de la
Virgen. Las portadas del crucero tienen arcos poligonales, y en el cuerpo también columnas
salomónicas. En 1674, cuando se hacen las portadas laterales el maestro de la catedral es Cristobal
de Medina Vargas.

Página 63 de 105

CÚPULA DE LA C. DE MÉXICO
El crucero, esta colocado por pechinas y un tambor
octogonal (este tipo va a ser típicamente mexicano).
Diríamos que empiezan esas cúpulas de tambor octogonal
con la de Catedral de Puebla, y esa catedral va a ser muy
parecida a la de México, solo que más pequeña.
Básicamente estos tambores octogonales que pasan
directamente a la bóveda de media circunferencia, van a ser
producto de los mexicano. Esta cúpula es remodelada por
Manuel Tolsà, ya en el S.XIX. Esta cúpula con un alto
tambor con ventanas que iluminan, siempre la combinación
de grises y blancos, y eso sí, decoración al fresco rematada.

EL CIPRÉS DE JERÓNIMO BALBÁS


La catedral tenía debajo del crucero, un tabernáculo realizado a
base de columnas y estípites, dorado, con oro fino, que cubría la
mesa del altar mayor. Estos tabernáculos también se llaman ciprés,
por eso a este retablo exento, se le como o llama como el Ciprés.
Era obra de escultor español Jerónimo Balbás, y ya no se conserva,
porque en el S.XIX, dentro de la reacción del clasicismo contra
todo lo barroco, el Ciprés con toda esa profusión de adornos, todos
esos estípites, con esas esculturas movidas, con los cuerpos
decrecientes… Se consideraba obra bárbara, degenerada, y por
tanto fue desmontado y destruido. Todo era de madera dorada. Se
borraron de los techos, las armas de Castilla-León, que estaban
colocadas allí, precisamente una vez concedida la independencia,
esos símbolos de poder, ya no iban a estar, ya que indicaban poder
y propiedad de dicho lugar, es decir, no se ponían porque sí.

[Algo de rollo: Algo parecido pasa en Valencia en la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
Ignacio Vergara realiza un templete salomónico, seguramente exento, para la imagen de los
desamparados, 25 años después se dota un nuevo aspecto, y se destruye]

Página 64 de 105

Las catedrales del S.XVI ya no tienen claustro, y mucho menos las del S.XVII, XVIII y XIX. Eso
tiene un sentido, el claustro tiene que ver con el convento. Y en la catedral hasta el S.XVI vivían los
canónigos y eldean (el que preside el capítulo en el conjunto de canónigos). Antes en la época
medieval, la catedral era como un convento, y por eso tenían claustro, porque al lado del claustro
estaban las viviendas de los canónigos y eldeanos pero la obligación de que los canónigos y
eldeanos vivan en la catedral se elimina por Roma en el S:XVI, por eso, a partir de ese momento, es
absurdo que las catedrales tengan un claustro, y no solo uso, sino los edificios anexos a los
claustros, por eso no veremos catedrales de este tipo que tengan claustro.

CATEDRAL DE PUEBLA DE LOS ÁNGELES


Esta catedral más pequeña que la de México, y también está muy relacionada. Por ejemplo, la
planta rectangular, el alzado salón y las bóvedas de cantería (que luego no se hacen, pero sí que se
proyectan). Posiblemente, que no lo sabemos todavía, fuera comenzada por Francisco Becerra en
1575, y proyectada por Arciniega.

FRANCISCO BECERRA
Becerra muere en 1605. Sabemos que Becerra se formó como un artesano de la cantería (el arte del
corte de las piedras), era más un arquitecto de la cantería, que un arquitecto en el sentido moderno
del término, era un técnico. Estuvo hasta 1580 en Puebla, cuando se marcho a Quito. La catedral se
va construyendo lentamente y en 1626 se suspenden los trabajos. Unos años más tarde en 1635 las
visitó y dictó condiciones para continuarla el arquitecto Gómez de Trasmonte. Aconsejó:

- Primero, lo mismo que habían hecho en México, es decir, cambiar el


esquema salón por el esquema basilical, elevar la nave principal,
articular según modo columna los pilares, ordenes y arcadas, cambiar
la cantería (la piedra), por materiales ligeros en los abovedamientos.
Abandonar los nervios (porque tanto México, como Puebla se habían
hecho a base de salón pero con nervios en las bóvedas).
- Y una recomendación muy destacada, decorar con yeserías las
bóvedas como había pasado en pasado en varias ciudades de la zona
Puebla, y como había ocurrido en la bóveda del coro de la Catedral
de Bóveda.

[Inciso: a nosotros ahora nos parece un poco extraño lo de las yeserías, pero las yeserías
policromadas son fundamentalmente característica destacadísima de la zona de Puebla, lo vamos a
ver en muchas iglesias]

Página 65 de 105

Las iglesias poblanas están llenas de yeserías polícromas, por eso


Gómez de Trasmonte está haciendo, o intenta recomendar que se
haga una catedral autóctona. Y para esa catedral autóctona lo que
hará sobre todo es decir <<vosotros que sois especialistas en las
yeserías polícromas, decorad nuestra catedral con vuestra
especialidad>>.

En 1640 llega el Arzobispo Juan de Palafox, llega desde la


Península, que estará hasta el 1648. Se reanudan por su impulso las
obras de la Catedral de Puebla de los Ángeles. Se termina la catedral,
y cristalizan (se hacen realidad), estas decoraciones y estas técnicas
que había recomendado Gómez de Trasmonte.

Incorpora la catedral una articulación de columnas y arco de mayor rigor que la de México. Nos
vamos a encontrar un orden mayor y un orden menor. Un orden menor para las naves laterales, y un
orden mayor para la nave principal. Además habrá un arquitrabe interpuesto entre la columna y
arco. Hay una síntesis del vocabulario clásico mucho acusada que la de la Catedral de México. La
cúpula de media naranja sobre el tambor octogonal (que se supone que nace aquí por el gusto del
tambor octogonal), tiene arbotantes esquinados y un trasdos de cerámica de vistosa policromía. Esa
cúpula esta hecho por un material ligero, que es la piedra pómez, y el tambor tiene un juego de
arbotantes, estos trasladan el empuje de los muros a los lados. La traza de esta cúpula se atribuye al
aragonés Pedro García Ferrer (1583-1660), lo realizó el arquitecto Jerónimo de la Cruz. La cúpula
está armonizando todo lo que es la manera nueva de construir con materiales ligeros, y tendrá una
gran influencia en otros lugares, como Santa Prista de Taxo o en la Capilla del Pozí. Las portadas de
la Catedral de Puebla, la principal como siempre la del Perdón, decoración de jambas y cartelas
labradas en piedra blanca.

[pequeña recopilación que hace al final de la


clase: esta es la Catedral de Puebla. Tres naves,
cabecera recta, capillas laterales, el coro en el
centro, la puerta del Perdón. Si nos damos
cuenta es una reducción en más pequeño de la
Catedral de México, la planta es muy similar]

Página 66 de 105

Miércoles 2 de Marzo (1h)


El interior es similar a la de México, pero con un transversal menos, capilla de los reyes es cuadrada
y no sobresale del testero. Los soportes de las cubiertas reproducen el (no lo pillo). Las catedrales
de Puebla y México, al contrario de lo que dice Marco Dorta, no son hermanas gemelas, que las dos
dependen de las catedrales españolas, porque mezclan características medievales y otras del S.XVII,
que tienen que ver con el clasicismo italiano. Son ajenas al mundo herreriano, ambas buscan la
diafanidad y la jerarquía espacial. Por ejemplo, Puebla (también México), está más en relación con
el corte de la cantería que con esa propiedad lingüística de los modelos italianos. Las dos (seguimos
con la opinión de Fernando Marías) son tradicionales en el vocabulario clasicista, y avanzadas en la
manera de construir las bóvedas. Por ejemplo, las estructuras son medievales, pero la envoltura es
clásica y sobria, los rasgos más modernos están en la técnica constructiva. Es decir, lo novedoso es
como construyen, no como declinan el arte italiano.

LAS HEMOS ESTUDIADO JUNTAS PARA QUE PODAMOS APRECIAR LA SIMILITUD DE


AMBAS, QUE SE HA DICHO QUE UNA DEPENDE DE LA OTRA

SIMBOLISMO EN LA CATEDRAL DE MÉXICO


La arquitectura hace de la catedral la casa de Dios, no es así porque sí, cuando entramos en una
catedral en este caso, pasamos del mundo profano a la Jerusalem celestial. Recordemos que en el
culto católico, el templo es la casa de Dios, porque ahí esta el Sagrario con las formas consagradas,
eso en el mismo Dios. El templo, en este caso, es la reproducción del Palacio de Dios en el cielo, el
mundo de abajo copia al de arriba. El templo cristiano es la Jerusalem celeste de la Apocalipsis,
también es el cuerpo místico de Cristo. La catedral es el ónfalos (ese ombligo, ese lugar que
conecta los tres espacios del Cosmo, el inferior de los demonios, el centro de los hombres y el
superior de los dioses) de la diócesis. La Catedral de México va dirigida a Oriente, en ese Oriente
está Jerusalem, donde se reveló Dios y murió Jesús. Esa opinión estaba muy en boga cuando se
comienza se empieza a construir la catedral, pero luego se abandona. Eso tiene mucha relación en la
defensa de la ciudad, donde está la catedral, contra los malos espíritus.

Arciniega proyectó 4 torres, 7 puertas, así como 4 claustros procesionales, dos a cada lado.
Acordémonos que en esta época los claustros ya no son la vivienda de los canónigos, sino que si se
construyen (que raramente lo hacen), sirven para procesiones. El templo de Jerusalem tenía 3
partes: que eran el de Vir, el Hekal, y Hulam. El de Vir es donde estaba el Santo de los Santos,
donde estaba el altar con el arca de la alianza y dentro tenía la vara, el maná… En la catedral de
México se proyectó como el Hulam, porque esta catedral se proyectó como un templo de Salomón,
se proyectó el Hulam en el trascoro. El Hekal con el cuerpo de la nave y el coro de los canónigos, y
el de Vir como el presbiterio.

Página 67 de 105

La catedral de México, a diferencia del Templo de Salomón, no tiene una sola nave, tiene tres, más
dos de cruceros. Es más bien una basílica, esa catedral se inspira en la Basílica de Constantino en
San Pedro de Vaticano. Al incorporar la cruz, la catedral de México se convierte en el cuerpo
místico de Cristo, y también en la Jerusalem celeste. Cristo preside la nueva Jerusalem (recordemos
lo que decía el Apocalipsis, que no había iglesias en la ciudad santa, sino que es cordero la que la
ilumina). El ábside es semi octogonal, una figura geométrica vinculada al crismón. En cierto modo
esa catedral es la representación alusiva a la segunda persona de la Santísima Trinidad. Las 4 torres
aluden a la Tierra, el 4 el número de la estabilidad; el mundo formado por Agua, Fuego, Aire y
Tierra; el cuadrado; el tetramorfos. Recordemos que solo se construyeron dos, y tienen
connotaciones solares, las torres están al Oriente y al Poniente, indican la salida y la puesta del
Sol. Recordemos que Cristo es la luz del mundo, como dice el evangelio de Juan, y el Sol de
Justicia como dice el profeta. Las 7 puertas tuvo también su simbolismo, posiblemente alude al
candelabro de los 7 brazos. Si uno se fija en la planta de la Catedral de México en la disposición de
sus puertas, uno puede dibujar el candelabro de los 7 brazos. Ese candelabro simboliza un árbol de
la nueva vida, y aquí en esta catedral se une a la cruz, el árbol verdadero, el árbol por excelencia.
Desde un recuerdo cosmológico el candelabro representa a los planetas, y el candelero del centro el
Sol, el mástil o el astil simboliza a Cristo el Sol de Justicia. Los 4 claustros que en un principio se
habían proyectado, evidentemente su disposición nos recuerda al Monasterio del Escorial. El origen
de esta idea (tanto en el Escorial, como en la Catedral de México), se remonta al Templo de
Salomón, porque tenía alrededor 30 cuartos pequeños para los sacerdotes.

Una cosa muy importante a tener en cuenta es el simbolismo de la Montaña Sagrada, en un


principio Claudio de Arciniega no quiso cúpula, Gomez de Trasmonte, sí, aunque desconocemos el
diseño que Gómez de Trasmonte había realizado. Si sabemos que su hijo (también llamado Gómez
de Trasmonte), la levantó. Gracias a ese Gómez de Trasmonte, el padre de la Catedral de México,
esa catedral tuvo un aspecto piramidal. Esta pirámida antiquísima, evoca una de los prototipos más
importantes de la Montaña Sagrada.

La Montaña Sagrada es uno de los arquetipos del templo en general (no solo en México). En su
origen, según las leyendas, después de la batalla que liberaron las formas del Cosmo contra el Caos,
el Agua llamada Llam, que tenía fama y que tiene fama de ser dadora de vida, pero también
destructora, perdió la lucha. El agua se replegó y entonces surgió el primer montículo de la tierra.
En el que por primera vez se reveló la Divinidad. Esto equivale a la lucha en los cielos entre Lucifer
y Dios. Acordémonos que siempre Dios se releva en un punto elevado, al mismo tiempo, siempre es
por la noche, el oráculo viene por la noche.

Página 68 de 105

El lugar del parlamento de Dios, o es la montaña o es el desierto [referencia: acordémonos que hay
un refrán que dice: “predicar en un desierto, sermón perdido”. Esto deriva del profeta Oseas]. La
versión octogonal es muy importante porque también alude al templo de Jerusalem. La cúpula en la
Catedral de México tiene una planta y tambor octogonales, sobre la que se va la media naranja.

El octógono simboliza la estrella y el círculo del cielo, San Ambrosio lo relaciona con la
resurrección y la resolución, y al unirlo a la resurrección, lo hace por medio del bautizo (el
nacimiento a la nueva vida), por eso muchos bautisterios tienen forma octogonal. Además el
número 8, es el número de la inmortalidad, alude al octavo día después de la creación del mundo y
del descanso, después durante 6 días seguidos se crea el mundo, en el 7 se descansa, y en el octavo
es el de la perfección, cuando las almas resucitan por medio del agua.

También tiene relación con piezas de otras religiones. Por ejemplo, la Mezquita de la Roca, esta es
de planta ochavada, cubierta por una cúpula esférica. Esa mezquita procede de la roca, preserva la
roca, guarda la roca, cubre la roca, la protege ¿Y qué le pasa a esa roca? Pues esa roca se supone
que es la roca donde Isaac iba a ser sacrificado. Hay una huella donde oró Jesús, y también el lugar
de donde Mahoma inició el viaje hasta el cielo por la noche.

En cuanto al orden salomónico, las puertas de los pies, presentan en el segundo cuerpo columnas
salomónicas, estas ejemplifican las dos columnas de bronce del Templo de Salomón, estas estaban a
la entrada del edificio, la columna de la derecha se llamaba Haquim, y la de la derecha Boaz. Cristo
nos dice en el evangelio <<Yo soy la puerta>>, estas puertas concretamente, muestran al fiel que el
templo es la ciudad de Dios, la Jerusalem celeste.

Un punto importante es la piedra angular (la piedra que desecharon los arquitectos es la piedra
angular). Acordémonos que David era un pobre pastor, pero con eso y todo, con una onda y con una
piedra, mató a Goliat. En segundo lugar Jesús, fue criticado en su época porque quien es este hijo de
carpinteros para hablar con los doctores, siempre el despreciado, como vemos en el profetas Isaías,
que recoge los pecados del mundo, salva la humanidad. La salvación viene de donde no se la
espera.

En las iglesias cristianas todo altar, el altar es la piedra angular. En México ese altar en el centro de
la cruz, el altar es Cristo mismo. Recodemos que todos los alteres que se colocaron en esta Catedral
de México fueron exentos, y representaron por tanto, la Jerusalem celeste. Todos se colocaron sobre
escaleras (por el tema de que Dios viene en lo alto), y en ellas se utilizaron jaspes. Juan de Palmos
en el Apocalipsis, nos dice que la muralla y el primer fundamento de la ciudad sagrada de Jerusalem
celeste es de Jaspe. Juan de Patmos nos dice en el Apocalipsis que la piedra fundamental, la piedra
fundacional y la muralla de la Ciudad Sagrada de Jerusalem también es de Jaspe. Por eso, ese altar
de la Catedral de México representa la piedra angular, Cristo mismo.
Página 69 de 105

Otro elemento, la Gruta Sagrada. La Capilla Mayor tiene forma de gruta, un nicho. Una gruta que
se afianzó cuando Gómez de Trasmonte la cubrió con una cúpula esquifada (en cuarto de esfera). El
nicho es un símbolo universal que representa la caverna sagrada de los orígenes. Es símbolo de la
caverna del mundo, es como un Santa Santorum del lugar de la Epifanía divina. La pintura de la
Capilla de los Reyes, del retablo de los reyes, reproduce la Adoración de los Pastores, la Epifanía de
Dios.

Otro punto a tener en cuenta en esta catedral es el simbolismo como puerta del cielo. Fijémonos en
el coro de los canónigos, este es un lugar donde los clérigos y músicos, se reúnen para cantar a
Dios, eso significa el coro de los ángeles. [Aclaración: Jerarquización celeste -> Arriba del todo,
Serafines, Querubines y Tronos; Dominaciones, Virtudes y Potestades; Principados, Arcángeles y
Ángeles, las nueve jerarquías celestes]. La disposición de la Sillería, en este coro, es semicircular.
El coro responde a todo el programa simbólico que inspiró la construcción de la catedral, y sus
elementos se manifiestan la importancia de este sitio como puerta del cielo y lugar de la
manifestación de Dios.

SIMBOLISMO EN LA CATEDRAL DE PUEBLA


Acordémonos lo que se decía de la Catedral de Puebla del S.XVII, se la llamaba la catedral de
Plata, por el dinero que se había invertido en ella, y lo que costó. El arzobispo español Juan de
Palafox, quería, que fue el impulsor de la obra, igualmente que la Catedral de Puebla fuera un
recreación o una evocación del Templo de Jerusalem de Salomón [Aclaración importante: la
Jerusalem Celeste del Apocalipsis y la el Templo de Jerusalem es el de Salomón, SON DOS
DIFERENTES]. Era de Salomón por tres cosas, la forma octogonal del tambor, las 4 torres que se
proyectaron (solo se construyen 2) y los 2 dos claustros procesionales que se proyectaron (no se
hicieron ninguno de los dos). No hay referencia a que el Templo de Salomón tuviera formas
poligonales. El libro de los reyes, que nos habla de ese templo, nos dice que tenía forma rectangular.
En cambio, el profeta Ezequiel y Juan de Patmos en el Apocalipsis, cuando se refieren a la
Jerusalem Celeste, que se identifica con el Templo de Jerusalem, nos dice que era cuadrada.

[ACLARACIÓN MUY IMPORTANTE]


Es decir, no confundamos la Jerusalem Celeste con el Templo de Jerusalem:
- Jerusalem celeste es la esposa del cordero, es la ciudad de las 12 puertas, que baja del cielo para
casarse con el cordero según el Apocalipsis.
- Templo de Jerusalem es el templo de Salomón, que recordemos que David quería construir un
templo, pero el Profeta Daniel le dijo <<No, será tu hijo quien lo construya>> y lo construyó
según las medidas que le dio Dios.
Pero tanto uno como otros son de carácter femenino, y se identifican con la esposa del cordero.

Página 70 de 105

Ezequiel cuando habla del templo lo refiere de forma cuadrada, y Juan de Patmos cuando habla
Jerusalem celeste del Apocalipsis, también la presenta cuadrada, con 12 puertas, 3 en cada lado, en
cambio el libro de los reyes habla del templo de Salomón por las medidas que da, como una forma
rectangular. Acordémonos que la cúpula con tambor octogonal que presenta la Catedral de México
es el primer octógono que hay en el Virreinato de Nueva España, y de ahí pasa a México (de Puebla
a México. Las 4 torres que hay en la Catedral de Puebla, en cierto modo (que solo tiene dos, pero se
proyectaron 4), pueden ser dos cosas, según esta idea simbólica del templo. Pueden ser las 4
escuadras en que se dividieron las tribus de Israel (las tribus eran 12), o bien las 4 tribus levíticas
que cuidaban el templo. Muy parecido es el simbolismo de los claustros, porque esas tribus levíticas
y los claustros en forma de cuadrado tiene que ver con aquellas edificaciones que hemos dicho en
México, que estaban al rededor del tabernáculo para cuidarlo. Los sacerdotes vivían alrededor del
templo para cuidarlo a el. Es decir, las 4 torres, evocan al Templo de Jerusalem, los 4 claustros
evocan también las tribus levíticas, porque allí se alojaban los levitas que cuidaban los templos.

El retablo de los reyes de la Catedral de Puebla, es el primero en Nueva España y en América, que
tiene columnas salomónicas. En realidad vamos a encontrar un ideal muy importante de reproducir
lo que antiguamente en la Península se había hecho. En un principio, acordémonos, como El
Escorial se concibió como un nuevo templo de Salomón, el simbolismo del Escorial es siempre
muy oscuro, y se considera un nuevo templo de Salomón. Y ese carácter de nuevo templo de
Salomón pasa a América. Y donde se ve principalmente, en el Virreinato de Nueva España, y en
concreto en la Catedral de México, y por extensión en la Catedral de Puebla. Y en esta última cabe
decir como era Arzobispo Palafox veía de España, de Navarra, proyectó y terminó toda la catedral
¿Por qué ese Templo de Salomón? Hemos dicho que el templo es el Palacio de Dios en la Tierra, y
que reproduce el Palacio del cielo. En primer lugar, porque es un templo divino, ¿y por qué? Porque
es Dios mismo quien da las medidas y las formas, y dice como a de hacerse. Y en segundo lugar, el
templo divino se destruye y se reconstruye, varias veces. Es emblema de Jesucristo, y Jesucristo
también es destruido, pero finalmente resucita. Recordemos la frase del evangelio que decía <<Yo
soy capaz de destruir el templo y reconstruirlo en tres días>>, aludiendo a la Pasión, Muerte y
Resurrección. ¿Pero por qué esa idea? Pues ese templo divino es emblema del mismo Dios,
metáfora del mismo Dios.

Página 71 de 105

Lunes 7 de Marzo (2h)


Con la construcción de ambas catedrales, se prolongas las llamadas catedrales renacentistas, ambas
son hermanas en tiempo y en estilo, las dos se trataron en los últimos siglos del XVI. Ambas
recuerdan a lo que pudo ser la primitiva Catedral de Puebla, los pilares se declinan en lo que
llamamos orden ático con entablamento en tripartito. ¿Qué es el orden ático? No es otra cosa que
una columna cuadrada.

Catedral de Lima. Planta


Está en el Virreinato del Perú. La plata de Lima es de tres naves y capillas a los lados que
comienzan en la nave tercera. El testero es plano, deriva de la Jaén, tiene 9 tramos con naves
trasversales, pero la del crucera y la inmediata a la Capilla Mayor son más anchas. Tres puertas a la
fachada, una en cada crucero, y dos a la cabecera. Es la que inaugura en el medio americano el pilar
cruciforme con pilastras, en vez de medias columna, con un trozo de un entablamento, siguiendo la
fórmula que empleó un discípulo de Diego de
Siloé, en la Igelsia de Iznalloz, en Granada. Los
mismos pilares se emplean en el Cuzco. La
cubierta, se acaba en 1604 con bóvedas de arista,
pero toda la fábrica está destruida en un
terremoto 5 años después. Después se hace no de
arista, sino de crucería, el interior se concluye en
1622. Pero de esa catedral de la que estamos
hablando, básicamente no queda nada.

INTERIOR DE LA CATEDRAL DE LIMA


Este es el interior de la Catedral de Lima hoy en día. Nos damos cuenta en ese orden ático, el pilar
cuadrado con las medias pilastras cuadradas y entablamento tripartito en la zona superior, en el
fondo el retablo mayor, delante el coro, la nave, bóvedas con crucería. Resulta que en el año 1746
hay un terremoto que la reduce a escombros, y entonces entre ahí, cuando se intenta reconstruir la
catedral, hay un asesor muy importante, que es un hermano Jesuita, el hermano matemático jesuita
Joan Rer, que determina la construcción de las pilastras con soportes de madera forrados de la
ladrillo y yeso, las cubiertas en este caso se realizan en un moderno orden gótico. Acordémonos que
en el S.XVII y XVII

El interior: bóvedas con crucería, ya que en el año -, un terremoto, y cuando se reconstruye, hay un
hermano jesuita, que determina la construcción de los pilares con soportes de madera forrados de
Página 72 de 105

yeso, se realizan en un moderno estilo gótico. Planimetría de quincha, es característica de Perú, es


caña de barro recubiertas de yeso, es para que puedan resistir los terremotos. Hay que fijarse en las
estrellas, de las bóvedas, ya que es donde se ve la planimetría de quincha. Fachada: la portada
reproduce lo que era en el XVI, es más moderna que las anteriores catedrales, ya que resurge de sus
cenizas, ya que tienen muchos terremotos, y que había que reconstruir.

Catedral de Cuzco, Planta


Comenzada en 1598, por el Virrey Velasco, en 1621 se interrumpen los trabajos, y en 1625, nuevo
maestro, hizo nuevas plantas, pero no sé sabe cuando aprovechó, en 1654 se concluye. Tres naves,
cabecera rectas, el sagrario a un lado, es igual que la de Lima, pero con un tramo menos. La bóveda
es de crucería con terceletes. Interior: influencia de la de Jaén, se cubre al estilo Salón, todo al
mismo nivel, retablo de plata del S.XVII-XVIII.

Catedral de La Habana. La fachada


No era un catedral, al estilo que nosotros entendemos, ya que esta catedral era el templo de la
compañía de Jesús, y se comenzó en ¿1767?, la fachada es la más barroca de toda Cuba, tiene
movimiento. El frontón es mixtilínea, la fachada tres calles curvadas, las columnas salvo la de los
extremos, están sesgadas y tienen -, la cornisa principal curvada. Tiene influencias de la catedral de
-, y con obras del sur de Italia y de Sicilia. Es una fachada muy mediterránea. Claraboya mixtilínea.
Interior: planta jesuítica, tres naves, una nave con capillas, presbiterio cuadrado. Se rompe el
entablamento con una licencia de ruptura. Se construyó una catedral, sin pensar que en ningún
momento lo sería.

Catedral de Antigua. Fachada


En Santiago de los Antiguos, catedral del XVII, arquitecto español, Martín de Andujal, planta
cabecera plana. La fachada fue manipulada en el siglo XIX.

Catedral de Guatemala, Fachada


Prácticamente asolada por un terremoto, se construyó una nueva capital llamada Nueva Guatemala
de la Asunción, en otro lugar. Se construyó una nueva catedral, es el más importante de toda la
ciudad, el proyectista es un español, Ibalez, es uno de los edificios del clasicismo, más importante
de latino América, en 7621, consagrada en 1815, se acabó después de la independencia, es un
templo de tres naves, con capillas fuera de las naves, todo cubierto con artesonado de madera.
Planta rectangular, siguiendo las demás, en su fachada principal, Santiago Francisco Martí,
sustituyó los pilares de -, por medias columnas de orden gigante, de carácter corintio. Interior:
bóvedas de cañón, arcos de medio punto, los pilares que separan las naves pilares. El crucero,
cuatro pechinas, alto tambor con mucha luz, esto era muy frágil, ya que si el tambor ponía muchas
ventanas, era de un lugar de muy pocos terremotos, de ahí, que llamase la atención se construyese
así.

Audio 10, comienza el tema 4, el barroco


Miércoles 9 de Marzo (1h)
Claustro del convento de S.Francisco de Lima. Ca. 1670
1669-1674, los diseños a Vasconcelos, que dicen que hizo en escuela en Lima, creador de barroco
limeño, arcos de la parte superior serlianos, es una variación del motivo paladiano. Portada lateral,
de escobar. Tiene una geometría muy marcada, es casi una escultura, tiene un retanqueo, es un

Página 73 de 105

clasicismo que no es ortodoxo, está lleno de licencias. Fachada principal por las torres, la parte más
noble, y la otra la portada lateral. Tiene pilastras bajeadas, y en la parte inferior también, con un
entablamento roto. Portada retablo, no tiene que ver con el interior, es algo que está aparte, es
decir, no tiene que ver con lo que hay dentro. Forma ángulo como el convento, cuerpos de campana
se ha reducido por los terremotos.

Constantino Vasconcellos. convento de S.Francisco de Lima


La portada fue conrtuida entre 1672 y 1674, es una de las obras más importantes en el virreinato de
Perú. Fija el tipo de portada en el siglo XVII. Tiene una libra interpretación, tiene arcos quebrados,
columnas pares a los lados, y todo neutralizado con un arco roto, todo está desestructurado, hay una
inlfuencia de la estereotomía. Composición herudita, sofisticada, lo que llamamos una arquitectura
dramática, que hace luces y sombras a la vez. Hay un influencia de los trabajos de madera.

Iglesia de la Compañía de Cuzco. Fachada


A partir de 1650, hay una reconstrucción después del terremoto, esto es el interior, la segunda
mitad, tiene una fiebre constructiva, obispo -, de Madrid. La arquitectura triunfa un clasicismo
ornamentado de impronta monumental, se limita la altura, las torres, solo un cuerpo de campana.
Gran influencia de la retablistica en madera. Obra maestra, la iglesia tiene una nave con capillas
poco profundas, crucero y cúpula, se cubrió con bóvedas de cruceria, por infleucnia de la catedral.
La nave tiene arquerías con dobles pilastras a la manera triunfal. Son trs cuerpos, las columnas están
ne planos difernets, el entablamento es triboludado. Las torres se unen entre si por una cornisa. Los
campanarios inauguran los que serán en Cuzco. Es una fecha temprana. La portada es un retablo, las
columnas, tieen bracaletes de acanto. Ornamentaciones renacentistas que cubren los pedestales.
1624 la contratao de Oviedo, los autores son el tracista, Juan Bautista ejidiano; participan el la
contrucción Martinez de Oviedo.

Convento
Se comienza después del terremoto en 1651, contrata la portada, Martín de Torres, ambas estarían
terminados en 1669, cuando se ospeda el virrey, la iglesia tiene tres naves con bóvedas bahidas,
gran balcon y decoraciones del renacimeinto. Comenzado en 1663 por Diego Martínez de Oviedo.
Es el mas rico y original de todos de latinoamerica del siglo XVII. Gran dramatismo por el
claroscuro, y destacan las columnas corintias, que parecen de madera como la de los retablos, hojas
de acanto en las ménsulas, proceden de los entalladores sevillanos del XVII. Ese tipo de trabajo de
piedra se encuentra también en la catedral de Cuzco. Oviedo dio las trazas y -, las piezas que
después se trazaron.

Puebla: Santo Domingo


Virreinato de Nueva España. Se culminan las portadas de Puebla y parte de Nuevo México. Durante
el S.XVII se contruyen conventos de monjas, que siguen la tipología de la península. En peubla la
escuela de yeseros. Desbordamiento de la decoración, sobretodo en el inettior de las capillas,
destacan las de Puebla. Se contruye en ladrillo, y con materiales propios del lugar, la piedra tezole
(roja), y la chiruca (gris). S.XVII, los nervios mediavles tienen mucha infleuncia, cuadno la canteria
dejo paso a la albalería, en yeso se reprodujeron estos nervios, sobre todo en las de arsita, bahidas y
de cañon. Nace en Puebla una escuela de decoradores, de las más destacadas en Nueva España.
Destaca la desbordante fantasía, con variadisimas y después se policroma. El origen está
posiblemente en Andalucia.

Convento de santo domingo de Puebla

Página 74 de 105

Hacia 1611 se termina. Este convento es de la orden de predicadores, y se contratan las yeserías en
1632, Francisco Garcia Durango y francisco de la Torre. Las bóvedas completamente revestidas por
yeserías policromadas, y divididas con geometría. Fantasía extrema de las yeserías. Capilla del
rosario, domos aurea, fue terminada en 1690, hay una gran decoración que trepa por las bóvedas, y
se desvorda en ventanas y pilastras, hazta alcanzar -, hay ángeles, santos. Su influencia se extendió
por toda Puebla. Los dominicos fueorn los priemros en contruir una capilla tan suntuosa, las obras
fueron iniciadas por Juan de Peubla y concluidas en 1690. Planta cruciforme y planta de cañón, la
capilla de los yeseros de Puebla. Es un trabajo de yesería fimero, alcanzo grandes precios,
principalmente por los donativos, una casa de oro, a raiz de su bendición se publico un libro que la
catalagoba como la octaba maravilla del mundo. El interior con misterios del rosario. En los techos
lo que domina son temas teológicos, en el centro esta el cipres o tabernáculo, con la imagen de la
virgen. En la cúpula como una corona virtudes, hay 16 vírgenes y mártires, que rodean el tambor, y
que glorifican a la madre de cristo. El tabernáculo es como un relicario que guarda la figura del
Maria del rosario, presenta algunas alteraciones en la caja de la imagen, la caja es de vestir, el ciprés
tiene dos cuerpos, el primero con columnas de tecali, y el segundo columnas salomónicas. Arcángel
Gabriel. La capilla significa el triunfo de la iglesia contra los protestantes, la veneración y culto de
la virgen Maria, y de los santos contra satán, programa contrarreformista,

Interior de Santa María de Tonantzintla.


Mucha influencia en la zona de Puebla Purísima concepción.

Palacio de los virreyes. México


Sede del virrey, era el emblema de la menarquia y del poder. Se termina en el S.XVIII, pero el
palacio hay que considerarlo del S.XVII. en 1692 hay un motín indígena y se incendia el palacio,
después viene muy mal hecho, y se reconstruye de nueva planta, con planos de Diego Rodriguez, el
ingeniero militar Frank, modifica aspectos y le añade los torreones de los ángulos, dirige las obras
Valverde, en tiempo modernos se le añadió una planta, y se abrió una portada lateral. Es una obra
con paños, grandes ventanales, la parte central con portal y la bandera de México.

Cubierta nave de San Francisco de Tlaxcala. 1662


Uno de los restos de carpintería mudéjar de diseño mas complejo conservados en la actualidad. San
Francisco define un perfecto espacio mudéjar, tiene una sola nave, con un presbiterio separado por
una arco, y estas dos zonas tiene un artesonado diferente. Armadura rectangular. El tipo de
armadura es igual que los de Andalucía, y que vienen del mundo musulman. Cubierta de la capilla
mayor, es una capilla cuadrada, adornos dorados, decoración geométrica que se repite. San
Francisco fue una de las priemras fundaciones pero esta carpintería esta datada en torno a 1662.
José y Juan Mora.

Hospital de San Pedro. Fachada. 1645-1665. Antigua


La Pompeya barroca. La arquitectura guatemalteca, tiene peculiaridades, por ejemplo, tiene cierto
anacronismo, y una manera de interpretar las cosas, de carácter culto. Gruesos muros, de
mampostería, y muchas bóvedas habidas, con casquetes semirebajados en forma de cuenco,
llamadas en la documentación bóvedas de bernegal. Reminiscencia medieval, mucho uso de las
trompas, y también pechinas con esculturas en el nacimiento de los vanos/nervios. Los vanos, las
ventanas, son características de esta arquitectura, las portadas con arcos -, arcos mixtilíneos, úculos
octogonales. Los soportes columnas salomónicas y otros ordenes, también balaustres y los estípites
serlianos. Pilastras almohadilladas, llamadas fajadas, o de acordeón, estranguladas. Gran
policromía, en el interior y en el exterior.

Página 75 de 105

TEMA 4: EL BARROCO IBEROAMERICANO


4. 1. ARQUITECTURA
En los primeros tercios del siglo XVII, domina el clasicismo, y ya en los años 50, es cuando
comienza el barroco.

Nueva España y Perú


Clasicismo de perfil urbano abierto a novedades. Culto. dos características, ornamental y colorista,
ese estilo se extiende con la concentración social y comercial en las ciudades. Incorporan
composiciones y modos ornamentales que fusionan dos cosas, primero, libre actitud de los órdenes,
y dos, gran decorativismo, a veces al margen del gusto italiano. En los dos primeros tercios del
siglo, tienen lo que llamamos modo Jesuítico, que comienza en Roma, muy frecuente en
Iberoamérica. Una cruz latina inserta en un rectángulo, nave con capillas laterales, cúpula sobre
crucero. Este tipo de iglesia es clásico, pero ese giro está combinada, en paralelo con la
experimentación de abobamiento renacentista, que ahora la manera se basará en la albañilería, y no
en la cantería, y también contribuyen a mantener la cantería de blanco, bóveda de cañón, bahía o de
Página 76 de 105

arista, con tambor o sin. Hay una renovación en torno a las - de matemáticas, la arquitectura es
moderna, y ofrece una alternativa a la derivada de los antiguos, tendrán mucha importancia los
constructores de algunas religiosas, jesuitas y oratorios. Esta arquitectura es práctica y técnica,
abierta a novedades, con una manera culta de ver los órdenes clásicos, sin restricciones. En Cuzco
tenemos un problema, en 1650 hay un gran terremoto, y se reconstruye la ciudad en un estilo
clásico monumental. El barroco a mediados del siglo XVII triunfa, y se ven las diferentes
nacionalidades en el arte, muy importante es el aspecto decorativo. Fuera de Brasil las planta
curvadas suelen ser muy extrañas, el momento de esplendor coincide con el barroco. Existió una
cultura muy urbana y adelantada. Las más importantes obras, las encontramos huidas en familias
adineradas. El barroco comienza en el S.XVII con las peculiaridades nacionales, un ejemplo es
Guatemala, que aunque se funda en S.XVI, es sobre todo es Barroca, ello se ve en un su
arquitectura, que es difícil, y que en 120 años, hay muchas modalidades artísticas, entre 1650 y
entre 1653 es muy difícil de encontrar una parte concreta que sea de un solo estilo, hay
superposición. Estos tratados en los que se daban a conocer complejas -, regidas antes por las
matemáticas, antes que por el orden clásico, los arcos que van a ser muy diversos, arcos angulares,.
Los arcos suspendidos van a ser fundamentales, muchos de estos son heredados de la tradición -, no
son retardatarios, ni populares, son fruto de una nueva de ver. La manera de entender la gramática
clásica, según complejas operaciones de Monetea, a los cinco órdenes, se suman más. desarrollaron
el orden compósito, mezcla de varios órdenes. En otros ámbitos, tiene mucho que ver la influencia
renacentista con el estípite serliano.

Pilastras del convento de la Merced. Antigua


Estípite serlianos. Es una torres que es baja, la pilastra angliada, que proviene del Siglo XVI. Que
son un soporte nuevo, y que en el S.XVIII será diferente, ya que será ancho abajo y estrecho arriba.
Pilastras anilladas y estípite serliano.

San Francisco de Lima


Convento de San Francisco, y la Iglesia del convento, con su famosa portada. Con ambas se inicia
la moda de usar la quincha y la -, este convento junto con la iglesia, ofrece un estilo bastante
destacada, ya que se hace en poco tiempo, en 1657-1674, ayuda a entender la coyuntura de los
siglos S.XVII, resumen de los más destacado del colonialismo imperial. Es el triunfo del
decorativismo, con muchos detalles, y tiene una decoración renovación con una nueva gramática,
ensortijadas líneas de influencia flamenca. Las personas, trazado por -, persona de origen portugués,
en 1668 fallecido, culto ingeniero, estudiado a Vitruvio, y fue concluido por Manuel Escobar. La
iglesia es de tres naves, con cúpula en el crucero, que va sobre pechinas, las capillas hornacinas,
esto significa que las capillas están abiertas por varios pasos entre sí, es decir, que estas tienen dos
puertas. Son capillas que son como estructuras independientes, y se realizan actos independientes.
Se denominan naves porque el mundo es un mar embravecido, y la iglesia es la nave, y quien va en
el interior se salva (arca de Noé), decoración del bajo renacimiento, los arcos del andaluz, y
inaugura en Lima el nuevo sistema de Bóveda de cañón. Se recurre a composiciones a fajas
geométricas, en blanco y negro y de vez en cuando con fileteados en oro, como el tratado de “Arte y
uso de la Arquitectura” en 1633.

Lunes 21 de Marzo (2h)


Hospital de San Pedro. Fachada. (1645-1665). Antigua
La fachada más lata es la de la iglesia, y la más baja es la del hospital. Arquitecto -, esta obra abre el
barroco de Antigua. Famosa ventana hornacina de la parte superior, característica de estos lugares.

Página 77 de 105

Disposición con semicolumnas con frontones, tiene un caracter un poco antiguado, anacrónica, ya
que no es el típico, barroco retardatario, que va un poco hacia atrás con el Renacimiento.

Convento de la Merced. Fachada. Fines del XVII


Fines del S.XVII, Juan Chavez arquitecto constructor, vimos una parte de las torres. Aquí tenemos
una especie de arquitectura de Santiago de los Caballeros, que es baja, ventanas pequeñas y dentro
de los muros macizos, venos geométricos. Esta fachada incorpora una portada retablo con soportes
-, de decoración, motivos vegetales, policromía muy usada en el barroco. Zona lisa, zona decorada y
zona lisa. Arriba será, zona decorada, zona vacía y zona decorada.

ECUADOR
La compañía de Quito. Interior
Es una de las iglesias más espléndidas de todo el mundo. Que tiene un difícil proyecto constructivo,
porque hay cosas que no se han aclarado cuando se han hecho. Esta iglesia con una planta de cruz
latina con cabecera plana, y capillas hornacinas en los lados, crucero con cúpula -, algo importante,
dos periodos de construcción, el interior es del S.XVII, la fachada del S.XVIII, sentido unitario que
tiene esta iglesia. La compañía empieza en 1605 y se dilatan antes de que se concluya, en 1689,
excepto la fachada. No se sabe quien es el autor de los planos, pero sería un hermano de la
compañía, porque son Jeusíticos. Miguel Gil Magrigal 1634 acaba el crucero. En 1636 otra persona,
Marcos Guerrero (Napoles), contruye la capilla mayor, las cúpulas de las capillass laterales, los
claustro y otras cosas. En 1688 se encarga de las obras el español Francisco Ayerdi. El interior es
todo oro, está recubierto con una decoración de ladrillo tallado y madera dorados, también hay
problema de datación alfunos dicen que se hzo en dos veces. En la segunda mitad del XVII se
abrian las pillastras, arcos y bóvedas, posteriormente el presbiterio y las columnas de -. Comapañía
de Jusus porque son los soldados del Papa, de forma que debían de mostrar la fasteusidad contra la
igelsia de los protestantes. Era el aparato de defensa del papado. Especialistas en la confesión. Esa
decoración, de dorados, está cargada de mudejarismo, ahí formas de alaferías, los lunetos a los
árabes, hay riquisimo vocabulario de caracter cúbico, formas matemáticas, geometría. Bóveda de
cañón con lunetos, retablo de dos cuerpos, crucero sobre tambor. Altar: agujero en la cúpula, por
donde entra la luz, y procede del panteón de Agripa. El retablo de finales del S.XVII. tiene
tabernáculo, santos de la orden y ático. El esquema no innova, adapta el de Jesú. Aquí la
innovación, es la decoración, por la profusión del oro, y que mezcla la riqueza de Roma con -,
mudejar. El oro llega a todas partes, no hay zona sin decorar. Porque Dios habita en el Sagrario, y
este está dentro de la iglesia.
Fachada: Gran creación del S.XVIII, y del barroco de América del Sur. El esquema de la fachada
es muy italiano, influencia de los tratados del padre Pocho, famoso pintor de los trantampojos. Las
columnas son salomónicas que se ponen de moda, por el S.XVI Rafael las pinta en los tapices que
recubrirán la capilla Sixtina. La planta es una planta movida, que se mueve al estilo italiano y que el
movimiento se concentra en la zona central, hay dos planos en la colocación. Famosos jeroglíficos
de la compañía de Quito que se encuentran a los lados de la puerta. Hay una placa en la fachada que
nos lo indica, y que se hicieron en 1722, en 1725 se suspendieron los trabajos y otra vez en 1760, y
acabdos en 1675 por el hermano Bendacio -. Romper las formas.

700 COLONIAL. SIGLO XVIII


Seguimos en el Virreinato del Perú. La arquitectura se caracteriza por una hondad en el siglo
pasado, en las posibilidades que ofrecía el siglo XVII, la presencia de matemáticos de las
universidades de San Marcos, siguió influyendo de manera importante. La técnica, hay un
perfeccionamiento de los sistemas de cubrición, como la quincha. Resurgir composiciones -, arcos

Página 78 de 105

degenerantes (que no son ni redondos, ni apaisados, sino que se declinan con una nueva
modernidad). Destacan las fachadas, es el triunfo de la ornamentación, muchas columnas dispuestas
en uno o dos, o más planos, y nuevos órdenes, como el salomónico.

Iglesia de San Agustín. Fachada. 1720. Lima


Si nos damos cuenta es como un retablo de madera sacado a la calle. Es decir, un retablo de piedra,
tallado entre dos torres. Esta novedad se inició en la —, de Lima, aquí se enriquece con la columna
salomónica. Las columnas son las primeras que se emplean en exterior en Lima y en piedra. Nos
muestra ese esplendor decorativo que no tiene fin. Línea quebrada, todo viene de San Francisco.
Columnas salomónicas diferentes. Imagen titular. Avanzando unos pasos más. No sé sabe quien lo
hizo, pero por la manera de tallar la -.

[insertar - del audio]


Bóveda de quincha

VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA


En México, la plaza era el centro de poder, a las afueras, la villa, donde tradicionalmente se
apareció la Virgen de Guadalupe, y ahí se construyeron el Monte de Tepeyak y los conventos de
alrededor.

Nueva y antigua Basílica Guadalupe


Con el tiempo, 1778/9 se cambió por falta de espacio, a una nueva especie de campaña, quedando la
antigua como Museo.

Basílica de Guadalupe
Es obra de varios arquitectos, pero pondremos énfasis Pedro de Arrieta, fallecido en 1738. Sabemos
que se examina en 1691 de arquitecto. Es maestro mayor de la catedral de México, del virreinato de
Nueva España y de la Inquisión. Tiene cargos en los gremios de los albañiles. Tiene una cronología:
entre 1704-1709. Esta igelsia es comenzada por un proyecto de los arquitectos de Jose Durant y
Diego de los Snatos, la conclye con sus reformas Pedro de arrieta. Una de las más represnetativas
del barroco de México. Muchas novedades, el tezón de rojo y la piedra chiruca gris. Tiene una
planta basilical bastante cuadrado, capillas del testero se agraron en el s.XIX, cúpula central y
cuatro torres en los ángulos. 4 cúpulas más bajas en los 4 lados. Los tambores octogonales, y que
los advertimos en la de Puebla de Los ángeles. Cubirerta de las naves de bóvedas de arista. La
fahcada, tiene planta trapecia, poligonalmente hacia el exterior. Torres en las esquinas, formas
octogonales a la manera salomónicas. Alargados pilares compuestos, casi góticos, como los de la
catedral de México. La fachada está organizada al estilo de manera triunfal, como si fuese un arco
triunfal romano o clásico, y se adapta a ello el lenguaje de los órdenes. Poligonismo, tuvo mucha
fuerza en la arquitecura iberomaerciana, muchas iglesias adaptaron la fachada retablo a este
poligonismo geométrico, sin renunciar al exceso o al amplio decorativismo, llamadas fachadas
biombo, y en aquel momento fachada trapecio.

Simbología de la Iglesia de Guadalupe


El cerro de tepeyak es un santuario que reproduce las características del lugar. Hay un conjunto de
edificios. Montaña sagrada en 1531, aparece la Virgen de Guadalupe, no es casual que sea en una
montaña, porque ahí Moisés, recibió la Torá, -, iba a sacrificar a su hijo Isaac, allí se construyó
Jerusalem. Miguel Sánchez en 1648, dice “en el S.XVI se construye la primera Erminta, se discute
la fecha, algunos piensas entre 1531-1533, en 1558 el arzobispo Montufar la reconstruye, y la

Página 79 de 105

acondiciona para el culto de la Virgen, no sabemos como era. Al frente de esa iglesia había una cruz
de piedra, ahí estaban los símbolos de la pasión. En el S.XVII se construye una segunda ermita,
entre 1609-1622, la costea el cabildo de la catedral de México. Sabemos que era de planta de cañón
corrido, cubierto por un artesonado de madera, en la capilla mayor habían más de -. Su portal
miraba a la ciudad de México, y tenía dos torres.en 1637 Diego Ramírez y Bartolome Mendoza
retablo, en el centro tabernáculo de playa con la imagen de la virgen, esculturas e imágenes de santo
domingo de silos, san meterioro, san -, san Carlos Borromeo. S.XVII otras construcciones. Habían
dos capillas, el del poito que era el de aguas santas de la aparición, ya que su elemento era el agua
de la Virgen, y el de Cristo el fuego. Ermita de Montufar, era el lugar de la aparición del milagro de
las rosas, no fue abandonada, se construyó otra en el mismo lugar, y todo estaba precedido por una
cruz de piedra y un muro alrededor. A finales del siglo XVII, casas de novelas, la hospedería para
los peregrinos, h. 1676/77, la cofradía propuso que se edificasen 15 capillas en alabanza de los 15
misterios -.esto claro era para los días de mayor afluencia. Esos 15 misterios del rosario imitaban la
vía dolorosa de Jerusalem. En el S.XVIII nuevos edificios, entre ellos la basílica que nosotros
hemos visto se termina. El templo de fachada trapecio intento ser - de Jerusalem, edificio
rectangular, dividido entres naves, cuatro torres, y parte de las -. Las bóvedas de José Duran se
cambiaron por -, pero se conservaron las 4 bóvedas bahídas a manera de 4 cúpulas, que junto con
las 4 torres, nos remiten al simbolismo del cuatro, los ríos, los evangelistas-. Se construyo un nuevo
retablo en 1705 por Manuel de Leva, con imágenes de - para maría. Al lado de la iglesia, se
construyó un convento de monjas capuchinas, para atender los cultos. Se construye un colegio de
niños de coro, que se relacionaban con las cámaras de cantores del -. La ermita del montuzar, se
convirtió en parroquia de indios en -, la capilla del poszito también se convirtió de nuevo. Resumen,
todo el conjunto se basa en una nueva versión de las antiguas escrituras, del pueblo de Jerusalem en
Nueva España.

Iglesia de la Compañía. México D.F. 1714-1720


Está construida entre 1714 y 1720. Planta rectangular, tres naves sin capillas, completamente
diferente a lo que entendemos, bóvedas de arista y crucero con cúpula octogonal. Iglesia de un
moderno gótico muy estilizado, está dentro de ese ambiente culto que ve el gótico como un arte
extenso, y de un modelo matemático.

Palacio de la Inquisición. 1733-1737. México D. F.


Magnifico palacio. Está construido entre 1733-1737, en el 1738 fallece Arrieta. Es una de las más
significativas, y hunde sus raíces en el arte medieval. Órdenes a la gótica. Como se dispone, vemos
una obra bajo el influjo de las matemáticas. En ese patio nos encontramos bóvedas semi
hexagonales, el patio cuadrado. Arcos pendientes en el aire. En estos patios hay influencia de los
tratados franceses y españoles del siglo XVII y XVIII. Este tipo está aludiendo a una nueva manera
de construir y de diseñar, y está basada en el virtuosismo de la técnica.

MÉXICO. SIGLO XVIII


Iglesia San Juan de Dios. 1729. México D. F.
Miguel Custodio Durán, está activo durante 1716-1754, contemporáneo de Arrieta. Es diferentes, ya
que se le asocia más al siglo anterior. No es un retablo hacia fuera, sino un semi casquete hacia
dentro. Casquete semi esférico, con - hornacinado, orden salomónico entero está difundido dentro
de los ambientes, por el tratado de Fray Juan de -. Orden salomónico entero, no solo la columna,
también el entablamento, frontón y la portada. Pilastras salomónicas, planas, nichos poligonales.
Fachada en 5 calles. El campanario ondulante. Importante, lo que serían pilastras, al final se han

Página 80 de 105

convertido en granadas, aludiendo a la ciudad San Juan de Dios destinó gran parte de su vida,
Granada.

Igelsia de San Sebastián y Santa. Prisca. 1751-1758. Taxo


Obra de Cayetano Sigüenza está construida entre 1751-1758, iglesia parroquial, es una de las joyas
del arte iberoamericano por su esbeltez y riqueza de detalles. La fachada es ejemplo de lo
salomónico, la altura es el doble de la anchura.

Miércoles 23 de Marzo (1h)


Cayetano Sigüenza. Iglesia de S. Sebastián y Santa Prisca. 1751-1758. Taxo
Realizada por Cayetano Sigüenza, un autor entre 1714 y 1778, la fachada de alto es el doble de su
anchura, tiene característica de paño liso, paño decorado, paño liso. Es ejemplo de lo salomónico, se
ha llamado Iglesia Barroca, pero el barroco en realidad fue originaria de un teólogo español Pedro -,
que fue Papá, Juan XI. Hablaba de escolástica sobretodo, sinónimo de complicado, retorcido…esta
iglesia en realidad es de ese periodo salomónico entre 1630 y 1730, a partir de 1730 hay menos
columna salomónica. Ese salomónico no es italiano, ni romano, el baldaquino es de los pocos
ejemplos en Italia de ese salomónico, la columna helicoidal es de procedencia helenística, sin saber
de donde surge. Tratado habla de la característica de columna salomónica, el termino. Ese autor
también habla del estilo salomónico entero, y no solo a la columna, sino a todo. Primera
salomónica, después el estípite, y por último un soporte favorito de 1750. Santa Prisca es obra de -
Mexicano, fue costeada por un minero José de la Borda, en esa portada vemos columnas de
abolengo, con estípites, en la segunda columnas salomónicas -.Portada, con estípites, en el centro
gran relieve con el Bautismo de Cristo, la iglesia incorpora un remate abalaustrado de perfil -, que
corre por tres de sus lados, influencia de Barini. La iglesia entre salomónico y estípite, y llega a
fundirlos. En el primer cuerpo vemos estípites, la influencia de estos deben de venir de la Igelsia del
sagrario de México. Punto culminante de Iberoamérica.

Catedral de México
Está muy ligado a un artista de Zamora, Gerónimo de Baldás. Antes estuvo como tramoyista en la
corte de Madrid. Sevilla el retablo del sagrario. Este introduce el estípite en México con sus retablos
de madera. Retablo de los reyes, que se conserva. Es estilo es un estípite vanguardista, está lleno de
anillos, de flores, de cintas, de frutas… en la parte superior hay columnas y capiteles cuadrados.
Columna ática. El estípite baldas es una variante del -,

Sagrario de México. Lorenzo Rodríguez. 1744-1768. México D. F.


Muy importante es el sagrario que vemos de México de Lorenzo Rodriguez 1704-1774. Su padre
era maestro mayor del obispado, en 1771 estaba ya en México donde morirá. Es al principio
maestro carpintero, colabora con Balbás en el retablo de los reyes. 1740 maestro de los carpintero.
Sus fachadas para el sagrario, que es entre 1744 y 1768. Cruz griega, recuerda al de granada. El
interior repite el de México, cuyas estrías se continúan en las roscas de los arcos. Cúpula central
octogonal. Ese sagrario fue el empeño de tres personas, Arzobispo Bizarrón, canónigos moreno
castro y Lorenzo Rodriguez, todos españoles. Novedosa y atrevida, se comenzó sin el permiso de
Madrid. Lo más importante, son las fachadas. Tiene la base, el parámetro de tezón de rojo, y encima
de chiruca gris. Tapiz decorativo pegado al muro, hay profusión de elementos, la calle central pierde
importancia, y todas tienen el mismo. Lleno de estípites, que son ordenes compósitos. Tuvo gran
influencia, tiene una distribución muy clásica. Ofreció ejemplos en madera para que nadie se
equivocase al realizarse.

Página 81 de 105

Santuario de Ocotlán en Tlaxcala. Francisco Miguel


Está a las afueras de la ciudad. Arquitectura hispanoamericana, de las más bonitas. Francisco
Miguel era indígena. Paño liso, portada y paño liso. Es muy esbelto. En las torres hay ladrillos de
manera hexagonal. Los campanarios estípites, mucho vuelo en las cornisas. La portada retablo
acusa una gran influencia de Lorenzo Rodriguez, sobretodo en el uso del estípite. Muy curiosa el
remate de la portada por una gran pechina.

San Francisco de Acatepec. Cerca de Cholula


Esta iglesia con torres desiguales, es la habilidad de los decoradores de puebla. Fachada con
cerámica con contrastes en azul y verde. Gran cantidad de yeserías decoradas con rocallas.
Claraboya estrellada con la imagen de la virgen, columnas salomónicas en la fachada ye ne los
cuerpos de campanas.

Catedral de San Luis de Potosí.


Al norte de México acusa la influencia de la ciudad principal en muchos lugares. Esta también en el
exterior como está proyectada hacia fuera, de ahí que sea una fachada trapecio. Con nichos que son
microarquitecturas. Es geométrica. Hay columnas con tradición salomónica. Fachada que acusa lo
que llamamos la influencia de Arrieta y de la iglesia de Guadalupe.

Iglesia de la Asunción. 1729-1752. Zacatecas


Igelsia parroquial que hoy en día es una catedral, pero que no sé realizó pensando que se´ria una
catedral. Tiene mucha importancia a partir del S.XVIII, porque es una ciudad minera, que
básicamente construida en el XVIII, ofrece un rico conjunto de edificios donde hay una gran
decoración. Al decoración es porque una piedra especial, la piedra Zacateca, que es rojiza, y que es
buena para ser tallada, y que así, se favorece que se promulgue. Muestra un planta de tres naves.
Alzado de medias columnas dóricas. Influida por las catedrales de México y Puebla. Conjunto de
los más llamativos por la diferentes decoración que presenta. Portada retablo que tiene una
articulación clásica. La decoración tiene una talla naturalista, dada por el material.

Convento de San Agustín. Claustro. 1731-1736. Querétaro


En la fachada vemos columnas salomónicas. Decoración fastuosa. La estructura clasicista, pero una
decoración con cosas raras, una decoración sorprendente que no vemos en ningún otro lugar.

Iglesia de la Compañía de Puebla. Ca. 1746


Pórtico en 1746, estructura al estilo iberoamericano, pero con un pórtico que incorpora una serie de
arcos, y lobulados algunos, que son esas aplicaciones o nuevos arcos del S.XVIII que tiene por
tradición el mundo medieval. La parte superior, las torres, las claraboyas -.

Francisco Guerrero y Torres (1727-1792). Mayor figura de México, el que mejor resume el
barroco de allí, es un criollo muy culto, es Mexicano, pero sus obras parten de la cultura de Europa,
hombre culto que le gusta la experimentación. Ocupa puestos importantes, maestro de la catedral -.
Intenta aportar nuevas soluciones esterotomícas, no es un hombre tradicional, tiene sobretodo un
gran dominio de la arquitectura Europea. Es un arquitecto puente, que combina la tradición con la
modernidad. Construye muchos palacios. Influencia de Caramuel.

Página 82 de 105

Casa del Conde de San Mateo. 1760-1772. Valparaíso. México D. F.


Los arcos entrecruzados, declina los arcos partiendo de la época medieval, todo en base a la
estereotomía.

Casa del Marqués de Jaral Berrio. 1785


Portada de orden mayor, y en la parte superior una galería, al estilo de las medievales. Ya no existe.
Conoce muy bien la arquitectura por tratados.

Capilla del Pocito. 1771-1791. México D. F.


Es la capilla que guarda el pozo de las aguas del agua de la Virgen. La capilla es de Guerrero y
Torres. Es la obra más conocida. Tiene como base un templo de la antiguedad romana que Serlio
pone en su tratado. Organizar la capilla está declinando toda la arquitectura según las modernas
ideas, arquitectura oblicua, el tezón rojo y la portada la chiruca. Portada de retablo, muy decorada.
Cúpulas con cerámica de colores. Obra de finales del S.XVIII basada en una planta del S.XVI, y
decorada matemáticamente.

Iglesia de la Enseñanza. México D. F.


No está documentada, es una atribución tradición a Guerrero y Torres. Está construida entre
1772-1778. Arcos tribulados suspendidos. Planta central, volúmenes geométricos, formas rectas y
formas curvas, creando contraste con luces.

Lunes 28 de Marzo (2h)


Casa del Conde de Valle Suchil. Ca. 1770. Durango. México
Arcos pendientes en el aire de la escalera. Estos arcos eran muy diferentes entre sí, producto de una
nueva normalidad. Es la planta baja, en la parte de abajo hay unos dibujos del tratado de
arquitectura en 1712, que influye en otros lugares, porque esta distinción la vemos aquí. Vemos una
nueva modernidad, que es alternativa a la modernidad de los órdenes clásicos.

Colegio de la Minería. Fachada. México D. F. Manuel Tolsá


En 1791, Manuel Tolsá llega a Vera Cruz, y morirá allí, cuando ya se había logrado la
independencia. Este va hacer esa reforma moderna de la catedral, y ahora algo de nueva
construcción es el Colegio de la minería, que es como un centro universitario, para formar
ingenieros, tenía una capilla. Pondrá de relieve su gusto por la arquitectura clásica, columnas
fuertes, tres plantas, contrastes, monumental escalera, pero que no es imperial, deriva de esta, y
porque esta tenía un tramo y se dividía en dos, y esta no tiene. 1737-1811. Lo que hace es componer
con un vocabulario clásico, dobles pilastras, airoso balaustre. En el último cuerpo, están articulados
con el dórico escamosi por Sebastián Eclair, con - angulares, y guirnaldas, que cuelgan de las
mismas, todo esto rematado por jarrones de impronta francesa. La fachada tiene precedentes en el
barroco romano y sobretodo en la arquitectura de Miguel Ángel, el muro está fragmentado,
estableciendo cuerpos que proyectas luces diversas. Las portadas laterales también reproducen
características plásticas o escultóricas. Potente columnas dóricas, con un entablamento muy fuerte.
Patio: Presenta una arquitectura dramática, al estilo de los patios del renacimiento italiano y
recuerdo al de la Palacio - de Bramante en Roma, en la parte de abajo hay aparejo rústico, y los
arcos son de medio punto. En cambio en el primer piso, esa rusticidad cambia en elegancia y hay
por cada pilar, dos columnas binadas, con entablamento y con un trozo, arcos ya son rebajados. Lo
que hace es poner un ritmo diferente, contrastando el de arriba con el de abajo, de manera que todo
lo que veamos, es una interpretación muy libre de la arquitectura, posiblemente con algún recuerdo

Página 83 de 105

de valencia, de José Puchol, que era escultor, pero también fue arquitecto, también hizo la capilla de
san Vicente. ——- .

NUEVA CIUDAD DE GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, EN LA CAPITANÍA


GENERAL DE GUATEMALA
Proyectada desde el principio, y que no cambia después. El proyecto se debe Luis Diez Navarro,
desde 1741, el ya era un señor mayor, pero será el responsable del diseño que hará su hijo Manuel.
Primero estaba compuesta por un cuadrado de 13 manzanas y 12 calles, todo sigue los puntos
cardinales, en el centro está la plaza mayor. Y en el centro de los cuatro cuadrados menores, donde
están las parroquias, hay otras plazas, en conjunto hay 5. El ingeniero traza algo que llama la
atención, y es un cinturón verde que rodea todo el cuadrado. Este cuadrado y la manera que se
dispone es una planta racional y armoniosa. Se mandó a Madrid y se aprobó, pero con posteridad
puso varios reparos Sabatini, y decía que aunque había una plaza mayor, que era donde estaban las
arquitecturas oficiales, decía que había poca extensión. Y había que cambiar la orientación respecto
a los vientos, y rodear la ciudad con un muro, en el que habían de abrirse 4 puertas, para realizar
esto mandó a Guatemala a un discípulo suyo, llamado Marcos Ibáñez, en 1777. Que también lo
habíamos visto en la catedral de Guatemala. Al año siguiente se fecha otro proyecto donde no se
tiene en cuenta las cosas que había dicho Sabatini. Ese nuevo proyecto no cambia muchas cosas de
Diez Navarro, suprime el cinturón verde, pero no el muro, cambia las plazas laterales. El proyecto,
el primero fue mayoritariamente respetado. La ciudad tardó mucho tiempo en construirse, muy lenta
y cara, hasta finales del S.XIX no pudo completarse, es una ciudad que podemos decir que tiene un
gusto academicista, lo que es neoclásico, sus nuevos edificios, son el punto y final del barroco de
antigua. Las iglesias de las órdenes mendicantes, son las que incorporaron parte de la escultura de la
capital. Guatemala entre 1917-1918 sufrió muchos terremotos y en 1976.

Santo Domingo. Finalizado en 1804. Nueva Guatemala. Pedro Garci Aguirre


Este convento, fue realizado por Aguirre que nació en Cádiz, es un convento clasicista, que recuerda
mucho el barroco gaditano, y su catedral. Tiene tres naves, con techos al mismo nivel, es un
convento cuya arquitectura es sobretodo horizontal, para evitar los terremotos. En la fachada hay
dos cuerpos y 6 columnas de orden corintio, puerta ornacinada. Casi no existen las torres, son como
contrafuertes de la iglesia, a penas se separar del frontón que marca la calle principal. Las tres
puertas dan entrada a las tres naves.

4. 2. ESCULTURA, PINTURA Y PLATERÍA


La imagen religiosa es muy importante, la talla policromada y estofada muy usada y importante en
el periodo colonial por el uso de la catequesis. En Nueva España, son más obradores que personas
concretas, se conocen muchos escultores o entalladores, pero no sabemos si son los maestros de la
arquitectura del retablo u otros. La obra ya no es lo importante, sino lo que queremos lograr con
ella, de ahí que las pinturas y las encarnaduras estén retocadas. Desde cuando hay retablos en
Hispanoamérica, desde siempre pero en el S. XVI se renuevan y se hacen más modernos, y no se
tiraban, sino que se re usaban.

Virreinato de Nueva España, después de 1.600, las influencias andaluzas fueron muy importantes, el
niño Jesús cautivo de la catedral de México. Finales S.XVII se documentan los escultores Juan
Rojas que es el autor de la sillería de -, y Salvador de Ocampo de México, que hace la sillería de la
Iglesia de San Agustín.

Página 84 de 105

Retablo de los Reyes. Puebla. Ensamblador Lucas Méndez.


Diseño Ferrer. Tuvo reformas en 1855, pero conservó las pinturas, la composición y las columnas
salomónicas. Puede que sea la primera obra salomónica en Nueva España, y se llama de los reyes,
porque abajo hay reyes como Luis, Isabel… tabernáculo con columnas salomónicas en el segundo y
tercer cuerpo.

Retablo de Santo Domingo del Convento de Santo Domingo, de Puebla de los Ángeles
Madera y oro, contratado en 1688, pero no hay consenso entre los investigadores que los retratan
ensamble es Pedro Baldomaro y la escultura del maestro Lucas, un señor que vivía en ciudad de
México y que fuese indio. No se nos da el apellido del mismo autor en el documento. La tipología
es barroca, 4 cuerpos con 5 calles. Santos dominicos, y en la parte superior lo remata el padre
eterno, debajo la aparición de la virgen a San Francisco y a San Domingo. Tiene un detalle muy
barroco que son los niños atlantes. Policromía alterada. Domina el frente arquitectónico, pero la
cantidad que tiene en sus nichos hace que la escultura sea muy importante. El primer cuerpo tiene
columnas salomónicas.

¿Nicolás o Miguel Jiménez? Relieve fachada catedral de México


Importante en la escultura monumental, la que se hace en la arquitectura, relieve principal de la
catedral de México de 1687. Es el relieve central de la Asunción, separar en dos partes el cielo de la
tierra. En la parte superior esta la Virgen Asunta que va a ser coronada, las vestiduras se agitan al
viento y está realizado con una técnica suelta, no perfilando los detalles, ya que debe de ser vista de
lejos.

Retablo de los Reyes. Jerónimo Balbás. Catedral de México


Entre 1728 y 1733. Este retablo es uno de lo grandes hitos del barroco, grandes estípites, que no se
habían visto nunca en Iberoamérica. Una nueva forma de recomponer los retablos. Exedra y
ascensional. Escenario de un teatro. Influencia por el tratado de Andrea Pocho, publicado a finales
del S.XVII. domina la arquitectura, difícil es saber la autoría de las esculturas, ya que esto lo
subarrendaría a otro. Policromía alterada. Santa Margarita muestra una serenidad en el rostro y
dinamismo en las ropas. San Enrique es más - y la manufactura está menos cuidadas que las que
presentan a las mujeres. El centro del retablo presenta la Epifanía de los reyes.

Retablo Mayor de Santa Prisca. Vice y Luis


Gran cuerpo y gran remate inscrito en el medio punto del terminal, estructurados todos a base de
grandes estípites. 4 estípites. Gran decoración. El segundo cuerpo se refiere a san Pedro Papa, en un
gran nicho y en la parte final está el padre eterno. 4 padres de la iglesia occidental:

Vicente y Luis Balbás, Santa Prisca. Taxo. Retablo mayor, hijos adoptivos de Jerónimo Balbás, se
compone e gran cuerpo y gran remate inscrito en el medio punto del terminal, estructurados a base
de grandes estípites, 4 estípites exentos arman el cuerpo bajo y 4 similares más pequeños soportan
el superior o remate, ambos se dividen por una cornisa de grandes proporciones, se ondulan hasta
soportar las peanas, los estípites se apoyan en basamento de fondo rojo y están recubiertos por gran
decoración y se distinguen debajo de esta, la decoración los enmascara, el segundo cuerpo se refiere
a asna Pedro papa, en un gran nicho y en la parte final el padre eterno. Programa iconográfico
dedicado a la Inmaculada concepción y las Santos patronos Prisca y San Sebastián, en ese programa
están los cuatro padres de la iglesia occidental que son y hay un sagrario y un manifestado par a
poner la custodia para las tres virtudes teologales.

Página 85 de 105

VIRREINATO DEL PERÚ


La escultura de Montañés marca un nuevo rumbo al comenzar el S.XVII, manda muchas obras. No
fue nunca a las Américas, no salió de la península. Nace en Jaén en 1568, tiene un aprendizaje
complicado, dice que su maestro fue - y que vivía en Granada, serían años tempranos cuando estuvo
aprendiendo pero no se ha encontrado un documento que diga que sucedió, lo más probable es que
fuese de niño a la casa de un paisano. Tiene una fama enorme, se le llamaba el dios de la madera.
Lisipo el primero en usar los rasgos naturales, el hombre que habló con Dios, ya que decía que
hablaba con el Dios de la Pasión. 1558. En 1649 fallece de peste en Sevilla y es sepultado en la
Igelsia de la Magdalena. Estilo que tiene la obra de Montañés: hace imágenes novedosas en Sevilla,
un gran amor a la belleza, abandona la belleza ideal del renacimiento y huye de lo -. Rostros
expresivos que se inspiran en lo natural. Cuerpos correctos pero realistas, profunda inspiración para
dar la imaginaría. Imágenes para el interior al fiel, conforme va evolucionando -.

Cristo de la Clemencia. Juan Martínez Montañés escultura, policromía de Francisco Pacheco.


1603-1606. Catedral de Sevilla
Madera de cedro, para evitar la polilla por el olor. Mejor Cristo esculpido de la humanidad, tan
grandes elogios pues sus comienzos no lo podemos situar en el mundo terrenal. Sería que al año
siguiente encargaba al mejor escultor de la ciudad, un Cristo para su oratorio particular,
ausentándose de Sevilla llevó a -. Y en la desamortización pasó a la catedral, en la sacristía de la
capilla de los cálices. En la expo fue puesto en exposición, y actualmente está disponible al culto.
Detalles del contrato: Cristo de cedro, y ha de estar vivo, con los ojos abiertos, mirando aquel que
está debajo de él, como recriminándole que está así por su culpa, y que todo lo que sufre es por el, y
debe de tener severidad y ojos muy abiertos. Hasta ese momento lo que se hacía era representar a
Cristo o muerto o en trance. Este es de los primeros o el primero que está vivo. No es algo novedoso
por parte del autor, sino que fue idea de quien realizó el pedido. Poca importancia porque el Cristo
siempre estuvo oculto, de ahí que no tuviese mucha influencia en los posteriores artistas. Está
crucificado con 4 clavos, y la norma eran 3, que era lo canónico. Sin superáneo, que es esa madera
que se pone para que los pies descansen y no se rompa. Hombre esbelto, elegante. No se
abandonará hasta que la escultura tenga función. Hay una influencia de Pablo ed rojas, dignifica la
imagen de profesión, la lleva al culmen. Tiene todos los vistas bien acabadas. No hay estridencias,
el paño de esta anudado y hace pequeñas arrugas, este Cristo se dice que esta influenciado por los
este homos. La manera de concebir la cabeza, la corona de espinas está desproporcionando la
cabeza, básicamente nos encontramos con un problema, ya que esta no debe de merecerla, sino que
es una burla, de ahí por la cual debe de romper la figura dándole un aspecto grotesco. La forma
esbelta y cruzadas, viene de un Cristo en Plata de 1596, y que se dice que lo había hecho Miguel
Ángel en Roma, es decir, el tipo de Roma y nos remite a Miguel Ángel. Clavos de carácter
triangular, ya que los clavos de allí eran así, de ahí que Montañés lo haga así. Nunca perteneció a
una cofradía, y era para un oratorio particular, y de ahí la -, y de ahí a la catedral de Sevilla, que no
mucha gente lo sabía, porque no estaba para el público.

Miércoles 30 de Marzo (1h)


Cristo del Auxilio, Lima
De Montañés. Hay diferencia de opiniones respecto a cuando se hizo, Ortá lo data en h. 1640 y
nuevas investigaciones, indican que precede al cristo de la Clemencia. Mide 1.82. hecho en cedro
con los pies cruzados, el paño de pureza, sigue estando atado por la misma tela, la corona original
no la presenta. 1602 se le da la fecha. En primer lugar es un Cristo muerto en la cruz, ojos cerrados,

Página 86 de 105

sigue teniendo las formas del mechón. Toda la encarnadura y la policromía está alterada, imposible
que Montañés hiciese esto con estos colores. Sigue la belleza formal, sobretodo ese dramatismo se
acentúa por esa policromía y la encarnadura. En Iberoamérica debido a lo que nosotros conocemos,
tiene una parte de excesos, es más barroco, es más dramático, y le gusta más la sangre. Diferencia
iconográfica respecto a la anterior: y es que sale más sangre de la herida de la lanza provocada por
Longinus. La manera de trabajar era suave, a la forma del Renacimiento.

Gaspar de la Cueva: Cristo a la columna (detalle) y Diego Quispe Curo: Cristo a la columna
Un autor nacido en 1589, se formó en Sevilla en el circulo Montañesino, tiene una serenidad y que
practico en Sevilla solo que aumenta la sangre, la cabeza y los cabellos son diferentes. Forma de
trabajar más del S.XVII, bucles ondulados, deja algunas obras en Potosí y Sucre. Creará el tipo
masculino que repetirá en otras imágenes. Iglesia de San Lorenzo.
Un escultor indígena, este Cristo está en la Igelsia recoleta de Socre, es del 1656, más avanzado,
como más dramatismo barroco que el anterior. Representa el momento de los azotes. La columna
sigue el esquema, favorecido por Trento. Manera del pkegar, son metálicos y de forma poco natural.
Las heridas por la flagelación muy marcadas, pero una suavidad en el rostro. Escultura de caracter
precesional.

AMÉRICA CENTRAL
Llegaron muchas obra importantes desde Sevilla en el S. XVII. La catedral de Comaguaya, guarda
un conjunto de imaginaría sevillana.

FRANCISCO DE OCAMPO
Nace en Jaén en 1579, es sobrino del escultor Ocampo. En 1593 llega a Sevilla y entra en el obrador
de su tío. En 1600, se examina como maestro escultor. En 1639, fallece en Sevilla y es enterrado en
San Martín. Su estilo representa un paso más adelante que su tío, incluso su tío son maestros del
romanismo y del manierismo, pero aprendió con su tío, y así que este también bebe fuentes
manieristas. Se dice que era seguidor de Montañés. Este es más realista, pero es un paso intermedio
entre el romanismo y el naturalismo. Hace imágenes piadosas, muchas para cofradías. Su técnica es
muy detallista, al estilo del S.XVI. tratamiento minucioso de pelos y barbas, le incluye la belleza
clásica, a la hora de esculpir desnudos.

San Pedro, Francisco de Ocampo


Colores son el azul y amarillo. 1620. Es una obra achaparrada, de reducidas dimensiones, está
arrodillado, orante, va como Apóstol, no como papa, imagen devota, que tiene esa minuciosidad en
cabellos y barbas. En la vida de San Pedro, esto ocurre cuando se arrepiente, y que estamos en un
momento que es el Concilio de Trento, cuando se dice que el arrepentimiento es un mérito para
ganarse el cielo. La figura de Pedro es muy complicada, porque se considera un cobarde en las
escrituras. Las lágrimas de San Pedro, el arrepentimiento se muestra en esta escultura.

Lunes 4 de Abril (2h)


[Apuntes cedidos por Andrea]
La purísima concepción. Francisco de Ocampo
Iglesia de la concepción del tocuyo, Venezuela. Documentada en 1620. Posiblemente sea un poco
más tardía. La policromía está completamente retocada. Es una purísima concepción que deriva del
ambiente de montañés.Imagen sobre la luna, recta, con una túnica y un manto sobre una manga, con
otra que cae por detrás, sin velo. Muy transformada por la policromía y la encarnadura. Es

Página 87 de 105

totalmente afín a las que se hacen en el foco sevillano, donde tiene mucha influencia la purísima de
montañés, que marcará el rumbo. El tipo es más bien, creación de montañés. Toda Sevilla sigue a
montañés, lo que hace que tenga unas características: mujer apocalíptica, pero con encarnaciones y
vestidos tan claros, recuerdan el contraposto suave, girando a un lado, las manos delante del pecho,
en oración, y con estructura que merece la consideración de imagen de carácter sevillano.

Retablo mayor de la catedral de Comayagua. 1705


Lleno de oros y presidido por una purísima concepción afín al foco sevillano. Es un retablo
salomónico, porque en los tres pisos domina la columna salomónica. Esquema de sencilla retícula
con ligeros movimientos curvos que cambian el plano, y con 20 columnas salomónicas pareadas de
capiteles jónicos en el primer cuerpo, y corintios en el resto. La decoración de las columnas cambia
en cada cuerpo. Las esculturas exentas son muy destacadas y la inmaculada del centro, es también
de francisco de Ocampo. No se sabe el autor del retablo, pero la imagen central de la hornacina del
cuerpo de gloria es del foco sevillano, completamente sobre la luna, con la toga que cae sobre un
lado y con las manos juntas. Es acorde al tiempo que se realiza, cuando aun predomina la columna
salomónica.

Retablo del nazareno. Antigua. Siglo XVII


El retablo guatemalteco también tiene una estructura reticular. Muchas veces se convierten en
marcos grandes que acogen una imagen central. Santiago de los caballeros actúa como centro
productor de retablos de una significativa manera. Allí hay una gran cantidad de obradores que se
dedican a los retablos en madera, escultura e imaginería y que son difusores del barroco. Como en
otros lugares, está por hacer el catalogo de retablos e imaginerías guatemaltecas. Se conocen
obradores, pero muy pocos nombres de artistas y muchas imágenes aún son anónimas. La
policromía, en la mayoría de los casos, está muy alterada. Muchos retablos se adaptan a nuevos
lugares. Se les añaden cuerpos e incluso calles. En Guatemala esto tiene que ver con la cuestión de
los terremotos. Es un retablo re aprovechado. La parte baja pertenece a uno y la de arriba a otro.
Bajo hay columnas salomónicas, arriba follajes y curvas de características de acantos que forman un
abanico. El remate en forma de abanico parece proceder de la parte superior de la reja de un coro de
algún convento. Ambos elementos son dispares, no se hicieron para estar juntos. La parte superior
es un añadido. La figura del centro llama la atención, porque tiene algo erróneo. La iconografía del
nazareno es morado y oro, y ese es rojo y oro. Como el nazareno tiene la iconografía de cristo
llevando la cruz a cuestas camino del calvario, en agonía, perenne, aquí la cruz si está sobre una
pared plana, se ha cambiado y se ha puesto vertical en las manos y no descansando sobre el hombro,
como es habitual en la iconografía. Es muy retocada.

Retablo mayor de la iglesia de san Jerónimo. Baja Verapaz. Guatemala


Es de relleno. Es un retablo que viene de otro lugar, y aquí se ha incorporado y al mismo tiempo se
le han añadido dos calles, una a cada lado. Las tres calles centrales tienen orden salomónico. En
época posterior, se añaden dos calles laterales con pilastras en forma de S, habituales del siglo
XVIII. En esta adaptación, prima la modernidad, porque no reproducen las calles primitivas en las
laterales, sino que las adaptan con soportes de las ultimas tendencias, que rompen la unidad
estilística. Por razones económicas no se pudo hacer todo nuevo, tuvo que reaprovecharse.

San Sebastián. Juan Chávez. Catedral nueva de la asunción de Guatemala


Esta imagen es llevada a la catedral de nueva Guatemala desde antigua. estaba en la vieja catedral
de Santiago de los caballeros. Es atribuida a un importante escultor guatemalteco llamado juan
Chávez. Realizada en madera policromada encarnada, datada entre 1737 y 1751. Mide 1,92 metros.

Página 88 de 105

es una de las mejores imágenes guatemaltecas que hoy se conservan. En esta zona es muy
importante san Sebastián, porque es protector contra los terremotos. En 1565 es nombrado protector
contra estos fenómenos naturales. La atribución a juan Chávez es de francisco de paula García
Peláez, que tuvo acceso a los archivos de la catedral, pero no reseña de donde se saco la
información, por lo que se dice que es atribuida. Puede ser de él porque hay rasgos en la imagen que
vemos en otras que están bastante más claras y que si son de el: nariz afilada, boca pequeña y
entreabierta, expresividad de los ojos, finura de las cejas, anatomía perfecta…. Esto se ve en las
imágenes que la historiografía ha relacionado a juan Chávez, y en esta también. El estofado del
manto en rojo es típicamente guatemalteco. Se representa la iconográfica de san Sebastián en el
martirio de las flechas. Sabemos que es de retablo porque no está acabada en todas sus partes por
igual. El árbol por la parte de atrás no está trabajado.

Jesús del gran poder. Padre Carlos. Ecuador


La escultura fue la escuela que más fama dio a quito. A casi toda América se exportaron imágenes
de quito. Esta escuela quiteña está influida por la escuela sevillana y en menor medida por la
escuela granadina. La encarnadura es brillante, no mate, como la porcelana. En el siglo XVIII se usa
mucho la plata para estofar, no el oro. San juan bautista de la catedral recuerda mucho a juan de
mesa, pero con encarnadura brillante. Entre todos los escultores, destaca el padre Carlos, del que
sabemos muy poco. Documentado entre 1620 y 1680. Se le atribuyen una serie de imágenes que no
se han podido corroborar como suyas: el san lucas de la capilla de la cantoría, la negación de san
pedro de la catedral y el Jesús del gran poder de la iglesia del san francisco, hacia 1660. Proviene de
la imagen esculpida por Juan de mesa en 1620. Es un cristo con la cruz a cuestas de vestir. El autor
ha envejecido la figura del redentor, demostrando que los sufrimientos agotan a un apersona. Esta
figura, en realidad es de talla entera, tiene tamaño natural, no está hecha para vestir. El cabello está
tratado de manera diferente a los cabellos andaluces. Hay sangre en abundancia como gusta a quito.
Jesucristo lleva la cruz en el lado izquierdo y camina como absorto, sin pensar en nada. Llora
lagrimas de cristal. Lo de llorar no es frecuente, pero en ocasiones se coloca en la figura de cristo.
No se trata la debilidad de cristo, sino su humanidad. Las tres potencias de la parte superior en
metal también provienen del foco sevillano y la filosofía de Aristóteles. La cuarta no se suele poner.
Proviene del mundo de la imaginaria bizantina. La túnica es morada, como corresponde a esta
iconografía penitencial. La cruz arbolea, con brazos redondos, recordando al brazo de la cruz.

Cristo de Monserrate. Pedro de Lugo. 1652-1653


Escultor que destaca en Colombia. Realizado en dos tipos de material: madera y metal fundido,
policromados y encanados. Está en el santuario de Monserrat, en Bogotá. Tenemos pocos datos de
la familia de los Lugo. Este en concreto, es pedro Lugo Albarracín, nacido entre 1595 y 1605 en
santa fe de América. El primer documento donde aparece es de 1621. Su obra tiene una gran
influencia sevillana. Sabemos que va a cuba y se establece en la habana. Hacia 1649 vuelve a santa
fe. También viene más de una vez a la península. Muere en 1679, no se sabe dónde, pero su cuerpo
se lleva a Santa Fe. Es un artista criollo descendiente de andaluces. Esta obra tiene una iconografía
mística pro muy confusa. Esta caído por los azotes y clavado en la cruz. Podríamos pensar que es el
momento de la crucifixión. Está tendido, rendido al dolor. En el fondo, se ha destacado que esta
figura, en esta posición, proviene de la escultura romana, de la época clásica. Lleva elementos
postizos, la faldilla es de terciopelo morado bordado en oro. Los cabellos son naturales. La corona
de espinas y las potencias. Anatomía no es excesivamente cuidada por su posición, cubierta de
sangre.

El rapto de san Ignacio de Loyola. Pedro Laboria. 1749

Página 89 de 105

Seguramente pedro de Laboria es artista español. Algunos lo consideran artista italiano. Las
imágenes que conocemos suyas, nos demuestran que tiene mucha relación con la familia roldan,
establecida en Sevilla. Sabemos que va a Bogotá, y que en 1739 ya está en santa fe. Volvió a Cádiz
antes de morir, en fecha incierta. Debió de morir hacia 1761, en un lugar que no sabemos. Su estilo
domina la talla en madera y piedra. También sabemos que policromaba. Labra esculturas
completamente talladas. Utiliza ojos de cristal. Su policromía acaba casi siempre en un tono semi
mate. Hace delicados estofados en los textiles. Escultor de mayor prestigio en toda la época colonial
en Colombia. Esta escultura es madera tallada y policromada. Ojos de cristal y aplicaciones de telas
encoladas. Está en la iglesia de san Ignacio, en Bogotá. Es una obra sumamente compleja de hacer y
es la obra cumbre del autor. Nos refiere un suceso de la vida de san Ignacio de Loyola, ocurrido en
Manresa en 1522, cuando estuvo inmóvil por 8 días y 8 noches, y en ese rapto, recibió la orden de
fundar la compañía de Jesús. Hay un altar mayor, virgen de azul, devoción particular de san Ignacio,
el soldado a la romana en relación con la compañía de Jesús. Los angles velan la figura del santo.
Hay perspectiva en el fondo, en los primeros planos está la tierra y arriba la gloria que se abre con
el triangulo de la trinidad y la luz que irradia la comunión con dios, que es luz.

4. 3. PINTURA
Recepción de temas y novedades artísticas europeas, a través de artistas españoles, grabados y el
comercio artístico de indias. A medida que avanza el siglo XVII hay una situación de relativa
independencia, y empieza a forzarse la escuela pictórica de América, con caracteres propios. El
comercio de indias, a través de Sevilla, fue propagador de modelos andaluces. A ellos contribuyó el
obrador de Zurbarán, herrera el viejo, murillo…. En realidad, la pintura se provenía de un sistema
de producción casi industrial de los aristas peninsulares más importantes

En cuanto a las estampas, destaca la obra de Rubens. Había tratados de pinturas en bibliotecas
americanas, como el arte de la pintura de Pacheco. Los temas referidos a la luz, el color, la óptica y
la perspectiva eran objeto de estudio desde un punto de vista moderno en la catedra de matemáticas
en la universidad de México. Antes de hablar de pintores americanos, hablaremos de Zurbarán, que
deja importantes series en América, o incluso de sus imitadores. Sabemos que francisco de Zurbarán
nace en 1598 en Badajoz. En 1614 va a Sevilla a aprender, lo hace como policromador de imágenes.
En 1617 se instala en Badajoz, pero trabaja para Sevilla. En 1618 se va a Sevilla a pintar el
convento de la merced calzada. A partir de 1645 se ve un declive de su figura, porque aparece
murillo que le quita clientela y empieza a pintar para América. En 1664 muere en Madrid pobre. Su
estilo es tenebrista, pintor de la vida monástica. Figuras con sentido escultórico. Usa mucho los
grabados. Es un gran bodegonista. El profesor Serrera de Sevilla, decía que la importancia de las
imágenes era que reprodujeran los rasgos peninsulares. Las obras de Zurbarán hay propias, las
repetidas propias, por la demanda, las pintadas con ayuda de su discípulos oficiales, las de los
oficiales que imitan al maestro y las de los imitadores y seguidores. Cuando deja de tener tanta
importancia en España, es cuando triunfa en Iberoamérica. Zurbarán idea un trabajo en cadena a
través del modelo de los grabados. Lo concluyen los oficiales. Es un trabajo casi industrial, y es de
donde proviene una gran parte de su obra. Envía a América apóstoles, santas mártires, patriarcas,
fundadores de ordenes religiosas, cesares romanos a caballo, hombres de fama, ángeles, sobre todo
a Lima, y solo una vez a Buenos Aires. También manda a nueva España. Muchas veces, el artista no
conocía al comprador, sino que estaba en contacto con un comisionista, un encomendero. De las
series que se conservan de Zurbarán en América, hay una gran desigualdad de calidad. Al estar
hechas en una producción semi industrial, es evidente que la mano del maestro no estaba en todas,
por lo que las desigualdades de calidad están muy presentes.
Página 90 de 105

San juan de dios. Academia de México. Francisco de Zurbarán


Se ve la calidad en las telas, el colorido, el paisaje, el rostro del santo… es una imagen que podría
ser realizada perfectamente en escultura. Las llamaban imágenes estatuas. Se representa de perfil y
la cabeza un poquito ladeada, con cara de penitencia, con un paisaje más o menos neutro. Bajo se
presenta un momento de la vida del santo, cuando lleva un enfermo al hospital de granada, donde él
trabajó.La beatificación de juan de dios tiene lugar en 1630. Esta sería de las primeras imágenes que
se realizan en la península, posteriores a la beatificación. El volumen de la escultura se ve en el
brazo, las telas, el habito amplio… El santo está en meditación, mientras que bajo está la acción.

Santo Domingo de Guzmán. Lima. Francisco de Zurbarán


La postura es básicamente la misma que tenia juan de dios: perfil, imagen estatua, paisaje en la
parte baja, el santo mira el crucifijo mientras que se golpea el pecho, sabiendo que cristo ha muerto
por él.La cara indica penitencia y el momento de darse cuenta del momento de la muerte de cristo.
El paisaje es escaso para no distraernos de lo que es lo principal. Bajo no hay obra de caridad.

Cristo camino del calvario. Baltaser de Echave ibia. 1638


Oleo sobre cobre. Pieza de pequeño formato, como suelen ser los cobres. Denver art museum de
Colorado.Baltaser era hijo y hermano de un pintor. Es escasamente conocido. Tiene características
que recuerdan a la pintura flamenca, como el pintar sobre cobre, los fondos de paisaje en una
tonalidad azul vadosa, que toma de los cobres flamencos. Representa el camino a la amargura.
Jesucristo vestido de morado con la cruz a cuestas que se encuentra con la virgen y san juan a la
salida de Jerusalén. Una gran multitud de curiosos y soldados lo acompañan. Es una composición
esplendida con múltiples figuras. Soldados vestidos a la moderna con plumeros.

La incredulidad de santo Tomás. Sebastián López de Arteaga. México


López de Arteaga está documentado entre 1610 y 1656. Proviene de Sevilla donde se examino de
pintor en 1630 y llega a México unos 10 años más tarde. Está viviendo en Sevilla el momento
donde Zurbarán es el rey. Su pintura está en el claroscuro, y lo lleva a nueva España. Gran
influencia en México y nueva España. Contribuye a expandir novedades que llegan de la península.
Está unido a los problemas del color al tenebrismo, aunque hará cosas diversas. Esta pintura es de
aproximadamente 1643, en oleo sobre lienzo. Se encuentra en la pinacoteca virreinal de san Diego
en México. Es una de las primeras pinturas que hace cuando llega a México. El contraste lumínico
era desconocido en México, y llamó mucho la atención. Por primera vez, los pliegues y las telas
caían en formas naturales. La luz iba de izquierda a la escena directamente, dejando el resto en
penumbra. La luz está donde tiene razón de ser, en el torso y la llaga del salvador y en los dedos de
tomas. Se usa para formar los volúmenes. El Salvador demuestra que tiene una influencia de herrero
viejo. Representa una escena evangélica, cuando los apóstoles le dicen a Tomás que ha venido el
señor, y meten los dedos en su llaga para saber si es realmente él. Este pasaje evangélico representa
la fe ciega en cristo y en dios. En el resto de las pinturas que hace para América hay mucho más
colorido.

Entierro de cristo. Baltasar de Echave rioja. 1665


Ultimo de la dinastía iniciada por su abuelo. Es el entierro de cristo, datado en 1665. Firmada por el
autor. Se encuentra en el museo nacional de arte de México. Dentro del ambiente de las escenas
nocturnas que son muy representadas por los pintores europeos del siglo XVII. Hay una influencia
muy grande de Arteaga en la exposición de la luz. Hay un personaje con una antorcha que da toda la
luz a la figura central. Trasladan a cristo al sepulcro para enterrarlo. Atrás está la virgen maría con

Página 91 de 105

las santas mujeres y juan el bautista. Bajo hay un niño con una cesta que lleva las armas de la
pasión. En el centro, destacamos la figura del redentor, que está en movimiento, como si hubiese
parado un instante. Van directamente al entierro. Pintura al estilo europeo con influencia del
tenebrismo. Ubicada en una escena de noche.

JUAN CORREA. Tudela.


Juan correa. Documentado entre 1646 y 1716. Es uno de los más importantes pintores del virreinato
de nueva España. Debió de tener un gran obrador, porque la gran cantidad de obras que se
relacionan con él así nos lo dicen. Tiene una clientela muy variada y numerosa, lo que indica
grandes desniveles de calidad, porque no todo se hace igual ni con la misma precisión ni cuidado.
Era mulato, porque era fruto del amor de un español, el doctor juan correa y de una mulata. Es
miembro de una dinastía de pintores. Se examina de maestro pintor en 1687. Entre todas las cosas
que hace, hay una que es muy abundante, las representaciones de la virgen maría. Es un pintor
mariano por excelencia. Se le relaciona con dos temas, la purísima y la virgen de Guadalupe. Entre
otras muchas razones, porque consiguió estudiar el cuadro milagroso de la virgen de Guadalupe y
sacar una plantilla, que le sirvió para repetir el tema durante muchísimo tiempo. También hace otras
cosas. Es pintor de biombos y un destacado pintor decorador. Sobre todo, va a haber dos cosas que
hará muy a menudo, la imagen de la virgen de Guadalupe y la purísima concepción, que pintará
muchísimo. El tema de la virgen de la Guadalupe es el tema americano por excelencia, y el de la
purísima es el español por excelencia.

Miércoles 6 de Abril (1h)


La inmaculada concepción. Juan Correa
Pintada en 1701, es un óleo sobre lienzo, Convento de las madres dominicas en Navarra. Orante que
está en la parte inferior, es la persona que encargó y costeó el cuadro, si está Tudela, puede ser
hecho para allí o que después se llevó. La persona es de la alta sociedad, suponer que es quién
encargó la pintura. Juan Correa representa a la imagen ladeada, de tres cuartos, pero entera. La
cabeza está girada en un contraposto. Características suyas, las doces estrellas, la luna, la serpiente,
a los lados la excelencias. Abajo en el paisaje están otras excelencias. Representación de la Virgen
como a la Antigua. La manera de pintar está en consonancia con el cuadro, el cromatismo el de la
iconografía, el dorado es del sol que se ve a un lado de la imagen.

La Virgen de Guadalupe.
Esta en Valladolid, 1667, temas principales dentro de Correa, convento de Franciscanos. Representa
las diferentes apariciones de la Virgen, entre el 9 y el 12 de Diciembre de 1531. La forma de las
cartelas derivan de los cueros recortados, que aparecen antes. Ornamentación de carácter
manierista, toda la organización didáctica.

Inmaculada Concepción, Juan Correa


Ultimo tercio del siglo XVII. Un donante que no sabemos quien es. Es otra idea, aquí el padre
eterno y un ángel va a coronar a la Virgen. Se representa un versículo que dice “antes del mundo,
fui creada”, es decir, que antes de todo, ella ya fue creada.

La expulsión del Paraíso. Juan Correa. México


1680. Museo nacional del - México. Representa después del pecado, el ángel Uriel, echa del paraíso
a los pecadores, que han comido del árbol de la vida. El tema no es nuevo en Nueva España. Esta
obra está relacionada con los primeros años de Juan Correa. La influencia del grabado se ve en

Página 92 de 105

Adán y Eva. Ingenuidad compositiva. Al arcángel se le representa a lo romano, como se hacía en


Andalucía, y de ahí a Iberoamérica. La composición de Adán y Eva recuerdan a la de Puebla, que
aquí es más grande. La serpiente está enroscada, en uno de los árboles. Fastuosa fauna y flora. La
escena se representa en un primer plano, y la fastuosidad quita clasicismo, está en el segundo plano.

Juan Correa. Las artes liberales y los cuatro elementos. Anverso


Parte de un biombo, para delimitar espacios, y normalmente de carácter oriental. Pero se instala de
manera poderosa, y muchos decoran biombos. No se conserva entero, es un biombo de h.1670. Óleo
sobre lienzo. Está firmado, no sabemos, pero se dice que fue encargo del arzobispo de Rivera. Se
conserva la mitad, 6 de las 12 que tuvo. Es un paisaje en una parte y en la otra una serie de
representaciones diversas. Este tiene muchas imágenes alegóricas de la ciencia, de las artes, de las
fabulas clásicas. En una de las caras están las alegorías de los cuatro elementos. En carros hay
muchas alegorías. La otra cara da idea de aparatos científicos muy destacados. Niños jugando con el
abecedario, un libro, la matemática, la aritmética. Es un repertorio muy diverso, una de la otra.
Debió de ser una obra muy destacada.

Cristobal de Villalpando. 1649-1714.


Nace en Ciudad de México, posiblemente es discípulo de Rioja, después de su aprendizaje cuando
es maestro, se convierte en un afamado artista que es muy solicitado. Lo llaman para sacristías,
cúpulas, parte de catedrales y conventos. Entre 1680 y 1690, ningún pintor hispano tuvo tantos
encargos como este. Mucha energía y dinamismo en sus pinturas, conocía algunos tratados de
perspectiva, hace anillos de angelitos en paisajes que representan la Gloria, a eso el contraste entre
luces y sombras, pero no es tenebrista.

La Transfiguración. Cristobal de Villalpando


Paisaje evangélico, cuando Cristo se trasforma en un hombre bello con Moisés y Elias al lado.
Fecha en 1683. Obispo Santa Cruz. Grandes dimensiones, que representa dos pasajes bíblicos, uno
del antiguo, abajo el famoso pasaje de la serpiente de bronce y otro del nuevo, la transfiguración. Y
en la parte de arriba, los tres discípulos, y al padre eterno bendiciendo a su hijo. El dinamismo no
solo se ve en la cantidad de figuras, sino en el movimiento que tienen todas las figuras. La parte
superior que representa la Gloria de Cristo, se ha cambiado.

Capilla Mayor de la Catedral de Puebla


La cúpula de ese tabernáculo final está pintado por Cristobal de Villalpando 1688-1699, la
glorificación de la Virgen. Está en una cúpula fingida, es óleo sobre lienzo. Las cúpulas pintadas
son escasas en Iberoamérica. Hay un punto de fuga, que es óculo de la parte superior, y ahí hay un
conjunto de personas, en la gloria, en anillos, y se ve a la Virgen con la Custodia. Los puntos de
vista lejanos ha representado de forma que las figuras se estén retorciendo. Se ha pensado que por
esta influencia, que conocía las obras de Risí de Madrid, pero no se sabe seguro. Pinturas que
glorifican y que están representando a la tierra.

El Dulce Nombre de María. Cristobal de Villalpando. México


Pintado en los últimos años del S.XVII. En Guadalupe. Esta pintura podría ser un encargo del
convento de San Bernardo. La advocación era nueva. 12 de Septiembre fiesta del Dulce Nombre de
María. En el centro la Virgen María con sus colores tradicionales. En la gloria, la “M” de María, a
los lados ángeles músicos. Y a su lado se representa un emblema suyo, el arca de la alianza, porque
representa la ley. La alfombra está representada con precisión, valores escultóricos. La pincelada
suelta, sobretodo en su última etapa. Conforme te vas alejando los colores se difuminan. Influencia

Página 93 de 105

de Rubens en la Virgen, y esa característica de anillos. Único emblema y que nos demuestra quién
es la más importante es el arca de la alianza, el sábado y la ley.

Los desposorios de la Virgen. Cristobal de Villalpando. México


Catedral de Jaén. Entre 1700-1714, a finales de su vida. Óleo sobre lienzo. No sabemos como llegó
a Jaén, se sabe es que la primera persona que identificó esta pintura con Cristobal de Villalpando,
fue una investigadora de Jaén. Si nos damos cuenta esta pintura representa un retroceso hasta finales
del S.XVI y principios del XVII. Se abandonan las influencias de Rubens, en favor de unos
modelos alargados y elegantes, totalmente manieristas. El lujo de las joyas, es también una prueba
de ese nuevo gusto, un neomanierismo. Las manos que se posan están tomadas de los desposorios
de Luis Juarez. Representa la Gloria en torbellino, en anillo. Vemos esa energía, que pasa a
quedarse en mucho más suave. En el centro San José, con colores equivocados y María en el
momento del matrimonio, y el Sacerdote que les une. A un lado los testigos de José masculinos y al
otro los de María, femeninos. Representación de la trinidad, el padre eterno arriba en el anagrama,
el niño en el vientre, y la paloma con el espíritu.

Juan Correa y Cristobal de Villalpando los más importantes pintores que pasarán al S.XVIII

Lunes 11 de Abril (2h)


[texto leido, el México 2, de la carpeta Textos de Berchez]
Traza, plano, alzado, los dibujos, estos seguramente serán de Duran,, pero este hizo varios, pero la
obra de idea, la intención, que es de Durán y de Santos, pero la construcción es de Arrieta. De
Angulo son las trazas de Guadalupe, la basílica.

Durán y otros influencia de Rubens, y ahora, otro tratado, el de Serlio, que es base de muchas cosas,
los estípites serlianos por ejemplo en Antigua, y en la planta y el alzado de la capilla del pozito.

Vemos como el autor del texto, hace hincapié en un nuevo tratado de Viñola, que es uno de los más
básicos que existen, en las escuelas, y que era tan básico, y que todo el mundo debía tenerlo en
cuenta.

Se nos vuelve a hablar de los di segni, que son dibujos, de Guarini, y que habían tenido influencia
en el mundo iberoamericano.

Es la única traza que se conserva, de la basílica de Guadalupe, planta octogonal, y las cuatro
cúpulas de los lados, y la sección octogonal se desplaza hacia el presbiterio. En un principio, la
parte principal, solo tenía una puerta y fue por motivo de la coronación, lo que eran ventanas, se
convirtieron en puertas. Mezcla características barrocas y góticas.

Barroco, ruptura del clasicismo, de la norma, que se inspiró desde el manierismo. El orden se sigue
sin pestañear, sino es así, no es orden.

[texto leido, el México 1, de la carpeta Textos de Berchez]


Arte es lo que se hace con regla y compás, y que se hace con esto, a que se refiere el número 10, se
ve en el profeta Isaias, que es el primero y el último, e, principio y el fin, que es el número de Dios,
que es supremo artista.

Página 94 de 105

El padre pocho hace un tratado de perspectivo, que será muy seguido a la hora de hacer puntos de
fuga, y a la hora de hacer retablos, también es un pintor. Todo el techo de - en Viena es un
trampantojo. Será muy seguido en toda Europa.

Novatores, serie de estudiosos, que se basan en la matemáticas, y que hay un vertiente, son cultos,
intelectuales del S.XVII y de finales del XVIII, reivindican el papel de las matemáticas y de la
ciencia. De ellos veremos esa arquitectura valenciana, y que se irá extendiendo, va más a la
inteligencia que a los sentidos.

Miércoles 13 de Abril (1h)


La Virgen del Apocalipsis. Miguel Cabrera. 1765
Miguel Cabrera (1715-1788), es pintor, también escribe un libro y tendrá mucho 1786, “Maravilla
de Italia”, este libro defiende el origen divino del lienzo de la Virgen de Guadalupe, tendrá una
importancia arrolladora, no hay detalle de esto, pero se ha dicho que el oro que hay es un oro que no
será encontrado en la creencia terrenal, y luego otra cosa, es los iris de los ojos, está representada la
figura del Indio Juan arrodillado. Será muy leído y citado, de por sí la Inmaculada es un tema
nacional de la península, pues en Iberoamérica también, ya que la Virgen es una Purísima
Concepción. Es muy famoso en México y todo el S.XIX, pintó mucho, y fue el pintor preferido de
la colegiata de Guadalupe y de la Compañía de Jesús, recibió el título de pintor de cámara por el
Arzobispo, fue la primera vez que se usó este título en Iberoamérica. La formación es un misterio,
nos e sabe ni donde nació, ni con quien se formó, ni familia… la formación artística igual. Este
cuadro se llama la Virgen de la Apocalipsis, y fue al final de su vida, óleo sobre lienzo, Museo de
Guadalupe, más de 8m por más de 5m. Representa a la Virgen como mujer de la Apocalipsis, a la
Virgen la ascienden al cielo para ser bienvenida por Dios padre, triunfo de la iglesia, y también
Cabrera se inspira en la de Rubens y Villalpando, la obra está pensada para ir en la pared, está
diferenciando el cielo y la tierra. En el centro la Virgen maría con sus colores, blancos y azul, las
mangas rojas del estilo de la diosa madre antigua; y algunas excelencias, los angelitos llevan el
espejo. El dragón apocalíptico, Miguel con la espada, con sus colores, la tierra y el abismo, Juan de
- con sus colores. Más excelencias, la estrella, el sol, ángeles músicos. Dios padre con la tiara papal.
Aquí tenemos la Virgen en el centro, y tiene una pintara que se hace base al dibujo. Doce estrellas
en la parte superior, tiene una características sobre todas las personas que aparecen en el
Apocalipsis. Esta pintura, no es esa pintura continuamente de cosas, despejado a los lados, arriba,
para dar importancia, hasta el Padre eterno está en un lado. Es obra de carácter importante, y es la
única que vemos de Cabrera.

La visión de la Cruz. Gregorio Gamarra. Primer tercio S.XVII


Virreinato del Perú. Pintura destacada, esta documentado entre 1602-1642. en esta época Gamarra,
es la época cuando esta también Fernando Vitti y Bergoro. Este es importante porque coge el estilo
de Vitti y lo trasforma, sabemos que es de Charcas, y trabaja en Cuzco. Todos su modelos proceden
de Vitti o de grabados, esos grabados, esos modelos, son sometidos a una simplificación formal e
iconográfica. Sigue el Concilio de Trento que se está poniendo en marcha en cuanto a
simplificación iconográfica. En la forma es un gran dibujante, la línea, el contorno está muy
marcada, dibujo muy característico. La visión de la Cruz, es del primer tercio del S.XVII, es un óleo
sobre lienzo y está en Cuzco en el Convento Franciscano de la Conventa. Diríamos que es una
pintura dura, porque está muy marcada el dibujo. San José que no lleva los colores adecuados,
representa una ingenuidad, la Virgen en realidad esta en la iconografía de la Virgen de la leche.
Junto con el niño y San Juanito. El niño deja de comer la leche materna para dirigirse a la cruz. es a

Página 95 de 105

Cruz la representan una serie de ángeles que la aportan en una visión mística. San José con el niño
florecido de la pureza. Juan el Bautista al lado de una especie de cesto donde hay imágenes
pasionales. El dibujo es marcadisimo, no hay pincelada de color que salga de lo marcado. Hay
mucho simbolismo que habla de la Resurrección. La resurrección se ve por los colores blanco y
rojo, se denominan coloquialmente, los que vencen al demonio, llamado la flor y la nata, refiere a
ese tipo de personas que vencen al demonio y está ejemplificado por la bandera laica Roja y Blanca,
siempre después de la Resurrección. No hay corona sin la Cruz, no hay resurrección sin la Cruz.

La parábola del sembrador o Capricornio. Diego Quispe Tito. Cuzco


El zodiaco de Quispe Tito, sabemos que murió en 1681, y qué era descendiente de la realeza inca,
era un indígena, nació a principios del S.XVII, se piensa que es San Sebastián, en Cuzco vivió y
trabajo y se cree que murió -. Es protegido del Obispo Modilledo y Angulo y en sus pinturas vemos
influencia del paisaje flamenco y en realidad este zodiaco que el pinta, está basado en grabado de
Adrien Colaer y diseñados por Hans Voll. En realidad lo más famosos son las doce pinturas de las
12 figuras del signo del zodiaco, que solo se conservan 9. Esos cuadros representaban el zodiaco,
doce meses del año y la influencia de esos grabados que copia es muy destaca. La manera que los
pinta no se sabe, se cree que era para combatir la astrología, y en realidad era una caricatura. A parte
del zodiaco hay una escena bíblica. Vemos la Parábola del Sembrador, el paisaje a los lados, las
ciudades, el tono, las líneas, del mundo flamenco. En el centro la figura de Cristo trinitario, con
otras personas vestidas pero a la europea. En el centro la parábola y en la parte superior el signo de
capricornio, el signo de Cristo. La famosa manera de hablar del evangelio, siempre en metáforas,
las parábolas tenían un sentido de enseñanza, pero tiene dos niveles, uno que leemos en el
evangelio, y otro a los Apóstoles en privado. La parábola está refiriéndose a que depende de donde
caiga la semilla, germinará de una forma u otra. Esto se hizo para la catedral de Cuzco. Las figuras
del centro están cara al espectador, ingenuidad en el rostro y en las manos. Está más conseguido el
paisaje, por la dependencia del grabado. Mientras más dependencia del grabado menos genialidad,
ya que es una copia.

La higuera estéril o Libra. Diego Quispe Tito. Cuzco


En el centro Cristo. Tonos azulados y las torres puntiagudas. Todo lo representado no existe en
Iberoamérica, porque está copiando los grabados de origen flamenco. En Libra nos está hablando de
otra parábola del evangelio. Nos dice otra cosa, que no hay momento, que puede venir otra cosa. El
maestro puede pasar por tu puerta y llamarte y si tu no estás listo el tren pasa de largo. En otra
parábola similar aparece en las diez Vírgenes prudentes y necias. Siempre hay que estar listo y
preparado las palabras del evangelio. hay que entender estas circunstancias, hay muchas personas
que en teoría tienen otras ideas, estas van directamente a catequizar. Se une la astrología con el
evangelio, ya que no hay nada que no diga que una cosa y otra no puedan coexistir, pero la iglesia
dice que no deben coexistir.

Defensa de la custodia con Santa Rosa y Felipe IV. Anónimo Cuzqueño [hay dos pinturas en el
mismo power]
Segunda mitad del S.XVII, óleo sobre lienzo, colección particular, nos ponen de relieve a dos
personas, por una parte una de Perú, que era monja dominica, y por la otra el rey emperador, Felipe
IV. Si nos damos cuenta, los rostros, los vestidos, la disposición es muy ingenua, y es que
seguramente serían copiados de grabados. Detallismo de la custodia nos están representando como
el pintor se copia del natural lo hace muy bien. Las fisonomías, Santa Rosa, una gloria sobre su
cabeza, está San Miguel patrón de la Verdad, y los Musulmanes, que están intentando tirar la

Página 96 de 105

Custodia con la verdadera religión. A los turcos se les representa con el color negro, blanco y rojo.
El negro niega la florigata.

Miércoles 27 de Abril (1h)


Nuestra señora de Belén. Anónimo cuzqueño.
Una imagen muy venerada en la diócesis de Kusco, Óleo sobre lienzo, finales del 17 y principio del
18, museo de Lima. Lo que se representa, como estaba esta imagen en su capilla, este tipo de
imagen, lo que tenemos, son las estampitas, como recuerdo y como estaba la imagen en el
monasterio. Estas pinturas no eran para una iglesia, eran de uso privado, esto no es una moda que
surgen aquí, sino que surgen en la península. Y allí hay muchas imágenes pinadas de la misma
manera, que estaban en su altar, y que se utilizaban para devoción privada, era una vera efigie,
representación más o menos igual a la que hay en la iglesia. En Madrid pintores destacados, pintan
imágenes de la Virgen de la Almudena, de Atocha, y que son esas Veras Efigie que los privados le
pide, en un estilo que recuerde a como estaba en el altar. La figura lo más parecida posible en el
centro. El tipo de imagen en cono, imágenes de alcuza, la tradición nos dice que esta moda de
vestirlas surge a finales del XV. La peana donde descansa la imagen, que tiene escenas de la Virgen,
que están unidas a las escenas de la infancia de Jesús, y esto viene tomado del Evangelio de Lucas,
que según la tradición, además de médico, también era pintor.

Ángel arcabucero. Anónimo Cuzqueño. 1690-1720


Óleo sobre lienzo, está en Lima en elMuseo Nacional de Arqueología. Es una invención, una
tipología por la escuela de Cuzco, en realidad vemos un solo ángel, pero uno solo no se solía
representar, normalmente era una serie. Serie de arcabuceros de Cuzcos en el último tercio del
S.XVII. esto sucede porque la contrarreforma es combativa, estos ángeles son regimientos angélicos
que luchan por la iglesia. Estaban muy presentes en salones privados, también en ambientes
eclesiásticos. Son figuras de pie, con arcabuz en la manos, con plumas en el casco, figuras ideales,
vestimentas barrocas, encajes, plumas. Una riqueza celestial. El mundo de los ángeles que se crea
desde el principio, que acompañan a la divinidad. La cara es idealizada. No es nada extraño, en
Andalucía en el siglo XVIII se había creado la tipología de ángeles lampareros, y con la
contrarreforma, comienzan con los 7 ángeles, y solo serán los canónicos aquellos que se veneran.

San Isidro. Basilio Santa Cruz


Se basa en referentes peninsulares, técnica de influencia flamenca, pintor del agrado del obispo
molinero. Hace sobretodo apariciones milagrosas, éxtasis místicos, alegorías de la contrarreforma,
luces puestas en diagonal, angelitos. Tenemos óleo sobre tela, hacia 1693, en la catedral de Cuzco.
San Isidro Labrador cuya persona, restos mortales se llevan -. Se representa en uno de sus milagros,
está arando la tierra, y está en el campo, es un cuadro didáctico, todos los bordes, tiene una cenefa,
con una serie de cartelas que nos cuentan escenas de la vida y sus milagros. Es un Santo que es
ejemplo de muchas cosas, hombre corriente que alcanza la Santidad.

Última cena. Luis de Carvajal


Óleo sobre lienzo, iglesia de Santa Teresa 1701. Es un pintor formado en el Cuzco, y el cuadro
representa iconográficamente es una alegoría de la refunda del Carmelo. Representa la cena de
Jesús con los apóstoles, pero a esa cena asisten las carmelitas, y uno de los apóstoles se aparta y
presenta -. Reproduce una gran majestad, y en la parte superior, hay dos cosas más, el retrato del
donante y el retrato del pintor, que se autorretrato. Es un tanto frontal, que está posiblemente

Página 97 de 105

influidos por los grabados. Brocatelado, forma de agregar oro a la pintura. Es una alegoría, por las
carmelitas, y las monjas descalzas aparecen mágicamente a participar de ese hecho.

Virrey María. Velasco. Cristobal Lozano


Realiza un retrato del Virrey, 1758. Catedral de Lima. Se presenta al virrey no en su despacho, ni en
el palacio, sino en un ambiente abierto de la plaza. El pintor representa al gobernante como una
persona abierta, y la plaza como una ciudad ilustrada. Sensación cosmopolita. Dentro del nuevo
academicismo, y la nueva reforma. No se sabe cuando nace, ni de quien es hijo. Tiene al principio,
son cuadros de tema religioso. Es un pintor que utiliza muchos grabados romanistas. Cuando es
maduro, cambia, y entonces vemos la plasmación del estilo Europeo, no sabemos como madura. Es
muy posible que fuese empujado por comitentes de gustos cosmopolitas. Viste una librea, con
bordadas en azul, encajes en los puños. En la mano sostiene un billete, una carta? La construcción
de la catedral, que se estaba haciendo después del famoso terremoto. Retrato europeo y clasicista, y
es una fecha muy temprana para las indias este tipo de estilo.

Presentación. Francisco Javier Cortés (1785-1841)


Representa la presentación de Jesús, a principios del S.XIX, está en Lima. El pintor natural en
Quito, pero trabaja aquí. La mayoría de sus obras tienen un tema religioso arcaizante, inspirándose
en estampas de ¿Hauvber? y ¿Batist?. El Virrey Abascal llamó a Cortes como profesor de dibujo
botánico en la escuela de medicina de San Fernando. Tras la independencia se convertiría en la
primera de dibujo de Lima. Estamos ante una pintura que ya no tiene aspecto de Rococó. Cuando
los padre lo presentan a Jesús, ante el sacerdote Simeón. De carácter clasicista.

Lunes 2 de Mayo (2h)


Los 12 signos, con los doce meses, se conservan 9. Artículo del zodiaco del pintor indio Diego
Quispe Tito. La astrología es criticada por la iglesia. El autor, se conocen más pinturas del autor,
pero nos basamos los más importante. Diego Quispe Tito. Más de 30 cuadros firmados,
documentalmente poco se sabe de el, sabemos que nace hacia 1611 en Cuzco. Es indio, y trabaja en
la población de San Sebastián cerca del cuzco. Es pintor sobre todo de series, se sabe que muere en
después de 1681, porque en ese año sabemos cosas estas, que aún vive. El estilo, a veces
encontramos paisajes a la flamenca, producto de su conocimiento de los grabados. Sus figuras
tienen un aspecto ingenuo, no rasgos realistas en las caras y manos. Empequeñece las figuras en
relación con el paisaje. La luz tiene que ver con el flamenquismo, aunque el no lo conoció, el
conocimiento que tiene el sobre la pintura de Flandes es por los grabados, y no por las pinturas. La
sede del zodiaco, son 12 cuadros, ahora quedan 9, están en la Catedral de Cuzco, está combinando
escenas, de la vida de las parábolas de Cristo, con la astrología. Cada cuadro tiene una escena de la
vida de Cristo, en la parte superior normalmente el signo astrológico al que alude. Leyenda latina
donde esté del signo zodiacal. La serie viene de los grabados, de la copia y la reelaboración. Las
series zodiacales son frecuentes en el mundo flamenco la fuente directa es la emblemata evangélica,
que es de 1585. Esa emblemata es de Bol, Colaert y Satller. Se supone que sería una obra encargada
por los Jesuitas, que sirve para los grabado que reproduce variantes. Esta serie que hace, es una
novedad para la sociedad del Cuzco, y su pintura. Digamos que aunque fueron muy frecuentes en
Flandes, no eran tanto en el Virreinato del Perú y menos en el Cuzco.

[hay que mirar la foto, hay errores suyos]


- El primer cuadro alude a Aries y trata una escena de Cristo, que es anterior a su nacimiento, nos
dice que María y José buscaron posada y no la encontraron y al final en un portal nació el niño

Página 98 de 105

Dios, se ve Belén en el fondo de este cuadro como una ciudad flamenca, podría ser Amberes, el
paisaje es todo lo contrario a lo que sucedió, la tradición nos dice que nació en Navidad.
- El segundo es Cáncer, y alude a una parábola de cristo del evangelio que trata sobre aquel que
edifica un nuevo granero.
- El tercero es Leo, la parábola es el buen pastor, un antecedente es uno de Bruegel, la ciudad es
Amberes.
- El cuarto, es Libra, representaba la parábola de la higuera estéril, sigue de manera muy fiel el
grabado correspondiente.
- El quinto es los viñadores, y trata de Escorpio, el paisaje se ve cercano al mar, sigue otra vez el
grabado de la emblemata evangélica.
- El sexto parábola de las bodas, Amberes, no en la época, en la época anterior al barroco la
transforma, la primavera, Virgo
- El séptimo Capricornio, la parábola del sembrador.
- El octavo, no se conoce
- El noveno, no se conoce
- El décimo, la huida a Egipto, representa a Acuario, es el único cuadro de la serie en el Indio
muestra la representación de un Invierno
- El Undécimo, la vocación de los apóstoles, Piscis, el puerto de Amberes en su antiguo aspecto
- El Duodécimo (no sigue)
El año zodiacal comienza en Aries y Piscis el último, aquí el autor, no se aparta del modelo grabado,
sobre todo Quispe no innova. Los cuadros tiene. Un fuerte carácter europeo, el zodiaco de este, es
excepcional en la pintura iberoamericana, aunque sabemos que existe otro, son cuadro profanos que
representan los meses del año, y se desconocen autor y todo lo demás. El zodiaco no se representa
mucho en Iberoamérica, por eso sorprenden estos, también sorprende, el que Quispe mezcle signos
con temas Cristianos en Potosí y en Cuzco, las representaciones paganas no son extrañas. El porque,
se dice extirpar la idolatría de los astros, ayuda a la catecización de los indígenas. Aries busca
posada, como la relación con el Apocalipsis.

4. 4. PLATERÍA
Comporta numerosas novedades, la primera, gran cantidad de artífices nacidos en América, un
ejemplo Luis de Tezana, que es a su ves hijo de un platero indio. En el S. XVI hubo también mucha
inmigración de la península que se fueron a América. A parte de que existan muchas personas que
trabajan al modo americano, también nos encontramos piezas españolas, las minas americanas,
están en explotación, y había plateros suficientes en las Américas para fabricar las obras que se
necesitaban. Una de las características de Trento era ensalzar la eucaristía, el convertir el agua y el
vino, en la sangre y el cuerpo de Cristo, que es el mayor acto de fe. Resulta que para los
protestantes, esto no existe, porque esto es la crucifixión el matar al crucificado. La eucaristía es la
crucifixión, los protestantes dirían que no se puede matar dos veces a Cristo. La Iglesia le da
importancia al sagrario, los hay monumentales, y están en un sitio siempre visibles. Los plateros
harán sagrarios de metales nobles, mucho más que antes. No hay relicarios sin reliquias, las
reliquias tienen que ir con estas, y son piezas de oro y plata, para guardar esos testimonios de
personas Santas, o Dios y la Virgen. Trento aumenta la liturgia, la enriquece, y los útiles para esa
liturgia se multiplican, y como consecuencia, ahora se necesitan más cosas que antes. En la
península si que hay una buena cantidad de objetos iberoamericanos. Gran parte del arte en las
Canarias es Iberoamericano, en Navarra, una gran parte es producto del mecenazgo indiano, del
XVII, categoría muy variada, los indianos eran personas de la península que habían ido a
Iberoamérica y que se habían hecho ricos, y que se quedaban o volvían, pero que enviaban a su
Página 99 de 105

lugar de origen gran cantidad de arte. Se movían casi siempre por motivos devocionales o de
prestigio. Ejemplo el Marqués de Caster Fuerte virrey del Perú, dona 5 fuentes, 2 jarros de plata, 1
pectoral de oro y plata, al San Fermín de Pamplona. El Marqués pagó varios retablos en Corella, y
regaló varias piezas de Plata al Convento de la encarnación de Corella. Lo que llamamos el S.XVII,
en América se siguen labrando muchas piezas al estilo español, al modo de la corte. Hay irradiado
por la corte un estilo Cortesano, que es austero, que predominan las formas geométricas, se alarga
hasta bien entrado el S.XVII. cálices limosneros, que se difunden en Iberoamérica. Los americanos,
teniendo de base esta forma, se distinguen de los motivos decorativos. Durante el S.XVIII hay una
Página 100 de 105
menor presencia de artífices españoles en Sudamérica, conocemos que predominan los andaluces.
El S.XVIII tiene que ver mucho con lo que pasa en Europa, movimientos de forma y estilísticos
muy diferentes, tenemos que tener en cuenta que hay diferencia entre las españolas y las
iberoamericanas, y entre las iberoamericanas. Difícil de saber cuando aparece el Rococo en
Iberoamérica, es anterior a la década de 1770, durante el tercer tercio o el segundo tercio del
S.XVIII.

Miércoles 4 de Mayo (1h)


[no hay clase]

Lunes 9 de Mayo (2h)


Escuela de Cuzqueña: San Eloy
Figura de la virgen en la parte superior, una custodia, un ángel con algo en la mano, abajo los
obradores de los plateros. Una pintura que mezcla escenas de la vida cotidiana, pero modificada de
una manera mucho más elegante. Casa tipo vivienda.

Virreinato de Nueva España


Relaciones bastante estrechas entre los lados del atlántico. S.XVII y XVIII bastante relación en las
piezas de astil, que es el mango, que sustenta un cáliz, una custodia. Estas siguen la tradición
peninsular, sobre todo las trazas, que son influencia española, que se le impone una autóctona.
Características nueva hispánicas:
- tiras exentas en la sub copa
- Patitas como de apoyo en el basamento
- Cuando aparecen figuras, mucha veces vemos rasgos indígenas
- Decoraciones o espejos, adornados con hojas
- Las custodias del S.XVIII tiene unos astiles figurativos, que representan una figura
- El s.XVIII es el siglo de oro de la platería, se desarrollan plantas y alzados mixtilíneos,
complicados que culminan en el rococo donde todo es curso, con la llegada de Tolsá, que es una
fecha para volver al clasicismo
- Centros, ciudad de México, Puebla, san Potosí
- Marcaje: se va implantando poco a poco: tienen privilegio de marca en el S.XVII. en México
encontramos cmabios en la marca de 1789 a 1790, en adelante, predomina la M coronada. En la
república se elimina la corona, desde el principio del S.XX aparece una águila con una serpiente
enrrolada, en las piezas más recientes se añade la ley y el número de identificación del
frabricante

Capitanía general de Guatemala


- en el S.XVII se abre al exterior, gran riqueza, piezas muy delicadas y suntuosas. Alcanza nivel
virtuoso la técnica de la filigrana, las primeras ordenanzas de 1745, no se sabe cuando surge el
barroco pleno, pero hacia 1689, gran terremoto, que obligo a renovar los ajuares de las iglesias,
lo que vemos después son decoraciones naturalistas. Esquemas poligonales y bases -, no hay
uniformidad, en la década de los 60 puede que entrase el rococo. s.XVIII mucha relación con el
mundo francés, esto se verá más en la plaza profana. De la platería francesa tenemos formas y -
adornos. Plateros: Pedro Paez de Badeluela y Miguel Guerra. Marcaje: disminuye en el S.XVII
solo aparece el pintor real, pechina siendo la marca de Santiago de los caballeros, cambia y
aparece el apóstol cabalgando entre volcanes. El traslado a la nueva ciudad no varía la pechina,
aunque se pone bajo la defensa de la Virgen María

Página 101 de 105

Virreinato del Perú


Lima, el S.XVII desarrollo de los plateros. En 1650 comienza una nueva etapa con la parición del
barroco, en Lima hay una gran opulencia, la plata labrada era obligatoria, se debía de marcar con -.
Desde 1652 las piezas de vajillas están exentas del pago del quinto.
- diferencia en la decoración y en el ornamento
- Existen al mismo tiempo piezas muy decoradas y otras sobrias
- Las custodias suelen ser riquísimas, con querubines, figuras superpuestas, esmaltes.. este típico
de allí.

El Cuzco: buena historia platera, desde el norte al sur,


- Plata potosina, en 1610 esa población ya superaba las 160.000 personas. Cuando se marcaba
tenía la P y la corona por detrás.

Urna eucarística. Becerril de Campos. ¿Juan Padilla? (Palencia?


1632. Plata blanca y plata dorada. Por medio de las técnicas de rebujado y cincelado. Decoración en
formas de “C”. El picado ilustre hace doble forma, combina lo mate con lo brillante. La parte
superior, especie de chapitel, la remata la cruz con Jesús crucificado. A un lado José y a otro María,
esto es un Calvario. Sacrificio cruento que se realiza cada día.

Cáliz de la Parroquia de San Cernín. Pamplona. Nueva España


En plata dorada, cincelada y rebujina. Estructura inspirada en cáliz peninsulares del S.XVII. anillo
del S.XVII español y pasa al S.XVIII. decoración con botones que recuerda a botones que no son
botones también es español. Cabezas de querubines. La sub copa hojas de acanto, relevadas y
separadas. Decoración exuberante.

Nueva España: Custodia de Santa María de Goizueta (Navarra)


Custodia tipo sol, son piezas de astil, en Navarra, obra nueva hispánica, hacia 1675. La base
hexagonal, el astil formado por una figura, que puede ser una figura santa, el cosmos, un ángel…
tenemos un ángel con rostro indígena, que con una mano sustenta los rayos del sol, y en la cabeza
tiene el sol, tipo de sol europeos, con haces de diferentes longitudes. Arriba encontramos la cruz.
Decoración abombada, la zona mixtilínea, y un entrante y un abullonado en la parte superior.

Cáliz. Catedral de la Calahorra. Obrador de los Cardona


Principios del S.XIX, en plata dorada, hermanos Cardona. Decoraciones con cintas, el pie no
sinuoso, nudo y pie casi forman el astil. Vemos un tondo en el pie. “Arma Cristi”-armas de cristo:
los atributos de la pasión, los clavos, el martillo, la columna, la escalera, la esponja y la caña, la
corona de espinas… En la soto copa tenemos esa decoración que son los 8 entrelazados, son un
símbolo del clasicismo.

Custodia de San Martín de Leseca (Navarra), anónimo


Hacia 1748, anónima, en Santiago de los Caballeros, tiene dos marcas, la pechina y la de quito,
plata fundida y rebujada. Pie octogonal, que son conchas, motivo decorativo de primer orden, que
era simbólico de Santiago, y que formaban parte de las piezas, de la estructura. No encontramos un
nudo, es un astil con gajos - y luego se juntan. Cuerpos esferoides. Alrededor del diril, este tipo de
sol ya no se hace, porque está formado por rayos biselados que unos son flameados y otros rectos.
Esto son los característicos del S.XVII, y en el S.XVIII se hacen de una manera diferente. Esta

Página 102 de 105

custodia ya es retardataria en cuanto al sol, la remata la cruz. Es una pieza que no tiene muchas
similitudes, es una original. Estas piezas llegan a Leseca ese año. Los historiadores se labrarían en -,
porque se cree que son donaciones.

Cáliz de la catedral de córdoba, anónimo


Segundo tercio del S.XVIII, oro y esmaltes verdes. Contraste del oro amarillo. Formula estrellada
toda, desde la forma polibulada, hasta arriba, la única decoración son conchas. La estructura del
cáliz y la decoración, son la misma cosa.

Platería civil
Compotera guatemalteca
Bandeja que tiene pieza, se llama salva, hacia 1770-1775, rococo, tres marcas, la de Santiago entre
volcanes y dos coronas. Plata blanca. Todo es rococo, de tradición francesa. Y en la parte de arriba,
podremos ver una fruta, que seguramente será la fruta de la cual irá lleno. No siempre, pero dentro
puede ser dorado, para no corroer los alimentos.

Jabonera de Guatemala
Jabonera de bola, era características del S.XVIII, de h.1780. Colección particular. Sigue los diseños
de jaboneras españolas de tradición francesa. Las formas en espiral viene del rococo. Cenefas
florares y vegetales.

Virreinato del Perú


Obrador de Lima. Custodia Sol. Colección particular
Hacia 1680. Sobre patas. Mezcla formas geométricas diferentes. No forma Rayos, es un encaje de
plata rematado por perillones. No se remata con cruz, como pasa mucha veces en la platería de
Lima y Cuzco.

Custodia sol de San Miguel de Arriba. Anónimo


Hacia 1685, bronce y plata. Esmalte champeble, astil con cilindro, el sol al estilo peruano sin rayos
y con una especie de enrejado. Vinculada a la custodia de lima del ultimo cuarto del S.XVII
sobretodo en el diseño del astil. La parte de abajo, está más relacionada con las peanas del cuzco.
En 1685 la envió don Miguel de Aduejar.

Custodia de Popayán. Colombia. Arzobispado de Popayán


S.XVII la peana y el astil. Es muy tradicional del S.XVII, relicarios y custodias con dos águilas, en
relación con otras muchas que se hacen en el S.XVII.

José de Galaz: Custodia, 1700-17007


Tiene mucho verde, que se le conoce como “la lechuga”. Obra para una iglesia Jesuítica, y después
la compró el Tesoro de Colombia. Astil formado por un ángel.

Escribanía del Perú


Posterior, fines del S.XIII en plata blanca. Esa forma sinuosa y esas patitas nos recuerda al rococo, y
la parte más superior, nos recuerda más del clasicismo.

Espuelas peruanas

Página 103 de 105


Son de caballeros, de finales del S.XVIII y principios del S.XIX. Tenían una importancia social, ya
que las llevaban los caballeros, y eso ya eran de la nobleza. Son de Guancaño de Ayacucho. Estrías
que son rococo, pero la forma en la que se tratan no son rococo.

Miércoles 11 de Mayo (1h)


Tipo iconográfico del Cristo de la humildad y paciencia

En Andalucía hay mucha representación, de ahí que posiblemente pase a Iberoamérica. Es el tipo de
la paciencia, que representa a Jesucristo dentro de la Pasión, es una variante del Ecce Homo
(después del dolor de la flagelación), se coloca en alto, nos llama la atención muy alto, porque se
supone que Pilato lo vio que estaba en una logia en Jerusalem, de ahí que lo vemos en lo alto en las
puertas. Cuando se pinta un tipo iconográfico se pinta exactamente la biblia.

Este tema el origen se desconoce, se a apuntado que posiblemente venga de la Misa de San
Gregorio, cuando se muera alguien, le hacen 30 misas seguidas por el bien de su alma. Se ha dicho
que como no han encontrado un origen, entonces se ha pensado ese Cristo Patiens podría empezar a
ser. Es un tipo nacido en la Baja Edad Media, es Cristo sedente, esperando la crucifixión, este es
una imagen mística.

Cristo a la columna, Jan Gossaert, fines del S.XV


Museo del Patriarca de Valencia. Este podría ser un precedente de lo que llamaríamos el Cristo de la
humildad.

Preparación de la cruz, está Cristo esperando sujetándose la barbilla y la mejilla, y los demás están
montando la cruz, y aún no han ni levantado y ni lo han puesto es la cruz, es una melancolía. La
pasión fuero tres días, una noche y una mañana, la vida de Cristo fue un hombre despreciado, y un
cúmulo de desgracias. Y culmina con la crucifixión. El manto que cubre su desnudez es del color
azul, que es señal de que es un esclavo, ya que no es su color original.

Escultura de madera policromada, representa todo lo que hemos dicho. Cristo sentado en una peña,
desnudo, la mano en la mejilla sujetando la cabeza, la corona de espinas, y las potencias, tiene la
postura de la melancolía, de aquel que va morir, y que su muerte lo va a salvar, pero que no ha
pedido. No se pierde el gusto del renacimiento en la figura. Es una figura de impás de espera, pero
que debe de pasar. Las potencias son cuatro rayos que provienen Aristóteles, son la memoria (tiene
que saber la misión que se le ha encomendado) inteligencia (para poder diferenciar el bien y el mal)
y voluntad (para cumplir su misión), el cuarto no se pone porque como no se ve, no se tiene en
cuenta. La mano sujetando la cabeza viene de la melancolía de Durero. Se usa pelo natural en
algunas representaciones para impactar aún más, como diciendo que es una figura natural, y que
viene de lo natural.
Página 104 de 105

5 imágenes para el examen

Página 105 de 105

También podría gustarte