CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
SUPERIOR DE FRESNILLO
Matricula: 22030046
Actividad: Cuestionario
Fecha: 28/01/2023
1.- Mencione 3 diferencias entre ética y moral:
La moral depende del contexto social; la ética, no
La moral depende del contexto de la sociedad y cultura en la que vivimos. Cada
grupo humano tiene unas normas y pautas de conducta que se consideran
morales y que deben seguir. Y una persona que va a otra cultura, tiene que
adaptarse a una nueva moral. La ética, en cambio, no depende del contexto. Los
valores éticos son aplicables a todas las culturas y sociedades humanas
Para terminar, una diferencia clave. La moral se basa en el “¿qué debo hacer?” en
función de las normas de conducta establecidas en el contexto social en el que
vivimos. La ética, en cambio, al ser una reflexión sobre dichas reglas de
comportamiento, se basa en el “¿está bien lo que hago?”. La moral dice qué se
debe hacer. La ética dictamina si aquello que se hace es bueno o malo.
Como consecuencia, es habitual que existan diferencias entre los valores éticos
de cada cultura. Esto, no obstante, no significa que cada persona no adquiera su
propia visión del mundo, pero inevitablemente esta va a estar condicionada por su
condición de miembro de una cultura.
Todos los seres humanos nacen y se educan dentro de una cultura. Aunque
existen varias definiciones de este término, en general todas incluyen factores
como la existencia de creencias, leyes, costumbres, expresiones artísticas y de
formas de conocimiento compartidos.
Esa relación entre la cultura y la ética es uno de los motivos de que los valores
éticos cambien según cada sociedad. No obstante, es el individuo quien ofrece un
significado a esos principios socioculturales mediante su actuar ético. De esta
forma, esos principios presentan varias categorías.
1- Una persona que consume drogas en su hogar, por más que no presente un
peligro para la sociedad, siempre será catalogada de forma negativa según los
juicios éticos establecidos en la sociedad.
3- Una mujer que se dedique a la prostitución, por más que haya sido una decisión
a conciencia, siempre será vista como despreciable por la religión o la institución
de la familia.
5- Una persona que no ayuda una persona con discapacidad que intenta caminar
por la calle, será objeto de un juicio por parte de quien lo observe.
6- Las personas que maltratan sin motivos a los animales serán vistas como
individuos crueles y capaces de hacer daño también a seres humanos.
7- El alumno que hace trampa en los exámenes del colegio será objeto de un
juicio por parte de sus maestros.
11- Una joven que no cede el asiento del bus a una señora mayor será objeto de
juicio por parte de los otros viajeros.
12- Una familia pobre que ocupa ilegalmente una casa será juzgada por parte de
la sociedad debido a que es considerado como una apropiación indebida.
I como el Creador y Sustentador del Universo. El Islam considera que la raza humana
es parte de la creación de Dios, y que somos Sus siervos.
S
L Desde una perspectiva islámica, el propósito de la vida humana es adorar a Dios, al
llevar esta vida mundana en armonía con la Voluntad Divina, y así lograr la paz en
A este mundo y el éxito eterno en la vida del más allá. Los musulmanes consideran el
A (6) Sé honesto y digno de confianza, no busques los beneficios a costa de tus valores.
A
la moral egipcia prohibía blasfemar, engañar a otro hombre, hurtar, matar a traición,
N excitar motines o turbulencias, tratar a persona alguna con crueldad, aunque fuera
propio esclavo.
T
Los egipcios no mostraron nunca sentimientos vinculados a la "gracia divina". El
I que yerra, no es un pecador, sino un tonto, y su conversión a un mejor modo de
vida no requiere arrepentimiento sino acumulación de conocimiento. 8 El hombre
G tonto es un sordo a las enseñanzas de los sabios (en éstas, denominado "uno que
no escucha"). El dios no destruye al deshonesto, no porque actúa contra un
U mandamiento divino, sino porque no está en armonía
E
G
I
P
T
O
Existen algunas virtudes romanas, una serie de valores estimados en la Antigua
Roma como fundamentales para todos los ciudadanos. Muchas de estas virtudes
R o cualidades estaban asociadas a la mitología y representadas por dioses, y
según algunos historiadores, fueron las que le dieron a la República Romana la
O fuerza moral necesaria para conquistar y civilizar el mundo.