Ensayo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UN PAÍS QUE CLAMA POR JUSTICIA SOCIAL COMO PRINCIPIO

FUNDAMENTAL PARA LOGRAR LA PAZ

Por Sharith Sofia Rodriguez Quintana

El objetivo del presente ensayo es demostrar cómo en Colombia durante décadas


se ha perpetuado una ola de violencia sinfín, acumulando hechos de contiendas,
violencia, torturas, asesinatos, secuestros y masacres (no homicidios colectivos)
que llenaron y siguen llenando de sangre los campos y la conciencia de los
Colombianos, formando una historia dividida que la sociedad ha vivido en la que el
otro se convirtió en un enemigo para eliminar y dividir y tener más conflictos, no en
una persona con la cual dialogar o negociar llegando a acuerdos o puntos medio;
Demostrando así, como los años de una guerra sin fin se han perpetuado a pesar
de tantos intentos de lograr la paz, y ¿cómo se lograría la paz y porque en un país
como Colombia aún no la hemos logrado?
La historia de Colombia por más de sesenta años ha estado marcada por el
conflicto armado interno. En sus inicios en la época de la violencia, lo poco
equitativa y desproporcionada repartición de la tierra y la poca participación
política dieron comienzo al uso de la violencia y la lucha armada, modo que en los
años siguientes se fue reforzando con la irrupción del narcotráfico, la presencia de
nuevos actores políticos, el narcoterrorismo en un contexto de lucha revolucionaria
y guerra; Es por esto, que luego de más de sesenta años de conflicto armado con
fuerzas revolucionarias y fuerzas armadas, en especial con las FARC-EP, el
Acuerdo de Paz Total pretende poner fin a la violencia con esa guerrilla, la más
fuerte y grande en Colombia, este acuerdo busca impedir que haya más víctimas,
que la guerra se prolongue, que haya más dolor y sufrimiento y concentrar todos
los esfuerzos en construir una paz material duradera y estable.
La formulación de la hipótesis que se presenta parte de la lectura de distintas
fuentes de información. Informes de entidades como La Comisión Nacional de la
Verdad, la Universidad EAFIT, la Universidad de Navarra, la ONU, la Universidad
de Los Andes, el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Observatorio de Paz de
la Universidad Libre, la Universidad ICESI. Además, se han considerado para el
presente escrito textos producto de reflexiones académicas de autores como,
Germán Guzman Campos, Fernando Botero, Manuel Horacio Vásquez y Janiel
David Melamed Visbal.
El desarrollo del presente texto se realizará en el siguiente orden: en primer lugar,
se expondrán argumentos que sustenten cómo el conflicto armado en colombia se
ha perpetuado a lo largo de los años, perpetuando así una ola sinfín de violencia.
En segundo lugar, se pondrá en evidencia cómo los acuerdos de paz que se han
intentado desarrollar no han prosperado porque no hay una justicia social
verdadera y reparadora en favor de las víctimas. Por último, el presente ensayo
aportará argumentos en el sentido de configurar una reflexión alrededor de cómo
se lograría la paz en Colombia y porque está es fundamental para el desarrollo del
país.

En Colombia a lo largo de los años de muchas maneras desde ámbitos políticos,


sociales, económicos, culturales, educativos, de salubridad, etc. El conflicto
armado colombiano se ha ido transformando junto con los cambios que se
presentan en el contexto histórico y social de Colombia, ahora la guerra no
solamente sucede en el campo o en las zonas rurales, sino que se da desde las
familias, desde las tecnologías, desde la política que finalmente es la que termina
dirigiendo o gobernando la manera en que va a ser hoy la sociedad colombiana.
Este conflicto armado podríamos decir que sea perpetuado por la falta de empatía
y la desconexión que se da respecto a las víctimas, puesto que estos conflictos se
consideran como ajenos, como alejados, que no tienen impacto alguno en la vida
cotidiana, por esto, tal vez tampoco se ha podido lograr una construcción de paz,
puesto que hasta que no se reconozca la situación de víctima del otro, esto va a
ser imposible.
En las últimas décadas, mientras la guerra se agudizó, la desprotección de
millones de personas aumentó, la desigualdad, la exclusión y la
discriminación se convirtieron cada vez más en un abismo, pero buena
parte de la sociedad y la economía del país siguieron adelante como si
nada pasara. (Comisión Nacional de la Verdad, 2022)
También por el mantenimiento y la perpetuación de la guerra su impacto social se
ha naturalizado y/o normalizado por completo; en nuestra sociedad hemos
normalizado el uso de la violencia en las relaciones familiares, políticas, sociales,
culturales e incluso laborales, así, aumentando la desigualdad, la inequidades,
incluso en las clases sociales más marcadas todavía.

También, en Colombia a lo largo de los años de muchas maneras, desde ámbitos


políticos, sociales, económicos, culturales, educativos, de salubridad, etc, el
conflicto armado colombiano se ha ido transformando junto con los cambios que
se presentan en el contexto histórico y social de Colombia, ahora la guerra no
solamente sucede en el campo o en las zonas rurales, sino que se da desde las
familias, desde dentro de los hogares, desde las tecnologías, desde la política,
cuya finalmente es la que termina dirigiendo o gobernando la manera en que va a
ser hoy la sociedad colombiana y su porvenir.
A demas, el conflicto armado, se ha prolongado por la desconexión y la falta de
empatía que se tiene con las víctimas, puesto que estos conflictos se consideran
como ajenos y alejados, o de mal manera se suele pensar que no tienen impacto
relevante alguno en nuestra vida cotidiana, por esto, tal vez, tampoco se ha podido
lograr una construcción de paz, puesto que hasta que no se reconozca la situación
como víctima del otro, hasta que no se reconozca el dolor y la grave situación del
otro, va a ser imposible lograr la paz, puesto que no somos agentes de paz ni
tenemos la más mínima intención de serlos, no lo somos desde nuestras familias
hasta en escenarios lejos como nuestros trabajos; Por esto, Colombia vive
constantemente en un conflicto donde todas las personas siempre están a la
defensiva y se ha naturalizado tanto la violencia que nos parece normal responder
a todo con ella; por el mantenimiento y la perpetuación de la guerra, su impacto
social se ha naturalizado y/o normalizado por completo, cómo lo mencionaba
anteriormente; en nuestra sociedad, hemos normalizado el uso de la violencia en
las relaciones familiares, políticas, sociales, culturales e incluso laborales, así,
aumentando la desigualdad, la inequidad, incluso la distinción en las clases
sociales se ha hecho mucho más evidente aún.
Desde la década de los sesenta Colombia se halla inmersa en un conflicto
armado que involucra múltiples actores: las guerrillas de izquierda, los
paramilitares de derecha, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas
armadas y la sociedad civil. Los orígenes de la actual insurgencia se
remontan al período conocido como La Violencia, una guerra civil que tuvo
lugar entre 1946 y 1966. (Yaffe, 2011)
En Colombia hace muchísimos años no hay paz, pues vemos cómo desde la
década de los 40s hasta el día de hoy no ha cesado el conflicto.

Más sin embargo, a pesar que se ha perpetuado una ola sin fin de violencia en
Colombia, sería imprudente y necio decir que el país no ha hecho múltiples
intentos para que cese la guerra, pues como es bien sabido por todos:
Desde 1982, el Gobierno colombiano buscó la paz con la antigua guerrilla
de las FARC. De las cuatro oportunidades de diálogo que hubo a lo largo de
más de 30 años, tres fracasaron y solo una sacó adelante la firma de la
paz: los Acuerdos de Oslo y La Habana. (Suárez, 2018)
Después de varios intentos por lograr la paz y por firmar los acuerdos, finalmente
el 24 de noviembre de 2016 por mandato Constitucional se logró la firma histórica
de la paz, logrando recibir en el congreso 18 ex líderes de las FARC, que fueron
designados para estar y participar en el congreso y la cámara de representantes.
Teniendo en cuenta que en Colombia ya se firmó un acuerdo de paz, y que el país,
el gobierno y su gente han hecho bastantes intentos para que haya paz no solo
formal y que se quede en el papel, sino que haya un verdadero cese al fuego de
manera material, entonces es ahí donde cabe la pregunta, ¿porque en Colombia
realmente aún no hay paz si en múltiples ocasiones se han intentado firmar
acuerdos para que cese la guerra e incluso ya hay uno firmado?
Pues bien, en Colombia aún no hay paz por factores tan diversos como los hay del
porqué en Colombia aún hay guerra, pero bien podríamos decir que algunas de
las principales causas por las que Colombia aún no logra la paz es porque siguen
existiendo unas brechas socioeconómicas muy fuertes, aún hay poca presencia
del estado generando exclusión de algunas regiones del país, discriminación de
ciertos grupos de la población, todo esto, generando así un resentimiento y un
sentimiento de injusticia social que lo único que logra es que las personas no
estén dispuestas a que haya una paz, porque el último papel a revisar es el de la
victima que debería de ser el primero y el más importante a tener en cuenta,
finalmente es la victima quien sufre el impacto del cien porcierto de los efectos y
consecuencias que llegan con la guerra, por eso una crítica que podemos hacer a
la realidad social del país es que el papel de la victima deberia ser
fundamentalmente escuchado y ser el primero a considerar cuando se vaya a
firmar, si es que se firma, el Acuerdo de Paz Total, puesto que finalmente los
victimarios deberian responder ante la justicia por todos sus delitos cometidos y la
victima deberia de ser reparada, esto con el fin de generar un sentimiento y mas
que eso, una realidad donde los colombianos confien en la administracion de
justicia y en un gobierno que da soluciones optimas a los conflictos y realidades
que dia a dia surgen.
Muchas familias y comunidades han vivido durante décadas en medio del
miedo: a hablar, a sufrir más violencia por denunciar, al señalamiento como
guerrilleros o a la criminalización, a no tener respuestas sociales o del
Estado, a ser señalados como «sapos» o «colaboradores». (Comisión
Nacional de la Verdad, 2022)

Finalmente, considero que para lograr la paz en colombia tiene que haber un cese
al fuego de todos los grupos al margen de la ley, puesto que sin que ellos decidan
y estén dispuestos a desarmarse así se firmen muchos acuerdos e incluso el
estado les dé inmunidad frente a sus delitos no va a haber paz.
Además, para lograr la paz es fundamental que haya una presencia fuerte del
estado, y no me refiero a fuerte militarmente sino una presencia real, objetiva, que
satisfaga por completo las necesidades de la población, que escuche y que brinde
oportunidades en equidad para todos, que como Estado Social de Derecho que
somos, busque disminuir cada vez menos esas brechas socioeconómicas tan
marcadas qué hay nuestra sociedad.
En estas regiones donde la influencia fuerte se dio desde hace décadas, en
contextos de baja presencia estatal, especialmente de un Estado social y
civil que entendiera los problemas de la región y las comunidades, y donde
la respuesta del Estado fue en general mayor militarización, con violencia
que afectó a la población civil, se dio mayor distancia y desconfianza con
las autoridades. (Comisión Nacional de la Verdad, 2022)
De ahí que, si hay una presencia real y fuerte del estado, hay una educación
pública y de calidad para que los jóvenes no tengan que estar en el monte
buscando cómo alimentar a sus familias o en qué ocuparse porque no tienen
oportunidades diferentes a la guerra para salir adelante, y en cambio, se
concentren en estudiar, en formarse como personas líderes del futuro, pero igual,
para que haya escuelas y medios para acceder a esta educación es clave que el
Estado asuma su rol de garante de los derechos de la población.
Referencias

Comisión Nacional de la Verdad. (2022, June 28). Untitled. Comisión de la Verdad.

Retrieved November 11, 2022, from

https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022-06/

Informe%20Final%20capi%CC%81tulo%20Hallazgos%20y%20recomendac

iones.pdf

Suárez, A. (2018, July 23). La paz con las FARC en Colombia tardó más de 30

años - Historia. France 24. Retrieved November 11, 2022, from

https://www.france24.com/es/20180723-historia-acuerdos-paz-farc-colombia

Yaffe, L. (2011, Diciembre 8). Conflicto armado en Colombia: análisis de las

causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta.

Redalyc. Retrieved Noviembre 10, 2022, from

https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdf

También podría gustarte