0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas

Biografías

El documento presenta información sobre varios artistas plásticos argentinos como Norberto Moncarz, Luiz Felipe Noé y Julio Le Parc. Describe brevemente sus trayectorias y estilos artísticos, enfocándose en la pintura abstracta. También explica cómo un grupo de chicos y chicas realizó actividades artísticas inspiradas en sus técnicas, como la pintura con música de fondo, el collage y el puntillismo.

Cargado por

Ludmila Panizza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas

Biografías

El documento presenta información sobre varios artistas plásticos argentinos como Norberto Moncarz, Luiz Felipe Noé y Julio Le Parc. Describe brevemente sus trayectorias y estilos artísticos, enfocándose en la pintura abstracta. También explica cómo un grupo de chicos y chicas realizó actividades artísticas inspiradas en sus técnicas, como la pintura con música de fondo, el collage y el puntillismo.

Cargado por

Ludmila Panizza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Norberto Moncarz es un 

artista plástico argentino. Actualmente vive en


Argentina, trabaja en Buenos Aires, en distintas partes del país y también en el
exterior. Si bien sus inicios en el arte fueron variados, ha encontrado en la
pintura abstracta una verdadera forma de liberación, de expresión sin límites.

Su actividad es el proyecto “Arte Potencial” dirigido a chicos y chicas y


también a adultos en el que se entremezclan la pintura y la música con el
objetivo de la libertad de expresión. Dando así a todos quienes participan la
posibilidad de descubrir resortes internos que permitan activar la capacidad
creativa personal.

Nosotros/as realizamos estas distintas producciones escuchando diferentes


canciones como “Here comes the sun”, “La vicuñita”. También escuchamos a
Beethoven. Los/as chicos/as eligieron los colores que usaron y utilizaron las
manos para expresarse.

Luiz Felipe Noé es un pintor argentino, nacido en Buenos Aires en 1933.


Tomó parte, junto con Deira, Macció y De la Vega, en la fundación del
grupo Otra Figuración. Surgido (en palabras de Luis Felipe Noé) como "una
posición pictórica que superase el antagonismo figuración-abstracción", esta
nueva tendencia trascendió tal postulado inicial para constituirse en un
movimiento plástico que dio un nuevo aire de libertad a la pintura argentina.

Nosotros realizamos dos obras de él “Crac” (2011) y “El estricto orden de las
cosas” (2006). En ambas partimos de diferentes retazos de papel, recortándolos
o no, con las manos, y las pegamos en el papel. Una vez seco, volvíamos a
recortar y pegar otros tipos de papel y luego dibujábamos por encima. Se trata
de un rompecabezas trabajado hasta el detalle, en todos sus fragmentos,
utilizando las distintas técnicas que el maestro domina.
Julio Le Parc es un escultor y pintor argentino nacido el 23 de septiembre
de 1928 en la Provincia de Mendoza, que se centra tanto en op-art moderno y
el arte cinético. Le Parc asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón.

El movimiento también aparece en su serie Alquimias, en las que


reconstruye figuras a partir de puntos de colores sobre un soporte
bidimensional que al superponerse generan nuevos colores y parecen
despegarse del plano, valiéndose para ello de una reinterpretación personal de
la técnica del puntillismo.
Los/as chicos/as han realizado a partir de la técnica de puntillismo, dos
obras de su serie de “Alquimias”. En una de ellas utilizaron la técnica de
dactilopintura y la otra con la de salpicado con cepillos de dientes.

También podría gustarte