0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría 0211-5735

Este libro analiza un libro sobre la introducción a la clínica psicoanalítica. Resalta conceptos clave como el fantasma y la des-argumentación del mismo a través del análisis. También destaca la experiencia analítica como un desmantelamiento del argumento fantasmático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría 0211-5735

Este libro analiza un libro sobre la introducción a la clínica psicoanalítica. Resalta conceptos clave como el fantasma y la des-argumentación del mismo a través del análisis. También destaca la experiencia analítica como un desmantelamiento del argumento fantasmático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Revista de la Asociación Española de

Neuropsiquiatría
ISSN: 0211-5735
[email protected]
Asociación Española de Neuropsiquiatría
España

Mansilla, Fernando
Reseña de "El hombre sin argumentos. Una introducción a la clínica psicoanalítica" de Francisco
Pereña
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, núm. 85, marzo, 2003, pp. 171-175
Asociación Española de Neuropsiquiatría
Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265019668011

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Francisco Pereña. El hombre sin argu- una identidad para asegurarse2141 del otro,
mentos. Una introducción a la clínica creando “un entramado de relación con el
psicoanalítica, Editorial Síntesis, 2002. otro donde figure un modo de satisfacción
supuestamente adecuado a esa relación.
Este libro de Francisco Pereña A ese entramado se llama en la clínica
tiene su antecedente inmediato en otro psicoanalítica fantasma” Tomando el
que publicara en esta editorial, La pulsión tiíulo que Pereña ha dado a su trabajo,
y la culpa. En su Introducción el autor tenemos aquí al hombre con su argumento
nos presenta un texto de Paul Celan, fantasmático, como respuesta al trauma,
poeta alemán del que recientemente se que señala con absoluta precisión en la
ha publicado un excelente libro biográ- página 51, en donde se refiere al texto de
fico de J. Felstiner Paul Celan. Poeta, Freud Pegan a un niño.
superviviente, judío que una cita suya Otro de los hallazgos del libro
acompañara el trabajo, “herido de realidad es que ante el debate de la época actual,
y en busca de realidad”, condición del en la disputa epistemológica entre el
hombre de la cual nos habla el poeta y que discurso de la ciencia y la religión sitúa
el autor tomará de guía para responder al psicoanálisis al margen de las mismas,
a las cuestiones fundamentales de la correspondiéndole la introducción de la
condición humana. En este camino nos causa subjetiva en la clínica. “La clínica
anuncia Pereña que estará presente, entre psicoanalítica ha descubierto ese tipo
sus muchas lecturas, cuatro nombres: de causalidad que abre la posibilidad de
Aristóteles y Kant, Freud y Leviñas. un trabajo en el que la determinación no
Como conclusión a la lectura de este queda eliminada sino esclarecida y, de ese
intenso y apasionado libro, como lo define modo, subjetivizada”, tarea fundamental
Fernando Colina en su prefacio, sería ante discursos que excluyen (forcluyen)
conveniente agregar el nombre de Jacques la causa del sujeto. Todo esto en íntima
Lacan, del que Pereña es un profundo relación con la ética que introduce el
conocedor, que con su enseñanza ha psicoanálisis.
permitido el retorno a la obra de Freud Es así como Francisco Pereña
y que el psicoanálisis continúe teniendo entiende la experiencia analítica, según
plena vigencia. nos refiere en la pagina 178 “podemos
Desde un comienzo Pereña nos entender el recorrido del análisis como una
sitúa la originalidad inicial de la investi- des- argumentación”. El argumento fan-
gación freudiana que aun hoy deslumbra. tasmático ha sido desmantelado ponién-
Lo que Freud describe en el Proyecto dose fin a la repetición o al constante
de una Psicología para Neurólogos y en fracaso de encontrar la identidad.
el capitulo VII de La interpretación de los Volviendo a Paul Celan que en
sueños como la primera experiencia mítica los versos del extraordinario poema Fuga
de satisfacción que como conclusión en muerte, donde se repite: “una fosa en
de la misma hay una pérdida de acción los aires”, “subiréis... como humo en
específica en el sujeto, el objeto queda el aire”, el hombre sin argumentos no
definitivamente perdido y la identidad de solamente leería la metáfora del poeta,
percepción fallará para siempre, hecho sino que también no se dejaría engañar
traumático para el sujeto que va asociado a por este bello artificio que vela lo real,
la soledad de su desamparo (Hilflosigkeit). yendo mas allá, en donde “el humo en el
Es a partir de aquí que se inicia un pere- aire” es el que subía desde los campos
grinaje del sujeto que intenta procurarse de exterminio.

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2003, vol XXII, n.º 85, pp. 171-175
(172) 2142
LIBROS

Este excelente libro no solamente que a lo largo del tiempo han ido haciendo
es útil a quienes se acercan al psicoanálisis teóricos ya clásicos en el campo infantil,
y a la clínica que este elabora, sino que como Freud, Winnicott, Mahler, Spitz,
también es una referencia con la que Bawlby, Piaget, Gesell, sobre las pulsiones
Pereña ha obsequiado a los psicoanalistas y el principio de realidad, la relación
para que problematicen sus conceptos y su
afectiva entre la madre y el niño, el proceso
práctica y se alejen de la infatuación.
de separación y la construcción de la
identidad, el desarrollo de la inteligencia,
Rodolfo Pujol Rios
etc.; sin olvidar las teorías biologicistas
sobre la complejidad del sistema nervioso
Fernando Gracia Clavero. La nueva edu- y su funcionamiento; en un discurso
cación, teoría y práctica. El síndrome de coherente y directo. Incluso hay incursio-
inmadurez psicológica de base educativa. nes, diríamos que filosóficas sobre el
Mira Editores, 2002. 447 Pgs. dilema entre la libertad individual y el
compromiso social.
Es necesario resaltar en primer La segunda parte retoma el cre-
lugar la armonía, sencillez y claridad cimiento psíquico y madurativo desde un
con la que se plantean los diferentes punto de vista diferente y al tiempo com-
temas que aborda el libro. Sencillez solo plementario. Desarrolla con detenimiento
aparente porque todos los profesionales y precisión las diferencias fundamentales
que trabajan en el campo de niños y entre los animales superiores y el ser
adolescentes saben de la complejidad del humano. En definitiva nos explica de forma
crecimiento y el desarrollo infantil y de los muy práctica y comprensible el proceso de
diversos enfoques teóricos y técnicos que
humanización que se va desenvolviendo
se han planteado, en muchas ocasiones
a lo largo del crecimiento y que finalizará
divergentes, e incluso contradictorios.
con un adulto psicológicamente maduro.
Pongamos por caso entre las tendencias
Como reza uno de sus capítulos de la
de la psicología evolutiva, los enfoques
dependencia al autocontrol. El largo
psicodinámicos y los biológicos. El acierto
proceso psicológico que un niño atraviesa
de Gracia Clavero está en saber articular
para controlar sus pulsiones, tolerar
todas ellas de una forma personal y cohe-
la frustración, aceptar mecanismos de
rente, con un lenguaje claro y al alcance
de padres, educadores y profesionales. satisfacción cada vez más sofisticados,
Cualquiera que lea el libro verá reflejada gracias al manejo de la imaginación, la
en él su propia experiencia en la atención a voluntad, la inteligencia, la memoria, la
los niños, los adolescentes y sus padres. atención, etc.
La primera parte dedicada al Por último, la tercera parte desa-
desarrollo del niño, desde su nacimiento rrolla lo que es el planteamiento central del
hasta la adolescencia, muestra el conoci- libro, todo este desarrollo se logra feliz-
mente gracias a una educación responsable
miento del autor sobre las aportaciones
de los padres. Esta educación consiste en
2143 (173)
LIBROS

proporcionar el soporte afectivo necesario obra de estructura adecuada.


para acompañar, sostener, contener y exigir El estrés desde sus diferentes
al niño, en cada etapa que va atravesando, ópticas ha recibido en nuestro país, una
el esfuerzo psíquico necesario para lograr atención merecida y que algunos tildan
un crecimiento madurativo y psíquico pro- de exagerada, ya que al campo de la
gresivo. Es por tanto este lugar fundamental prevención y terapia de estrés se le dedica
y como correlato la labor de los padres, el una constante atención que se materializa
elemento imprescindible que pone las bases en los medios de comunicación social
para un desarrollo armónico, que tendrá y en cursos, libros y artículos especiali-
su continuación en el trabajo educativo zados.
en el ámbito escolar. Sin entrar en ningún Hace más de seis décadas que
Hans Selye publicó su articulo sobre este
cuadro clínico, el autor va mencionando
fenómeno en la Revista Nature y desde
los problemas que pueden ir apareciendo
entonces se ha recorrido mucho camino.
en diferentes etapas, miedos, fobias, difi-
Y la perspicacia y buena suerte (como
cultades para dormir, etc.; explicando sus
diría Kant: La perspicacia sin la buena
orígenes en función de la inmadurez del suerte es vacía y la buena suerte sin
niño y advirtiendo que su permanencia está perspicacia es ciega) de Selye y de
causada por las debilidades de los padres, muchos otros ha configurado el abanico
la sobreprotección o el abandono de su y dado a luz una fructífera área de
rol. El síndrome de inmadurez psicológica conocimiento psicológico que es el
de base educativa, que es el argumento estrés.
central de todo el libro, nos explica de De modo que este libro trata
forma contundente que muchas de las en sus doce capítulos del concepto de
patologías que vemos en la consulta están estrés, de su evaluación y de su abordaje
cimentadas en las deficiencias de esta terapéutico.
educación humanizante. El concepto de estrés está
en constante revisión y todavía se man-
Consuelo Escudero tiene cierta ambigüedad porque ha sido
empleado para referirse por un lado a
circunstancias ambientales que interfiere
Enrique G. Fernández-Abascaly María Pilar la actividad normal del organismo,
Jiménez Sánchez. Control del estrés. UNED por otro a las respuestas fisiológicas y
Ediciones. Madrid. 2002. 381 págs. psicológicas del organismo ante sucesos
particulares y también como denomina-
En realidad los que figuran como ción global del área de estudio que
autores de esta obra son, en verdad, compi- examina los procesos por medio de los
ladores de una serie de artículos escritos por cuales se adaptan los organismos a los
un nutrido grupo de profesores, que sería acontecimientos perturbadores.
prolífico enumerar y que los autores ordenan De manera que este concepto
de una forma estratégica e hilvanada en involucra la interacción del organismo
capítulos, conformando finalmente una con el medio, lo que nos podría llevar
(174) 2144
LIBROS

a definir el estrés como estímulo: es la y de la respiración que están, hoy día, al


fuerza o el estímulo que actúa sobre el alcance de cualquier persona.
individuo y que da lugar a una respuesta; Por tanto, esta obra intenta y
como respuesta: sería la respuesta fisioló- consigue exponer los conocimientos
gica o psicológica del individuo ante un actuales sobre el estrés, su forma de
estresor ambiental; y como interacción estí- generarse y los efectos negativos que
mulo-respuesta: sería una consecuencia de puede producir. Así como las técnicas
la interacción de los estímulos ambientales terapéuticas más efectivas.
y la respuesta idiosincrásica del individuo. Los capítulos sobre evaluación y
El estrés conlleva, por tanto, una sobre la intervención y control del estrés
serie de cambios físicos, biológicos y son quizá la aportación más valiosa del
psicológicos, previa evaluación o atribu- texto.
ción consciente o inconsciente de los El capítulo que trata sobre la
factores estresantes, que permite responder Evaluación Psicológica del Estrés es
adecuadamente a las demandas externas. preciso, además añade cuestionarios
Es decir, las respuestas del organismo se completos que son de utilidad práctica
realizan en los planos biológico, físico como el Test de Cambios Vitales
y psicológico a través del complejo Estresantes de Rahe, el Listado de
sistema psiconeuroendocrinológico. Experiencias Vitales de Saranson, Johnson
Por eso la Organización Mundial de la y Siegel o la Escala de Estrés Percibido de
Salud se atreve a definir el estrés como el Cohen y Williamson. Pero, sin duda, los
“conjunto de reacciones fisiológicas que capítulos dedicados al tratamiento como
preparan el organismo para la acción”. los que abordan las Técnicas Cognitivas
Al mencionar la evaluación o atribución en el Control del Estrés, las Técnicas
de estrés no se puede dejar de lado la de Sugestión (hipnosis) y las Técnicas
definición de Richard Lazarus: “estrés Psicofisiológicas (relajación muscular
es el resultado de la relación entre el y control de la respiración, cuya
individuo y el entorno, evaluado por práctica creciente les ha hecho recibir el
aquel como amenazante, que desborda sus sobrenombre de “aspirina conductual”)
recursos y pone en peligro su bienestar”. son los más interesantes. Aunque es
Pero, sin duda, el estrés es un proceso importante reseñar que estas últimas
inherente e imprescindible para la vida, técnicas no sirven para evitar o anular el
y aunque puede llegar a ser causa del problema sino que enseñan a controlar los
deterioro de la salud, tanto físico como efectos fisiólógicos del estrés.
psíquico, el problema en sí mismo no Quizá el capítulo menos práctico
es el estrés sino la ausencia de control sea el que versa sobre la vulnerabilidad al
del mismo. estrés porque son discutibles los estudios
Este texto es una aportación que sobre Patrón de Conducta Tipo y porque
nos muestra y sumerge en cómo ante los aún habrá que demostrar que el estrés es
efectos negativos del estrés el ser humano una entidad clínica.
no está indefenso si conoce técnicas como En el último capítulo se afronta
la relajación, el control del pensamiento un tema que de un modo u otro no pierde
2145 (175)
LIBROS

actualidad: El Estrés Postraumático. Pero exhaustiva; así como de un índice de


hubiera sido interesante incluir un capítulo materias que facilita su lectura.
sobre Estrés Laboral porque es necesario En definitiva, esta obra es un
ir contribuyendo a que forme parte del digno material y una excelente síntesis
"Cuadro de Enfermedades Profesionales”, sobre el estrés y su terapia, con una parte
ya que pese a que el Estrés Laboral teórica y otra eminentemente práctica. Y
constituye una importante causa en la para conseguir este texto, ha sido necesaria
producción de patología laboral no se la observación y aportación del conjunto
hace referencia en forma expresa en la de autores con la mente despejada, ya
legislación laboral española. que como señalaría Louis Pasteur “en los
Además, dispone este libro de campos de observación, el azar favorece
una bibliografía general abundante y sólo a la mente preparada”.

Fernando Mansilla.

También podría gustarte