0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

Lab3fisica3 Merged

Este documento presenta los resultados de dos experimentos realizados para comprender la Ley de Ampere. El primer experimento midió el campo magnético generado por un conjunto de espiras variando la distancia. Los datos experimentales coincidieron con los valores teóricos calculados. El segundo experimento midió el campo magnético de un solenoide variando la distancia, tabulando los datos y graficándolos. Ambos experimentos compararon los resultados empíricos con cálculos teóricos para validar la comprensión de la Ley de Ampere.

Cargado por

Diego Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

Lab3fisica3 Merged

Este documento presenta los resultados de dos experimentos realizados para comprender la Ley de Ampere. El primer experimento midió el campo magnético generado por un conjunto de espiras variando la distancia. Los datos experimentales coincidieron con los valores teóricos calculados. El segundo experimento midió el campo magnético de un solenoide variando la distancia, tabulando los datos y graficándolos. Ambos experimentos compararon los resultados empíricos con cálculos teóricos para validar la comprensión de la Ley de Ampere.

Cargado por

Diego Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD GALILEO

INGENIERIA EN SISTEMAS
FISICA III
SECCION A

PRACTICA DE LABORATORIO NO. 3


LEY DE AMPERE

JUAN DIEGO GOMEZ VELASCO - 21005074


GUATEMALA, 8 DE MARZO DE 2022

1
Contenido

Objetivos ......................................................................................................................................... 3
Marco teórico .................................................................................................................................. 4
Ejemplos de aplicación ..................................................................Error! Bookmark not defined.
Experimentación ............................................................................................................................. 6
Materiales ........................................................................................................................................ 8
Preguntas ......................................................................................................................................... 9
Experimentación ........................................................................................................................... 10
Anexos .......................................................................................................................................... 12

2
Objetivos

• Entender como funcionan los campos magnéticos en sistemas formados mediante espiras.
• Experimenta con sensores y medir los campos en dependencia de la distancia de medición.
• Comprender y analizar los sistemas magnéticos mediante la Ley de Ampere.

3
Marco teórico

Campo eléctrico
El campo eléctrico es un campo de fuerza generado en el espacio por la presencia de una o más
cargas eléctricas o un campo magnético variable en el tiempo. Junto con el campo magnético
constituye el campo electromagnético responsable de la interacción electromagnética. La ley de
Coulomb describe las fuerzas que actúan a la distancia entre dos cargas, por medio del concepto
de campo eléctrico. El campo eléctrico se propaga a la velocidad de la luz y ejerce una fuerza sobre
cualquier objeto cargado eléctricamente. Las líneas de campo son líneas imaginarias que describen
la trayectoria que describiría una carga positiva situada libremente en un punto para pasar de este
punto a otro dentro de un campo eléctrico.
Solenoide.
Un solenoide es un hilo metálico cubierto y enrollado sobre un cilindro, cuando pasa corriente a
través del solenoide este genera un campo electromagnético. Cuanto mayor sea la extensión de la
bobina es más intenso y más uniforme

4
5
Experimentación

Experimento 1

Para el primer experimento, colocamos un arreglo de espiras con un diámetro de 0.11m y con 50
espiras en total, sobre un riel para poder manipular su posición con mayor facilidad. Como punto
de partido colocamos un sensor de campo magnético, dentro del conjunto de espiras. Es importante
decir que el sensor indica un campo saliente de el como positivo y un campo entrante como
negativo. Prosiguiendo con la línea de tiempo del experimento, conectamos el conjunto a una
fuente de alimentación con una corriente de 0.364A, este valor fue medido con la ayuda de un
multímetro. Preparado todo, comenzamos a deslizar el conjunto de espiras en intervalos discretos
de 2cm. En cada punto fuimos midiendo el campo magnético.
Luego, calculamos el campo magnético de manera teórica con la ayuda de la siguiente ecuación:

Ecuación 1 Campo magnético teórico de un conjunto de espira.

𝜇0 𝐼𝑎2
⃗⃗⃗⃗
𝐵𝑃 = 𝑁
2(𝑎2 + 𝑥 2 )3/2

Para realizar mejor la comparación de los datos teóricos y experimentales, realizamos una tabla
[Tabla 1 Comparación de los datos experimentales y teóricos del primer experimento] y creamos
una gráfica de los puntos [Ilustración 1Ilustración 1 Grafica comparativa de los datos
experimentales y teóricos del primer experimento].
Finalmente, calculamos el error cuadrático medio para analizar y comparar de forma más precisa
los datos.

Ecuación 2 Error cuadratico medio

10
1
𝐸𝐶𝑀 = ̂𝑖 )2 = 4.03𝑥10−10 𝑇
∑(𝑌𝑖 − 𝑌
10
𝑖=1

6
Experimento 2

En el segundo experimento, medimos la cantidad de vueltas que hay en un solenoide, debido a que
el solenoide tiene muchas vueltas, tomamos como muestra la cantidad de vueltas que hay en 2cm.
Obteniendo, entonces 33 vueltas. Con una regla de tres simple, calculamos la cantidad total de
vueltas que hay en un metro, siendo estas 1650 vueltas. Mediante un multímetro medimos la
corriente presente, obteniendo un valor de 0.359A. Finalmente, obtenemos el campo magnético
con la ayuda de la siguiente ecuación:

Ecuación 3 Campo magnético teórico de un solenoide.

𝐵 = 𝜇0 𝑛𝐼 = 𝜇0 (1650)(0.359) = 7.40𝑥10−4 𝑇

Ahora, realizaremos el mismo procedimiento que en el primer experimento, pero ahora


comenzaremos midiendo el campo magnético desde una distancia máxima, acercándonos poco a
poco, a un paso de 2cm.
En este experimento, no creamos una tabla y grafica comparativa, sino tabulamos los datos [Tabla
2], realizamos una gráfica mediante los datos obtenidos [Ilustración 2] y otra donde se muestra la
curva teórica.

7
Materiales

• Un conjunto de espiras
• Un riel deslizador para los alambrados
• Un sensor de campo magnético
• Un multímetro
• Una fuente de alimentación
• Software
o Microsoft Office Excel

8
Preguntas

¿Por qué el campo disminuye tan marcadamente hacia los extremos de la gráfica?
Es porque en las inmediaciones de los extremos el ángulo crece muy lentamente, esto es debido a
la gran diferencia que hay entre un extremo del solenoide y del sensor de medición.

9
Experimentación

Espira

Ahora, para experimentar de una forma más independiente, calcularemos y compararemos datos
obtenidos empíricamente con cálculos teóricos sobre el campo magnético en un conjunto de
espiras. Los cálculos teóricos los realizamos con la ayuda de la [Ecuación 1]. Además de los datos
medidos por nuestros catedráticos. Estos son:

• Diámetro de la espira: 0.117m


o Radio: 0.585m
• Corriente que fluye por la espira: 0.626A
• Y la cantidad de vueltas: 50 vueltas

Obteniendo así los datos de la [Tabla 3]. Para mejorar el análisis comparativo, calculamos el error
cuadrático medio con la ayuda de la [Ecuación 2]. Obteniendo así un ECM, e = 1.68x10−08.

Solenoide

Ahora, procedemos a trabajar el segundo experimento. Ya que tenemos los datos experimentales
y calculamos los valores teóricos mediante la [Ecuación 3]. Además de saber que el solenoide esta
forma por 31 vueltas cada 2cm, por lo tanto, en 1m tiene 1550 vueltas y por el fluye una corriente
de 0.603A. Podemos realizar una comparación estadística entre los datos.

10
Conclusiones
• Realizar las mediciones lo mas precisas posibles es muy importante para modelar sistemas
naturales de forma matemática.
• Las curvas que describen los campos magnéticos en los sistemas con espiras tienen un
comportamiento muy similar, sin embargo, es importante entender los conceptos y
dominarlos.
• Los campos magnéticos dependiendo a que distancia se midan pueden tener cambios muy
drásticos o constantes.

11
Anexos

Ilustración 1 Grafica comparativa de los datos experimentales y teóricos del primer experimento

Tabla 1 Comparación de los datos experimentales y teóricos del primer experimento

12
Tabla 2 Mediciones del campo magnético de un solenoide, variando la distancia de medición

x (m) Ba (T)
0.22 5.00E-06
0.2 6.12E-06
0.18 5.98E-06
0.16 8.94E-06
0.14 1.65E-05
0.12 4.67E-05
0.1 3.12E-04
0.08 7.97E-04
0.06 8.35E-04

9.00E-04
8.00E-04
7.00E-04
6.00E-04
5.00E-04
4.00E-04
3.00E-04
2.00E-04
1.00E-04
0.00E+00
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

Ilustración 2 Curva realizada mediante los datos obtenidos experimentalmente.

Tabla 3 Resultados del primer experimento independiente

x (m) B (T) Bp (T)


0 3.52E-04 3.34E-05
0.02 2.48E-04 3.34E-05
0.04 1.53E-04 3.32E-05
0.06 9.90E-05 3.29E-05
0.08 5.48E-05 3.25E-05
0.1 3.66E-05 3.20E-05
0.12 1.88E-05 3.14E-05
0.14 1.55E-05 3.08E-05
0.16 1.10E-05 3.00E-05
0.18 8.73E-06 2.92E-05

13
x (m) B (T) Bt (T)
0.22 9.02E-07 9.02E-07
0.2 3.53E-06 3.53E-06
0.18 8.89E-06 8.89E-06
0.16 2.98E-06 2.98E-06
0.14 1.41E-05 1.41E-05
0.12 4.58E-05 4.58E-05
0.1 5.33E-04 5.33E-04
0.08 1.26E-03 1.26E-03
0.06 1.34E-03 1.34E-03
0.04 1.36E-03 1.36E-03

14
Minuta PL Ley de Ampere

Objetivos:
1- Caracterizar el campo de inducción en el eje transverso de una espira con corriente.
2- Caracterizar el campo de inducción en el eje longitudinal de un solenoide con corriente.
3- Verifica el cumplimiento de la regla de las manos para espiras y solenoides

Exp 1.
La ecuación teórica es:
 o Ia 2
BP= iˆ
2(a 2 + x 2 )3 / 2
Tomar los datos de N, a e I y su sentido
Obtener los B experimentales para 10 puntos separados cada
2.00 cm.
Construir una tabla.
Colocar los resultados experimentales y teóricos en una hoja
de Excel. Se grafican simultáneamente los dos datos.
Determinar el error cuadrático medio entre los valores
experimentales y los teóricos.
Verificar el sentido de B atendiendo a la regla de la mano
derecha.

Exp 2.
La ecuación teórica es:
B = 0 nI iˆ
Contar las espiras en 2.00 cm y se halla n. Se anota I y
su sentido
Obtener los B experimentales para 10 puntos
separados cada 2.00 cm.
Construir una tabla.
Colocar los resultados experimentales y teóricos en
una hoja de Excel.
Calcular % de error en el centro y el borde entre los
valores experimentales y los teóricos. Investigar por
qué razón el campo disminuye tan marcadamente
hacia los extremos.
Graficar simultáneamente los dos datos.
Verificar el sentido de B atendiendo a la regla de la
mano derecha.
UG Dpto. de Física
Campo Magnético
Practica de Laboratorio 03. Ley de Ampere.
Hoja de trabajo
3/8/2022
Fecha: ________
Juan Diego Gomez Velasco
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
¡Atención!
• Peligro de electrocución. Opere con mucho cuidado las conexiones eléctricas.
• Manipular con mucho cuidado el equipo del laboratorio.
• No toque nada hasta que los instructores le digan.
Guía para el Trabajo Experimental.
Ejercicio No. 1. A) Dependencia de B vs x (espira). Arme el circuito usando la espira y el
resistor. Coloque la espira de tal forma que el sensor quede en el centro de ella. Encienda la
fuente y mida la corriente. Mida el campo magnético y luego aleje la espira 2.00 cm y repita
la medición. Calcule los campos teóricos en estas distancias y realice un gráfico de B vs x
utilizando los valores teóricos y experimentales.
Mida el valor de la corriente I = ________
x (m) Be (mT) Bt (mT)
0.00 3.52E-04 3.34E-05
0.02 2.48E-04 3.34E-05
0.04 1.53E-04 3.32E-05
0.06 9.90E-05 3.29E-05
0.08 5.48E-05 3.25E-05
0.10 3.66E-05 3.20E-05
0.12 1.88E-05 3.14E-05
0.14 1.55E-05 3.08E-05
0.16 1.10E-05 3.00E-05
0.18 8.73E-06 2.92E-05
Calcule el error cuadrático medio entre los valores experimentales y teóricos.
1.68EXP-08
e = _________
Ejercicio No. 1. B) Ley de Ampere en espiras. Compare el valor medido con el sensor en
el centro de la espira con el valor obtenido utilizando la Ley de Ampere.
3.52E-04
Be = ___________
3.34E-05
Bt = ___________
Calcule el error de este experimento
953
e = _________
Ejercicio No. 2. A) Dependencia de B vs x (solenoide). Arme el circuito usando el solenoide
y el resistor.
31
Determine n = ________
Coloque el solenoide a 2.00 cm del sensor, encienda la fuente y mida la corriente. Mida el
campo magnético y luego acerque el solenoide 2.00 cm y repita la medición. Calcule los
campos teóricos en estas distancias y realice un gráfico de B vs x utilizando los valores
teóricos y experimentales.
x (m) Be (mT) Bt (mT)
0.22
0.20
0.18
0.16
0.14
0.12
0.10
0.08
0.06
0.04
Calcules los errores, en el centro y el borde del solenoide, entre los valores experimentales y
teóricos. Investigue por qué razón el campo disminuye tan marcadamente hacia los extremos.

También podría gustarte