0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

Sesión

El documento describe una lección en una clase de preescolar peruano. La lección tiene como objetivo enseñar a los estudiantes sobre su identidad peruana y motivarlos a expresar por qué se sienten orgullosos de ser peruanos a través de la escritura y el arte. La lección incluye actividades como cantar canciones, escribir la palabra "peruano", armar letras para formar esta palabra, y recortar formas siguiendo líneas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

Sesión

El documento describe una lección en una clase de preescolar peruano. La lección tiene como objetivo enseñar a los estudiantes sobre su identidad peruana y motivarlos a expresar por qué se sienten orgullosos de ser peruanos a través de la escritura y el arte. La lección incluye actividades como cantar canciones, escribir la palabra "peruano", armar letras para formar esta palabra, y recortar formas siguiendo líneas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11

“SOY PERUANO”

DATOS INFORMATIVOS:
Docente : Brizeth Evaristo crispin
Edad/Sección: 4 años B “Cariñositos”
MARTES 20 DE SETIEMBRE DEL 2022
AREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CRITERIO: Utiliza grafismos en su escritura y lo hace de manera autonoma para expresar sus
ideas y emociones para vivenciar algo.
AREA ARTICULADA
PROPÓSITO DE Escribe de manera autonoma para expresar sus ideas, emociones a traves de
APRENDIZAJE
grafismos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

INICIO:
Rutina de entrada Saludo:
Invitamos a los niños a sentarse media luna.
Oración
Control de asistencia
Control de tiempo
INICIO Cantamos canciones variadas

JUEGO EN LOS SECTORES

SECUENCIA METODOLÓGICA DE LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN SECTORES:


1.-Primer momento: Planificación y organización: Planifican a que jugar,
donde, y con quien.
Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños/as por
DESARROLLO sector es flexible.
2.-Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto
de juego, lo desarrollan usando su imaginación, la profesora acompaña y da
soporte.
3.-Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden:
CIERRE En asamblea los niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden
representarlo si así lo requieren. Ordenar y guardar los materiales y juguete.

PROBLEMATIZACIÓN 1.- PLANIFICACIÓN:


Los niños y niñas, expresaran con sus propias palabras sus ideas, emociones
porque somos peruanos.
Dialogamos con los niños sobre el cumplimiento de las normas de convivencia
PROPOSITO
y recordarles que son importantes para desarrollar un trabajo en armonía.
MOTIVACION Presentamos el propósito de aprendizaje que escriban de manera autonoma
para expresar sus ideas, emociones a traves de grafismos de acuerdo a su
SABERES ritmo de aprendizaje.
PREVIOS Nos organizamos para trabajar con el banco de letras léxicas.
Niños, creen que podemos escribir (o dibujar) la palabra “SOY PERUANO”
Planteamos estas preguntas:
¿Cómo se llama nuestro país?, ¿Qué te gusta más de tu país?, ¿Qué te emociona
saber de tu país?
Pregunta retadora: ¿Todos somos peruanos?

DESARROLLO:
APLICACIÓN DE LA
TEXTUALIZACIÓN:
ESTRATEGIA Pedimos a los niños y niñas, que participen observando lo que presentamos
en la pizarra, pero este tapado con papelotes y cantamos:
VEO, VEO
QUE VEO, UNA COSITA
QUE COSITA ES,
QUE PUEDES IMAGINAR,
¿Qué será, que será, que será, que será?
Preguntamos: ¿Qué información nos tendra esta imagen?
ESCRITURA DEL TEXTO:
La docente explica a los niños que esta imagen es de un niño y una niña que
se identifican como peruanos, para ello es importante que demostremos que
nos emociona ser de PERÚ,
Bien chicos he observado que están muy atentos en la actividad, ahora vamos
a trabajar, pero primero vamos a cantar una linda canción:
ABRO Y CIERRO, ABRO Y CIERRO
ABRO Y CIERRO,
MIS MANITOS,
ABRO Y CIERRO, ABRO Y CIERRO
Y YO DOY UNAS PALMADITAS.

En la pizarra, la docente pide su atencion de los niños y niñas, siempre


haciendo recordar las normas de trabajo.
Escribimos la palabra peruano, y vamos corrigiendo si son las letras correctas.

REVISIÓN:
Reflexionamos observando la palabra que escribieron si fue correcto lo que
escribieron.
Dejamos que los niños y niñas expresen de manera autonoma y con sus
propias palabras su emoción al escribir la palabra PERUANO.
Ovacionamos la participacion de cada uno de los niños en esta actividad.
Nos lavamos las manos con abundante agua y jabon.
Entregamos a los niños y niñas, letras léxicas para que armen la palabra
PERUANO y luego escribir debajo de lo que se armó.
Para ello desglosamos las letras léxicas del cuaderno de trabajo de 4 años del
MINEDU.
Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo?
¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el
desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de
convivencia?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos conocido cuantos
departamentos tiene el mapa del perú y en qué departamento vivimos.
Preguntamos: ¿Creen que fue importante esta actividad que hemos
aprendido? ¿Por qué?

“Felicitaciones papitos por su esfuerzo y constancia en la


educación de sus hijos”
DIBUJA LA PALABRA PERÚ DEBAJO DE LA IMGEN. (tarea para la casita)
TALLER N° 01 – 20/ 09/2022
TALLER DE
GRAFICO PLASTICO: “RECORTO Y RECORTO”
APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Crea proyectos desde sus lenguajes del arte.
CRITERIO: Descubre, explora movimientos con su mano que puede recortar y seguir una línea
trazada.
ESTANDAR Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de
los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
PROPÓSITO DE Comparte con sus compañeros, su proyecto creativo coloreado a su agrado.
APRENDIZAJE
MATERIALES: - Fichas de recortar
- Tijeras

INICIO: PLANTEO EL PROBLEMA ARTISTICO:


Nos sentamos con los niños y niñas, en un lugar cómodo y espacioso, para
escuchar la actividad que vamos a desarrollar.
Recordamos las normas de trabajo estar atentos y participativos en la actividad.
Para ello invitamos a los niños a cantar una pequeña canción:
CORTO, Y CORTO
Y VOY CORTANDO
LA TIJERA ME ENSEÑARA
A MI AGRADO VOY CORTANDO
VOY CORTANDO Y NADA MAS.
Explicamos a los niños que hoy vamos a recortar líneas siguiendo caminos
DESARROLLO hasta llegar.
JUEGO A DISEÑAR MI PRODUCTO ARTISTICO:
La docente pide a los niños observen a la imagen que vamos a recortar
despacio con calma, siguiendo las líneas punteadas.
Para ello la docente coloca en la pizarra la ficha de trabajo para que los niños
primero coloreen y luego recorten.
CIERRE Acompañamos a los niños en el momento del trabajo que realiza.
JUGAMOS A EXPRESARNOS CON LA IMAGINACION, CONSTRUIR Y CREAR
NUESTRO PRODUCTO ARTISTICO:
Dejamos que los niños y niñas, participen y se llenen de alegría coloreando y
recortando.
Se lavan las manos con abundante agua y jabón.
SOCIALIZAMOS LA CREACION ARTISTICA:
Expresan como se sintieron en el momento de la actividad, si les pareció fácil o
difícil coloreando y recortando.
Oramos y cantamos alabanzas
RUTINA DE Cantamos canciones de rutina
SALIDA
Ficha de observación de la hora de
los juegos libres en los sectores
NOMBRE DEL ¿A QUE JUGÒ? ¿Con quién jugo? Actitud del Observaciones
NIÑO niño progresos o
problemas
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR
DOCENTE: Brizeth Evaristo crispin
AULA : 4 AÑOS “B”
SECCIÓN : CARIÑOSITOS
FECHA : 20/09/2022

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE “SOY PERUANO”

ÁREA Comunicación – Grafico Plástico.

COMPETENCIA / CAPACIDAD Escribe diversos tipos de textos en Crea proyectos desde sus
su lengua materna. Lenguajes del arte.

CRITERIOS DE EVALUACION Utiliza grafismos en su escritura y lo Comparte con sus compañeros,


hace de manera autonoma para su proyecto creativo coloreado a
expresar sus ideas y emociones para su agrado.
vivenciar algo.

ESTUDIANTES INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO

1 AYRA CARDENAS, YERAY


VIRIDIANA

2 CAY ROJAS, LUCIO

3 CELI GARCIA, SANDY JHANDY

4 CENEPO LOZANO, MATHEO GAEL

5 CHACON YEPES, JEAN ELDER

6 DE SOUZA AREVALO, LUIS EDU

7 FLORES VARGAS, JAIME HELDRIC

8 GUEVARA, MATHEW VALENTINO

9 LOPEZ CABELLO, PATRICIO

10 LOPEZ PUGA, DANIELA


ALESSANDRA

11 MAMIHUARI PACAYA, JENIFER


JOVANA

12 MEJIA MOZOMBITE, KATHERINE


THAISA

13 MITMA ASTO, LIAN ADRIAN

14 MUÑOZ VARGAS, PAVEL ASAF

15 PEREZ SANTILLAN, AMBER


KHALESSY

16 PEREZ ANTONIO, JAZIEL


ALFONSO

17 PINEDO PORTOCARRERO GUMUS


JAZMIN

18 RAMIREZ FABABA DARLENE


MISHELL

19 RIOS DUENDES, ZAHORI RUDITH


20 ROMAINA RIOJA, ALLISON
KRISTEL

21 SABOYA RAMOS, JASER JOSE

22 SANGAMA RAMOS, BRAINER


KALETH

23 SANCHEZ RAMIREZ, JOSHEP


VALENTINO

24 TANANTA MUÑOZ, DULCE


BRYANA

25 TANGOA POMA, ALIA SIMITH

26 VASQUEZ GRANDEZ, VALENTINO


ALONSO

27 VERDE PADILLA, PEDRO GAEL


CUADERNO DE CAMPO
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “QUE GRANDE Y HERMOSO ES MI PERÚ”
ACTIVIDAD Actividad: “SOY PERUANO”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Escribe de manera autonoma para expresar sus ideas, emociones a traves de grafismos de
acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Utiliza grafismos en su escritura y lo hace de manera autonoma para expresar sus ideas y
emociones para vivenciar algo.
NOMBRE DEL NIÑO(A):
Taller de aprendizaje: GRAFICO PLÁSTICO: “RECORTO Y RECORTO”.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Criterio de evaluación: Comparte con sus compañeros, su proyecto creativo coloreado a su agrado.
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA:

EDAD: 4 años “B” SECCIÓN “Cariñositos”


FECHA DE LA OBSERVACIÓN: 20 de Setiembre del 2022
TIPO DE EVIDENCIA OBTENIDA:

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS:

COMENTARIO AL ESTUDIANTE Y PADRES DE FAMILIA/RETROALIMENTACIÓN:

RECOMENDACIONES A PPFF
CUADERNO DE CAMPO
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “QUE GRANDE Y HERMOSO ES MI PERÚ”
ACTIVIDAD Actividad: “SOY PERUANO”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Escribe de manera autonoma para expresar sus ideas, emociones a traves de grafismos de
acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Utiliza grafismos en su escritura y lo hace de manera autonoma para expresar sus ideas y
emociones para vivenciar algo.
NOMBRE DEL NIÑO(A):
Taller de aprendizaje: GRAFICO PLÁSTICO: “RECORTO Y RECORTO”.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Criterio de evaluación: Comparte con sus compañeros, su proyecto creativo coloreado a su agrado.
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA:

EDAD: 4 años “B” SECCIÓN “Cariñositos”


FECHA DE LA OBSERVACIÓN: 20 de setiembre del 2022
TIPO DE EVIDENCIA OBTENIDA:

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS:

COMENTARIO AL ESTUDIANTE Y PADRES DE FAMILIA/RETROALIMENTACIÓN:

RECOMENDACIONES A PPFF

También podría gustarte