Plan Lector: Ciclo Iii
Plan Lector: Ciclo Iii
IV BIMESTRE
CICLO III
RESUMEN "EL CABALLERO CARMELO"
Cierto día cuando el sol comenzaba a mostrarse, a lo lejos observamos un jinete montado un
hermoso caballo, que venía en dirección de nuestra morada, conforme avanzaba aquel jinete,
reconocimos que era nuestro hermano mayor Roberto, con tanta emoción y alegría salimos
todos a su encuentro.
¡Roberto! ¡Roberto! Mi madre que feliz estaba, lo acariciaba, tocaba y pudo ver cuán
descuidado estaba mi hermano. Entramos con Él a nuestro hogar, Roberto conforme iba
avanzando observaba cada objeto nuevo que habíamos comprado en su ausencia. Entramos
al comedor ahí se encontraba una maleta de regalos, comenzó a repartirnos a cada uno de
los integrantes de nuestra familia. Y luego Todos lo interrogamos ¿Y para papá?, nada
respondió, ¿Cómo nada para papá?, entonces llamó al sirviente y le dijo ¡El Carmelo!, a poco
volvió este con una jaula y saco de ella un gallo, al que llamamos “el caballero Carmelo” , así
entro en nuestra casa este amigo íntimo de la infancia, ya pasada, a quién acaeciera historia
digna de relato; cuya memoria perdura aún en nuestro hogar, como una sombra alada y
triste: El Caballero Carmelo
Durante tres años en la ciudad de Pisco, todo fue hermoso, recuerdo aquél día que nuestro
padre ingreso a nuestra casa, y dijo el Caballero Carmelo tendrá una pelea con Ajiseco
famoso gallo vencedor. Todos quedamos asombrados, El Caballero Carmelo ya estaba viejo
y no podría resistir una pelea.
Llegó el 28 de julio fecha pactada para la pelea, San Andrés sería el lugar perfecto,
puesto que aquí celebran la fiesta de nuestra patria con una gran jugada de gallos,
donde todos los hacendados y ricos iban, todos muy tristes en casa. Mi padre y aquél
hombre que preparaban al Caballero Carmelo, lo llevaron a aquel lugar de la pelea.
Todos estábamos a la expectativa que pasaría aquél día en que veíamos caer ya la
oscuridad en plena luz radiante del día. Tal vez esta sería la última vez que veríamos a
nuestro querido amigo de la infancia.
Una higuera frondosa daba acceso al circo, bajo las ramas. El padre se encontraba rodeado
de unos amigos, mientras se instalaba. Al frente de estos estaba el juez y en el lado derecho
estaba el dueño del “Ají seco”.
En el inicio, cada dueño salió con su gallo. Los lanzaron al ruedo con su peculiar ademán. Las
cuchillas brillaron cuando los adversarios se miraron fijamente, dos gallos de contextura débil,
y enseguida uno de ellos cantó. Colérico respondió el otro lanzándose al medio del circo,
alargaron los cuellos, erizados en sus plumas se atacaron.
Se escucho el aleteo, plumas volando, gritos y bulla de la muchedumbre, y a los minutos
cayó uno de ellos, y así fue la pelea, mientras uno caía el otro atacaba, ambos dieron lo mejor
de cada uno.
El gran Carmelo, al lado del otro gallo, lucía más viejo, haciendo esto que la mayoría hubiese
apostado por Ají seco, fue una pelea salvaje, y cruel, entre picotazos, hasta que al final,
después de tanto sufrimiento, sin fuerzas y casi vencido, hizo un último esfuerzo y dio el último
picotazo y venció al Ají seco.
Fue cuando la felicidad inundo las vidas de estos personajes, su gallo el “Carmelo”
había ganado la pelea, demostrando lo gallardo y valiente que fue hasta el final, pero lo
peor estaba por venir. Había quedado muy malherido, durante los días subsiguientes fue
una etapa muy triste, recibió los mejores cuidados por parte de la familia, pero ya era la
hora.
Carmelo debía descansar, lo vieron morir, y todos lo lloraron, no podían soportar que el
caballero, amigo y compañero de sus aventuras había partido y que así había sido su
camino en este mundo, el Caballero Carmelo un héroe ignorado aquel ser querido de su
niñez.
"TRISTITIA"
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.
❑ EL Caballero Carmelo: Es el aguerrido y legendario gallo de pelea que hizo que muchos gallos
enterraran el pico en épicos combates. Fue un famoso gallo que envejeció luego de vivir
durante tres años en la casa de Abraham.
❑ Carmelo el gallo: Magro, esbelto, austero y musculoso, su cabeza afilada era la de un
distinguido altivo, prudente, caballeroso y justiciero. Cresta delgada de encendido color con
agallas bermejas, ojos redondos y vivos, mirada perdonadora y fiera, pico acerado y agudo. La
cola en forma de arco con plumas tornasol, con un cuerpo color carmelo, avanza en el pecho
duro y audaz. Las piernas fuertes, cubiertas de escamas, asemejaban la de un armado y
valiente caballero medieval.
❑ Ajíseco: Es el contrincante de Carmelo, un gallo de pelea. El Ajiseco se caracteriza por la
fortaleza física y su juventud. Cabe destacar que muere en la pelea contra Carmelo.
❑ Por último el narrador, es el testigo y también es el que cuenta la historia. El narrador en sí, es
el autor.
III.- ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA
B.- Personajes secundarios:
❑ Roberto: Luego de una larga ausencia en la familia, Roberto el hermano mayor, aparte de
alegrar a todos con su llegada, regala a su padre el gallo el Caballero Carmelo.
❑ Anfiloquio: Es quien defiende al Pelado por los desastres que hace, este es el hermano de
Abraham.
❑ El Pelado: Es un pollón sin plumas que se asemeja a un joven de siete y diez años, goloso y
flaco. El pollo tiene por característica ser escandaloso y pendenciero. El Pelado se subió al
comedor y rompió algunas piezas de la vajilla familiar.
❑ Padre: Es el dueño del gallo Carmelo, así mismo es el cabeza de la familia, admirador de las
peleas de gallos.
❑ La madre: Es la madre de sus seis hijos, ama de casa, y quien realiza las tareas del hogar.
C.- ACCIONES
D.- EL TIEMPO
El cuento “El Caballero Carmelo” está estructurado en seis capítulos cortos. El escritor utiliza la narración
lineal clásica: Inicio, presentación, clímax y el desenlace.
*Inicio: La llegada del gallo Carmelo a la familia de Abraham.
*Presentación: Narra la vida familiar, hacer una descripción del puerto de Pisco y la preparación de la pelea
de gallos del Ajiseco y el Carmelo.
*Clímax: La pelea desigual entre el joven gallo Ajiseco y el achacoso gallo Carmelo.
*Desenlace: El triunfo y muerte del Carmelo.
IV- APRECIACIÓN CRÍTICA