0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Ficha N-1

Este documento describe las características estructurales típicas de las construcciones rurales tradicionales de barro en España, como las casas de corral en el Páramo de León. Generalmente, estas construcciones consisten en gruesos muros de carga de tapial sobre cimientos de piedra que soportan los forjados y la estructura de cubierta de tejas árabes. Dentro del corral se construye frecuentemente un corredor porticado soportado por una base de piedra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Ficha N-1

Este documento describe las características estructurales típicas de las construcciones rurales tradicionales de barro en España, como las casas de corral en el Páramo de León. Generalmente, estas construcciones consisten en gruesos muros de carga de tapial sobre cimientos de piedra que soportan los forjados y la estructura de cubierta de tejas árabes. Dentro del corral se construye frecuentemente un corredor porticado soportado por una base de piedra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FICHA N°1

NOMBRES: FLORES AYRA JEFFERSON

TITULO: PATRONES ARQUITECTÓNICOS FORMALES DE LOS MONUMENTOS DEL


CENTRO HISTÓRICO DE HUANCAYO 2018
PLANTILLA ESQUEMÁTICA:

ANÁLISIS TIPOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES


TRADICIONALES DE BARRO. LA CASA DE CORRAL EN EL PÁRAMO DE LEÓN (ESPAÑA)

Material y método Con estructuras características de la tradicional cas de corral.

Esquema estructural Aspectos más característicos y constantes sean los materiales,


técnicas y soluciones constructivas empleadas en ellos

La composición estructural predomina los volúmenes


principales de gruesos muros de carga a base de tapial con
techos con teja árabe, con cubiertas prolongadas, volúmenes
cerrados mediante entramado de madera y adobe.

Elementos de Para la transmisión de cargas al terreno se empleaba


cimentación generalmente el denominado “puntido” zapata corrida de
mampostería de canto rodado unido con cal o barro

Estructura vertical El tapial sobre el puntido de mampostería de canto rodado. El


tapial como un conglomerado, monolítico ejecutado en serie
por un modelo de una masa de barro apisonado

Muros se hacían del mismo espesor que el cimiento hasta la


primera planta (50-60 cm) y en planta superior de (30-40cm)

Con cumbrera, vigas transversales apoyan sobre los muros


Estructura cubierta
mediante durmiente, con cubiertas a dos aguas.
Otros elementos Los forjados que doblan las secciones son el tipo
estructurales unidireccional, rollizos cruzando transversalmente la crujía.
Dinteles, elementos externos fachadas, solera, carrera
superior, pórtico interior, tirante, nudillo, corredor pórtico.

PLANTILLA DE CONTENIDOS

ANÁLISIS TIPOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS CONSTRUCCIONES


RURALES TRADICIONALES DE BARRO.

Informes de la Construcción, Vol. 52 n" 468, julio/agosto 2000

RESUMEN

Las construcciones rurales tradicionales suelen reflejar el buen hacer de quienes


han heredado las técnicas de sus antepasados, demostrando un dominio
admirable de los materiales. Pertenecientes a la denominada construcción de
barro rural Tradicional contemporánea.

En general. Las secciones radiales del corral suelen contar con un volumen
principal de gruesos muros de carga a base de tapial sobre cimiento de piedra.
Sustentando los forjados y la estructura de cubierta, cuya impermeabilidad se
logra mediante leja árabe. Dispuesta sobre entablado de madera o sobre rama
entretejida. Hacia el interior del corral se su ele construir el corredor porticado,
cuyos soportes transmiten las cargas al terreno mediante una basa pétrea. En
cubierta aparecen fundamentalmente tres tipos de estructuras: en parhilera, en
tijera y cerchas de pendolón y tornapuntas.

APRECIACIÓN CRÍTICA

En el centro histórico de Huancayo las construcciones son de adobe a la vez estos


son monumentos arquitectónicos de la ciudad, por este motivo es necesario el
estudio previo para ver cómo están compuesto formalmente los monumentos ya
que hay diferentes tipos de estructuras como: tipo “L”, “C”, tipo cajón este último
es muy común en viviendas tradicionales con patios centrales que son
característico de nuestra ciudad.
Las construcciones de la zona monumental tienen un patio principal que es lo
característico de nuestra ciudad y del valle del Mantaro este espacio era el más
importante ya que esto distribuya a todos los ambientes.

FRASE CELEBRE
“construcciones de acuerdo de la materialidad del lugar”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García Navarro, J. (2000); Análisis Tipológico de las Estructuras de las Construcciones Rurales
Tradicionales de Barro, La Casa de Corral en el Páramo de León España: Volumen 52 N° 468.
Julio-Agosto.

También podría gustarte