CARATULA ULEAM-fusionado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO

DE MANABI

NOMBRE:

NATHALY SOLANDA MERA MACIAS

CURSO:

6to SEMESTRE “A”

MATERIA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN EN SALUD

DOCENTE:

ING. DANNY AGUAIZA TENELEMA

PERIODO:

2022 (2)
ESTRATEGIA EDUCATIVA COMO PROMOCIÓN DE SALUD PARA EL
AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR
El aumento de la población de ancianos y la alta prevalencia de enfermedades
relacionadas exigen nuevas estrategias de atención médica que puedan cambiar el
comportamiento y el estilo de vida de los ancianos. Asimismo, como también el modelo
de Autocuidado para la Promoción de la Salud en el Envejecimiento proporcionó la base
para el desarrollo de una intervención centrada los adultos mayores con el propósito de
brindar atención a sus cónyuges con demencia. También sistemas y organizaciones
orientados a la salud se enfrentan al desafío de implementar nuevas prácticas relacionadas
con la salud en el primer nivel de atención primaria en la comunidad, como un método
estratégico para minimizar la educación en autocuidados y fortalecer la independencia en
su salud, en busca de mejor estilo de vida para los adultos mayores.
Cabe mencionar que el trabajo multidisciplinar del personal en el área de la salud en su
rol de educación es importante para lograr de esta manera impulsar la interacción cuerpo
y mente en autocuidado. En base a estas investigaciones el presente estudio tuvo como
finalidad medir el efecto medir la estrategia educativa como promoción de Salud para el
autocuidado del Adulto Mayor, para contribuir a las brechas existentes en el ámbito de
educación en salud.
En este sentido la ejecución de estrategias educativas en promoción de salud en el grupo
experimental mostró mejoría en las variables de: actividad física, alimentación,
eliminación, descanso, sueño, confort, medicación, control de salud y hábitos tóxicos, por
lo tanto, la educación continua debe prevalecer en este grupo de personas adultas mayores
para cubrir las brechas existentes en ámbito de educación en salud y por ende disminuir
perfil epidemiológico que demanda este grupo vulnerable.
EFECTIVIDAD DE LA FISIOTERAPIA APLICADA A TRAVÉS DE LA
TELEREHABILITACIÓN DURANTE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN
DISPUESTO EN EL ECUADOR POR LA EMERGENCIA SANITARIA DEL
SARS-COV2 (COVID 19)
Ante la emergencia sanitaria decretada, el Estado Ecuatoriano el 16 de marzo del 2020
declaró estado de excepción como medida de contención para salvaguardar la salud de
todos sus habitantes; sin embargo, el decreto provocó preocupación e incertidumbre en la
población, fomentando la adopción de nuevas medidas sanitarias de prevención,
tratamiento y recuperación a fin de no afectar los tratamientos médicos que venían
recibiendo ciertos pacientes; siendo la mejor estrategia de atención de salud: la
telemedicina en los últimos cinco años.
El área de Terapia Física no fue la excepción, es así como se ofertó la telerehabilitación
como medio tecnológico para realizar diagnósticos, evaluaciones, tratamiento y terapias,
así mismo contribuyó en el seguimiento a pacientes en distintos lugares tales como
domicilio, área de trabajo, comunidad o centros asistenciales. En este contexto, la
Universidad Técnica de Ambato (UTA), implementó un sistema de telerehabilitación con
la ayuda de plataformas de videoconferencia, con el fin de continuar con la atención a los
pacientes durante el estado de emergencia.
La investigación fue realizada con el objetivo de determinar si la aplicación de fisioterapia
mediante el método de telerehabilitación es efectiva, en los pacientes del Laboratorio de
Terapia Física de la Universidad Técnica de Ambato. Cabe mencionar que los problemas
más comunes fueron aquellos relacionados con el acceso a la tecnología, y con la
dificultad de su uso a la hora de iniciar la sesión de tratamiento a través de las plataformas
de video conferencia, como Zoom y WhatsApp, sin embargo, estos inconvenientes se
fueron solventando a medida que avanzaba el plan de tratamiento, y con ayuda de los
familiares de los pacientes si fuere necesario, a su vez, con el uso de implementos
alternativos adecuados a la disponibilidad del paciente. Concluyendo y teniendo como
recomendación final en que es importante tener continuidad en el uso de la
telerehabilitación, y ampliar su alcance, de tal manera que gran parte de la población sea
beneficiaria de este medio de tratamiento; considerando que el uso de la telerehabilitación
ha incrementado extensamente el beneficio a las personas con dificultad de accesibilidad
a centros asistenciales de manera presencial, al habitar en áreas remotas, o en caso de
presentar barreras físicas.
RIESGO ATEROGÉNICO EN ADOLESCENTES CON HIPOTIROIDISMO
CONGÉNITO PERMANENTE.

La aterosclerosis es un proceso patológico complejo, multifactorial y aun no totalmente


aclarado, en el que ha sido estudiada la intervención de más de 200 factores de riesgo.
Entre estos factores destacan la edad, el sexo, los antecedentes familiares, los niveles
séricos de colesterol y lipoproteínas, la obesidad, la mala alimentación, el sedentarismo,
el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes, el hipotiroidismo, el consumo excesivo de
alcohol y el estrés, con tendencia a agregarse, todos con influencias diferentes sobre el
inicio y la evolución de la lesión aterosclerótica.
La aterosclerosis comienza en la infancia, en la mayoría de los niños sanos el compromiso
vascular es mínimo y su progresión es lenta. Desde hace más de medio siglo se ha
reconocido que el déficit de hormonas tiroideas se acompaña habitualmente de un
aumento de la concentración plasmática de colesterol. Gracias a algunos programas
como: pesquisa neonatal, el diagnóstico, tratamiento precoz y seguimiento del
hipotiroidismo congénito evita, además de las graves secuelas neurológicas y motoras en
los primeros años de la vida, permitieron la identificación de factores de riesgo vascular,
clásicos y emergentes, considerando que probablemente en la población infantil existe
una expresión gradual del proceso aterosclerótico.
En esta investigación existió predominio femenino. Hubo diferencias entre los grupos en
cuanto a los niveles de HDL, razón APO A/B y grosor íntima media. La HDL se comportó
como un factor protector de aterogénesis. La razón APO A/B y grosor íntima media se
comportaron como factores de riesgo aterogénico en adolescentes con hipotiroidismo
congénito.
BIBLIOGRAFIA

▪ Altamirano, O., Pérez, C., & Turcios, S. (2021). Riesgo aterogénico en


adolescentes con hipotiroidismo congénito permanente.

▪ Álvarez, M., Bello, L., Aguaiza, D., & Mendoza, E. (2021). Estrategia educativa
como promoción de salud para el autocuidado del adulto mayor.

▪ De los Angeles, V., Mendoza, Y., & Aimacaña, J. (2021). Efectividad de la


fisioterapia aplicada a través de la telerehabilitación durante el estado de
excepción dispuesto en el Ecuador por la emergencia sanitaria del SARS-COV2
(COVID 19).

También podría gustarte