Hepatitis A, B, C
Hepatitis A, B, C
Hepatitis
Generalidades
DIAPOSITIVA 3
Semejanzas
Explicación de la tabla
DIAPOSITIVA 4
Diferencias
→ No provoca una afección crónica del hígado, y rara vez da lugar a un cuadro
mortal.
El virus de la hepatitis C (VHC) también está muy extendido, existen más de 170
millonesde portadores de la enfermedad.
→ Es un flavivirus con un genoma de ARN.
→ El VHC se transmite por las mismas vías que el VHB, pero provoca infecciones
crónicas conmayor frecuencia.
→ El VHC también aumenta el riesgo de sufrir carcinoma hepatocelular primario.
DIAPOSITIVA 5
Virus de la Hepatitis A
El VHA tiene una cápside desnuda icosaédrica de 27 nm que rodea un genoma de
ARN monocatenario de sentido positivo constituido aproximadamente por 7.470
nucleótidos. La cápside es aún más estable al ácido y otros tratamientos que la de
otros picornavirus. Elvirus se replica en los hepatocitos y en las células de Kupffer.
Transmisión
El VHA provoca una hepatitis infecciosa que se transmite por vía fecal-oral. Las
infeccionespor el VHA acostumbran a ser el resultado del consumo de agua
contaminada, marisco u otro tipo de alimentos.
¿Dónde se encuentra?
El virus se disemina a través del agua contaminada, los alimentos y las manos sucias.
Las aguas residuales sin tratar o tratadas incorrectamente pueden contaminar el
agua corriente y el marisco. Los mariscos, especialmente las almejas, las ostras y los
mejillones.
DIAPOSITIVA 6
SINTOMAS
Los síntomas de la hepatitis A generalmente aparecen unas semanas después de que
se tiene el virus. Sin embargo, no todas las personas con hepatitis A manifiestan
síntomas. Si tienen síntomas, podrían incluir los siguientes:
• Cansancio y debilidad inusuales
• Náuseas, vómitos y diarrea repentinos
• Dolor o molestias abdominales, especialmente en la parte superior derecha
debajo de las costillas inferiores, que está por encima del hígado
• Heces de color arcilla o gris
• Pérdida del apetito
• Fiebre baja
• Orina oscura
• Dolor articular
• Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
• Picazón intensa
Diagnóstico
DIAPOSITIVA 7
Hepatitis B
Síntomas y Signos
Los signos y síntomas de la hepatitis B pueden oscilar entre leves y graves.
Generalmente,aparecen de uno a cuatro meses después de la infección, aunque es
posible que se vea apenas dos semanas después de la infección. Es posible que
algunas personas, en general,los niños pequeños, no tengan síntomas.
• Dolor abdominal
• Orina oscura
• Fiebre
• Dolor articular
• Pérdida de apetito
• Náuseas y vómitos
• Debilidad y fatiga
• Pigmentación amarilla de la piel y la parte blanca del ojo (ictericia)
Tratamiento
DIAPOSITIVA 8
Tratamiento para la infección aguda de hepatitis B
La mayoría de las personas a las que se les diagnostica una infección crónica de
hepatitis B necesita tratamiento de por vida. El tratamiento ayuda a reducir el riesgo
de sufrir una enfermedad hepática y evita que se transmita la infección a otras
personas. El tratamiento para la infección crónica de hepatitis B puede comprender:
• Medicamentos antivirales
• Inyecciones de interferón. El interferón alfa-2b (Intron A) es una versión
fabricada por el hombre de una sustancia que produce el cuerpo para
combatir infecciones. Se utiliza, principalmente, para tratar a las personas
jóvenes con hepatitis B que quieren evitar un tratamiento a largo plazo o a
las mujeres que podrían querer quedar embarazadas dentro de pocos años,
después de completar un tratamientode duración limitada. El interferón no
se debe utilizar durante el embarazo. Los efectos secundarios pueden ser
náuseas, vómitos, dificultad para respirar y depresión.
La mayoría de los adultos infectados con hepatitis B se recupera por completo, incluso
si los signos y síntomas son graves. Los bebés y niños son más propensos a contraer
una infección crónica (duradera) de hepatitis B.
DIAPOSITIVA 9
Causas y Transmisión
DIAPOSITIVA 10
Diagnóstico
Las manifestaciones clínicas no permiten diferenciar la hepatitis B de la hepatitis
causada por otros agentes virales y, consiguientemente, es esencial la confirmación del
diagnósticoen laboratorio.
El diagnóstico de laboratorio de la hepatitis B se centra en la detección del antígeno
superficial del virus de la hepatitis B (HBsAg).
Antígeno HBsAG
→ Antígeno de superficie
Antígeno HbeAg:
DIAPOSITIVA 11
• Prevención y tratamiento:
DIAPOSITIVA 12
Hepatitis C
En las embarazadas las características maternas tales como los elevados niveles de VHC-
ARN en suero, o la presencia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) pueden
incrementar la posibilidad de transmisión, muchas mujeres en edades tempranas son
infectadas con el virus y tienen riesgo de transmitirlo en el futuro a su descendencia.
DIAPOSITIVA 13
Transmisión vertical
El virus de la hepatitis C no traspasa la barrera placentaria, y su transmisión, cuando
ocurre, es en el período perinatal. La transmisión vertical se define convencionalmente
como la persistencia de anticuerpos anti-hepatitis C en el recién nacido por más de 12
meses.
Entre las condiciones que se asocian a un riesgo aumentado de transmisión, el más
importante es la coinfección con virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Este factor
aumenta el riesgo de transmisión a un 22%. Otro factor que aumenta el riesgo es una
mayor carga viral.
Otros factores que pueden asociarse a un mayor riesgo de transmisión del virus al recién
nacido son ruptura de membranas de más de 6 horas y monitoreo fetal invasivo.
DIAPOSITIVA 14
Síntomas
Hepatitis aguda C puede ser asintomática (pasando desapercibida para el paciente) o
presentarse con síntomas inespecíficos de fiebre, falta de apetito y cansancio,
acompañados de ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel y de los ojos. En
lahepatitis crónica lo habitual es que no noten síntomas o que estos sean leves
(molestias de abdomen, debilidad).
DIAPOSITIVA 15
Diagnóstico
Los anticuerpos maternos son detectables en el recién nacido de una madre infectada,
aun cuando no haya transmisión vertical del virus, por lo que, en niños nacidos de
madres infectadas, la serología debe realizarse no antes de los 15 meses de vida.