Tarea 1
Tarea 1
IDEA
CEI: CENTRAL
Nombre de la Carrera: LITAE
Curso: ADMINISTRACION MODERNA 1
Horario: 07:00 AM
Tutor: EDGAR ALFREDO, SIGUENZA LOPEZ
Tarea#1
ción y Estrategia
1. Después de realizar este ejercicio se pretende tener un entendimiento más claro del
método organizacional dentro de las empresas y la importancia de este.
2. Poder diferenciar a conveniencia entre las dimensiones estructurales y contextuales.
3. Aprender a ver la importancia de la injerencia de la cultura organizacional que ejerce
sobre el buen desarrollo de relaciones interpersonales con los colaboradores de
nuestra empresa.
Resumen:
Concepto y dimensiones de una organización.
Bajo el concepto del libro de estudio una organización es definida como la etapa
administrativa en la que se delega facultades , se da un enfoque para para
manejar los recursos humanos de la empresa y se ordena las funciones tanto
específicas como generales dentro de los diversos departamentos que
conforman la organización.
Las dimensiones permiten entender la estructura y dinámica con la que actúa
una organización.
Existen 2 tipos de dimensiones :Dimensiones estructurales y Dimensiones
contextuales.
Dimensiones estructurales: Son aquellas que comprenden como uso diario los
siguientes conceptos :(Formalización ,Especialización ,Jerarquía de autoridad,
Centralización, Profesionalismo e Indicadores de Recursos humanos)
Dimensiones contextuales: Son aquellas que comprenden como uso diario los
siguientes conceptos :(Tamaño , Tecnologia organizacional , Entorno ,Estrategia
y Cultura Organizacional)
Cultura organizacional
Se entiende como cultura organizacional aquellas normas y valores por los que se rige una
empresa. Unos principios relacionados con la estructura de la compañía, con los métodos
de desempeño del trabajo, y hasta el modo en que se relaciona la plantilla. Se trata, en
román paladino, de la psicología de la organización, de su núcleo.
Liderazgo y Enfoque estratégico
Controles organizacionales
Análisis multietapa
Herramienta analítica usada para determinar la vía que el proceso administrativo
punteara para la actuación de la organización con su infraestructura y forma de
gestión y medición de las acciones a tomar.
Revisa los supuestos o reglas del juego no escritas en los que subyacen los
comportamientos de la organización, técnica que analiza la exactitud de las
asunciones e identifica los riesgos del proyecto causados por el carácter impreciso,
incoherente o incompleto de las asunciones.
Se dividen en:
• Supuesto 1
• Supuesto 2
• Supuesto 3
• Supuesto 4
• Positivos
• Negativos
Esta herramienta es fundamental para el análisis de las variables que integran los
aspectos críticos que inciden en el logro de un desempeño superior. Por su
naturaleza, está compuesta por un núcleo estratégicos en que recaen competencias
centrales en torno al cual giran la estrategia, la cultura organizacional, los valores, el
liderazgo, la estructura, la tecnología, la rentabilidad y el capital intelectual.
Preguntas:
Estructurales
Estrategia: Ruta para manejar los recursos y acciones necesarias para hacer
frente al entorno y mantener una posición competitiva.
Son las normas y valores por los que se rige una empresa. También podemos
decir que es el conjunto de ideas y prácticas que se tiene en común entre los
trabajadores.
Es una herramienta analítica usada para determinar la vía que el proceso administrativo
punteara para la actuación de la organización con su infraestructura y forma de gestión y
medición de las acciones a tomar.
Diagnostico Empresarial:
1. Describa y analice el proceso de planeación de su organización en los
siguientes componentes:
Visión, misión, objetivos, metas, procesos y procedimientos de forma general,
políticas, programas, enfoques, niveles, horizonte.
Visión:
Ser reconocida a nivel nacional y trasnacional como un referente en la comercialización
de joyas de alta calidad contando con un servicio impecable para nuestros clientes,
entregando honestidad, integridad y responsabilidad como nuestro mayor compromiso
diario.
Misión:
Brindar un servicio excepcional a nuestros clientes, en el cual la satisfacción de estos esté
garantizada mediante un compromiso de cada uno de nuestros trabajadores buscando
soluciones creativas para la eficiencia absoluta en el desenvolvimiento laboral.
Objetivos:
Metas:
Estructura organizacional
Dentro del organigrama de la empresa se tiene 3 niveles jerárquicos
(Gerencial ,Estratégico y operacional) dentro de los cuales se asigna todas las funciones
dentro del desarrollo de la empresa .
División y distribución de funciones
La empresa para la cual labora Distribuidora Luna tiene un organigrama bastante simple
el cual se divide en 3 departamentos generales los cuales son : ventas , gerencia y
logística. Dentro de los mismo también existen subdepartamentos los cuales
corresponden :atención al cliente, cobros, compras , RRHH, contabilidad ,y soporte en
linea.
Cultura Organizacional
Estamos comprometidos con una actuación socialmente responsable, respetamos la
diversidad cultural, las costumbres y los principios de las comunidades en las que
operamos. Así mismo, buscamos desarrollar actividades que favorezcan el desarrollo
económico y social de dichas comunidades.
Recursos humanos
El departamento de recursos humano dentro de nuestra empresa es poco informal ya que
la empresa para la cual laboro es una empresa familiar en la cual el proceso de
reclutamiento es conforme el discernimiento del punto de experiencia de los socios y
fundadores de la empresa.
Los cuales son los que contratan personal y asignan a otros colaboradores para que les
den una breve inducción y descripción de funciones diarias.
Instrumentos técnicos de apoyo.
Para el correcto desarrollo de todos los departamentos que conforman nuestra
organización existen instrumentos técnicos que ayudan al desarrollo del mismo como lo
son herramientas computacionales , equipo de oficina , inmuebleario , bases de datos
entre muchas otras herramientas pero considero que la herramienta técnica que es de
mas provecho es el sistema interno con el que contamos el cual nos permite tener un
acceso directo a nuestra base de datos de clientes como una visualización completa
desde el punto contable y económico de la empresa.
3. Describa y analice el proceso de dirección de su organización en los siguientes
componentes:
Liderazgo, comunicación, motivación, grupos y equipos de trabajo, conflictos,
tecnología de la información, toma de decisiones, creatividad e innovación.
Liderazgo
Como bien sabemos el liderazgo es una de las aptitudes necesarias para poder llenar
puestos gerenciales por lo tanto dentro de la organización se demanda presentar
evidencias de este para ocupar dichos puestos.
Algunos puestos de liderazgo dentro de la empresa son :
Gerente de Operaciones
Gerente Administrativo
Gerente de Ventas
Supervisor de Rutas
Supervisor de Cuentas
Delegado de Compras
Comunicación
Se exhorta a que se mantenga una perpetua comunicación interdepartamental como una
comunicación jerárquica de forma integral , para el cumplimiento de esta se presentan
sesiones mensuales con la finalidad de revisar puntos de mejora y futuros proyectos.
Motivación
El sistema de motivación dentro de la empresa es conforme recompensas en dinero , días
d descanso o aumento en el porcentaje de comisiones , conforme resultado de
rendimiento mensual.
1. Es de suma importancia contar con una visión clara de las tareas administrativas y
funciones que se desarrollan en la empresa , por lo tanto un organigrama bien
diseñado representa una gran utilidad.
2. La dimensión estructural debe estar en función del giro comercial que desea
desarrollar la empresa por lo tanto la dimensión contextual es una subdivisión de
la dimensión estructural.
3. Un buen administrador de empresas debe de velar por la comodidad del área de
trabajo de sus colaboradores para que de esa forma el rendimiento de producción
aumente , para que ello suceda es necesario conocer la cultura organizacional de
la empresa , conocer sus costumbres , valores y esencia cultural para poder
adaptar las normas de trabajo hacia su entorno haciendo de esta forma un lugar
de trabajo más cómodo.
Recomendaciones