0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Informe

El documento describe la estructura y clasificación de los tallos y hojas de las plantas. Explica que el tallo transporta agua y nutrientes, sostiene las hojas y almacena reservas. Tiene tres partes: corteza, madera y médula. Los tallos pueden ser monopódicos, simpodicos u otros tipos. Las hojas captan luz solar y realizan la fotosíntesis. Se clasifican según su forma, borde, nervadura, división del limbo y presencia de pecíolo. Cumplen un papel fundamental
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Informe

El documento describe la estructura y clasificación de los tallos y hojas de las plantas. Explica que el tallo transporta agua y nutrientes, sostiene las hojas y almacena reservas. Tiene tres partes: corteza, madera y médula. Los tallos pueden ser monopódicos, simpodicos u otros tipos. Las hojas captan luz solar y realizan la fotosíntesis. Se clasifican según su forma, borde, nervadura, división del limbo y presencia de pecíolo. Cumplen un papel fundamental
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TALLOS

Objetivo general

Estudiar la estructura interna del tallo

Objetivo específico

Diferenciar visualmente las diferentes partes constituyentes de un tallo

Clasificar los diferentes tipos de tallos

Introducción

El tallo es la parte intermedia del cuerpo de las plantas. Las algas, los hongos y los musgos no
necesitan tener un tallo que les sostenga y les distribuya el agua y el alimento a través de vasos
conductores. Pero las plantas superiores necesitan conducir el agua, los minerales y los nutrientes
entre las hojas y las raíces, cosa que hacen a través del tallo. La otra función importante del tallo
es sostener sus hojas por encima de las hojas de las plantas vecinas competidoras y mantener la
planta erguida a pesar de los embates del viento y la tormenta.

Materiales

- Bisturí
- Muestras de tallos
- Pinzas

Reporte de resultado

Observaciones

Corte transversal de un tallo de Amapola

Tallo blando y peludo

Observaciones

Corte transversal de un tallo de acelga


Tallo acostilado y ramificado

PARTES DEL TALLO

El tallo tiene tres partes que son: la corteza, la madera y la médula. La corteza es la parte exterior
del tallo. La madera o leño está debajo de la corteza. La médula se intercala con el leño o madera.

FUNCIONES DEL TALLO

Las funciones que el tallo desempeña son:

- Es el órgano de soporte de una planta, sostiene ramas, hojas y frutos.


- Conduce la savia bruta desde las raíces hasta las hojas y distribuye la savia elaborada
desde las hojas a todas las partes de la planta.
- Forma la madera.
- Almacena las sustancias de reserva, como sucede en la caña de azúcar.

CLASES DE TALLOS

Existe dos clasificaciones de tallo: Una Empírica y otra Científica.

De acuerdo a la clasificación empírica, los tallos pueden ser:

- Arbóreos, cuando son leñosos, gruesos, con más de cinco metros de alto.
- Arbustivos, cuando son leñosos pero no alcanza más allá de cinco metros y se ramifica en
la base.
- Matas, cuando alcanzan un metro de altura.
- Herbáceos, son verdes y blandos.
- Subterráneos, si se desarrollan dentro de la tierra.

De acuerdo a la clasificación científica, los tallos pueden ser:

- Monopódicos, cuando presentan un tallo principal del que se desprenden ramas laterales.
Ejemplo el pino y eucalipto.
- Simpodicos, cuando no hay un eje o un tallo principal, si no que presentan muchas ramas.
Ejemplo el arupo.
- Acaule, si el tallo es muy corto como el llantén.
- Calamo, cuando no tiene nudos, ni ramas y es herbáceo. Ejemplo los juncos.
- Estipite, si es leñoso y presenta un penacho de hojas en el ápice o extremo. Ejemplo la
palmera.
- Suculento, si es canoso y jugoso. Ejemplo cactus y tunos.
- Trepador, si trepa por medio de zarcillos o raíces adventicias. Ejemplo la hiedra.
- Repente, si se arrastra como la calabaza, sambo y sandia.
- Escapó, si termina en un ramillete de flores. Ejemplo los lirios.
- Caña, si se presenta nudos y es jugosa (caña de azúcar), o es hueco (Guadua o caña de
construcciones)
HOJAS

OBJETIVOS.

GENERAL.

Analizar, diferenciar e identificar los diferentes tipos de hojas que se pueden encontrar en plantas
como monocotiledóneas, dicotiledóneas y gimnospermas, con sus tejidos internos, la morfología
externa, como se componen y qué función cumplen sus constituyentes

ESPECÍFICOS

Establecer que tan importantes son las hojas de las plantas para su desarrollo, función y formación
de estas.

Introducción

Las hojas son una de las partes más visibles y reconocibles de las plantas y, en realidad, también
son una de las más importantes. Estas son las responsables de captar la luz solar y realizar la
fotosíntesis que da energía a la planta, así como la respiración vegetal también se da en ellas.

Debido a la suma importancia que tienen en la mayoría de plantas, hay una enorme variedad de
clases de hojas y características. Por eso, existen también muchas formas diferentes de
clasificarlas. Si quieres aprender más acerca de los tipos de hojas y sus distintas clasificaciones,
acompáñanos en este interesante y práctico artículo de EcologíaVerde.

Material

- Bisturí
- Muestras de hojas
- Pinzas

Reporte de resultado

Observaciones

Corte transversal de una hojas de acelga


Hoja blanca y peluda

Observaciones

Corte transversal de una hojas de rosa

Hoja fina y liza

Tipos de hojas según el pecíolo

El pecíolo es la parte de la hoja que conecta el limbo, que es la parte ancha que tendemos a
reconocer como la hoja en sí, y el tallo o la rama. Así, se pueden clasificar las hojas según el
pecíolo de esta forma:

Las hojas pecioladas cuentan con un pecíolo que conecta el limbo a la planta. Este pecíolo puede
tener tamaños muy distintos según las características concretas de cada planta.

Las hojas sésiles o sentadas, en cambio, no tienen pecíolo. En estos casos, el limbo nace
directamente del tallo o la rama.

Sin embargo, no todas las plantas tienen que ser exclusivamente de hojas pecioladas o sésiles: hay
algunas que tienen hojas de ambos tipos, dependiendo de si se trata de hojas en el tallo o en la
base.

Tipos de hojas según la división del limbo

Como explicamos arriba, el limbo es la parte más reconocible de lo que llamamos habitualmente
hoja, la zona ancha y generalmente lisa. La forma en que el limbo se divide o no es otro tipo de
clasificación de las hojas.

Las hojas simples cuentan con un limbo que, o bien no está partido en absoluto, o sí lo está, pero
sus divisiones no alcanzan el nervio principal.

Las hojas divididas o compuestas, en cambio, muestran un limbo que se divide completamente
hasta el nervio principal, dando la sensación de varios limbos unidos por un solo pecíolo.

Tipos de hojas según su forma

En realidad, lo más correcto es decir que las clasificamos según la morfología o forma del limbo, y
no de la hoja en sí. Se trata de una de las clasificaciones más visuales y fácil de identificar. Los tipos
de hojas según la forma del limbo son los siguientes:
Hoja elíptica: como el nombre indica, son aquellas cuya forma traza una elipsis, es decir, una
circunferencia alargada o deformada.

Hoja lanceolada: son aquellas cuyo limbo muestra una forma característica de punta de lanza o
punta de flecha simple, con una base más ancha y una punta estrecha y afilada.

Hoja acicular: las típicas agujas de la mayoría de coníferas, como el pino, son ejemplos fáciles de
reconocer de esta morfología.

Hoja oval: son parecidas a las elípticas, pero algo más anchas en la base y con punta más aguda.

Hoja acorazonada: similares a la forma con que representamos habitualmente los corazones.

Hoja sagitada: esta forma característica recuerda a la punta de una alabarda o de una flecha
dividida, con una punta central y otras dos abiertas hacia los lados.

Hoja lineal: estas hojas parecen cintas, con bordes rectos y regulares que se extienden. Tienden a
ser estrechas y largas.

Tipos de hojas según su borde

Además de la anterior clasificación, la forma que el borde del limbo de la hoja adopta también
puede ser diferenciada. Así, los tipos de hojas según el borde de estas son:

Hoja entera: también llamadas hojas lisas, son hojas el borde de cuyo limbo se extiende en una
línea ininterrumpida y de forma recta o con una curva constante.

Hoja dentada: en estas hojas, el limbo toma forma de dientes de sierra, que pueden ser de muy
distinto tamaño según la forma concreta de cada especie.

Hoja lobulada o lobada: estas hojas crean irregularidades muy marcadas en su contorno, con
salientes y entrantes de formas curvas pronunciadas.

Hoja ondulada: presentan curvaturas en su contorno, pero de forma más suave y menos
pronunciada que en las lobuladas, sin llegar a formar “brazos”.

Tipos de hojas según su nervadura

Se pueden encontrar tres principales tipos de hojas según su nervadura, diferenciados de esta
forma:
Hoja penninervia: son las hojas que cuentan con un nervio principal, del que parten todos los
nervios secundarios. Es la típica forma que adoptan la mayoría de hojas que se representan.

Hoja palminervia: su nombre viene de la palma de la mano por su semejanza con esta. Desde un
punto central salen los distintos nervios como si fueran los dedos de la mano.

Hoja paralelinervia: sus nervios se extienden de forma cercana al paralelismo a lo largo de toda la
hoja.

También podría gustarte