0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas

5 DDDDDDDDDGGGGGG

Este documento describe la descendencia de los gobernantes y primeras damas de San Juan entre 1810 y 1917 del capitán Diego Jufré y Montesa, hermano del fundador de la ciudad Juan Jufré y Montesa. Explica que la mayoría de los gobernantes descienden de Juan Jufré, nieto de Diego, quien se estableció permanentemente en San Juan. También enumera algunos de estos gobernantes y sus linajes, e indica que en algunos casos la pertenencia familiar parecía prescribir lealtades políticas particulares.

Cargado por

FrancoFrögel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas

5 DDDDDDDDDGGGGGG

Este documento describe la descendencia de los gobernantes y primeras damas de San Juan entre 1810 y 1917 del capitán Diego Jufré y Montesa, hermano del fundador de la ciudad Juan Jufré y Montesa. Explica que la mayoría de los gobernantes descienden de Juan Jufré, nieto de Diego, quien se estableció permanentemente en San Juan. También enumera algunos de estos gobernantes y sus linajes, e indica que en algunos casos la pertenencia familiar parecía prescribir lealtades políticas particulares.

Cargado por

FrancoFrögel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

1

GOBERNANTES Y PRIMERAS DAMAS EN SAN JUAN (1810-1917),


DESCENDIENTES DEL CAPITÁN DIEGO JUFRÉ Y MONTESA,
HERMANO DEL FUNDADOR DE LA CIUDAD

Guillermo Kemel COLLADO MADCUR

Introducción
Los Jufré o Jofré que terminaron habitando en la ciudad de San Juan de la
Frontera y su jurisdicción (hoy provincia de San Juan, Argentina) y echando raíces en este
suelo, no descienden del fundador de la Ciudad, Gral. Juan Jufré y Montesa, sino de su
hermano Diego (capitán), a quien el primero dejó a cargo de Cuyo cuando retornó a
Santiago de Chile. Al tiempo, Diego también retornó a Santiago, donde se radicó con su
familia. Uno de los hijos de éste último, Juan Jufré y López de Alarcón, fue canónigo de la
catedral de Santiago de Chile y tuvo un hijo, el capitán Juan Jufré (a secas), quien se radicó
definitivamente en San Juan, contrajo enlace con Dª Margarita de Arce Villavicencio (hija
de otro vecino fundador de San Juan, Hernando Ruiz de Arce). De este último
matrimonio, cuyos hijos firmaron “Jufré de Arce”, descienden todos los Jufré o Jofré de
San Juan. En otras palabras, el Cap. Juan Jufré, hijo del canónigo Juan Jufré y esposo de Dª
Margarita de Arce Villavicencio, es el genearca de los Jufré o Jofré de San Juan. Entre los
descendientes del mencionado matrimonio se encuentra la mayor parte de los
gobernantes (comandantes de armas, tenientes gobernadores y gobernadores) o primeras
damas que hubo en la ciudad de San Juan de la Frontera y su jurisdicción, en la
Gobernación-Intendencia de Córdoba del Tucumán y más tarde en la de Cuyo, de las
Provincias Unidas del Río de la Plata, o bien ya en la provincia de San Juan de la
Confederación Argentina o de la Nación Argentina, según corresponda, desde la
Revolución de Mayo de 1810, a lo largo de todo el siglo XIX, hasta los primeros lustros del
siglo XX. El presente trabajo se propone mostrar cómo esta mayoría de gobernantes o
esposas suyas descendieron en forma directa del Cap. Diego Jufré y Montesa, a través de
su nieto, el Cap. Juan Jufré, fundador de la familia en San Juan.
Entre esta larga y nutrida descendencia pueden hallarse: comandantes de armas,
integrantes de la Junta Subalterna de San Juan, tenientes gobernadores, alcaldes de primer
voto del Cabildo cuando éste se encontró a cargo de la Tenencia Gobernación de San
Juan, gobernadores e integrantes de juntas de gobierno o comisiones populares. En
cuanto a gobernadores propiamente dichos, en este trabajo se consideran tanto los de jure
como los de facto, tanto los federales como los unitarios, tanto unos pocos que ejercieron
mandatos completos como otros que gobernaron sólo unas horas.
Después de la lectura del linaje que a continuación presentamos, una de las
inferencias que podemos efectuar es que, en algunos casos, la pertenencia a una de las


Una versión preliminar de este trabajo fue expuesta en sendas conferencias pronunciadas en
el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (Buenos Aires, 14/05/2007) y el Centro de
Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba (27/09/2007), así como publicada con la
siguiente referencia: Guillermo Collado Madcur, 2007, “Gobernadores de San Juan
descendientes de vecinos fundadores de la Ciudad”, Boletín del Instituto Argentino de Ciencias
Genealógicas, Tomo 28, Nº 245, Mayo-Junio 2007: 3-24.
 
Licenciado, Magíster y Profesor en Ciencias de la Comunicación. Docente e investigador
universitario. Genealogista. Presidente del Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan.
Miembro Correspondiente de otras instituciones genealógicas del País.
2

ramas de este frondoso árbol, parecía prescribir una determinada conducta político-
partidista. Por ejemplo, los descendientes de los hermanos Domingo Jofré (casado con Dª
Josefa del Pozo) y Dª Catalina Jofré (esposa del Cap. D. Bernardo Arias de Molina, natural
de Mendoza), ocuparon cargos públicos en época hispánica y luego pasaron a ejercerlos
en época libre (D. José Javier Jofré y los hermanos D. José Ignacio y D. Plácido Fernández
Maradona) y más adelante adoptaron una postura clericalista o federalista (verbigracia,
D. Plácido Fernández Maradona, su cuñado D. José Luciano Fernández o su sobrino D.
Timoteo Maradona y el yerno de éste, D. Valentín Videla).
Por otra parte, los matrimonios de Dª María Josefa Jofré con D. Vicente Sánchez de
Loria y el de la hija de ellos, Dª María Sánchez de Loria con D. Salvador Vásquez del
Carril, por haber vinculado a vástagos de esta rama de Jofré con miembros de familias de
fortuna llegados más adelante, podrían, quizás, explicar comportamientos políticos de sus
descendientes, distintos de aquéllos que observaron las ramas anteriormente señaladas; o
sea, en el último caso, la militancia unitaria o liberal y hasta anticlericalista por parte del
Dr. D. Salvador María del Carril y su sobrino, D. José María. Si bien no necesariamente a
la línea anticlericalista, pero sí a la unitaria o liberal, adhirieron también los primos
hermanos del primero de estos dos personajes (D. Salvador María), D. Gerónimo de la
Rosa, así como los hermanos D. Joaquín y D. Ruperto Godoy de la Rosa.
Entre los numerosos casos de nepotismo que podríamos citar, por ejemplo, a la
década de 1860 sería adecuado llamarla “de los concuñados”, pues tres de los
gobernadores que ejercieron durante ella (D. Francisco Tristán Coll -1860-, D. Santiago
Lloveras -1864 y 1867- y D. Saturnino de la Presilla –1864), estaban casados con sendas
hermanas Rufino del Carril; éstos dos últimos se sucedieron uno al otro sin solución de
continuidad. Sus suegros, D. Marcos Rufino y Dª Juana del Carril lo fueron de tres
gobernadores de la Provincia y en la misma década.
En algunos casos, la descendencia de Diego Jufré se da por vía cognaticia a través de
varias generaciones. Por ejemplo, D. Federico Moreno, quien gobernó San Juan entre 1887
y 1888, fue hijo legítimo de Dª Mercedes Navarro, nieto materno de Dª María Eulalia
Espinosa, bisnieto materno materno de Dª María Josefa Benegas, tataranieto materno
materno materno de Dª Melchora de Morales y chozno materno materno materno
materno de Dª Teresa Jofré. Un segundo ejemplo lo constituye el Dr. D. Isidro Mariano de
Zavalla, vocal de la Junta Subalterna que gobernó San Juan en 1811, quien era hijo
legítimo de Dª Josefa Frías, nieto materno de Dª Josefa Dávila, bisnieto materno materno
de Dª María Isabel García, tataranieto materno materno materno de Dª Margarita de
Morales y chozno materno materno materno materno de Dª Teresa Jofré. Este último caso
también ejemplifica otro hecho que caracterizó a la sociedad sanjuanina: el matrimonio de
un varón foráneo con una mujer local, que en muchos casos le posibilitó a aquél ascender
y mantenerse en lo económico, político y social. Así entonces, retomando este último
ejemplo, el Dr. D. Isidro Mariano de Zavalla fue hijo legítimo de D. Estanislao Zavalla,
natural de Vizcaya, y de Dª Josefa Frías, natural de San Juan. Dª Josefa Frías fue hija
legítima de D. Domingo Matías de Frías, natural de Valladolid y de Dª Josefa Dávila,
natural de San Juan. Dª Josefa Dávila fue hija legítima de Juan Antonio de Ávila, natural
de Buenos Aires y de Dª María Isabel García, natural de San Juan. Dª María Isabel García
era hija legítima de Hipólito García Rodríguez, natural de los reinos de España.
En esta investigación hemos encontrado a gobernantes de San Juan con origen
foráneo, que igualmente descendían de sanjuaninos, incluso de estos Jofré, como los
porteños Tte. Cnel. D. Saturnino Sarassa (Teniente Gobernador entre 1812 y 1813 y
3

después en 1814), así como el Gral. (D.) Mariano Acha (Gobernador en 1841) y el
santiaguino (chileno) D. José Antonio Sánchez (Gobernador en los bienios 1820-1822 y
1826-1827).
Por otra parte, hubo gobernantes y primeras damas que no descendían en forma
colateral del Gral. Juan Jufré y Montesa (a través de su sobrino-nieto, el Cap. Juan Jufré –a
secas-) ni directa de Hernando Ruiz de Arce (a través de su hija, Dª Margarita de Arce
Villavicencio), pero sí de otros vecinos fundadores, tales como el Cap. Juan Eugenio de
Mallea. Es el caso de los gobernadores D. Camilo Rojo (1864-1867) y D. Vicente Celestino
Mallea (1884) y las esposas del Dr. D. Amán Rawson (integrante de una Junta de
Gobierno en 1831), Dª Justina Rojo y del Dr. D. Amaro Cuenca (Gobernador delegado en
1870), una Dª Justina Rojo diferente de la anterior. Otros descendían del vecino fundador
Diego Lucero: D. José Tadeo Cano de Carbajal (síndico procurador del Cabildo a cargo de
la Comandancia de Armas de San Juan por dos días en 1810), Tte. Cnel. D. Mateo Cano y
Ramírez (Comandante de Armas y Presidente Interino de la Junta Subalterna de San Juan
en 1811), Dr. D. Timoteo (de) Bustamante (Gobernador subrogante entre 1840 y 1841), D.
Faustino Espínola (Gobernador en 1873), Dª Telésfora Borrego, esposa del Brig. Gral. D.
Nazario Benavides (Gobernador entre 1836 y 1855 y en 1857). Por su parte, el Gobernador
Dr. D. Anacleto Gil, según su hijo, el Dr. Octavio Gil, descendía en forma directa del
vecino fundador Juan Martín Gil. Los Echegaray descendían del vecino fundador Gaspar
de Lemos1.
Dos mendocinos, el Tte. Cnel. (D.) Manuel Corvalán (Tte. Gob. S.J., 1814-1815) y el
Cnel. D. Juan de Dios Videla (dos veces Gobernador por pocos días en 1867), descendían
del vecino de la ciudad de la Ciudad de la Resurrección –fundada también por el Gral.
Juan Jufré, el 28/03/1562)-, Alonso de Videla, pero asimismo descendían de ese genearca,
en forma directa y por vía matrimonial, los sanjuaninos D. Valentín Videla (integrante de
una Comisión Popular en 1857 y Gobernador en 1871 y 1871-1872) y su suegra, Dª
Antonia Videla, esposa del Gobernador propietario o subrogante, D. Timoteo Maradona
(1828-1829, 1829, 1836 –en tres oportunidades-, 1837, 1840 y 1843).
Hubo gobernantes de origen foráneo que se incorporaron a, o se insertaron en, la
sociedad sanjuanina, por vía del matrimonio; por ejemplo: los porteños Mariano
Mendizábal, José María de la Oyuela y Amaro Cuenca; los chilenos José Antonio Sánchez
(aunque éste también era hijo de un sanjuanino de élite) y Pedro Nolasco Cobo(s); el
español Nicolás Vega; el norteamericano Amán Rawson; el uruguayo Ignacio José
Sánchez; el tucumano Saturnino Manuel de Laspiur; los salteños Valentín Ruiz, Zacarías
Yanzi y Justo Castro; los riojanos Belindo Soaje y David Chaves, el mendocino Benjamín
Bates y el cordobés Manuel José García.
Un ciudadano común, de la simple lectura de un libro cualquiera de Historia de San
Juan, no se explicaría, de primera instancia, la ascensión y permanencia en el poder
político de San Juan de determinados personajes, pero una vez que se analiza la red de
relaciones interpersonales en la que se halla inmerso, con mucha frecuencia se encuentran
las razones de ese ascenso y de esa vigencia. Por ejemplo: el nombre de José Luciano
Fernández no diría nada por sí solo, si no supiéramos que es hermano de fray Pedro
Fernández, sacerdote dominico y sostenedor en nuestro medio de las ideas triunfantes en
mayo de 1810, así como cuñado de José Ignacio y Plácido Fernández Maradona; el
1
Calixto Calderón, 2010, San Juan colonial: Tradiciones y genealogías del siglo XVII, Duke,
Mendoza: 121-125. José Federico Silva Argañaraz, 1991, “Echegaray”, Gaceta Genealógica, 7,
Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Córdoba: 3-6.
4

primero de éstos (José Ignacio), diputado por San Juan a la Segunda Junta de Gobierno y
primer gobernador sanjuanino de San Juan; el segundo de ellos (Plácido), alcalde de
primer voto (“presidente nato”) del Cabildo de San Juan en el momento en que éste se
pronunció a favor de la Primera Junta de Gobierno, así como gobernador clericalista de
esta Provincia, luego de depuesto el Dr. D. Salvador María del Carril. Por otra parte, el
nombre de D. Timoteo de Bustamante, no diría nada per se, mas el segundo apellido de
este hombre fue Cano, por lo que fue sobrino del Síndico Procurador del Cabildo a cargo
de la Comandancia de Armas de San Juan D. José Tadeo Cano de Carbajal y el también
Comandante de Armas y Presidente Interino de la Junta Subalterna, D. Mateo Cano y
Ramírez, todos ellos descendientes directos de Diego Lucero, vecino fundador de San
Juan. Asimismo, D. Timoteo de Bustamante fue hermano del presbítero D. José Javier
María de Bustamante. Por su parte, D. José Antonio Sánchez, nacido en Santiago de Chile,
era hijo del sanjuanino D. José Ignacio Teodoro Sánchez de Loria, abogado de destacada
actuación al momento de la emancipación en el país trasandino.
En el presente trabajo, podemos encontrar ejemplificadas las siguientes relaciones de
parentesco: (1) padre e hijo (Pedro con Salvador María del Carril, José Ignacio con
Timoteo Maradona, Valentín con Hermógenes Ruiz, Miguel Echegaray –padre- con sus
hijos, otro Miguel y Carlos Echegaray); (2) hermanos (José Tadeo y Mateo Cano, José
Ignacio y Gerónimo de la Rosa, José Ignacio y Plácido Fernández Maradona, Joaquín y
Ruperto Godoy de la Rosa, Miguel y Carlos Echegaray, Carlos y Pedro Doncel); (3) abuelo
y nieto (José Tadeo Cano de Carbajal y Faustino Espínola, Pedro y José María del Carril,
los dos Victorino Ortega, José Tomás y Alejandro Albarracín); (4) tío y sobrino carnal
(Isidro Mariano y Manuel José Zavalla, José Ignacio y Gerónimo de la Roza con respecto a
Antonino Aberastáin de la Roza, Salvador María y José María del Carril, Hipólito
Pastoriza y Francisco Tristán Coll, Nazario Benavides y Filomeno Valenzuela, José
Manuel Eufrasio de Quiroga Sarmiento y Domingo Faustino Sarmiento, Carlos y Pedro
Doncel con respecto a Rosauro, Cirilo y Carlos Sarmiento); (5) primos hermanos (-a- José
Ignacio y Gerónimo de la Roza con Salvador María del Carril por un lado, con Joaquín y
Ruperto Godoy de la Rosa por otro y con Manuel José Godoy por otro; -b- Francisco
Narciso de Laprida con Juan Manuel Aguilar; -c- Francisco Domingo Díaz con Saturnino
de Oro); (6) tío y sobrino segundo (por caso, Saturnino Sarassa con Mariano Acha); (7)
primos segundos (Domingo Faustino, Cirilo y Juan Luis Sarmiento); (8) suegro y yerno
(Isidro Mariano de Zavalla con Antonio Lloveras, José de Navarro con Gerónimo de la
Rosa, Timoteo Maradona con Valentín Videla, José María de la Oyuela con Belindo Soaje);
(9) cuñados (José Ignacio de la Roza con Mariano Mendizábal, José Ignacio y Plácido
Fernández Maradona con respecto a José Luciano Fernández, Saturnino Manuel de
Laspiur con Manuel José Gómez Rufino, Francisco Domingo Díaz con Francisco Tristán
Coll); (10) concuñados (Miguel Echegaray con José Ignacio Flores, los ya mencionados
Francisco Tristán Coll, Santiago Lloveras y Saturnino de la Presilla –entre sí-; además,
Manuel Gregorio Quiroga con Victorino Ortega); (11) primos políticos (verbigracia: José
Ignacio de la Roza con José de Oro; Antonio Lloveras con Manuel José Zavalla); (12)
parientes lejanos políticamente enfrentados (Salvador María del Carril, sobrino tercero de
Plácido Fernández Maradona, Nazario Benavides, sobrino nieto en séptimo grado de
Mariano Acha y también Nazario Benavides, sobrino en quinto grado de Domingo
Faustino Sarmiento); (13) filiaciones establecidas no por vía biológica, sino de adopción,
como las respectivas esposas de los gobernadores D. José Antonio Sánchez y D. Pedro
Garro y la abuela del Gobernador D. Federico Moreno; (14) filiaciones
5

extramatrimoniales, como en el caso de los gobernadores Martín Yanzón y Vicente


Celestino Mallea.
Como curiosidad, un obispo, José Manuel Eufrasio de Quiroga Sarmiento y un futuro
gobernador eclesiástico en sede vacante, Timoteo Maradona, también ejercieron, en algún
momento, la gobernación de San Juan. El último, luego de enviudar, profesó sacerdote.
Es motivo de curiosidad, no genealógica, sino histórica, que el Cnel. de Caballería José
María Pérez de Urdininea, altoperuano, después de haberse desempeñado en la
gobernación de esta provincia argentina, fue Presidente de Bolivia, su país de origen.

Descendencia del Cap. Diego Jufré y Montesa


(hermano del fundador de San Juan de la Frontera)
I. Cap. Diego Jufré y Montesa (Medina de Rioseco - Santiago, Chile, 1591), c.
España, ....1538 c. Dª Francisca López de Alarcón2; padres de:
1. Cgo. Juan Jufré y López de Alarcón3, padre extramatrimonial de4:
A. Me de Cpo. Juan Jufré, vecino encomendero de S.J., c.c. Dª Margarita de Arce
Villavicencio, t. S.J. 24/06/16425 (h.l. Hernando Ruiz de Arce, vecino fundador de
San Juan de la Frontera el 13/06/1562 y Dª Ana de Fuentes6); padres, entre otros, de:
a. Cap. Diego Jufré de Arce, c.c. Dª Teresa de Barreda Estrada, t. S.J. 28/04/1661 7, f.
S.J. Feb. 16818 (h.l. Cap. Juan de la Barreda Estrada y Dª Elvira Guerrero, n.m. Cap.
Juan Eugenio de Mallea, vecino fundador de San Juan de la Frontera 13/06/1562,
y Dª Teresa de Asencio9); sigue en I’
2
Ricardo Manns Bravo, 1962, “Genealogía y descendencia del general Juan Jufré”, Revista de
Historia, Archivo Histórico y Administrativo, San Juan, 12: 66.
3
A.N.H.Ch.-E.N.Sgo.: Vol. 7, fs. 339-340, mf. 9/13 [20/05/1591].
4
A.N.H.Ch.-E.N.Sgo. Vol. 23, fs. 13v.-14, mf. 1/05. [4/09/1596]. A este respecto existen, por lo
menos, tres versiones: (1) “El canónigo Juan Jufré, quien se hizo clérigo después de viudo de doña
Isabel de Fuentes, y fue (sic) padre de don Juan Jufré de Loayza, casado con doña Margarita de Arce y
Villavicencio, de quien desciende la familia Jufré que en la actualidad subsiste en Cuyo.” (Fernando
Morales Guiñazú: 1932, Genealogía de los conquistadores de Cuyo y fundadores de Mendoza,
Peuser, Buenos Aires: 45; 1936, Los corregidores y subdelegados de Cuyo: 1561-1810, Coni, Buenos
Aires: 19); (2)”JUFRE. (Juan).... fue (sic) canónigo de la catedral de Santiago; su conducta dejó mucho
que desear;.... Padre del capitán Juan Jofré, vecino encomendero de Cuyo, casado con doña Margarita de
Arce Cabeza de Vaca Villavicencio, de donde procede la familia argentina de este apellido” (Tomás
Thayer Ojeda, 1939, Formación de la sociedad chilena y censo de la población de Chile en los años de
1540 a 1565, con datos estadísticos, biográficos, étnicos y demográficos: Vol. 2, Parte biográfica,
Universidad de Chile, Santiago: 186-187 [Este autor daría a entender que el Cap. Juan Jufré
fue hijo sacrílego del Cgo. Juan Jufré]; (3) “[El Canónigo Juan Jufré y López de Alarcón] tuvo
un hijo que suponemos fue (sic) ilegítimo, ya que a este Juan Jufré no se le conoce esposa,..., pero
seguramente habido antes de ordenarse en 1571, pues si hubiera sido hijo sacrílego, no hubiera sido
reconocido por el Canónigo de manera tan notoria,....” (Ricardo Manns Bravo, 1962, op. cit.: 69).
5
A.G.P., D.N.I. Nº 9, fs. 3-11v.
6
Alicia I. Sosa de Alippi, 2007, Registro de encomiendas en territorio argentino, Siglo XVII, Centro
de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba, Córdoba: 222-223.
7
A.R.A. Sgo., Vol. 299: 13v.
8
Ana Teresa Fanchin, 1994, “Partidas de defunciones del Archivo Parroquial de San Juan, 1665-
1705”, Boletín del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, 25: 67.
9
A.R.A. Sgo., Vol. 1489: 45-45v. ó 185-185v., 194-196 ó 326-328. Archivo del Convento Sto. Dgo,
S.J., Caja “Capellanías 1605-1878, Actas Capitulares 1811-1883, Convocatorias y Capítulos”,
Carp. 4, Doc. 24, fs. 82-84, Capellanía de Juan Eugenio de Mallea –consultado con
6

b. Cap. José Jofré de Arce, f. S.J. 22/07/1699 10 c.c. Dª Juliana de la Barrera11, f. S.J.
168412; sigue en II’.

Descendencia del Cap. Diego Jufré de Arce


I’. Cap. Diego Jufré de Arce, c.c. Dª Teresa de Barreda Estrada t. S.J. 28/04/1661, f. S.J. Feb.
1681 [ya nombrados], padres de:
1’. Diego Jufré de Estrada, c.c. Dª Tomasina López de Salinas; sigue en 1’.
2’. Dª Teresa Jufré de Estrada, c.c. Jacobe de Laziar; sigue en 2’.
3’. Dª Ana Jufré de Estrada13, c.c. Manuel de la Guardia; sigue en 3’.
4’. Dª Agustina Elvira Jufré de Estrada, c.c. Nicolás G. de Quiroga; sigue en 4’.14

Descendencia del Cap. Diego Jufré de Estrada


1’. Cap. Diego Jufré de Estrada, c. S.J. 16/11/1676 c. Dª Tomasina López de Salinas 15;
padres de:
A’. Felipe Jofré, c. S.J. 29/06/1699 c. Dª Juana de Montenegro 16, e. S.J. 12/12/170617; sigue
en A’.
B’. Dª Teresa Jofré18, c.c. Baltazar Alonso de Morales19; sigue en B’.

Descendencia de Felipe Jofré y Dª Juana de Montenegro


A’. Felipe Jofré, c. S.J. 29/06/1699 c. Dª Juana de Montenegro, e. S.J. 12/12/1706 [ya
nombrados]; padres de:

autorización de fray Manuel Martínez Maciel, O.P., 27/02/2008-. Gabriel Guarda, 2002, Los
encomenderos de Chiloé, Universidad Católica de Chile, Santiago: 457.
10
Ana Teresa Fanchin, 1994, op. cit.: 72.
11
“... doña Juliana de la Barreda y Estrada, posiblemente hermana de su cuñada doña Teresa,.... ”
(Ricardo Manns Bravo, 1962, op. cit.: 75). “Barreda” es sinónimo de “barrera” (Diccionario
enciclopédico ilustrado de la lengua española: Vol. 1, A-Entibo, Ramón Sopena, Barcelona: 385)
12
Ana Teresa Fanchin, 1994, op. cit.: 69.
13
Ricardo Manns Bravo (1962, op. cit.: 70-73) nombra, entre todos los hijos del Cap. Diego Jufré
de Arce con Dª Teresa de Barreda Estrada, a “Doña Ana Jufré de Estrada” y “Doña María
Jufré de Estrada”; de ésta última dice “nombrada por su madre en su testamento y de la que nada
más sabemos”. Consultado por nosotros este último documento (A.R.A. Sgo., Vol. 299: 13v.),
advertimos la siguiente nómina de hijos reconocidos como legítimos por Dª Teresa de Barreda
Estrada, con su esposo, el Cap. Diego Jufré de Arce: “el capitán Juan Jufré de Estrada y Diego
Jufré de Estrada, Dª Ana María Jufré, Dª Teresa de Barreda Estrada, Dª Elvira de Estrada ”. Por lo
tanto, inferimos que Dª Ana y Dª María no fueron dos personas distintas, sino una sola, quien,
en su testamento, usó sólo el primero de estos dos antropónimos (Dª Ana) (A.G.P., D.N.I. Nº
17, f. 25v.).
14
A.R.A. Sgo., Vol. 299: 2, 5, 7 y 13v.
15
A.P.M., L. 1655-1705, f. 163v.
16
A.P.M., L. 1655-1705, f. 55.
17
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 5v.
18
Por error, Fernando Morales Guiñazú (1939, Genealogías de Cuyo, Best, Mendoza: 216)
consigna el apellido de esta mujer como “Jofré de la Barrera” cuando, en realidad, pertenecía a
la varonía “Jufré de Estrada” y en todos los documentos consultados figura como “Jofré” a
secas, sin aditamento alguno.
19
A.G.P., F.T., Caja 1B, Carp. 3, Doc. 8, f. 6.
7

a’. Dª Catalina Jofré, n. S.J., e. S.J. 20/04/1771 20, c. S.J. 26/10/1721 c. Cap. D. Bernardo
Arias de Molina, n. Mza.21; sigue en a’.
b’. Domingo Jofré, n. S.J., c. S.J. 30/11/1730 c. Dª Josefa del Pozo, n S.J.22; sigue en b’.
c’. Dª María Josefa Jofré, n. S.J., c. S.J. 6/12/1730 c. D. Vicente Sánchez de Loria, n. S.J. 23;
sigue en c’.

a’. Dª Catalina Jofré, n. S.J., c. S.J. 26/10/1721 c. Cap. D. Bernardo Arias de Molina, n. Mza.
[ya nombrados]; padres de:
I”. Dª Francisca de Arias, n. S.J., c. S.J. 9/06/1748 c. D. Francisco Fernández de Maradona,
n. S. Pedro de Arante, Galicia, España24; padres de:
1”. D. José Ignacio Fernández Maradona, Gob. S.J. 21/03/1820-06/06/182025, n. S.J., c.
S.J. 13/12/1778 c. Dª Paula Echegaray26; padres de:
A”. D. Timoteo Maradona, n. S.J., Gob. S.J. 30/11/1828-Abr./1829, 3/06/1829,
8/01/1836, 18/04-02/05/1836, 28/10-10/11/1836, 31/08-12/10/1837, 16/07/1840, 8/06-
8/07/184327; provisor y gobernador eclesiástico de la diócesis de Cuyo 25/01/1852-
9/03/186128, c. S.J. 10/04/1814 c. Dª Antonia Videla, n. S.J.29; padres de:
a”. Dª Jesús Maradona, c. S.J. 11/05/184430 c. D. Valentín Videla, Integrante de una
Comisión Popular 18/03/1857, Gob. S.J. 15/02/1871-16/05/1871, 17/05/1871-
13/12/187231.
2”. D. Plácido Fernández Maradona, Gob. S.J. 27/07/1825-10/09/182532, n. S.J., c. S.J.
15/08/1787 c. Dª Mercedes Torres33, c.s.

20
A.P.M., L.D. 1763-1773, fs. 138-138v.
21
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 17. Por error, en esta acta aparecen Dª Catalina y su padre, Felipe,
con el apellido “Jofré de la Barrera”, cuando, en realidad, pertenecieron a la varonía “Jofré de
Estrada” y tanto Felipe como Catalina no habían utilizado apellido compuesto alguno.
22
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 26v.
23
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 26v.
24
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 75v.
25
Horacio Videla, 1972, Historia de San Juan: Vol. 3 (Época patria), 18101836, Academia del Plata
Universidad Católica de Cuyo, Buenos Aires: 557, 563. Emilio Maurín Navarro, 1967, Adalides
sanjuaninos de la emancipación americana, Sanjuanina: San Juan: 81-110.
26
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 68.
27
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 728-729, 816-817; 1976: 245-246. Antonio Zinny, 1987, Historia de
los gobernadores de las provincias argentinas: Vol. 3. Parte II, Hispamérica, Buenos Aires: 368.
Ottolenghi, Julia, 1943, “Monseñor Don Timoteo Maradona”, Boletín de la Junta de Historia de la
Provincia [de San Juan], 4, 11-23.
28
Este personaje enviudó y profesó sacerdote. José Aníbal Verdaguer, 1931, Historia eclesiástica
de Cuyo: Vol. 1, Premiata Scuola Tipográfica Salesiana, Milán: 660-662. César H. Guerrero,
1961, Efemérides sanjuaninas (San Juan en síntesis histórico-cronológica), 1562-1944 (2ª ed.),
Archivo Histórico y Administrativo, San Juan: 26.
29
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 194v.
30
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 3.
31
Horacio Videla, 1976, Historia de San Juan: Vol. 4. (Época patria), 18361862, Academia del Plata
Universidad Católica de Cuyo, Buenos Aires: 510-511; 1981: 629, 708, 766-767.
32
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 643, 660
33
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 153.
8

3”. Dª Juana Fernández Maradona, n. S.J., c. S.J. 20/05/1805 c. D. José Luciano


Fernández34, n. S.J. (h.l. D. Justo Fernández y Dª Rosa Balmaceda), Gob. S.J. 08/01-
26/02/183635.
II”. Dª María Mercedes Arias, n. S.J., c. S.J. 18/01/1756 c. D. Juan de la Hora, n. Málaga,
España u Orín, Francia, o.p.t. S.J. 3/05/1801, f. 26/06/180136; padres, entre otros, de:
1”. Dª Regis Lahora, c. S.J. 30/10/1793 c. D. Ambrosio Ponte, n. La Coruña, Galicia,
España37; padres, entre otros, de:
A”. D. Justo Ponte, n. S.J., c. S.J. 22/09/1835 c. Dª Carmen Oro38; padres de:
a”. Dª Petrona Ponte(s), c. S.J. 29/05/1861 c. D. Juan Luis Sarmiento39, Vocal de
una Junta de Gobierno Provisoria 07-15/02/190740, f. S.J. 19/02/191141, s.s.

b’. Domingo Jofré, n. S.J., c. S.J. 30/11/1730 c. Dª Josefa del Pozo, n S.J. [ya nombrados];
padres de:
I”. Me de Cpo. D. Santiago Jofré, n. S.J., Comandante de Armas de S.J 1897-... 42, t. S.J.
12/11/180043, c. S.J. 29/05/1763 c. Dª María Josefa Riveros, n. S.J.44; padres de:
1”. Cap. D. José Javier Jofré, n. S.J., Cmdte. de Armas de S.J. 7/07-27/09/1810,
Presidente de la Junta Subalterna de San Juan 16/03-14/04/1811 45*, c. 1º S.J.
31/05/1784 c. Dª Dolores Pinas46, padres, entre otros, de:
A”. Dª María Josefa Jofré, n. S.J., c. S.J. 15/01/1800 c. D. Mateo Antonio Domínguez,
n. Santa María del Puerto, Galicia, España47; padres de:
a”. Dª Rosa Perpetua Domínguez, n. S.J., c. S.J. 1/10/1831 c. D. Vicente Rodríguez,
n. S.J.48; padres de:

34
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 137.
35
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 817, 820.
36
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 65. A.P.J.S.J., L. J. V. Morón: P. 1801, fs. 65-65v.; P. 1806-1807, fs. 49-
50v. [Poderes para testar relevados en Dic. 2009 y Mar. 2010 por la Prof. Mirta Patricia Abran,
a solicitud del autor.] Según el acta de matrimonio, D. Juan de la Hora nació en Málaga,
España y según su testamento, en Orín, Francia.
37
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 194v.
38
A.P.C., L.M. 1819-1839, fs. 342-343.
39
A.P.C., L.M. 1854-1861, f. 107.
40
Horacio Videla, 1989, Historia de San Juan: Vol. 6 (Época patria), 1875-1914, Academia del Plata
– Universidad Católica de Cuyo, Buenos Aires: 670, 673. Marcelo Ignacio Sánchez, 1996, Los
Sarmiento: Genealogía, Familias sanjuaninas, Copyright del autor, San Juan: 54.
41
A.G.R.C.P.S.J., Nº 16.428.
42
Horacio Videla, 1962, Historia de San Juan: Vol. 1 (Época colonial), 1551-1810, Academia del
Plata, Buenos Aires: 754.
43
A.P.J.S.J., L. J. V. Morón, P. 1800, fs. 153-156. Testamento relevado en Nov. 2009 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
44
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 163.
45
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 126, 190; 218-219, 252-253. César H. Guerrero, 1983, Semblanzas
sanjuaninas, Academia Provincial de la Historia, San Juan: 17-26.
46
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 125.
47
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 36.
48
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 70.
9

(I) Dª Elvira Rodríguez, c. S.J. 03/12/1870 c. Dr. D. Napoleón Moyano49, Gob. S.J.
7/10/04/186750.
*c. 2º S.J. 05/04/1817 c. Dª Dominga Moyano51, c.s.
II”. Dª Juana Josefa Jofré, n. S.J., c. S.J. 26/07/1753 c. D. Gerónimo de Pina, n. España52;
padres de:
1”. Dª Josefa Pinas, n. S.J., c. S. J. 13/09/1773 c. D. Clemente Moyano, n. Mza. 53; padres
de:
A”. Dª Juana Josefa Moyano, c. S.J. 26/10/1795 c. D. Juan José Echegaray54; padres de:
a”. D. Lucas Echegaray, n. S.J., c. S.J. 19/10/1821 c. Dª Vicenta Cortínez55; padres de:
(I) (Dª) Rosaura Echegaray, c. S.J. 14/07/1856 c. D. Pedro Nolasco Cobo(s)56, n.
Sgo., Chile (h.l. D. Juan Manuel Cobos y Rosario de Aguirre), integrante de
una Comisión Popular 18/03/1857, Gob. S.J. 16-18/11/186057.
B”. Dª Dominga Moyano, c. S. J. 05/04/1817 c. Cap. D. José Javier Jofré, Cmdte. de
Armas de S.J. 7/07-27/09/1810, Presidente de la Junta Subalterna de San Juan
16/03-14/04/1811 [ya mencionados], c.s.
2”. Dª Dolores Pinas, c. S.J. 31/05/1784 c. Cap. D. José Javier Jofré, Cmdte. de Armas
de S.J. 07/07-27/09/1810, Presidente de la Junta Subalterna de San Juan 16/03-
14/04/1811 [ya mencionados], c.s.

c’. Dª María Josefa Jofré, n. S.J., c. S.J. 6/12/1730 c. D. Vicente Sánchez de Loria, n. S.J. [ya
nombrados]; padres de:
I”. Dª María Sánchez de Loria, n. S.J., c S.J. 30/06/1756 c. Me de Cpo. D. Salvador
Vásquez del Carril, n. Galicia58; padres de:
1”. D. Pedro Vásquez del Carril, Vocal de la Junta Subalterna de S.J. 8/03-14/04/181159,
c. S.J. 04/07/1787 c. Dª Clara de la Rosa60; sigue abajo en 1”.
2”. D. Domingo Vásquez del Carril, c. S.J. 21/01/1795 c. Dª María Concepción de la
Rosa61; sigue abajo en 2”.
3”. Dª Melchora Vásquez del Carril, c. S.J. 23/02/1798 c. D. Basilio Antonio Pastoriza, n.
Galicia62; sigue abajo en 3”.
II”. D. Juan José Sánchez, n. S.J., c. S.J. 14/05/1768 c. Dª Borjas (del) Carril, n. S.J.; padres,
entre otros, de:

49
A.P.M., L.M.: 1862-1871, fs. 284-285, 1884-1885, f. 45. El acta de matrimonio del Dr. D.
Napoleón Moyano no consigna los nombres de sus padres.
50
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 531.
51
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 279v.
52
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 29v.
53
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 19.
54
A.P.M, L.M. 1771-1797, f. 211v.
55
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 147v.
56
A.P.M., L.M. 1854-1862, f. 43.
57
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 510, 614-615.
58
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 71v.
59
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 210, 252-253. César H. Guerrero, 1964, Repercusión de mayo en San
Juan, Academia Provincial de la Historia, San Juan: 41-42.
60
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 152.
61
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 202v.
62
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 5.
10

1”. Juliana Sánchez, (hija adoptiva), t. S.J. 2/01/179363, c. S.J. 18/11/1782 c. Vicente
Moreno y Fuentes, n. Málaga, España64; padres de:
A”. D. José Manuel Moreno, c. S.J. 04/11/1818 c. Dª Mercedes Navarro 65; padres
de:
a”. D. Federico Moreno, Gob. S.J. 12/05/1887-11/10/188866, c. S.J. 31/08/1861 c.
Dª Nemecia Cardoso67; c.s.
2”. D. Vicente Sánchez, c. S.J. 30/11/1798 c. Dª María Rosa Echegaray 68; padres entre
otros, de:
A”. Dª Tomasa Sánchez y Echegaray, c. S.J. 23/09/1829 c. Gob. [en ejercicio] D.
José María Echegaray y Toranzo69, Gob. S.J. Abr. 1829-05/04/183070.
3”. Dª Bernarda Sánchez, c. S.J. 18/01/1804 c. D. José María Echegaray (Toranzo)71,
Gob. S.J. Abr. 1829-05/04/1830 [ya mencionado]; padres de:
A”. Dª Feliz Echegaray, c. S.J. 22/07/1832 c. Min. de Hacienda D. Ignacio José
Sánchez72, n. Montevideo, Banda Oriental del Río Uruguay (h.l.: D. José
Sánchez del Valle, n. Cádiz, España y Dª María Josefa Gallen, n. Bs. As.),
integrante de una Junta de Gobierno 30/03-03/04/183173.

1”. D. Pedro Vásquez del Carril, Vocal de la Junta Subalterna de S.J. 8/03-14/04/1811, c.
S.J. 04/07/1787 c. Dª Clara de la Rosa [ya mencionados]; padres de:
A”. Dr. D. Salvador María del Carril, n. S.J. 10/08/179874, Gob. S.J. 10/01/1823-
27/07/1825, 11/09/1825-12/09/182575, Vicepresidente de la Confederación Argentina
5/03/1854-05/03/186076, c. Mercedes, Uruguay, 28/09/1831 c. Dª Tiburcia Domínguez, n.
Bs. As.77, c.s.

63
A.P.J.S.J.,L. J. de Navarro, P. 1793, fs. 3v.-4v. Testamento relevado por la Prof. Mirta Patricia
Abran en Jul. 2009, a solicitud del autor.
64
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 109.
65
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 47v.
66
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 425-444. César H. Guerrero, 1983, op. cit.: 123-133.
67
A.P.M., L.M. 1854-1862, f. 174.
68
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 19v.
69
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 41v. Expediente matrimonial obrante en el Archivo del
Arzobispado de Córdoba, gentilmente facilitado por el Dr. Prudencio Bustos Argañarás.
70
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 729, 732.
71
A.P.M., L.M. 1797-1809, fs. 106v.-107. Rocier Bravo T., 1981, El maestre de campo don Juan de
Echegaray, San Martín, San Juan: 15.
72
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 96v. (al momento de su matrimonio, este personaje desempeñaba
el cargo de Ministro de Hacienda). Marcelo Ignacio Sánchez, 1997, Los Echegaray: Genealogía,
Familias sanjuaninas, Copyright del autor, San Juan: 24.
73
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 744.
74
A.P.M., L.B. 1798-1804, f. 11.
75
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 608, 642-643, 660-661. Eugenio Carte, 1958, Salvador María del
Carril: Patriarca de la República, Sociedad Franklin-Biblioteca Popular, San Juan: passim.
76
René H. Balestra, Germán J. Bidart Campos, Carlos S. Fayt, Mario Justo López y Jorge
Reinaldo Vanossi, 1982, La Constitución cuestionada, Editorial de Belgrano, Buenos Aires: 75.
77
Parroquia “Ntra. Sra. de las Mercedes”, Mercedes, Uruguay, L.M. I, f. 198v.; cit. por: Manuel
Santos Pírez, Dic. 1979, “Los hijos mercedarios del Dr. Salvador María del Carril”, Boletín
Mensual del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 6 (95): 29-32.
11

B”. D. José María del Carril, b. S.J. 16/12/1805 78, c. Mercedes, Uruguay, 28/09/1831 c. Dª
Dolores Domínguez López79; padres de:
a”. D: José María del Carril, n. Mercedes, Uruguay, 05/09/183680, Gob. S.J. 04/08/1869-
15/02/187181, c. 1ª S.J. 24/04/1859 c. Dª Juana del Carril82, c.s.; c. 2ª S.J. c. (Dª) Mónica
Edit Cortínez, n. S.J.83, c. s.
C”. D. Alejandro José del Carril, n. S.J., c. S.J. 26/06/1826 c. Dª Francisca Rufino, n. S.J.84;
padres de:
a”. Dª Juana del Carril, c. S.J. 24/04/1859 c. D. José María del Carril, n. Mercedes,
Uruguay 05/09/1836, Gob. S.J. 4/08/1869-15/02/1871 [ya mencionados].
D”. Dª Juana del Carril, c. S.J. 07/07/1810 c. D. Marcos Rufino, n. S.J.85; padres de:
a”. Dª Francisca Rufino, n. S.J., c. S.J. 26/06/1826 c. D. Alejandro José del Carril, n. S.J.
[ya mencionados].
b”. Dª Irene Rufino, n. S.J., c. S.J. 9/07/1837 c. D. Francisco Tristán Coll86, Gob. S.J.
18/11-29/12/186087.
c”. Dª María de la Paz Rufino, c. S.J. 04/05/1842 c. D. Santiago Lloveras88, Gob. S.J.
06/04-13/061864, 22/08-06/10/186789.
d”. (Dª) Clara Rufino, c. S.J. 26/07/1845 c. D. Saturnino de la Presilla (h.l. D. Manuel
Presilla y Dª Juana Amieva)90, n. S. Luis, Gob. S.J. 13/06-24/07/186491.
E”. Dª María Ignacia del Carril, n. S.J., c. S.J. 02/06/1819 c. D. Santiago Cortínez, n. S.J. 92;
padres de:
a”. Dª Domitila Cortínez, n. S.J., 03/05/182093, c.c. Dr. D. Indalecio Cortínez (S.J.:
03/06/1811-22/10/1858, h.l. D. José Cortínez y Dª Luisa Rufino) 94, Integrante de una
Comisión Popular, 18/03/185795; padres de:

78
A.P.M., L.B. 1798-1818, f. 27v.
79
Parroquia “Ntra. Sra. de las Mercedes”, Mercedes, Uruguay, L.M. I, fs. 198v.-199; cit. por:
Manuel Santos Pírez, 1979, op. cit.: 30.
80
Parroquia “Ntra. Sra. de las Mercedes”, Mercedes, Uruguay, L.B. III, f. 83v., cit. por: Manuel
Santos Pírez, 1979, op. cit.: 32.
81
Horacio Videla, 1981, Historia de San Juan: Vol. 5. (Época patria), 18621875, Academia del Plata
Universidad Católica de Cuyo, Buenos Aires: 618, 624. César H. Guerrero, 1983, op. cit.: 141-
157.
82
A.P.M., L.M. 1854-1862, f. 106.
83
A.P.M., L.M. 1862-1871, f. 149. Por error la segunda partida de matrimonio de D. José María
del Carril (hijo) consigna a este personaje como “natural de San Juan”.
84
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 264.
85
A.P.M., L.M. 1809-1817, fs. 25-25v.
86
A.P.M., L.M. 1827-1838, fs. 268-268v.
87
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 615, 626.
88
A.P.M., L.M. 1838-1844, fs. 184-184v.
89
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 429, 434. César H. Guerrero, 1965, Sanjuaninos del ochenta,
Sanjuanina: San Juan: 63-70.
90
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 46v.
91
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 435-447.
92
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 79v.
93
A.P.M., L.B. 1819-1842, f. 18v.
94
A.P.M.: L.B. 1810-1813, f. 58 bis; L.D. 1855-1867, f. 51v.
95
César H. Guerrero, 1955, Estampas y panoramas de San Juan, trabajo inédito [gentileza de la hija
de su autor, museóloga Mafalda Guerrero], San Juan: (5)7.
12

(I) (Dª) Mónica Edit Cortínez, n. S.J., c. S.J. 04/05/1868 c. D. José María del Carril, n.
Mercedes, Uruguay, 05/09/183696, Gob. S.J. 04/08/1869-15/02/1871 [ya
mencionados], c.s.
b”. Dª Clara Rosa Cortínez, artista y benefactora 97, c. S.J. 14/08/1863 c. D. Victorino
Ortega98; padres de:
(I) Dr. D. Victorino Ortega, n. S.J., Gob. S. J. 12/05/1911-12/05/191499, c. S.J. 5/07/1894
c. (Dª) Renée Sarmiento, n. S.J.100, c.s.
F”. Dª María Guadalupe del Carril, n. S.J., c. S.J. 24/06/1834 c. D. Ruperto Godoy de la
Rosa101, Gob. S.J.: 03/01/1861-09/01/1862, 27/03-04/08/1869102, c.s..
G”. Dª Martina del Carril, c. 1ª S.J. 18/05/1815 c. José Antonio de Herrera, n. La Rioja103; c.
2ª S.J. 28/10/1822 c. D. Jacinto Pérez de Gusmán y Antepara, n. Potosí104.
Hija del 1er. matrimonio:
a”. Dª Leonor Herrera, c. S.J. 14/01/1846 c. D. Ruperto Godoy de la Rosa105, Gob. S.J.:
03/01/1861-09/01/1862, 27/03-04/08/1869 [ya mencionado], c.s..
Hija del 2º matrimonio:
b”. (Dª) Lucila Antepara, artista y benefactora 106, c. S.J. 13/06/1854 c. D. Ruperto
Godoy de la Rosa107, Gob. S.J.: 3/01/1861-09/01/1862, 27/03-04/08/1869 [ya
mencionado], c.s..
H”. Dª María del Tránsito del Carril, n. S.J., c. S.J. 1/09/1822 c. D. Mariano Godoy, n.
S.J.108; padres de:
(I) Ruperto Godoy del Carril, c.c. Elena Gallo109, con sucesión destacada en los siglos
XX y XXI.

2”. D. Domingo Vásquez del Carril, c. S.J. 21/01/1795 c. Dª María Concepción de la Rosa 110;
padres de:
A”. Dª María del Tránsito del Carril, c. S.J. 9/08/1819 111 c. D Joaquín Godoy, Gob. S. J.
17-30/03/1831112, c.s.

96
Por error la partida de matrimonio de D. José María del Carril (hijo) con (Dª) Mónica Edit
Cortínez consigna a ese personaje como “natural de San Juan”.
97
César H. Guerrero, 1943, Patricias sanjuaninas, L. López, Buenos Aires: 207-209; 1960: 164-172.
98
A.P.M., L.M. 1862-1871, f. 12.
99
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 784-842.
100
A.P.M., L.M. 1894-1916, f. 21.
101
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 176v.
102
César H. Guerrero, 1970, 3 románticos sanjuaninos y Sarmiento, Sanjuanina, San Juan: 30-31, 36-
37.
103
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 241v.
104
A.P.M., L.M. 1817-1827, fs. 182v.-183
105
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 60.
106
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 223-225.
107
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 169. Datos proporcionados por la señorita Lucila Godoy Costa,
nieta de este matrimonio.
108
A.P.M., L.M. 1817-1827, fs. 179-179v. Datos proporcionados por la señora Lucrecia Devoto de
Godoy.
109
Datos proporcionados por la señora Lucrecia Devoto de Godoy.
110
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 202v.
111
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 85v.
13

3”. Dª Melchora Vásquez del Carril, c. S.J. 23/02/1798 c. D. Basilio Antonio Pastoriza, n.
Santiago de Galicia, España113, t. S.J. 23/08/1808114; padres de:
A”. Dª Gertrudis Pastoriza, n. S.J., c. S.J. 21/09/1813 c. D. Francisco Coll, n. Gerona 115,
España; padres de:
a”. D. Francisco Tristán Coll, n. S.J., Gob. S.J. 18/11/1860-29/12/1860116, c. S.J.
09/07/1837 c. Dª Irene Rufino, n. S.J.117; c.s.
b”. Dª María Dolores Coll, c. S.J. 11/09/1843 c. Cnel. D. Francisco Díaz118, Gob. S.J.
21/01/1855- 18/03/1857, 1/03/1861-03/01/1862119; c.s.
B”. Tte. Cnel. D. Hipólito Pastoriza, Gob. S.J. 17/12/1830-17/03/1831120, u.d.h.c. Dª
Petrona Quiroga, c.s.121.

Descendencia de Dª Teresa Jofré y Baltazar Alonso de Morales


B’. Dª Teresa Jofré, c.c. Cap. Baltazar Alonso de Morales [ya mencionados]; padres de:
a’. Dª Tomasa de Morales, n. S.J., c. S.J. 15/02/1711 c. Juan de Videla, n. Mza. 122; padres
de:
I”. D. Tadeo de Videla, n. S.J., c. S.J. 14/10/1753 c. Dª María Josefa de la Barrera, n.
S.J.123; padres de:
1”. D. Clemente Videla, c. S.J. 13/06/1793 c. Dª Isabel de Lima124; padres de:
A”. D. Valentín Videla, Integrante de una Comisión Popular 18/03/1857, Gob. S.J.
15/02/1871-16/05/1871, 17/05/1871-13/12/1872, c. S.J. 11/05/1844 c. Dª Jesús
Maradona [ya mencionados].
b’. Dª Margarita de Morales, n. S.J., c. S.J. 24/09/1716 c. Hipólito García Rodríguez, n.
España125; padres de:
I”. Dª María Isabel García, n. S.J., c. S.J. 10/05/1734 c. Juan Antonio de Ávila, n. Bs.
As.126; padres de:

112
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 744. Carlos Calvo, 1938, Nobiliario del antiguo virreinato del Río de
la Plata: Vol. 3, La Facultad, Buenos Aires: 347 [Fe de erratas].
113
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 5.
114
A.P.J.S.J., L. J. V. Morón, P. 1808, fs. 107v.-110. Testamento relevado en Abr. 2010 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
115
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 162v.
116
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 615-626.
117
A.P.M., L.M. 1827-1838, fs. 268-268v.
118
A.P.M., L.M. 1838-1844, f. 283. Al momento de su matrimonio, D. Francisco alcanzaba el
grado de sargento mayor.
119
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 464, 510, 684, 711. Angélica González Valerga de Neisius, 1986,
Familias troncales de Cuyo: Antepasados y descendientes, Centro de Estudios Genealógicos de
Córdoba, Córdoba: 119-122.
120
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 743-744.
121
Marcelo Ignacio Sánchez, 2009, Diccionario biográfico y genealógico de San Juan de la Frontera,
1700-1900, Municipalidad de la Ciudad de San Juan, San Juan: 319. Angélica González
Valerga de Neisius, 1986, op. cit.: 47.
122
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 7.
123
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 34-34v.
124
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 191v.
125
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 12.
126
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 31v.
14

1”. Dª Josefa Dávila, n. S.J., c. S.J. 15/05/1752 c. D. Domingo Matías de Frías, n.


Valladolid127; padres de:
A”. Dª Josefa Frías, n. S.J., t. S.J. 21/08/1776 128, c. S.J. 31/03/1771 c. D. Estanislao
Zavalla, n.Vizcaya, España, t. S.J. 10/09/1805129; padres de:
a”. Dr. D. Isidro Mariano de Zavalla, Vocal de la Junta Subalterna de S.J. 08/03-
14/04/1811130, n. S.J. 13/05/1774131, c.c. Dª Justa Lorenza Sánchez de Loria 132,
padres, entre otros, de:
(I) Dª Manuela Zavalla, n. S.J., c. S.J. 14/06/1826 c. D. Antonio Lloveras, n.
S.J.133, Gob. S.J. 17-19/11/1852134.

c’. Dª Melchora de Morales, n. S.J., c. S.J. 17/06/1721 c. D. Pedro Benegas, n. Cba. 135;
padres de:
I”. D. Antonio de Benegas, n. S.J., c. S.J. 11/02/1749 c. Dª Isabel de Balmaceda, n. S.J. 136;
padres de:
1”. Dª María Ángela Benegas, c. S.J. 23/11/1774 c. M e de Cpo. D. Antonio
(A)berastáin137; padres de:
A”. D. Luis Aberastáin, n. S.J., c. S.J. 12/05/1806 c. Dª Manuela Gregoria de la Rosa,
n. S.J. 23/12/1786138, patricia sanjuanina139; padres de:
a”. Dr. D. Antonino Aberastáin, n. S.J. 09/05/1810140, Gob. S.J. 29/12/1860-
12/01/1861141, e. S.J. 13/01/1861142, c. c. Dª María Magdalena Brihuega, n. S.J.
22/07/1825143, dama caritativa144, f. S.J. 21/10/1903145; c.s.
127
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 12.
128
A.P.J.S.J., L. J. S. de Castro, P. 1776, fs. 111-112. Testamento relevado en Dic. 2008 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
129
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 248. A.P.J.S.J., L. J. V. Morón, P. 1804-1805, fs. 130v.-134.
Testamento relevado en Feb. 2010 por la Prof. Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
130
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 210, 252-253.
131
A.P.M., L.B. 1772-1778, f. 16.
132
Justiniano Sotomayor i Guzmán, 1898, Jenealojía [sic] de la señora Rosa Zavalla de Sotomayor,
Cervantes, Santiago: 10; Emilio Maurín Navarro, 1974, El Dr. Isidro Mariano de Zavalla: Un
jurista de mayo, Sanjuanina, Buenos Aires: 23-28, 122; Laura Díaz Costa, 1943, Árbol genealógico
de la familia de Zavalla. trabajo inédito [gentileza de la señorita Rosa Elena Valentino Zavalla],
San Juan: n.p. A.P.J.S.J., L. J. V. Morón, P. 1802-1803, fs. 66v.-69v.
133
A.P.M., L.M. 1817-1827, fs. 261v.-262.
134
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 274.
135
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 16v.
136
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 80v.
137
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 27v.
138
A.P.M.: L.B. 1772-1778, f. 87v.; L.M. 1797-1809, f. 163v. Por error, en el acta de matrimonio se
consigna el nombre de esta mujer como “Doña Antonia”.
139
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 25-56.
140
A.P.M., L.R. Nº 2, f. 21. César H. Guerrero, 1940, “Nuevas rectificaciones: La partida de
nacimiento de Aberastáin”, Boletín de la Junta de Historia de la Provincia [de San Juan,
Argentina], 1, 11-12.
141
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 637, 655-656.
142
A.P.M., L.D. 1855-1867, f. 79v.
143
A.P.M., L.B. 1819-1842, f. 75v.
144
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 211-213.
145
A.G.R.C.P.S.J., Nº 11.979.
15

II”. Dª María Josefa Benegas, n. S.J., c. S.J. 11/06/1759 c. D. Luis de Espinosa, n.


Valdivia146; padres de:
1”. Dª María Eulalia Espinosa, c. S.J. 9/05/1787 c. D. Joaquín Navarro147; padres de:
A”. Dª Mercedes Navarro, c. S.J. 4/11/1818 c. D. José Manuel Moreno, n. S.J. 148;
padres de:
a”. D. Federico Moreno, Gob. S.J. 12/05/1887-11/10/1888, c. S.J. 31/08/1861 c. Dª
Nemecia Cardoso [ya mencionados]; c.s.

Descendencia de Dª Teresa Jufré de Estrada


2’. Dª Teresa Jufré de Estrada, c.c. Alcalde Provincial Jácobe del Aciar 149; padres de:
A’. Dª Francisca de (L)aciar y Jofré, e. S.J. 3/07/1706, c.c. Francisco de Ugas 150; padres
de:
a’. Dª Elvira Ugas (y Laciar), c.c. Me de Cpo. José (de Quiroga) Sarmiento151; padres,
entre otros, de:
I”. Dª Jacoba, c. 1714.
II”. Dª María, c. 1720.
III”. Dª Leocadia, c. May. 1731.
IV”. Dª Micaela, c. Dic. 1731.
V”. Me de Cpo. D. Lorenzo, c. 1733.
VI”. Dª Francisca, c. 1735.
VII” Me de Cpo. D. Ignacio, c. 1º 1721, c. 2º 1737.
b’. D. Gerónimo de Ugas, c. S.J. 1688 c. Dª Catalina Bustos 152, n. S.J., e. S.J.
22/11/1706153; padres de:
I”. Dª Juana, c. 1717.
B’. Dª María del Aciar (y Jofré), c.c. Me de Cpo. D. Juan de Oro Bustamante y Santa
María154; padres de:
a’. Gral. D. Juan Bautista de Oro Bustamante y Santa María, b. S.J. 21/09/1673 155,
Cap. Gral. y Corregidor y Justicia Mayor de la Prov. de Cuyo 26/02/1715-1720 156,
c. a/1733 c. Dª María de Fraguas157; padres de:
I”. Dª Elena, c. 1728.
II”. D. Bernardino, c. 1732.
III”. Dª Teodora, c. 1734
IV”. Dª Josefa Tomasa, c. 1735.
146
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 121v.-122.
147
A.P.M., L.M. 1771-1797, fs. 166-166v.
148
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 47v.
149
A.R.A., Sgo., Vol. 299: 14.
150
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 3.
151
Este personaje aparece en todas las partidas de matrimonio de sus hijos sin tratamiento de
“don”, en algunas como “de Quiroga Sarmiento” y en otras como “Sarmiento”, sin más.
152
A.P.M., L. 1655-1705, f. 53; en José Federico Silva Argañaraz, 1985, “Matrimonios registrados
en el primer libro parroquial, Iglesia de la Merced – San Juan”, Boletín del Centro de Estudios
Genealógicos de Córdoba, 17, 71-78.
153
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 5.
154
Angélica González Valerga de Neisius, 1986, op. cit.: 119.
155
A.P.M., L. 1655-1705, f. 47v.
156
Fernando Morales Guiñazú, 1936, op. cit.: 88.
157
A.A.M., L.M. 1702-1742, f. 186.
16

C’. José del Aciar (y Jofré), c. S.J. 21/06/1699 c. Dª María de Barbarán 158; padres de:
a’. Dª María del Aciar, n. S.J., c. S.J. 25/12/1735 c. Juan de Echegaray, n. S.J. 159,
fundador de S. José de Jáchal 25/06/1751160; padres de:
I”. D. Juan Ignacio, c. 1767.
II”. D. Pedro José, c. 1775.
III”. Dª Inés, c. 1777.

Descendencia de Dª Elvira Ugas y el Me de Cpo. José (de Quiroga) Sarmiento


I”. Dª Jacoba (Quiroga) Sarmiento, c. S.J. May. 1714 c. Cap. D. Manuel de Salinas (y
Cabrera)161; padres de:
1”. Dª Francisca Javiera Salinas y Cabrera, n. S.J., t. S.J. 24/01/1793 162, c. S.J. 02/11/1743
c. D. Juan Vásquez del Carril163, n. Camariñas, Mondoñedo, Galicia, España, t. S.J.
1768164, e. S.J. 01/08/1768165; padres, entre otros, de:
A”. Dª Borjas (del) Carril, c. S.J. 14/05/1768 c. D. Juan José Sánchez [ya
nombrados], c.s.
B”. Dª Micaela Damiana del Carril, patricia sanjuanina 166, c. S.J. 30/01/1775 c. D.
Juan Antonio Quiroga167; padres de:
a”. D. Juan Crisóstomo Quiroga, n. S.J., c. S.J. 20/06/1802 c. Dª Martina de la
Rosa, n. S.J.168; padres, entre otros, de:
(I) Dª Josefa Quiroga, c. S.J. 25/02/1824 c. D. Juan Cancio Romera 169; padres
de:
(1) Dª Juana Romera, c. S.J. 28/11/1844 c. D. Maximino Godoy 170, n. Mza.;
padres de:

158
A.P.M., L. 1655-1705, f. 54v.; en José Federico Silva Argañaraz, 1985, op. cit.: 73.
159
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 33v.
160
Rocier Bravo T., 1981, op. cit.: 7-14, 57-59.
161
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 10.
162
A.P.J.S.J., L. J. Navarro, P. 1793, fs. 203-206. Testamento relevado en Jul. 2009 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
163
A.P.M., L.M. 1708-1746, fs. 47-47v.
164
A.P.J.S.J., L. J. S. de Castro, P. 1768, fs. 36v.-40. Testamento relevado en Set. 2008 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
165
A.P.M., L.D. 1763-1773, fs. 80-80v.,-
166
César H. Guerrero, 1960a, El aporte de la mujer sanjuanina a la gesta libertadora del General San
Martín, Archivo Histórico y Administrativo, San Juan: passim.
167
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 28v.
168
A.P.M., L.M. 1
169
A.P.C., L.M. 1819-1839, f. 103.
170
A.P.C., L.M. 1839-1853, f. 58. El contrayente varón de este matrimonio se encontraba en Chile
al momento de contraer enlace, por lo que dejó como apoderado a D. Hilarión Godoy.
17

(A) Gral. D. Enrique Godoy, n. S.J. 03/03/1850171, Gob. S.J. 12/05/1902-


12/10/1904172, c.c. Dª Amalia Refojos Gómez, n. Goya, Corrientes173.
(II) Dª Dolores Quiroga, c. S.J. 08/11/1837 c. D. Hilarión Godoy174; padres de:
(1) D. Manuel José Godoy, n. S.J. 12/12/1844175, Gob. S.J. 12/05/1905-
07/02/1907176.
b”. Cap. de Milicias del Cpo. de Caballería D. Buenaventura Quiroga, guerrero
de la Independencia177, c. S.J. 21/10/1816 c. Dª María Prudencia Torres 178;
padres de:
(I) Dª Enriqueta Quiroga, n. S.J., c. S.J. 01/01/1834 c. Cnel. D. Anacleto
Burgoa179, n. S.J. (h.l. D. Miguel Burgoa y Dª Juana Zapata), Gob. S.J:
27/08-11/09/1841180.
c”. Gob. Tte. Cnel. D. Manuel Gregorio Quiroga Carril, Gob. S.J. 17/01/1827-
24/10/1828181, v. S.J. 20/04/1828 c. Dª María del Rosario Quiroga, n.
Concepción de Penco, Chile182.
C”. Dª María Jesús Salinas [hija adoptiva], c. S.J. 23/11/1815 c. D. José Antonio
Sánchez183, Gob. S.J. 06/06/1820-19/01/1822, 12/03/1826-05/01/1827184, c.s.
II”. Dª María de Quiroga Sarmiento, c. S.J. 15/04/1720 c. D. Melchor Moyano Jofré 185, t.
S.J. 15/02/1770186; padres de:
1”. Dª Gabriela Moyano, c. S.J. 27/05/1738 c. D. Pedro Sánchez de Loria187; padres de:

171
Jacinto R. Yaben, 1938a, Biografías argentinas y sudamericanas: Vol. 2, C-G, Metrópolis: Buenos
Aires: 795-797. Este autor, del “Teniente General Enrique Godoy”, afirma: “Nació en la ciudad
de San Juan el 3 de marzo de 1850, siendo hijo de Maximino Godoy Sáez y de Juana Romera Quiroga.
Fué (sic) bautizado en la catedral de aquella capital el día 7 del mismo mes y año, con los nombres de
José Enrique.” No nos ha sido dable encontrar la correspondiente acta de bautismo en los
archivos de las parroquias de la Merced y Concepción.
172
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 608, 615.
173
“Mientras su marido figura censado en Bs. As., Amalia Refoxo de Godoi (sic) figura censada en Goya
en 1895 de 30 años, junto a su madre, viuda, Isabel Gómez de Refoxo, nacida en 1835.” Juan Cruz
Jaime, 2002, Corrientes, poder y aristocracia, Copyright del autor, Buenos Aires: 364-369.
Gentileza de su autor.
174
A.P.C., L.M. 1819-1839, f. 399.
175
A.P.M., L.B. 1844-1845, f. 87.
176
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 644, 669-670.
177
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 468.797-1809, f. 77.
178
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 271.
179
A.P.M., L.M. 1827-1838, fs. 162-162v. Fernando Morales Guiñazú, 1939, op. cit.: 265. Para la
ascendencia de este personaje ver: Guillermo Kemel Collado Madcur, 2004, “Linajes
familiares”, en Ana Fanchin -Coord.-, Espacio y población: Los valles cuyanos en 1777, Academia
Nacional de la Historia – Universidad Nacional de San Juan, San Juan: 167-191.
180
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 257-258.
181
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 710-711, 718.
182
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 18.
183
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 252v. Emilio Maurín Navarro, 1967, op. cit.: 148.
184
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 568, 594, 679, 693.
185
A.P.M., L.M. 1708-1746, f 15.
186
A.P.J.S.J., L. J. S. de Castro, P. 1769-1770, fs. 9-10v. Testamento relevado en Set. 2008 por la
Prof. Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
187
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 36v.
18

A”. Dr. D. José Ignacio Teodoro Sánchez de Loria, n. S.J. 07/11/1751 188, regidor del
Cabildo de Santiago, agente fiscal de la Real Audiencia, Administrador
General de Minería189, c. Sgo.190 c. Dª (María del) Carmen (de la) Peña 191;
padres, entre otros, de:
a”. D. José Antonio Sánchez, Gob. S.J. 06/06/1820-19/01/1822, 12/03/1826-
5/01/1827, c. S.J. 23/11/1815 c. Dª María Jesús Salinas [ya mencionados], c.s.
B”. D. Norberto Sánchez , c. S.J. 4/08/1777 c. Dª Antonia Cano192; padres de:
a”. Dª Justa Lorenza Sánchez (de Loria) y Cano (de Carvajal), c.c. Dr. D. Isidro
Mariano de Zavalla, n. S.J. 13/05/1774, Vocal de la Junta Subalterna de S.J.
08/03-14/04/1811 [ya mencionados].
C”. Dª Ana María Sánchez (de Loria), patricia sanjuanina 193, c. S.J. 04/09/1779 c.
Cap. D. Pedro Pablo (de) Quiroga 194, fundador de San Agustín de Jáuregui, en
Valle Fértil, 04/04/1788195; padres, entre otros, de:
a”. Dª Francisca Borjas Quiroga, c. S.J. 13/03/1791 c. José María Torres 196;
padres de:
(I) Dª. María Prudencia Torres, c. S.J. 21/10/1816 c. D. Buenaventura
Quiroga [ya mencionados].
(II) Dª Josefa Torres, c. S.J. 30/09/1819 c. D. Tomás Antonio Sarmiento 197;
padres de:
(1) D. Francisco Sarmiento, c. S.J. 3/04/1846 c. Dª Vicenta Irós de
Iribarren198; padres de:
(A) Cnel. D. Carlos Domingo Sarmiento, Presidente de una Junta
de Gobierno Provisoria 7-15/02/1907, Gob. S.J. 12/05/1908-
12/05/1911199n. S.J. 11/05/1861200.
(2) D. Guillermo Sarmiento, c. S.J. 08/01/1849 c. Dª Herminia
Echegaray201; padres de:
(A) Mercedes Sarmiento, c. S.J. 1/02/1882 c. Ing. D. Manuel
Gregorio Quiroga202 (h.l. D. Nicolás Quiroga y Dª Virginia
Laciar), Gob. S.J. 01/05/1907-12/05/1908203.
(B) René Sarmiento, c. S.J. 5/07/1894 c. Dr. D. Victorino Ortega [ya
mencionados].
188
A.P.M., L.B. Nº 4, f. 15v.
189
Emilio Maurín Navarro, 1970, Doctor José Teodoro Sánchez de Loria: Un jurista sanjuanino del
siglo XVIII, Sanjuanina, San Juan: 5.
190
Juan Luis Espejo, 1967, Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Andrés Bello, Santiago: 723.
191
Emilio Maurín Navarro, 1967, op. cit.: 147-148.
192
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 55v.
193
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 157-158.
194
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 235.
195
César Guerrero, 1983, op. cit.: 11-16.
196
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 176v.
197
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 90.
198
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 63v.
199
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 670, 673, 710, 784.
200
A.P.M., L.B. 1859-1862, f. 119v.
201
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 158.
202
A.P.M., L.M. 1880-1884, f. 40.
203
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 678-679, 710.
19

(3) Dª Paz Sarmiento, c. S.J. 12/06/1849 c. D. Gabriel Laspiur 204; padres


adoptivos de:
(A) Dª Lucrecia Laspiur, c. S.J. 31/03/1889 c. Dr. D. Pedro Antonio
Garro205 (h. l. D. Lázaro Garro y Dª Felisa Garay), Gob. S.J.
20/06/1916-12/05/1917206, c.s.
(4) D. Cirilo Sarmiento, Gob. S.J. 6-10-709-71877207, c. S.J. 20/07/1854 c.
(Dª) Cristina Iribarren208.
III”. Dª Leocadia de Quiroga Sarmiento, c. S.J. 14/05/1731 c. D. Nicolás Cano 209; padres,
entre otros, de:
1”. Dª Elena Cano de Carvajal, c. S.J. 3/06/1751 c. D. Miguel de Echegaray 210; padres
de:
A”. Dª Paula Echegaray, c. S.J. 13/12/1778 c. D. José Ignacio (Fernández)
Maradona [ya mencionados].
B”. D. Miguel de Echegaray, c. S.J. 21/04/1792 c. Dª Ignacia Cano211; padres de:
a”. Dª Sebastiana Eschegaray, c. a/21/02/1831 c. D. Ignacio José Sánchez 212,
n. Montevideo, Banda Oriental del Río Uruguay (h.l.: D. José Sánchez del
Valle, n. Cádiz, España y Dª María Josefa Gallen, n. Bs. As.), integrante de
una Junta de Gobierno 30/03-03/04/1831213.
b”. D. Tristán Echegaray, c. Mza. 19/02/1831 c. Dª Mercedes Correa y
Ortiz214; padres de:
(I) Dª Herminia Echegaray, c. S.J. 08/01/1849 c. D. Guillermo Sarmiento [ya
mencionados].
c”.D. Miguel Echegaray, Gob. S.J. 16/03-05/05/1845, 23/05-21/07/1857 215, c.
S.J. 14/06/1839 c. Dª Vicenta Videla216; padres, entre otros, de:
(I) Dr. D. Miguel Echegaray, Gob. S.J. 21-23/01/1873217, c. 5/08/1878 c. Dª
Ester de la Presilla218, c.s..
(II) (D.) Carlos Echegaray, n. S.J. 25/10/1844219, Gob. S.J. 05-27/03/1894, 12-
19/07/1895220.

204
A.P.M., L.M. 1844-1854, fs. 158-158v.
205
A.P.M., L.M. 1886-1889, f. 857.
206
Carmen Peñaloza de Varese y Héctor Domingo Arias, 1966, Historia de San Juan, Spadoni,
Mendoza: Apéndice.
207
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 254-256. César H. Guerrero, 1965, op. cit., 71-79.
208
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 173v.
209
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 27v.
210
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 3-3v.
211
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 184.
212
A.P.M., L.D. 1825-1831, fs. 158-158v. Marcelo Ignacio Sánchez, 1997, op. cit.: 95.
213
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 744.
214
A.A.M., L.M. 1821-1835, F. 165.
215
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 272, 518-520.
216
A.P.M., L.M. 1838-1844, fs. 36v.-37; Marcelo Ignacio Sánchez, 1997, op. cit.: 84.
217
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 788-790.
218
A.P.M., L.M. 1871-1880, f. 103; Marcelo Ignacio Sánchez, 1997, op. cit.: 84.
219
A.P.M., L.B. 1843-1850, f. 12v.
220
Marcelo Ignacio Sánchez, 1997, op. cit.: 86. Horacio Videla, 1989, op. cit.: 533. C. Efraín
Ramírez R., 1974, Gobernadores de San Juan, Sanjuanina, Buenos Aires: 152.
20

2”. Dª Margarita Cano, c. S.J. 18/04/1762 c. Francisco de Lima221; padres de:


A. Dª Isabel de Lima, c. S.J. 13/06/1793 c. D. Clemente Videla [ya mencionados].
3”. Dª María Lorenza de Cano, c. S.J. 30/07/1764 c. D. Juan de Echegaray 222; padres
de:
A”. Dª Dominga Echegaray, c. S.J. 23/07/1793 c. D. Francisco Xavier Merlo 223;
padres de:
a”. Dª Ángela Merlo, c. S.J. 13/07/1814 c. D. Tomás Álvarez224; padres de:
(I) Dª Patrocinia Álvarez, c. S.J. 15/10/1844 c. D. Bonifacio Correa 225; padres
de:
(1) Dª Elizarda Correa, c. S.J. 26/05/1877 c. (D.) Abraham Vidart226 (h.l.
D. Juan Cruz Vidart, n. Salta, c. S.J. 27/07/1837 c. Dª María del
Rosario Ruiz, n. S.J.227), Gob. S.J. 21/04/1898-12/05/1899228, c.s.
b”. Dª Justa Merlo, n. S.J., c. S.J. 21/01/1818 c. D. Pedro José de Zavalla 229, n. S.J.
patriota sanjuanino de la hora inicial230; padres, entre otros, de:
(I) D. Manuel José Zavalla, Gob. S.J. 24/07-09/10/1864, 06/10/1867-
28/03/1869231, c. S.J. 7/09/1854 c. Dª Antonia Oro232, s.s.
B”. Dª María Mercedes Echegaray, c. S.J. 26/02/1805 c. D. Blas Antonio Cabrera, n.
Salta233; padres de:
a”. Dª Dolores Cabrera, c. S.J. 3/07/1845 c. Cnel. D. José Antonio Durán234 (h.l.
D. Juan Durán y Dª Javiera Ortiz), Gob. S.J. 30/10/1854235.
C”. Dª Nicolasa Echegaray, c. S.J. 25/04/1809 c. D. Luis Videla236; padres de:
a”. Dª Antonia Jovita o Jova Videla (S.J.: 13/02/1812 237-7/08/1860238), c. S.J. e/04-
06/07/1846 c. D. José Ignacio Flores239, Gob. S.J. 11-22/01/1867240.

221
A.P.M., L.M. 1751-1771ª, fs. 148-148v.
222
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 176.
223
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 193.
224
A.P.M., L.M. 1809-1817, fs. 211v.-212.
225
A.P.M., L.M. 1844-1854, fs. 23-23v.
226
A.P.M., L.M. 1871-1880, f. 93.
227
A.P.M., L.M. 1817-1838, fs. 270-270v. Dª María del Rosario Ruiz, h.l.: Dn Valentín Ruiz, n.
Salta, Gob. S.J. 05-17/01/1827, 29/04/1832-04/05/1834 (Horacio Videla, 1972, op. cit.: 693, 750,
787.) y Dª María Antonia Romero, n. S.J.
228
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 569-579.
229
A.P.M., L.M. 1817-1827, fs. 9v.-10.
230
Collado Madcur, 2000, May. 21, “El sanjuanino del 25: Pedro José de Zavalla”, Diario de Cuyo,
Revista Oh, 1, 3, 5-6: 1, 3, 5-6.
231
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 445-447, 451, 540, 587.
232
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 176.
233
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 129v.
234
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 44v. [Al momento de contraer matrimonio había alcanzado el
grado militar de sargento mayor.]; Marcelo Ignacio Sánchez, 1997, op. cit.: 44.
235
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 275. Cuando ejerció la gobernación de la Provincia tuvo grado
de coronel.
236
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 1
237
A.P.M., L.B. 1798-1818, f. 66.
238
A.P.M., L.D. 1855-1867, f. 72v.
239
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 69v.
240
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 520. Marcelo Ignacio Sánchez, 1997, op. cit.: 47-48.
21

b”. Dª Vicenta Videla, c. S.J. 14/06/1839 c. D. Miguel Echegaray, Gob. S.J.


16/03-05/05/1845, 23/05-21/07/1857 [ya mencionados].
4”. D. Agustín Cano, n. S:J., c. S.J. 3/02/1765 c. Dª María de Balmaceda 241; padres de:
A”. Dª Candelaria Cano, f. S.J. 11/10/1867, c.c. D. José María Flores, f. S.J.
21/12/1854242; padres de:
a”. D. José Ignacio Flores, Gob. S.J. 11-22/01/1867, c. S.J. e/04-06/07/1846 c. Dª
Antonia Jovita o Jova Videla (S.J.: 13/02/1812-07/08/1860) [ya nombrados].
IV”. Dª Micaela de Quiroga Sarmiento, c. S.J. 17/12/1731 c. D. Antonio de Allende, n.
Sgo., Chile243; padres de:
1”. D.ª Justina Allende, c. S.J. 06/11/1777 c. D. Alejandro Albarracín244; padres de:
A”. D. José Tomás Albarracín, Gob. S.J. Ago. 1829, 3/04/1831-29/04/1832245, c.
S.J. 12/12/1803 c. Dª Tomasa Godoy246; padres de:
a”. D. Juan Crisóstomo Albarracín, c. S.J. 12/08/1832 c. Dª Isabel Porben 247;
padres de:
(I) Dr. [D.] Alejandro Albarracín, Gob. S.J. 12/05/1890-12/05/1893248, c. S.J.
7/09/1878 c. [Dª] Librada Albarracín249.
b”. D. Saturnino Albarracín, c. S.J. 10/08/1846 c. Dª Librada Torres 250; padres
de:
(I) [Dª] Librada Albarracín, c. S.J. 7/09/1878 c. Dr. [D.] Alejandro
Albarracín, Gob. S.J. 12/05/1890-12/05/1893 [ya mencionados].
B”. Dª Rosa Albarracín, n. S.J., c. S.J. 5/03/1809 c. D. Marcelino Garramuño, n.
S.J.251; padres de:
a”. Dª María de la Paz Garramuño, n. S.J., c. S.J. 25/06/1837 c. D. Raymundo
Correa, n. Mza.252; padres de:
(I) (Dª) Lucinda Correa Garramuño, c.c. Benjamín Bates, n. Mza. (h.l. D.
Juan Tomás de Jesús Bates, n. Filadelfia, E.U.A., c. Mza. 24/02/1828 c.
Dª María Lorenza Buenanueva y Maure, n. Mza. 253), Gob. S.J. 19/03-
12/04/1870, 13/12/1872-21/01/1873, 06-18/05/1873254.

241
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 183-183v.
242
A.P.M., L.D.: 1867-1870, f. 13v.; 1844-1855, f. 184v. Marcelo Ignacio Sánchez, 2009, op. cit.: 176-
177.
243
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 28.
244
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 59.
245
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 732, 744, 747. Vicente Osvaldo Cútolo, 1968, Nuevo diccionario
biográfico argentine (1750-1930): Vol. 1, A-B, Elche, Buenos Aires: 62.
246
A.P.M., L.M. 1797-1809, fs. 97-97v.
247
A.P.M., L.M. 1827-1838, fs. 99v.-100.
248
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 456, 478. César H. Guerrero, 1965, op. cit.: 173-180.
249
A.P.M., L.M. 1871-1880, f. 105.
250
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 71v.
251
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 244v.
252
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 265.
253
A.A.M., L.M. 1821-1831, f. 133. Datos gentilmente proporcionados por el genealogista
mendocino, Dr. Raúl Ortiz (comunicación personal, 06/09/2006).
254
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 629, 782, 785, 788, 799-800.
22

V”. Me de Cpo. D. Lorenzo Sarmiento, c. S.J. 5/10/1733 c. Dª María Cano de Carvajal 255;
padres de:
1”. D. José Sarmiento, c. S.J. 17/07/1757 c. Dª María Magdalena de Castro 256; padres
de:
A”. Dª Juana Josefa Sarmiento, c. S.J. 15/04/1781 c. Cap. D. Rafael Furque 257;
padres de:
a”. Dª Isabel Furque, c. S.J. 25/09/1819 c. Cnel. D. Nicolás Vega y Gálvez, n.
Balmaceda, Cantabria, España258 (h. l. D. Nicolás Vega y Dª María Gálvez),
Gob. S.J. 05-06/04/1830259.
b”. Dª María Dolores Furque, c. S.J. 09/10/1822 c. Cnel. D. Nicolás Vega y
Gálvez, n. Balmaceda, Cantabria, España260 (h.l. D. Nicolás Vega y Dª
María Gálvez), Gob. S.J. 5-06/04/1830 [ya mencionado].
B”: D. Francisco Xavier Sarmiento, n. S.J., c. S.J. 22/11/1797 c. (Dª) María del
Carmen (o del Carmel) Delgao (o Delgado), n. S.J.261; padres de:
a”. D. José Leandro Sarmiento, n. S.J. c. S.J. 20/07/1839 c. Dª Josefa Castro, n.
S.J.262; padres de:
(I) Dª Juana Sarmiento, c. S.J. 20/11/1862 c. D. Juan Balaguer263 (h.l. D. José
Balaguer y Dª Dolores Martínez), Gob. S.J. 12/10/1904-12/05/1905264.
VI”. Dª Francisca de Quiroga Sarmiento, c. S.J. 04/07/1735 c. D. Luis de Berastáin, n.
Sgo., Chile265; padres de:
1”. D. Antonio Berastáin, c. S.J. 23/11/1774 c. Dª María Ángela Benegas 266; padres,
entre otros, de:
A”. D. Luis Aberastáin, c. S.J. 12/05/1806 c. Dª Manuela de la Rosa, n. S.J.
23/12/1786 patricia sanjuanina; 267 padres, entre otros, de:
a”. Dr. D. Antonino Aberastáin, (S.J.: 9/05/1810-13/01/1861), Gob. S.J.
29/12/1860-12/01/1861, c.c. Dª Magdalena Brihuega, dama caritativa [ya
mencionados].

255
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 31. En la partida de matrimonio aparece esta mujer como “de Cano
Carbajal” (sic), pero sabemos que normalmente se utilizaba la preposición “de” entre medio
de estos dos apellidos.
256
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 94.
257
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 92v.
258
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 89. Al momento de su primer matrimonio, D. Nicolás Vega revistió
el grado militar de Cap. Graduado del Batallón de Cazadores. En 1830 era coronel. Carmen
Peñaloza de Varese, 1947, “Don Nicolás Vega”. Boletín de la Junta de Historia de la Provincia [de
San Juan, Argentina]: 23. Marcelo Ignacio Sánchez, 1996, op. cit.: 11.
259
Videla, 1972:732-733.
260
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 181. Marcelo Ignacio Sánchez, 1996, op. cit.: 11-12.
261
A.P.M., L.M. 1797-1808, f. 1v.
262
A.P.C., L.M. 1839-1853, f. 5v.
263
A.P.C., L.M. 1861-1881, f. 14.
264
Marcelo Ignacio Sánchez, 2009, op. cit.: 50. Horacio Videla, 1989, op. cit.: 615, 635, 644.
265
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 33.
266
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 27v.
267
A.P.M.: L.M. 1797-1809, f. 163v.; L.B. 1772-1778, f. 87v. César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 25-56.
Dª Manuela, en su acta de matrimonio, por error, figura como “Dª Antonia”.
23

VII”. Me de Cpo. D. Ignacio (de Quiroga) Sarmiento*, c. 1º S.J. 20/07/1721 c. Dª Isabel de


Aragonés268; padres de:
1”. D. Pedro Sarmiento, n. S.J., c. S.J. 2/07/1751 c. Dª Margarita o María Gracia
Álvarez Courtiñas269, n. S.J.; padres de:
A”. Dª Juana Josefa Sarmiento, c. S.J. 18/06/1769 c. D. José Clemente Riveros270,
n. S.J. (h.l. D. José Riveros y Dª Josefa de Echegaray), Alcalde de Primer
Voto del Cabildo Tte. Gob. S.J. 30/09/1813-Ene. 1814, 18/01/-12/11/1814271.
*c. 2º S.J. 13/02/1737 c. Dª Juana de Acosta272 Hijos del 2° matrimonio:
2”. Dª Micaela Sarmiento, c. S.J. 23/12/1770 c. D. Félix Álvarez Courtiñas 273; padres
de:
A”. D. Tomás Álvarez, c. S.J. 13/07/1814 c. Dª Ángela Merlo [ya mencionados].
3”. D. José Ignacio Sarmiento, c. S.J. 19/05/1776 c. Dª Juana Isabel Funes 274; padres,
entre otros, de:
A”. Dr. D. José Manuel Eufrasio de Quiroga Sarmiento, n. S.J. 31/05/1777275,
obispo de Cuyo 29/03/1840-25/01/1852276, Gob. S.J. 15-21/09/1841277.
B”. D. José Clemente Cecilio (Quiroga) Sarmiento 278, arriero, capitán de
infantería en el Ejército de los Andes,279 c. S.J. 21/12/1802 c. Dª Paula
Albarracín280, madre destacada281; padres, entre otros, de:
a”. (Domingo) Faustino Valentín Sarmiento, b. S.J. 15/02/1811282, Gob. S.J.
09/01/1862-06/04/1864283, Presidente de la Nación Argentina 12/10/1868-

268
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 16v.
269
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 5.
270
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 230v.
271
Marcelo Ignacio Sánchez, 2009, op. cit.: 369. Horacio Videla, 1972, op. cit.: 280, 330, 333.
272
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 35v.
273
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 244v. Ana Teresa Fanchin, 2008, “Genealogía e Historia: La familia
Álvarez Courtiñas en San Juan”; en Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan, Argentina,
Publicación Nº 1: 41-52.
274
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 43
275
A.P.M., L.B. 1772-1778, f. 42. En su partida de nacimiento, este personaje figura como
“Sarmiento” a secas, pero en vida adulta siempre firmó “Quiroga Sarmiento”, habiendo
hecho aflorar así el apellido compuesto que su familia ya había dejado de utilizar.
276
José Aníbal Verdaguer, 1932, Historia eclesiástica de Cuyo: Vol. 2, Premiata Scuola Tipográfica
Salesiana, Milán: 217, 286.
277
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 260.
278
En las respectivas partidas de bautismo y defunción de este hombre aparece su apellido
como “Sarmiento”, a secas, al igual que en documentos firmados por él. Solamente en su
partida de casamiento aparece como “Quiroga Sarmiento”. Cabe destacar que quien lo casó
fue su hermano José Manuel Eufrasio, que también había sido bautizado como “Sarmiento” a
secas, pero que usó para sí y para los parientes a quienes impartía sacramentos y registraba en
las correspondientes actas, el apellido “Quiroga Sarmiento”, que ya su familia, en alguna
generación anterior, había abandonado.
279
César H. Guerrero, 1966, José Clemente Sarmiento: Paladín de mayo en San Juan, Sanjuanina, San
Juan: 29-37, 73-111.
280
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 87v.
281
J. Vicente Alcota, 1975, Una madre ejemplar, Sanjuanina, Buenos Aires: passim.
282
A.P.M., L.B. 1798-1818, fs. 55v.-56.
283
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 176, 399.
24

12/10/1874284, c. Sgo., Chile, 19/05/1848 c. Dª Benita Agustina Martínez


Pastoriza285, n. S.J. 26/08/1819286.
4”. D. Ignacio Sarmiento, n. S.J. 31/07/1750, c. S.J. 23/07/1787 c. Dª Vincencia (o
Vicenta) Funes287; padres de:
A”. D. Tomás Antonio Sarmiento, c. S.J. 30/09/1819 c. Dª Josefa Torres [ya
mencionados].
B”. D. José María (de) Sarmiento, n. S.J., c. S.J. 24/04/1830 c. Dª Genara Funes, n.
S.J.288; padres de:
a”. D. Juan Luis Sarmiento, Vocal de una Junta de Gobierno Provisoria 07-
15/02/1907, f. S.J. 19/02/1911, c. S.J. 29/05/1861 c. Dª Petrona Ponte [ya
mencionados], s.s.

Descendencia de D. Gerónimo de Ugas y Dª Catalina Bustos


I”. Dª Juana de Ugas, n. S.J., c. S.J. 2/09/1715 c. Pedro Toranzo, n. Las Encarnaciones,
Vizcaya, España289; padres de:
1”. Dª Isabel de Toranzos, n. S.J., c. S.J. 7/10/1731 c. D. Raimundo de Salazar, n.
S.J.290; padres de:
A”. Dª Paula de Salazar, n. S.J., c. S.J. 22/06/1767 c. Asencio Benavides, n. S.J. 291;
padres de:
a”. Pedro Benavides, n. S.J., c. S.J. 26/12/1798 c. Paulina Balmaceda, n. S.J. 292;
padres, entre otros, de:

284
René H. Balestra, Germán J. Bidart Campos, Carlos S. Fayt, Mario Justo López y Jorge
Reinaldo Vanossi, 1982, op. cit.: 76.
285
A.A.S., Parroquia S. Lázaro, L.M. Nº IV, f. 58v.
286
A.P.M., L.B. 1819-1842, f. 10v. En esta acta de bautismo, el padre de Dª Benita aparece como
“D. José Cruz”. César H. Guerrero, 1960b, Mujeres de Sarmiento, Bartolomé U. Chiesino,
Buenos Aires: 136-148.
287
A.P.M.: L.B. 1798-1804/1730-1798, f. 35v.; L.M. 1771-1797, f. 154v. Miguel Ángel Martínez
Gálvez (1961, Abr.-Jun., “Antepasados americanos de Domingo Faustino Sarmiento”. Historia,
23: 11-24) había considerado a un solo personaje, “José Ignacio de Quiroga-Sarmiento y
Acosta”, como casado primero con “Juana Isabel de Funes y Morales de Albornoz” y después
con “su cuñada Vicenta de Funes y Morales de Albornoz”. Lucrecia Devoto de Godoy (1962,
Los Sarmiento: Una familia ilustre de San Juan de la Frontera, Club Social, San Juan: 14) salvó este
error, consignando que dos hermanos “llevaron el mismo nombre de su padre” [Ignacio],
agregando: “La familia y los amigos salvaron la cotidiana confusión adicionándole al nombre
‘el grande o el chico’ cuando la ocasión lo exigía.” [En realidad, uno de los hermanos se llamó
“José Ignacio” y el otro “Ignacio” a secas.] En la misma senda de esta autora se alinea Marcelo
Ignacio Sánchez (1996, op. cit.: 27, 43). A ello podemos agregar que los integrantes del primer
matrimonio mencionado (José Ignacio y Juana Isabel) fueron testigos de casamiento de los
segundos (Ignacio y Vincencia), por lo que el contrayente varón no pudo haber sido el mismo.
288
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 49.
289
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 11.
290
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 27v.
291
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 207.
292
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 21.
25

(I) Dª María Jacinta Benavides, n. S.J. 11/10/1794 293, c. S.J. 19/03/1820 c. Cap.
de la 2ª Compañía del Batallón de Infantería Nº 1 D. Marcelino
Valenzuela, n. Quillota, Chile294; padres de:
(1) D. Filomeno Valenzuela, Gob. S.J. 20/02/1861-01/03/1861295, c. S.J.
3/06/1851 c. Dª Irene Cano296.
(II) Brig. Gral. D. Nazario Benavides 297, Gob. S.J. 26/02/1836-11/01/1855,
18/03-29/04/1857298, c. S.J. 25/10/1823 c. Dª Telésfora Borrego,
benefactora299, c.s.
Descendencia del Gral. D. Juan Bautista de Oro Bustamante y Santa María y de Dª
María de Fraguas
I”. Dª Elena de Oro Bustamante y Santa María, c. S.J. 26/07/1728 c. Cap. D. Ignacio
Ladrón de Guevara300; padres de:
1”. (Dª) María Ignacia Ladrón de Guevara, c. S.J. 21/11/1747 c. (D.) Pedro de
Albarracín301; padres de:
A”. Dª Elena Albarracín, c. S.J. 23/05/1771 c. D. Miguel (de) Oro, n. Bs. As. 302;
padres, entre otros, de:
a”. fray José Justo Regis de Santa María de Oro 303 (S.J. 3/09/1772-
19/10/1836304): diputado por San Juan al Congreso que declaró la

293
A.P.M., L.B. 1791-1798, f. 104. Dª María Jacinta fue bautizada primero como hija natural de su
madre (-Juana- Paulina Balmaceda) y después legitimada por el matrimonio de ésta con
Pedro Benavides.
294
A.P.C., L.M. 1819-1839, f. 15.
295
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 680-681, 684. Este autor, de D. Filomeno Valenzuela, afirma que
“se hallaba unido por un parentesco lejano con la familia del general Benavides”, pero, en
realidad, era sobrino carnal de éste.
296
A.P.C., L.M. 1839-1853, f. 131.
297
Brigadier general fue el máximo grado militar que obtuvo D. Nazario Benavides, aunque, al
momento de casarse, fue teniente coronel del Regimiento Nº 2 de Caballería de la Provincia.
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 154v. Horacio Videla, 1976, op. cit.: 346-347.
298
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 96-97, 511, 513. Entre medio del primer período, hubo varios
gobernadores delegados y de facto (Horacio Videla, 1976, op. cit.: 243-275).
299
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 185-187.
300
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 24.
301
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 70.
302
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 249-249v.
303
Solicitud de ingreso a la Orden de Predicadores de Santo Domingo de Guzmán. S.J.,
12/04/1789. Reproducción facsimilar en: Audino Rodríguez y Olmos, 1943, “El Obispo Oro”,
Boletín de la Junta de Historia de la Provincia [San Juan, Argentina], 4: 122-124.
304
“La desaparición de su acta bautismal se suple con la información que elaboran para la Curia de Roma
el 4 de diciembre de 1827, el Cura Rector Don José Manuel Eufrasio de Quiroga Sarmiento, más tarde
sucesor de Monseñor Oro en el obispado, el Pronotario Apostólico Don José Ignacio Vázquez del Carril
y los prelados de Santo Domingo, San Agustín y la Merced, a pedido del Gobierno de la provincia de
San Juan, con el fin de tramitar ante la Santa Sede el nombramiento de Fray Justo como Vicario
Apostólico de Cuyo.”.... “El 19 de octubre de 1836, a las dos de la tarde, pasaba a la
inmortalidad, asistido por su clero, aquel ilustre hijo de Cuyo y su primer obispo.” (Rubén
González, 2001, Los dominicos en Argentina: Biografías, Universidad del Norte Santo Tomás de
Aquino, San Miguel de Tucumán: 31-48.)
26

Independencia Nacional, San Miguel de Tucumán, 9/07/1816, defensor del


sistema federal de estado; Obispo de Cuyo, 30/10/1834-19/10/1836305.306
b”. Pbro. D. José de Oro (S.J.: 22/03/1777-10/03/1836307), integrante de una
Junta de Gobierno 30/03-03/04/1831308.
II”. Cap. D. Francisco de Oro, b. S.J. 20/05/1699 309, c. Bs. As. 07/08/1728 c. Dª Francisca
Paula Casares310, n. Bs. As., t. S.J. 29/12/1768311, e. S.J. 17/01/1769312; padres de:
1”. Dª María Catalina de Oro, c. S.J. 15/04/1748 c. Cap. D. Pedro Pablo de
Quiroga313, fundador de San Agustín de Jáuregui, en Valle Fértil, 04/04/1788314;
padres, entre otros, de:
A”. D. Juan Antonio Quiroga, c. S.J. 30/01/1775 c. Dª Micaela Damiana (del)
Carril, patricia sanjuanina [ya mencionados].
2”. D. Juan Bernardo de Oro, n. S.J., c. S.J. 8/10/1759 c. Dª Josefa de Molina, n. S.J. 315;
padres de:
A”. D. Cayetano (de) Oro, n. S.J., t. S.J. 01/04/1823 316*, c. S.J. 27/04/1808 c. Dª
Petronila Maurín, n. S.J.317; padres de:
a”. D. Saturnino de Oro, c. S.J. 30/06/1854 c. Dª María Ignacia Balaguer 318;
padres de:
(I) D. Saturnino de Oro, n. S.J. 9/10/1860319, Vocal de una Junta de
Gobierno Provisoria 07-15/02/1907320.
*Hija extramatrimonial de D. Cayetano de Oro:
b”. (Dª) Gertrudis Oro, c.c. D. Nicolás Díaz, n. S.J., t. S.J. 6/06/1822 321; padres
de:

305
José Aníbal Verdaguer, 1931, op. cit.: 621-622.
306
Para este personaje, ver, además: Emilio Maurín Navarro, 1960, Fray Justo de Santa María de
Oro, Ceylan, San Juan.
307
A.P.M.: L.B. 1772-1778, f. 40v.; L.D. 1831-1839, f. 182.
308
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 744.
309
A.P.M., L. 1655-1705, f. 186v.
310
Angélica González Valerga de Neisius, 1986, op. cit.: 119-120. Hugo Fernández de Burzaco,
1990, Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata: Vol. 5, N-R, Myrta
Chena de Fernández Burzaco, Buenos Aires: 77. A.B.N.S.M., Bs. As., Cat. Bs. As., L.M. 4º
(1703-1760), f. 309, en Carlos Jáuregui Rueda, 1987, Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires:
1656-1760, Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas, Buenos Aires: op. cit. 168.
311
A.P.J.S.J., L. J. S. de Castro, P. 1768, fs. 117v.-119. Testamento relevado en Set. 2008 por la
Prof. Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
312
A.P.M, L.D. 1763-1773, f. 109v.
313
A.P.M., L.M. 1708-1746, fs. 73-73v.
314
César H. Guerrero, 1983, op. cit.: 11-16.
315
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 125v.-126.
316
A.P.J.S.J., L. L. E. Tello, P. 1823, fs. 75-76v. Testamento relevado en May. 2011 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
317
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 215v.
318
A.P.C., L.M. 1854-1861, f. 11.
319
A.P.M., L.B. 1859-1862, f. 91.
320
Horacio Videla, 1989, Historia de San Juan: Vol. 6 (Época patria), 1875-1914, Academia del Plata
– Universidad Católica de Cuyo, Buenos Aires: 670, 673, 1002-1003.
321
A.P.J.S.J., L. L. E. Tello, P. 1822, fs. 137v.-140. Testamento relevado en May. 2011 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
27

(I) Cnel. D. Francisco Díaz322, Gob. S.J. 21/01/1855- 18/03/1857, 1/03/1861-


03/01/1862, c. S.J. 11/09/1843 c. Dª María Dolores Coll [ya nombrados],
c. s.
III”. Me de Cpo. D. Bernardo (o Bernardino) de Oro Bustamante, n. S.J., t. S.J.
27/06/1769323, e. S.J. 02/12/1769324, c. Bs. As. 8/01/1732 c. Dª Petrona Josefa Cossío y
Terán325; padres, entre otros, de:
1”. D. Miguel de Oro, n. Bs. As., c. S.J. 23/05/1771 c. Dª Elena Albarracín [ya
mencionados].
2”. D. Diego (de) Oro, n. Bs. As.*, c. 1º S.J. 11/02/1780 c. Dª Josefa de la Rosa 326;
padres de:
A”. Dª María Loreto Oro, patricia sanjuanina327, c. S.J. 04/02/1801 c. D. Diego
Cortínez, n. Santander, España328; padres de:
a”. Dª Paula Cortínez, c. S.J. 16/03/1835 c. D. Domingo Morón 329; padres de:
(I) D. Domingo Morón, Gob. S.J. 12/05/1893-24/02/1894, 27/03/1894-
19/06/1895330, c. S.J. 04/03/1869 c. (Dª) Teresa Yanzi331; c.s.
* c. 2º S.J. 31/01/1793 c. Dª Teresa Funes332, patricia sanjuanina333; padres de:
B”. Dª María del Tránsito de Oro, benefactora334, c. S.J. 12/01/1817 c. Dr. D. José
Ignacio de la Roza335, Tte. Gob. S.J. 26/04/1815-09/01/1820336, c.s.
IV”. Dª Teodora de Oro, c. S.J. 04/12/1734 c. D. Manuel (de) Godoy 337; padres de:
1”. Dª María Ignacia de Godoy, c. S.J. 10/04/1758 c. D. Francisco de Torres, n.
Salta338; padres de:

322
En el testamento de su padre, este personaje aparece como “Francisco de Paula” y en su
partida de matrimonio como “Francisco Domingo”.
323
A.P.J.S.J., L. J. S. de Castro, fs. 36v.-38v. Testamento relevado en Set. 2008 por la Prof. Mirta
Patricia Abran, a solicitud del autor.
324
A.P.M., L.D. 1763-1773, f. 121.
325
A.B.N.S.M., Bs. As., Cat. Bs. As., L.M. 4º (1703-1760), f. 384, en Carlos Jáuregui Rueda, 1987:
184.
326
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 90.
327
César H. Guerrero, 1960a, op. cit.: passim.
328
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 61v.
329
A.P.M., L.M. 1827-1838, fs. 197v.-198.
330
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 478, 533.
331
A.P.M., L.M. 1862-1871, fs. 198-199.
332
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 189v.
333
César H. Guerrero, 1960a, op. cit.: passim.
334
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 171-172.
335
Entendemos que este personaje fue el único de su familia que utilizó su apellido con “z” y
que el resto empleó la “s”, pero como José Ignacio fue el epónimo, algún inadvertido puede
suponer que la grafía exacta es con “z”. A este respecto, Horacio Videla (1972, op. cit.: 365)
señala: “En épocas en que la zeta comenzaba a ser letra en retirada, sin conocerse el motivo,
que ahora se propondría para la escrutación psicológica del personaje, José Ignacio cambió el
nombre de la familia en De la Roza.” A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 275.
336
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 367-539. César H. Guerrero, 1981, José Ignacio de la Roza: Un
apóstol de la libertad. San Juan: Comisión Pro-Homenaje al Dr. José Ignacio de la Roza: passim.
337
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 32.
338
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 112v.-113.
28

A”. Dª María Andrea de Torres, c. S.J. 07/04/1776 c. D. Fernando de la Rosa 339;


padres de:
a”. Dª María Concepción de la Rosa, c. S.J. 21/01/1795 c. D. Domingo
(Vásquez del) Carril [ya mencionados].
b”. Dª Manuela de la Rosa, n. S.J. 23/12/1786, patricia sanjuanina, c. S.J.
12/05/1806 c. D. Luis Aberastáin [ya mencionados].
c”. Dr. D. José Ignacio de la Roza, Tte. Gob. S.J. 26/04/1815-09/01/1820, c.
S.J. 12/01/1817 c. Dª María del Tránsito de Oro, benefactora [ya
mencionados], c.s.
d”. Dª Juana de la Rosa, patricia sanjuanina340, c. S.J. 28/04/1817 c. Cap. D.
Mariano Mendizábal, n. Bs. As.341 (h.l. D. Mariano Mendizábal y Dª Paula
Basavilbaso), Gob. S.J. 09/01-21/03/1820342, c.s.
e”. D. Gerónimo de la Rosa, Gob. S.J. 15-25/06/1830343, c. S.J. 13/07/1818 c. Dª
María Isabel Navarro344.
B”. Dª Mercedes Torres, c. S.J. 15/08/1787 c. D. Plácido (Fernández) Maradona,
Gob. S.J. 27/07/1825-10/09/1825 [ya mencionados], c.s.
C”. D. José María Torres, c. S. J. 13/03/1791 c. Dª Francisca Borjas Quiroga [ya
mencionados].
2”. D. José Antonio Godoy, c. S.J. 19/01/1774 c. Dª Francisca Regis (de la) Rosa 345,
patricia sanjuanina346; padres de:
A”. Dª Tomasa Godoy, c. S.J. 12/12/1803 c. D. José Tomás Albarracín, Gob. S.J.
Ago. 1829, 3/04/1831-29/04/1832 [ya mencionados], c.s.
B”. D. Joaquín Godoy, Gob. S. J. 17-30/03/1831, c. S.J. 09/08/1819 c. Dª María del
Tránsito (del) Carril [ya mencionados], c.s.
C”. D. Ruperto Godoy, n. S.J., Gob. S.J.: 3/01/1861-09/01/1862, 27/03-04/08/1869,
c. 1º S.J. 24/06/1834 c. Dª María Guadalupe (del) Carril, c.s.;
c. 2º S.J. 14/01/1846 c. Dª Leonor Herrera (del Carril), c.s.;
c. 3º S.J. 13/06/1854 c. Dª Lucila Antepara (del Carril), c.s.
[ya mencionados].
D”. D. Hilarión Godoy, c. S.J. 08/11/1837 c. Dª Dolores Quiroga [ya
mencionados], c.s.
V”. Dª Josefa Tomasa de Oro Bustamante, c. S.J. 13/02/1735 c. D. José Jofré de la
Barrera347; padres de:
339
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 41v.
340
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 25-56.
341
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 281.
342
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 539-557. Olga Cristina Salinas, 2011, Mendizábal: La provincia de
San Juan y su primer gobernador, Buenos Aires: Akadia: passim.
343
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 734. César H. Guerrero, 1983, op. cit.: 63-69.
344
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 29v.
345
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 21.
346
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 25-56. Por equivocación este libro da a esta mujer como
hermana del Tte. Gob. Dr. D. José Ignacio de la Roza, cuando, en realidad, fue tía. El autor
salva el error en una publicación posterior (1981, op. cit.: 60).
347
En el texto del acta de matrimonio figura el apellido de este personaje como “de la Barrera
Jofré”, en una inscripción al margen de ella como “Jofré Barrera” y en el mismo texto del acta
aparece el apellido de su padre (Juan) como “Jofré de la Barrera”; tomamos a ésta última como
la grafía más adecuada. A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 32v.
29

1”. Dª María Josefa de la Barrera, c. S.J. 14/10/1753 c. D. Tadeo de Videla 348; padres
de:
A”. D. Clemente Videla, c. S.J. 13/06/1793 c. Dª Isabel de Lima [ya
mencionados]

Descendencia de Dª María del Aciar y D. Juan de Echegaray


I”. D. Juan Ignacio Echegaray, n, S. J., c. S.J. 6/06/1767 c. Dª María Rosa Toranzos, n.
S.J.349, patricia sanjuanina350; padres de:
1”. Dª María Rosa Echegaray, n. S.J., c. S.J. 30/11/1798 c. D. Vicente Sánchez, n. S.J.
[ya mencionados].
2”. D. José María Echegaray (y Toranzo), n. S.J., c. 1ª 18/01/1804 c. Dª Bernanda
Sánchez, c.s.; c. 2ª S.J. 23/09/1829 c. Dª Tomasa Sánchez y Echegaray, n. S.J. [ya
mencionados].
3”. Dª María Josefa Echegaray, c. S.J. 19/08/1820 c. Lic. D. José Braulio Suárez 351;
padres de:
A”. Dª Primitiva Suárez, c. S.J. Ago. 1857 c. Rosauro Doncel (h.l. D. Pedro José
Doncel, n. Bs. As. y Dª Petrona Martínez) 352, Gob. S.J.12/05/1875-06/09/1877,
10/09/1877-12/05/1878353.
II”. D. Pedro José Echegaray, c. S.J. 19/01/1775 c. Dª Gabriela Riveros354; padres de:
1”. D. Juan José Echegaray, c. S.J. 26/10/1795 c. Dª Juana Josefa Moyano [ya
mencionados].
III”. Dª Inés Echegaray, n. S.J., c. S.J. 18/12/1777c. D. Tomás Blanco, n. Bs. As. 355; padres
de:
1”. Dª Juana Josefa Blanco, n. S.J., c. S.J. 10/08/1804 c. Julián Ruiz Suárez, n. S.J. 356;
padres de:
A”. Dª Encarnación Rismares, n. S.J., c. S.J. 19/03/1840 c. Cnel. D. José María (de
la) Oyuela, n. Bs. As. (h.l. D. José Oyuela y Dª María Francisca Caballero
Negrón)357, Gob. S.J. 21/09-17/10/1841, Ene.-27/04/1842, 3/02-08/07/1843 358;
padres de:

348
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 34-34v.
349
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 206v.
350
César H. Guerrero, 1960a, op. cit.: passim.
351
A.P.C., L.M. 1819-1839, f. 28.
352
A.P.M., L.M.: 1797-1809, fs. 182-182v.; 1854-1862, fs. 61-62 [ésta última no aclara el día de
casamiento]. Luis Castro Bustos, 1939, Justo Castro, Gobernador de San Juan y su influencia en el
desarrollo de la industria vitivinícola del País, L. J. Rosso, Buenos Aires: 15.
353
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 222, 254-255, 263. César H. Guerrero, 1983, op. cit.: 223-230.
354
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 28v.
355
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 60.
356
A.P.M., L.M. 1797-1809, fs. 121-121v.
357
A.P.M. L.M. 1838-1844, fs. 63-63v.
358
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 261-262. Guillermo Collado Madcur, 2005, Sañogasta y San Juan:
Parentescos políticos en la construcción de un entramado de poder durante la transición entre la guerra
civil y la organización nacional, Ponencia presentada a la IIIª Jornada de Historia y Genealogía del
Tucumán y Cuyo, Centro de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos del Mayorazgo de
San Sebastián de Sañogasta, Sañogasta-Chilecito, La Rioja, 3-05/02/2005.
30

a”. Dª Juana Oyuela, c. S.J. 2/07/1859 c. D. Belindo Soaje359, n. Sañogasta, La


Rioja (h.l. D. José Fermín Soaje y Dª Manuela Dávila), Gob. S.J. 10-
19/04/1867360.

Descendencia de Dª Ana Jufré de Estrada


3’. Dª Ana Jufré de Estrada, t. S.J. 22/04/1656, c.c. D. Manuel de la Guardia361; padres de:
A’. Cap. Diego de la Guardia (Jofré)362, c. a/1673 c. Dª Petron(il)a de Quiroga 363, e. S.J.
31/12/1709364; padres de365:
a’. Dª Juana de la Guardia y Quiroga, c. S.J. c. D. Ramón de Godoy y Cisternas, e.
S.J. 24/09/1706366; padres, entre otros, de:
I”. Dª Petrona Godoy, t. S.J. 27/09/1775, c.c. D. Domingo de Morales367; padres de:
1”. Dª Juana María de Morales, n. S.J., c. S.J. 13/09/1753 c. D. José de Funes, n.
S.J.368; padres de:
A”. Dª Juana Isabel Funes, c. S.J. 19/05/1776 c. D. José Ignacio Sarmiento [ya
mencionados], c. s.
B”. Dª María Vicenta (o Vincencia) Funes, (S.J.: 12/10/1761-24/12/1819 369), c.
S.J. 23/07/1787 c. D. Ignacio Sarmiento [ya nombrados], c.s.
C”. Dª Teresa Funes, patricia sanjuanina, n. S.J.*, c. 1ª S.J. 31/01/1793 c. D.
Diego (de) Oro, n. Bs. As. [ya mencionados], c. s.
* c. 2ª S.J. 6/04/1802 c. D. Ventura Lloveras, n. La Bisbal, Cataluña,
España; padres de:
a”. D. Antonio Lloveras, n. S.J., Gob. S.J. 17-19/11/1852, c. S.J. 14/06/1826
c. Dª Manuela Zavalla, n. S.J. [ya mencionados].
b”. Dª Juana Lloveras, n. S.J., c. S.J. 14/06/1826 c. D. Zacarías Antonio
Yanzi, n. Salta (h.l. D. José Yanzi y Dª Mauricia Orozco) 370, Gob. S.J.
29/05-08/08/1852371; padres de:
(I) (Dª) Teresa Yanzi, c. S.J. 04/03/1869 c. D. Domingo Morón, Gob.
S.J. 12/05/1893-24/02/1894, 27/03/1894-19/06/1895 [ya
mencionados], c.s.
c”. D. Santiago Lloveras, Gob. S.J. 06/04-13/061864, 22/08-06/10/1867, c.
S.J. 04/05/1842 c. Dª María de la Paz Rufino [ya mencionados].
D”. D. Juan Luis Funes, n. S.J., c. S.J. 26/01/1800 c. Dª Juana Josefa Cano, n.
S.J. 372; padres de:
359
A.P.M., L.M. 1854-1862, f. 113.
360
Horacio Videla, 1981, op. cit.:531-532. Guillermo Collado Madcur, 2005, op. cit.
361
A.R.A. Sgo., Vol. 299: 13v.; A.G.P., F.T., D.N.I. Nº 17, f. 26.
362
A.G.P., F.T., D.N.I. Nº 17, f. 26.
363
A.P.M., L. 1655-1705, f. 47.
364
A.P.M., L.D. 1705-1747, fs. 9-9v.
365
Fernando Morales Guiñazú, 1939, op. cit.: 126.
366
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 4.
367
A.P.J.S.J., L. J. S. de Castro, P. 1775, fs. 172-174v. Testamento relevado en Dic. 2008 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
368
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 32.
369
A.P.M.: L.B. 1758-1765, f. 89; L.D. 1819-1825, f. 18v.
370
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 262.
371
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 273-274.
372
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 36v.
31

a”. Dª Genara Funes, n. S.J., c. S.J. 24/04/1830 c. D. José María (de)


Sarmiento, n. S.J. [ya mencionados], c. s.
II”. D. Manuel de Godoy, n. S.J., c. S.J. 4/12/1734 c. Dª Teodora de Oro, n. S.J. [ya
mencionados], c.s.
b’. Dª Agustina de la Guardia, b. S.J. 08/04/1673, c. S.J. 20/05/1701 c. Cap. D. Pedro
Ignacio Sánchez de Loria, n. La Rioja373; padres de:
I”. Dª María Sánchez de Loria, c. S.J. 27/05/1725 c. D. José de la Cruz Irrazábal, n.
Sgo., Chile374; padres, entre otros, de:
1”. Dª Josefa Irrazábal, c. S.J. 04/11/1744 c. D. Remigio Albarracín375; padres de:
A”. D. Alejandro Albarracín, c. S.J. 6/11/1777 c. Dª Justina Allende [ya
mencionados].
B”. D. Lucas Albarracín, c. S.J. 17/07/1793 c. Dª Manuela Aniceta Castro 376;
padres, entre otros, de:
a”. Dª María Dolores Albarracín, n. S.J., c. S.J. 28/02/1833 c. D. Manuel
José Gómez (Rufino), n. S.J. (h.l. D. Martín Gómez y Dª Josefa
Rufino)377, Gob. S.J. 08/09/1857-28/11/1858, 18/05/1873-04/11/1874378.
b”. Cnel. D. Santiago Albarracín379, c. S.J. 27/11/1835 c. Dª Flora Rojo380.
C”. D. Juan Eugenio Albarracín, c. S.J. 2/07/1798 c. Dª Juana Josefa
Morales381; padres de:
a”. Dª María Jesús Albarracín, c. S.J. 17/03/1822 c. D. Félix Cipriano
Brihuega, n. Valencia, España382; padres de:
(I) Dª Magdalena Brihuega (S.J.: 22/07/1825-21/10/1903), dama
caritativa, c.c. Dr. D. Antonino Aberastáin (S.J.: 9/05/1810-
13/01/1861), Gob. S.J. 29/12/1860-12/01/1861 [ya mencionados],
c.s.
2”. Dª Juana de Irrazábal, c. S.J. 23/03/1755 c. D. Cornelio Albarracín 383; padres,
entre otros, de:
A”. Dª Paula Albarracín, madre destacada, c. S.J. 21/12/1802 c. D. José
Clemente Cecilio (Quiroga) Sarmiento, arriero, capitán de infantería en
el Ejército de los Andes [ya mencionados].
373
A.P.M., L. 1655-1705, fs. 47, 55v.
374
A.P.M., L.M. 1708-1746, fs. 20v.-21.
375
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 89v.
376
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 193.
377
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 124. César H. Guerrero, 1983, op. cit.: 104. Horacio Videla (1976, op.
cit.: 523) por error consigna a D. Manuel José Gómez R. como casado con Dª Ángela
Albarracín Díaz.
378
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 524, 563; 1981: 802, 823-824. César H. Guerrero, 1983, op. cit.: 97-
104.
379
Según historiadores como Antonio Zinny (ed. 1987, op. cit.: 369-370), este personaje ejerció la
gobernación de la provincia de San Juan. Según otros como Horacio Videla (1972, op. cit.: 734),
destituyó del poder al entonces Gobernador Juan Aguilar para entregárselo a Gerónimo de la
Rosa en el mismo día (15/06/1830), sin haberlo ejercido él. Ver, además, César H. Guerrero,
1983, op. cit.: 81-95.
380
A.P.M., L.M. 1827-1838, f. 224.
381
A.P.M., L.M. 1797-1809, f. 13.
382
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 161v.
383
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 52v.
32

3”. Dª Gabriela Josefa de Irrazábal, c. S.J. 8/05/1763 c. D. Rafael de Morales 384;


padres de:
A”. Dª Josefa Morales, c. S.J. 14/10/1782 c. D. Francisco Antonio Ortega, n.
Granada, España385; padres de:
a”. D. José Victorino Ortega, Gob. S.J. Dic. 1835-08/01/1836386, c. S.J.
01/12/1817 c. Dª Bibiana Cortínez387; padres de:
(I) D. Victorino Ortega, c. S.J. 14/08/1863 c. Dª Clara Rosa Cortínez 388,
artista y benefactora; padres de:
(1) Dr. D. Victorino Ortega, Gob. S. J. 12/05/1911-12/05/1914, c.
S.J. 05/07/1894 c. (Dª) René Sarmiento [ya mencionados].
II”. D. Vicente Sánchez de Loria, c. S.J. 06/12/1730 c. Dª María Josefa Jofré [ya
mencionados].
III”. D. Pedro Sánchez de Loria, c. 1º S.J. 27/05/1738 c. Dª Gabriela Moyano [ya
mencionados].
IV”. D. Diego Sánchez de Loria, t. S.J. 06/07/1774 389, c. S.J. 22/03/1739 c. Dª Petrona
Moyano390; padres de:
1”. Dª María Ignacia Sánchez, c. S.J. 18/07/1781 c. D. José Ventura de la Prida 391;
padres, entre otros, de:
A”. Dr. D. Francisco Narciso de Laprida: Presidente del Congreso que
declaró la Independencia Nacional, San Miguel de Tucumán, 9/07/1816;
Tte. Gob. S.J. 22/08-17/12/1818392; c. S.J. 21/08/1818 c. Dª Micaela Sánchez
(de Loria)393, c.s.
2”. Dª María del Carmen Sánchez (de Loria), patricia sanjuanina 394, c. S.J.
6/04/1793 c. D. (Juan) Eusebio de Aguilar395; padres de:
A”. Cnel. D. Juan Manuel Aguilar, Gob. S.J. 6/04-15/06, 25/06-15/12/1830396,
c. S.J., 08/02/1821 c. Dª Inés (de) Echegaray Moyano397; c.s.
3”. D. Isidro Sánchez (de Loria), c.c. Dª Eusebia Fernández398; padres de:

384
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 161v.
385
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 108.
386
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 812, 816.
387
A.P.M., L.M. 1817-1827, fs. 3-3v.
388
A.P.M., L.M. 1894-1916, f. 21.
389
A.P.J.S.J., L. J. S. de Castro, P. 1774, fs. 74-78v. Testamento relevado en Nov. 2008 por la Prof.
Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
390
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 39.
391
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 95v.
392
C. Efraín Ramírez R., 1974, op. cit.: 24. César H. Guerrero, 1973, Francisco Narciso de Laprida:
Presidente de la Independencia, Academia Provincial de la Historia, San Juan: passim.
393
A.P.M., L.M. 1817-1827, fs. 36-36v.
394
César H. Guerrero, 1960a, op. cit.: passim.
395
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 191.
396
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 733-734, 736.
397
A.P.C., L.M. 1819-1839, f. 38. “Folletín”, El Porvenir, Jul. 1914: n.p.
398
La partida de matrimonio de estos contrayentes no nos ha sido dable encontrarla ni en San
Juan ni en San Luis, donde residió la mujer después de viuda. Da cuenta de este matrimonio y
de la filiación del varón, la dispensa solicitada por el Dr. D. Francisco Narciso de Laprida para
contraer enlace con su prima hermana Dª Micaela Sánchez, cit. por: César H. Guerrero, 1973,
op. cit.: 43-46.
33

A”. Dª Micaela Sánchez (de Loria), n. S.J., c. S.J. 21/08/1818 c. Dr. D.


Francisco Narciso de Laprida, Tte. Gob. S.J. 22/08-17/12/1818 [ya
mencionados].
B’. Dª Teresa Jufré de la Guardia, c. S.J. 21/09/1679 c. D. Fernando del Pozo y
Lemos399; padres, entre otros, de:
a’. Dª María del Pozo (y Lemus), n. S.J., c. S.J. 19/03/1719, v. Mza. 31/05/1719 c. Tte.
Gral. D. Clemente Godoy, n. Mza.400; padres de:
I”. Dª María Josefa Godoy, n. S. J., c. Mza. desp. 11/09/1743 c. D. Melchor Moyano,
n. S.J.401, e. S.J. 28/05/1770402; padres de:
1”. Clemente Moyano, c. S.J. 13/09/1773 c. Dª Josefa Pinas [ya mencionados].
II”. Dª Justa Godoy, n. Mza., c. Mza. desp. 24/07/1760 c. D. Bernardo Villanueva,
n. Mza.403; padres de:
1”. D. Gregorio Villanueva, n. Mza., c. Mza. 2/10/1793 c. Dª María Francisca
Pelliza404; padres de:
A”. D. José María Villanueva, c. Mza. 13/07/1820 c. Dª Juana Chenaut 405;
padres de:
a”. Dª Carolina Villanueva, c. Mza. 3/12/1838 c. D. José Eugenio Doncel,
n. S.J.406; padres, entre otros, de:
(I) Dr. D. Carlos Doncel, n. S.J., Gob. S.J. 12/05/1884-12/05/1887,
12/05/1896-21/04/1898407, c. S.J. 4/02/1882 c. (Dª) Rosario Morcillo, n.
S.J.408
(II) (D.) Pedro Doncel, b. S.J. 1853409, Gob. S.J. 7/08-05/09/1899, 11/03-
11/04/1901, 18/12/1901-15/03/1902410

399
A.P.M., L. 1655-1705, f. 52v. Esta partida de matrimonio no nombra a los padres de los
contrayentes. Dª Teresa de la Guardia es reconocida en el testamento de su madre, Dª Ana
Jufré de Estrada, (S.J., 22/04/1656; A.G.P., F.T., D.N.I. Nº 17, f. 26). Para la época hubo otra
Teresa (Jufré) de la Guardia (sobrina carnal de la anterior), conf. 1655, h.l. Diego (Jufré) de la
Guardia y Dª Petronila de Quiroga, n. éstos en S.J. (A.P.M., L. 1655-1705, f. 4v.; cit. por:
Alfonso Eduardo Díaz Cano, 1977, “Genealogías de San Juan, Documentación: Primer Libro
de Confirmaciones del Archivo de la Parroquia de la Merced, San Juan, Año 1650”, Revista del
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 17, 35-43.) La homonimia, la contemporaneidad, la
escasez de fuentes disponibles, la precariedad en el estado de conservación de éstas, sumados
al laconismo de algunos documentos, bien pueden dar lugar a confusión; para tal caso, en este
punto, adoptamos el mismo criterio que Carlos Calvo (1936, Nobiliario del antiguo virreynato del
Río de la Plata: Vol. 2, La Facultad, Buenos Aires: 47) y Marcelo Ignacio Sánchez (2009, op. cit.:
216).
400
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 14; A.A.M., L.M. 1702-1742, f. 76.
401
A.A.M., Inf. Mat. 1742-1743, Exp. Nº 43.
402
A.P.M., L.D. 1763-1773, fs. 126-126v.
403
A.A.M., Inf. Mat. 1758-1760, f. 102.
404
A.A.M., L.M. 1775-1800, f. 255.
405
A.A.M., L.M. 1806-1821, f. 179v.
406
A.A.M., L.M. 1838-1844, f. 11.
407
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 398, 425, 552, 569. César H. Guerrero, 1965, op. cit.: 181-186.
408
A.P.M., L.M. 1880-1884, f. 42.
409
A.P.M., L.B. 1849-1853, f. 141.
410
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 603. C. Efraín Ramírez R., 1974, op. cit.: 163, 170. Marcelo Ignacio
Sánchez, 2009, op. cit.: 150.
34

b’. Dª Josefa del Pozo, n. S.J., c. S.J. 30/11/1730 c. Domingo Jofré, n. S.J. [ya
mencionados], c.s.

Descendencia de Dª Agustina Elvira Jufré de Estrada


4’. Dª Agustina Elvira Jufré de Estrada, e. S.J. 2/10/1717 411, c.c. Cap. Nicolás Gil de
Quiroga, Alférez Real y Alcalde Ordinario en San Juan;412 padres de:
A’. Me de Cpo. D. Juan Gil de Quiroga, conf. S.J. 12/07/1655, c.c. Leonor Ramírez 413;
padres de:
a’. Cap. D. Feliciano Gil de Quiroga, vecino de S.J., c. Mza. 28/09/1722 c. Dª
Narcisa Ladrón de Guevara414; padres de:
I”. D. Pedro Pablo, c. 1º 1748, c. 2º 1769 [continúa más adelante].
II”. D. Juan Pascual Quiroga, c. 1771 [continúa más adelante].
b’. Dª Narcisa Gil de Quiroga, c. S.J. 20/03/1726 c. D. Nicolás Ruiz de Bolaños, n.
Bs. As.415; padres, entre otros, de:
I”. Dª María Josefa, c. 1759 [continúa más adelante].
II”. Dª Catalina, c. 1760 [continúa más adelante].
B’. Dª Margarita de Quiroga, o.p.t. S.J. 25/02/1747 416, e. S.J. 27/02/1747417, c. S.J.
3/07/1704 c. Cap. D. Tomás de Torres, n. España418, f. Calingasta 19/11/1718, e. S.J.
25/09/1719419; padres de:
a’. Dª Justa Ana de Torres, n. S.J., c. S.J. 2/11/1732 c. (D.) Baltazar de la Torre y
Cossío, n. Novales, Burgos, España420; padres de:
I”. Dª María Rosa de la Torre, c. 1749 [continúa más adelante].

Descendencia del Cap. D. Feliciano Gil de Quiroga y Dª Narcisa Ladrón de Guevara


I”. Cap. D. Pedro Pablo de Quiroga, fundador de San Agustín de Jáuregui, en Valle
Fértil, 4/04/1788, c. 1º S.J. 15/04/1748 c. Dª María Catalina de Oro [ya mencionados],
c.s.; c. 2º S.J. 04/09/1769 c. Dª Ana María Sánchez (de Loria), patricia sanjuanina [ya
mencionados], c.s.
II”. D. Juan Pascual Quiroga, c. S.J. 17/07/1771 c. Dª María Dominga (Ladrón de)
Guevara421; padres de:
1”. D. Mariano Quiroga, c. S.J. 28/06/1799 c. Dª Jacinta Romera422; padres de:
A”. D. Santiago Quiroga, c. S.J. 23/01/1858 c. Dª Bárbara Zárate 423, n. S. Luis;
padres de:
411
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 17v.
412
A.R.A. Sgo., Vol. 299: 2, 5, 7 y 13v.
413
A.P.M., L. 1655-1705, f. 3; Alfonso Eduardo Díaz Cano, 1977, op. cit.: 38; A.A.M., L.M. 1702-
1742, f. 95.
414
A.A.M., L.M. 1702-1742, f. 95.
415
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 21v.
416
A.P.J.S.J., L. J. S. de Castro, P. 1756, fs. 120-121v. Poder para testar relevado en May. 2008 por
la Prof. Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
417
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 64.
418
A.P.M., L. 1655-1705, f. 59.
419
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 19.
420
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 29v.
421
A.P.M., L.M. 1751-1771, fs. 250v.-251.
422
A.P.M, L.M. 1797-1809, f. 27.
423
A.P.C., L.M. 1854-1861, f. 45.
35

a”. Dª Lucinda Quiroga, n. S.J., c. S.J. 10/05/1879 c. Ing. D. David Chaves, n.


Los Sarmientos, La Rioja (h.l. D. Crisólogo Chaves y Dª Felisa
Andueza)424, Gob. S.J. 12/05-07/08/1899, 5/09-1899-11/03/1901, 11/04-
18/12/1901, 15/03-12/05/1902425.

Descendencia de Dª Narcisa Gil de Quiroga y D. Nicolás Ruiz de Bolaños


I”. Dª María Josefa de Bolaños, c. S.J. 15/08/1759 c. Sebastián de Castro, n. Sgo., Chile 426;
padres de:
1”. Dª Antonia Castro, c. S.J. 06/08/1787 c. D. José (de) Navarro427 (h.l. D. Joaquín
Navarro y Dª Antonia Rivas), Alcalde de Primer Voto del Cabildo Tte. Gob.
22/08-21/09/1818, Gob. S.J. 12/09/1825-12/03/1826428; padres de:
A”. Dª María Isabel Navarro, c. S.J. 13/07/1818 c. D. Gerónimo de la Rosa, Gob.
S.J. 15-25/06/1830 [ya mencionados].
II”. Dª Catalina Ruiz de Bolaños, c. S.J. 27/07/1760 c. D. Hermenegildo Navarro 429;
padres, entre otros, de:
1”. Dª María Antonia Navarro, c. S.J. 10/01/1795 c. D. Ventura Morón, n. Mza. 430;
padres de:
A”. D. Domingo Morón, c. S.J. 16/03/1835 c. Dª Paula Cortínez [ya
mencionados].

Descendencia de Dª Justa Ana de Torres y (D.) Baltazar de la Torre y Cossío


I”. Dª María Rosa de la Torre, n. S.J., c. S.J. 29/07/1749 c. Gral. D. Tadeo de la Rosa y
Oro, n. S.J.431, Tte. Corregidor y Justicia Mayor 1752 432, t. S.J. 04/01/1794433 (h.l.: Sgto.
Myr. D. Francisco Vicentelo de la Roza, n. S. Salvador de Jujuy, c. S.J. 27/08/1719 c.
Dª Ángela de Oro y Bustamante, n. S.J.434); padres de:
1”. Dª Francisca Regis (de la) Rosa, n. S.J., c. S.J. 19/01/1774 c. D. José Antonio Godoy
[ya mencionados], c.s.
2”. D. Fernando de la Rosa, c. 1ª S.J. 7/04/1776 c. Dª María Andrea de Torres [ya
mencionados], c.s.

424
A.P.C., L.M. 1861-1881, f. 369.
425
Horacio Videla, 1989, op. cit.: 579-582, 603, 608. C. Efraín Ramírez R., 1974, op. cit.: 163, 170.
426
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 124.
427
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 153.
428
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 495-496, 666-679. César H. Guerrero, 1983, op. cit.: 33-40. Olga
Salinas de Vico, 2010, Plantillas del Cabildo [de S.J.]: Cuadros sincrónicos, siglosXVI a XIX, de los
funcionarios capitulares y los cargos desempeñados, trabajo inédito [gentileza de su autora],
Buenos Aires: 24.
429
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 133.
430
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 203.
431
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 85.
432
Fernando Morales Guiñazú, 1936, op. cit.: 99.
433
A.P.J.S.J., L. Navarro Ortega, P. 1796-1797, fs. 199-203v. Testamento relevado en Set. 2009 por
la Prof. Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
434
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 14v. D. Francisco Vicentelo de la Roza, genearca de esta familia en
San Juan, fue descendiente directo del fundador de su ciudad natal, M e de Cpo. D. Francisco
de Argañarás y Murguía (Guillermo Collado Madcur, 2010a, “Integrantes de la Junta
Subalterna de San Juan como descendientes de vecinos fundadores de la Ciudad”; en Centro
de Genealogía y Heráldica de San Juan, Argentina, Publicación Anual Nº 3: 21-29).
36

3”. Dª Josefa de la Rosa, n. S.J., c. S.J. 11/12/1780 c. D. Diego (de) Oro, n. Bs. As. [ya
mencionados], c.s.
4”. D. Francisco Borjas (Vicentelo) de la Rosa, n. S.J. 12/10/1766 435, c.c. Dª Constanza
(del) Carril; padres, entre otros, de:
A”. Dª Martina de la Rosa, n. S.J., c. S.J. 20/06/1802 c. D. Juan Crisóstomo Quiroga,
n. S.J. [ya mencionados], c.s.
5”. Dª Clara de la Rosa, c. S.J. 4/07/1787 c. D. Pedro (-Vásquez- del) Carril [ya
mencionados], c.s.

Descendencia del Cap. José Jofré de Arce


II’. Cap. José Jofré de Arce, f. S.J. 22/07/1699, c.c. Dª Juliana de la Barreda, f. S.J. 1684 [ya
mencionados]; padres de436:
1’. Cap. Juan Jofré de la Barreda, c.c. Dª Isabel de Tobar y Urquizo; 437 padres de:
A’. Dª María, c. 1708.
B’. D. José, c. 2ª 1735.
2’. Dª Margarita Jofré de la Barreda, e. S.J. 14/12/1706 438, c.c. Cap. D. Melchor Moyano
Cornejo; padres de:
A’. D. Melchor, c. 1ª 1720, c. 2ª 1743.
3’. Cap. Tomás Jofré de la Barreda, f. S.J. 20/07/1703 439, c.c. Dª María Ramírez de
Arellano, n. S.J., e. S.J. 10/06/1708440; padres de:
A’. Dª Juliana, c. 1709.
B’. Dª Josefa, c. 1716.
C’. D. Tomás, c. 1720.

Descendencia del Cap. Juan Jofré de la Barreda y de Dª Isabel de Tobar y Urquizo


A’. Dª María Jofré de la Barreda, c. S.J. 13/03/1708 c. Cap. D. Pedro Fernández de
Castro, n. Toledo, España441; padres de:
a’. Dª María Fernández de Castro, c. S.J. 18/09/1725 c. Cap. Juan Martínez Tirado, n.
Bs. As.442; padres de:
(I) Dª Juana Josefa Martínez (de) Tirado y Castro, c. Bs. As. 31/08/1758 c. D. Javier
Saturnino Sarassa o Saraza, n. Pamplona, Navarra, España 443; padres, entre
otros, de:

435
A.P.M., L.B. 1765-1772, f. 45v.
436
Coincidimos con la siguiente afirmación de Ricardo Manns Bravo (1962, op. cit.: 75): “Los hijos
de este matrimonio se diferenciaron de sus otros primos Jufré de Estrada, pues usaron siempre los
apellidos Jufré de la Barreda o de Barreda Estrada”.
437
A.G.P., F.T., Caja 1A, Carp. 1, Doc. 39.
438
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 5v.
439
Ana Teresa Fanchin, 1994, op. cit.: 76.
440
A.P.M., L.D. 1705-1747, f. 8v.
441
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 4v.
442
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 21.
443
A.B.N.S.M., Bs. As., Cat. Bs. As., L.M. Nº 4 (1703-1760), f. 557, en Carlos Jáuregui Rueda, 1987,
op. cit.: 247; Hugo Fernández de Burzaco, 1991, Aportes biogenealógicos para un padrón de
habitantes del Río de la Plata: Vol. 6, S-Z, Myrta Chena de Fernández Burzaco, Buenos Aires: 79.
37

(1) Tte. Cnel. D. Lorenzo Saturnino Sarassa o Saraza, n. Bs. As., Tte. Gob. S.J.
14/04/1812-30/09/1813, Ene. 1814-18/01/1814444, c. Bs. As. 5/04/1790 c. Dª
María Manuela Josefa de Herrera o Herrero445, c.s.
(II) Dª Juana María (Martínez de) Tirado, n. S.J., c. Bs. As. 20/06/1762 c. D. Nicolás
de Acha (y Avendaño), n. Bilbao, España446; padres, entre otros, de:
(1) D. Nicolás Antonio de Acha (y Tirado), n. Bs. As., c. Bs. As. 2/01/1798 c. Dª
María Vicenta Salomón, n. Bs. As.447; padres, entre otros, de:
(A) Gral. (D.) Mariano Antonio Acha, n. Bs. As. 10/11/1799448, Gob. S.J. 13-
22/08/1841449.
b’. D. Mateo de Castro, c. S.J. 27/08/1736 c. Dª Juana Diez Zambrano450; padres de:
(I) Dª Bernarda de Castro, c. S.J. 21/01/1767 c. D. Juan de Dios Furque 451; padres
de:
(1) Dª Isabel Furque, c. S.J. 25/09/1819 c. Cnel. D. Nicolás Vega y Gálvez, n,
Balmaceda, Cantabria, España (h.l. D. Nicolás Vega y Dª María Gálvez),
Gob. S.J. 05-06/04/1830 [ya mencionados].
(2) Dª María Dolores Furque, c. S.J. 9/10/1822 c. Cnel. D. Nicolás Vega y
Gálvez, n, Balmaceda, Cantabria, España (h.l. D. Nicolás Vega y Dª María
Gálvez), Gob. S.J. 5-06/04/1830 [ya mencionados].
c’. D. José de Castro, c. S.J. 4/03/1737 c. Dª Narcisa Cano452; padres de:
(I) Dª Josefa Castro, c. S.J. 11/06/1775 c. D. José Tadeo Cano de Carbajal 453 (h.l. D.
Alberto Cano y Dª Isabel Ramírez), Cmdte. de Armas de S.J. 27-29/09/1810 454;
padres de:
(1) Dª María del Tránsito Cano, c. S.J. 1/06/1806 c. D. Ignacio Espín(d)ola, n.
Mza.455; padres de:
(A) D. Faustino Espínola, Gob. S.J. 23/01-05/05/1873456, c. S.J. 10/03/1848 c.
Dª Rosa Cano457, c.s.

444
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 252-253, 280, 282.
445
A.B.N.S.M., Bs. As., Cat. Bs. As., L.M. Nº 6 (1760-1805), f. 242v., en Carlos Jáuregui Rueda,
1989, Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires: 1747-1823, Fuentes Históricas y Genealógicas
Argentinas, Buenos Aires: 242; Hugo Fernández de Burzaco, 1991, op. cit.: 79; Raúl A. Molina,
1961, “Sarasa o Saraza, Javier Saturnino”, Revista del Instituto Argentino de Ciencias
Genealógicas: 341.
446
Cat. Bs. As., L.M. Nº 6, f. 38, en Carlos Jáuregui Rueda, 1989, op. cit.: 146. Hugo Fernández de
Burzaco, 1986, Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata: Vol. I, A-B,
Myrta Chena de Fernández Burzaco, Buenos Aires: 32.
447
Cat. Bs. As., L.M. Nº 6, f. 296, en Carlos Jáuregui Rueda, 1989, op. cit.: 263; Hugo Fernández
de Burzaco, 1986, op. cit.: 32.
448
Hugo Fernández de Burzaco, 1986, op. cit.: 32.
449
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 300-318.
450
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 34v.
451
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 203.
452
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 35v.
453
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 31v.
454
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 190. Marcelo Ignacio Sánchez, 2009, op. cit.: 100.
455
A.P.M., L.M. 1797-1809, fs. 167-167v.
456
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 789-790, 799. César H. Guerrero, 1965, op. cit.: 81-86.
457
A.P.M., L.M. 1844-1854, f. 109v.
38

(2) Dª María de los Ángeles Cano, c. S.J. 24/05/1813 c. D. Pascasio Borrego,


regidor del Cabildo de S.J. 1815-1816 [ya mencionados].
B’. D. José Jofré de la Barrera, c. S.J. 14/02/1735 c. Dª Josefa Tomasa de Oro Bustamante
[ya mencionados].

Descendencia de Dª Margarita Jofré de la Barreda y el Cap. Melchor Moyano


Cornejo
A’. D. Melchor Moyano Jofré, n. S.J., c. 1º S.J. 15/04/1720 c. Dª María Quiroga Sarmiento,
c. 2ª Mza. desp. 11/09/1743 c. Dª María Josefa Godoy, n. S.J. [ya mencionados]

Descendencia del Cap. Tomás Jofré de la Barreda y de Dª María Ramírez de Arellano


A’. Dª Juliana Jofré de la Barreda, c. S.J. 25/08/1709 c. Alférez José Luciano de Acosta, n.
Bs. As.458; padres, entre otros, de:
a’. Dª Juliana de Acosta, n. S.J., c. S.J. 10/02/1729 c. Pedro Toranzo, n. S.J. 459; padres,
entre otros, de:
(I) Dª María Rosa Toranzos, n. S.J., c. S.J. 6/06/1767 c. D. Juan Ignacio Echegaray
[ya mencionados].
(II) Dª Francisca Borjas Toranzos, patricia sanjuanina 460, n. S.J., c. 1ª c. D. Marcos
Cano (e. S.J. 1/10/1778461), c. 2ª S.J. 15/09/1783 c. D. Estanislao Zavalla 462, t. S.J.
9/03/1829463; hijo del 2º matrimonio, entre otros:
(1) D. Pedro José de Zavalla, n. S.J. 18/01/1783 464, patriota sanjuanino de la
hora inicial, c. S.J. 21/01/1818 c. Dª Justa Merlo, n. S.J. [ya mencionados].
b’. Dª Juana de Acosta, c. S.J. 13/02/1737 c. M e de Cpo. Ignacio Sarmiento [ya
mencionados], c.s.
B’. Dª Josefa Jofré de la Barreda, c. S.J. 15/05/1716 c. D. José de Morales 465; padres de:
a’. Dª Francisca Xaviera Morales, c. S.J. 23/09/1737 c. D. Francisco Cipriano
Echegaray466; padres de:
(I) D. Juan de Echegaray, c. S.J. 30/07/1764 c. Dª María Lorenza (de) Cano [ya
mencionados].
b’. Dª Mariana de Morales y Albornoz, c. S.J. 5/08/1753 c. D. Joaquín Suárez de
Figueroa, n. S. Bartolomé de Chillán, Chile467; padres de:

458
A.P.M., L.M. 1708-1746, fs. 5-6.
459
A.P.M., L.M. 1708-1746, fs. 24v.-25.
460
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 25-61, 181-183.
461
A.P.M., L.D. 1773-1784, f. 83v.
462
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 120.
463
A.P.J.S.J., L. Vallejo Tello Vico, P. 1829-1833, fs. 16v.-20. Testamento relevado en Dic. 2011 por
la Prof. Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
464
D. Pedro José de Zavalla fue habido originalmente fuera del matrimonio de sus padres y
luego legitimado por éstos al momento de contraer enlace. José Matías, su hermano menor,
fue bautizado antes que él: A.P.M., L.B. 1772-1778, fs. 76-77.
465
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 11v.
466
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 36.
467
A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 30v.
39

(I) Dª Teresa Figueroa, c. S.J. 30/06/1777 c. Tte. Cnel. D. Mateo Cano y Ramírez 468
(h.l. D. Alberto Cano de Carbajal y Dª Isabel Ramírez de Arellano 469), Cmdte.
de Armas de S.J. 13/02-08/03/1811, Presidente Interino de la Junta Subalterna
de S.J. 8-16/03/1811470; padres de:
(1) Dª Juana (Josefa) Cano, n. S.J., c. S.J. 26/01/1800 c. D Juan Luis Funes, n. S.J.
[ya mencionados], c.s.
(2) Dª Paula Cano, c. S.J. 18/08/1824 c. D. Valentín Ruiz, n. Salta,471 (h.l. D.
José María Ruiz y Dª María Josefa Fernández), Gob. S.J. 5-17/01/1827,
29/04/1832-04/05/1834472; padres de:
(A) Dr. D. Hermógenes Ruiz, n. 1/09/1839473, Gob. S.J. 08/12/1874-
12/05/1875474, c. S.J. 28/01/1871 c. Dª Rosario Vidart475.
c’. D. Rafael de Morales, c. S.J. 08/05/1763 c. Dª Gabriela (de) Irrazábal [ya
mencionados].
C’. Me de Cpo. D. Tomás Jofré, c. S.J. 16/04/1720 c. Dª Ana María Cano 476; padres, entre
otros, de:
a’. Dª María Ignacia Jofré, c. S.J. 11/01/1776 c. D. Pedro Fernández Borrego 477; padres
de:
(I) D. Pascasio Borrego, regidor del Cabildo de S.J. 1815-1816 478 c. S.J. 24/05/1813 c.
(Dª) María de los Ángeles Cano479; padres de:
(1) Dª Telésfora Borrego, benefactora, c. S.J. 25/10/1823 c. Brig. Gral. D.
Nazario Benavides, Gob. S.J. 26/02/1836-11/01/1855, 18/03-29/04/1857 [ya
mencionados], c.s.
b’. D. Andrés Jofré, n. S.J., t. S.J. 14/04/1797 480, c.c. Dª Josefa Aliaga; padres, entre
otros, de:
(I) Dª Juana María Jofré, n. S.J., c. S.J. 23/12/1786 c. D. Basilio Pastoriza, n. Santa
María de Cela, Santiago, Galicia, España481; padres de:

468
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 54.
469
Guillermo Collado Madcur, 2010b, “Linajes fundadores del Presidente Interino de la Junta
Subalterna de San Juan, Don Mateo Cano y Ramírez y su señora esposa”; en Centro de
Genealogía y Heráldica de San Juan, Argentina, Publicación Anual Nº 3: 53-59.
470
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 190, 210, 218-219. Leonor Paredes de Scarso, 2010, “Don Mateo
Cano y Ramírez. Presidente de la Junta Subalterna de San Juan. Recordación en el
Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.”; en Centro de Genealogía y Heráldica de
San Juan, Argentina, Publicación Anual Nº 3: 47-51.
471
A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 231v.
472
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 693, 750, 787.
473
A.P.M., L.B. 1819-1842, f. 185v.
474
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 830, 835. César H. Guerrero, 1965, op. cit.: 123-129.
475
A.P.M., L.M. 1862-1871, f. 289. Esta acta de matrimonio no nombra a padres de los
contrayentes.
476
A.P.M., L.M. 1708-1746, f. 15.
477
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 36v.
478
Olga Salinas de Vico, 2010, op. cit.: 24.
479
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 144v.
480
A.P.J.S.J., L. Navarro Ortega, P. 1796-1797, fs. 29-30. Testamento relevado en Set. 2009 por la
Prof. Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.
481
A.P.M., L.M. 1771-1797, f. 147.
40

(1) Dª Juliana Pastoriza, n. S.J., patricia sanjuanina 482, c. S.J. 5/01/1812 c. D. José
Martínez Cruz, n. Ferrol, España483; padres de:
(A) Dª Benita Agustina Martínez Pastoriza, n. S.J. 26/08/1819, c. Sgo.
19/05/1848 c. D. (Domingo) Faustino Valentín Sarmiento, b. S.J.
15/02/1811, Gob. S.J. 9/01/1862-06/04/1864, Presidente de la Nación
Argentina 12/10/1868-12/10/1874 [ya mencionados].

482
César H. Guerrero, 1943, op. cit.: 159-160.
483
A.P.M., L.M. 1809-1817, f. 78.
41

Ciudadanos que se desempeñaron en la Comandancia de Armas,


integraron las Juntas Subalternas
y ejercieron la Tenencia Gobernación o Gobernación de San Juan
(1810-1917)484

Comandantes de Armas:
1. Cap. José Javier Jofré
2. José Tadeo Cano de Carbajal485
3. Pedro Nolasco Grimau, n. Bs. As.486
4. Tte. Cnel. Mateo Cano y Ramírez487

Juntas Subalternas:
1. Presidente: Tte. Cnel. Mateo Cano y Ramírez
Vocales: Dr. Isidro Mariano de Zavalla
Pedro Vásquez del Carril
2. Presidente: Cap. D. José Javier Jofré
Vocales: Dr. Isidro Mariano de Zavalla
Pedro Vásquez del Carril

Tenientes Gobernadores:
1. Tte. Cnel. Saturnino Sarassa, n. Bs. As.
2. Cabildo Teniente Gobernador; Alcalde de Primer Voto: José Clemente Riveros.
3. Tte. Cnel. Manuel Corvalán, n. Mza.488
4. Dr. José Ignacio de la Roza.
5. Cabildo Teniente Gobernador; Alcalde de Primer Voto: José de Navarro.
6. Dr. Francisco Narciso de Laprida.

Gobernadores:
1. Cap. Mariano Mendizábal, n. Bs. As.
2. José Ignacio Fernández Maradona.
3. José Antonio Sánchez, n. Sgo., Chile.
4. Cnel. de Caballería José María Pérez de Urdininea, n. Anquioma, Luribay, Alto Perú489.
484
Fuente principal: Horacio Videla, 1972, 1976, 1981, 1989, op. cit. Fuente supletoria: C. Efraín
Ramírez R., 1974, op. cit. Se detallan con negrita los mencionados en este trabajo.
485
Este gobernante descendía en forma directa de Diego Lucero, vecino fundador de San Juan
(Guillermo Collado Madcur, 2010b, op. cit.: 55).
486
n. Bs. As. 6/02/1775, h.l.: D. Cayetano José Grimau, Alférez del Presidio, Tte. de Artillería, c.
Bs. As. 20/04/1760 c. Dª María Antonia Escribano (Hugo Fernández de Burzaco, 1988, Aportes
biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata: Vol. 3, F-G, Myrta Chena de
Fernández Burzaco, Buenos Aires: 283; Cat. Bs. As. - L.M. Nº 4: 563, en Carlos Jáuregui Rueda,
1987, op. cit.: 249); Cmdte. de Armas de S.J. 29/09/1810-13/02/1811 (Horacio Videla, 1972, op.
cit.: 190, 210).
487
Este gobernante descendía en forma directa de Diego Lucero, vecino fundador de San Juan
(Guillermo Collado Madcur, 2010b, op. cit.: 55).
488
Horacio Videla, 1976, op. cit.: 727. Este gobernante descendía doblemente del vecino fundador
de la Ciudad de la Resurrección, Alonso de Videla; ver APÉNDICE.
489
Este personaje tuvo la particularidad de haber sido Gobernador de San Juan (19/01/1822-
10/01/1823 y Presidente de Bolivia (1828, 1842). Horacio Videla, 1972, op. cit.: 594, 597; Pedro I.
42

5. Dr. Salvador María del Carril.


6. Plácido Fernández Maradona.
7. José de Navarro.
8. Valentín Ruiz.
9. Tte. Cnel. Manuel Gregorio Quiroga Carril.
10. Timoteo Maradona.
11. José María Echegaray Toranzo.
12. José Tomás Albarracín.
13. Dr. Francisco Ignacio Bustos, n. Cba.490
14. Cnel. Nicolás Vega, n. Balmaceda, Cantabria, España.
15. Cnel. Juan Aguilar.
16. Gerónimo de la Rosa.
17. Tte. Cnel. Hipólito Pastoriza.
18. Joaquín Godoy.
19. Junta de Gobierno: Dr. Amán Rawson, n. Boston, Massachusetts, Estados Unidos491.
Pbro. José de Oro,
Ignacio José Sánchez, n. Montevideo, Banda Oriental del Río Uruguay.
20. Cnel. José Martín Yanzón492.
21. José Victorino Ortega.
22. José Luciano Fernández.
23. Brig. Gral. Nazario Benavides.
24. Dr. Timoteo de Bustamante493.

Caraffa, 1910, Hombres notables de Cuyo, Larrañaga, Buenos Aires: 251, 258-259.
490
Videla, 1972, op. cit.: 729. Gob. S.J. 24/08-19/09/1829 (C. Efraín Ramírez R., 1974, op. cit.: 49).
Para la ascendencia de este personaje recomendamos la lectura de: Carlos P. Bustos
Argañaraz, 1980, “Ascendencia agnaticia de don Juan Bautista Bustos”, Revista de la Junta
Provincial de Historia de Córdoba, 9: 33-90 [gentileza de su autor].
491
Dr. Amán Rawson, n. Boston, Massachusetts, Estados Unidos, 1792, c. S.J. 17/03/1819 c. Dª
Justina Rojo (A.P.M.: L.B. 1798-1818, f. 149v.; L.M. 1817-1827, fs. 65-65v.), integrante de una
Junta de Gobierno 30/03-03/04/1831 (Horacio Videla, 1972, op. cit.: 744). Su esposa, Dª Justina
Rojo, descendía del vecino fundador Cap. Juan Eugenio de Mallea (Guillermo Kemel Collado
Madcur, 2004, op. cit.: 167-191; Calixto Calderón, 2010, op. cit.: 20-23, 129-137). Para la biografía
de este personaje: César H. Guerrero, 1971, Dr. Amán Rawson: Un apóstol de la medicina,
Sanjuanina, San Juan. Para su genealogía: Hernán Carlos Lux-Wurm y Centurión, 2009, “Dr.
Amán Rawson: Ascendencia anglosajona del fundador de una familia sanjuanina”; en Centro
de Genealogía y Heráldica de San Juan, Argentina: Publicación Anual Nº 2, “Apellidos británicos
en San Juan, Argentina”, 33-35 [publicación póstuma]. Y para su heráldica: Hernán Carlos Lux-
Wurm y Centurión, 2009, “Escudo Rawson”; en Centro de Genealogía y Heráldica de San
Juan, Argentina: op. cit.: 103-104.
492
Cnel. José Martín Yanzón, n. S.J. 13/11/1801 (A.P.M., L.B. 1798-1804, f. 113v.), h.n. María Inés
Yanzón (n. S.J. 26/01/1782, h.l. Juan Florencio Anzon y María Nicolasa Bustos –A.P.M., L.B.
1778-1784, f. 280), Gob. S.J. 4/05/1834-05/01/1836 (Horacio Videla, 1972, op. cit.: 787, 813).
493
Dr. D Timoteo (de) Bustamante, Gob. S.J. 20/11/1840-13/08/1841 (Horacio Videla, 1976, op.cit.:
246-249), h.l.: Juan Gregorio Bustamante, n. Linares, Jaén, España, t. S.J. 4/05/1808, c. S.J.
13/01/1768 c. Dª María Josefa Cano y Ramírez, n. S.J. (A.P.J.S.J., L. Pedro Doncel, P. 1806-1807 –
sic-, fs. 65-67v.; A.P.M., L.M. 1751-1771, f. 214v.), o.p.t. S.J. 1796 (A.P.J.S.J., L. Navarro Ortega,
P. 1796-1795, fs. 74v.-75v.). Esta mujer descendía del vecino fundador Diego Lucero; ver:
Guillermo Collado Madcur, 2010b, op. cit.: 55. [Testamento y poder para testar relevados en
Set. 2009 y Mar. 2010 por la Prof. Mirta Patricia Abran, a solicitud del autor.]
43

25. Gral. Mariano (de) Acha, n. Bs. As.


26. Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid, n. Tucumán494.
27. Cnel. Anacleto Burgoa.
28. Cap. Juan José Atencio495.
29. Dr. José Manuel Eufrasio de Quiroga Sarmiento.
30. Cnel. José María (de la) Oyuela, n. Bs. As.
31. Saturnino Manuel de Laspiur, n. Tucumán496.
32. Miguel Echegaray.
33. Zacarías Antonio Yanzi, n. Salta.
34. Antonio Lloveras.
35. Juan Luis Riveros497.
36. Cnel. José Antonio Durán.
37. Cnel. Francisco Domingo Díaz.
38. Comisión Popular: Dr. Indalecio Cortínez,
Valentín Videla,
Pedro Nolasco Cobo(s), n. Sgo., Chile.
39. Dr. Nicanor Molinas (Interventor), n. Ctes498.
40. Manuel José Gómez Rufino.
41. Comisión Representativa499: Dr. Santiago Derqui, n. Cba.500,
Dr. Baldomero García, n. Bs. As.501,
Gral. José M. Galán, n. Bs. As.502
42. Cnel. José Antonio Virasoro, n. Ctes.503
494
Gob. S.J. 24-27/08/1841 (Horacio Videla, 1976, op. cit.: 253, 257).
495
Gob. S.J. 11-15/09/1841 (Horacio Videla, 1976, op. cit.: 259), c.c. Dª Andrea Vargas, c.s.
(Marcelo Ignacio Sánchez, 2009, op. cit.: 40). A este último matrimonio no nos ha sido dable
encontrarlo en A.P.M, A.P.C., ni en A.B.D.
496
D. Saturnino Manuel de Laspiur (h.l. D. Juan Antonio Laspiur y Dª Toribia Engracia de la
Quintana), Gob. S.J. 15/06/1842, 14/12/1848-1849 (Horacio Videla, 1976, op. cit.: 272-273), c.
13/10/1818 c. Dª María Trinidad Gómez (h.l.: D. Martín Gómez, n. Ruente, Cabuérniga,
Santander, España y Dª Josefa Rufino, n. S.J.) (A.P.M. L.M.: 1797-1809, f. 12; 1817-1827, f. 45).
Este personaje fue cuñado de los también gobernadores José María de la Oyuela y Manuel
José Gómez Rufino (Guillermo Collado Madcur, 2005, op. cit.: 2).
497
D. Juan Luis Riveros, Gob. S.J. 29/08/1853-21/04/1854 (Horacio Videla, 1976, op. cit.: 274), c.c.
Dª Romana Moreno (Marcelo Ignacio Sánchez, 2009, op. cit.: 370). A este último matrimonio
no nos ha sido dable encontrarlo en A.P.M., A.P.C., ni en A.B.D.
498
Dr. Nicanor Molinas; Interventor Federal 29/04-08/09/1857 (Horacio Videla, 1976, op. cit.: 516,
521): h.l. Raymundo Molinas (Cataluña, 1780 - Ctes., 29/07/1860), c. Ctes. 06/09/1808 c. Dolores
Vedoya (Ctes.: 1783-11/02/1875); n.p. Antonio Molinas y María Palaguer; n.m. Manuel de
Vedoya (n. Rozadio, Santander, España - f. Ctes., 22/02/1824) y Margarita de Lagraña Dizido
de Zamudio. [Juan Cruz Jaime, 2002, op. cit.: 384-389. Gentileza de su autor.]
499
28/11/1858-25/01/1859 (Horacio Videla, 1976, op. cit.: 563, 575).
500
Isidoro J. Ruiz Moreno, 1982, “El linaje de Derqui”, Revista del Instituto Argentino de Ciencias
Genealógicas, 20: 283-303.
501
Vicente Osvaldo Cútolo, 1971, Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930): Vol. 3, F-K,
Elche, Buenos Aires: 211-212.
502
Vicente Osvaldo Cútolo, 1971, op. cit.: 183-184.
503
Cnel. José Antonio Virasoro, Gob. S.J. 25/01/1859-16/11/1860 (Horacio Videla, 1976, op. cit.:
581, 610), n. Ctes., 1814 – f. S.J., 16/11/1860, h.l. Juan Asencio Virasoro (Aya, Guipuzcoa, 1761 -
Ctes., 10/09/1847) y Mercedes Corrales (Ctes.: 1777-13/11/1857), n.p. Miguel de Bidasoro y
44

43. Pedro Nolasco Cobo(s), n. Sgo., Chile.


44. Francisco Tristán Coll.
45. Dr. Antonino Aberastáin.
46. Cnel. Juan Saá (Interventor), n. S. Luis504.
47. Filomeno Valenzuela.
48. Ruperto Godoy de la Rosa.
49. (Domingo) Faustino Sarmiento.
50. Santiago Lloveras.
51. Saturnino de la Presilla, n. S. Luis505.
52. Manuel José Zavalla.
53. Camilo Rojo506.
54. Cnel. Juan de Dios Videla, n. Mza.507
55. José Ignacio Flores.
56. Cnel. José Bernardo Molina508.
57. Dr. Napoleón Moyano.
58. Belindo Soaje, n. Sañogasta, La Rioja.
59. José María del Carril.
60. Dr. Amaro Cuenca, n. Bs. As. 509

Manuela de Alcorta, n.m. Francisco Xavier Corrales García y Ma. Ventura Ruiz Pesoa. (Juan
Cruz Jaime, 2002, op. cit.: 401-413. Gentileza de su autor.)
504
12/01-20/02/1861 (Horacio Videla, 1976, op. cit.: 671, 676).
505
h.l. D. Manuel de la Presilla (n. España, radicado en S. Luis, donde se lo designó
Administrador Principal de la Renta de Tabacos el 23/06/1811) y Dª Juana Amieva (A.P.M.,
L.M. 1844-1854, f. 46v.; Vicente Osvaldo Cútolo, 1978, Nuevo diccionario biográfico argentino
(1750-1930): Vol. 5, N-Q, Elche, Buenos Aires: 597).
506
D. Camilo Rojo, n. S.J. 9/01/1819 (A.P.M., L.B. 1819-1842, f. 4v.), Gob. S.J. 09/10/1864-
05/01/1867, 20/04/1867-22/08/1867 (Horacio Videla, 1981, op. cit.: 454, 519, 533, 535), c. S.J.
17/02/1843 c. Dª Serafina Durán (A.P.M., L.M. 1838-1844, fs. 228v.-229). Este Gobernador
descendía del vecino fundador, Cap. Juan Eugenio de Mallea: ver nota de pie de página
correspondiente al Dr. Amán Rawson, integrante de una Junta de Gobierno, en este mismo
trabajo (ítem Nº 19).
507
Este Gobernador descendía en forma directa, por vía agnaticia y matrimonial, del vecino
fundador de la Ciudad de la Resurrección, Alonso de Videla. Ver APÉNDICE.
508
Gob. S.J. 22/03-07/04/1867 (Horacio Videla, 1981, op. cit.: 530-531). No pudimos encontrar
datos filiatorios de este personaje. No figura en Fernando Morales Guiñazú, 1939, op. cit.: 201-
210 [“Molina”], 377-378 [Fe de erratas].
509
Dr. D. (Eulogio) Amaro Cuenca (h.l. D. Justo Cuenca y Dª Lucía Calvo), Gob. S.J. 17/04/1870
(Horacio Videla, 1981, op. cit.: 629), c. S.J. 21/05/1855 c. Dª Justina Rojo (h.l. D. Marcelino Rojo
y Dª Nemecia Valenzuela (A.P.M., L.M. 1854-1862, f. 11). Su suegro, D. Marcelino Rojo, n. S.J.,
(h.l. D. Tadeo Rojo y Dª Gertrudis Frías), c. Mza. 26/07/1827 c. Dª Nemecia Valenzuela (h.l. D.
Manuel Valenzuela y Dª Josefa Videla) (A.A.M., L.M. 1821-1831, f. 117v.). Para datos
biográficos de este Gobernador: "Arturo B. Carranza, 1929, La cuestión Capital de la República,
1826 a 1887 (Antecedentes, debates parlamentarios, iniciativas, proyectos y leyes): Vol. 4, 1863 a 1877;
en el Congreso Nacional, en las legislaturas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; con ilustraciones,
biografías, retratos y documentos justificativos, L. J. Rosso, Buenos Aires: 864, 871. Para datos
biográficos de su suegro, Myr. Marcelino Rojo: César H. Guerrero, 1983, Academia Provincial
de la Historia, San Juan: 105-107. D. Marcelino Rojo descendía del vecino fundador de San
Juan, Cap. Juan Eugenio de Mallea. Al respecto, ver notas al pie de página referidas al Dr.
Amán Rawson y a Camilo Rojo.
45

61. Valentín Videla.


62. Benjamín Bates.
63. Dr. Miguel S. Echegaray.
64. Faustino Espínola.
65. Gral. José Miguel Arredondo, n. Canelones, Uruguay510.
66. Sandalio Echevarría511.
67. Dr. Hermógenes Ruiz.
68. Rosauro Doncel.
69. Cirilo Sarmiento.
70. Cnel. Agustín Gómez512.
71. Manuel María Moreno513.
72. Dr. Anacleto Gil514.
73. Mons. Salvador Giles515.
74. Vicente Celestino Mallea516.
75. Dr. Carlos Doncel.
76. Federico Moreno.

510
Gob. S.J. 4-07/11/1874 (Horacio Videla, 1981, op. cit.: 823-824). Jacinto R. Yaben, 1938b,
Biografías argentinas y sudamericanas: Vol. 1, A-C, Metrópolis, Buenos Aires: 340-343.
511
Gob. S.J. 07/11-08/12-1874, “Probablemente de origen correntino, pues se le apodaba ‘el yacaré’ y
desarraigado del medio, hasta la designación del gabinete le resultó un problema” (Horacio Videla,
1981, op. cit.: 825-830). El genealogista porteño, de origen correntino, Lic. Juan Cruz Jaime
Crespo, en comunicación personal (23/05/2009), nos informa de la existencia de una familia
“Echavarría”, en Goya, Ctes., pero sin certeza acerca de integrante alguno llamado “Sandalio”.
512
Gob. S.J. 12/05/1878-28/01/1880 (Horacio Videla, 1989, op. cit.: 267, 309), n. S.J. 27/08/1844, h.l.
D. Zacarías Gómez y Dª Socorro Maso (A.P.M., L.B. 1843-1850, f. 10v.), c. S.J. 29/07/1870 c.
Mercedes Dojorti (A.P.M., L.M. 1862-1871, f. 267), c.s. Esta última mujer descendía en forma
directa del prisionero de las invasiones inglesas de 1806, John Dougherty (Angélica González
Valerga de Neisius, 1986, op. cit.: 129-141). Vicente C. Mallea, 1941, “Agustín Gómez:
Antecedentes sobre la revolución del 6 de febrero de 1884”, Boletín de la Junta de Historia de la
Provincia [San Juan, Argentina], 2: 7-18.
513
Gob. S.J. 28/01/1880-12/05/1881 (Horacio Videla, 1989, op. cit.: 309, 314). Según nuestros
registros, inferencias y certezas, este personaje nació en San Juan el 24 de abril de 1837, hijo
legítimo de D. José Antonio Moreno y Dª Manuela Navarro (A.P.C., L.B. 1829-1852, f. 81v.).
Para mayores datos biográficos, ver: César H. Guerrero, 1965, op. cit.: 105-111.
514
Gob. S.J. 12/05/1881-06/02/1884 (Horacio Videla, 1989, op. cit.: 317, 381), n. S.J., c. S.J.
13/10/1887 c. Dª María de la Presilla, n. S.J. (A.P.M., L.M. 1886-1889, f. 356). Según su hijo, Dr.
Octavio Gil (1951, El país y sus hombres, Anacleto Gil: Su vida, su obra, su época, Peuser, Buenos
Aires: 13-18), este Gobernador descendía del vecino fundador Juan Martín Gil.
515
Mons. D. Salvador Giles, n. S.J. 27/05/1829 (A.P.M., L.B. 1828-1831, f. 66v.), h.l.: D. Pantaleón
Giles, n. S.J. c. S.J. 06/03/1825 c. Dª María Jesús Seychas, n. S.J. (A.P.M., L.M. 1817-1827, f. 240).
Gob. S.J. 7-08/02/1884 (Horacio Videla, 1989, op. cit.: 387). Ver, además, José Aníbal Verdaguer,
1932, op. cit.: 588-590.
516
Gob. S.J. 8/02-12/05/1884 (Horacio Videla, 1989, op. cit.: 387, 395), c. S.J. 17/04/1882 c. Dª Justina
Gil (A.P.M., L.M. 1951-1957, f. 223 –acta repuesta con fecha 15/02/1951), f. S.J. 27/12/1894
(A.G.R.C.P.S.J., Nº 6.697). Este Gobernador, por línea cognaticia y extramatrimonial,
descendería del vecino fundador Juan Eugenio de Mallea (Guillermo Collado Madcur, 2006,
Pesquisa de una filiación: Vicente Celestino Mallea, ¿descendiente del Cap. Juan Eugenio de Mallea? ,
Ponencia presentada al Ier. Congreso Nacional de Genealogía del Pago de los Arroyos,
Rosario, Santa Fe).
46

77. Dr. Manuel García, n. Cba.517


78. Dr. Alejandro Albarracín.
79. Domingo Morón.
80. Justo Castro, n. Salta518.
81. Carlos Echegaray.
82. Abraham Vidart
83. Ing. David Chaves, n. Los Sarmientos, La Rioja.
84. Pedro Doncel.
85. Gral. Enrique Godoy.
86. Juan Balaguer.
87. Manuel José Godoy.
88. Junta de Gobierno: Cnel. Carlos Sarmiento,
Saturnino de Oro,
Juan Luis Sarmiento.
89. Cnel. Carlos Sarmiento.
90. Dr. Cornelio Moyano Gacitúa (Interventor), n. Cba.519
91. Ing. Manuel Gregorio Quiroga.
92. Dr. Victorino Ortega.
93. Dr. Ángel Domingo Rojas520.
94. Dr. Pedro Antonio Garro.

Reflexión final
El capitán Juan Jufré (sobrino nieto del fundador de la Ciudad) y su esposa, Dª Margarita
de Arce Villavicencio, sembraron semillas que germinaron, echaron raíces, ramificaron,
florecieron, fructificaron y se reprodujeron. La sangre de Jufré es la savia revivida de

517
Dr. D. Manuel José García, n. Cba. (h.l. Dr. D. Eduardo García y Dª Gregoria Llanes), Gob. S.J.
11/10/1888-12/05/1890, c. S.J. 29/04/1868 c. Dª Juana Fernández, n. S.J. (h.l.: D. Marcos
Fernández y Dª Mercedes Salazar) (A.P.M., L.M. 1862-1871, f. 147. Horacio Videla, 1989, op.
cit.: 444-445, 456. Por error, este último autor afirma “García procedía de antiguas familias
sanjuaninas”). Para la genealogía de este personaje, recomendamos el siguiente artículo: Juan
Carlos Lozada Echenique, 1965,”Familia García: Antecedentes, colaterales y primeros
descendientes del doctor Manuel García, gobernador que fue de San Juan”, Publicación del
Archivo Histórico y Administrativo de la Provincia de San Juan, 17, 15-21.
518
Gob. S.J. 24/02-05/03/1894, 19/06-12/07/1895, 19/07/1895-12/05/1896 (Horacio Videla, 1989, op.
cit.: 533-534, 549; C. Efraín Ramírez R., 1974, op. cit.: 152), c. S.J. 11/11/1864 c. Dª Rosa Cardoso,
n. S.J. (h.l.: D. Martín Cardoso y Dª Rosa Rawson) (A.P.M., L.M. 1862-1871, f. 39). Dª Rosa
Rawson fue hija extramatrimonial del Dr. D. Amán Rawson (César H. Guerrero, 1971, op. cit.:
50), nombrado más arriba, en el ítem Nº 19.
519
Interventor Federal 15/02-01/05/1907 (Horacio Videla, 1989, op. cit.: 673, 676). Además, ver:
Vicente Osvaldo Cútolo, 1975, Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930): Vol. 4, L-M,
Elche, Buenos Aires: 699.
520
n. S.J. 29/07/1851 (A.P.M., L.B. 1849-1853, f. 31v.); h.l.: D. Pedro A. Rojas, n. S.J., c. S.J.
20/02/1819 c. Dª Paula Amarfil, n. S.J. (A.P.C., L.M. Nº 9, f. 18 [reposición]), Gob. S.J.
12/05/1914-20/06/1916 (C. Efraín Ramírez R., 1974, op. cit.: 212, 216). Ver, además: César H.
Guerrero, 1965, op. cit.: 31-42.
47

numerosas vides de un parral sanjuanino, que constituyen las vidas de esta larga y
multitudinaria prole que nos llega hasta hoy.
48

APÉNDICE

Gobernantes de San Juan descendientes del vecino fundador de La Resurrección,


Alonso de Videla

I. Cap. Alonso de Videla, n. Murcia, España, vecino fundador de La Resurrección el


28/03/1562, c.c. Catalina de León521; padres, entre otros, de:
1. Cap. D. Andrés de Videla, n. Mza., t. Mza. 6/06/1624 522, c.c. Ángela de Guevara, t.
Mza. 15/08/1620523; padres, entre otros, de:
A. Me de Cpo. Jacinto de Videla, n. Mza., c.c. Dª Ana de Salinas, n. Chile; padres, entre
otros, de:
a. Cap. Jacinto de Videla, n. Mza., t. Mza. 10/05/1719 524, c.c. Dª María de Rivas
(Gómez), t. Mza. 6/05/1745525; padres, entre otros, de:
I’. Juan de Videla, n. Mza., c. S.J. 15/02/1711 c. Dª Tomasa de Morales, n. S.J. [ya
mencionados], c.s.
b. Sgto. Myr. Pedro de Videla (y Salinas), n. Mza., c.c. Dª Juana de Azócar (Pardo
Parraguez), n. Mza.526; padres, entre otros, de:
I’. Cap. Simón de Videla y Salinas (Pardo), n. Mza., o.p.t. Mza. 23/10/1745 527, c.
Mza. 17/08/1711 c. Dª Elena Martínez de la Peña528; padres, entre otros, de:
1’. Juan (de) Videla (Salinas), o,p.p.t. Mza. 2/08/1778, 6/05/1779 529, c.c. Martina
Godoy, n. Mza., t. Mza. 14/03/1793530, e. Mza. 16/03/1793531; padres, entre
otros, de:
A’. D. Juan Videla, c.c. Dª María Petrona Moyano; padres, entre otros, de:
a’. Cnel. D. Juan de Dios Videla, n. Mza., Gob. S.J. 5-11/01/1867, 22/01-
26/02/1867532, f. Mza. 3/09/1880533, c. Mza. 12/07/1844 c. Dª Zoila
Videla534, c.s.
e
B. M de Cpo. Alonso de Videla (el Mozo), n. Mza., c.c. María Núñez de Villoldo, n.
Chile; padres, entre otros, de:
a. Alonso de Videla, c.c. Isabel Pardo Parragues; padres, entre otros, de:

521
Fernando Morales Guiñazú, 1932, op. cit.: 50-51.
522
Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, Mendoza en sus testamentos: Siglos XVI,
XVII y XVIII, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza: 39.
523
Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, op. cit.: 37.
524
Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, op. cit.: 169.
525
Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, op. cit.: 301.
526
Fernando Morales Guiñazú, 1939, op. cit.: 313.
527
A.G.P.M., P. Nº 51 (1743-1746), f. 43. Poder para testar relevado en Feb. 2006 por el
genealogista mendocino Mariano Marcó, a solicitud del autor.
528
A.A.M., L.M. 1702-1742, f. 45.
529
Elvira Martín de Codoni y Alicia Virginia Gabbi, 1998, Mendoza en sus testamentos: Siglos XVIII
y XIX (1751-1810), Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza:
135, 141.
530
Elvira Martín de Codoni y Alicia Virginia Gabbi, 1998, op. cit.: 197.
531
A.A.M., L.D. 1789-1804, f. 39v.
532
Horacio Videla, 1981, op. cit.: 519-520, 529-530. C. Efraín Ramírez R., 1974, op. cit.: 89-90.
Jacinto R. Yaben, 1940, Biografías argentinas y sudamericanas: Vol. 5, R-Z: 1150-1152.
533
A.A.M., L.D. 1880-1882, f. 19.
534
A.A.M., L.M. 1844-1848, f. 5.
49

I’. Alonso de Videla, c.c. Gregoria Salazar Sotomayor535; padres, entre otros, de:
1’. Dª María Isabel de Videla y Salazar, n. Mza., c.c. M e de Cpo. D. José
Sebastián de Sotomayor y Villafañe, n. La Rioja536; padres, entre otros, de:
A’. Dª Manuela Sotomayor Videla, f. Mza. 16/04/1834537, c. 1768 c. D.
Domingo Rege Corvalán Chirinos538; padres, entre otros, de:
a’. Tte. Cnel. (D.) Manuel Corvalán, Tte. Gob. S.J. 12/11/1814-
26/04/1815539 c. Bs. As. 19/10/1800 c. Benita Merlo Basavilbaso540, c.s.
b. Ana María Videla, n. Mza., o.p.t. Mza. 5/06/1719, c.c. M e de Cpo. Luis Arias de
Molina541; padres, entre otros, de:
I’. Dª Magdalena Arias de Molina, n. Mza., o.p.t. Mza. 11/03/1735542, c.c. Cap. D.
Antonio Corvalán (y Castilla), n. Bs. As., t. Mza. 5/08/1739 543; padres, entre
otros, de:
1’. Me de Cpo. D. Juan Luis (de) Corvalán (y Castilla), n. Mza., o.p.t. Mza.
2/05/1753544, c. 21/07/1721 c. Dª Ángela Francisca Chirino(s) de Posada(s)545,
t. Mza. 8/11/1780546; padres, entre otros, de:
A’. D. Domingo Rege Corvalán Chirinos, c. 1768 c. Dª Manuela Sotomayor
Videla, f. Mza. 16/04/1834, [ya mencionados], c.s.

535
Mariano Mansilla, 1941, Historia de la casa de Videla desde 1526, Ramas americanas de Cuyo en el
Reyno de Chile: Vol. 1, Fundación Mansilla, Buenos Aires: 47-48.
536
José Aníbal Verdaguer, 1931, op. cit.: 583-584. Elvira Martín de Codoni y Alicia Virginia
Gabbi, 1998, op. cit.: 187.
537
A.A.M., L.D. 1832-1836, f. 26.
538
Hugo Fernández de Burzaco, 1987, Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río
de la Plata: Vol. 2, C-E, Myrta Chena de Fernández Burzaco, Buenos Aires: 171. Jorge I. Segura,
1965, “Los Corvalán en la historia de Mendoza”. Publicación del Archivo Histórico y
Administrativo de la Provincia de San Juan, 17: 51-65.
539
Horacio Videla, 1972, op. cit.: 333, 342.
540
Carlos Jáuregui Rueda, 1989, op. cit.: 271-272.
541
Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, op. cit.: 170.
542
Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, op. cit.: 233.
543
Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, op. cit.: 256-257.
544
Elvira Martín de Codoni y Alicia Virginia Gabbi, 1998, op. cit.: 20. Este personaje, al momento
de casarse, había alcanzado el grado militar de capitán.
545
A.A.M., L.M. 1702-1742, f. 91.
546
Elvira Martín de Codoni y Alicia Virginia Gabbi, 1998, op. cit.: 146.

También podría gustarte