0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas

VARIABLES

Este documento presenta una guía de trabajo sobre estadística para estudiantes de grado noveno. Explica que la estadística se divide en descriptiva e inferencial, y define conceptos clave como población, muestra y variables cualitativas y cuantitativas. Además, proporciona ejemplos y ejercicios para que los estudiantes apliquen estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas

VARIABLES

Este documento presenta una guía de trabajo sobre estadística para estudiantes de grado noveno. Explica que la estadística se divide en descriptiva e inferencial, y define conceptos clave como población, muestra y variables cualitativas y cuantitativas. Además, proporciona ejemplos y ejercicios para que los estudiantes apliquen estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GARITA

AREA DE MATEMÁTICAS. GRADO 9

GUÍA DE TRABAJO ESTADÍSTICA


DOCENTE: ROBERTO GONZÁLEZ VÁSQUEZ
Estadística es la rama de las matemáticas que se encarga de la recolección, tabulación,
presentación, análisis e interpretación de datos.

La estadística se clasifica en dos ramas:

Estadística descriptiva. Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica
de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población.

Estadística inferencial. Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado


muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población.

Población: es el conjunto de los individuos (personas, animales, cosas, etc) sobre los cuales se va a
realizar el estudio. La población debe estar bien definida y cada uno de sus individuos debe cumplir
con los requisitos para estar en la población.
Muestra: es una parte o subconjunto de una población que usualmente se selecciona del tal modo
que ponga de manifiesto las propiedades de la población que representa.

Variables estadísticas.

Una variable es estadística si se puede escribir como una pregunta cuyas respuestas pueden ser
tabuladas o clasificadas en determinados rangos, o si pertenece a una pregunta cuya respuesta tiene
un valor correspondiente a una escala numérica. Por ejemplo el color, el peso, sexo, nacionalidad,
gustos y preferencias.

Al hacer un estudio de una determinada población, observamos una característica o propiedad de sus
elementos o individuos. Por ejemplo, con los alumnos y alumnas de nuestra clase, podemos estudiar
el lugar de residencia, el número de hermanos, la estatura, etc. Cada una de estas características
estudiadas se llama variable estadística.

Dependiendo de la característica podemos distinguir varios tipos de variables:

Variable cualitativa. Es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que
expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia.

Variable cuantitativa. Es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el
número de hermanos o la estatura. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos:

Variable cuantitativa discreta. Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de
valores, es decir números enteros. Por ejemplo, el número de hermanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GARITA
AREA DE MATEMÁTICAS. GRADO 9

Variable cuantitativa continua. Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un
intervalo real. Por ejemplo, la estatura. Para la estatura podemos decir que una persona mide 1.64 c,
es decir puede tomar números decimales.

Observa el siguiente ejemplo en el cual vamos a determinar la población, la muestra y se van a extraer
ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas de la misma:

Estudiantes de la Institución Educativa La Garita

Población: Estudiantes de la Institución Educativa La Garita

Muestra: estudiantes de grado noveno

Variable cualitativa: Género (masculino o femenino).

Variable cuantitativa discreta: cantidad de horas diarias que dedican al estudio los estudiantes de
grado noveno.

Variable cuantitativa continua: peso de los estudiantes de grado noveno.

RESOLVER EN EL CUADERNO EL SIGUIENTE TALLER

1. Escriba verdadero o falso en cada afirmación

a. Muestra de una población son todos los elementos que conformar un grupo objeto de un
estudio estadístico _______
b. Población es un conjunto de todos los individuos o elementos que son objeto de un estudio
estadístico _______
c. Una variable cualitativa representa cualidades o características no numéricas______
d. Estadística es la rama de las matemáticas que tiene por objeto el estudio de los métodos y
procesos para recoger datos, clasificarlos, analizarlos y tomar decisiones a partir de ellos
_____
e. Una variable cualitativa se refiere a valores numéricos ______
f. Peso de los miembros de las familias en un barrio del municipio de Los Patios, es un ejemplo
de variable cualitativa _____
g. Género de los asistentes a las clases en una universidad es un ejemplo de variable cualitativa
____
h. Una variable cuantitativa discreta es aquella que puede tomar valores intermedios entre dos
posibles valores ______

2. Dada la siguiente población “ estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa La


Garita”, elaborar 4 ejemplos diferentes de muestra que se pueden estudiar para esa población

3. Dada la siguiente población “equipos del campeonato de fútbol profesional en Colombia”,


elaborar 4 ejemplos de muestra que se pueden estudiar en esa población
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GARITA
AREA DE MATEMÁTICAS. GRADO 9

4. Dada la siguiente población “Colegios del Municipio de Los Patios del Departamento Norte de
Santander”, elaborar 4 ejemplos de muestra que se pueden estudiar en esa población

5. Dadas las siguiente muestras: Los Vados, La Garita, La Mutis, El Helechal, Corozal,
Tascarena, ¿cuál será la población objeto de estudio?

6. Dadas las siguientes muestras: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga,
Sincelejo, Pasto, Ibagué, Pereira, Manizales, ¿cuál será la población objeto de estudio?

7. Dadas las siguientes muestras: Matemáticas, Lengua castellana, Sociales, Inglés, Religión,
Educación Física, Ética, ¿cuál será la población objeto de estudio?

8. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas

a. Color de los ojos de las modelos del reality Colombia Next Top Models
b. Ciudades de Colombia
c. Cantidad de los miembros de las familias de los estudiantes de grado octavo
d. Cantidad de computadores del Instituto Técnico La Garita
e. Estado civil de los trabajadores de una empresa
f. Número de libros que se encuentran en una biblioteca

9. Clasificar las siguientes variables cuantitativas en continuas o discretas


a. Tiempo que gasta una persona en recorrer 100 metros
b. Cantidad de dinero que tienen en el bolsillo las personas en una empresa
c. Estatura de los jugadores de basquetbol de un equipo
d. Metros cúbicos de agua en una represa
e. Cantidad de pupitres que hay en bachillerato en el Instituto Técnico La Garita
f. Peso de los estudiantes de grado octavo del Instituto Técnico La Garita

10. Escriba verdadero o falso al frente de cada afirmación

a. Variable cuantitativa se refiere a valores numéricos ____________


b. Censo es una numeración que se efectúa a todos los componentes de una población_______
c. Muestra de una población es una parte de ella que sirve para representarla________
d. Una encuesta es una observación total de un fenómeno _________
e. La contabilidad que se lleva a cabo en una empresa puede ser un ejemplo para una
investigación de tipo cuantitativo _________
f. Población es un conjunto de todos los elementos que se estudian y acerca de los cuales se
intentan sacar conclusiones ________
g. Color de los ojos de los estudiantes de gado octavo, es un ejemplo de variable cuantitativa
__________
h. Cantidad de goles en un campeonato de microfútbol es un ejemplo de variable cuantitativa
_________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GARITA
AREA DE MATEMÁTICAS. GRADO 9

11. Dada la siguiente población “ La provincia de García Rovira” elaborar 3 ejemplos diferentes de
muestra que se pueden estudiar para esa población

12. Dada la siguiente población “Escuelas que conforman el Instituto Técnico La Garita”, elaborar
3 ejemplos de muestra que se pueden estudiar en esa población

13. Dada la siguiente población “Mundial de fútbol de Brasil 2014”, elaborar 3 ejemplos de
muestra que se pueden estudiar en esa población

14. Dadas las siguiente muestras; Junior, Nacional; Millonarios; Cúcuta, Cali, Santa Fe, Caldas,
Medellín, La Equidad, cuál será la población objeto de estudio?

15. Dadas las siguientes muestras: Nevado del Ruíz, nevado del Tolima, sierra nevada de Santa
Marta, ¿cuál será la población objeto de estudio?

16. Dadas las siguientes muestras: Los Patios, Villa del Rosario, Cúcuta, El Zulia, Ocaña,
Sardinata, Pamplona, Tibú, ¿cuál será la población objeto de estudio?

17. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas

a. Color del cabello de las candidatas al título de Miss Colombia


b. Número de páginas de un libro
c. Cantidad de habitantes de un barrio
d. Estrato de los barrios de la ciudad de Cúcuta
e. Sistema de valoración de estudiantes en el Instituto Técnico La Garita
f. Género de los estudiantes de bachillerato del Instituto Técnico La Garita
g. Cantidad de hermanos de los estudiantes de grado octavo

18. Clasificar las siguientes variables cualitativas en continuas o discretas

a. Número de hijos en una familia


b. Distancia en kilómetros recorrida por una persona en 3 horas
c. Número de automóviles por familia en los hogares de estrato 6 de una ciudad
d. Número de personas que transporta el sistema Transmilenio en la ciudad de Bogotá por día
e. Peso en toneladas que puede levantar una grúa
f. Metros cúbicos de agua que consume una familia en el municipio de Los Patios
g. Centímetros que recorre una tortuga por minuto
h. Cantidad de peces que captura un barco pesquero por día de pesca
i. Cantidad de huevos que se recogen en una granja avícola por día
j. Metros de agua que caen en un tormenta en cierta ciudad

También podría gustarte