Semianual - Tema 10 - Oferta
Semianual - Tema 10 - Oferta
Semianual - Tema 10 - Oferta
C) contracción – demanda.
D) contracción – cantidad demandada. 12. Como parte de teoría microeconómica, para
E) contracción – oferta. reducir los costos, las empresas pueden adoptar
los procesos de producción más racionales de los
competidores llamada.. (imitación) o desarrollar
PARA EL ALUMNO (ejercicios tipo VILLA- procedimientos novedosos aún más eficientes,
UNAC) denominado (a) (innovación):
A) reingeniería – creatividad.
9. Cuando una estudiante llamada Elci Clero se B) emulación – innovación.
dirige a la librería, nota que el precio del lapicero C) reingeniería – emprendimiento.
ha alcanzado niveles elevados que repercuten en D) emulación – creatividad.
su presupuesto limitado. Sin embargo, el E) reinventiva – creatividad.
responsable del local toma la decisión de… su:
A) elevar – oferta. 13. Acerca del análisis en la teoría de la oferta,
B) reducir – demanda. señale las proposiciones acertadas:
C) elevar – cantidad ofertada. (I) La oferta representa los deseos específicos,
D) elevar – cantidad demandada. para un solo precio, de los compradores.
E) reducir – demanda perfectamente inelástica. (II) Refleja la conducta de los agentes
distribuidores y proveedores, entre otros.
10. Relacione las siguientes definiciones con su (III) La pendiente analizada que presenta es
respectivo término: descendente, positiva y manifestando una
(I) Variación de la cantidad ofertada frente al relación directa entre variables.
cambio en el precio del bien analizado. (IV) La decisión de estos agentes se enfocan en la
(II) Representación gráfica planteada desde la búsqueda de mejores utilidades y evitar mayores
determinación en los valores de precio y cantidad pérdidas comerciales.
ofertada. A) solo I.
(III) Relación de factores asociados con los deseos B) solo II.
del vendedor, productor o proveedor. C) solo IV.
(1) Curva de la oferta D) I – III – IV.
(2) Función de la oferta E) II – IV.
(3) Elasticidad de la oferta
14. La realidad peruana muestra que, aunque con
A) I3 – II1 – III2. lentas mejoras, las mypes (como principales
B) I1 – II3 – III2. demandantes laborales) requieren generalmente
C) I3 – II2 – III1. empleados no calificados mientras que las
D) I1 – II2 – III3. compañías medianas emergentes y grandes solicitan
E) I2 – II1 – III3. trabajadores calificados. ¿No hay “chamba”? Solo
nos debemos acercar a pequeños negocios e indagar
11. Para un mercado de competencia perfecta en qué clase de trabajadores solicitan y la curiosa
el que la oferta es rápidamente adaptable a las velocidad con la que sufren del “turismo laboral”.
variaciones en el precio del mercado, la condición En términos salariales, ¿por qué los niveles
de equilibrio se mantendrá estable siempre que: salariales se ven afectados por la brecha entre el
A) Los deseos del vendedor sean crecientes mientras trabajador calificado y no calificado?:
que la cantidad de bienes que se quieran adquirir A) la oferta laboral del trabajador no calificado es
disminuyan. mayor a su demanda.
B) La elasticidad ingreso de la oferta sea superado B) la regulación continua del Estado repercute en la
por la elasticidad precio de la demanda. aparición y aumento de la demanda laboral
C) La cantidad demandada en el mercado sea mayor calificada.
a los valores en oferta. C) la oferta laboral del trabajador calificado es
D) la cantidad ofertada sea menor al de la menor a su demanda.
demandada cuando el precio sea inferior; D) A y C.
mientras que cuando es superior se cumple lo E) B y C.
contrario.
E) C y D.
www.ipluton.com CICLO PREMIUM
Ciclo XXXX TEMA 1 CURSO
22. Señale las posibilidades que permitan un C) La tabla de la oferta presentaría una relación
desplazamiento en la curva de la oferta hacia la inversa entre los precios analizados y la cantidad
derecha. ofertada.
(I) Estatización de la actividad productiva D) La curva de los costos unitarios se desplazaría
nacional a partir de un subsidio mensual para hacia la derecha.
pequeños empresarios. E) Los ofertantes elevarían su cantidad de
(II) Universalización de medidas tributarias como productos a vender en búsqueda de obtener
el drawback para todos los sectores exportadores. mayores niveles de rentabilidad.
(III) Eliminación de instituciones reguladores
como INDECOPI tras comprobarse sus vínculos
con la corrupción y el lavado de activos. PARA EL ALUMNO (ejercicios DECO)
26. Para la teoría económica, así como la decisión
A) solo II. racional del vendedor, se establece que al elevarse
B) solo III. del precio del bien analizado generaría que la:
C) I – II. Al aumentar el precio del bien x, se espera que:
D) II – III. a) cantidad de bienes y servicios que se desean
E) I – III. adquirir se incrementen.
b) cantidad de utilidades para el empresario o
23. Dentro de la oferta, existen términos que se emprendedor se reduzca debido a la baja ganancia.
asocian con los procesos orientados a generar c) conducta racional del consumidor lo invite a
bienes y servicios. Es así que, denominamos… a elevar las expectativas de mercado pues que sus
aquel que: recursos son limitadas.
A) Precio de venta – contiene los valores en el d) cantidad de bienes y servicios que se desean
mercado, descontando la tasa inflacionaria. vender tienda a elevarse al intentar alcanzar un
B) Precio de fábrica - no contiene los costos de mayor nivel de rentabilidad.
transporte. e) a y c.
C) Gastos indirectos – contiene los costos de
inversión. 27. Respecto a la teoría del equilibrio del
D) Precio de compra – no contiene los precios de mercado, señale la proposición incorrecta:
insumos obtenidos. (I) La cantidad demandada se encuentra en
E) Gastos directos – no contiene los costos de relación inversa con el precio del bien, siempre
mantenimiento. que exista el ceteris paribus.
(II) Si el valor de cambio disminuye, la cantidad
24. Durante el desplazamiento de la oferta se ofertada no llegará a reducirse puesto que no
presentan ciertas características. Señale cuál no están dispuestos a perder más dinero.
es una de estas. (III) La cantidad demandada disminuye al
(I) Cambios en el eje de la curva analizada. elevarse el precio en el mercado.
(II) No solo cambian la cantidad ofertada. A) solo I.
(III) Condición de ceteris paribus. B) solo II.
A) solo I. C) solo III.
B) solo II. D) I – II.
C) solo III. E) I – III.
D) I – II.
E) II – III. 28. Cuando una asociación provincial de la carne
estima sus futuros beneficios en el mercado, se
25. Según la teoría de la oferta y demanda, en percatan que este influirá en la reducción
situación de equilibrio, ¿qué ocurriría si se sistemática de sus precios. Es así que, acorde con
presenta un incremento en el precio del bien? la teoría microeconómica, deberán… su nivel de:
A) La función de la producción, a nivel micro, se A) reducir – cantidad ofertada.
desplazaría hacia la izquierda. B) incrementar – oferta.
B) La curva de costos marginales totales se C) reducir – oferta.
desplazaría hacia la derecha. D) incrementar – cantidad ofertada.
E) reducir – oferta perfectamente inelástica.
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) II y III.
E) I, II y III.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) I – II.
E) I – III.
(III) Política monetaria expansiva que promueva (III) Una posibilidad que lo genere es que el
un mayor nivel de créditos d consumo para las precio del bien sustituto se haya incrementado.
familias golpeadas por la pandemia. A) solo II.
(IV) Desarrollo de nuevos enfoques productivos y B) solo III.
promoción de aplicativos para la mejora en la C) I – III.
atención del sector servicios. D) I – II.
E) I – II – III.
A) solo I.
B) solo III. 10. Señale el agente que forma parte
C) solo IV. exclusivamente del análisis en la teoría de la
D) II y IV. oferta:
E) I – III – IV. (I) Productores.
(II) Prosumidores.
7. Dentro de la oferta perfectamente elástica, (III) Vendedores.
indique las proposiciones desacertadas: (IV) Consumidores.
(I) A cualquier precio que se establezca el (V) Proveedores.
producto en el mercado, los consumidores
adquirirán la misma cantidad. A) solo III.
(II) La pendiente analizada presentará una forma B) I – II.
horizontal total. C) II – IV – V.
(III) A cualquier precio que se establezca el D) I – III – V.
producto, los ofertantes presentarán cualquier E) I – II – III.
cantidad de bienes y servicios planificados.
A) solo I.
B) solo II.
C) I – II.
D) II – III.
E) I – II – III.