Manual de Teoría e Intervención Humanística

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

D II CC II EE M

D M BB RR EE 22 00 22 11

TEORÍA E
INTERVENCION EN
PSICOLOGIA
HUMANISTICA

Manual de
Técnicas de
Intervención
Humanística

PRESENTADO POR:
Grupo 5
El Niño Herido
El niño interior es un concepto nacido de la terapia Gestalt. Para la
Gestalt, el niño interior es la estructura psicológica más vulnerable y
sensible de nuestro “yo”. Se forma fundamentalmente a partir de las
experiencias, tanto positivas como negativas, que tenemos durante los
primeros años de la infancia. Dependiendo del tipo de experiencias y
de cómo las interiorizamos, el niño interior puede ser una “personita”
alegre, optimista y sensible o, por el contrario, alguien temeroso de la
vida, enfurruñado e irascible.

Síntomas de un niño interior herido


Cómo podemos saber que nuestro niño interior está herido y necesita ser sanado?

A menudo la presencia de estas características, reacciones o emociones, son


síntomas de que hay una herida en nuestro niño interior que necesita ser
atendida.
Falta de confianza en uno mismo y en otras personas.
Inseguridad y convicción de un bajo merecimiento.
Dificultad para expresar las emociones.
Falta de límites.
Traicionarse a uno mismo en las relaciones.
Creer que el rol de la pareja es “salvarnos” o “arreglarnos”.

Cuando somos niños tenemos necesidades fisiológicas,


emocionales y espirituales que muchas veces nuestros
padres, madres o figuras cuidadoras no pueden o no
saben satisfacer y colmar.
Pasos para Sanar a
Nuestro Niño Interior
1: Ser conscientes de que tenemos una herida de la infancia.
Generalmente nuestro yo adulto descarta estas heridas, desestimándolas con pensamientos como “No es gran cosa”, “no fue tan
malo, no es para tanto”.
Se trata de un mecanismo defensivo que nuestra mente realiza para protegernos.
¿Qué podemos hacer? Exactamente lo contrario a esto: escuchar con empatía nuestra emoción y dar la entidad que esa herida tiene
para nuestro niño. El primer paso para sanar es darle importancia y valor a esta herida.

2: Escuchar el dolor de ese niño interior.


Cuando algo nos hace muy mal y la tristeza de nuestro niño interior que llevamos dentro se desata, es importante escuchar. Frenar lo
que estemos haciendo y concederle tiempo a nuestro niño herido.

¿Cómo hacerlo práctico? Preguntándonos qué es lo que está causando tanto daño. Por qué estamos tan asustados, qué genera tanto
miedo. ¿Cuándo nos sentimos así antes? ¿Con qué situación antigua tiene que ver?

3: Validar las emociones de nuestro pequeño niño.


Nadie se siente bien cuando algo duele. Aunque no sepamos el porqué nos encontramos así, está bien sentirnos de esa manera. Este
sentimiento o emoción es importante.
¿Qué hacer en este momento? Hacer lugar a las emociones sin juzgarnos por ellas. Cuidarnos, tratarnos con cariño y hablarnos
bonito a nosotros mismos.
Ejemplo: “Me siento ansiosa por mi examen de mañana. En lugar de decirme a mí “¿Cómo vas a estar nerviosa? ¡Qué estúpida!”
Cambiarlo por validación y comprensión: “Entiendo que esté nerviosa o ansiosa. Hablar frente a tres profesores puede ser difícil.”

4: Enseñarnos como un padre/madre.


Para sanar a nuestro niño interior es importantísimo recordar que este trabajo implica transformarnos en nuestra propia
madre/padre. ¿Y qué hacen los padres y madres con los niños? Así es: ¡les enseñan! Así que ahora seremos nosotros quienes nos
enseñemos qué hacer y cómo comportarnos. Vas a criarnos a nosotros mismos.
¿Qué podemos enseñarnos? Cómo poner límites, qué técnicas de respiración incorporar para relajarnos, a dialogar compasivamente
con nosotros mismos, o lo que sea que nuestro niño o niña interior esté necesitando.
Aceptarse a si mismo
Tener una buena autoestima es la base de la confianza hacia uno mismo. Esto nos permitirá
enfrentarnos a los retos con mayor seguridad, adoptar una actitud ante la vida más alegre y
hará que nos desenvolvamos de una manera más adaptativa en nuestro día a día. ¿Qué
podemos hacer, pues, para aprender a aceptarse a uno mismo?

1.Conócete
Haz un escaneo mental y comportamental para identificar tus aptitudes y tus esfuerzos y
valóralos. Haz una lista de todo lo que hayas logrado y te haga sentir orgulloso. Guarda esa
lista cerca para los momentos de cuestionamiento de uno mismo. Además de ello, reconoce
tus principales debilidades y rétate a trabajar sobre ellas.

2.Desafía tus inquietudes y consigue hacer real tus sueños


Hemos visto que es importante la validación a la hora de construir una autoestima sana y
aceptarse a uno mismo. Todos tenemos sueños, así que ponte retos y trabaja a diario para
lograrlos.

3.No te compares con otros, compárate contigo mismo


No trates de copiar una vida que no es la tuya o una persona que no eres tú. Tú eres tú, y el
otro es el otro; tú tienes tus tiempos y el otro tiene los suyos.

4.Cuida tu diálogo interno


Las personas con baja autoestima suelen llevar un enemigo dentro que no para de
sabotearlo con verbalizaciones del tipo “no eres capaz”, “no puedes”, “lo harás mal, no lo
intentes”... Pon tus pensamientos a tu favor y construye un aliado que te diga “eres capaz”,
“inténtalo y si no sale bien, no pasa nada, irás aprendiendo y acabarás consiguiéndolo”.

5.Potencia tu talento
Si metemos a un pájaro en una jaula durante toda su vida, ¿crees que si lo liberamos sabrá
volar? Por ello, desarrolla aquello que se te de bien. No significa que no te dediques a lo que
te gusta o que dejes de hacer cosas que te gustan solo porque “no se te de bien”.

6.Date tiempo
El proceso de desarrollo de una autoestima sana requiere de tiempo y paciencia. No
desesperes ni tires la toalla cuando cometas errores: aprende a ver el error como una
oportunidad de crecimiento y no como un fracaso.
Pasado La Linea de la Vida
Esta técnica consiste en resaltar momentos de
cambio o experiencias significativas a lo largo de la
vida de la persona, así como poder proyectar
vivencias en el futuro.

A través de ésta se intenta recapitular sobre las


experiencias para poder elaborarlas, dar un sentido
y obtener un aprendizaje.

Se trata de construir una línea, puede ser de forma


gráfica o imaginaria, en la cual, la persona organiza
las experiencias vitales más significativas en orden
cronológico hasta llegar al momento actual. En ella
se define el momento presente, así como el pasado
Presente
y el futuro, dividiéndola por etapas según el
objetivo con el que se emplee. Puede hacerse un
recorrido completo por la historia de la persona, o
focalizar sobre la evolución de un área en particular,
o una experiencia concreta.

Con esta técnica se destacan los momentos de


cambio, vivencias positivas y negativas, los
recursos, aprendizajes, decisiones, etc.

De esta manera, el terapeuta puede acompañar al


paciente mientras conecta con estas experiencias,
revive emociones relacionadas, asocia experiencias
Futuro y sensaciones, facilitando un diálogo reflexivo y
afectivo sobre estas partes de su vida.
La caja de las palabras
Caja de las palabras mágicas es un proyecto de animación a la lectura y escritura. Creado y
coordinado por Carmen Ramos. Las claves determinantes de este proyecto son la creatividad y
el juego, a las que se les suman la imaginación y los diferentes lenguajes. Es una labor de
investigación marcada por estilos didácticos activos y participativos. El cuento es la esencia de
la experiencia y las consignas, los dispositivos que la ponen en marcha. Se inició en 1990,
presente en internet desde 2000 fecha desde la que se va enriqueciendo con la participación
de profesores y alumnos de habla hispana, desde la educación infantil en adelante.

Objetivos
• Despertar el torrente imaginativo del niño haciéndole crear sus propias historias.
• Descubrir el goce de la lectura y escritura a partir de los juegos.
• Crear nuevas técnicas de animación a la lectura.

Imaginar
Imaginar, seguir caminando mientras otros se detienen. La imaginación, la creatividad, son la fuente de energía, el
desafío, que pone en movimiento las mentes de los niños, y por supuesto la nuestra, los docentes.
Existe un camino que andar, pero es un proceso que resultará tanto o más importante y satisfactorio como el resultado.
Se trata de poner al alumnado en situación de que perciba que puede divertirse con esas grandes o pequeñas maravillas
que son las palabras y que con ellas pueden formar frases, cuentos. Ellos son como esponjas porosas dispuestos a
absorber líquidos divertidos y apetitosos.

Lo que pone en movimiento esta experiencia es la imaginación arropada por la creatividad y el juego. El mayor logro es
comprobar que un ambiente en positivo lleva al éxito. Así que lo que pretendemos con esta experiencia es que el niño viva
la aventura de ser oidor-lector-escritor. Todo ello desarrollado en un espacio en movimiento en el que no va a ser un
mero espectador de la vida sentado en una silla.
A través del cuento, de un texto, esencia de la experiencia, iremos introduciéndolos en su interior, en ese viaje
fascinante de la lectura, escritura, en el que no hay fronteras
Las Metas

- Descubrir la magia de las palabras.


- Estimular progresivamente la comunicación verbal y escrita y tender a que cada niño alcance el mejor desarrollo posible
en su capacidad de comunicación.
- Despertar el torrente imaginativo del alumnado haciéndole crear sus propias historias.
Queríamos que la clase de lenguaje fuera para los alumnos un tiempo en el que descubrir el placer de leer y escribir, que
se sintieran escritores y lectores y que disfrutaran con nuestras historias y las de los compañeros. Que descubrieran que
cada uno podría escribir una historia diferente, que el lenguaje es para comunicarnos, sus normas nos ayudan pero no nos
duermen la imaginación. Despertar el goce por la lectura a partir de la nueva perspectiva de los juegos que surgen de la
experiencia.
-Se creó LA CAJA introduciendo en ella IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD, diversos LENGUAJES orales o escritos y
JUEGOS.
-Esta es una labor de investigación marcada por estilos didácticos activos y participativos.
-Jugar con las PALABRAS, caminar sobre ellas, descubrir su belleza.

En Acción

Para su desarrollo necesitamos la "CAJA MÁGICA". Dentro se colocan tarjetas que cumplan la consigna, pista o
contraseña elegida por el profesor. El día en que se abre la "CAJA MÁGICA", con sumo cuidado, se cogen al azar varias
tarjetas. Se escribe su contenido.
El primer trabajo se hace colectivo, esto genera una trama conceptual creado entre todos. En ella irán apareciendo los
personajes, sus cualidades, acciones que realizan, amigos, incluso se perfilarán sus pensamientos y qué podrán hacer en
la historia. Para finalizar se pasa a la definición del ESCENARIO o lugar donde se desarrollará el cuento. A partir de este
momento cada alumno, y con la trama de soporte, creará su propia historia.
Las tramas conceptuales, creadas por el grupo o en su caso
presentadas por el profesor, se convierten en la base de la
creación, inician los cuentos, permitiendo introducir juegos a partir
del intercambio de elementos del mismo nivel gramatical, lo que
da origen a nuevas y divertidas situaciones.

Algunas consignas son:


*Título para una historieta de humor.
*Palabra mágica para sentirse feliz.
*Tres personajes para una historia de terror.
*Han llegado tres personajes de la realidad virtual. ¿Quiénes son?
Su objetivo fundamental es despertar el interés por la lectura a
través de la ilusión que un compañero pone al presentarnos el que
considera su libro favorito.
El niño lleva a clase ese día su libro favorito para presentarlo al
resto de los compañeros. La presentación la hará desde fuera a
dentro, desde su aspecto exterior hasta llegar a su contenido.
Asuntos Pendientes
Los asuntos pendientes son todos aquellos sentimientos y emociones no resueltos que no han sido expresados por que la persona no se ha
atrevido o tenido la oportunidad de expresarlos en el momento que surgieron o tomó conciencia de ellos.

Objetivo de la técnica
Esta técnica tiene el objetivo de trabajar con los asuntos que aún no han sido resueltos por el cliente y que, de una u otra manera le limitan
en una o más áreas de su vida. Puede ser que la persona no haya tenido, ni tenga la oportunidad de expresar lo que sentía a otra, o que se
trate de una persona que ya ha fallecido. Y es que, un rasgo muy frecuente de gran parte de los pacientes, es el padecimiento de “asuntos
pendientes” con otras personas, que continúan afectándoles. Por esta razón, muchas personas permanecen (incluso por años), enganchadas
a una determinada persona o situación que no han sido capaces de superar o resolver.

Instrucciones
1. Se organiza una especie de reunión o encuentro con la persona (o personas en cuestión), hacia la cual el cliente tiene un determinado
sentimiento y está “enganchado”.
2. Para aminorar el impacto, también puede utilizarse con la técnica de “la silla vacía”, donde la persona se imaginará a la persona con la
que tiene asuntos pendientes.
3. Una vez que el cliente se siente listo, se le pedirá que exprese todo aquello que siente que no pudo expresar (ira, dolor, tristeza, angustia,
amor, etc.).El objetivo es permitir que la persona se desahogue, y exprese todo lo que necesita decirle al otro, aquello que nunca hizo o
dijo, hasta que sienta que no tiene nada más por decir.
4. Una vez que el cliente no tenga nada más que expresar a la otra persona, se le cuestionará acerca de su capacidad para “dejar ir” y/o
“despedirse” del asunto en cuestión.
5. Al saber si el cliente está o no preparado, podremos determinar si necesita seguir trabajando en esta situación particular y desahogarse
más, o proseguir con otros aspectos.
6. Al comenzar el “proceso de despedida”, podremos percibir a través del discurso y lenguaje corporal, si realmente el cliente está
preparado para “decir adiós” o no.
7. En caso de que la persona no se sienta preparada, podemos asumir que aún quedan “asuntos pendientes” por resolver, que debemos
detectar y empezar a trabajar.
La
La Rueda
Rueda de
de la
la Vida
Vida
Es una técnica de autoanálisis de las diversas áreas que componen nuestra vida, favoreciendo una toma de conciencia acerca del
momento vital en el que nos encontramos y los aspectos en los que debemos trabajar y mejorar para alcanzar una mayor satisfacción.
Esta herramienta es útil y sirve para:

1. Obtener una mayor percepción y perspectiva respecto a las esferas que conforman nuestro día a día.
2. Identificación de la importancia que otorgamos a los diferentes ámbitos vitales y cuáles precisan de un mayor trabajo ya que no nos
resultan tan satisfactorias como querríamos.
3. Evaluación del nivel de satisfacción tanto global como parcial o por aspectos.
4. Facilita el proceso de toma de decisiones respecto a qué áreas debemos mejorar debido a la clarificación mental.
5. Estimula la acción debido a que clarifica la dirección en la que debemos focalizar las energías y esfuerzo.
6. Promueve la motivación debido a que proporciona un enfoque y a que fomenta el establecimiento de objetivos y la planificación.
7. Permite la visualización de los progresos realizados en el tiempo si se elabora de forma regular.
8. Puede ser aplicada en diferentes contextos, como el empresarial o el escolar.

Los pasos para la elaboración de


la rueda de la vida:

1. Representar las áreas en un círculo

En primer lugar, es necesario dibujar un círculo y dividirlo en


diferentes segmentos o porciones, que representan las diferentes
esferas vitales. El nombre de las áreas se escribe fuera del círculo.
No existe un número establecido y fijo respecto a las divisiones
que debe poseer, puedes modificarlo y añadir y quitar según tu
criterio.

Aun así, normalmente se analizan ocho áreas:


Crecimiento personal
Familia
Salud
Amistad
Trabajo o estudios
Economía
Relaciones de pareja
Ocio
2. Puntuar cada área
¿Cómo puntuar en la rueda de la vida? Se elige una puntuación para cada uno de los aspectos trazados de acuerdo
con el grado de satisfacción que sentimos respecto a ellos. El rango va del número 1 al 10, siendo 10 la máxima
puntuación. Cuanto más baja es la puntuación se sitúa más hacia el centro y cuanto más elevada más cercana al
borde, al nombre del área, o directamente en el borde si obtiene la calificación más alta.

3. Unir los puntos


La siguiente fase implica la unión de los puntos o puntuaciones y la observación de la forma que ha adquirido nuestra
rueda de la vida.

4. Analizar
¿Cómo utilizar la rueda de la vida? En cuanto al análisis de esta herramienta, si el dibujo o forma resultante de las
líneas es armónico y se asemeja a un círculo significa que existe un nivel de equilibrio en nuestra vida. Por otro lado,
la forma irregular, con diversos picos y altibajos, revela aquellas áreas en las que es necesario trabajar para aumentar
los niveles de satisfacción. Lo normal o habitual es obtener una rueda con aspectos desiguales y con forma irregular
que indique que el esfuerzo y tiempo invertidos en estos hasta el momento no está siendo del todo efectivo.

5. Reflexionar
Una vez identificadas aquellas esferas con las que no te encuentras completamente satisfecho, es recomendable
preguntarte si es realmente importante la mejora de satisfacción en esta área concreta o estás siendo demasiado
exigente y perfeccionista. Si la respuesta es que sí, que realmente tiene una importancia para ti, entonces es
necesario cambiar el abordaje o enfoque adoptado hasta el momento.

6. Decidir por dónde empezar


Después de esto, se debe decidir en qué área, de todas aquellas a mejorar, se va comenzar a trabajar. No siempre es
necesario empezar por aquella que tiene una puntuación más baja, ya que dependiendo del momento vital en el que te
encuentres es más recomendable darle prioridad a una que no tenga la calificación menor. Asimismo, es importante
que se analice las relaciones o vínculos entre los diferentes ámbitos, ya que esto también puede ayudar a tomar una
decisión al respecto.

7. Trazar un plan
El último paso es establecer un plan de mejora y de trabajo de aquellas áreas que lo requieren. Para ello, reflexionar
acerca de la metodología empleada hasta el momento, cuál se ha usado en aquellas áreas en las que se obtiene
satisfacción y qué aspectos podrían aplicarse o transferirse a estos otros aspectos. Realizar una lluvia de ideas de
posibles estrategias a seguir, establece objetivos específicos y a corto plazo para llegar a la meta u objetivo final.
Vivir Conscientemente
7 Técnicas para vivir conscientemente
Vivir conscientemente no es automático; como todo hay que practicarlo. Aquí os
dejo algunas técnicas para mejorar la atención plena:

Medita.
La meditación es donde comienza la vida consciente. Busca un momento del día. Puedes
empezar con poco, uno o dos minutos, y ves ampliándolos a 5 o 10 minutos conforme
pasen las semanas. Te ayudará a estar atento a tu cuerpo, tu respiración y tus
pensamientos.

Mantente despierto
Pasamos el día en un estado de sueño. Nuestros pensamientos divagan, nos alejan del
aquí y del ahora, nos alejan del momento presente. Intenta estar despierto la mayor
parte del tiempo. Observa con frecuencia tus pensamientos ¿Dónde está tu mente?
¿Está en este instante? Puedes usar una palabra o mantra que te haga volver a este
momento, como por ejemplo “ahora”, “aquí y ahora” o “regresa”. Pon el foco a lo que
estás haciendo.

Come con atención plena.


Muchas veces comemos a toda velocidad y con nuestra mente en nuestros pensamientos.
Aprovecha estos momentos del día para saborear el momento.
Toma consciencia de tu postura corporal
Observa tu cuerpo, nuevamente sin juzgar. Usa los sentidos ¿Qué sientes?

Haz mini-meditaciones
Las mini-meditaciones son estados de consciencia en breves periodos de tiempo. Puedes
hacerlas en tu día a día, mientras trabajas, vas en autobús o te duchas. Puedes coger
algunas ideas en esta magnífica lista de 100 mini-meditaciones.

Escucha a los demás


Cuando alguien te hable, escúchale atentamente, no te limites a esperar tu turno para
hablar. Escucha sin juzgar. Cuando dejamos de tratar de luchar por cambiar a los
demás, cuando aceptamos lo que son, estamos mucho más en paz.

Sé agradecido
Nos quejamos de todo, pero la vida es un milagro. Mira a tu alrededor: seguro que
encuentras algo que agradecer. Sé agradecido con lo que tienes, y no necesitarás más para
vivir. Sé agradecido cuando estás con alguien, y serás más feliz con los demás. La vida es
increíble, si aprendemos a apreciarla.
La
La Silla
Silla Vacía
Vacía
¿Qué es la técnica de la silla vacía?
La técnica de la silla vacía es una de
las técnicas más conocidas de la
Terapia Gestalt. Fue creada por el
psicólogo Fritz Perls con el propósito
de elaborar un método que permitiese
reintegrar en la vida de los pacientes
fenómenos o cuestiones no resueltas.
La técnica en cuestión trata de
reproducir un encuentro con una
situación o persona con el fin de
dialogar con ella y contactar
emocionalmente con el suceso,
pudiendo aceptar la situación y darle
una conclusión.

El nombre de la técnica de la Silla


Vacía proviene de la utilización de
una silla real, en la cual el paciente
“sentará” imaginariamente a la
persona, situación o faceta que le
provoca el bloqueo emocional para
posteriormente establecer el diálogo
Funcionamiento de la técnica
antes mencionado.
En primer lugar, en una fase preparatoria, se realiza la confrontación física del paciente con la
silla vacía. Es decir, se posiciona la silla vacía delante del individuo (si bien en ocasiones se
coloca orientada diagonalmente de modo que no se vea una oposición a la persona o situación
imaginada).

A continuación se indica al paciente que proyecte imaginariamente en la silla a la persona,


situación o sentimiento o parte de la personalidad con la cual se va a producir el diálogo.
En una tercera fase, se invita al paciente a que describa la proyección realizada, con el fin de
fortalecer la imagen imaginaria que se ha representado. Se ha de mencionar tanto lo positivo
como negativo, tanto de la persona como de la situación o sus efectos.

En el caso de un deceso o una separación, resulta útil rememorar la relación que había antes del
suceso y qué ocurrió antes, mientras que en sentimientos, traumas o facetas inaceptables del
propio yo es útil buscar el momento en el que éste apareció o cuando se convirtió en un
problema. Es probable que en este contexto surja la revelación de lo que quedó pendiente o las
sensaciones que producen las situaciones en cuestión, haciendo conscientes elementos bloqueados.
Iniciando el diálogo
Posteriormente, en la fase de expresión verbal, el paciente inicia el diálogo en voz alta con la
proyección, intentando ser sincero y dejando ver aquellos detalles que el paciente no se atreve o no ha
podido dejar ver en su vida cotidiana o ante la persona en cuestión, cómo ha vivido el paciente la
situación y por qué ha sido así. El terapeuta ha de vigilar el diálogo y redirigirlo con el fin de que no
se produzcan desviaciones que empeoren la situación, sin coartar por ello el flujo de pensamiento del
individuo.

Si bien en algunas variantes de la técnica no se aplica, resulta útil hacer que el paciente intercambie
su silla con la de la proyección, poniéndose en el lugar del otro de manera que se facilite la expresión
emocional. Este intercambio va a darse tantas veces como se considere necesario siempre y cuando la
transición sea necesaria y coherente con el problema a abordar.

Por último, se señala y se ayuda a reflexionar al paciente las sensaciones que va mostrando, de
manera que el sujeto sea capaz de identificar y darse cuenta de sus reacciones emocionales, cómo le ha
afectado el suceso y cómo afecta eso a su vida.

Para finalizar la técnica el terapeuta indica al paciente que cierre los ojos y se imagine la proyección
entrando de nuevo dentro de él, para posteriormente ir eliminando todas las imágenes creadas mientras
vuelve a prestar atención solo al contexto real en la consulta.

Dificultades en el uso de la silla vacía


A pesar de que esta técnica ha mostrado su utilidad para el desbloqueo emocional, la autoaceptación
y la resolución de procesos de duelo, su aplicación puede quedar dificultada por una serie de
resistencias.

Para empezar, este tipo de técnica requiere de la capacidad de imaginar y proyectar la imagen de
una persona, sea un ser no esté presente o una parte de la propia persona. Es decir, alguien que no
tenga la capacidad de imaginar con precisión a la persona o faceta de personalidad en cuestión no
será capaz de sacar el nivel de provecho pretendido de la técnica. Se puede guiar al paciente en la
técnica a través de preguntas para facilitar la proyección.

Una segunda dificultad está en que el propio paciente se niegue a usarla por el hecho de
considerarla ridícula, o bien ante el miedo o dificultad de expresar en voz alta los propios
pensamientos.
Un tercer y último problema puede venir de la capacidad de detección del elemento bloqueado, de
manera que el paciente no sea capaz de dar con otra perspectiva de la situación vivida, la que debe
ser trabajada. A veces, el elemento que produce malestar es difícil de identificar.
Consideraciones finales
Es importante tener en cuenta que esta técnica debe ser empleada únicamente bajo supervisión de un
terapeuta que pueda dirigir la situación.
Asimismo, a pesar de que tiene muchos posibles usos, la Silla Vacía se usa de forma intermitente,
solamente cuando sea relevante para facilitar el contacto emocional con una parte del self del paciente
o para explorar la situación problema.

Haciendo la ronda

Este tipo de técnica se lleva a cabo en la terapia grupal y tiene la finalidad de que la persona
se haga consciente de lo que siente y que lo experimente de forma más variada
Lo cual también evita que tienda a generalizar lo que está sintiendo y que identifique con que
situaciones en concreto o que personas le estimulan para experimentar esa emoción.

Instrucciones
Cuando alguna persona haya expresado una emoción que al terapeuta le resulte significativo
para ella, se lo va a indicar y le pedirá que la repita frente a las demás personas del grupo.

Por ejemplo, si el cliente expresó que está harto del grupo, se le pedirá a todos que hagan una
ronda y esta persona le repetirá esa frase a cada uno de ellos.
En cuanto esté haciendo esto se le va a pedir que añada además algún sentimiento o emoción que
vaya experimentando ante cada miembro del grupo.
A la vez tomará consciencia si aquello que está sintiendo es auténtico o no, si solo lo siente con
algunas personas, entre otras cosas.

Más que una técnica en sí, se trata de un juego que resulta ser bastante flexible ya que no
solamente se pueden decir frases sino también se pueden incluir otras conductas.

Por ejemplo, gestos, ademanes, abrazar a la otra persona, acercarse, alejarse, etc.

También podría gustarte