El Salvador
El Salvador
El Salvador
Febrero de 2018.
1
El Gobierno de El Salvador, tiene a bien dar cuenta sobre el cuestionario remitido por la
Relatora Especial sobre Racismo, Discriminación racial, Xenofobia y Formas Conexas
de Intolerancia, Señora E. Tendayi Achiume, de las Naciones Unidas.
2
idioma, religión, orientación sexual, identidad de género, condición migratoria,
ideología política o cualquier otra condición social.
La DGME junto al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) ha elaborado un
Proyecto de LEY TRANSITORIA DE REGULARIZACIÓN MIGRATORIA PARA
POBLACIÓN DE ORIGEN CENTROAMERICANO, la cual se encuentra en
discusión en la Asamblea Legislativa para su aprobación y tiene como fin establecer los
requisitos y procedimientos a los cuales pueden acogerse las personas de origen
centroamericano, que se encuentren residiendo en el país en situación migratoria
irregular, para optar por una residencia definitiva o nacionalidad salvadoreña por
nacimiento; fundamentalmente se busca que estas personas demuestren el arraigo en el
país ya sea familiar, laboral o educativo.
Por otra parte, el Registro Nacional de Las Personas Naturales (RNPN) ha realizado un
serie de actividades para identificar las personas naturales, así como también
determinar cuáles son los municipios que tienen mayor índice de sub registro, conocer
las causas de indocumentación parcial o total y ejecutar programas para brindar
mejores servicios a los pueblos indígenas. Entre las actividades se puede mencionar:
Ferias de Identidad.
Proyecto De Identidad E Identificación en el Triángulo Norte
Centroamericano. RNPN-OEA
Plan para la identificación de niños, niñas y adolescentes en zonas
fronterizas. RNPB-BID
3
El trato es igualitario por principio constitucional y mandato de ley, ya que el artículo 3
de la Constitución de la República se estable que Todas las personas son iguales ante la
ley, y no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad,
raza, sexo o religión. Así mismo los extranjeros gozaran de las mismas garantías
individuales que los nacionales, lo que está contemplado en el Art. 3 de la ley de
extranjería. Las normas descritas no establecen ninguna excepción relacionada entre
nacionales y extranjeros, hombres y mujeres, unidos en convivencia y casados,
ciudadanos y no ciudadanos.
Los extranjeros de cualquier origen que tuvieren cinco años de residencia en el país.
Sobre la situación específica de los residentes definitivos, según los artículos 29,31,39,
40,42, 43, 46 y 47 de la Ley de Migración y la Ley Especial para Residentes Rentistas,
al año de haber adquirido la calidad de residente definitivo, deben refrendar su carné de
residente y después de este periodo lo refrendaran cada dos años. El artículo 45 de la
Ley de Migración establece el libre ejercicio de Actividades Remuneradas regulando
4
que “Todo Residente Definitivo podrá ejercer libremente actividades remuneradas o
lucrativas” esto implica igualdad de derechos y obligaciones en cuanto a poder realizar
cualquier actividad remunerada o lucrativa sin importar la nacionalidad y sin ninguna
autorización previa. ).
Ferias de Identidad.
Proyecto De Identidad E Identificación en el Triángulo Norte
Centroamericano. RNPN-OEA
Plan para la identificación de niños, niñas y adolescentes en zonas
fronterizas. RNPB-BID
5
Se hace mención de que el Estado Salvadoreño formo parte de la República Federal de
Centroamérica.
5. Medidas adoptadas para garantizar que las disposiciones para privar a las
personas de su nacionalidad cumpla con las obligaciones del Estado de garantizar
el disfrute no discriminatorio del derecho a la nacionalidad.
El Estado Salvadoreño informa que los procesos de extranjería para privar a las
personas de la nacionalidad están apegados al estricto cumplimiento del marco legal
vigente.
Para el caso de las personas extranjeras, la DGME actúa con base al artículo 97 de la
Constitución que establece “Las leyes establecerán los casos y la forma en que podrá
negarse al extranjero la entrada o permanencia en el territorio nacional.”
Además se ha regulado que no podrá ser deportada una persona extranjera al país de
origen o de residencia, donde su derecho a la vida o a la libertad personal esté en riesgo
de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones
políticas
6
Se informa que el Departamento de Extranjería de la DGME es el encargado de atender
a las personas extranjeras en los diferentes servicios que demandan, ya sean estos en
calidad de turistas, como residentes o en los trámites de nacionalización, u otros; y entre
las medidas que se han tomado para que determinados grupos de no ciudadanos no sean
discriminados en el acceso a la ciudadanía o la naturalización, se puede mencionar que
todas las personas extranjeras ingresan con la calidad de turista y los requisitos, trámites
y procedimientos están estandarizados para todas las nacionalidades.
7
para el otorgamiento de residencias temporales con autorización para trabajar a
personas migrantes extranjeras que laboran en El Salvador. La residencia temporal
permitirá a los trabajadores migrantes gozar de las prestaciones de ley y evitar el abuso
a sus derechos labores y universales.