Antonella Ortega Tarea1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEMANA 1

Antonella de los Ángeles Ortega Rojas


06 de diciembre, 2021
DESARROLLO
Descripción del caso:

Ha sido contratado como prevencionista de riesgos en una empresa que cuenta con 100
trabajadores. El gerente de Recursos Humanos le ha dado a usted la libertad para poder
administrar la Prevención de Riesgos dentro de la empresa y poder gestionar de esta manera la
disminución y/o control de los riesgos.

1. ¿Cuáles serían las funciones que usted desarrollaría para administrar la prevención de
riesgos dentro de la empresa? Dé una breve descripción de cada una de ellas e indique
cómo las desarrollaría en la organización.

Las funciones que desarrollaría para administrar correctamente la prevención de riesgos


dentro de la empresa se enfocan a nivel organizacional generando una equidad entre los
recursos humanos y recursos financieros, definiendo lo siguiente:

-Planeación: Mencionado lo anterior, observaría la administración de prevención de


riesgos existentes y definiría los objetivos para poder llevar a cabo el propósito de la
Empresa que es la disminución y/o control de los riesgos; creando una planificación acorde
a los requerimientos y necesidades reales de cada área, empleando así mismo, los recursos
proporcionados por la empresa, de forma racional e idónea, logrando un plan integral.
-Organización: Designaría a las personas según sus capacidades y competencias, en base a
las actividades que se deberán realizar para poder conseguir las metas u objetivos
planteados en la planeación. La elección sería racional al cargo, la experiencia, y otras
características como, por ejemplo: responsabilidad, trabajo bajo presión, conocimiento a
cabalidad de los procesos del área designada, comunicación e integridad. Por lo tanto,
tendría mayor certeza en cuanto al cumplimiento de las funciones delegadas.
-Dirección: Conjunto de personas que colaboran para llevar a cabo las metas u objetivos
anteriormente definidas, otorgando las herramientas necesarias como, por ejemplo:
capacitación, tecnología, etc.
-Control: Verificar si las actividades, cronogramas, etc., se están llevando a cabo,
observando que los lineamientos sigan el curso establecido. De no ser así, se pesquisan las
falencias y se guía a la organización mejorando los desaciertos.
2. ¿Qué instrumentos utilizaría para el desarrollo de estas funciones en las distintas etapas?
(Dé una descripción de cada instrumento y su aplicación dentro de la organización)

En mi administración, utilizaría una Carta Gantt, estableciendo los objetivos y plazos.


Además, con el cronograma de actividades, se podrán detectar riesgos, condiciones en
áreas de trabajo, etc. La organización sería la encargada de llevar a cabo el cronograma de
actividades, realizando levantamientos de terreno de forma inmediata. Por su lado, la
dirección sería la encargada de innovar para poder ayudar en la gestión realizada por la
organización, brindando herramientas que sumen a los propósitos establecido por el
Administrador de Prevención de Riesgos. Es por ello, que implementaría la tecnología como
un aliado en pro del objetivo final, creando un código QR de fácil acceso, donde por cada
área la organización y colaboradores podrán identificar riesgos y condiciones, mencionar
el área exacta, la hora, etc., y así realizar mejoras concretas. Y para terminar, en el control
se aplicarán cuadros estadísticos, auditorias e informes, con lo recabado para determinar
si las herramientas utilizadas en el proceso anterior, dieron resultados positivos o
negativos, controlando, comparando y corrigiendo.

3. Respecto del administrador, ¿qué principios guían su labor y qué características debiera
reunir para desempañarse profesionalmente?

El administrador debe observar y diagnosticar los problemas latentes dentro de la empresa,


siendo capaz de detectar “Problema-Solución”. Además, es el responsable de poder
designar o distribuir los recursos financieros y humanos, siendo capaz de alcanzar la
eficacia y eficiencia de los objetivos establecidos. Posee habilidades comunicacionales,
generando interacción con cualquier persona, sin distinción alguna ni cargo que pueda
ocupar dentro o fuera de la Empresa. Es por lo anterior, que debe ser una persona íntegra.

4. ¿En qué se diferencian los conceptos de administración general y administración en


prevención de riesgos?

La administración general es la acción, técnica o ciencia de planificar, organizar, dirigir u


controlar las actividades de los distintos miembros de una organización, con el propósito
de alcanzar con eficiencia y eficacia los objetivos establecidos para y por la organización.
Mientras tanto, la administración en prevención de riesgos tiene como propósito
diagnosticar situaciones, desarrollar estrategias, medir los recursos y aplicar o ejecutar
acciones para poder dar solución a los problemas detectados, enfocándose a los riesgos
inherentes que existen dentro de la empresa, logrando minimizar, eliminar o sustituir estos
últimos, prevaleciendo el bienestar tanto físico como psicosocial de todos los
colaboradores, actuando de manera efectiva y a tiempo.
5. Por último, y siempre con una mirada global dentro de la empresa, genere un programa
(carta Gantt) que permita con acciones o actividades, guiar a la empresa hacia el
desarrollo de una “Cultura preventiva”. Fundamente el por qué de cada una de las
actividades incluidas en el programa, resaltando los mecanismos y aspectos clave que
deben ser considerados

Plazos
Dic 2021 Ene 2022 Feb 2022
Actividad
Definir Objetivos Reunión con Gerencias
generales y de la empresa
específicos
Confección Marco Investigar Normativa Confección de Matriz Legal Difusión a línea de mandos
Teórico Vigente que aplica a la altos, medios y bajos
empresa
Confección Marco Propuestas de posibles Confección de Matriz de Determinar Responsabilidades
Metódico soluciones a lasIdentificación de Riesgos dentro de cada proceso que
problemáticas (descripción de cada realice la empresa
actividad que se realice en
la Empresa)
Aplicación de Implementar Sistema de Confección de Cronogramas de actividades
instrumentos Gestión Preventiva procedimientos e para el personal
instructivos
Control de Revisión mensual de Registros e incidencias -Informe final
ejecución cronograma destinados relevantes -Control estadístico de
a mandos altos y medios cumplimiento
-Auditorías internas
-Auditorías externas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Cultura de Prevención

Recuperado de: https://www.achs.cl/portal/Memoria-Integrada/2015/cultura-de-


prevencion/index.aspx

Economipedia (2021). Proceso Administrativo.

Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/proceso-administrativo.html

IACC. (2021). Introducción a la Administración de Prevención de Riesgos. Semana 1

IACC.(2021). Recursos adicionales. Auditoria del Sistema de Prevención de Riesgos.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ByC_WaRhsLA

IACC. (2021). Recursos adicionales. Funciones básicas de administración

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TPhpRK_ZszM

Teoría Clásica de la Administración (Henry Fayol)

Recuperador de:
http://www.fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad4.pdf#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20cl%C3%
A1sica%20de%20la%20administraci%C3%B3n%2C%20llamada%20tambi%C3%A9n,como%20un%20gran%
20sistema%20interdependiente%2C%20como%20clientes%20internos.

También podría gustarte