Anexo 1. Etica Juridica Docente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Unidad Cuajimalpa

PAQUETE DIDÁCTICO
DOCENTES

ÉTICA JURÍDICA
Paquete Didáctico de Ética Jurídica (Docente)
Perla Gómez Gallardo
Teoría General del Derecho I/ Paquete Didáctico (Docente) Gómez Gallardo, Perla. – Ciudad de
México: UAM, Unidad Cuajimalpa, 2021. 23 pp. 21.59 x 27. 94 cm.
1.Introducción. 2. Modelo Educativo de la UAM Cuajimalpa. 3. Contenido de la UEA. 4. Cronograma
de Actividades. 5. Modelo de Exámenes. 6. Evidencias de Aprendizaje . 7. Sugerencias de Evaluación.

Diseño con el apoyo en el marco de Propuesta para el fortalecimiento de las funciones


sustantivas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2021 de la UAM Unidad
Cuajimalpa.

© 2021 Por esta edición, Perla Gómez Gallardo y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Cuajimalpa
Avenida Vasco de Quiroga 4871
Col. Santa Fe Cuajimalpa, Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos
C.P. 05348, Ciudad de México
www.cua.uam.mx

Primera edición: 2021


Diseño editorial y portada: Publicom las Américas
Las Américas Ecatepec, Estado de México
www.publi-com.mx

Imágenes: freepik.es
www.uamfoto.uam.mx/

La obra es de consulta y su reproducción de partes de la misma deberá ser con la cita de los titulares
de los derechos.
Hecho en México
INDICE Unidad Cuajimalpa

I INTRODUCCIÓN 1

II MODELO EDUCATIVO DE LA UAM CUAJIMALPA 3

III CONTENIDO DE LA UEA 6

IV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 10

V MODELO DE EXAMENES 16

VI EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN


DE HABILIDADES
18

VII SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN 27


PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
I. INTRODUCCIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

El presente Paquete Didáctico de la Unidad de Enseñanza - Aprendizaje (UEA)


de Ética Jurídica, tiene como objetivo servir de guía de estudio, aportar materiales
didácticos (de apoyo a estudiantes y docentes) en UEAs de la Carrera de Derecho y
contribuir a la impartición homologada de los contenidos de esta nueva UEA. La
intención esaportar durante el curso insumos de consulta para conocer los
contenidos de la UEA, de igual forma frente a la situación en que algún estudiante
pretenda presentar examen de recuperación sin haber cursado inmediatamente la
UEA, tenga herramientas para estudiar los temas con base en el modelo educativo
de la Unidad Cuajimalpa que se enfoca en un aprendizaje significativo que se logra
con la visión constructivista de los saberes.

Los Docentes y Estudiantes contarán con la misma información y contenidos


a través de paquetes didácticos, así sin importar el desface que se tenga en algunas
UEAs de la carrera cuando se presente examen de recuperación. Los estudiantes
tendrán materiales para consultar y estudiar para poder evidenciar el conocimiento
necesario para el manejo y aplicación dela UEA . En el caso del Docente se le dan
una serie de propuestas para la atención de su dinámica de clase, se pone a
consideración el paquete, en pleno respeto a la libertad de cátedra.

Conforme la Definición que aporta la Comisión Dictaminadora de


Humanidades: “Paquete didáctico (manual)” se entiende “la recopilación de material
(lecturas, artículos, notas, ejercicios, etc.) dentro de un manual, cuyo propósito es
apoyar la enseñanza de una o varias UEA en los cursos de educación superior o media
superior”.

El Paquete Didáctico para el Docente se compone de la explicación inicial del


modelo educativo de la Unidad para aquellos facilitadores que no estén
familiarizados con las técnicas de enseñanza que se aplican en la Unidad
Cuajimalpa; el contenido de la UEA de acuerdo con la programación vigente;

1
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
I. INTRODUCCIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

cronograma con base en el diseño del plan trimestral que permite organizar la
atención de los temas y agotar los contenidos; modelo de exámenes (a disposición
con el coordinador de la carrera de derecho, quien los resguarda con la
confidencialidad que requiere para ser aplicados con oportunidad); evidencias de
aprendizaje con sugerencias de actividades y generación de habilidades; y
finalmente las sugerencias de evaluación tanto durante el curso (de la mano de las
evidencias de aprendizaje) como en el global y en la recuperación.

Los contenidos sobre los que se realizaron los planteamientos pedagógicos


ya integran la última revisión de la carrera de derecho, en este caso con la propuesta
de nueva UEA; de igual manera se recomienda al docente, revise el Paquete
Didáctico que se destina al Estudiante, a efecto de que integre y reconozca las
actividades que vienen homologadas en ambos materiales.

Continuamos con la elaboración de insumos que permitirán al docente


organizarse y utilizar este instrumento que le facilite atender otras actividades
académicas sin saturarse, y al estudiante contar con información procesada y
accesible que coadyuve en su construcción y validación de su conocimiento en la
materia sin importar el momento en que se ocupe de ella.

Finalmente, el diseño del presente paquete se logró con el apoyo en el marco


de Propuesta para el fortalecimiento de las funciones sustantivas de la División de
Ciencias Sociales y Humanidades en su emisión 2021.

2
Unidad Cuajimalpa
II. MODELO EDUCATIVO DE LA UAM CUAJIMALPA

II. MODELO EDUCATIVO DE LA UAM CUAJIMALPA 1

Se cita en los siguientes párrafos, lo que las autoridades universitarias y los


órganos colegiados de nuestra institución definen como el modelo educativo de la
UAM Unidad Cuajimalpa. El objetivo es que el docente (sino es Profesores
Investigador incorporado de Tiempo Completo o Medio Tiempo a la Unidad que
identifica y aplica este modelo en su labor de enseñanza), conozca el esquema
educativo y las herramientas pedagógicas que se plantean para el proceso de
enseñanza-aprendizaje 2:

Un modelo educativo se compone de distintos elementos: filosófico,


social, teórico, político. Dentro de ellos se incluyen los aspectos
curriculares que determinan la orientación, estructura y proceso
enseñanza-aprendizaje, dentro de un entramado de relaciones
sociales en cada una de las Instituciones de Educación Superior.

El modelo educativo de la Unidad Cuajimalpa busca responder a las


necesidades actuales de la sociedad con la siguiente misión: vincular
el proceso de enseñanza-aprendizaje con el desarrollo sustentable
de la zona en la que se ubica, estableciendo relaciones entre los
elementos de la educación y las tareas universitarias como la
generación, transmisión, aplicación y difusión del conocimiento con
los sujetos sociales (UAM, 2005). La organización académica que ha
caracterizado a la UAM se basa en un modelo innovador denominado
Modelo Departamental, que surge en 1974 como un esquema
alternativo a los modelos educativos existentes en el país en ese
entonces, los cuales estaban conformados fundamentalmente por
escuelas y facultades (UAM, 2005).

1 http://www.cua.uam.mx/conoce-la-uam-unidad-cuajimalpa/tu-unidad-cuajimalpa/modelo-educativo
2 Se agrega lenguaje incluyente en las palabras que no cuentan con género neutro.

3
Unidad Cuajimalpa
II. MODELO EDUCATIVO DE LA UAM CUAJIMALPA

Además, la UAM-Cuajimalpa considera que un modelo educativo en


el nivel superior, debe hacer referencia tanto a las tareas de
formación de cuadros profesionales y científicos como de la
investigación científica y desarrollo tecnológico.

En este contexto, la Unidad propone como fines que derivan de sus


supuestos: una educación humanística, científica, creativa e
interdisciplinaria y una formación flexible, innovadora y socialmente
pertinente.

El modelo pedagógico de la Unidad Cuajimalpa se centra en el


aprendizaje del alumno(a), más que en los conceptos impartidos por
el maestro(a). Reconoce una interacción recíproca entre el docente y
el alumno(a) en la que se desarrollan conocimientos, habilidades y
actitudes para responder con éxito en la sociedad del conocimiento.
De tal modo que se requiere de un soporte didáctico que permita
redimensionar el trabajo docente en el aula, tomando en
consideración que, tanto en el diseño como en la instrumentación de
los programas de las UEA, se debe partir del diseño de experiencias
de aprendizaje. Estas experiencias deberán ser evaluadas y
retroalimentar la discusión y el trabajo de grupos docentes para la
adecuada consecución de los fines del modelo de la Unidad
Cuajimalpa.

El trabajo de formación docente estará orientado hacia las didácticas


específicas para el diseño de experiencias de aprendizaje, que
permitan operar en las estructuras de asignaturas, talleres,
seminarios y unidades por problemas (módulos). El aprendizaje del
alumno debe favorecer la estructuración y construcción de
estructuras cognitivas, por lo que debe fincarse en experiencias
significativas de aprendizaje.

En la propuesta didáctica de la Unidad Cuajimalpa se considerarán:


aprendizajes orientados a procesos cognitivos; es decir, a la
generación de estructuras cognitivas y, por ende, al trabajo con
actitudes ante el conocimiento y sus fines; aprendizajes que busquen
el manejo de lenguajes específicos de los campos disciplinarios,
tanto en las ciencias, como en las humanidades y las artes; y
aprendizajes por problemas que orienten las acciones a un nivel de
integración teórico, técnico y metodológico para la habilitación en
las diversas prácticas en el campo profesional.

4
Unidad Cuajimalpa
MODELO EDUCATIVO DOCENTE
II. MODELO EDUCATIVO DE LA UAM CUAJIMALPA

Para profundizar sobre el modelo educativo se le recomienda consultar: “El


Modelo Educativo de la UAM Cuajimalpa. 10 años de vida.” 3En este libro encontrará
un análisis mayor, así como técnicas para atender el modelo educativo de la Unidad,
destacan este par de párrafos que señalan que se espera del profesor:

El nuevo rol del docente en el proceso de aprendizaje consiste en


proveer el andamiaje para favorecer el avance entre el nivel de
desarrollo real del alumno(a) y su nivel de desarrollo potencial. El
docente interviene en el proceso de aprendizaje proporcionando
situaciones o experiencias en las cuales las actividades de
exploración, desafío y descubrimiento son atractivas para el alumno(a)
y, sumadas a la confianza en la guía y apoyo del docente, propician
aprendizajes significativos.

En síntesis, el profesor actúa como guía, orientador, retroalimentador


y facilitador de experiencias de aprendizaje, dejando atrás el rol
tradicional de simple emisor de información. Como guía, conduce y
apoya en la búsqueda, selección y articulación de información, actúa
como coordinador del trabajo grupal y fomenta el interés por la
participación, la reflexión crítica, la argumentación escrita y verbal,
así como la originalidad.

Con lo anterior en cuenta encontrará en este Paquete Didáctico insumos que


se espera abonen a su labor en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3 http://dccd.cua.uam.mx/libros/archivos/07modelo_educativo.pdf

5
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
III. CONTENIDO DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

Se presentan los componentes de la UEA Ética Jurídica, que es una UEA nueva
que se integró en la última revisión de la carrera en Derecho. Es importante revisar
de manera general UEAs como Teoría General del Derecho I y II e identificar diversos
rubros que tendrán su revisión final en la UEA de Filosofía del Derecho. El estudiar
de manera sistemática los contenidos de las materias que requieren de
conocimiento previo y que cuando se terminan de estudiar aportan la información
que permite entender el fenómeno que se atiende y explican las disciplinas.

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y


UNIDAD CUAJIMALPA
HUMANIDADES
NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN DERECHO

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRED. 8

ÉTICA JURÍDICA TIPO


OBL.
H. TEOR. 4.0
TRIM. II al
SERIACIÓN 4214033
IX
H. PRAC. 0.0

CONTENIDO SINTÉTICO:

1. Ética General.
1.1. Conceptos de ética y su ubicación como rama de la filosofía.
1.2. Revisión conceptual.
1.2.1. Moral.
1.2.2. Axiología.
1.2.3. Teleología.
1.2.4. Deontología.
1.3. Orígenes históricos de la ética.
1.3.1. Presocráticos.

6
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
III. CONTENIDO DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

1.3.2. Sócrates y Platón.


1.3.3. Aristóteles.
1.3.4. Ética medieval.
1.3.5. Ética moderna.
1.3.6. Ética contemporánea.
1.3.7. Concepciones posmodernas.

2. Ética Jurídica.
2.1. Definición.
2.2. Valores Jurídicos.
2.2.1 Justicia.
2.2.2 Libertad.
2.2.3 Igualdad.
2.2.4 Solidaridad.
2.2.5 Seguridad Jurídica.

3. Aplicación de la Ética Jurídica en el Ámbito Administrativo.


3.1. Ámbito administrativo.
3.2. Principios éticos.
3.2.1. Legitimidad.
3.2.2. Legalidad.
3.2.3. Competencia.
3.2.4. Deber de servicio.
3.2.5. Probidad.
3.3. Fines éticos.
3.3.1. Bien común.
3.3.2. Justicia administrativa.
3.3.3. Orden público.
3.3.4. Paz social.

7
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
III. CONTENIDO DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

4. Aplicación de la Ética Jurídica en el Ámbito Legislativo.


4.1. Principios éticos.
4.1.1. Legalidad y legitimidad.
4.1.2. Democracia y pasividad.
4.1.3. Libertad de expresión y tolerancia.
4.1.4. Formalidad.
4.1.5. Pluralidad.
4.2. Fines éticos.
4.2.1. Estabilidad jurídica.
4.2.2. Estabilidad política.
4.2.3. Eficacia jurídica.

5. Aplicación de la ética jurídica en el Ámbito jurisdiccional


5.1. Principios éticos.
5.1.1. Autonomía.
5.1.2. Independencia.
5.1.3. Imparcialidad.
5.1.4. Prudencia.
5.1.5. Discreción.
5.1.6. Probidad.

6. Aplicación de la ética jurídica en la abogacía.


6.1. Ámbitos de ejercicio.
6.1.1. Postulantes.
6.1.2. Asesoría.
6.1.3. Notarias.
6.1.4. Academia.
6.1.5. Investigación.

8
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
III. CONTENIDO DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

6.2. De la abogacía en la sociedad.


6.2.1. Compromiso social.
6.2.2. Compromiso ético.
6.2.3. Honorabilidad.
6.2.4. Veracidad.
6.3. De la abogacía y el gremio.
6.3.1. Colegiación.
6.3.2. Superación profesional.
6.3.3. Actualización.
6.3.4. Competencia leal.
6.4. De la abogacía con su patrocinio.
6.4.1. Secreto profesional.
6.4.2. Espíritu de servicio.
6.4.3. Honradez.
6.4.4. Información a la parte.
6.4.5. Seguimiento del caso.
6.4.6. Cobro justo.

7. Ética Jurídica y Responsabilidad Social Empresarial


7.1. Líneas Directrices de la Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico
para Empresas Multinacionales.
7.2. Marco Europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas: Libro Verde.
7.3. Pacto Mundial de Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible de las
empresas (Global Compact).
7.3.1. Derechos Humanos y Empresa.
7.3.2. Normas Laborales.
7.3.3. Medio Ambiente.
7.3.4. Lucha contra la Corrupción en las actividades.
7.3.5. La estrategia de negocio de las empresas.

9
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

Se presenta una propuesta de modelo de Programa de Trabajo en formato de


cronograma semanal en función del modelo trimestral, lo anterior como un insumo
a valorar en la libertad de cátedra del docente.

El objetivo es mostrar cómo organizar los temas a impartir (de manera en que
se puedan abordar la totalidad en el tiempo asignado) y complementar la revisión
de contenidos con actividades de aprendizaje que le permitan al estudiante reforzar
y profundizar sobre los subtemas.

SEMANA TEMA COMENTARIOS


(Con análisis de subtemas)
1 Presentación En la primera semana será
(4 horas) Tema 1 importante señalar el contenido
1. Ética General global de la UEA, la misma es de
1.1. Conceptos de ética y su carácter teórico y práctico, las
ubicación como rama de la explicaciones se pueden dar con
filosofía. revisión de teorías y casos prácticos
1.2. Revisión conceptual. con ejemplos que puede aportar el
1.2.1. Moral. grupo.
1.2.2. Axiología. Invitar a reflexionar sobre la
1.2.3. Teleología. importancia de la Ética en general,
1.2.4. Deontología. sus concepciones y referencias
conceptuales; además de su
ubicación como rama de la filosofía
y su estudio en diversas disciplinas.
2 Tema 1 Con una lectura previa se puede
(4 horas) 1.3. Orígenes históricos de la iniciar un intercambio de preguntas
ética. y respuestas para validar cuantas se
1.3.1. Presocráticos. parecen en el análisis del texto

10
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

1.3.2. Sócrates y Platón. asignado. Lo anterior permitirá


1.3.3. Aristóteles. identificar el planteamiento de la
1.3.4. Ética medieval. disciplina a través de sus principales
1.3.5. Ética moderna. autores.
1.3.6. Ética Lo anterior permitirá entender la
contemporánea. evolución de lo que se configura
1.3.7. Concepciones como Ética, antes de entrar a su
posmodernas. implementación en lo jurídico.
3 Tema 2 En este tema en particular se puede
(4 horas) 2. Ética Jurídica. hacer un intercambio interesante
2.1. Definición. con el grupo solicitando que
2.2. Valores Jurídicos. identifiquen a través de ejemplos,
2.2.1 Justicia. los diversos valores aplicados al
2.2.2 Libertad. Derecho y que se estudian desde la
2.2.3 Igualdad. Ética Jurídica.
2.2.4 Solidaridad. Este tema se reforzará en el estudio
2.2.5 Seguridad de otras UEAs desde las visiones que
Jurídica. aporta la Teoría General del Derecho
y la Filosofía del Derecho.
4 Tema 3 Los aspectos específicos de la
(4 horas) 3. Aplicación de la Ética disciplina permitirán revisar la
Jurídica en el Ámbito normatividad aplicable en las ramas
Administrativo. del Derecho en donde se
3.1. Ámbito transversaliza la Ética Jurídica.
administrativo. De igual manera se podrán plantear
3.2. Principios éticos. ejemplos queayuden a identificar
3.2.1. Legitimidad. los principios éticos aplicados al
3.2.2. Legalidad. ámbito administrativo.
3.2.3. Competencia. Identificar casos prácticos para
3.2.4. Deber de reforzar los fines éticos hará que la
servicio. correlación sea teórico-práctica.

11
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

3.2.5. Probidad.
5 3.3. Fines éticos.
(4 horas) 3.3.1. Bien común.
3.3.2. Justicia
administrativa.
3.3.3. Orden público.
3.3.4. Paz social.
6 Tema 4 El ámbito legislativo aporta casos
(4 horas) 4. Aplicación de la Ética contemporáneos de debate y
Jurídica en el Ámbito dictaminación de leyes en donde se
Legislativo. pueden encontrar los principios
4.1. Principios éticos. éticos que encierran.
4.1.1. Legalidad y Se puede enfocar el análisis desde
legitimidad. una visión crítica en donde los
4.1.2. Democracia y estudiantes hagan las observaciones
pasividad. en procesos presentes o pasados en
4.1.3. Libertad de los que se omita integrar estos
expresión y tolerancia. valores.
4.1.4. Formalidad.
4.1.5. Pluralidad.
7 Tema 4 En la continuación de la revisión del
(4 horas) 4.2. Fines éticos. tema se pueden armar equipos de
4.2.1. Estabilidad trabajo para que sobre un mismo
jurídica. tema aporten argumentos a favor y
4.2.2. Estabilidad en contra con el uso de los fines
política. éticos aplicados al Poder Legislativo.
4.2.3. Eficacia jurídica.
8 Tema 5 El rubro de la Ética Jurídica aplicada
(4 horas) al ámbito jurisdiccional ofrece una
amplia gama de documentos,

12
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
5. Aplicación de la ética análisis de casos y explicaciones en
jurídica en el Ámbito modalidades que van desde foros,
jurisdiccional seminarios y conferencias
5.1. Principios éticos. magistrales.
5.1.1. Autonomía. Se podrá optar por el análisis de
5.1.2. Independencia. estos insumos para generar el
5.1.3. Imparcialidad. debate de la importancia que tiene la
5.1.4. Prudencia. Ética en el ámbito judicial.
5.1.5. Discreción.
5.1.6. Probidad.
9 Tema 6 La Ética en el ejercicio del derecho
(4 horas) 6. Aplicación de la ética es fundamental reflexionar sobre la
jurídica en la abogacía. función que cumple la ética en cada
6.1. Ámbitos de ejercicio. uno de los aspectos de la abogacía.
6.1.1. Postulantes. No sobra el reiterar los valores en
6.1.2. Asesoría. cada uno de estos ámbitos la esencia
6.1.3. Notarias. del ejercicio Ético.
6.1.4. Academia. El tema propicia una reflexión desde
6.1.5. Investigación. la concepción personal de los
6.2. De la abogacía en la estudiantes para que identifiquen la
sociedad. parte axiológica de los ámbitos del
6.2.1. Compromiso ejercicio profesional.
social. La exposición de algunos temas por
6.2.2. Compromiso parte de los estudiantes abre la
ético. posibilidad de la preparación y
6.2.3. Honorabilidad. retroalimentación grupal de cada
6.2.4. Veracidad. uno de ellos.
10 Tema 6 En los aspectos del compromiso y las
(4 horas) 6.3. De la abogacía y el diversas actitudes que se deben
gremio. asumir como parte insoslayable del
6.3.1. Colegiación. ejercicio profesional, se puede

13
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
6.3.2. Superación requerir el que se asuman con
profesional. expresiones argumentativas diversos
6.3.3. Actualización. valores que se reconocen como
6.3.4. Competencia leal. esenciales en la abogacía.
6.4. De la abogacía con su Buscar semblanzas de destacadas
patrocinio. abogadas y abogados, grandes
6.4.1. Secreto profesional. juristas mexicanos(as) o extranjeros,
6.4.2. Espíritu de servicio. de tiempo presente o pasado,
6.4.3. Honradez. pueden ser una fuente inspiradora
6.4.4. Información a la para entender la fortaleza del
parte. ejercicio gracias a quienes la
6.4.5. Seguimiento del dignifican en su actividad jurídica.
caso.
6.4.6. Cobro justo.
11 Tema 7 Finalmente, el ámbito de la
(4 horas) 7. Ética Jurídica y aplicación de la Ética en el sector
Responsabilidad Social privado y social abre la posibilidad
Empresarial de encontrar buenas y malas
7.1. Líneas Directrices de la prácticas en estos ámbitos; así, el
Organización de Cooperación estudiante se da a la tarea de
y el Desarrollo Económico identificarlas en función de casos
para Empresas concretos y análisis sobre todo de
Multinacionales. resultados de periodismo de
7.2. Marco Europeo para la investigación o investigaciones
Responsabilidad Social de las desde la sociedad civil que abonarán
Empresas: Libro Verde. a reforzar la importancia de la Ética
7.3. Pacto Mundial de en estos rubros.
Naciones Unidas para
promover el desarrollo
sostenible de las empresas
(Global Compact).

14
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

7.3.1. Derechos Humanos y


Empresa.
7.3.2. Normas Laborales.
7.3.3. Medio Ambiente.
7.3.4. Lucha contra la
Corrupción en las actividades.
7.3.5. La estrategia de
negocio de las empresas.
Cierre de curso

15
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
V. MODELOS DE EXÁMENES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

LOS MODELOS DE EXÁMENES LOS TENDRÁ EL COORDINADOR DE ESTUDIOS BAJO


SU RESGUARDO.

Propuesta de asignación de trabajos como modalidad de evaluación de recuperación.


o Propuesta 1. Elaboración de cuadrosinóptico de los temas 1 y 2 con
base en las fuentes de consulta de la UEA; Redacción de trabajo final
del tema 5; presentación de examen sobre temas 3 y 4.
o Propuesta 2. Examen que concentre los temas 1, 6 y 7. (revisar el
cuestionario que se plantea como guía de estudio del estudiante)

REQUISITOS DE FORMA PARA LOS TRABAJOS


1. Tamaño de hoja carta.
2. Margen:
2.5 cm arriba y abajo
3 cm derecha e izquierda
3. Tipo de letra:
Arial o Times New Roman.
4. Tamaño de letra:
12 puntos, texto en general.
Leyes, jurisprudencia o notas mayores de 5 líneas a 11 puntos; más
margen adicional de un centímetro (sangría).
Pie de página con 10 puntos.
5. Interlineado:
1.5 párrafo.

Respetar la extensión máxima permitirá reforzar la capacidad de síntesis y análisis


de la información más allá de trabajos extensos con excesos de citas.

16
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
V. MODELOS DE EXÁMENES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

ESTRUCTURA DE FONDO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

- Índice o Sumario (dependiendo la extensión del trabajo)


- Introducción (donde se señalen objetivos, hipótesis y presentación de
contenidos)
- Desarrollo del tema general con subtemas. (con manejo de algún sistema de
citas)
- Conclusiones.
- Fuentes de consulta.

RUBRICA

RÚBRICA VALOR PUNTOS


OBTENIDOS
1. El título es claro y refleja el contenido 5
2. Integra adecuadamente los componentes de la 10
introducción
3. Los temas y subtemas reflejan el manejo de 35
tema en general e integra citas.
4. Cumple con la extensión y el formato indicado 15
5. Redacción y ortografía correctas. 15
6. Presenta conclusiones. 10
7. Presenta las fuentes de consulta en formato 10
adecuado.
TOTAL OBTENIDO

Se recomienda agregar observaciones que retroalimenten los trabajos y le


permita identificar las áreas de oportunidad para futuras entregas.

17
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
Se presentan las modalidades de conducción del proceso de enseñanza-
aprendizaje que se integra después de los contenidos en cada UEA y que orientan
las evidencias de aprendizaje que permitirán reconocer la calificación alcanzada por
lo que muestra el estudiante. No hay que olvidar lo que en el apartado de modelo
educativo se señala, el que los estudiantes deberán mostrar y demostrar su
conocimiento y esto se logra con diversos elementos que a continuación se señalan;
asimismo, se destacan las habilidades que se forjarán por los estudiantes, como
parte de la formación de la UEA en particular y de la formación integral para el egreso
de la universidad.

Se correlacionan también las evidencias de aprendizaje con las habilidades


que pretenden generar (y en varios casos reforzar) como parte de la educación
completa que se acompaña a la formación de la licenciatura en derecho. La idea es
que con realización de las evidencias se formen las habilidades y se validen con los
resultados que se obtienen. La corresponsabilidad es importante en el sentido de
hacer partícipe al estudiante en su propio proceso de aprendizaje que va más allá
de la obtención de una calificación, la información que se recibe y las habilidades
que se crean y robustecen son para el ejercicio profesional y para la vida. El
compromiso de estudio constante y permanente es esencial en toda formación
profesional.

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

En atención a las modalidades que se presentan en la UEA, se detallan


algunas evidencias que se pueden generar en el desarrollo del trimestre y que
deberán formar parte del portafolio 1 que concentrará las referidas evidencias de

1 El portafolio de evidencias de aprendizaje estará a cargo del estudiante quien una vez que entregue
las actividades a revisión y reciba la retroalimentación correspondiente, guardará en su portafolio
todas las entregas para mostrarlas al final del curso como elementos de evaluación.

18
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
aprendizaje que en el siguiente punto a abordar será uno de los principales insumos
para la evaluación.

MODALIDAD ACTIVIDAD
Elaboración de trabajos escritos. - Todos los temas permiten el que se asigne
la elaboración de trabajos escritos, al ser
EVIDENCIA: Entrega del trabajo en una formación integral se sugiere no solo
tiempo y forma. revisar el fondo sino sobre todo la forma
de presentación de los trabajos (ver los
requisitos señalados en el apartado
anterior)
- La elaboración de los trabajos desde los
primeros trimestres generará y/o
mejorará la habilidad para entregar
productos de calidad con miras a
fortalecer estas actividades en los
trimestres siguientes; además de
propiciar el inicio a la investigación en los
estudiantes que continúen con estudios
de posgrado.
Estudio y comentarios de - Los temas 3, 5 y 7 de la UEA se prestan
sentencias. para que el grupo busque sentencias
relevantes que les permita asemejar la
EVIDENCIA: Entrega de breves forma en que en la práctica se identifican
ejercicio durante el periodo en los valores jurídicos y las funciones que
que se analicen los temas. tienen cada uno de los ámbitos a los que
se refiere cada uno.
- Además de fortalecer la búsqueda en las
plataformas que ofrece la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, las nuevas

19
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
aplicaciones que ofrece el Poder Judicial
facilitan la obtención temática de las
sentencias relevantes.
Análisis de jurisprudencia. - De igual manera los temas 3, 5 y 7 se
pueden enfocar en esta actividad en los
EVIDENCIA: Entrega de ejercicios términos que se señalaron en el apartado
asignados durante el periodo de la anterior.
revisión de la UEA. - El tema 2 se puede integrar al revisar, los
principales conceptos que aplican e
interpretan los operadores jurídicos en la
aplicación de la Ética.
Disertaciones con argumentos - Del tema 3 al 7 se pueden explorar desde
jurídicos. la revisión de la aplicación de la Ética en
los diversos ámbitos que ahí se
EVIDENCIA: Registro de la contemplan. Importante es integrar el
participación y la complejidad de aspecto crítico-propositivo al momento
sus argumentos, de debatir los temas.
Resolución de casos prácticos. - Los temas 3 a 7 permiten presentar
problemas que se deben atender en cada
EVIDENCIA: Entrega de caso a uno de los aspectos que se detallan en los
resolver de manera individual o en mismos.
equipo. - Se puede problematizar desde la ausencia
de los principios Éticos y las
consecuencias a la que nos lleva esa
situación.
Trabajos colaborativos. - Los temas 1 y 2 se pueden llevar a cabo
en equipo, con la búsqueda e intercambio
EVIDENCIA: Entrega de trabajo en de información.
tiempo y forma y con - La parte teórica permite que los
estudiantes se den a la tarea de buscar

20
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
argumentación del proceso de fuentes de consulta y revisar su contenido
elaboración colectiva del mismo. para construir el desarrollo de los temas
que se estudiarán en los primeros dos
apartados.
Videoconferencias realizadas por - Todos los temas de la UEA cuentan con
expertos en los temas que explicaciones en diversos canales y
comprende la UEA. plataformas que enriquecen y profundizan
el análisis de los temas. Relevantes son
EVIDENCIA: Entrega de reportes las conferencias que imparten los
de la actividad a la que se asistió especialistas y principales representantes
y/o registro de participación en de diversas vertientes del pensamiento
donde se expongan los jurídico.
contenidos, argumentos, crítica o - Las actividades de investigación
réplica de lo abordado en el (coloquios, seminarios, etc.) que se
evento al que se acudió. organizan en el espacio universitario, es
el principal insumo en donde se les invita
a los grupos a asistir para tener la
oportunidad de preguntar e intercambiar
puntos de vista con las personas
ponentes.
Uso de Tecnologías de la - Al igual que en el rubro anterior para todos
Información y la Comunicación los temas, además de las actividades
(TIC) para el conocimiento de la presenciales, se cuenta con insumos en
asignatura. diversos canales gracias a las TIC´s que
permiten de manera asincrónica conocer
EVIDENCIA: Entrega de reportes, contenidos de utilidad de la UEA.
fichas o registro de la - Diversas Instituciones nacionales e
participación en las actividades internacionales, de manera generosa,
asincrónicas asignadas. ponen a disposición una pluralidad de
contenidos, en donde el docente

21
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
previamente puede seleccionar los que
considere adecuados para revisión y
reforzamiento de conocimientos de su
grupo.
Exposiciones temáticas por parte - El contenido de la UEA se puede abordar
del profesor y de los alumnos. con exposiciones de docentes y
estudiantes. En el caso de los estudiantes
EVIDENCIA: Exposición en tiempo con duración de la exposición y
y forma del tema asignado. componentes mínimos a atender de
manera homogénea por quienes lleven a
cabo esta actividad.
- El docente podrá dar explicaciones
técnicas y más elaboradas; así como
resolver dudas sobre lecturas y
actividades previas que realice el grupo.
Utilización de contenidos - Una actividad que genera aprendizaje
multimedia y digitales. significativo es la que tiene que ver con
aquellas que trasciendan a los contenidos
EVIDENCIA: Entrega de reportes o netamente jurídicos en instrumentos
registro de participación sobre las ortodoxos, de ahí que el revisar una
actividades asignadas. película, ver alguna obra de teatro o leer
literatura universal que aborde alguno de
los temas de la UEA, será una experiencia
enriquecedora para el debate y la
aplicación de conocimientos.
Uso de plataformas digitales y de - De igual manera que en los puntos
herramientas tecnológicas de anteriores, se puede fomentar en el grupo
comunicación. que en la exposiciones o generación de
contenidos empleen las nuevas
herramientas que no solo les permitirá

22
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
EVIDENCIA: Entrega de atender el nuevo conocimiento, sino
contenidos en modalidades fomentar su creatividad e intervención de
tecnológicas innovadores, se todos sus sentidos en la identificación de
privilegiará la creatividad y saberes para lograr el aprendizaje
originalidad de los mismos. significativo.

De las evidencias de aprendizaje que se detalla, ahora las correlacionaremos


con la habilidad que pueden fortalecer y/o generar en los estudiantes. La UEA de
Ética Jurídica ofrece una riqueza transversal en todas las disciplinas para identificar,
fomentar y reforzar diversos aspectos que no solo se deben estudiar, sino sobre todo
deben generar actitudes en la forma en que se pretende ejercer la carrera, en este
caso de Derecho.

HABILIDADES POR GENERAR OBSERVACIONES


Responsabilidad Desde el inicio del curso se debe señalar la
expectativa de este, los tiempos de
entrega de las actividades y los puntajes a
obtener.
Se fomenta en el estudiante el deber y
compromiso para llevar a cabo la dinámica
de enseñanza-aprendizaje en beneficio de
obtener nuevos conocimientos o reforzar
muchos que ya viene identificando en esta
disciplina.
Asertividad La habilidad de poder comunicar y
defender sus puntos de vista con
oportunidad, de manera clara y respetuosa
es una de las condiciones en el
intercambio no solo en aula sino como una

23
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
constante en el ejercicio profesional y las
relaciones sociales.
Capacidad para tomar decisiones Al momento de revisar los ámbitos de
aplicación de la Ética se pueden revisar los
dilemas para propiciar que los estudiantes
asuman y defiendan su punto de vista.
Esta habilidad va de la mano con la
responsabilidad, de ahí que se asuman los
puntos de vista y se fomente la defensa
con argumentos como parte del debate.
Capacidad organizativa Desde el inicio del curso, será importante
que se elabore un cronograma para contar
con los periodos en los que se deben
preparar las actividades y contar con los
productos a entregar en tiempo.
De igual manera, la colaboración en equipo
fomenta esta capacidad de disponer de
recursos y personas para la consecución de
una meta en común.
Construcción de conocimiento Esta es la base del modelo educativo de la
UAM Cuajimalpa, debemos partir del
reconocimiento de la posibilidad de la
construcción del conocimiento y no la
mera memorización o reproducción de
información que no se interioriza y en
consecuencia no genera aprendizaje
significativo.
Todas las actividades están orientadas a
que las y los estudiantes propicien la

24
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
identificación de información, su
procesamiento y análisis para construirlo.
Capacidad de análisis, síntesis y Desde las actividades más sencillas a
evaluación manera de ejercicios hasta las más
complejas de presentación de ensayos y
trabajos finales, le permite al estudiante
desarrollar la capacidad de análisis,
síntesis y evaluación de los temas a tratar
durante el curso.
Pensamiento crítico Desde la formación de la Institución
Pública, se reconoce el privilegio de
acceder a educación de calidad, como es
el caso de la UAM, de ahí que los temas no
se tratan de manera aséptica.
Los temas se tratan desde el contexto, la
realidad de los diversos ámbitos en los que
se problematizan, de ahí que se respete,
tolere y fomente la plural idad de opiniones
siempre con el respeto que nos debemos
al externar las diferencias.
Creatividad En la forma en que se elaboren y presenten
los trabajos (cubriendo el rigor de forma y
fondo de estos) se debe fomentar y valorar
la invención y novedad que le aporten las
y los estudiantes.
Capacidad de identificar, Los diversos escenarios en los que se
diagnosticar y resolver problemas aplica la Ética abren las opciones de
identificar, diagnosticar y resolver diversos
problemas.

25
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
La forma de problematizar y de atender la
solución de los mismos deberá
interrelacionarse con el fomento de todas
las habilidades que en este apartado se
señalan.
Trabajo en equipo y colaboración En la elaboración de los trabajos que se
lleven a cabo en equipo se deberá valora la
forma en que se asignan las tareas con el
fin de lograr la entrega con calidad y en el
tiempo asignado.
La coordinación interpersonal es uno de los
aspectos que de manera constante se
deberá fomentar en toda la formación
profesional.
Comunicación oral y escrita En las participaciones y ejercicios, en
función de la complejidad de la actividad
asignada se podrá validar y retroalimentar
en las expresiones orales y escritas su
constante mejora, de ser el caso.
Ambos aspectos forman parte toral de la
preparación para el ejercicio de la
abogacía, de ahí de la exigencia puntual en
la corrección y propiedad de las
expresiones por parte de las y los
estudiantes.

26
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

Se exponen las modalidades de evaluación que se plantea en el Temario de


la UEA. Asimismo, se proponen algunas actividades cuyas entregas se pueden
integrar como evidencias de evaluación y generación de habilidades (de las que se
señalaron en el apartado VI).

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Evaluación Global:

- Evaluaciones periódicas. (Con base en las actividades de aprendizaje)


o Todos los temas permiten el que se asigne la elaboración de ejercicio,
al ser una formación integral se sugiere no solo revisar el fondo sino
sobre todo la forma de presentación de estos.
o Las modalidades de los ejercicios pueden ser desde buscar una nota
relevante para comentar, hacer el análisis de artículos, elaborar
cuadros sinópticos o mapas mentales, buscar y consultar fuentes
físicas o digitales, entre otras.

- Reportes de lectura.
o Los temas 1 y 2 de la UEA se prestan para que el grupo busque artículos
y elabore los reportes de lectura.
o Se deberá dar indicaciones a manera de preguntas a responder que
orienten la intención del análisis de la lectura y permitan dar cuenta
de que efectivamente se llevó a cabo la actividad y se entendió el
objetivo del texto. Por ejemplo:
En no más de 2 páginas conteste:
• Objetivo del texto. (no es resumen, es la explicación
breve de la intención del autor)

27
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

• Palabras clave o conceptos operativos (aquellas sin las


cuales no se entendería el texto, argumentando las
razones de si elección)
• Crítica al texto. (el autor logra su objetivo, se coincide
con su argumento o se refuta)

TEMA LECTURA CONSULTABLE


Tema 1. Ética http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/etica-general-vol-1--
General 0/html/ff0db08c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_69.htm
Revise capítulos I, II y III.
Tema 2. Ética https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/756/45.pdf
Jurídica. Revise el capítulo.

Tema 3. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3970/24.pdf
Aplicación de la Revise capítulos que atiende el tema en específico.
Ética Jurídica en
el Ámbito
Administrativo.

Tema 4. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3970/24.pdf
Aplicación de la Revise capítulos que atiende el tema en específico.
Ética Jurídica
en el Ámbito
Legislativo.
Tema 5. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/
Aplicación de la cont/9/cnt/cnt4.pdf
ética jurídica en Revise el capítulo.
el Ámbito
jurisdiccional

28
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

Tema 6. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3970/24.pdf
Aplicación de la Revise capítulos que atiende el tema en específico.
ética jurídica en
la abogacía.
Tema 7. Ética https://journals.openedition.org/polis/1752
Jurídica y Revise diversos artículos que atienden el tema.
Responsabilidad
Social
Empresarial

- Entrega de trabajos de investigación jurídica.


o Todos los temas permiten la elaboración de trabajos de investigación
de los subtemas que se abordan en los mismo.
Propuesta 1. Tema 1. Elabore un
análisis sobre los orígenes
históricos de la Ética. Cite por lo menos tres fuentes diferentes.
Propuesta 2. Tema 2. Haga una reflexión sobre el impacto que
tienen los valores jurídicos en su formación académica. Puede
referir fuentes para determinar los alcances de cada valor y
posteriormente haga un ejercicio autocrítico del impacto en su
futuro ejercicio de la abogacía.

- Resolución de casos prácticos.


o Los temas 3, 4, 5, 6 y 7 propician la búsqueda de casos prácticos, las
bases teóricas de los dos primeros temas permiten identificar su
aplicación en los diversos ámbitos que se manejan en los mismos.
o Importante será el trabajo en equipo que se pueda organizar para
coordinarse y establecer actividades comunes.
Propuesta 1. Analice la importancia del Ética en el ámbito del
Derecho Administrativo, haga especial énfasis en las nuevas
regulaciones para erradicar la corrupción y su relación con las
responsabilidades de servidores públicos.

29
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

Propuesta 2. Frente a las afirmaciones de la necesaria defensa


de la autonomía del Poder Judicial Federal, haga un ejercicio
crítico de los alcances de la autorregulación deontológica que
lleva a cabo la SCJN.

- Participación en clase. (Con base en las actividades de aprendizaje)


La UEA es de contenido teórico y práctico, todos los temas permiten la lluvia
de ideas, confrontar argumentos, elaborar críticas y propuestas en las
diversas sesiones que se lleven durante el trimestre.

- Portafolio de evidencias. (Con base en las actividades de aprendizaje)


Las evidencias que se tengan dependerán del compromiso y constancia que
se asuma por el estudiante, podrá dejarse pasar la entrega de algún ejercicio,
pero será importante que se contemple el número y calidad de entregas que
propicien no sólo una buena evaluación sino el conocimiento necesario para
considerar que se entiende el contenido de la UEA.

- Solución de ejercicios. (Con base en las actividades de aprendizaje)


Se pueden dejar algunas tareas que complementen la exposición que se llevó
a cabo en clase y dejar que las mismas sean expuestas al inicio de la siguiente
sesión o bien con entregas a manera de fichas a mano con el requisito de
brevedad de su elaboración.

- Evaluación terminal.

o Propuesta 1. Trabajo de investigación y respuesta a cuestionario.


o Propuesta 2. Examen con base en cuestionario.

30
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA

Evaluación de Recuperación:

- El estudiante deberá presentar una evaluación que contemple todos los


contenidos de la UEA.

o Propuesta 1. Elaboración de cuadro sinóptico de los temas 1 y 2 con


base en las fuentes de consulta de la UEA; Redacción de trabajo final
del tema 5; presentación de examen sobre temas 1, 2 y 6.
o Propuesta 2. Examen que concentre los temas 1 a 7. (revisar el
cuestionario que se plantea como guía de estudio del estudiante)

- No requiere inscripción previa de la UEA.

31
Unidad Cuajimalpa
Unidad Cuajimalpa

También podría gustarte