Anexo 1. Etica Juridica Docente
Anexo 1. Etica Juridica Docente
Anexo 1. Etica Juridica Docente
PAQUETE DIDÁCTICO
DOCENTES
ÉTICA JURÍDICA
Paquete Didáctico de Ética Jurídica (Docente)
Perla Gómez Gallardo
Teoría General del Derecho I/ Paquete Didáctico (Docente) Gómez Gallardo, Perla. – Ciudad de
México: UAM, Unidad Cuajimalpa, 2021. 23 pp. 21.59 x 27. 94 cm.
1.Introducción. 2. Modelo Educativo de la UAM Cuajimalpa. 3. Contenido de la UEA. 4. Cronograma
de Actividades. 5. Modelo de Exámenes. 6. Evidencias de Aprendizaje . 7. Sugerencias de Evaluación.
© 2021 Por esta edición, Perla Gómez Gallardo y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Cuajimalpa
Avenida Vasco de Quiroga 4871
Col. Santa Fe Cuajimalpa, Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos
C.P. 05348, Ciudad de México
www.cua.uam.mx
Imágenes: freepik.es
www.uamfoto.uam.mx/
La obra es de consulta y su reproducción de partes de la misma deberá ser con la cita de los titulares
de los derechos.
Hecho en México
INDICE Unidad Cuajimalpa
I INTRODUCCIÓN 1
IV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 10
V MODELO DE EXAMENES 16
1
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
I. INTRODUCCIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
cronograma con base en el diseño del plan trimestral que permite organizar la
atención de los temas y agotar los contenidos; modelo de exámenes (a disposición
con el coordinador de la carrera de derecho, quien los resguarda con la
confidencialidad que requiere para ser aplicados con oportunidad); evidencias de
aprendizaje con sugerencias de actividades y generación de habilidades; y
finalmente las sugerencias de evaluación tanto durante el curso (de la mano de las
evidencias de aprendizaje) como en el global y en la recuperación.
2
Unidad Cuajimalpa
II. MODELO EDUCATIVO DE LA UAM CUAJIMALPA
1 http://www.cua.uam.mx/conoce-la-uam-unidad-cuajimalpa/tu-unidad-cuajimalpa/modelo-educativo
2 Se agrega lenguaje incluyente en las palabras que no cuentan con género neutro.
3
Unidad Cuajimalpa
II. MODELO EDUCATIVO DE LA UAM CUAJIMALPA
4
Unidad Cuajimalpa
MODELO EDUCATIVO DOCENTE
II. MODELO EDUCATIVO DE LA UAM CUAJIMALPA
3 http://dccd.cua.uam.mx/libros/archivos/07modelo_educativo.pdf
5
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
III. CONTENIDO DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
Se presentan los componentes de la UEA Ética Jurídica, que es una UEA nueva
que se integró en la última revisión de la carrera en Derecho. Es importante revisar
de manera general UEAs como Teoría General del Derecho I y II e identificar diversos
rubros que tendrán su revisión final en la UEA de Filosofía del Derecho. El estudiar
de manera sistemática los contenidos de las materias que requieren de
conocimiento previo y que cuando se terminan de estudiar aportan la información
que permite entender el fenómeno que se atiende y explican las disciplinas.
CONTENIDO SINTÉTICO:
1. Ética General.
1.1. Conceptos de ética y su ubicación como rama de la filosofía.
1.2. Revisión conceptual.
1.2.1. Moral.
1.2.2. Axiología.
1.2.3. Teleología.
1.2.4. Deontología.
1.3. Orígenes históricos de la ética.
1.3.1. Presocráticos.
6
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
III. CONTENIDO DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
2. Ética Jurídica.
2.1. Definición.
2.2. Valores Jurídicos.
2.2.1 Justicia.
2.2.2 Libertad.
2.2.3 Igualdad.
2.2.4 Solidaridad.
2.2.5 Seguridad Jurídica.
7
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
III. CONTENIDO DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
8
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
III. CONTENIDO DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
9
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
El objetivo es mostrar cómo organizar los temas a impartir (de manera en que
se puedan abordar la totalidad en el tiempo asignado) y complementar la revisión
de contenidos con actividades de aprendizaje que le permitan al estudiante reforzar
y profundizar sobre los subtemas.
10
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
11
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
3.2.5. Probidad.
5 3.3. Fines éticos.
(4 horas) 3.3.1. Bien común.
3.3.2. Justicia
administrativa.
3.3.3. Orden público.
3.3.4. Paz social.
6 Tema 4 El ámbito legislativo aporta casos
(4 horas) 4. Aplicación de la Ética contemporáneos de debate y
Jurídica en el Ámbito dictaminación de leyes en donde se
Legislativo. pueden encontrar los principios
4.1. Principios éticos. éticos que encierran.
4.1.1. Legalidad y Se puede enfocar el análisis desde
legitimidad. una visión crítica en donde los
4.1.2. Democracia y estudiantes hagan las observaciones
pasividad. en procesos presentes o pasados en
4.1.3. Libertad de los que se omita integrar estos
expresión y tolerancia. valores.
4.1.4. Formalidad.
4.1.5. Pluralidad.
7 Tema 4 En la continuación de la revisión del
(4 horas) 4.2. Fines éticos. tema se pueden armar equipos de
4.2.1. Estabilidad trabajo para que sobre un mismo
jurídica. tema aporten argumentos a favor y
4.2.2. Estabilidad en contra con el uso de los fines
política. éticos aplicados al Poder Legislativo.
4.2.3. Eficacia jurídica.
8 Tema 5 El rubro de la Ética Jurídica aplicada
(4 horas) al ámbito jurisdiccional ofrece una
amplia gama de documentos,
12
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
5. Aplicación de la ética análisis de casos y explicaciones en
jurídica en el Ámbito modalidades que van desde foros,
jurisdiccional seminarios y conferencias
5.1. Principios éticos. magistrales.
5.1.1. Autonomía. Se podrá optar por el análisis de
5.1.2. Independencia. estos insumos para generar el
5.1.3. Imparcialidad. debate de la importancia que tiene la
5.1.4. Prudencia. Ética en el ámbito judicial.
5.1.5. Discreción.
5.1.6. Probidad.
9 Tema 6 La Ética en el ejercicio del derecho
(4 horas) 6. Aplicación de la ética es fundamental reflexionar sobre la
jurídica en la abogacía. función que cumple la ética en cada
6.1. Ámbitos de ejercicio. uno de los aspectos de la abogacía.
6.1.1. Postulantes. No sobra el reiterar los valores en
6.1.2. Asesoría. cada uno de estos ámbitos la esencia
6.1.3. Notarias. del ejercicio Ético.
6.1.4. Academia. El tema propicia una reflexión desde
6.1.5. Investigación. la concepción personal de los
6.2. De la abogacía en la estudiantes para que identifiquen la
sociedad. parte axiológica de los ámbitos del
6.2.1. Compromiso ejercicio profesional.
social. La exposición de algunos temas por
6.2.2. Compromiso parte de los estudiantes abre la
ético. posibilidad de la preparación y
6.2.3. Honorabilidad. retroalimentación grupal de cada
6.2.4. Veracidad. uno de ellos.
10 Tema 6 En los aspectos del compromiso y las
(4 horas) 6.3. De la abogacía y el diversas actitudes que se deben
gremio. asumir como parte insoslayable del
6.3.1. Colegiación. ejercicio profesional, se puede
13
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
6.3.2. Superación requerir el que se asuman con
profesional. expresiones argumentativas diversos
6.3.3. Actualización. valores que se reconocen como
6.3.4. Competencia leal. esenciales en la abogacía.
6.4. De la abogacía con su Buscar semblanzas de destacadas
patrocinio. abogadas y abogados, grandes
6.4.1. Secreto profesional. juristas mexicanos(as) o extranjeros,
6.4.2. Espíritu de servicio. de tiempo presente o pasado,
6.4.3. Honradez. pueden ser una fuente inspiradora
6.4.4. Información a la para entender la fortaleza del
parte. ejercicio gracias a quienes la
6.4.5. Seguimiento del dignifican en su actividad jurídica.
caso.
6.4.6. Cobro justo.
11 Tema 7 Finalmente, el ámbito de la
(4 horas) 7. Ética Jurídica y aplicación de la Ética en el sector
Responsabilidad Social privado y social abre la posibilidad
Empresarial de encontrar buenas y malas
7.1. Líneas Directrices de la prácticas en estos ámbitos; así, el
Organización de Cooperación estudiante se da a la tarea de
y el Desarrollo Económico identificarlas en función de casos
para Empresas concretos y análisis sobre todo de
Multinacionales. resultados de periodismo de
7.2. Marco Europeo para la investigación o investigaciones
Responsabilidad Social de las desde la sociedad civil que abonarán
Empresas: Libro Verde. a reforzar la importancia de la Ética
7.3. Pacto Mundial de en estos rubros.
Naciones Unidas para
promover el desarrollo
sostenible de las empresas
(Global Compact).
14
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
15
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
V. MODELOS DE EXÁMENES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
16
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
V. MODELOS DE EXÁMENES DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
RUBRICA
17
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
Se presentan las modalidades de conducción del proceso de enseñanza-
aprendizaje que se integra después de los contenidos en cada UEA y que orientan
las evidencias de aprendizaje que permitirán reconocer la calificación alcanzada por
lo que muestra el estudiante. No hay que olvidar lo que en el apartado de modelo
educativo se señala, el que los estudiantes deberán mostrar y demostrar su
conocimiento y esto se logra con diversos elementos que a continuación se señalan;
asimismo, se destacan las habilidades que se forjarán por los estudiantes, como
parte de la formación de la UEA en particular y de la formación integral para el egreso
de la universidad.
1 El portafolio de evidencias de aprendizaje estará a cargo del estudiante quien una vez que entregue
las actividades a revisión y reciba la retroalimentación correspondiente, guardará en su portafolio
todas las entregas para mostrarlas al final del curso como elementos de evaluación.
18
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
aprendizaje que en el siguiente punto a abordar será uno de los principales insumos
para la evaluación.
MODALIDAD ACTIVIDAD
Elaboración de trabajos escritos. - Todos los temas permiten el que se asigne
la elaboración de trabajos escritos, al ser
EVIDENCIA: Entrega del trabajo en una formación integral se sugiere no solo
tiempo y forma. revisar el fondo sino sobre todo la forma
de presentación de los trabajos (ver los
requisitos señalados en el apartado
anterior)
- La elaboración de los trabajos desde los
primeros trimestres generará y/o
mejorará la habilidad para entregar
productos de calidad con miras a
fortalecer estas actividades en los
trimestres siguientes; además de
propiciar el inicio a la investigación en los
estudiantes que continúen con estudios
de posgrado.
Estudio y comentarios de - Los temas 3, 5 y 7 de la UEA se prestan
sentencias. para que el grupo busque sentencias
relevantes que les permita asemejar la
EVIDENCIA: Entrega de breves forma en que en la práctica se identifican
ejercicio durante el periodo en los valores jurídicos y las funciones que
que se analicen los temas. tienen cada uno de los ámbitos a los que
se refiere cada uno.
- Además de fortalecer la búsqueda en las
plataformas que ofrece la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, las nuevas
19
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
aplicaciones que ofrece el Poder Judicial
facilitan la obtención temática de las
sentencias relevantes.
Análisis de jurisprudencia. - De igual manera los temas 3, 5 y 7 se
pueden enfocar en esta actividad en los
EVIDENCIA: Entrega de ejercicios términos que se señalaron en el apartado
asignados durante el periodo de la anterior.
revisión de la UEA. - El tema 2 se puede integrar al revisar, los
principales conceptos que aplican e
interpretan los operadores jurídicos en la
aplicación de la Ética.
Disertaciones con argumentos - Del tema 3 al 7 se pueden explorar desde
jurídicos. la revisión de la aplicación de la Ética en
los diversos ámbitos que ahí se
EVIDENCIA: Registro de la contemplan. Importante es integrar el
participación y la complejidad de aspecto crítico-propositivo al momento
sus argumentos, de debatir los temas.
Resolución de casos prácticos. - Los temas 3 a 7 permiten presentar
problemas que se deben atender en cada
EVIDENCIA: Entrega de caso a uno de los aspectos que se detallan en los
resolver de manera individual o en mismos.
equipo. - Se puede problematizar desde la ausencia
de los principios Éticos y las
consecuencias a la que nos lleva esa
situación.
Trabajos colaborativos. - Los temas 1 y 2 se pueden llevar a cabo
en equipo, con la búsqueda e intercambio
EVIDENCIA: Entrega de trabajo en de información.
tiempo y forma y con - La parte teórica permite que los
estudiantes se den a la tarea de buscar
20
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
argumentación del proceso de fuentes de consulta y revisar su contenido
elaboración colectiva del mismo. para construir el desarrollo de los temas
que se estudiarán en los primeros dos
apartados.
Videoconferencias realizadas por - Todos los temas de la UEA cuentan con
expertos en los temas que explicaciones en diversos canales y
comprende la UEA. plataformas que enriquecen y profundizan
el análisis de los temas. Relevantes son
EVIDENCIA: Entrega de reportes las conferencias que imparten los
de la actividad a la que se asistió especialistas y principales representantes
y/o registro de participación en de diversas vertientes del pensamiento
donde se expongan los jurídico.
contenidos, argumentos, crítica o - Las actividades de investigación
réplica de lo abordado en el (coloquios, seminarios, etc.) que se
evento al que se acudió. organizan en el espacio universitario, es
el principal insumo en donde se les invita
a los grupos a asistir para tener la
oportunidad de preguntar e intercambiar
puntos de vista con las personas
ponentes.
Uso de Tecnologías de la - Al igual que en el rubro anterior para todos
Información y la Comunicación los temas, además de las actividades
(TIC) para el conocimiento de la presenciales, se cuenta con insumos en
asignatura. diversos canales gracias a las TIC´s que
permiten de manera asincrónica conocer
EVIDENCIA: Entrega de reportes, contenidos de utilidad de la UEA.
fichas o registro de la - Diversas Instituciones nacionales e
participación en las actividades internacionales, de manera generosa,
asincrónicas asignadas. ponen a disposición una pluralidad de
contenidos, en donde el docente
21
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
previamente puede seleccionar los que
considere adecuados para revisión y
reforzamiento de conocimientos de su
grupo.
Exposiciones temáticas por parte - El contenido de la UEA se puede abordar
del profesor y de los alumnos. con exposiciones de docentes y
estudiantes. En el caso de los estudiantes
EVIDENCIA: Exposición en tiempo con duración de la exposición y
y forma del tema asignado. componentes mínimos a atender de
manera homogénea por quienes lleven a
cabo esta actividad.
- El docente podrá dar explicaciones
técnicas y más elaboradas; así como
resolver dudas sobre lecturas y
actividades previas que realice el grupo.
Utilización de contenidos - Una actividad que genera aprendizaje
multimedia y digitales. significativo es la que tiene que ver con
aquellas que trasciendan a los contenidos
EVIDENCIA: Entrega de reportes o netamente jurídicos en instrumentos
registro de participación sobre las ortodoxos, de ahí que el revisar una
actividades asignadas. película, ver alguna obra de teatro o leer
literatura universal que aborde alguno de
los temas de la UEA, será una experiencia
enriquecedora para el debate y la
aplicación de conocimientos.
Uso de plataformas digitales y de - De igual manera que en los puntos
herramientas tecnológicas de anteriores, se puede fomentar en el grupo
comunicación. que en la exposiciones o generación de
contenidos empleen las nuevas
herramientas que no solo les permitirá
22
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
EVIDENCIA: Entrega de atender el nuevo conocimiento, sino
contenidos en modalidades fomentar su creatividad e intervención de
tecnológicas innovadores, se todos sus sentidos en la identificación de
privilegiará la creatividad y saberes para lograr el aprendizaje
originalidad de los mismos. significativo.
23
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
constante en el ejercicio profesional y las
relaciones sociales.
Capacidad para tomar decisiones Al momento de revisar los ámbitos de
aplicación de la Ética se pueden revisar los
dilemas para propiciar que los estudiantes
asuman y defiendan su punto de vista.
Esta habilidad va de la mano con la
responsabilidad, de ahí que se asuman los
puntos de vista y se fomente la defensa
con argumentos como parte del debate.
Capacidad organizativa Desde el inicio del curso, será importante
que se elabore un cronograma para contar
con los periodos en los que se deben
preparar las actividades y contar con los
productos a entregar en tiempo.
De igual manera, la colaboración en equipo
fomenta esta capacidad de disponer de
recursos y personas para la consecución de
una meta en común.
Construcción de conocimiento Esta es la base del modelo educativo de la
UAM Cuajimalpa, debemos partir del
reconocimiento de la posibilidad de la
construcción del conocimiento y no la
mera memorización o reproducción de
información que no se interioriza y en
consecuencia no genera aprendizaje
significativo.
Todas las actividades están orientadas a
que las y los estudiantes propicien la
24
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
identificación de información, su
procesamiento y análisis para construirlo.
Capacidad de análisis, síntesis y Desde las actividades más sencillas a
evaluación manera de ejercicios hasta las más
complejas de presentación de ensayos y
trabajos finales, le permite al estudiante
desarrollar la capacidad de análisis,
síntesis y evaluación de los temas a tratar
durante el curso.
Pensamiento crítico Desde la formación de la Institución
Pública, se reconoce el privilegio de
acceder a educación de calidad, como es
el caso de la UAM, de ahí que los temas no
se tratan de manera aséptica.
Los temas se tratan desde el contexto, la
realidad de los diversos ámbitos en los que
se problematizan, de ahí que se respete,
tolere y fomente la plural idad de opiniones
siempre con el respeto que nos debemos
al externar las diferencias.
Creatividad En la forma en que se elaboren y presenten
los trabajos (cubriendo el rigor de forma y
fondo de estos) se debe fomentar y valorar
la invención y novedad que le aporten las
y los estudiantes.
Capacidad de identificar, Los diversos escenarios en los que se
diagnosticar y resolver problemas aplica la Ética abren las opciones de
identificar, diagnosticar y resolver diversos
problemas.
25
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y GENERACIÓN DE HABILIDADES
DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
La forma de problematizar y de atender la
solución de los mismos deberá
interrelacionarse con el fomento de todas
las habilidades que en este apartado se
señalan.
Trabajo en equipo y colaboración En la elaboración de los trabajos que se
lleven a cabo en equipo se deberá valora la
forma en que se asignan las tareas con el
fin de lograr la entrega con calidad y en el
tiempo asignado.
La coordinación interpersonal es uno de los
aspectos que de manera constante se
deberá fomentar en toda la formación
profesional.
Comunicación oral y escrita En las participaciones y ejercicios, en
función de la complejidad de la actividad
asignada se podrá validar y retroalimentar
en las expresiones orales y escritas su
constante mejora, de ser el caso.
Ambos aspectos forman parte toral de la
preparación para el ejercicio de la
abogacía, de ahí de la exigencia puntual en
la corrección y propiedad de las
expresiones por parte de las y los
estudiantes.
26
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
MODALIDADES DE EVALUACIÓN:
Evaluación Global:
- Reportes de lectura.
o Los temas 1 y 2 de la UEA se prestan para que el grupo busque artículos
y elabore los reportes de lectura.
o Se deberá dar indicaciones a manera de preguntas a responder que
orienten la intención del análisis de la lectura y permitan dar cuenta
de que efectivamente se llevó a cabo la actividad y se entendió el
objetivo del texto. Por ejemplo:
En no más de 2 páginas conteste:
• Objetivo del texto. (no es resumen, es la explicación
breve de la intención del autor)
27
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
Tema 3. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3970/24.pdf
Aplicación de la Revise capítulos que atiende el tema en específico.
Ética Jurídica en
el Ámbito
Administrativo.
Tema 4. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3970/24.pdf
Aplicación de la Revise capítulos que atiende el tema en específico.
Ética Jurídica
en el Ámbito
Legislativo.
Tema 5. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/
Aplicación de la cont/9/cnt/cnt4.pdf
ética jurídica en Revise el capítulo.
el Ámbito
jurisdiccional
28
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
Tema 6. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3970/24.pdf
Aplicación de la Revise capítulos que atiende el tema en específico.
ética jurídica en
la abogacía.
Tema 7. Ética https://journals.openedition.org/polis/1752
Jurídica y Revise diversos artículos que atienden el tema.
Responsabilidad
Social
Empresarial
29
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
- Evaluación terminal.
30
Unidad Cuajimalpa
PAQUETE DIDÁCTICO DOCENTE
VII. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UEA ÉTICA JURÍDICA
Evaluación de Recuperación:
31
Unidad Cuajimalpa
Unidad Cuajimalpa