0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas8 páginas

Oaxaca

Este documento presenta los resultados de una auditoría realizada al Gobierno del Estado de Oaxaca sobre los recursos recibidos del Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros en 2021. Se verificó que Oaxaca recibió 9,149.1 miles de pesos del programa y los gastó según lo planeado, aunque no aportó completamente los fondos estatales comprometidos y no identificó adecuadamente algunos comprobantes. La auditoría concluye que se deben determinar responsabilidades administrativas.

Cargado por

Erhabene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas8 páginas

Oaxaca

Este documento presenta los resultados de una auditoría realizada al Gobierno del Estado de Oaxaca sobre los recursos recibidos del Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros en 2021. Se verificó que Oaxaca recibió 9,149.1 miles de pesos del programa y los gastó según lo planeado, aunque no aportó completamente los fondos estatales comprometidos y no identificó adecuadamente algunos comprobantes. La auditoría concluye que se deben determinar responsabilidades administrativas.

Cargado por

Erhabene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Oaxaca


Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros
Auditoría De Cumplimiento: 2021-A-20000-19-1336-2022
Modalidad: Por Medios Electrónicos
Núm. de Auditoría: 1336

Los Criterios de Selección, Objetivo y Procedimientos de auditoría aplicados, se pueden


consultar a través del Marco de Referencia "Programa de Modernización de los Registros
Públicos de la Propiedad y Catastros", mediante el siguiente código QR:

Alcance
EGRESOS
Miles de Pesos
Universo Seleccionado 9,149.1
Muestra Auditada 9,149.1
Representatividad de la Muestra 100.0%
Del total asignado durante el ejercicio fiscal 2021 a través de los recursos del Programa de
Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros (Programa
Presupuestario U003), se verificó la aplicación de los recursos transferidos al Gobierno del
estado de Oaxaca, por medio de la Secretaría de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano (SEDATU) que ascendieron a 9,149.1 miles de pesos. De éstos, se revisaron física y
documentalmente el 100.0% de los recursos transferidos.

Resultados

Control Interno

1. La evaluación del sistema de control interno a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del
estado de Oaxaca mediante la aplicación del cuestionario de control interno con base en el
Marco Integrado de Control Interno emitido por la Auditoría Superior de la Federación, se
incluye en el resultado número 1 presentado en el informe de auditoría número 1324
denominada Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas de
la Cuenta Pública 2021.

1
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021

Procedimiento de Selección y Gestión de los Recursos del Programa

2. El Gobierno del estado de Oaxaca, por medio del Instituto de la Función Registral del Estado
de Oaxaca (IFREO), presentó a la Dirección General de Inventarios y Modernización Registral
y Catastral (DGIMRC) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU),
mediante Ventanilla Única, la documentación señalada en los Lineamientos del Programa de
Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros 2021 para obtener el
apoyo que otorga el Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021 del Proyecto
Ejecutivo de Modernización Registral (PEMR) elaborado con base en el Modelo Óptimo de
Registro.

3. El Gobierno del estado de Oaxaca, por medio de la Secretaría de Finanzas y el IFREO,


comunicó a la DGIMRC de la SEDATU, dentro de los siete días hábiles a la notificación del
Acuerdo del Comité de Evaluación (Acuerdo), que abrió las cuentas bancarias productivas
específicas para la recepción de los recursos del Programa Presupuestario U003 del ejercicio
fiscal 2021; asimismo, envió en tiempo de manera mensual y oportuna, los estados de cuenta
bancarios desde la recepción de los recursos hasta la cancelación de la cuenta bancaria del
proyecto PEMR.

4. El Gobierno del estado de Oaxaca, por medio de la Secretaría de Finanzas y el IFREO,


presentó a la DGIMRC de la SEDATU, mediante Ventanilla Única, el oficio comprometiéndose
a no retirar por ningún motivo los recursos de la aportación estatal; sin embargo, no presentó
el comprobante requerido de la aportación estatal por 6,100.0 miles de pesos.

La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Poder Ejecutivo del estado
de Oaxaca inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades
administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. DQDI-
A/958/12/2022, por lo que se da como promovida esta acción.

Transferencia de Recursos

5. El Gobierno del estado de Oaxaca suscribió el Convenio de Coordinación número


214/PEMR/004/2021 dentro de los 10 días hábiles a partir de la notificación del Acuerdo, el
cual fue signado por parte del Gobierno Federal, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial
y Agrario y, el titular de la DGIMRC, y por parte de la entidad federativa, la Consejería Jurídica
del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Finanzas y el IFREO.

6. La SEDATU convino y aportó según el Convenio de Coordinación número


214/PEMR/004/2021 un 60.0% del PEMR, el cual incluyó lo correspondiente al pago del uno
al millar por un total de 9,149.1 miles de pesos; asimismo, el Gobierno del estado de Oaxaca
recibió los recursos del programa del ejercicio fiscal 2021, de acuerdo con los plazos
establecidos en las cuentas bancarias productivas específicas y exclusivas designadas para
administrar los recursos del Programa Presupuestario U003 y sus rendimientos financieros
generados.

2
Gasto Federalizado

7. El Gobierno del estado de Oaxaca, por medio de su Secretaría de Finanzas, aportó


mediante tres ministraciones un total de 6,091.7 miles de pesos del PEMR, los cuales
provinieron de recursos del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, Fondo de
Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas 2020, que con respecto al monto
del contrato representó el 40.00%; sin embargo, de acuerdo con el Convenio de Coordinación
número 2014/PEMR/004/2021, la aportación para el desarrollo del PEMR debió ser por
6,100.0 miles de pesos, por lo que la aportación efectuada por el Gobierno del estado de
Oaxaca por 6,091.7 miles de pesos representó el 39.9% respecto al monto aprobado en dicho
convenio.

La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Poder Ejecutivo del estado
de Oaxaca inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades
administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. DQDI-
A/958/12/2022, por lo que se da como promovida esta acción.

8. El IFREO hizo del conocimiento al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca
del entero de la retención del 1 al millar por 9.1 miles pesos provenientes del Convenio de
Coordinación número 2014/PEMR/004/2021; sin embargo, de acuerdo con la normativa, se
debe contar con un convenio para que los recursos puedan ser transferidos a dicho órgano.

La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Poder Ejecutivo del estado
de Oaxaca inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades
administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. DQDI-
A/958/12/2022, por lo que se da como promovida esta acción.

9. El IFREO no transfirió recursos del subsidio a otras cuentas con otro tipo de destino a lo
establecido en el Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021.

Registro e Información Financiera de las Operaciones

10. El Gobierno del estado de Oaxaca, por medio del IFREO, realizó los registros específicos
contables y presupuestarios debidamente actualizados, identificados y controlados del
ingreso de los recursos del Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021, que le
transfirió la SEDATU por un monto total de 9,149.1 miles de pesos, y de los rendimientos
financieros generados por 36.4 miles de pesos, para un total de ingresos por 9,185.5 miles de
pesos del Convenio de Coordinación número 2014/PEMR/004/2021; asimismo, se constató
que contó con la documentación original que justifica y comprueba el registro de las
operaciones del programa.

11. El IFREO realizó los registros específicos contables y presupuestarios debidamente


actualizados, identificados y controlados de los egresos de los recursos del Programa
Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021 por 9,136.7 miles de pesos; asimismo, contó con
la documentación original que justifica el registro y que cumplió con las disposiciones fiscales
y la totalidad de los comprobantes fiscales se encontraban vigentes a la fecha de la auditoría.

3
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021

12. El IFREO no canceló la documentación comprobatoria con la leyenda "Operado" ni la


identificó con la denominación del Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021 y
el año fiscal que corresponde el ejercicio del gasto.

La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Poder Ejecutivo del estado
de Oaxaca inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades
administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. DQDI-
A/958/12/2022, por lo que se da como promovida esta acción.

Destino de los Recursos

13. El proyecto número 214/PEMR/004/2021 fue aprobado en tiempo y forma por el Comité
de Evaluación y notificado por la DGIMRC de la SEDATU, por medio de Ventanilla Única, al
IFREO, mediante el Acuerdo número SO1-21/DGIMRC/05PEMR de fecha 22 de abril de 2021,
con base en el modelo registral, se enfocó en los componentes de gestión y acervo
documental.

14. Durante el ejercicio fiscal el Gobierno del estado de Oaxaca recibió recursos del Programa
Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021 por 9,149.1 miles de pesos, los cuales generaron
rendimientos financieros durante su administración por 33.6 miles de pesos en el periodo de
enero a diciembre de 2021 y 2.8 miles de pesos en el periodo de enero a marzo de 2022 por
lo que se determinaron recursos disponibles al 31 de diciembre de 2021 y al 31 de marzo por
9,182.7 miles de pesos y 9,185.5 miles de pesos, respectivamente. De estos recursos
disponibles, se constató que al 31 de diciembre de 2021 se comprometió 9,136.7 miles de
pesos de los cuales se pagaron 4,572.9 miles de pesos, que representaron el 99.5% y 49.8%,
respectivamente. Asimismo, al 31 de marzo de 2021 registró pagos por un total de 9,136.7
miles de pesos, lo que representó el 99.5% del total de los recursos disponibles, destinados
en los componentes de gestión y acervo documental; asimismo, reintegró a la Tesorería de la
Federación (TESOFE) por concepto de capital y rendimientos financieros 48.9 miles de pesos
que representaron el 0.5% respecto del disponible, como se muestra a continuación:

4
Gasto Federalizado

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA


EJERCICIO Y DESTINO DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO U003
CUENTA PÚBLICA 2021
(Miles de pesos)
Núm. de
Recursos no comprometidos o no pagados
Rubro / Concepto obras o Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de marzo 2022
dentro de los plazos establecidos
acciones
% del
Comprometidos y pagados Comprometido Pagado Pagado
disponible

Recursos aplicados a los


objetivos del Programa
Proyecto Ejecutivo de 1 9,127.5 4,563.8 9,127.5 99.4
Modernización Registral 2021
(214/PEMR/004/2021)
Subtotales 1 9,127.5 4,563.8 9,127.5 99.4

Otros
Aportación del 1 al millar 1 9.1 9.1 9.1 0.1
(214/PEMR/004/2021)
Subtotales 1 9.1 9.1 9.1 0.1

Totales (A) 2 9,136.6 4,572.9 9,136.6 99.5

No comprometidos o no No No % del Reintegrados Reintegrados a Por reintegrar


No pagado
pagados comprometido pagado disponible a Fideicomiso TESOFE a TESOFE

Recursos Ministrados por 12.5 12.5 12.5 0.1 12.5


SHCP no comprometidos
Recursos comprometidos 0.0 4,563.7 0.0 0.0 0.0
Rendimientos financieros No 33.6 33.6 36.4 0.4 36.4
Ejercidos
Totales (B) 46.1 4,609.8 48.9 0.5 48.9
% del
Total Total Total
disponible
Disponible (A + B) 9,182.7 9,182.7 9,185.5 100

FUENTE: Estados de cuenta bancarios, registros contables, cierre del ejercicio del fondo al 31 de marzo del 2022.

15. El Gobierno del estado Oaxaca, por medio de su ejecutor el IFREO, realizó la contratación
del Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021, por el monto total de 15,219.2
miles de pesos para el PEMR autorizado en el Convenio de Coordinación número
2014/PEMR/004/2021 dentro de los 90 días naturales a partir de la transferencia de los
recursos federales.

16. El IFREO no solicitó cambios a sus proyectos aprobados por el Comité de Evaluación para
el ejercicio fiscal 2021.

5
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021

Adquisiciones, Arrendamientos y/o Servicios

17. El IFREO llevó a cabo el proceso de licitación pública de un servicio financiado con recursos
del Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021 por un monto de 15,219.2 miles
de pesos, el cual estuvo amparado en un contrato debidamente formalizado, el proveedor
participante no se encontró inhabilitado por resolución de la autoridad competente ni en los
supuestos del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

18. El IFREO llevó a cabo el procedimiento de adjudicación de un servicio financiado con


recursos del Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021, respaldado en un
contrato mediante el proceso de licitación pública por un importe de 15,219.2 miles de pesos;
sin embargo, no presentó las bases de licitación por lo que no se logró determinar si el
licitante ganador cumplió con todos y cada uno de los requerimientos solicitados; sin
embargo, del dictamen técnico económico en el que se presentó la evaluación por puntos y
porcentajes de la proposición se evidenció que el acta constitutiva y la representación legal
estuvieron incompletos por parte del proveedor ganador, ya que no presentaron las hojas
correspondiente a la boleta de inscripción y las de la identificación del representante legal,
por lo cual se constató que el único licitante que presentó propuesta técnica y económica no
cumplió dos de los requerimientos, en consecuencia el IFREO debió declarar desierta la
licitación. Además, se constató, mediante la publicación de la convocatoria efectuada por el
instituto, que los días naturales otorgados entre la publicación de ésta y la presentación y
apertura de proposiciones fue de 9 días naturales; sin embargo, no presentó la
documentación que justifique que esta reducción de días fue acorde a la programación y
presupuestación y no para favorecer a determinado licitante, como se indica en la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; asimismo, del acta de junta de
aclaraciones se observó que la convocatoria limitó la libre participación, concurrencia y
competencia económica de los licitantes, al requerir experiencia especifica en dependencias
del Registro Público de la Propiedad.

La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Poder Ejecutivo del estado
de Oaxaca inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades
administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. DQDI-
A/958/12/2022, por lo que se da como promovida esta acción.

19. El servicio respaldado bajo el contrato número 001/IFREO/2021, financiado con recursos
del Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021 y ejecutado por el IFREO, se
entregó en el tiempo estimado, se registró y pagó de conformidad con lo establecido en el
contrato; asimismo, se proporcionó con la calidad y especificaciones contratadas y se
encuentra en operación, el servicio es de uso cotidiano por personal del instituto, así como
de beneficio para la población que acude a realizar trámites y consultas.

Transparencia en el Ejercicio de los Recursos

20. El IFREO informó a la DGIMRC los avances técnicos, físicos y financieros que derivaron de
la ejecución del proyecto PEMR mediante los formatos establecidos en el SIGIRC, los cuales

6
Gasto Federalizado

corresponden al primer y segundo trimestre del ejercicio fiscal 2021 (julio a diciembre);
asimismo, informó a la SHCP en el sistema electrónico puesto a disposición, a más tardar a los
20 días naturales después de terminado cada trimestre del ejercicio fiscal, y que publicó en el
órgano local de difusión y páginas electrónicas, el segundo, tercer y cuarto trimestres del
reporte de nivel financiero de los recursos presupuestarios federales transferidos su ejercicio
y destino.

21. El IFREO incluyó en la documentación encaminada a la difusión, publicidad y promoción


de los recursos del Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal 2021 la siguiente
leyenda: "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el
uso para fines distintos al desarrollo social".

22. El IFREO, por medio de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado de Oaxaca,
incluyó en la Cuenta Pública 2021 y en los informes sobre el ejercicio del gasto público, la
información relativa a la aplicación de los Recursos del Programa Presupuestario U003 del
ejercicio fiscal 2021 transferidos.

Resumen de Resultados, Observaciones y Acciones

Se determinaron 22 resultados, de los cuales, en 17 no se detectaron irregularidades y 5


fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe.

Dictamen

La Auditoría Superior de la Federación revisó 9,149.1 miles de pesos, que representaron el


100.0% de los recursos transferidos al Gobierno del estado de Oaxaca mediante el Programa
de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros (Programa
Presupuestario U003); la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la
entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable.

Al 31 de diciembre de 2021, el Gobierno del estado Oaxaca para el Proyecto Ejecutivo de


Modernización Registral 2021 pagó 4,572.9 miles de pesos que representaron el 49.8% del
total disponible y al 31 de marzo de 2022 pagó 9,136.7 miles de pesos que representaron el
99.5 % del total disponible.

En el ejercicio de los recursos, el Gobierno del estado de Oaxaca infringió la normativa,


principalmente la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento
y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento,
debido a que no licitó ni adjudicó adecuadamente los servicios contratados y los recursos de
la aportación estatal correspondieron al 39.9%; asimismo y en relación con los recursos que
correspondieron al uno al millar, no dispuso de un convenio para que los recursos pudieran
ser transferidos al Órgano de Fiscalización del Estado de Oaxaca; las observaciones
determinadas fueron promovidas por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este
informe.

7
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021

En relación con el Procedimiento de Selección y Gestión de los recursos del Programa, el


Gobierno del estado de Oaxaca atendió lo dispuesto en los Lineamientos del Programa de
Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, en virtud de que
proporcionó la documentación establecida en los requisitos para acceder a los recursos y
beneficios, para el proceso y ejecución del Programa Presupuestario U003 del ejercicio fiscal
2021; realizó la aportación estatal y cumplió los conceptos establecidos en el proyecto
ejecutivo, conforme a la normativa. Los recursos del Programa de Modernización de los
Registros Públicos de la Propiedad y Catastros se utilizaron en el Proyecto Ejecutivo de
Modernización Registral 2021 con base en el modelo registral y destinado al componente de
tecnologías de la información.

En conclusión, el Gobierno del estado de Oaxaca realizó, una gestión eficiente, transparente
y razonable de los recursos del Programa de Modernización de los Registros Públicos de la
Propiedad y Catastros.

Servidores públicos que intervinieron en la auditoría:

Director de Área Director General

C. Carlos Emiliano Huerta Durán Lic. Marciano Cruz Ángeles

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para


aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue
analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los
resultados y las observaciones preliminares determinados por la Auditoría Superior de la
Federación y que se presentó a este órgano técnico de fiscalización para efectos de la
elaboración definitiva del Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior
de la Cuenta Pública.

Apéndices

Áreas Revisadas

La Secretaría de Finanzas y el Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca.

También podría gustarte