0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

MICROSCOPIOS

Este documento describe dos tipos de microscopios, el estereoscopio y el microscopio óptico. Explica brevemente la historia y funcionalidad de cada uno, identificando sus partes principales como la platina, objetivos, oculares y brazo. También incluye ejemplos de objetos que pueden observarse a través de estos instrumentos, como insectos, plantas y más. El propósito es dar a conocer estas herramientas científicas y lo que permiten visualizar a nivel microscópico.

Cargado por

Leyci Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

MICROSCOPIOS

Este documento describe dos tipos de microscopios, el estereoscopio y el microscopio óptico. Explica brevemente la historia y funcionalidad de cada uno, identificando sus partes principales como la platina, objetivos, oculares y brazo. También incluye ejemplos de objetos que pueden observarse a través de estos instrumentos, como insectos, plantas y más. El propósito es dar a conocer estas herramientas científicas y lo que permiten visualizar a nivel microscópico.

Cargado por

Leyci Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MICROSCOPIOS

EL ARTE DE LA CIENCIA

ESTEREOSCOPIO
ÓPTICO
ACADEMIA DE PRIMER
SEMESTRE GRUPO "D"

ESCUELA NORMAL
RURARL
"VANGUARDIA"
Editorial
Microscopios y micro universo

Melisa Zarate Castillo Microscopios: el


Atzyry Monserratt Martínez Cabrera
Azul Ximena Lara Cordero
mundo de lo no
visible
Estereoscopio
Lizbeth García Pérez El mundo de la cinecia es algo enigmatico e
Azul Ximena Lara Cordero interesante para la sociedad por lo que existen
diferentes intrumentos mediante el cual observar
Óptico de manera profunda el mundo biologco que forma
Lizbeth García Pérez parte de la ciencia. Los microoscopios son una
Azul Ximena Lara Cordero fuente en donde los seres humanos puden
observar a traves de este instrumento el
impresionante mundo que conforma a la
Experiencia pedagógica
naturaleza y por lo tanto se vuelve una fuente para
Leyci Pérez Ojeda
obtener saberes para el ser humano.
Atzyry Monserratt Martínez Cabrera

Noche de las estrellas


Melisa Zarate Castillo
Leyci Pérez Ojeda

Diseño
Michael Juquila Ruiz Chandomi

Imagenes
Melisa Zarate Castillo
Lizbeth Garcia Perez
Leicy Perez Ojeda
Michael Juquila Ruiz Chandomi
Atziry Monserratt Martinez Cabrera
Azul Ximena Lara Cordero
Pág. 7

ÍNDICE
MICROSCOPIO ÓPTICO
Historia y funcionalidad del microscopio óptico
Pág. 8
PARTES DEL MICROSCOPIO ÒPTICO
Pág. 3 Se muestran las partes que conforman al
MICROSCOPIOS Y MICROUNIVERSO
microscopio òptico
Introducción al contexto biológico que
abarcan los microoscopios. Pág. 9
EJEMPLOS
Pág. 4 Se muestran algunos ejemplos de lo que se
ESTEREOSCOPIO
puede lograr a percibir desde el lente del
Historia y funcionalidad del estereoscopio
microscopio òptico
Pág. 5
PARTES DEL ESTEREOSCOPIO Pág. 10
Se muestran las partes que conforman al EXPERENCIA PEDAGÒGICA
estereoscopio Recolección de muestras, preparación de las
Pág. 6 muestras utilizadas y el taller de aprendizaje
para la manipulación de microscopios.
EJEMPLOS
Se muestran algunos ejemplos de lo que se Pág. 11
puede lograr a percibir desde el lente del NOCHE DE ESTRELLAS
estereoscopio.
Experiencia relacionada a la noche de estrellas y el
primer acercamiento a los alumnos de primaria.

ENRUVA | PÁG. 2
Su creación se remota a tiempos
MICROSCOPIOS Y realmente antiguos, desde ese
MICROUNIVERSO entonces a formado parte de grandes
investigaciones a nivel mundial.
El microscopio es un instrumento que
permite observar objetos que suelen ser Conforme el paso de los años fueron
demasiados pequeños para poder ser surgiendo distintos tipos de
vistos por el ojo humano. microscopios con diferentes
cualidades, características y
El termino microscopio es la conjunción
funciones
de dos conceptos, por un lado "micro"
que es equivalente a "pequeño" y
En la presente revista se exponen los
"scopio" que significa "observar", en
dos tipos de microscopios con los
suma se refiere a la observación
que cuenta la Escuela Normal Rural
pequeña, o en menos grado.
"Vanguardia" de Villa de
Este es un instrumento óptico que Tamazulapam, Oaxaca.
aumenta la capacidad de observación a
niveles de acercamiento, al nivel que nos Como lectores se podrán adentrar en
hace posible el análisis de partículas. la experiencia de conocer cada una
de sus partes y sus funcionalidades,
Fue inventado por Zacharias Jansen en junto con diversos ejemplos de lo
el año 1590.Sin embargo el astrónomo que se puede lograr con cada uno de
Galileo Galilei fue quien construyo el ellos.
primer microscopio simple en el año de
1609. Con el paso del tiempo, en el
periodo de 1617 a 1619 surgió el primer
microscopio con dos lentes, el cual
contaba con un solo objetivo convexo y
ocular, cuyo autor de estos existe la
teoría que fue el físico Cornelius
Drebbel.
ENRUVA | PÁG. 3

El descubrimiento de este instrumento


fue de mucha importancia,
principalmente por sus aportes en la
investigación médica.
ESTEREOSCOPIO Es un microscopio el cual se le llama de luz
transmitida este para utilizarlo se necesita
Este también se conoce como microscopio de preparar las muestras para que el haz de luz que
luz reflejada, su función es que la luz incibe emite la lámpara pueda atravesar las muestras y
sobre el objeto y este al ser proyectado a proyectar a través de los objetivos la imagen
través de la luz refleja la imagen que igual es que nosotros queremos de la muestra
transmitida hacia los objetivos de los cuales
nosotros podemos observar la imagen que
está puesto sobre el.

El estereoscopio fue creado por Sir Charles


wheatstone en el año de 1840. Es importante
diferenciar el estereoscopio del microscopio. El
estereoscopio amplia las imágenes y permite
visaulizar incluso el efecto de profundidad o
tercera dimensión. Por el contrario el
microscopio amplia mucho más las imágenes o
muestras que se estén analizando.

El estereoscopio es menos complejo en cuanto


a partes pues cuenta igual con una base, un
brazo del cual nosotros tenemos las partes
más fuertes ya que nosotros podemos
manipular el microscopio a través del brazo,
cuenta con un tornillo de desplazamiento el
cual eleva la cabeza, la puede elevar o bajar de
acuerdo al enfoque que le queramos dar.
Cuenta con un filtro el cual se pone en la base,
este lo que hace es regular la intensidad de la
luz, cuenta con un condensador, una cabeza
que se desplaza hacia arriba y hacia abajo,
también cuenta con los oculares dónde
podemos observar las muestra.
Para este microscopio se requiere unas piezas
que se llaman cajas de Petri y estás cajas es en
dónde se ponen las muestras para evitar rayar
los filtros del microscopio.
ENRUVA | PÁG. 4
ENRUVA | PÁG. 4

Para el microscopio óptico se necesita unas


piezas llamadas portaobjetos y otra que se
llama cubreobjetos, esto sirve para que se
dañen las piezas delicadas del microscopio.
PARTES DEL
ESTEREOSCOPIO
Oculares
Cabezal

Ajuste de aumento

iluminacion
(luz reflejada)

Brazo

Pinzas

ENRUVA | PÁG.5

Ajustes
de iluminación
Platina
Tarantula Chapulin
EJEMPLOS

Mariposa Oruga

Flor naranja Serpiente

ENRUVA | PÁG. 6

Gusano Flor amarilla


MICROSCOPIO ÓPTICO
El microscopio óptico permite observar elementos que no pueden verse o son invisibles a
simple vista, a través de lentes, visores y rayos de luz, que acercan o agrandan la imagen en
escalas convenientes para su examinación y análisis.

El microscopio óptico cuenta con un poco más de partes pues este cuenta con un brazo, un
pie que es la base, una platina que es un lugar donde se ponen las muestras, está tiene dos
tornillos de los cuales nosotros podemos hacer el desplazamiento para en enfocar al objeto.
También cuenta con tornillos de desplazamiento izquierda - derecha, hace la función de
elevar o bajar, para eso son los tornillos macrométricos y micrométricos; cuenta con un
condensador el cual su función es que la luz que concentra la lámpara o el foco que se
encuentra en la parte de abajo se reúna en el condensador que es como si tuvieras una
lámpara de mano en el cual las luz se dispersa, en este caso el condensador lo que hace es
concentrar la luz sobre el objeto y es así como transmite la imagen hacia los objetivos, este
es una parte importante.

Hay diferentes tipos de objetivos, pero con los que cuenta la Escuela Normal Rural
"Vanguardia" son: objetivos que aumentan 4 veces, 10, 40 y otro de 100 pero van variando
hay unos que proyectan 60 veces. El objetivo de 100 necesita de un aceite que se le llama
aceite de inmersión para poder utilizarlo ya que el aceite lo que hace es aclarar la imagen y
concentrar también el ''haz de luz'' para que no se disperse pues como es un objetivo con
mucho aumento necesita de la ayuda de este aceite; la pieza donde están los objetivos se
llama revolver el cual su función es poder cambiarlo de inmediato y poder estar jugando con
los objetivos, tiene dos variaciones uno que es binocular y el otro trilocular, con este la
única diferencia es que trae un ocular más el cual sirve para proyectar las imágenes hacia un
ordenador o la computadora. Estas son las partes más importantes de un microscopio
óptico.

ENRUVA | PÁG. 7
PARTES DEL
MICROSCOPIO OPTICO

oculares

Objetivos

Revolver

Pinzas

Platina

Tornillo
Fuente de macromentico
luz
ENRUVA | PÁG. 8

Ajuste de
platina
EJEMPLOS

Raiz del cuero Agua de rio Tallo de un pino


cabelludo

Pata de una mosca Ala de una mariposa Epidermis de cebolla

ENRUVA | PÁG. 9

polen de una flor Tallo de girasol Pulga de agua


Experiencia pedagógica
Recoleccion de muestras Preparación de las
EL día sábado 26 de Diciembre del año 2022
las alumnas del primer semestre de la escuela muestras
Normal Rural Vanguardia salieron de excursión a Los insectos recolectados se mezclaron en
las 6 de la mañana con el propósito de recolectar 70% de alcohol y 30% de agua esto con el
plantas, insectos y de más. Visitando así los propósito de que los insectos se
campos de la comunidad de Villa de conservaran en buen estado para poderlos
Tamazulapam, Oaxaca explorar.

Taller de aprendizaje para manipular los microscopios


El día sábado a las 8:00 pm se impartió un taller
para aprender a manipular los dos tipo de
microscopios con los que cuenta las instalaciones
de la Escuela Normal Rural Vanguardia.
Este taller se llevo a cabo por el Biólogo Ibáñez
Velasco Antonio, el cual explico de manera
detallada cada una de las piezas que conforman
cada uno de los microscopios así como su
funcionalidad de cada uno.
ENRUVA | PÁG. 10
Noche de las estrellas
El sábado 03 de diciembre del 2022 se realizó un evento que llevo por nombre "Noche de las
estrellas", en el cual las alumnas de la academia de primer semestre impartieron un taller de
microscopios.
Dicho taller se llevó en la Escuela Normal Rural Vanguardia a niños y niñas de las diferentes escuelas
primarias de la localidad de Villa de Tamazulapam, con el propósito de poder brindarles la experiencia
y conocimientos acerca del mundo microscópico y biológico.

Experiencia
Las experiencia que surgieron a raiz de este
primer acercamiento con los estudiantes de
primaria fue gratificante, ya que los niños se
mostraban muy emocionados cuando veìan a
traves del lente de los microscopios.
Les causaba mucho interes y curiocidad el
poder ver cada una de las muestras a gran
escala y de manera detallada.

Esta motivación fue impactante para los niños,


maestros y las estudiantes de ENRUVA.

ENRUVA | PÁG. 11

También podría gustarte