MICROSCOPIOS
MICROSCOPIOS
EL ARTE DE LA CIENCIA
ESTEREOSCOPIO
ÓPTICO
ACADEMIA DE PRIMER
SEMESTRE GRUPO "D"
ESCUELA NORMAL
RURARL
"VANGUARDIA"
Editorial
Microscopios y micro universo
Diseño
Michael Juquila Ruiz Chandomi
Imagenes
Melisa Zarate Castillo
Lizbeth Garcia Perez
Leicy Perez Ojeda
Michael Juquila Ruiz Chandomi
Atziry Monserratt Martinez Cabrera
Azul Ximena Lara Cordero
Pág. 7
ÍNDICE
MICROSCOPIO ÓPTICO
Historia y funcionalidad del microscopio óptico
Pág. 8
PARTES DEL MICROSCOPIO ÒPTICO
Pág. 3 Se muestran las partes que conforman al
MICROSCOPIOS Y MICROUNIVERSO
microscopio òptico
Introducción al contexto biológico que
abarcan los microoscopios. Pág. 9
EJEMPLOS
Pág. 4 Se muestran algunos ejemplos de lo que se
ESTEREOSCOPIO
puede lograr a percibir desde el lente del
Historia y funcionalidad del estereoscopio
microscopio òptico
Pág. 5
PARTES DEL ESTEREOSCOPIO Pág. 10
Se muestran las partes que conforman al EXPERENCIA PEDAGÒGICA
estereoscopio Recolección de muestras, preparación de las
Pág. 6 muestras utilizadas y el taller de aprendizaje
para la manipulación de microscopios.
EJEMPLOS
Se muestran algunos ejemplos de lo que se Pág. 11
puede lograr a percibir desde el lente del NOCHE DE ESTRELLAS
estereoscopio.
Experiencia relacionada a la noche de estrellas y el
primer acercamiento a los alumnos de primaria.
ENRUVA | PÁG. 2
Su creación se remota a tiempos
MICROSCOPIOS Y realmente antiguos, desde ese
MICROUNIVERSO entonces a formado parte de grandes
investigaciones a nivel mundial.
El microscopio es un instrumento que
permite observar objetos que suelen ser Conforme el paso de los años fueron
demasiados pequeños para poder ser surgiendo distintos tipos de
vistos por el ojo humano. microscopios con diferentes
cualidades, características y
El termino microscopio es la conjunción
funciones
de dos conceptos, por un lado "micro"
que es equivalente a "pequeño" y
En la presente revista se exponen los
"scopio" que significa "observar", en
dos tipos de microscopios con los
suma se refiere a la observación
que cuenta la Escuela Normal Rural
pequeña, o en menos grado.
"Vanguardia" de Villa de
Este es un instrumento óptico que Tamazulapam, Oaxaca.
aumenta la capacidad de observación a
niveles de acercamiento, al nivel que nos Como lectores se podrán adentrar en
hace posible el análisis de partículas. la experiencia de conocer cada una
de sus partes y sus funcionalidades,
Fue inventado por Zacharias Jansen en junto con diversos ejemplos de lo
el año 1590.Sin embargo el astrónomo que se puede lograr con cada uno de
Galileo Galilei fue quien construyo el ellos.
primer microscopio simple en el año de
1609. Con el paso del tiempo, en el
periodo de 1617 a 1619 surgió el primer
microscopio con dos lentes, el cual
contaba con un solo objetivo convexo y
ocular, cuyo autor de estos existe la
teoría que fue el físico Cornelius
Drebbel.
ENRUVA | PÁG. 3
Ajuste de aumento
iluminacion
(luz reflejada)
Brazo
Pinzas
ENRUVA | PÁG.5
Ajustes
de iluminación
Platina
Tarantula Chapulin
EJEMPLOS
Mariposa Oruga
ENRUVA | PÁG. 6
El microscopio óptico cuenta con un poco más de partes pues este cuenta con un brazo, un
pie que es la base, una platina que es un lugar donde se ponen las muestras, está tiene dos
tornillos de los cuales nosotros podemos hacer el desplazamiento para en enfocar al objeto.
También cuenta con tornillos de desplazamiento izquierda - derecha, hace la función de
elevar o bajar, para eso son los tornillos macrométricos y micrométricos; cuenta con un
condensador el cual su función es que la luz que concentra la lámpara o el foco que se
encuentra en la parte de abajo se reúna en el condensador que es como si tuvieras una
lámpara de mano en el cual las luz se dispersa, en este caso el condensador lo que hace es
concentrar la luz sobre el objeto y es así como transmite la imagen hacia los objetivos, este
es una parte importante.
Hay diferentes tipos de objetivos, pero con los que cuenta la Escuela Normal Rural
"Vanguardia" son: objetivos que aumentan 4 veces, 10, 40 y otro de 100 pero van variando
hay unos que proyectan 60 veces. El objetivo de 100 necesita de un aceite que se le llama
aceite de inmersión para poder utilizarlo ya que el aceite lo que hace es aclarar la imagen y
concentrar también el ''haz de luz'' para que no se disperse pues como es un objetivo con
mucho aumento necesita de la ayuda de este aceite; la pieza donde están los objetivos se
llama revolver el cual su función es poder cambiarlo de inmediato y poder estar jugando con
los objetivos, tiene dos variaciones uno que es binocular y el otro trilocular, con este la
única diferencia es que trae un ocular más el cual sirve para proyectar las imágenes hacia un
ordenador o la computadora. Estas son las partes más importantes de un microscopio
óptico.
ENRUVA | PÁG. 7
PARTES DEL
MICROSCOPIO OPTICO
oculares
Objetivos
Revolver
Pinzas
Platina
Tornillo
Fuente de macromentico
luz
ENRUVA | PÁG. 8
Ajuste de
platina
EJEMPLOS
ENRUVA | PÁG. 9
Experiencia
Las experiencia que surgieron a raiz de este
primer acercamiento con los estudiantes de
primaria fue gratificante, ya que los niños se
mostraban muy emocionados cuando veìan a
traves del lente de los microscopios.
Les causaba mucho interes y curiocidad el
poder ver cada una de las muestras a gran
escala y de manera detallada.
ENRUVA | PÁG. 11