12.cuidados de Enfermería Del Paciente Con EVC. José Luis Valdez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Cuidados de enfermería en un paciente que

sufrió un evento vascular cerebral.


Dr. José Alfonso Meza Medina.
Est. José Luis Valdez Cruz.
Est. Juan Daniel Garza Escobar.

El evento vascular cerebral (EVC) o stroke es una de las causas líderes de secuelas
neurológicas alrededor del mundo; teniendo un gran impacto negativo en la salud, a nivel
personal y familiar.. Los objetivos de su tratamiento son preservar la función neurológica y
evitar las complicaciones de la lesión inicial.

El personal de enfermería desarrolla un papel protagónico en el manejo de estos pacientes y


en este capítulo abordaremos los principales aspectos observados desde las primeras horas
hasta el egreso a domicilio con su posterior manejo en casa, estableciendo punto por punto el
manejo por parte del equipo de enfermería al estandarizar los procesos que se llevan a cabo
en un centro de excelencia en stroke.

Dentro de este capítulo, dividiremos la participación del personal de enfermería en 3 fases;


Fase prehospitalaria y de tratamiento agudo, Fase de tratamiento hiperagudo (divididos a su
vez en fase pre, peri y post intervencional) y Fase de prevención de complicaciones ; teniendo
cada una de ellas un manejo específico debido a la fisiopatología de esta enfermedad.
El objetivo principal de este capítulo es que al terminar de leerlo, se logre tener una visión
específica del manejo integral de enfermería con el paciente que sufrió un EVC, alcanzar un
entendimiento de las diferentes tareas realizadas por el equipo multidisciplinario e incentivar
la constante actualización para poder siempre ofrecer un servicio de excelencia orientado a
maximizar los buenos resultados de los pacientes.

Introducción

El evento vascular cerebral (EVC) es una enfermedad catastrófica caracterizada por lesión en
el tejido cerebral al haber un cese del aporte sanguíneo en un área específica de un lecho
vascular y con la posterior lesión irreversible de una zona del cerebro, siendo ésta una de las
causas líderes de secuelas neurológicas en el mundo y generalmente llevando al paciente a un
estado de postración en cama, dónde habrá una limitación de la capacidad funcional y pérdida
de masa muscular.

El equipo de enfermería, siendo el grupo de profesionales enfocados a la salud más grande,


cumplen un rol vital dentro del manejo del paciente con EVC, coordinando y colaborando
con el equipo multidisciplinario para facilitar el mejor resultado para el paciente.

Se conoce que el manejo por profesionales de enfermería enfocados exclusivamente al EVC


disminuyen razonablemente las dificultades del paciente en sus actividades cotidianas
después de sobrevivir a un EVC; es por ello que además de brindar una capacitación
importante a todo el personal, es necesario que haya más personal de enfermería
especializado en este territorio.

Generalmente, dicho personal es quien brinda al paciente y su personal de cuidado


capacitación para asegurarse que tengan una educación adecuada para poder navegar a través
de las fases por las que el paciente pasará durante y después de su estancia hospitalaria.

Sin embargo, para que estas importantes tareas sucedan es importante que todo el equipo de
respuesta al stroke esté en constante actualización y tenga un excelente conocimiento de la
fisiopatología, tratamiento y rehabilitación que implica el manejo de estos pacientes.
Unidades hospitalarias dedicadas al stroke

El propósito de una unidad dedicada al stroke es proveer una atención multidisciplinaria


avanzada (incluyendo al equipo de enfermería), de tal manera que se maximicen los
resultados obtenidos y se reduzcan las complicaciones y dificultades que pueda presentar el
paciente durante y después de su estancia hospitalaria. Los beneficios de estas unidades están
bien documentadas; Pacientes que tuvieron un ECV y recibieron manejo por una unidad
especializada al stroke son más propensos a estar vivos, ser independientes y estar en casa
después de 1 año de su padecimiento.
Por otro lado, pacientes admitidos en hospitales que no cuentan con dichas unidades o no
cuentan con un equipo coordinado y especializado en atención al ECV han reportado eventos
más graves, resultados menos alentadores y poco apego al tratamiento basado en evidencia.

Sin embargo, sabemos que las diferencias producidas al momento del manejo de estos
pacientes está altamente relacionado con el desarrollo geográfico del país en donde son
tratados, es por ello que las estrategias actuales van ligadas a establecer dichas unidades en
puntos estratégicos alrededor del mundo, con un equipo multidisciplinario en constante
actualización y con la herramientas necesarias; además de crear un sistema de atención
estandarizado para poder proveer un servicio de excelencia.

Rol de Enfermería

Como se ha mencionado a lo largo de este texto,el rol de enfermería cumple una función
crítica durante el tratamiento de un paciente con stroke; se encarga de mantener una
comunicación íntegra con todo el equipo tratante; disminuye potenciales complicaciones
durante la praxis médica y formula estrategias para asegurar resultados favorables.

La nomenclatura NANDA, NIC, NOC es el lenguaje estandarizado de enfermería (LEE) y es


ampliamente utilizada por este servicio; debemos asegurarnos de siempre implementarla en el
tratamiento de los pacientes para obtener los resultados antes mencionados.
La primera conferencia nacional de clasificación de diagnósticos de enfermería se celebró en
Sant Luois, Missouri (EEUU) en 1973, en un momento de informatización de las
Instituciones sanitarias.
Los diagnósticos de enfermería (NANDA) se definen como un juicio clínico, sobre la
respuesta de una persona, familia o comunidad a etapas de la vida/ problemas de salud reales
o potenciales, que el equipo de enfermería identifica, valida y trata de una forma
independiente.
La clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) es una clasificación normalizada
completa de intervenciones que realizan los profesionales de enfermería; y estas engloban las
dimensiones fisiológicas y psicosociales.
La clasificación de resultados de enfermería (NOC) es una clasificación normalizada y
completa de los resultados obtenidos por el equipo de enfermería.
Cada uno de estos rubros (NANDA, NIC, NOC) tienen una etiqueta numérica basada en ejes
y dimensiones previamente establecidos; sus respectivas etiquetas numéricas se encuentran
anexadas en la sección de bibliografía de este documento.
A continuación un ejemplo simplificado con intención didáctica:

Tabla 1. Nomenclatura NANDA, NIC, NOC.

NANDA NIC NOC

Riesgo de úlcera por presión Cambios de posición.(0840) Integridad tisular: piel y


relacionado con membranas mucosas.(1101)
agentes farmacéuticos,
alteración del
funcionamiento cognitivo,
antecedentes de
traumatismo, deshidratación,
disminución de la movilidad
física.(00249)

Fase prehospitalaria y de tratamiento agudo


El cuidado dentro del área de emergencias en un paciente con sospecha de stroke gira
alrededor del principio “tiempo es cerebro” que enfatiza la importancia de la rápida
identificación de síntomas típicos o atípicos para una pronta activación del equipo de
respuesta al stroke.

Todos los pacientes con EVC deben ser admitidos en un centro de atención especializada tan
rápido como sea posible, idealmente en máximo 3 horas desde el inicio del EVC.

“Las D´s del manejo del stroke” son pasos claves en el diagnóstico y tratamiento del stroke,
resaltan puntos en los que todo el equipo de atención a la salud realiza tareas encaminadas a
brindar atención médica hospitalaria oportuna.

Tabla 2. Las D´s del manejo del stroke


Detección Detección rápida de los síntomas del EVC.

Envío (Dispatch) Activación pronta del SME a través del 911.

Entrega (Delivery) Identificación rápida por el equipo del SME,


manejo y transporte.

Puerta (Door) Apropiado manejo triage- centro atención al


EVC.

Datos Manejo rápido y efectivo por el equipo de


triage y el equipo del servicio de
emergencias.

Decisión Equipo multidisciplinario experto en el


manejo del stroke y selección de terapia a
utilizar.

Drogas Terapia fibrinolítica, estrategias


endovasculares.

Disposición Admisión pronta al centro de cuidado al


EVC o al servicio de UCI.

**Modificado de Ashcraft S.,et al. Stroke. 2021;52:e164–e178


Durante los primeros pasos al momento de activar el servicio médico de emergencias es de
vital importancia establecer la última hora en que el paciente no presentaba sintomatología o
se encontraba “normal” (Last known normal o LKN), ya que la hora LKN se vuelve una
información crítica al momento de establecer el mejor abordaje para el paciente;
generalmente esta hora es establecida por amigos, familiares o personas que se hayan
encontrado en el mismo lugar que el paciente.

Durante la estancia transicional del paciente en el servicio de emergencias, el equipo de


enfermería debe ejecutar algunos componentes clave (establecidos por la American Stroke
Association) , los cuales se encuentran resumidos a continuación:
Tabla 3. Componentes claves en la atención de enfermería según la ASA.
Evaluar la estabilidad de la vía aérea, función respiratoria, estado circulatorio.

Obtener valor de presión arterial.

Obtener valor de saturación de oxígeno.

Obtener valor de glucosa plasmática.

Establecer control de temperatura corporal.

Realice un examen neurológico rápido. (Preferiblemente NIHSS)

No dar ningún fluido o medicamento a través de vía oral. (Hasta determinar función
deglutoria)

Establecer 2 accesos intravenosos. (18ga de ser posible)

Determinar LKN.

Obtener estudios de laboratorio.

Determinar el historial médico del paciente y medicamentos que utiliza.

Asistir en la obtención rápida de una tomografía computarizada no contrastada inicial.

Cuantificar ingresos y egresos.

**Modificado de Ashcraft S.,et al. Stroke. 2021;52:e164–e178


Dentro de la exploración inicial de enfermería se incluye una valoración de la capacidad
deglutoria del paciente, según la fundación Australiana de stroke, solo el 55% de los
pacientes con stroke recibieron una valoración deglutoria antes de que se les indicara algún
alimento, bebida o medicación por vía oral.

En ocasiones pueden ocurrir concomitantemente alteraciones circulatorias secundarias a


alteraciones cardiacas como infarto agudo al miocardio, arritmia cardiaca, falla cardiaca por
lo cual es primordial siempre contar con monitorización cardiaca al paciente dentro de este
periodo de tiempo. Es importante recordar que todo paciente sin excepción debe tener un
electrocardiograma de 12 derivaciones en las primeras horas a su llegada al departamento de
urgencias.
En relación a la posición de la cabeza es útil dejarla en semifowler entre 25º a 30º ayudando
con esto a la disminución de la presión intracraneal además de disminuir el riesgo de
broncoaspiración y estando muy atentos a dejar a los pacientes con debilidad severa con el
cuello recto para mejorar la respiración y no obstruir la vía aérea disminuyendo el aporte de
oxígeno.

Fase de tratamiento hiperagudo

La trombólisis intravenosa sigue siendo el tratamiento estándar para el EVC isquémico; la


trombectomía mecánica con o sin trombólisis intravenosa se ha vuelto también un
procedimiento estándar en el manejo de la oclusión de grandes vasos en EUA.

El equipo de enfermería intervencionista es responsable de los cuidados pre, peri y post


procedimentales; este equipo se anticipa a las necesidades del paciente, reconoce posibles
complicaciones y mantiene la integridad del paciente. Los pacientes con obstrucción de
grandes vasos (aproximadamente 30% de los EVC) están en un elevado riesgo de deterioro
neurológico, compromiso de la vía aérea y complicaciones del estado hemodinámico.

Durante una trombectomía mecánica, el equipo de enfermería intervencionista previene y


valora signos de decremento en las constantes vitales, administración de medicamentos,
completa y recolecta documentación legal necesaria y establece comunicación con los
diferentes equipos multidisciplinarios al momento de la transición entre servicios.

Este subtema será dividido en 3 grandes puntos: cuidados pre procedimentales, peri
procedimentales y post procedimentales.

➢ Los cuidados pre procedimentales

Los cuidados pre procedimentales requieren valoración de algunos parámetros por parte del
equipo de enfermería. Verifican la documentación completa de la historia clínica del paciente,
valora la vía aérea del paciente en relación a una futura intubación endotraqueal utilizando la
clasificación de Mallampati (Tabla 4) y utiliza escalas de valoración del riesgo anestésico-
quirúrgico.
Los pacientes con daño neurológico severo, puntuaciones elevadas en el NIHSS o con
comorbilidades asociadas podrían requerir un manejo más agresivo de la vía aérea; en
pacientes que estén bajo sedación se recomienda oxígeno suplementario, recordando que la
meta es >94% y no hay evidencia científica que recomiende el uso de oxígeno suplementario
en situaciones en donde no haya hipoxia.

Tabla 4. Clasificación de Mallampati

Clasificación de Mallampati Visualización

Clase 1 Paladar blando, istmo de las fauces, pilar


anterior y pilar posterior.

Clase 2 Paladar blando, istmo de las fauces y la


totalidad de la úvula.

Clase 3 Paladar blando y base de la úvula.

Clase 4 Solo paladar duro, paladar blando no


visible.

** Recuperado de Rodgers M.,et al. Stroke. 2021;52:e198–e210

Aunque no exista evidencia actual acerca de la frecuencia en la toma de signos vitales, es


adecuado valorarlos cada 30 o 60 minutos durante la etapa pre procedimental, inclusive en un
intervalo más acortado si se administran agentes trombolíticos, como se muestra a
continuación:
Tabla 5. Frecuencia de toma de constantes vitales en fase pre procedimental.

*Pre procedimental Valoración Frecuencia

Trombectomía sin agentes Constantes vitales, Cada 30 minutos.


trombolíticos intravenosos. valoración neurológica,
pulso en circulación distal,
sitio de arteriotomía.
Trombectomía con agentes Constantes vitales, Cada 15 minutos por 2
trombolíticos intravenosos. valoración neurológica. horas, posteriormente cada 2
horas.

**Recuperado de Rodgers M.,et al. Stroke. 2021;52:e198–e210

Siempre que se vaya a realizar una intervención endovascular, incluyendo la trombectomía


mecánica, es necesaria una valoración de las extremidades antes del procedimiento; dicha
evaluación incluye corroboración de pulsos distales, llenado capilar, coloración de la piel y
temperatura ( generalmente se utiliza la prueba de Allen)

➢ Los cuidados peri procedimentales

Los tratamientos para el EVC isquémico han ido evolucionado con el paso del tiempo y
están en constante actualización; por ello, es de vital importancia que los procedimientos y
atención del equipo de enfermería de igual manera estén en actualización, para maximizar los
resultados positivos durante la fase de tratamiento hiperagudo.

“Durante el tratamiento, el equipo multidisciplinario necesita saber si el paciente está


mejorando, manteniéndose sin cambios o sufriendo una descompensación”

Se debe seguir el protocolo universal, “time-out” y completar toda la documentación legal


inmediatamente antes de comenzar el procedimiento.
El monitoreo peri procedimental sigue las guías actuales y este incluye: ritmo
electrocardiográfico, pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca,
saturación de oxígeno, capnografía volumétrica, nivel de dolor, nivel de ansiedad, nivel de
conciencia.
Como se ha mencionado, no existe un estándar en relación a la frecuencia en la que las
constantes vitales deben vigilarse, sin embargo, existe una recomendación: (Tabla 6).

Tabla 6. Frecuencia de toma de constantes vitales en fase peri procedimental.

*Durante el procedimiento Valoración Frecuencia


Trombectomía sin agentes Constantes vitales, chequeo Cada 5 minutos.
trombolíticos. neurológico. (cuando sea
indicado)

Trombectomía con agentes Constantes vitales, chequeo Cada 5 minutos.


trombolíticos. neurológico. (cuando se
indicado)

*Constantes vitales peri procedimentales incluye:Tensión arterial, frecuencia respiratoria,


frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno y medición de CO2 por capnografía volumétrica.
**Recuperado de Rodgers M.,et al. Stroke. 2021;52:e198–e210

El objetivo de la tensión arterial durante esta situación es asegurar y mantener suficiente


perfusión cerebral colateral al área de penumbra; esto se mantiene al tener rangos
establecidos de tensión arterial, ya que en caso de hipertensión se podría iniciar una
hemorragia intracerebral, y en caso de hipotensión, esta podría llegar a un fallo en la
circulación colateral y una extensión del área de penumbra.
Los pacientes con EVC isquémico generalmente presentan una elevada tensión arterial pero
se encuentran hemodinámicamente estables.

De acuerdo a las guías de práctica realizadas por la ASA, pacientes en los que se planea
trombectomía mecánica y no han recibido agentes trombolíticos, se debería mantener la
tensión arterial <185/110 mmHg y para pacientes que recibieron agentes trombolíticos <180
mmHg sistólica; sin embargo estos valores se encuentran actualmente en investigación ya que
al día de hoy no hay evidencia científica concluyente.
➢ Cuidados post procedimentales

El monitoreo post procedimental comienza cuando la trombectomía mecánica ha sido


completada, la evidencia actual recomienda realizar una valoración neurológica
inmediatamente después de haber terminado la intervención.
La hemostasia debería ser lograda a través de presión manual o un dispositivo. Si se utiliza la
presión manual, esta debería realizarse por 15- 20 minutos para un acceso femoral y una
presión de 10 minutos en caso de que se haya utilizado un acceso transradial. El tiempo en
que la extremidad utilizada en el procedimiento quede inmóvil dependerá del sitio de acceso
y la hemostasia lograda; si se utilizará una banda compresiva, el personal de enfermería debe
asegurarse de leer las recomendaciones del fabricante para liberar la presión.
La frecuencia de valoraciones post intervencionales siguen la siguiente recomendación:
(Tabla 7).

Tabla 7. Frecuencia de toma de constantes vitales y diversos parámetros en fase post


procedimental.

*Después del procedimiento Valoración Frecuencia

Trombectomía sin agentes Constantes vitales Cada 15 minutos por 2


trombolíticos. (incluyendo capnografía), horas, cada 30 minutos por 6
chequeo neurológico. horas, cada hora por 16
horas.

Sitio de arteriotomía, pulsos Cada 15 minutos por 1 hora,


distales. cada 30 minutos por 1 hora,
cada hora por 4 horas.

Trombectomía con agentes Constantes vitales Cada 15 minutos por 2


trombolíticos. (incluyendo capnografía), horas, cada 30 minutos por 6
chequeo neurológico. horas, cada hora por 16
horas.

Sitio de arteriotomía, pulsos Cada 15 minutos por 1 hora,


distales. cada 30 minutos por 1 hora,
cada hora por 4 horas.

**Recuperado de Rodgers M.,et al. Stroke. 2021;52:e198–e210

Las posibles complicaciones en el sitio de acceso utilizado deberán ser monitorizadas por el
personal de enfermería, las cuales podrían incluir: espasmo arterial, dolor localizado, eritema,
sangrados, masas pulsátiles, drenaje del sitio de punción, inflamación local y hematomas.
La valoración neurovascular incluye valoración de pulsos distales al sitio de acceso, llenado
capilar, coloración de la piel, temperatura, función motora y función sensitiva; estas teniendo
una frecuencia recomendada de cada 15 minutos por una hora, cada 30 minutos por una hora
y cada hora por 4 horas; Dichas valoraciones deberán ser comparadas con las ejecutadas en el
periodo pre procedimental y cualquier cambio deberá ser reportado al servicio
intervencionista.

Fase de prevención de complicaciones y rehabilitación

Las complicaciones neurológicas incluyen; Transformación hemorrágica, edema cerebral,


aumento del área de penumbra, convulsiones post intervencionales, entre otras; Estas resultan
en deterioro neurológico temprano asociados a pobres resultados.
Dichas complicaciones generalmente son tratadas en la unidad de cuidados intensivos
neurológicos, sin embargo, todo el equipo de enfermería debe estar preparado en el
reconocimiento de estas posibles adversidades, para referir al paciente con el servicio
adecuado en un momento crucial.

Las complicaciones cardiacas están altamente relacionadas al stroke, siendo la fibrilación


auricular la más común de ellas; estudios recientes indican que a pesar de que la hipertensión
duplica el riesgo de stroke, un paciente con antecedente de fibrilación auricular tiene 5 veces
más riesgo de padecer stroke. Dichas complicaciones cardiacas tienen un pico de incidencia
en las primeras 2 semanas después de haber recibido tratamiento; los factores predictivos de
complicaciones cardíacas incluyen: antecedentes de insuficiencia cardiaca, diabetes,
creatinina elevada, segmento QT prolongado, extrasístoles ventriculares, stroke severo, entre
otras.
Entre el 40% y el 78% de los pacientes con EVC sufren disfagia, la mayor parte de dichos
pacientes recuperan su función deglutoria normal en los primeros 7 días, pero entre el 11% y
el 50% de los pacientes persistirán con el problema. Las consecuencias generalmente
asociadas a la disfagia incluyen neumonía, desnutrición, deshidratación, incremento en la
mortalidad e impactos negativos en la calidad de vida durante su estancia extra-hospitalaria.
El manejo de la disfagia a través de modificaciones en la dieta, estrategias compensatorias y
rehabilitación impartida por terapeutas físicos, terapeutas ocupacionales, y especialistas del
lenguaje suponen una reducción del riesgo de aspiración; De igual manera, los tratamientos
con antieméticos son vitales para prevenir el vómito y el posible riesgo de aspiración del
mismo.
La neumonía asociada al EVC es una infección respiratoria que ocurre en los primeros 7 días
después del EVC, afectando aproximadamente al 14% de los pacientes con stroke y está
asociada a un aumento de la mortalidad, mayor tiempo de hospitalización y resultados más
pobres.

El personal de enfermería también valora las complicaciones urinarias y gastrointestinales


posibles. La infección de tracto urinario es una de las complicaciones más frecuentes, por
ello, es de vital importancia valorar la posible incontinencia urinaria y la retención urinaria; la
incontinencia urinaria afecta de entre 40% a 60% de los pacientes con EVC, de los cuales
cerca del 25% llevará este problema a su hogar y cerca del 15% tendrá esta afección después
de 1 año. El manejo de la incontinencia urinaria incluye terapia conductual para fortalecer la
vejiga, terapia complementaria usando acupuntura eléctrica o manual y terapia física con
estimulación eléctrica de nervios del piso pélvico.

La constipación contribuye a una peor calidad de vida, limitación de la vida social después de
la hospitalización e inclusive aumento en la mortalidad, por ello es necesaria una valoración
de la misma y tratamiento adecuado.

Las complicaciones neuropsicológicas y psicosociales como depresión, afectación


pseudobulbar (risa o llanto inapropiados), delirium, trastornos del sueño, fatiga, ansiedad, etc.
pueden afectar la rehabilitación después del stroke y condicionar un impacto negativo en la
calidad de vida de los pacientes con stroke; por ello, una evaluación de necesidades
psicosociales del pacientes y su familia es una de las funciones del equipo de enfermería.
El EVC generalmente conduce a una situación en la que el paciente está postrado en cama un
tiempo significante, llevándolo a una limitación física y pérdida de masa muscular.
La inmovilidad de los pacientes predispone a caídas, úlceras por presión, dolor y
tromboembolismo.
Pacientes que hayan tenido un EVC deberían recibir rehabilitación de intensidad progresiva,
y se recomienda que los familiares sean entrenados para poder ofrecer movilidad al paciente.
La movilización temprana y frecuente se ha asociado a mejores resultados, aunque vale la
pena destacar que la movilización temprana no debería ser ejecutada en las primeras 24 horas
después del EVC ya que podría representar un incremento en riesgos en algunos pacientes.
La participación activa de los pacientes en ejercicios y terapia debe ser altamente
recomendada en periodos de recuperación temprana, ya que podrían reducir
significativamente los tiempos de reposo en cama e inactividad, gracias a la plasticidad
cerebral que se ve altamente estimulada en estos periodos.
Las actividades cotidianas, habilidades de comunicación y la movilidad funcional debería ser
siempre evaluada por el equipo de enfermería, además de siempre recomendar al paciente y
su familia terapia sostenida a largo plazo para aumentar la calidad de vida del paciente y su
familia.

El tromboembolismo presentado como complicación del EVC suele incluir trombosis venosa
profunda (TVP) o tromboembolismo pulmonar (TEP). La TVP suele afectar a dos tercios de
los pacientes con tromboembolismo y un tercio es producido por TEP. Ambos padecimientos
aumentan la mortalidad en aproximadamente 30%.
Las guías de práctica actuales no han definido la ventaja del uso de heparina de bajo peso
molecular versus heparina no fraccionada, ya que ambas muestran un claro beneficio en la
prevención de este padecimiento. El uso de heparina de bajo peso molecular diariamente
administrada es conveniente para el equipo de enfermería y cómodo para los pacientes, sin
embargo, una desventaja de esta heparina es que aumenta los costos generales y aumentan el
riesgo de sangrado en pacientes de edad avanzada con insuficiencia renal.

A continuación se incluye una tabla con los elementos de cuidado principales: (Tabla 8)

Tabla 8. Elementos principales del manejo de enfermería.

Elementos Úlceras por Trombosis Neumonía Infección de


presión venosa tracto urinario
profunda

Evaluación de Identificación Identificación Valorar Valorar género,


riesgo. del riesgo por la del riesgo por la constantes edad, función y
escala de escala de vitales y estructura del
Braden y NRS Caprini. factores de sistema
2002, riesgo urinario,
evaluación (desórdenes en factores
local. la función iatrogénicos,
deglutoria, factores de
factores inmunidad,
ambientales y factores
tratamientos metabólicos
médicos.) (diabetes) y
estilo de vida.

Observación. Coloración de la Observación de Observar Observar


piel o heridas. extremidades sintomatología sintomatología
(edema, dolor, respiratoria y urinaria y
fiebre, etc). constantes constantes
vitales. vitales.

Prevención Cambios de Medición diaria Higiene Cuidado e


posición de la oral,etc. higiene
frecuentes, uso circunferencia perineal,
de herramientas de pantorrillas, facilitar la
(colchón profilaxis con posibilidad de
neumático, etc). medicación, que el paciente
intervenciones pueda utilizar el
mecánicas. retrete.

Intervención de Aplicación de Intervenciones Cuidado de Cuidado de


enfermería prendas que mecánicas, uso medicación, medicación,
reduzcan la de medicación. higiene oral, cuidado
presión, cuidado de perineal,
cambios de ventilación cuidado de
posición, uso de mecánica, etc. sondas.
dispositivos.

Educación Prevención de Métodos de Conocimiento Beber agua en


úlceras por ejercicio de la prevención función de la
presión y preventivo, uso de neumonía, condición física,
cuidado en casa de medias ejercicios de métodos de
de dichas antitrombóticas, respiración,con cuidado
úlceras. conocimiento ocimiento del perineal,
del uso de uso de higiene de
anticoagulantes. antibióticos,etc. manos, etc.
**Modificado de Liu H.,et al.European Journal of Cardiovascular Nursing 2019, Vol. 18(8)
753–763

A pesar de los esfuerzos en el reconocimiento estandarizado de complicaciones o necesidades


de los pacientes después de haber tenido un EVC, es necesario saber que en promedio, cada
paciente tiene entre 2 y 5 necesidades que no han sido descubiertas por el equipo
multidisciplinario, y estas van a depender de las características demográficas, severidad de
discapacidad, años transcurridos desde el episodio de stroke, servicios de salud recibidos y
otros factores ambientales.

Actualización en el manejo multidisciplinario

Por todo lo mencionado en este capítulo, es de imperante necesidad que todo el equipo de
atención enfocado en el EVC esté en constante actualización y pueda siempre ofrecer al
paciente cuidado basado en evidencia y con los últimos avances, para como se ha
mencionado antes, maximizar y optimizar resultados positivos.
Existen algunas fuentes certificadas que ofrecen al equipo multidisciplinario cursos y
herramientas que le brindan al profesional de la salud información de cuidado básico y
avanzado. A continuación se enumeran algunas herramientas online que ayudan al
profesional a evidenciar su conocimiento en el manejo del stroke y como estos se aplican a la
práctica clínica:

➔ “Stroke Education Materials For Health Professionals” publicado por el


Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de
América. (CDC).
➔ “Stroke Competency Toolkit (SCoT) For Health And Social Care Staff”
publicado por los Servicios de Salud nacionales de Escocia (NHS Scotland),
➔ “Get With The Guidelines- Stroke Clinical Tools” publicado por la Sociedad
Americana del Corazón(AHA)

Además de estas herramientas, se recomienda al lector buscar más fuentes de actualización


certificadas.

Bibliografía
Lindsay, P., Furie, K. L., Davis, S. M., Donnan, G. A., & Norrving, B. (2014). World
Stroke Organization Global Stroke Services Guidelines and Action Plan. International
Journal of Stroke, 9(SA100), 4–13. https://doi.org/10.1111/ijs.12371
Hubbard, I. J., Evans, M., McMullen-Roach, S., Marquez, J., & Parsons, M. W.
(2014). Five Years of Acute Stroke Unit Care: Comparing ASU and Non-ASU
Admissions and Allied Health Involvement. Stroke Research and Treatment, 2014,
1–5. https://doi.org/10.1155/2014/798258
Cachón Pérez, J., Álvarez-López, C., & Palacios-Ceña, D. (2012). El significado del
lenguaje estandarizado NANDA-NIC-NOC en las enfermeras de cuidados intensivos
madrileñas: abordaje fenomenológico. Enfermería Intensiva, 23(2), 1–27.
https://doi.org/10.1016/j.enfi.2011.12.001
American Heart Association. (2021, 11 marzo). Updated guidance confirms crucial
role of nurses for patients with acute ischemic stroke. Recuperado 14 de julio de 2022,
de
https://newsroom.heart.org/news/updated-guidance-confirms-crucial-role-of-nurses-fo
r-patients-with-acute-ischemic-stroke
Turón, R. (2020). Plan de cuidados para paciente con accidente cerebrovascular.
Revista Electrónica de Portales Médicos, 15(21), 1–6.
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/plan-de-cuidados-para-pacie
nte-con-accidente-cerebrovascular/
Ashcraft, S., Wilson, S. E., Nyström, K. V., Dusenbury, W., Wira, C. R., & Burrus, T.
M. (2021). Care of the Patient With Acute Ischemic Stroke (Prehospital and Acute
Phase of Care): Update to the 2009 Comprehensive Nursing Care Scientific
Statement: A Scientific Statement From the American Heart Association. American
Stroke Association, 52(5). https://doi.org/10.1161/str.0000000000000356
Rodgers, M. L., Fox, E., Abdelhak, T., Franker, L. M., Johnson, B. J.,
Kirchner-Sullivan, C., Livesay, S. L., & Marden, F. A. (2021). Care of the Patient
With Acute Ischemic Stroke (Endovascular/Intensive Care Unit-Postinterventional
Therapy): Update to 2009 Comprehensive Nursing Care Scientific Statement: A
Scientific Statement From the American Heart Association. Stroke, 52(5).
https://doi.org/10.1161/str.0000000000000358
Green, T. L., McNair, N. D., Hinkle, J. L., Middleton, S., Miller, E. T., Perrin, S.,
Power, M., Southerland, A. M., & Summers, D. V. (2021). Care of the Patient With
Acute Ischemic Stroke (Posthyperacute and Prehospital Discharge): Update to 2009
Comprehensive Nursing Care Scientific Statement: A Scientific Statement From the
American Heart Association. Stroke, 52(5).
https://doi.org/10.1161/str.0000000000000357
Chen, T., Zhang, B., Deng, Y., Fan, J. C., Zhang, L., & Song, F. (2019). Long-term
unmet needs after stroke: systematic review of evidence from survey studies. BMJ
Open, 9(5), 1–8. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2018-028137
Pucciarelli, G., Ausili, D., Rebora, P., Arisido, M. W., Simeone, S., Alvaro, R., &
Vellone, E. (2019). Formal and informal care after stroke: A longitudinal analysis of
survivors’ post rehabilitation hospital discharge. Journal of Advanced Nursing,
75(11), 2495–2505. https://doi.org/10.1111/jan.13998
Liu, H., Zhu, D., Cao, J., Jiao, J., Song, B., Jin, J., Liu, Y., Wen, X., Cheng, S.,
Nicholas, S., & Wu, X. (2019). The effects of a standardized nursing intervention
model on immobile patients with stroke: a multicenter study in China. European
Journal of Cardiovascular Nursing, 18(8), 753–763.
https://doi.org/10.1177/1474515119872850}
Scotland National Services. (s. f.). Stroke Competency Toolkit (SCoT) | For Health
and Social Care Staff. NHS Scotland. Recuperado 14 de junio de 2022, de
https://www.scotonline.org/
Chest Heart & Stroke Scotland. (2021, 22 noviembre). Core Competencies. CHSS
eLearning. Recuperado 14 de junio de 2022, de
https://www.chsselearning.org.uk/core-competencies/
CDC. (2022, 5 abril). Stroke Educational Materials for Health Professionals | cdc.gov.
Centers for Disease Control and Prevention. Recuperado 14 de junio de 2022, de
https://www.cdc.gov/stroke/materials_for_professionals.htm
AHA. (2022, 28 julio). Get With The Guidelines® - Stroke Clinical Tools.
Www.Heart.Org. Recuperado 14 de junio de 2022, de
https://www.heart.org/en/professional/quality-improvement/get-with-the-guidelines/g
et-with-the-guidelines-stroke/get-with-the-guidelines-stroke-clinical-tools

También podría gustarte