Tesis Roiker DG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 192

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE


LA SUBESTACIÓN ISLETA DEBIDO A LA SUSTITUCIÓN DE
DOS TRANSFORMADORES DE 36 MVA 115/13,8 kV.

Realizado por:
Roiker Roberto Gerder García
C.I 19.361.925

Trabajo de Grado presentado ante la Universidad de Oriente


Como requisito parcial para optar al título de:

INGENIERO ELECTRICISTA

Barcelona, Julio de 2015

iv
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE


LA SUBESTACIÓN ISLETA DEBIDO A LA SUSTITUCIÓN DE
DOS TRANSFORMADORES DE 36 MVA 115/13,8 kV.

Realizado por:
Roiker Roberto Gerder García
C.I 19.361.925

_____________________ _____________________
Asesor Académico Asesor Industrial
Ing. Adriana Méndez Ing. Francisco Márquez

Barcelona, Julio de 2015

v
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE


LA SUBESTACIÓN ISLETA DEBIDO A LA SUSTITUCIÓN DE
DOS TRANSFORMADORES DE 36 MVA 115/13,8 kV.

El Jurado Hace Constar que Asignó a Esta Tesis la Calificación de:

_____________________
Asesor Académico
Ing. Adriana Méndez

______________________ ______________________
Jurado Principal Jurado Principal
Ing. Manuel Maza Ing. Verena Mercado

Barcelona, Julio de 2015

vi
RESOLUCIÓN

De acuerdo al artículo 41 del reglamento de trabajo de grado:

“Los Trabajos de Grado son exclusiva propiedad de la Universidad de Oriente y


solo podrán ser utilizados a otros fines, con el consentimiento del Consejo de
Núcleo respectivo, quien deberá participarlo previamente al Consejo
Universitario, para su autorización”.

vii
INDICE GENERAL

Resolución……………………………………………………………………… iii
INDICE GENERAL………………………………………………………….... iv
INDICE DE TABLAS…………………………………………………………. ix
INDICE DE FIGURAS………………………………………………………… xi
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………... xvi
DEDICATORIAS……………………………………………………………… xviii
RESUMEN…………………………………………………………………….. xx
CAPITULO I.
1. La Empresa (CORPOELEC)……………………………………………… 21
1.1. Reseña Histórica……………………………………………………….. 21
1.1.2.Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico
(CADAFE)………..……………………………………………….............. 23
1.1.3. Ubicación de las oficinas de CORPOELEC en el estado Anzoátegui.. 25
1.1.4 Misión de CORPOELEC como empresa…………………………… 25
1.1.5 Visión de CORPOELEC como empresa……………………………. 26
1.1.6 Valores de CORPOELEC como empresa………………………….. 26
1.1.7 Estructura organizacional del área de Transmisión de CORPOELEC 26
1.2. Planteamiento del Problema…………………………………………… 29
1.3. Objetivos………………………………………………………………. 31
1.3.1. Objetivo General……………………………………………………. 31
1.3.2. Objetivos Específicos………………………………………………. 31
CAPITULO II.
2. Marco Teórico Referencial………………………………………………… 32
2.1. Antecedentes………………………………………………………........ 32
2.2. Fundamentos Teóricos………………………………………………….. 33
2.2.1. Sistema Eléctrico de Potencia……………………………………….. 34

iv
2.2.2. Subestaciones Eléctricas…………………………………………… 35
2.2.3. Subestaciones Normalizadas por CADAFE……………………….. 36
2.2.4. Clasificación de las Subestaciones según Normas CADAFE………. 39
2.2.5. Esquema de Barras de las S/E Normalizadas por CADAFE……….. 39
2.2.6. Componentes Principales de una Subestación Eléctrica……………. 46
2.2.6.1.Transformador de Potencia…………………………………….. 46
2.2.6.2 Componentes de los Transformadores de Potencia……………. 47
2.2.6.3 Equipos de Maniobra…………………………………………… 47
2.2.6.4 Interruptor de Potencia o Disyuntor……………………………. 48
2.2.6.5. Seccionadores…………………………………………………. 48
2.2.6.6. Reconectadores………………………………………………… 48
2.2.6.7. Transformadores de Medida…………………………………… 49
2.2.6.8. Transformador de Potencial……………………………………. 50
2.2.6.9. Transformador de Corriente……………………………………. 50
2.2.6.10. Servicios Auxiliares…………………………………………. 51
2.2.6.11. Partes de un Sistema de Servicios Auxiliares…………………. 51
2.2.6.12. Baterías……………………………………………………... 52
2.2.6.13. Equipos de Medición………………………………………… 52
2.2.6.14. Instrumentos Indicadores…………………………………… 52
2.2. 6.15. Instrumento Registrador……………………………………. 53
2.2.6.16. Sistema de Protección………………………………………. 53
2.2.6.17. Equipos de Protección (Relevadores)………………………. 53
2.2.6.18. Barras y Estructuras…………………………………………. 53
2.2.6.18.1. Barras…………………………………………………... 53
2.2.6.18.2. Tipos de Barras………………………………………… 54
2.2.6.19. Estructuras…………………………………………………... 54
2.2.6.19.1 Tipos de Estructuras……………………………………… 55
2.2.6.20 Aislador y Pararrayos…………………………………………. 55

v
2.2.6.20.1 Aislador………………………………………………….. 55
2.2.6.20.2 Pararrayos………………………………………………. 55
2.2.6.21 Sistema de Puesta a Tierra……………………………………. 56
2.2.7 Parámetros Eléctricos……………………………………………….. 56
2.2.7.1 Carga Conectada………………………………………………. 57
2.2.7.2. Carga Contratada……………………………………………… 57
2.2.7.3 Carga Pico……………………………………………………… 57
2.2.7.4 Curva de Carga………………………………………………… 57
2.2.7.5 Curva de duración de carga……………………………………. 57
2.2.7.6 Densidad de Carga……………………………………………… 57
2.2.8. Demanda……………………………………………………………. 58
2.2.8.1 Demanda Máxima……………………………………………… 58
2.2.8.2 Demanda Promedio…………………………………………….. 59
2.2.8.3 Factor de Demanda…………………………………………….. 60
2.2.8.4 Factor de Utilización…………………………………………… 60
2.2.8.5 Factor de Carga………………………………………………… 60
2.2.8.6 Factor de Diversidad……………………………………………. 61
2.2.8.7 Factor de Pérdidas……………………………………………… 61
2.2.9 Caída de Voltaje.……………………………………………………. 62
2.2.10 Flujo de carga…………………………………………………….. 62
2.2.10.1 Requerimiento para un Estudio de Flujo de Carga………….. 62
2.2.11 Cortocircuito………………………………………………………. 63
2.2.11.1 Tipos y Consecuencias de los Cortocircuitos………………… 63
2.2.11.2 Tipos de Cortocircuito………………………………………… 64
2.2.11.3 Estudio del cortocircuito……………………………………… 65
2.2.11.3.1. Generadores Sincrónicos……………………………….. 66
2.2.11.3.2 Máquinas sincrónicas……………………………………. 66
2.2.12 Criterio Generales de Planificación………………………………… 67

vi
2.2.12.1 Capacidad Instalada de una Subestación……………………… 68
2.2.12.2 Capacidad Firme de una Subestación…………………………. 68
2.2.12.3 Capacidades Normalizadas de Subestaciones de Distribución... 69
2.2.12.4 Número Mínimo de Transformadores en una Subestación…… 70
2.2.12.5 Confiabilidad de un Sistema de Potencia…………………….. 70
2.2.12.6 Estudios de Expansión: Conceptos y Criterios……………….. 71
2.2.12.6.1 Descripción de un Estudio de Expansión………………… 72
2.2.12.6.2 Definición de Estrategia de Expansión………………….. 73
2.2.13 ETAP (Electrical Transient Analyzer Program)…………………… 74
2.2.13.1 Potencialidades del Módulo STAR de ETAP………………… 75
CAPITULO III
3. Descripción del Sistema Eléctrico Actual de la S/E La Isleta……………… 77
3.1 Barra Principal en 115 kV………………………………..…………… 77
3.2. Transformadores de Potencia………………………………………… 79
3.3. Características Técnicas de los Transformadores de Potencia……….. 80
3.4. Barra en 13.8 kV……………………………………………………… 80
3.5. Seccionadores………………………………………………………… 83
3.6. Interruptores de Potencia……………………………………………… 84
3.7. Transformadores de Corriente………………………………………… 87
3.8. Transformadores de Tensión…………………………………………. 89
3.9. Servicios Auxiliares………………………………………………….. 90
3.10. Banco de Baterías…………………………………………………… 90
3.11. Pararrayos…………………………………………………………… 91
3.12. Análisis del Esquema Actual de la Subestación La Isleta…………… 92
CAPITULO IV
4. Obtener la Demanda Actual y Futura del Sistema Mediante el Estudio de los
Datos del Historial de Consumo de la Subestación La Isleta, en Base a
Registros de Corpoelec……………………………………………………… 93

vii
4.1. Demanda Actual de la Subestación La Isleta………………………… 93
4.2. Predicción de Demanda Eléctrica de las Salidas de 13.8 kV de la
95
subestación La Isleta……………………………………………………….
4.3 Selección de ecuaciones de tendencia de los gráficos del
105
comportamiento de la demanda……………………………………………
4.4 Determinando la Predicción de Demanda…………………………….. 107
4.5 Análisis de los resultados de la predicción de la demanda…………… 108
CAPITULO V
5. Análisis de los Niveles de Flujo de Carga y Corto circuito de la Subestación
La Isleta Bajo Distintos Escenarios, Mediante la Herramienta Computacional 109
ETAP…………………………………………………………………………
5.1 Flujo de Carga de la S/E Isletas………………………………………. 109
5.1.1 Escenario 1: Condición normal de operación (actual)…………… 109
5.1.1.1 Tensiones de las barras actuales………………………………… 110
5.1.1.2 Niveles de Carga de las líneas…………………………………. 111
5.1.1.3. Niveles de Carga de los Transformadores……………………… 112
5.1.2 Escenario 2: Transformador TR-1 fuera de servicio (20 MVA)…… 114
5.1.2.1 Voltajes es de las barras actuales……………………………… 115
5.1.2.2 Niveles de Carga de las líneas………………………………… 115
5.1.2.3 Niveles de Carga de los Transformadores……………………. 115
5.1.3 Escenario 3: S/E Clarines fuera de servicio………………………… 116
5.1.3.1 Voltajes de las barras actuales……………………………….. 117
5.1.3.2 Niveles de Carga de las líneas…………………………………. 117
5.1.3.3 Niveles de Carga de los Transformadores……………………… 118
5.1.4 Escenario 4: Condición normal de operación (futuro)……………… 118
5.1.4.1 Voltajes de las barras actuales……………………………….. 119
5.1.4.2 Niveles de Carga de las líneas…………………………………. 120

viii
CAPITULO VI
6. Sustitución de los Transformadores Actuales por Dos Nuevos
121
Transformadores de Mayor Capacidad……………………………………….
6.1. Parámetros Operacionales de los Transformadores de 36 MVA……… 121
6.1.1. Características de los Transformadores de Potencia……………. 122
6.2 Comparar la situación actual del sistema eléctrico de la subestación la
isleta considerando la sustitución de dos nuevos transformadores mediante
la herramienta computacional ETAP……………………………………… 124
6.2.1 Niveles de Carga de los Transformadores……………………….. 124
6.2.1.1. Escenario 5: TR-1 fuera de servicio (36 MVA)…………… 125
6.2.1.2. Voltajes de las barras actuales……………………………… 126
6.2.1.3. Niveles de Carga de las líneas………………………………. 127
6.2.1.4. Niveles de Carga de los Transformadores…………………. 127
6.2.1.5. Escenario 6: S/E Clarines fuera de servicio………………… 128
6.2.1.6. Voltajes de las barras actuales……………………………… 129
6.2.1.7. Niveles de Carga de las líneas………………………………. 130
6.2.1.8. Niveles de Carga de los Transformadores…………………. 131
6.3 Estudio de Cortocircuito………………………………………………. 132
6.3.1 Cortocircuito en la S/E Isletas…………………………………… 132
6.3.1.1 Escenario planteado para el estudio de cortocircuito……….. 132
CAPITULO VII
7. Cálculos Eléctricos…………………………………………………………. 135
7.1. Verificación De La Capacidad De La Barra Colectora De 13.8 kV De
135
La Subestación La Isleta Ante El Incremento De La Capacidad Instalada.
7.1.1 Cálculo de la capacidad de la Barra Principal de 115 KV en
condiciones normales…………………………………………………... 136
7.1.2 Cálculo de la capacidad térmica de los conductores a régimen
permanente……………………………………………………………... 136

ix
7.1.3 Cálculo del calor transmitido por convección……………………. 137
7.1.4. Cálculo del Calor Perdido por Radiación………………………… 138
7.1.5. Cálculo del Calor Absorbido por Insolación…………………….. 139
7.1.6 Cálculo de la Resistencia Alterna Efectiva a la Temperatura del
Conductor………………………………………………………………. 139
7.1.7 Cálculo del Área Longitudinal del Conductor…………………… 141
7.1.8. Cálculo de la capacidad de corriente del conductor…………….. 141
7.2. Cambio del conductor de la Barra de 115 kV ……………………….. 142
7.2.1. Cálculo del calor transmitido por convección…………………… 143
7.2.2. Cálculo del calor perdido por radiación…………………………. 144
7.2.3. Cálculo del calor absorbido por insolación……………………… 144
7.2.4. Cálculo de la resistencia alterna efectiva a la temperatura de
145
operación (Rac)…………………………………………………………
7.2.5. Cálculo del área longitudinal del conductor…………………….. 147
7.2.6. Cálculo de la capacidad de corriente del conductor 147
7.3 Verificación de la Malla de Puesta a Tierra Segura de la Subestación La
Isleta………………………………………………………………………. 148
7.3.1 Cálculo de la Máxima Corriente de la Malla de Tierra………….. 150
7.3.2 Cálculos de los Voltajes de Paso y de Toque Permisible Para el
Diseño de la Malla de Puesta a Tierra…………………………………. 152
7.3.3 Cálculo de la Resistencia de la Malla (RM)………………………. 155
7.3.4 Cálculo de la Máxima Tensión en la Malla……………………… 155
7.4.5 Cálculo del Voltaje de Paso y de Toque en la Periferia de la Malla 156
7.4. Barras Colectoras de 13,8 kV …………………………………………. 161
7.4.1 Capacidad de carga continúa del embarrado…………………….. 162
7.4.2 Resistencia mecánica del embarrado ante el cortocircuito………. 165
7.4.3 Resistencia térmica del embarrado función ante el cortocircuito… 169

x
CONCLUSIONES…………………………………………………………….... 171
RECOMENDACIONES……………………………………………………….. 173
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 174
ANEXOS………………………………………………………………………. 177

xi
INDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Capacidad firme para las subestaciones de acuerdo al número de


transformadores……………………………………………………………….. 69
Tabla 2.2 Capacidad de las Subestaciones Normalizadas por CADAFE……… 70
Tabla 3.1. Características Técnicas de las Líneas de Alimentación de la
Subestación La Isleta…………………………………………………………... 78
Tabla 3.2: Valores de Placas de Transformadores de la S/E Las Isletas……….. 79
Tabla 3.3. Características del Transformador de Potencia N°1 y N°2…………. 80
Tabla 3.4. Parámetros Eléctricos de los Circuitos de la S/E las Isletas………… 82
Tabla 3.5. Características de los seccionadores de 115 kV y 13.8 kV de la
subestación…………………………………………………………………….. 84
Tabla 3.6. Características de los interruptores del lado de alta de los T-1 y T-2. 85
Tabla 3.7. Características de los interruptores del lado de baja de los T-1 y T-2. 86
Tabla 3.8. Características de los transformadores de corriente de la subestación. 88
Tabla 3.9. Características de los transformadores de tensión de la subestación
Isleta……………………………………………………………………………. 89
Tabla 3.10. Características de los Pararrayos de 96 kV de la subestación Isleta. 91
Tabla 4.1: Datos Mayo del año 2015………………………………………….. 93
Tabla 4.2. Cálculos de la Demanda Actual de la Subestación La Isleta……….. 94
Tabla 4.3: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 1 Cargas Máximas…………… 96
Tabla 4.4: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 2 Cargas Máximas…………… 98
Tabla 4.5: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 3 Cargas Máximas…………… 99
Tabla 4.6: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 4 Cargas Máximas…………… 101
Tabla 4.7: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 5 Cargas Máximas…………… 102
Tabla 4.8: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 6 Cargas Máximas…………… 104
Tabla 4.9. Ecuaciones arrojadas por los gráficos de tendencia de cada una de las
salidas de 13.8 KV de la subestación Isleta……………………………………. 106

xii
Tabla 4.10. Estimación de la demanda de la subestación Isleta en MVA……… 107
Tabla 4.11. Incremento de la demanda con respecto al 2015 en porcentaje…… 108
Tabla 5.1: Tensiones en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 1…... 111
Tabla 5.2: Niveles de carga de las líneas………………………………………. 111
Tabla 5.3. Niveles de Carga de los Transformadores………………………….. 112
Tabla 5.4: Tensiones en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 2……… 114
Tabla 5.5: Niveles de carga de las líneas………………………………………. 114
Tabla 5.6: Niveles de Carga de los Transformadores………………………….. 115
Tabla 5.7: Tensiones en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 3……… 117
Tabla 5.8: Niveles de carga de las líneas………………………………………. 117
Tabla 5.9: Niveles de Carga de los Transformadores…………………………... 116
Tabla 5.10: Tensiones en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 4……... 120
Tabla 5.11: Niveles de carga de las líneas……………………………………… 120
Tabla 6.1: Niveles de Carga de los Transformadores………………………….. 125
Tabla 6.2. Tensiones en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 5……... 127
Tabla 6.3. Niveles de carga de las líneas………………………………………. 127
Tabla 6.4 Niveles de Carga de los Transformadores…………………………… 128
Tabla 6.5. Tensiones en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 6………. 130
Tabla 6.6. Niveles de carga de las líneas………………………………………. 130
Tabla 6.7. Niveles de Carga de los Transformadores………………………….. 131
Tabla 6.8. Corriente de cortocircuito trifásico estado actual…………………… 133
Tabla 6.9. Corriente de cortocircuito trifásico estado futuro…………………… 134
Tabla 7.1. Valores de Resistividad del Terreno Según su Naturaleza………….. 142
Tabla 7.2. Factor de Decrementos……………………………………………… 150
Tabla 7.3 Factores de Reducción de la corriente de Falla IM………………… 152

xiii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Mapa del sistema interconectado del Estado Anzoátegui…………. 23


Figura 1.2. Estructura organizativa……………………………………………. 27
Figura 1.3. Estructura organizativa de la división……………………………… 28
Figura 2.1. Esquema de barra simple…………………………………………… 41
Figura 2.2. Esquema de barra seccionada con interruptor…………………….. 42
Figura 2.3. Esquema de Barra Simple con Seccionadores en Derivación……… 43
Figura 2.4 Esquema de Barra Doble (mixta)…………………………………… 44
Figura 2.5. Esquema de Barra Principal y Transferencia……………………… 45
Figura 2.6. Esquema de Barra Doble con Disyuntor y Medio de Salida………. 46
Figura 2.7 Características de una carga eléctrica………………………………. 59
Figura 2.8. Potencialidades del Módulo STAR de ETAP……………………… 76
Figura 3.1. Ubicación Geografica de la Subestación La Isleta………………… 77
Figura 3.2. Barra de 115 kV……………………………………………………. 78
Figura 3.3. Transformadores T-1 y T-2………………………………………… 79
Figura 3.4. Barra de Salidas 13.8 kV…………………………………………… 81
Figura 3.5. Diagrama Unifilar Subestación La Isleta………………………….. 83
Figura 3.6 Seccionador de línea de 115 kV……………………………………. 84
Figura 3.7. Placa del Interruptor H110 de lado de Alta………………………… 85
Figura 3.8. Placa de los Interruptores de 13.8kV (Salidas 1, 2, 3, 4 y 5)………. 86
Figura 3.9. Interruptor D280 de lado de Baja T-2……………………………… 87
Figura 3.10. TC Llegada de Líneas…………………………………………….. 88
Figura 3.11. Placa de los transformadores de tensión de la subestación Isleta… 89
Figura 3.12. Rectificadores: Servicios Auxiliares Subestación La Isleta………. 90
Figura 3.13. Banco de Baterías: Servicios Auxiliares Subestación La Isleta….. 91
Figura 3.14 Pararrayos Marca ABB de 96 kV…………………………………. 92

xiv
Figura 4.1. Demanda actual de los Transformadores T-1 y T-2. …………….... 95
Figura 4.2. Predicción de la Demanda Salida 1………………………………… 97
Figura 4.3. Predicción de la Demanda Salida 2………………………………… 99
Figura 4.4. Predicción de la Demanda Salida 3………………………………… 100
Figura 4.5. Predicción de la Demanda Salida 4………………………………… 102
Figura 4.6. Predicción de la Demanda Salida 5………………………………… 103
Figura 4.7. Predicción de la Demanda Salida 6………………………………… 105
Figura 5.1: Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 1……. 102
Figura 5.2. Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 2……. 113
Figura 5.3: Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 3…… 116
Figura 5.4: Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 1…… 119
Figura 6.1 Transformador de Potencia de 36 MVA (Similar a instalar)………. 123
Figura 6.2 Diagrama Unifilar Propuesto………………………………………. 124
Figura 6.3. Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 2…… 126
Figura 6.4. Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 3…… 129
Figura 6.5. Cortocircuito trifásico en condición actual………………………… 133
Figura 6.6. Cortocircuito trifásico en condición futura………………………… 134
Figura 7.1 Factor de reducción Cs en función del factor de reflexión K……….. 154

xv
DEDICATORIA

xvi
xvii
AGRADECIMIENTOS

xviii
xix
RESUMEN

La investigación estuvo enfocada en realizar una evaluación de la Subestación La


Isleta de CORPOELEC, determinando las condiciones actuales, el funcionamiento y
niveles de carga de los equipos vinculados al sistema debido al reemplazo de dos (2)
Transformadores de 20 MVA 115/13,8 kV por nuevos de 36 MVA 115/13,8 kV. Al
describir el sistema eléctrico de la Subestación La Isleta se determinó que el sistema de
potencia se debilitó con el transcurso del tiempo, los equipos de esta subestación se han
visto comprometidos en su operatividad y tiempo de vida útil, presentándose fallas de
funcionamiento, que traen como consecuencia las repetidas interrupciones en el
suministro de energía en gran parte de la población de Píritu, Puerto Piritu y el Terjar
de Piritu, causas atribuidas a los altos niveles de sobrecarga, según se evidencian en los
datos históricos que maneja esta subestación. La demanda máxima total de la
subestación es de 37,35 MVA y la capacidad instalada nominal es de 40 MVA, con
esto se puede deducir que la subestación se encuentra operando en condiciones de
saturación porque está en un 93,37% de su capacidad. Aumentar la capacidad a 72
MVA será suficiente para cubrir la demanda a mediano plazo, tiempo que se cumplirá
en el año 2020, para el cual se tendrá que prever un nuevo incremento de la capacidad
instalada de la subestación. Con el estudio simulado por el programa computacional
ETAP del sistema eléctrico de la subestación La Isleta se representaron las condiciones
críticas, ya que se encuentran por encima de los niveles máximos permitidos por los
interruptores de 115 kV. Ante el incremento de la capacidad instalada de la
Subestación Isleta, los conductores de la Barra Principal de 115 kV actualmente
instalada en la subestación (ACAR 500 MCM) no cumplen con los criterios eléctricos
y mecánicos exigidos por las normativas de CADAFE. En cuanto a la Barra en 13,8 kV
los conductores de la barra son capaces de soportar las corrientes de cortocircuito
máximas del sistema de la subestación.

xx
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

1. LA EMPRESA (CORPOELEC)

1.1. Reseña Histórica

La Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) es una sociedad anónima


creada por el Ejecutivo Nacional, el 31 de julio de 2007, en el marco de la
reorganización del sector eléctrico nacional, y con la finalidad de mejorar la calidad del
servicio en todo el país, maximizar la eficiencia en el uso de las fuentes primarias de
producción de energía, la operación del sistema y redistribuir las cargas y funciones de
las actuales operadoras del sector.
CORPOELEC es una empresa operadora estatal adscrita al Ministerio del Poder
Popular para la Energía Eléctrica, encargada de la realización de las actividades de
generación, transmisión, distribución y comercialización de potencia y energía
eléctrica. Se encuentra conformada por las siguientes empresas de generación,
transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica:

 Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA)


 Energía Eléctrica de Venezuela, S.A. (ENELVEN)
 Empresa Nacional de Generación C.A: (ENAGER)
 Compañía de Administración y Fomento Eléctrico S.A. (CADAFE)
 Energía Eléctrica de la Costa Oriental del Lago C.A: (ENELCO)
 Energía Eléctrica de Barquisimeto S.A. (ENELBAR)
 Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta (SENECA)

21
 La Electricidad de Caracas (La EDC)

Con la creación de la Corporación Eléctrica Nacional el Ejecutivo Nacional a


través del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MENPET) resolvió
reorganizar el territorio nacional para el ejercicio de la actividad de distribución de
potencia y energía eléctrica, lo cual quedó establecido en la publicación de la
Resolución 190 del MENPET, en la Gaceta Oficial Nº 38.785 del día 8 de octubre de
2007. A tales efectos se crean las siguientes regiones operativas:

 Región Noroeste que comprende los estados Zulia, Falcón, Lara y Yaracuy.
 Región Norcentral integrada por los estados Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y
Distrito Capital.
 Región Oriental conformada por los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva
Esparta y Delta Amacuro.
 Región Central que comprende los estados Guárico, Cojedes, Portuguesa, Barinas
y Apure.
 Región Andina compuesta por los estados Mérida, Trujillo y Táchira.
 Región Sur integrada por los estados Bolívar y Amazonas.

Esto permitirá que cada una de las regiones tenga respuestas más rápidas a los
problemas de servicio y se pueda organizar mejor el crecimiento de la infraestructura,
en función de los requerimientos del servicio y sobre todo del pueblo de la República
Bolivariana de Venezuela que merece ser iluminado con una Energía óptima que
responda a sus intereses y necesidades.

22
Figura 1.1. Mapa del sistema interconectado del Estado Anzoátegui. Extraído de
CORPOELEC (2014)

1.1.2 Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (C.A.D.A.F.E)

En 1958 se creó la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico


(C.A.D.A.F.E), como parte de un esfuerzo de la CVF para nacionalizar la
administración y la operación de las 15 empresas dependientes del Estado que estaban
repartidas en todo el país, durante sus primeros 30 años, C.A.D.A.F.E obtuvo logros
importantes y desarrolló una infraestructura eléctrica en generación, transmisión y
distribución que permitió alcanzar un alto grado de electrificación del territorio
nacional.

23
Gracias a su presencia a nivel nacional, se ha hecho posible el funcionamiento
de empresas vitales y estratégicas para el país, como la industria siderúrgica,
metalmecánica, del aluminio, manufacturera, alimentos, petroquímica y
telecomunicaciones, entre otras.

Además C.A.D.A.F.E. prestaba un servicio público, suministrando electricidad


a hogares, hospitales, centros de enseñanzas, sistemas de protección, seguridad
ciudadana, investigaciones científicas, entretenimiento y alumbrado público,
garantizando la calidad de vida de los venezolanos. Prácticamente está presente en
todas las actividades del ser humano.

Sin embargo, la necesidad de aumentar significativamente la productividad,


agilizar la toma de decisiones, acercarse al suscriptor y mantener su perfil de empresa
líder en el sector eléctrico para beneficio del desarrollo de la provincia venezolana,
llevó a la compañía a replantear su estructura organizacional, por lo que a comienzos
de la década de los noventa inició una reorganización, descentralización y
regionalización con la finalidad de adecuarse a las nuevas realidades nacionales para
lograr mayor eficiencia operativa y la prestación de un óptimo servicio.

De este proceso surgieron las siguientes empresas regionales de Distribución y


Comercialización:
 Compañía Anónima Electricidad de los Andes (CADELA).
 Compañía Anónima Electricidad del Centro (ELECENTRO).
 Compañía Anónima Electricidad de Occidente (ELEOCCIDENTE).
 Compañía Anónima Electricidad de Oriente (ELEORIENTE).

Posteriormente, en octubre de 1998, se creó el Sistema Eléctrico de Monagas y


Delta Amacuro (SEMDA), convirtiéndose en la quinta filial de CADAFE.

24
Se puede decir que CADAFE, durante sus primeros treinta (30) años, logró los
siguientes objetivos:
 Consolidación de quince (15) Empresas Eléctricas en una sola.
 Desarrollo de una infraestructura de generación, transmisión y distribución.
 Cobertura del 92% del Territorio Nacional.
 Mejoras técnicas en la calidad del servicio.
 Desarrollo de una gran capacidad de generación de origen termoeléctrico e
hidroeléctrico.
 Construcción de un sistema de transmisión que le ha permitido interconectarse
con otras grandes empresas generadoras de electricidad y distribuir energía
eléctrica por todo el país.

1.1.3 Ubicación de las Oficinas de CORPOELEC en el Estado Anzoátegui

En el estado Anzoátegui las oficinas principales de CORPOELEC se encuentran


ubicadas en 2 Edificios, en el primero se encuentran las oficinas administrativas y
gerenciales principales y está ubicado en la Av. Municipal de Puerto La Cruz, cruce
con la Calle Simón Rodríguez. Y el segundo ubicado en la Av. José Antonio
Anzoátegui, sector Guanire, diagonal al Instituto Venezolano del Seguro Social donde
se encuentran las oficinas de las Divisiones de Transmisión, Distribución y Generación
y donde labora la mayoría del Personal Operativo.

1.1.4 Misión de CORPOELEC como Empresa

Prestar un servicio público de energía eléctrica de calidad, con un personal


comprometido en la gestión productiva, para satisfacer necesidades de los usuarios,
hacer uso eficiente de los recursos, en una Gestión que garantice ingresos suficientes,
necesarios a las sostenibilidad financiera de la organización y en concordancia con un

25
Proyecto País expresado en políticas sociales y de desarrollo.

1.1.5 Visión de CORPOELEC como Empresa

Ser una empresa estratégica posicionada en la prestación del servicio de energía


eléctrica, con tecnología de punta y un personal calificado, comprometido con el
desarrollo económico y social del país, ofreciendo servicios de calidad a sus usuarios,
solvente con sus proveedores, con una gestión transparente y una sostenibilidad
financiera.

1.1.6 Valores de CORPOELEC como Empresa

 Ética organizacional.
 Responsabilidad por los resultados.
 Orientación al usuario/vocación de servicio.
 Respeto.
 Apoyo mutuo y trabajo en equipo.
 Comunicación efectiva.

1.1.7 Estructura organizacional del área de Transmisión de CORPOELEC

El área de Transmisión de CORPOELEC se encuentra estructurada


organizacionalmente, según se puede observar en los organigramas anexos de las
figuras 1.2 y 1.3.

26
Figura 1.2. Estructura organizativa. Extraído de CORPOELEC (2015)

27
Figura 1.3. Estructura organizativa de la división. Extraído de CORPOELEC (2015)

28
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El 31 de julio de 2007 nace por decisión del ejecutivo nacional la empresa


operadora estadal adscrita al ministerio del poder popular para la energía eléctrica
CORPOELEC (corporación eléctrica nacional), en el marco de la reorganización del
sector eléctrico nacional, la cual tiene como misión mejorar la calidad de los servicios
en todo el país y a su vez obtener una mayor eficiencia en el uso de las fuentes
primarias de producción de energía, CORPOELEC se encarga de la realización de las
actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de potencia y
energía eléctrica.

Según estudios realizados por reconocidos organismos internacionales,


Venezuela es uno de los países de Latinoamérica que posee uno de los mayores índices
de crecimiento poblacional en la última década, es incuestionable que dicho
crecimiento acarrea una mayor demanda de energía eléctrica a nivel nacional. El estado
Anzoátegui no escapa a esta problemática y actualmente el sistema eléctrico de la zona
no cuenta con la suficiente capacidad de generar, trasmitir y distribuir la energía
eléctrica requerida. En el municipio Peñalver existe actualmente la subestación la
Isleta, esta subestación está directamente alimentada desde la Subestación Jose por
medio de una línea de transmisión a 115 KV con conductor 350 MCM, a través de dos
transformadores con potencia nominal de 20 MVA cada uno, cabe destacar que el nivel
de tensión de 115 kV se reduce al nivel de tensión de 13,8 kV para alimentar las
salidas de línea de la Subestación Isleta.

Ahora bien, debido a la gran demanda poblacional que existe en este municipio
se ha estado evaluando la posibilidad de construir complejos habitacionales, todo esto
en el marco de la gran misión vivienda Venezuela, lo que trae como consecuencia el
aumento de la demanda eléctrica que se encuentra actualmente en 27,94 MW (según

29
datos suministrados por la oficina de distribución de CORPOELEC), es por ello que
surge la necesidad del proyecto que tiene como objetivo general realizar una
evaluación de la Red Eléctrica determinando las condiciones actuales, el
funcionamiento y niveles de carga de los equipos vinculados al sistema debido al
reemplazo de dos (2) transformadores de 20 MVA 115/13,8 kV por dos (2) de 36 MVA
115/13,8 kV, permitiendo de esta manera suplir la demanda eléctrica a futuro.

Para llevar a cabo dicho proyecto se procederá a realizar una descripción del
sistema eléctrico actual de la subestación Isleta, seguidamente se obtendrá la demanda
actual y futura mediante el estudio de los datos del historial de consumo de las salidas
de línea de la subestación, posteriormente se analizarán los niveles de flujo de carga de
la subestación bajo distintos escenarios al igual que los niveles de cortocircuito
partiendo de diferentes escenarios y por último se evaluarán las condiciones de
operación del sistema eléctrico de la subestación considerando la incorporación de dos
nuevos transformadores mediante la herramienta computacional ETAP; esta
incorporación es de gran importancia ya que la subestación es una de las instalaciones
eléctricas más importantes de la Ciudad Capital del Edo. Anzoátegui, debido a qué se
encuentra ubicada en un centro de carga de una de las áreas más urbanizadas y de
mayor crecimiento comercial, por lo cual una gran cantidad de sectores dependen de
esta subestación de distribución.

30
1.3. OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Evaluar las condiciones de operación de la subestación Isleta debido a la sustitución


de dos transformadores de 36 MVA 115/13,8 kV.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Describir el sistema eléctrico actual de la subestación la Isleta.

 Obtener la demanda actual y futura del sistema mediante el estudio de los datos del
historial de consumo de la subestación la Isleta, en base a registros de
CORPOELEC.

 Analizar los niveles de flujo de carga y cortocircuito de la subestación la Isleta


bajo distintos escenarios, mediante la herramienta computacional ETAP.

 Comparar la situación actual del sistema eléctrico de la subestación La Isleta


considerando la sustitución de dos nuevos transformadores mediante la
herramienta computacional ETAP.

31
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes

Canache, A. (2010). Realizó la evaluación del comportamiento del sistema


eléctrico de CADAFE en el Estado Monagas 115 kV y del sistema en anillo de
CADAFE oriente en 230 kV, con la incorporación de la subestación Juana La
Avanzadora 230/115 Kv, 400MVA, utilizando la herramienta computacional
DigSILENT Power Factory, para obtener análisis de flujo de carga, cortocircuitos y
contingencias de la situación actual, y futura al incorporar la subestación Juana La
Avanzadora. El aporte de la investigación estuvo relacionado con el desarrollo de los
objetivos en cuanto a análisis del flujo de carga, cortocircuitos, así como la
aplicabilidad de las herramientas computacionales y los resultados que ellos arrojan.

Romero, L. (2010). La evaluación operativa del sistema eléctrico de los estados


Monagas y Delta Amacuro se realizó mediante un estudio detallado de los elementos
presentes, que describen trece subestaciones, 1228.39 Km en línea de transmisión a
115 kV y 230 kV, una generación de 100 MW a gas y gasoil y una compensación de 87
MVAR. Esta evaluación tuvo el propósito de demostrar el comportamiento que
presentó el sistema con la incorporación, de la nueva infraestructura, de siete
subestaciones a 115 kV, con una capacidad a instalar de 468 MVA, también cuenta con
363 Km en líneas de transmisión a 115 kV. El aporte a la investigación se observó en
cuanto a la evaluación del sistema eléctrico mencionado y al desarrollo mismo del
estudio, en función de la incorporación de nuevas estructuras eléctricas que
permitieron mejorar las subestaciones.

32
Acosta, L. (2011). Realizó el estudio del sistema eléctrico de
CORPOELEC-CADAFE de la región centro sur del estado Anzoátegui a 115 kV y del
sistema eléctrico oriente en anillo a 230 kV, con la incorporación de la Planta de
Generación San Diego de Cabrutica en sus dos fases, 300 y 450 MW respectivamente,
y la inclusión de las Subestaciones San Diego de Cabrutica, Pariaguán y Tigre I Nueva,
utilizando la herramienta computacional DIgSILENT Power Factory obtuvo el flujo de
carga, los niveles de cortocircuito y el comportamiento del sistema bajo
contingencias que podían afectar de forma severa al sistema, y se propusieron acciones
correctivas para las mismas. De igual forma, la presente investigación contribuyó a
orientar el desarrollo del trabajo, ya que en esta propuesta, el estudio sobre el sistema
eléctrico de Corpolec-Cadafe, en la región sur de Anzoátegui a 115 kV y del sistema
eléctrico oriente en anillo a 230 kV, con la incorporación de una planta de generación
en San Diego de Cabrutica, son mejoras que se introducen con el propósito de ampliar
los sistemas eléctricos en el país.

Alvarado, J. (2012). Elaboró un estudio del sistema eléctrico del área 4 de


Petrocedeño PDVSA con la finalidad de conocer su estado, para esto se realizó el
estudio de flujo de carga completo tomando en cuenta las distintas condiciones de
operación que puede tomar el sistema bajo estudio, permitiendo conocer las
características de los circuitos eléctricos del área 4 de Petrocedeño. Este estudio aportó
al presente trabajo la metodología usada para la realización de flujo de carga.

2.2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El crecimiento constante de la carga y del consumo de energía eléctrica,


motivadas principalmente por el desarrollo industrial y los diferentes planes
habitacionales a lo largo de toda la región, requiere la ampliación periódica del sistema
de generación, transmisión y distribución. Por lo tanto, el propósito de este capítulo es

33
definir los términos necesarios de las partes que conforman un sistema eléctrico y
conceptos relacionados con subestaciones eléctricas de potencia.

2.2.1 Sistema Eléctrico de Potencia (SEP)

Fink, D. y Wayne B. (1984) determinan que un sistema eléctrico de


potencia, es el conjunto de centrales generadoras, de líneas de transmisión
interconectadas entre sí y de sistemas de distribución esenciales para el consumo de
energía eléctrica.

La función principal del SEP es garantizar el abastecimiento del suministro de


energía eléctrica dentro de su área de aplicación, operando de forma técnica y
económicamente óptima, con el aprovechamiento de todas las fuentes de energía y
garantizando el abastecimiento al mínimo costo, cumpliendo con los niveles de calidad
establecidos en la norma técnica correspondiente.

La correcta operación del sistema de potencia dependerá principalmente de la


habilidad de los operadores, de proveer de forma ininterrumpida y segura, el servicio a
cada una de las cargas conectadas al sistema. La confiabilidad de que la potencia pueda
ser abastecida, implica mucho más que el mero hecho de que esté disponible.
Idealmente, las cargas deben ser alimentadas con voltaje y frecuencia constante a todo
momento. En términos prácticos esto significa, que tanto el voltaje y la frecuencia
deben estar dentro de los límites de tolerancia, para que los equipos de los
consumidores puedan operar de forma satisfactoria.
Debido a lo acotado anteriormente, un sistema de potencia debe ser capaz de
operar en cualquier instante, de tal forma que ante la presencia de una perturbación, el
sistema no llegue a condiciones delicadas que atenten su confiabilidad. Es por esta
razón que los equipos que posee un sistema de potencia son diseñados para operar
dentro de ciertos límites; la mayoría de sus componentes están protegidos por

34
elementos automáticos, que pueden operar de tal forma que los equipos se desconecten
del sistema si sobrepasan sus límites.

2.2.2 Subestaciones Eléctricas

Pavas (2011) refiere que en función a su diseño son las encargadas de


interconectar líneas de transmisión de distintas centrales generadoras y transformar los
niveles de voltajes para su transmisión o consumo.

Las subestaciones eléctricas por su tipo de servicio se clasifican en:

- Subestaciones elevadoras.
- Subestaciones reductoras.
- Subestaciones compensadoras.
- Subestaciones de maniobra o switcheo.
- Subestación principal del sistema de distribución.
- Subestación de distribución.
- Subestaciones rectificadoras.
- Subestaciones inversoras.

Sin duda la denominación de una subestación como transmisión o distribución


es independiente de las tensiones involucradas, y está determinada por el fin a que se
destinó.

El objetivo a cumplir por una subestación es determinante en su ubicación


física. Para esto, las subestaciones de transmisión están ubicadas alejadas de los centros
urbanos, esto facilita, el acceso de líneas de alta tensión y la localización de terrenos lo
suficientemente grandes para albergar en forma segura los delicados equipos para el
manejo de alta tensión.

35
Por otra parte las subestaciones de distribución deben construirse en función
del crecimiento de la carga, es decir, deben estar ubicadas en los centros de carga de
áreas urbanizadas para, de esta forma, asegurar la calidad y continuidad del servicio al
usuario.

Es claro que por las características funcionales de cada subestación, no deben


mezclarse en una instalación, equipos de transmisión y distribución. La utilización de
este tipo de subestaciones debe limitarse exclusivamente a aquellos casos de claras
justificaciones técnico-económicas.

Los niveles de tensión para su aplicación e interpretación se consideran


conforme lo indican las tarifas para la venta de energía eléctrica en su sección de
aspectos generales, siendo:

- Baja Tensión: 120, 208 y 220 V.


- Media Tensión: 4.8, 6.9, 8, 12.47 y 13.8KV.
- Alta Tensión: 24, 30, 34.5, 69, 115, 138, 230 y 400 KV.
- Extra Alta tensión: 765 y 800 KV.

En transmisión se utiliza: 115, 138, 230, 400, 765 y 800 KV.

2.2.3 Subestaciones Normalizadas por C.A.D.A.F.E

Martin, J. (1992) la normalización de subestaciones persigue, como objetivo


primordial, cubrir las necesidades de las unidades de la Empresa que tienen relación
con este tipo de instalaciones de alta tensión. Al disponer de diseños tipo, es posible:

36
 Agilizar programas de construcción.
 Tener uniformidad de criterios de diseño, lo cual trae como consecuencia
inmediata la unificación de criterios de operación y mantenimiento, con lo que
se logra economía y lo que es más importante, seguridad en las instalaciones.
 Facilitar las ampliaciones futuras de las instalaciones, ya que los diseños tipos
contemplan las previsiones necesarias para el crecimiento futuro.

Las subestaciones normalizadas por C.A.D.A.F.E son:

 Subestación Tipo Nodal III D: Es una subestación de interconexión que puede


recibir un máximo de dos líneas de transmisión a 115 kV, y reducir tensión a los
niveles de 34,5kVy 13,8 kV. Se utiliza en zonas relativamente de baja densidad de
carga.

 Subestación Tipo Nodal 115 TD: Es empleada cuando existe una interconexión a
115 KV, puede recibir un máximo de cinco líneas de 115 kV, reduciendo las
tensiones de subtransmisión y distribución de 34,5 kV y 13,8 kV, pudiendo derivar
hasta un total de doce líneas de 13,8 kV y ocho salidas de líneas de 34,5 kV.

 Subestación Tipo Nodal 230 T: Se utilizada para interconectar 230 kV y 115 kV,
pudiendo recibir un máximo de seis líneas de 230 kV y ocho líneas de 115 kV. En
34,5 kV tiene capacidad para ocho salidas de líneas y en 13,8 kV hasta diez salidas
de líneas. El diseño de esta subestación permite su uso en una primera etapa como
subestación de interconexión a 115 kV.

 Subestación Tipo Nodal 400 T: Se usa para intercambiar en 400kV y 230 kV,
puede recibir un máximo de seis líneas de 400kV y 10 líneas de 230 kV. El diseño
esta previsto para realizar construcción en etapas. Debido al reducido números de

37
subestaciones de este tipo y al poco tiempo previsto para su desarrollo no se
justifica una estricta normalización del mismo, por lo cual se diseña un modulo de
400kV y un modulo de 230 kV que obedece a los mismos conceptos pero con
diferentes dimensiones, estos permiten salidas en diferentes direcciones en forma
tal que combinando varios módulos de diversas maneras se logran obtener
alternativas muy similares, sin embargo reciben la más variada combinaciones de
orientaciones de líneas.

 Subestación Tipo Nodal 800 T: Es el tipo de subestación de mayor tamaño y


envergadura. Se utiliza para interconectar las líneas con niveles de tensiones de 765
kV, 400 kV y 230 kV; a esta subestación se prevé que no llegarán más de ocho
líneas de 765 kV, se disponen de seis líneas dejando la posibilidad de llegar un
máximo de ocho líneas. En 230 kV se prevén hasta doce salidas de líneas. Los
patios de 400 kV y 230 kV siguen el diseño básico de la subestación normalizada
400 T, con la diferencia que se han añadido seccionadores en las salidas de líneas y
autotransformadores para darle mayor flexibilidad al esquema. El patio de 800 kV
también posee un esquema de disyuntor y medio con tres niveles de barra. Así
como otro tipo de subestaciones, está prevista su construcción en etapas.

 Subestación Tipo Radial II: Son subestaciones diseñadas fundamentalmente con


objeto de suministrar energía a zonas cuyos índices de desarrollos suelen asegurar
que en un futuro no habrán interconexiones, o para dar servicios a zonas
industriales medianamente pesadas, ubicadas en un área relativamente cercana a
una subestación de interconexión. El diseño de este tipo de subestaciones no
permite su utilización como subestaciones de interconexión. Existen dos
alternativas de selección como lo son las correspondientes al uso de
transformaciones de 115/34,5 kV o 115/13.8 kV.

38
 Subestación Tipo Radial 115 D: Es similar a la subestación Radial II, puesto que
no se permite su uso como subestaciones de interconexión, posee una llegada de
línea en 115kVy una salida de línea en 115 kV. El patio de 34,5kVposee una barra
principal seccionada y barra de transferencia con un máximo de ocho salidas de
líneas en 34,5 kV. En 13,8 kV puede tener hasta 10 salidas de líneas.

2.2.4 Clasificación de las Subestaciones de Acuerdo a las Normas C.A.D.A.F.E


Según su Función.

 Subestaciones elevadoras: Son las que permiten elevar la tensión que entregan
los generadores de electricidad, para facilitar la transmisión y la interconexión
que se hace con el sistema nacional.

 Subestaciones reductoras: Estas subestaciones son las que reciben la tensión de


la transmisión, que ha sido elevada por la anterior subestación y la reducen a un
nivel, que permite entregar el servicio al sistema de distribución, industrial o
residencial según el caso, se manejan diferentes niveles de tensión.

 Subestaciones de enlace o interconexión: Son subestaciones que el mismo


sistema de interconexión las hace necesarias para tener flexibilidad y
confiabilidad en el servicio, permiten ejecutar maniobras de conexión y de
apertura de circuitos según las necesidades que requiera el servicio.

2.2.5 Esquema de Barras de las Subestaciones Normalizadas por C.A.D.A.F.E

Un esquema de barras, es la disposición que presentan las barras o juegos de


barras por niveles de tensión y que ofrecen mayor o menor nivel de flexibilidad en una

39
subestación eléctrica. Dentro de los esquemas existentes en las subestaciones
normalizadas de C.A.D.A.F.E, para transmisión, tenemos:

 Esquema de Barra Simple: Está conformado por una sola barra continua a la cual
se conectan directamente los diferentes tramos de la subestación.

Utilización:
 Aéreas donde los cortes de servicio afectan a cargas poco importantes.
 En el diseño normalizado de las subestaciones tipo: Radial I, Radial II y Nodal
III.

Ventajas:
 Fácil operación e instalación simple.
 Costo reducido.
 Requiere poco espacio físico para su construcción.
 Mínima complicación en la conexión de los equipos y el esquema.

Desventajas:
 No existe flexibilidad en las operaciones (El mantenimiento de un disyuntor
exige la salida completa del tramo involucrado).
 Falla en barra interrumpe el servicio totalmente.
 Las ampliaciones de barra exigen la salida de la subestación en su totalidad.

40
Figura 2.1 Esquema de barra simple
Fuente: http://jaimevp.tripod.com/Electricidad/Esquema_Barras_en_SE.HTM.

 Esquema de barra seccionada por un disyuntor: Está constituido por dos (2)
barras principales, con posibilidad de acoplamiento entre sí mediante un
disyuntor y sus seccionadores asociados.
Utilización:
 En el diseño normalizado de las subestaciones tipo: Nodal III con acoplador de
barra.
Ventajas:
 Mayor continuidad del servicio.
 Fácil mantenimiento de los tramos conectados a la barra.
 Requiere poco espacio físico para su construcción.
 Para fallas en barra, queda fuera de servicio el tramo de la sección de barra
afectada.
Desventajas:
 Falla en barra puede originar racionamiento.
 El mantenimiento de un disyuntor deja fuera de servicio el tramo al cual está
asociado.

41
Figura 2.2. Esquema de barra seccionada con interruptor
Fuente: http://jaimevp.tripod.com/Electricidad/Esquema_Barras_en_SE.HTM.

 Esquema de barra simple con seccionadores en derivación: Similar al esquema


de barra simple, y difieren en que los tramos tienen adicionalmente un
seccionador en derivación (By-Pass).

Utilización:
 En el diseño normalizado de las subestaciones tipo: Radial II.

Ventajas:
 Similar al esquema de barra simple, pero permite realizar labores de mantenimiento
en los tramos sin interrumpir el servicio, a través del seccionador en derivación.
 Requiere poco espacio físico para su construcción.

Desventajas:
 Falla en barra interrumpe totalmente el suministro de energía.
 Las ampliaciones de barra exigen la salida de la subestación en su totalidad.

42
Figura 2.3. Esquema de Barra Simple con Seccionadores en Derivación.
Fuente: http://jaimevp.tripod.com/Electricidad/Esquema_Barras_en_SE.HTM.

 Esquema de barra doble (mixta): Está constituido por dos (2) barras principales,
las cuales se acoplan entre sí mediante un disyuntor y sus seccionadores
asociados.

Utilización:
 En las instalaciones relacionadas directamente con la red troncal del sistema
interconectado.
Ventajas:
 Las labores de mantenimiento pueden ser realizadas sin interrupción del servicio.
 Facilita el mantenimiento de seccionadores de barra, afectando únicamente el
tramo asociado.
Desventajas:
 La realización del mantenimiento en un disyuntor de un tramo, requiere la salida
del tramo correspondiente.
 Requiere de gran espacio físico para su construcción.

43
Figura 2.4 Esquema de Barra Doble (mixta).
Fuente: http://jaimevp.tripod.com/Electricidad/Esquema_Barras_en_SE.HTM.

 Esquema de barra principal y transferencia: Está constituido por una barra


principal y una de transferencia, que permita la transferencia de tramos.

Utilización:
 En el diseño normalizado de las subestaciones tipo: Nodal I y Nodal II.

Ventajas:
 Permite la transferencia de carga de un tramo, durante el mantenimiento del
disyuntor correspondiente.
 Facilita el mantenimiento de seccionadores de línea y transferencia, afectando
únicamente el tramo asociado.
 Requiere de poco espacio físico para su construcción.

Desventajas:
 Para la realización del mantenimiento de la barra y los seccionadores asociados,
es necesario desenergizar totalmente la barra.

44
.
Figura 2.5. Esquema de Barra Principal y Transferencia.
Fuente: http://jaimevp.tripod.com/Electricidad/Esquema_Barras_en_SE.HTM.

 Esquema de barra doble con disyuntor y medio de salida: Constituido por dos
(2) barras principales interconectadas a través de dos (2) tramos de disyuntor y
medio (1-1/2) a los cuales las salidas están conectadas.

Utilización:
 En el diseño normalizado de las subestaciones tipo: Nodal 400 T.

Ventajas:
 No necesita tramo de enlace de barra.
 El mantenimiento de un disyuntor se puede realizas sin sacar de servicio el
tramo correspondiente.

Desventajas:
 Para la realización del mantenimiento de los seccionadores conectados
directamente al tramo, es necesario dejar fuera de servicio el tramo
correspondiente.
 Requiere gran espacio físico para su construcción.

45
Figura 2.6. Esquema de Barra Doble con Disyuntor y Medio de Salida.
Fuente: http://jaimevp.tripod.com/Electricidad/Esquema_Barras_en_SE.HTM.

2.2.6 Componentes Principales de una Subestación Eléctrica

En este punto se intenta describir, a grandes rasgos, las características más


importantes de los equipos principales que se instalan en una subestación y que, salvo
algunos elementos, se muestran en su totalidad en el diagrama unifilar de la
subestación que se trate.

2.2.6.1 Transformador de Potencia

Es un aparato estático el cual mediante inducción electromagnética transfiere la


energía eléctrica de un punto del sistema conectado a la fuente de energía, a otro
conectado a la carga, variando generalmente parámetros de entrada (voltaje y
corriente) para adaptarlos al centro de consumo manteniendo la misma potencia y
frecuencia.

46
Cualquiera que sea el uso que se haga del transformador se llama primario el
circuito que recibe la energía y secundario al circuito que se le suministra. La utilidad
de los transformadores es extraordinaria. A ellos se debe la obtención, de modo fácil,
de tensiones elevadas, y por estas ha sido posible llevar a cabo los grandes transportes
de energía.

En su forma más simple, un transformador está constituido por circuito


magnético, formado por chapas apiladas de material ferromagnético sobre el cual se
arrollan las bobinas.

2.2.6.2 Componentes de los Transformadores de Potencia

 Parte Activa: Núcleo, Arrollados, Aislamiento interno.


 Tanque Principal y Cubierta Superior.
 Conexiones Externas.
 Sistema de Enfriamiento.
 Sistema de Expansión.
 Sistema de Regulación.
 Sistema de Protección.

2.2.6.3 Equipos de Maniobra

Son todos aquellos equipos de potencia instalados en la subestación para abrir o


cerrar un circuito eléctrico. Entre ello tenemos los Disyuntores, Seccionadores y
Reconectadores entre otros.

47
2.2.6.4 Interruptor de Potencia o Disyuntor

Los interruptores son dispositivos mecánicos de maniobra capaces de


establecer, soportar e interrumpir corrientes en un circuito bajo condiciones normales
de operación, así como también en condiciones de cortocircuito, la cual es su función
principal. También sirve para insertar o retirar de cualquier circuito energizado
máquinas, aparatos, líneas aéreas o cables.

El interruptor, conjuntamente con el transformador, constituyen los


dispositivos más importantes de una subestación. Sus comportamientos determinan el
nivel de confiabilidad que se puede tener en un sistema eléctrico de potencia.

De acuerdo con los elementos que intervienen en la apertura del arco de las
cámaras de extinción, los interruptores se pueden dividir en los siguientes grupos:

 Gran volumen de aceite.


 Pequeño volumen de aceite.
 Neumático (aire comprimido).
 Hexafloruro de azufre.
 Vacío.

2.2.6.5. Seccionadores

Llamados también desconectadores y separadores, se utilizan para unir o


separar de forma bien visible, diferentes elementos componentes de una instalación.
Con la ayuda de los seccionadores puede lograrse múltiples posibilidades de conexión,
como por ejemplo, conmutar derivaciones en sistemas de barras múltiples. También de
esta forma se pueden realizar trabajos o reparaciones en elementos de la instalación,

48
dejándolos previamente sin voltaje, por medio de los seccionadores. Estos pueden ser
de tipo horizontal, horizontal invertida, vertical y pantógrafo.

Los seccionadores pueden abrir circuitos bajo voltaje nominal pero nunca
cuando este fluyendo corriente a través de ellos, es decir nunca se debe abrir un circuito
bajo carga, siempre las maniobras de conexión y desconexión a la red deben hacerse en
vacío o con el uso del rompecarga. Antes de abrir el juego de seccionadores siempre
deberá abrirse primero en interruptor correspondiente.

2.2.6.6. Reconectadores

Es un dispositivo diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico bajo


condiciones normales de operación o de falla y realizar la reconexión automática del
circuito. Si la falla es permanente, abre definitivamente después de un ciclo de
operaciones preestablecido. Es un equipo interruptor auto comandado y trifásico y para
interrumpir sobrecorrientes. El reconectador controla la corriente de línea y temporiza
su operación de apertura de manera simultánea en las tres fases.

2.2.6.7. Transformadores de Medida

Son dispositivos electromecánicos cuya función principal es reducir a valores


no peligrosos y normalizados, las magnitudes de voltaje y corriente de una red eléctrica
a objeto de alimentar instrumento de medición, protección y otros aparatos análogos.
Los aparatos de medición y protección que se montan sobre los tableros de una
subestación requieren de voltajes y corrientes reducidas para su operación. Esta forma
de medición conocida como medición indirecta, contribuye a disminuir los costos de
dichos equipos. Los transformadores de medida utilizados para esos propósitos son los
llamados transformadores de potencial y de corriente. Normalmente estos

49
transformadores se construyen para corrientes de 5 amperios o voltajes de 120 voltios,
en sus devanados secundarios.

2.2.6.8. Transformador de Potencial

Son aparatos que tienen como función transformar el voltaje a los niveles
característicos de los aparatos de medida y protección, aislando de esta forma el
sistema de protección y medición de los niveles de alto voltaje. En estos equipos la
tensión secundaria, dentro de las condiciones normales de operación, es prácticamente
proporcional a la tensión primaria, aunque ligeramente desfasada.

El primario se conecta en paralelo con el circuito a controlar y el secundario se


conecta en paralelo con las bobinas de voltaje de los aparatos de medición y de los
aparatos de protecciones que se desee energizar.

Estos transformadores se fabrican para servicio interior o exterior, y al igual que


los de corriente, se fabrican con aislamiento de resina sintética para voltajes bajos o
medios, mientras que para altos voltajes se utilizan aislamiento de papel, aceite y
porcelana. (Array, Y. 2004)

2.2.6.9. Transformador de Corriente

Son equipos que tiene la función de transformar la corriente y aislar los


instrumentos de protección y medición de los circuitos de alta tensión. El primario del
transformador se conecta en serie con el circuito a controlar y el secundario se conecta
en serie con las bobinas de corriente de los aparatos de medición y protección.

Un transformador de corriente puede tener uno o varios secundarios,


embobinados a su vez sobre uno o varios circuitos magnéticos. Si el aparato tiene

50
varios circuitos magnéticos, se comporta como si fueran varios transformadores
diferentes. Un circuito se puede usar para mediciones que requieran mayor precisión, y
los demás se pueden utilizar para protección. (Array, Y., 2004)

2.2.6.10. Servicios Auxiliares

Se entiende por servicios auxiliares, al conjunto de instalaciones formada por las


fuentes de alimentación de corriente directa y de corriente alterna de bajo voltaje, que
se utilizan para energizar los sistemas de control, protección señalización, alarma y
alumbrado de una subestación, así como el sistema contra incendio.

2.2.6.11. Partes de un Sistema de Servicios Auxiliares

Servicio de estación. Este servicio comprende:


 Transformadores.
 Tableros.
 Baterías.
 Cargadores.
 Planta de emergencia.

Alumbrado. Este comprende:


 Tipos de luminarias.
 Clases de alumbrado.
 Distribución de carga.
 Sistema contra incendio.
 Aire acondicionado.

51
2.2.6.12 Baterías

Se denomina batería a un conjunto de estas conectadas en serie. La tensión


nominal de la batería viene dada por la suma de las tensiones de cada una de las celdas.

Las baterías instaladas en las subestaciones, que forman parte de los servicios
auxiliares, tiene como función principal almacenar la energía que se utiliza en el
disparo de los interruptores, por lo que deben hallarse en óptimas condiciones de
funcionamiento. La tensión de una batería se fija en función de la capacidad de la
instalación lo que a su vez repercute, según las cargas, en la sección de los conductores.

La capacidad de las baterías viene dada por el valor en ampere-hora que puede
suministra en condiciones de trabajo normales. La cantidad de electricidad que cede en
la descarga es menor que la que recibe en su carga, de acuerdo con la eficiencia, misma
que disminuye en las descargas rápidas.

2.2.6.13 Equipos de Medición

Es un conjunto de aparatos conectados a los secundarios de los transformadores


de instrumentos de corriente y potencial, que miden las magnitudes de los diferentes
parámetros eléctricos de las instalaciones de alta y baja tensión, así como de los
dispositivos auxiliares de La subestación de que se trate. Estos equipos se dividen en
instrumentos indicadores y registradores.

2.2.6.14 Instrumentos Indicadores

Es un instrumento que se indica en cualquier momento el valor instantáneo,


efectivo, promedio, o pico de la cantidad medida, encontramos los siguientes:
voltímetros, amperímetros, vatímetros, varímetros, frecuencímetros e indicador de la
posición del taps.

52
2.2. 6.15 Instrumento Registrador

Es un instrumento que generalmente inscribe o registra el valor instantáneo,


efectivo o promedio que sucesivamente toma la cantidad que se está midiendo. En las
subestaciones encontramos: voltímetros, vatímetros, frecuencímetros, osciloscopios y
contadores de energía.

2.2.6.16 Sistema de Protección

Es un conjunto de sistemas que mantienen vigilancia permanente y cuya función


es eliminar o disminuir los daños que puede recibir un equipo eléctrico cuando se
presenta una falla.

2.2.6.17 Equipos de Protección (Relevadores)

Estos sirven para detectar la falla y que, a su vez, efectúa la desconexión


automática de los interruptores cuando se producen sobre corrientes debidas a
cortocircuitos, aislando las partes del sistema que han fallado.

2.2.6.18 Barras y Estructuras

2.2.6.18.1 Barras

Se llama barras colectoras al conjunto conductores eléctricos que se utilizan


como conexión común de los diferentes circuitos de que consta una subestación. Los
circuitos que se conectan o derivan de las barras pueden ser generadores, líneas de
transmisión, bancos de transformadores y otros.

53
En una subestación se pueden tener uno o varios juegos de barras que agrupen
diferentes circuitos en uno o varios niveles de voltaje, dependiendo del propio diseño
de la subestación. Las barras colectoras están formadas principalmente de los
siguientes elementos:

 Conductores eléctricos.
 Aisladores: que sirven de elemento aislante eléctrico y de soporte mecánico del
conductor.
 Conectores y herrajes: que sirven para unir los diferentes tramos de conductores y
para sujetar el conductor al aislador.

2.2.6.18.2 Tipos de Barras

Barras Tendidas: Son aquellas formadas por conductores flexibles y desnudos,


sostenidos por cadenas de aisladores de amarre o suspensión.

Barras Soportadas: Son aquellas formadas por conductores tabulares soportados


mediante aisladores soportes. Se usan principalmente para llevar grandes cantidades de
corriente, especialmente en subestaciones de bajo perfil, en subestaciones con
tensiones muy altas, reduce el área necesaria para su instalación además que requiere
estructuras más livianas.

2.2.6.19 Estructuras

Son los elementos de soporte de la mayor parte de los equipos tipo intemperie
que conforman una subestación y conjuntamente con los medios de aislamiento
permiten mantener las distancias mínimas requeridas de separación, entre las partes
energizadas y el personal que acceda al patio de la subestación.

54
2.2.6.19.1 Tipos de Estructuras

Pórticos: estos se destinan al amarre de líneas de transmisión y distribución y al


soporte de barras tendidas y soportadas.

Soportes de Equipos: estos se utilizan para soportar en forma separada a los


equipos principales de la subestación, tales como seccionadores, transformadores de
medida, aisladores, soportes, condensadores de acoplamiento y otros.

2.2.6.20 Aislador y Pararrayos

2.2.6.20.1 Aislador

Como su nombre lo indica es un elemento no conductor que tiene como función


aislar eléctricamente a las estructuras metálicas de las barras de conexión sometidas a
voltaje. En una subestación los tipos de aisladores que podemos encontrar son
suspensión, amarre y de soporte.

2.2.6.20.2 Pararrayos

Son unos dispositivos eléctricos formados por una serie de elementos resistivos
no lineales y explosores que limitan la amplitud de las sobretensiones originadas por
descargas atmosféricas, operación de interruptores o desbalanceo de sistema.

Los pararrayos cumplen con las siguientes funciones:


 Descargar las sobretensiones cuando su magnitud llega al valor de la tensión
disruptiva de diseño.
 Conducir a tierra las corrientes de descarga producidas por las sobretensiones.

55
 Debe desaparecer la corriente de descarga al desvanecerse las sobretensiones.
 No deben operar con sobretensiones temporales, de baja frecuencia.
 La tensión residual debe ser menor que la tensión que resisten los aparatos que
protegen.

2.2.6.21 Sistema de Puesta a Tierra

Es un conjunto de elementos que permiten un contacto eléctrico conductivo entre


el medio (terreno en general) e instalaciones, equipos, estructuras y otros, instalados
fuera de ese medio.

Un sistema de puesta a tierra es de gran importancia, en el comportamiento de un


sistema eléctrico y en seguridad del personal que labora en él, especialmente durante
anomalías. La puesta a tierra de las instalaciones de subestaciones, es muy, importante,
ya que las siguientes funciones principales:

 Permite la conexión a tierra de los transformadores de potencia.


 Proporciona el punto de descarga del pararrayo en caso de descargas atmosféricas.
 Asegura que la parte sin corriente, tales como: los armazones de los equipos y otros
estén siempre al mismo potencial de tierra aun en caso de que falle el aislamiento.

2.2.7 Parámetros Eléctricos

En el ámbito de sistema de potencia, se conocen algunos términos o parámetros


que deben ser manejados comúnmente en la operación de redes de distribución y
subtransmisión, por lo que se define un parámetro eléctrico como un estándar de
medida de las condiciones operativas de un sistema eléctrico, a continuación se define
la mayoría de ellos.

56
2.2.7.1 Carga Conectada

Se entenderá como la suma de la medida de la potencia eléctrica consumida por


los aparatos conectados a un sistema, parte de un sistema o consumidor.

2.2.7.2. Carga Contratada

Valor convenido entre el suscriptor y la empresa con respecto a la potencia que


esta debe suministrar.

2.2.7.3 Carga Pico

Es la potencia máxima requerida por los consumidores, en un periodo de tiempo


determinado.

2.2.7.4 Curva de Carga

Es la representación gráfica de la variación de la carga en un periodo de tiempo


determinado (día, mes, año).

2.2.7.5 Curva de duración de carga

Es la representación gráfica del conjunto de valores demandados en un intervalo


de tiempo, ordenados de mayor a menor y teniendo en cuenta su tiempo de duración.

2.2.7.6 Densidad de Carga

La densidad de carga se define como la relación que existe entre la carga


conectada (W, KW, KVA) en un sistema y la unidad de dimensión (unidad de longitud
o unidad de área).

57
Densidad de carga lineal
P W KW
DL = = = (Ec. 2.1)
UL m Km
Dónde:
DL: Densidad de carga lineal ().
P: Potencia en vatios (W).
UL: Unidad de longitud (m).

Densidad de carga por unidad de área:

P W KW
DA = = = (Ec. 2.2)
UC m2 Km2

Dónde:
DA: Densidad de carga por unidad de área (/).
P: Potencia en vatios (W).
UL: Unidad de área ().

2.2.8. Demanda

La demanda se puede definir como la carga en KW, KVA o Amperios que


utilizan en un instante de tiempo determinado (día, mes, año). Se acostumbra a
representar la demanda en gráficos tal como se demuestra en la figura 2.7, donde se ve
la carga en KW para un periodo de un año.

2.2.8.1 Demanda Máxima

Es el punto máximo de la potencia registrada en un periodo determinado, para


atender los requisitos del sistema, ya sea en KW, KVA o Amperios. Los períodos
pueden ser diarios (demanda máxima diaria), semanales (demanda máxima semanal),
mensual (demanda máxima mensual) o anuales (demanda máxima anual).

58
2.2.8.2 Demanda Promedio

Se define como la potencia promedio que se puede medir mediante algún método
o dispositivo integrador de energía durante un periodo de tiempo definido. La misma se
puede calcular mediante la siguiente expresión:

(Ec. 2.3)
Dónde:
T: Período total de medición.
T: Tiempo transcurrido entre mediciones t ͌ 15 min.
D: Demanda.
DMÁX: Demanda Máxima
DProm: Demanda Promedio.

En la figura 2.1 se muestra la demanda promedio de un circuito para un periodo


determinado.

Figura 2.7 Características de una carga eléctrica


Fuente: Noya, J. (2005).

59
2.2.8.3 Factor de Demanda

Es la relación que existe entre la demanda máxima y la carga conectada de un


sistema. Donde la carga conectada representa la capacidad de régimen en placa de los
aparatos receptores de corriente. El factor de demanda debe ser menor
a la unidad (F. dem ), y se define mediante la siguiente relación.

(Ec. 2.4)
Dónde:
F. dem: Factor de demanda.
Demanda Máxima: Demanda máxima en un periodo determinado.
Carga conectada: Capacidad de placa de los aparatos receptores.

2.2.8.4 Factor de Utilización

El factor de utilización es la relación entre la demanda máxima y la capacidad


nominal del equipo individual o del sistema (capacidad nominal de los transformadores
de las subestaciones capacidad de los conductores).
DMáx
F. U. = ∗ 100 (Ec. 2.5)
Cap𝑁𝑜𝑚

Dónde:
F.U: Factor de Utilización.
DMáx: Demanda Máxima.
CapNom: Capacidad Nominal de los equipos del sistema.

2.2.8.5 Factor de Carga

Se define como la relación entre la demanda media y la demanda máxima durante


un periodo de tiempo determinado (día, mes, año) dando origen a un factor de carga

60
que debe ser menor a la unidad (F.C. 1), y se obtiene mediante la siguiente expresión:

DProm
F. C. = (Ec. 2.6)
D𝑀á𝑥

Dónde:
F.C.: Factor de Carga.
DProm: Demanda Media
DMáx.: Demande Máxima

2.2.8.6 Factor de Diversidad

Se define como la relación entre la suma de las demandas máximas individuales


y la demanda máxima total del sistema considerado. Este factor de diversidad siempre
será igual o mayor que la unidad.

(Ec. 2.7)
Dónde:
F.Div.: Factor de Diversidad
D1, D2, D3: Demandas Máximas Individuales en el Período
DMÁX: Demanda Máxima del Conjunto

2.2.8.7 Factor de Pérdidas

El factor de pérdidas es la relación que existe entre el valor medio y el valor


máximo de las pérdidas en un sistema o en una parte de él durante un periodo
determinado, y se puede calcular mediante la siguiente ecuación:

(Ec. 2.8)

61
2.2.9 Caída de Voltaje

Diferencia de voltaje entre dos puntos en un mismo instante, referencia


generalmente al voltaje del circuito al cual pertenece los dos puntos.

V1−V2
∆V%(1 − 2) = ∗ 100 (Ec. 2.9)
V1

2.2.10 Flujo de Carga

Un flujo de carga se puede definir como el paso de potencia instantánea entre un


punto del sistema y otro, en operaciones normales o en estado de falla. En cualquier
sistema eléctrico el flujo de potencia es continuo y cambiante en magnitud o sentido, en
condiciones normales de operación o en estado de contingencia. Es por ello que los
elementos que integran al sistema están frecuentemente sometidos a dichos cambios o
esfuerzos, disminuyendo de esta manera, poco a poco la vida útil de los equipos y
causando deterioro físico en los restantes elementos de la red.

Los estudios de flujo de potencia, o comúnmente conocidos como estudios de


flujo de carga, son muy importantes al evaluar la operación del sistema de potencia, al
controlarlo y planearlo para futuras expansiones, bien sea expansión de carga,
generación o ambas.

2.2.10.1 Requerimiento para un Estudio de Flujo de Carga

Realizar los cálculos correspondientes a un estudio de flujo de carga en forma


manual resulta un tanto tedioso y se lleva mucho tiempo en resolver el problema (según
el tamaño del sistema en estudio), además se reserva un porcentaje considerable para
un posible error de cálculo al emplear métodos numéricos iterativos en forma manual.

62
Independientemente del método que se utilice para el estudio de flujo de carga, son
necesarios una serie de datos entre los cuales se mencionan:

 Valores de impedancia de las líneas que conectan a cada barra: Para el caso de
flujo de carga solo interviene la red de secuencia positiva ya que el acoplamiento
mutuo con las redes de secuencia negativas y cero es despreciable.

 Características de los transformadores: Además de la impedancia y el voltaje


del transformador existen otros elementos importantes en los transformadores,
como es el tipo de conexión (delta o estrella), la ubicación (primario o secundario)
y posición del TAP y si esta aterrado.

 Especificaciones del tipo de barra: En cada barra hay que decidir si se mantiene
constante el valor de la tensión o la potencia reactiva. Lo normal es fijar la potencia
reactiva en las cargas y el valor de la tensión en las barras de generación. (Array,
Y., 2004)

2.2.11 Cortocircuito

Se entiende por cortocircuito aquellos defectos provocados por un contacto entre


un conductor y tierra o bien entre conductores. Cuando tal defecto se produce en
instalaciones eléctricas de alta tensión, dicho contacto tiene lugar a través de un arco
eléctrico, con las consecuencias correspondientes al mismo. (Array, Y., 2004)

2.2.11.1 Tipos y Consecuencias de los Cortocircuitos

Los cortocircuitos por lo general no afectan a todos los conductores de una forma
simultánea. En el caso de redes trifásicas cuya tensión de servicios sea igual o superior

63
a los 60 kV, la experiencia demuestra que del 70 al 80% de los cortos circuitos se
producen, o al menos empiezan, entre una fase y tierra. Teniendo en cuenta además que
si el defecto no se elimina con suficiente rapidez, el arco puede alcanzar la segunda e
incluso la tercera fase. (Array, Y., 2004)

2.2.11.2 Tipos de Cortocircuito

 Cortocircuito tripolar o simétrico: Los defectos entre las tres fases, trifásicos o
tripolares (cortocircuitos simétricos) son aquellos en los que las tres tensiones
correspondientes al punto del cortocircuito son nulas y las tres fases presentan
cargas de cortocircuito simétricas.

 Cortocircuito bipolar sin defecto a tierra: Los cortocircuitos entre dos fases o
bipolares sin defecto a tierra, aparecen excepcionalmente y son debidos
prácticamente a causas mecánicas. Cuando aparecen lo hacen con corrientes
simétricas de cortocircuito menores, en un principio, que las que se presentan en los
cortocircuitos tripolares.

 Cortocircuito bipolar con defecto a tierra: Se produce en las mismas


circunstancias y las mismas características que los anteriores, pero son menos
frecuentes.

 Cortocircuitos unipolares a tierra: Este tipo es el más frecuente en redes con


puesta a tierra a través de una impedancia de bajo valor óhmico, la corriente de
cortocircuito dirigida a tierra puede superar la mayor corriente que aparezca en un
cortocircuito tripolar.

 Cortocircuito de doble contacto a tierra: Se presenta en redes con neutro aislado

64
o en aquellas con puesta a tierra compensante. Esta corriente no puede ser mayor
que la correspondiente a un cortocircuito bipolar con o sin contacto a tierra.
(Acosta, A., 2011).

2.2.11.3 Estudio del Cortocircuito

Un estudio de cortocircuito se inicia siempre con un diagrama unifilar del


sistema por estudiar en donde se indiquen todos los elementos que van a intervenir,
especialmente las fuentes y elementos pasivos dando los valores de potencias, voltajes
e impedancias siempre que sea posible.

Normalmente las impedancias de las máquinas eléctricas como generadores,


transformadores, convertidores sincrónicos, motores síncronos y motores de inducción
están expresadas en porciento referidas a sus propias bases de potencia y voltajes y en
ocasiones es necesario o conveniente expresar estas cantidades en por unidad la
relación entre una cantidad expresada en porciento y otra en por unidad esta dad por:

Z% = ZP.U. ∗ 100 (Ec. 2.10)

Donde:
Z%: La impedancia expresada en porciento (%).
ZP.U.: La impedancia expresada en por unidad (P.U).

Cuando una impedancia esta expresada en ohms como ocurre con las líneas de
transmisión y se desea expresar en porciento refiriéndola a una potencia base expresada
en KVA y a un voltaje base expresada en KV se emplea la expresión:

Z(Ω)∗KVAbase
Z% = (Ec. 2.11)
(KVbase )2 ∗10

65
Donde:
Z(Ω): La impedancia expresada en ohm.
KVAbase: La potencia base expresada en KVA.
KVbase: El Voltaje base expresada en KV.

Es común que en algunos sistemas no se conozcan los valores de impedancia de


algunos elementos del sistema, a tal efecto se pueden emplear las siguientes
expresiones que dan el valor de impedancia expresadas en %/MVA.

2.2.11.3.1. Generadores Sincrónicos

La reactancia subtransitoria ( X d ” ): en generadores sincrónicos limita la


amplitud de la corriente de falla en el primer ciclo después de ocurrido el cortocircuito.
Esta se define como el valor de reactancia de estator en el intervalo de tiempo
transcurrido entre el instante en que se produce la falla y 0.1 segundos.

X´d∗(VNominal )2
X´´d = (Ec. 2.12)
100∗𝑃Nominal

Donde:
X´´d: Reactancia subtransitoria de la máquina expresada en porcentaje %.
X´d: Valor inicial de reactancia subtransitoria en porciento.
VNominal: Voltaje nominal del generador en KV.
𝑃Nominal : Potencia nominal del generador en KVA.

2.2.11.3.2 Máquinas Sincrónicas

La reactancia subtransitoria x’’d en motores sincrónicos es igual al cociente del


voltaje nominal por el valor inicial de la componente simétrica de la corriente de
cortocircuito inesperado bajo este voltaje, deducción hecha vectorialmente de la

66
corriente preexistente. La máquina está inicialmente en vacío o en régimen nominal,
siguiendo una convención definida en cada caso.

X´´d
XG = ∗ 100 (Ec. 2.13)
𝑃Nominal

Dónde:
X´´d: Reactancia subtransitoria de la máquina expresada en porcentaje (%)
PNominal: Potencia nominal del generador en MVA.

El valor de la reactancia subtransitoria X´´d es el considerado para estudio de


cortocircuito, esto porque la misma limita la amplitud de la corriente de falla en el
primer ciclo después de ocurrido el cortocircuito. Además ésta se define como el valor
de reactancia de estator en el intervalo de tiempo transcurrido entre el instante en que se
produce la falla y 0.1 segundos.

2.2.12 Criterio Generales de Planificación

Los criterios generales de planificación de un sistema de distribución eléctrica


son bastante complejos, pues sus características propias no permiten aplicar un solo
criterio. Sin embargo, el diseño debe tener suficiente flexibilidad, de tal forma que
permita manejar el crecimiento de la carga sin que tenga lugar gastos ni modificaciones
excesivas.

La multiplicidad de situaciones, la interrelación económica entre los diversos


parámetros, complica la elección de alternativas. A medida que el sistema de
distribución se expande, se debe hacer un análisis de la capacidad de la subestación o
de las subestaciones necesarias en cada zona, en base a los índices de crecimiento y a la
anticipación de cargas de alta demanda.

67
2.2.12.1 Capacidad Instalada de una Subestación

La capacidad instalada de una subestación se refiere a la capacidad en régimen de


placa de todos los transformadores asociados a ésta. De la misma manera se refiere a la
potencia nominal de las Unidades de Potencia bien sea generadores y transformadores,
o bien se puede referir a una central, un sistema local o un sistema interconectado.

2.2.12.2 Capacidad Firme de una Subestación

La capacidad firme de una subestación se define a partir de las condiciones de


emergencia y se puede establecer con el siguiente criterio “La capacidad de
transformación de una subestación de distribución o de un grupo de éstas, debe ser tal,
que con el transformador de mayor capacidad fuera de servicio, aún sea posible
alimentar la totalidad de la carga”. La norma ANSI es su número C-57.92 del año 1992
define que un transformador de potencia a una temperatura de 35 ºC y sometido a una
carga previa al pico de demanda del 70 % de su capacidad nominal, con una duración
del pico de carga de ocho horas al 130 % de su capacidad nominal, sufre una pérdida de
vida del 1 %.

Por lo tanto, el criterio de capacidad firme de una subestación, con todos los
transformadores idénticos y con posibilidad de transferencia de barra se puede definir
mediante la siguiente ecuación:

Cf = 1.3 x (Nt -1) x (P – Cn) (Ec. 2.14)


Donde:
Cf: Capacidad firme de la subestación
Nt: Número de unidades de transformación de la subestación
P: Capacidad nominal de un transformador
Cn: Es el aporte del resto del sistema.

68
Para considerar la capacidad firme de una subestación, se debe tener en cuenta
la posibilidad de transferir carga, bien sea entre barras o entre circuitos de la misma
subestación. De lo anteriormente dicho resulta lo siguiente:
 Subestaciones aislados con un solo transformador, no tiene capacidad firme.
 El número máximo de transformadores que deben instalarse en una subestación de
distribución es de cuatro, puesto que con 5 transformadores instalados la capacidad
firme resulta mayor que la nominal.
 La demanda que es alimentada continuamente por una subestación, expresada en
tanto por ciento (%), se muestra en la tabla 2.1.

Tabla 2.1 Capacidad firme para las subestaciones de acuerdo al número de


transformadores.
Fuente: Norma CADAFE 137-05 (Condiciones de Servicio del Equipamiento
Eléctrico de las Subestaciones).

Número de Capacidad
Transformadores Firme
1 0.00
2 65.00
3 86.66
4 97.50
>4 > 100.00

2.2.6.3 Capacidades Normalizadas de Subestaciones de Distribución

Para el aumento de la capacidad de los transformadores se tomaran las norma


CADAFE 137-05 (Condiciones de Servicio del Equipamiento Eléctrico de las
Subestaciones), lo cual se muestra en la tabla 2.2.

69
Tabla 2.2 Capacidad de las Subestaciones Normalizadas por CADAFE
Fuente: Norma CADAFE 137-05 (Condiciones de Servicio del Equipamiento
Eléctrico de las Subestaciones).
Relación de Capacidad por Nº Máx. de
Transformación Transformador Transformadores
115 / 13.8 KV 8/10 MVA 4
115 / 13.8 KV 18 / 24 / 30 MVA 4
34.5 / 13.8 KV 5 MVA 2
34.5 / 13.8 KV 10 MVA 2

2.2.6.4 Número Mínimo de Transformadores en una Subestación

Las subestaciones urbanas existentes ó a implementarse deberán tener un


mínimo de dos (2) transformadores idéntico y con enlace de barra que permita el
traspaso de la carga de uno a otro en caso de emergencia. Este criterio tiene como
finalidad proporcionarle a todas las subestaciones un mínimo de capacidad firme de
forma tal que disminuya los tiempos de interrupción y simplifique las operaciones
necesarias en caso de emergencia.

2.2.6.5 Confiabilidad de un Sistema de Potencia

Se entiende por confiabilidad de un sistema de potencia, la probabilidad de que


éste funcione adecuadamente durante su vida útil, cuando se encuentra sometido a
condiciones de operación para las cuales fue diseñado. El análisis de la confiabilidad de
un sistema se reduce a verificar que su funcionamiento sea satisfactorio de acuerdo a
sus características de diseño en las condiciones actuales de operación. Los parámetros
que influyen en la confiabilidad de un sistema son los siguientes:

70
 Flexibilidad: Capacidad del sistema de aceptar cambios funcionales.

 Disponibilidad: Se refiere a la capacidad del sistema para operar al momento al


que se requiere.

 Simplicidad: Es la capacidad que tiene el sistema de funcionar con el


equipamiento mínimo necesario.

 Velocidad: Capacidad del sistema a reaccionar en forma rápida a los cambios que
se produzcan en un momento determinado.

 Selectividad: Es la capacidad que tiene el sistema de operar sólo cuando se le


requiera.

 Calidad: La calidad del sistema es la capacidad de operar dentro de un rango


preestablecido.

2.2.12.6 Estudios de Expansión: Conceptos y Criterios

Todo estudio de expansión tiene como objetivo fundamental el de planificar y


diseñar un sistema eléctrico con criterios de optimización de mínimo costo,
confiabilidad y seguridad, cónsonos con el objetivo principal de las empresas del sector
de satisfacer las demandas proyectadas de electricidad de sus clientes a un costo
mínimo, con un nivel de calidad de servicio que tome en cuenta las restricciones
energéticas y financiera del país.
En todo estudio de expansión existen cuatro preguntas básicas a las cuales se les
debe respuesta, las cuales son:

71
¿Qué capacidad instalar, para asegurar un nivel dado de confiabilidad?

¿Cómo combinar los niveles de tensión disponibles para lograr un mínimo de costo?

¿Dónde localizar los nuevos equipamientos?

¿Cuándo es el momento apropiado para incorporarlos al sistema?

Estas preguntas están interrelacionadas en forma compleja y la forma más


adecuada de responderla es utilizando modelos de simulación, optimización y
confiabilidad (o en sus efectos en base a la experiencia y el conocimiento que posea el
planificador). Dichas metodologías son coherentes con el equilibrio buscado entre
economía en la inversión (mínimo costo) y calidad de servicio (confiabilidad).
(CADAFE, 1995).

2.2.12.6.1 Descripción de un Estudio de Expansión

En los estudios de planificación debe desarrollarse y presentarse una visión


global y en detalles de la expansión del sistema eléctrico a ser estudiado. La visión
global debe presentar las obras de interconexión requeridas entre las diferentes áreas.

La visión en detalle, a corto y mediano plazo, debe definir la programación de las


obras de transmisión, en diferentes niveles de tensión, para cada uno de los sistemas
bajo estudio y, en el largo plazo, las correspondientes a los últimos cinco (5) años del
periodo de estudio. A tales fines se debe actualizar y revisar, las proyecciones de la
demanda y los parámetros eléctricos y físicos de las líneas de transmisión,
transformadores y generadores del sistema eléctrico existente.

Las opciones de transmisión de mínimo costo, constituye la red básica de cada

72
año cuyo comportamiento eléctrico se evalúa, posteriormente, utilizando las técnicas
clásicas de análisis de sistemas de potencia (Flujo de carga, cortocircuito y estabilidad)
a fin de definir el plan óptimo técnico – económico.

Dicho plan debe ser sometido a una evaluación de sus beneficios y costos
utilizando metodologías de análisis costo beneficio, la cual debe ser realizada para un
período de 15 años, determinando los beneficios y costos de cada proyecto
seleccionado.

Sobre la base de los resultados del plan de expansión se debe presentar un plan
detallado de las obras a ser construidas para todo el período de estudio considerado.
Este programa debe indicar las características más resaltantes de cada una de las obras,
los costos asociados y la fecha requerida de entrada de servicio.

2.2.12.6.2 Definición de Estrategia de Expansión

El objetivo de esta parte del estudio es definir las estrategias óptimas de


expansión bajo un criterio de mínimo costo, para todo el periodo de planificación
considerado, satisfaciendo los criterios de seguridad adoptados para el sistema.

El resultado de esta actividad es una sucesión de refuerzos de la red de


transmisión que produce una solución técnica posible del sistema en conformidad con
la hipótesis y los requisitos asignados. La definición de las estrategias de expansión de
la transmisión parte de la información recolectada en etapas previas al presente estudio.
Entre ellas están:

 Datos de la red existente.


 Evaluación del sistema presente.

73
 Estimación de la demanda por subestación.
 Localización de nuevas subestaciones según la demanda por área de carga.
 Balances de generación – carga con intercambio entre áreas.
 Posibles rutas de líneas de transmisión.
 Definición de los requerimientos funcionales que hay que respetar en la solución
resultante.

2.2.13 ETAP (Electrical Transient Analyzer Program)

ETAP PowerStation (Electrical Transient Analyzer Program) es un programa


gráfico de análisis transitorio de sistemas eléctricos de potencia, que permite:

 Construir diagramas unifilares, disposición de alimentadores en canalizaciones


subterráneas, malla de tierra, entre otros.
 Desarrollar estudios de flujo de carga AC y DC, cortocircuito, arranque de motores,
armónicos, estabilidad transitoria, coordinación de protecciones, capacidad de
cables, descarga de baterías, etc.

A su vez suministra una variedad de opciones que permiten realizar:

 Múltiples presentaciones del sistema eléctrico.


 Revisiones sobre la base de datos.
 Estados de operación de los elementos del sistema eléctrico.

Adicionalmente, el ETAP PowerStation posee una librería (ej.: parámetros de


cables, motores, etc.) que es fácilmente accesible desde la base de datos, la cual es
expandible o ajustable a los requerimientos del usuario.

74
Permite desarrollar estudios de:

 Flujo de Carga.
 Cortocircuito.
 Arranque de Motores.
 Estabilidad Transitoria.
 Coordinación de Protecciones.
 Capacidad Amperimétrica de Cables.
 Flujo de Carga Armónico.

2.2.13.1 Potencialidades del Módulo STAR de ETAP.

Star es un módulo totalmente integrado dentro del ETAP con el que se pueden
realizar análisis completos, como:
 Totalmente integrado al módulo de edición de diagramas unifilares.
 Amplia librería de elementos de protección.
 Posibilidad de ampliar la librería por parte del usuario.
 Curvas de Coordinación de Protecciones en fase y tierra.
 Presenta curvas de arranque de motores.
 Curvas de daño de motores, transformadores y alimentadores.
 Verificación de márgenes de coordinación.
 Verificación de secuencia de eventos al simular fallas en elementos.

75
76

Figura 2.8. Potencialidades del Módulo STAR de ETAP.


Fuente: http://etapven.com/selectividad_star.htm

76
CAPITULO III
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO

3. DESCRIBIR EL SISTEMA ELÉCTRICO ACTUAL DE LA SUBESTACIÓN


LA ISLETA.

La Subestación Isletas está ubicada en el municipio Peñalver, en la entrada del


Pueblo de Piritu. Se alimenta con un nivel de tensión de 115 kV, proveniente de la S/E
JOSE (Autotransformador 1). Abarca un área de servicio de 221, 31 Km2.

Figura 3.1. Ubicación Geográfica de la Subestación La Isleta.


Fuente Google Eart.

3.1 Barra Principal en 115 kV.

La Barra principal en 115 kV, se alimenta en un nivel de tensión en 115 kV se


alimenta de la Subestación Clarines y la Subestación Jose, los cuales se encuentran
sostenidos por cadenas de aisladores de amarre como se muestra en figura 3.4.

77
Tabla 3.1. Características Técnicas de las Líneas de Alimentación de la
Subestación La Isleta.
Fuente: Subestación La Isleta. Corpoelec.
Nivel de Longitud Conductor
Líneas
tensión (KV) (Km) Tipo Calibre Cap. Máxima (Amp)
JOSE 115 32 ACAR 500 826 Amp
CLARINES 115 24 ACAR 500 826 Amp

La S/E posee una barra de 115 kV, a la cual están conectados dos
transformadores de potencia en paralelo de 20 MVA y relación de transformación 115
/ 13,8 kV cada uno. A nivel de S/E cuenta con seis (06) salidas de nivel de tensión de
13,8kV.

Figura 3.2. Barra de 115 kV.


Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC

Simultáneamente de la barra principal de 115 kV se conectan dos


transformadores de potencia de 20 MVA que se detallan a continuación.

78
3.2. Transformadores de Potencia

El patio de transformación 115/13.8 kV de la subestación está conformado


actualmente por 2 unidades, donde la disposición de los mismos se resume en la tabla
3.1, además las mismas se muestran en la figura 3.3.

Tabla 3.2: Valores de Placas de Transformadores de la S/E Las Isletas


Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC.
Relación de Capacidad
Transformador Marca Serial Año Z%
Transformación Nominal
T-2 MITSUBISCHI 570643 115/13,8 kV 20 MVA 1981 9,35
T-1 MITSUBISCHI 536584 115/13,8 kV 20 MVA 1971 9,35

Figura 3.3. Transformadores T-1 y T-2.


Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC

79
3.3. Características Técnicas de los Transformadores de Potencia

Las características de los transformadores de potencia instalados en la


subestación se muestran a continuación en la tabla 3.3.

Tabla 3.3. Características del Transformador de Potencia N°1 y N°2


Fuente: Subestación Isleta. CORPOELEC.
Transformador de potencia
MITSUBISCHI
TRANSFORMADOR T-1 T-2

Marca MITSUBISCHI MITSUBISCHI

Tipo NUCLEO NUCLEO

Modelo CRB-MDR CRB-DR

Año 1971 1981

Numero de Fases 3 3

Potencia Nominal 20 MVA 20 MVA

Voltaje Nominal 115/13.8 kV 115/13.8 kV

Tipo de conexión YyO YyO

Frecuencia 60 Hz 60 Hz

Tipo de Enfriamiento OA/FA OA

Peso de aceite 16900 Kg 11900KG

Peso total 55700 Kg 42400KG

3.4. Barra en 13.8 kV

La Barra en 13.8 kV se encuentran conectadas a una misma Barra Principal de


13.8 kV, ésta es de tipo flexible de conductores ACAR 500 MCM, los cuales se
encuentran sostenidos por cadenas de aisladores de amarre como se muestra en figura
3.5, los cuales alimentan las salidas 1, 2, 3, 4, 5, y 6.

80
Figura 3.4. Barra de Salidas 13.8 kV.
Fuente: Subestación Isleta. CORPOELEC.

La Subestación Isleta posee seis (6) salidas en la barra principal de 13,8 kV que
se describen a continuación:

 Salida 1: Posee un conductor de 500 MCM de 1 Km de distancia y un factor de


utilización de 5.8 % con un nivel de tensión de 13,8 kV. Alimenta cargas del tipo
Urbano. Complejo Isleta de 391 habitantes.

 Salida 2: Tiene un conductor de 500 MCM de 1.3 Km de longitud y un factor de


utilización de 6.96 % a un nivel de tensión de 13,8 kV. Alimenta clientes de tipo
Urbano. Complejo Isleta de 2170 habitantes.

81
 Salida 3: Presenta un nivel de tensión de 13,8 kV en un conductor de 500 MCM
con una longitud de 1,6 Km y factor de utilización de 0.58%. Alimenta carga del
tipo Urbano. Complejo Isleta de 78 habitantes.

 Salida 4: Cuenta con un nivel de tensión de 13,8 kV y conductor de 500 MCM de


1,3 Km de distancia. Presenta un factor de utilización de 2,17 % alimentando
cargas Urbanas. Complejo Isleta de 104 habitantes.

 Salida 5: Presenta un nivel de tensión de 13,8 kV con conductores 4/0 ARV – 2/0
ARV con una distancia de 13,5 Km de longitud y un factor de utilización de 110,91
% alimentando cargas urbanas. Av. Peñalver, Casco Central Puerto Piritu, Av. Las
Mercedes, Barrio Campo Lindo, Barrio Vista al Mar, Barrio Atenas. 3642
habitantes.

 Salida 6: Cuenta con un nivel de tensión de 13,8 kV y conductores 4/0 ARV- 2/0
ARV a través de 53,30 Km de longitud con un factor de utilización de 121,21 %.
Alimenta cargas del tipo Urbana. Av. José Antonio Anzoátegui, Boulevard
Fernández Padilla, Escuela Naval, Hospital, Oficina Comercial Puerto Piritu,
Parcelamiento el Tejar de Piritu. 3523 habitantes.

Tabla 3.4. Parámetros Eléctricos de los Circuitos de la S/E las Isletas.


Fuente: Subestación Isleta. CORPOELEC.

Factor de
Nombre del Nivel de Longitud Tipo de
Calibre del Conductor utilización
Circuito tensión (kV) (Km) Carga
(%)
Salida 1 13,8 500 MCM 1 7,5 U
Salida 2 13,8 500 MCM 1,30 60,22 U
Salida 3 13,8 500 MCM 1,60 15,24 U
Salida 4 13,8 500 MCM 1,30 2,02 U
Salida 5 13,8 4/0 ARV – 2/0 ARV 13,5 82,5 U
Salida 6 13,8 4/0 ARV – 2/0 ARV 53,30 147,9 U

82
En la figura 3.5, que se muestra a continuación se presenta el diagrama unifilar
de la S/E Las Isletas.

Figura 3.5. Diagrama Unifilar Subestación La Isleta.


Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

3.5. Seccionadores

Este es el primer elemento de la subestación, es decir, es el que recibe a la línea


de alimentación y también el último porque está en cada salida. Su función es la
conectar o desconectar diversas partes de la instalación eléctrica cuando están sin carga
con el fin de ejecutar maniobras de operación y mantenimiento. Las características de
los seccionadores instalados en la subestación se muestran en la Tabla 3.5.

83
Tabla 3.5. Características de los seccionadores de 115 kV y 13.8 kV de la subestación.
Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

Seccionador de 115 kV
Marca HAPAM
Tipo SGF123
Año de fabricación 2006
Voltaje Nominal 115 kV
Frecuencia 60 Hz
Tensión Máxima de Diseño 123 kV
Nivel Básico de Aislamiento 230/550 kV
Corriente Nominal 1600 Amp

Figura 3.6 Seccionador de línea de 115 kV

3.6. Interruptores de Potencia

Estos son los equipos más costosos después del transformador de potencia y su
misión es interrumpir el circuito cuando se produce una falla y así proteger el
transformador de potencia. Las características de los interruptores instalados en la
subestación se muestran en las Tablas 3.6 y 3.7. (Ver figuras 3.7, 3.8 y 3,9)

84
Tabla 3.6. Características de los interruptores del lado de alta de los
Transformadores Nº 1 y Nº 2.
Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

Interruptor de potencia de 115 kV


AREVA
Tipo GL 312 F1 P
Año de fabricación 2010
Voltaje Nominal 145 kV
Voltaje Máximo de Diseño 145 kV
Nivel Básico de Aislamiento
650 kV
Al impulso tipo rayo (LIWL)
Nivel Básico de Aislamiento 275 kV
Frecuencia 60 Hz
Corriente Nominal 3150 A
Corriente de corta duración (3 seg) 31.5 kA
Corriente de interrupción en vacío 50 kA
Poder de corte 40 kA
Poder de cierre 10 kA
Masa total 1119,9 Kg

Figura 3.7. Placa del Interruptor H110 de lado de Alta.


Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

85
Tabla 3.7. Características de los interruptores del lado de baja de los
Transformadores Nº 1 y Nº 2.
Interruptor de potencia
MAGRINI GALILEO
Tipo VD4/Z170625
Año de fabricación 1996
Interruptor de potencia extraíble
Descripción para salida de línea y transferencia
de 13,8 kV
Voltaje Nominal 13,8 kV
Voltaje Máximo de Diseño 17,5 kV
Nivel Básico de Aislamiento
95 kV
Al impulso tipo rayo (LIWL)
Nivel Básico de Aislamiento
24 kV
A frecuencia industrial
Frecuencia 60 Hz
Corriente Nominal 1250 A
Corriente de corta duración (3 seg) 25 kA
Poder de corte 25 kA
Poder de cierre 63 kA
Masa total 135 Kg

Figura 3.8. Placa de los Interruptores de 13.8kV (Salidas 1, 2, 3, 4 y 5)


Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

86
Figura 3.9. Interruptor D280 de lado de Baja T-2.
Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

3.7. Transformadores de Corriente

El primario de estos transformadores está conectado en serie con la línea de alta


tensión a controlar y el secundario se conecta en serie con las bobinas de corriente de
los aparatos de medición y protección que requieren ser energizados. Las
características de estos equipos se muestran en la tabla 3.8, y los mismos se pueden
observar en la Figura 3.10.

87
Tabla 3.8. Características de los transformadores de corriente de la subestación.

Transformador de Corriente
ALSTON
Tipo OSKF-123
Año de fabricación 2012
Tensión Nominal 230 kV
Tensión Máxima de Diseño 123 kV
Nivel Básico de Aislamiento 230/550 kV
Relación 600/1 A
Corriente Térmica Continua 720 A
Frecuencia 60 Hz
Masa total 554 Kg

Figura 3.10. TC Llegada de Líneas.


Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

88
3.8. Transformadores de Voltaje

Estos equipos se encuentran conectados en paralelo con las líneas de alta


tensión y son los encargados de reducir el alto voltaje al voltaje de trabajo de los relés
de protección y equipos de medición de la subestación alimentados desde los tableros
de los servicios auxiliares. Las características de los transformadores de tensión
instalados en la subestación se muestran en la Tabla 3.9 y los mismos se pueden
observar en la Figura 3.11.

Tabla 3.9. Características de los transformadores de voltaje de la subestación Isleta.


Transformador de Tensión Capacitivos
MARGRINI GALILEO
Tipo CPTf 123/8
Año de fabricación 1999
Voltaje Nominal 1.5x30s
Voltaje Máximo de Diseño 123 kV
Nivel Básico de Aislamiento 123/230/550 kV
Capacidad Térmica Total 1000 VA
Capacitancia Nominal Total 8000 pF
Frecuencia 60 Hz
Masa total 488 Kg

Tabla 3.11. Placa de los transformadores de voltaje de la subestación Isleta.


Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

89
3.9. Servicios Auxiliares

La subestación posee dos circuitos de servicios auxiliares alimentados por los


transformadores de tensión anteriormente descritos, y estos son los siguientes:

Figura 3.12. Rectificadores: Servicios Auxiliares Subestación La Isleta.


Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

3.10. Banco de Baterías

El banco de baterías de la subestación está compuesto por 55 baterías de 2


voltios cada una, dando un voltaje de salida de 110 VDC.

90
Figura 3.13. Banco de Baterías: Servicios Auxiliares Subestación La Isleta.
Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

3.11. Pararrayos

Estos elementos evitan que se produzcan daños en el aislamiento de los cables y


equipos. Las características de los pararrayos instalados en la subestación se muestra
en la tabla 3.10, y se puede ver en la Figura 3.14.

Tabla 3.10. Características de los Pararrayos de 96 kV de la subestación Isleta.


Pararrayos de 96 kV
Marca ABB
Tipo EXLIIIMQ096EH123
Año de fabricación 2006
Voltaje Nominal 96 kV
Corriente de descarga 50 kA
Tensión de impulse para onda 1.2/50 useg 450 kV
Frecuencia 60 Hz
Clase 10 kA

91
Figura 3.14 Pararrayos Marca ABB de 96 kV.
Fuente: Subestación La Isleta CORPOELEC.

3.12. Análisis del Esquema Actual de la Subestación La Isleta.

Por medidas de contingencia se debilitó notablemente la confiabilidad de este


sistema de potencia, ya que los equipos que componen esta subestación La Isleta, en
los últimos años han visto comprometida su operatividad, presentando fallas en su
funcionamiento que traen como consecuencia las repetidas interrupciones en el
suministro de energía en gran parte de la ciudad de Píritu y Puerto Piritu, causa que
podría atribuirse a los altos niveles de sobrecarga, que los mismos vienen presentando
según se evidencian en los datos históricos que maneja esta subestación en sus
informes de monitoreo diario, sobre el comportamiento de sus equipos asociados, en
donde se refleja un crecimiento progresivo en la demanda para los últimos 3 años,
sobrepasando en un nivel considerable la capacidad instalada en la misma desde su
fundación.

92
CAPITULO IV
DEMANDA ACTUAL Y FUTURA

4. OBTENER LA DEMANDA ACTUAL Y FUTURA DEL SISTEMA


MEDIANTE EL ESTUDIO DE LOS DATOS DEL HISTORIAL DE CONSUMO
DE LA SUBESTACIÓN LA ISLETA, EN BASE A REGISTROS DE
CORPOELEC.

4.1. Demanda Actual de la Subestación La Isleta

Para el estudio actual de la demanda de la Subestación Isleta de CORPOELEC,


se tomaron datos manejados por el Centro de Transmisión Oriente de la empresa
CORPOELEC, refrendando los valores de la demanda de los transformadores T-1 y
T-2 en MVA, la Tabla 4.1 muestra los valores de Cargas Máximas de las salidas 1, 2, 3,
4, 5 y 6, del circuito descrito en el capitulo anterior.

Tabla 4.1: Datos Mayo del año 2015


Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC.

93
Tabla 4.2: Cálculos de la Demanda Actual de la Subestación La Isleta.
Fuente: Gerder (2015).

MES: MAYO
CALCULO DE LA DEMANDA
AÑO: 2015
FACTOR DE CARGA EN
TRANSFORMADOR SALIDA DISTANCIA CONDUCTOR AMPER TENSIÓN
UTILIZACIÓN MVA

1 5,8% 1 Km 500MCM 52 13.8 kV 1,24


421,
TR2 2 6,96% 1.3 Km 500MCM 14,1 kV 10,29
5
106,
3 0,58% 1.6 Km 500MCM 13.9kV 2,56
7
4 2,17% 1.3 Km 500MCM 14,2 14.1 kV 0,34
110,91 4/0 ARV 2/0 344,
TR1 5 13.5 Km 14.1 kV 8,40
% ARV 3
121.21 4/0 ARV 2/0 599,
6 53,3km 14 Kv 14,52
% ARV 2
37,35
TOTAL
MVA
PORCENTAJE 93,37%

Las Tablas 4.2, muestra que los transformadores T-1 y T-2 no cumplen con lo
establecido en la norma IEC 76-1 y ANSI C-57.92, que estandariza una capacidad de
operación de un 70% en cuanto a su capacidad nominal. Se aprecia que para el mes de
mayo del año 2015 los transformadores demandan 37,35 MVA con un porcentaje de
93,37%, valores que superan su capacidad nominal. A continuación la figura 4.1,
muestra donde se señala la demanda en MVA de los transformadores T-1 y T-2 de la
Subestación La Isleta de CORPOELEC.

94
93,37%
40

35
70%
14,31MVA
SALIDA 6
30
SALIDA 5
25
SALIDA 4
20 8,63MVA

0,34MVA SALIDA 3
15 28 MVA
2,56MVA
SALIDA 2
10
10,29MVA SALIDA 1
5
1,24MVA
0
DEMANDA T-1 / T-2 NORMA IEC 76-1 /ANSI C-57.92

Figura 4.1. Demanda actual de los Transformadores T-1 y T-2. Gerder (2015).

4.2. Predicción de Demanda Eléctrica de las Salidas de 13.8 kV de la subestación


La Isleta.
Para la predicción de la demanda se utilizó la data histórica de las salidas 1, 2, 3,
4, 5 y 6 de 13.8 KV de la subestación La Isleta desde las tablas 4.3 hasta la 4.8, en las
cuales se observa el comportamiento del consumo máximo de energía en los últimos
tres años (desde el 2013 hasta el 2015).
Además se usó el programa Microsoft Excel como herramienta computacional
para el estudio de predicción de demanda. En Excel se graficaron los datos del historial
de las salidas de 13.8 kV de la subestación, luego sobre las mismas gráficas de cada
uno de los seis circuitos se les adicionó las líneas de tendencia de tipo lineal. Luego se
extrapolan a cuatro (3) años hacia el futuro (2018), para así determinar la demanda de
energía eléctrica a corto plazo. Es importante señalar que una vez agregada la línea de
tendencia.

95
Excel da la opción de mostrarnos la ecuación de la línea de tendencia, con la cual
se determina el valor en la parte más alta de la línea y que este es a su vez el valor
máximo de la demanda de energía en el corto plazo. El Método de la predicción de la
demanda, es un factor primordial en cualquier estudio donde se requiere conocer el
comportamiento de una variable. Basa su criterio en la herramienta de pronóstico, al
estudiar su historial, y así poder crear una estrategia con la finalidad de satisfacer gran
parte de la Demanda. Excel aplica la teoría del pronóstico de regresión lineal simple es
un modelo óptimo para patrones de demanda con tendencia (creciente o decreciente),
es decir, patrones que presenten una relación de linealidad entre la demanda y el
tiempo.

Tabla 4.3. Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 1 Cargas Máximas


Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC.

Año Mes Carga máx.(MVA)


Enero 1
Febrero 1
Marzo 1
Abril 1
Mayo 1,1
Junio 1,12
2013
Julio 1,12
Agosto 1,13
Septiembre 1,13
Octubre 1,15
Noviembre 1,17
Diciembre 1,18

96
Tabla 4.3. Continuación.

Año Mes Carga máx.(MVA)


Enero 1,19
Febrero 1,19
Marzo 1,19
Abril 1,2
Mayo 1,2
Junio 1,2
2014
Julio 1,2
Agosto 1,2
Septiembre 1,2
Octubre 1,21
Noviembre 1,21
Diciembre 1,22
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 1,22
Febrero 1,23
2015 Marzo 1,23
Abril 1,24
Mayo 1,24

Figura 4.2. Predicción de la Demanda Salida 1. Fuente: Gerder (2015).

97
Tabla 4.4: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 2 Cargas Máximas
Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC.
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 10,09
Febrero 10,09
Marzo 10,09
Abril 10,10
Mayo 10,10
Junio 10,12
2013
Julio 10,12
Agosto 10,13
Septiembre 10,13
Octubre 10,15
Noviembre 10,17
Diciembre 10,18
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 10,19
Febrero 10,19
Marzo 10,19
Abril 10,20
Mayo 10,20
Junio 10,20
2014
Julio 10,20
Agosto 10,21
Septiembre 10,25
Octubre 10,26
Noviembre 10,28
Diciembre 10,29
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 10,29
Febrero 10,28
2015 Marzo 10,28
Abril 10,29
Mayo 10,29

98
Figura 4.3. Predicción de la Demanda Salida 2. Fuente: Gerder (2015).

Tabla 4.5: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 3 Cargas Máximas


Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC.
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 2,1
Febrero 2,12
Marzo 2,15
Abril 2,16
Mayo 2,17
Junio 2,18
2013
Julio 2,20
Agosto 2,22
Septiembre 2,25
Octubre 2,27
Noviembre 2,29
Diciembre 2,30

99
Tabla 4.5. Continuación.

Año Mes Carga máx.(MVA)


Enero 2,31
Febrero 2,30
Marzo 2,32
Abril 2,32
Mayo 2,35
Junio 2,37
2014
Julio 2,39
Agosto 2,40
Septiembre 2,43
Octubre 2,44
Noviembre 2,45
Diciembre 2,47
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 2,49
Febrero 2,49
2015 Marzo 2,50
Abril 2,53
Mayo 2,56

Figura 4.4. Predicción de la Demanda Salida 3. Fuente: Gerder (2015).

100
Tabla 4.6: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 4 Cargas Máximas
Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC.
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 0,21
Febrero 0,22
Marzo 0,225
Abril 0,228
Mayo 0,235
Junio 0,238
2013
Julio 0,239
Agosto 0,251
Septiembre 0,260
Octubre 0,275
Noviembre 0,28
Diciembre 0,285
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 0,291
Febrero 0,292
Marzo 0,295
Abril 0,295
Mayo 0,295
Junio 0,299
2014
Julio 0,3
Agosto 0,3
Septiembre 0,330
Octubre 0,337
Noviembre 0,338
Diciembre 0,338
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 0,338
Febrero 0,339
2015 Marzo 0,34
Abril 0,34
Mayo 0,34

101
Figura 4.5. Predicción de la Demanda Salida 4. Fuente: Gerder (2015).

Tabla 4.7: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 5 Cargas Máximas


Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC.
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 8,14
Febrero 8,145
Marzo 8,147
Abril 8,148
Mayo 8,148
Junio 8,149
2013
Julio 8,150
Agosto 8,159
Septiembre 8,2
Octubre 8,25
Noviembre 8,29
Diciembre 8,295

102
Tabla 4.7. Continuación.

Año Mes Carga máx.(MVA)


Enero 8,299
Febrero 8,3
Marzo 8,31
Abril 8,315
Mayo 8,319
Junio 8,330
2014
Julio 8,375
Agosto 8,380
Septiembre 8,381
Octubre 8,382
Noviembre 8,383
Diciembre 8,383
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 8,383
Febrero 8,385
2015 Marzo 8,39
Abril 8,40
Mayo 8,40

Figura 4.6. Predicción de la Demanda Salida 5. Fuente: Gerder (2015).

103
Tabla 4.8: Datos Históricos 2013 / 2015, Salida 6 Cargas Máximas
Fuente: Subestación Isleta CORPOELEC.
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 13,2
Febrero 13,2
Marzo 13,35
Abril 13,39
Mayo 13,41
Junio 13,42
2013
Julio 13,45
Agosto 13,47
Septiembre 13,49
Octubre 13,5
Noviembre 13,54
Diciembre 13,53
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 13,59
Febrero 13,6
Marzo 13,6
Abril 13,62
Mayo 13,65
Junio 13,8
2014
Julio 13,8
Agosto 13,8
Septiembre 13,8
Octubre 13,8
Noviembre 13,9
Diciembre 14,1
Año Mes Carga máx.(MVA)
Enero 14,2
Febrero 14,4
2015 Marzo 14,49
Abril 14,5
Mayo 14,52

104
Figura 4.7. Predicción de la Demanda Salida 6. Fuente: Gerder (2015).

4.3 Selección de Ecuaciones de Tendencia de los Gráficos del Comportamiento de


la Demanda.

Un vez que se tienen los gráficos de cada una de las salidas de 13.8KV (Como
se muestra en las Figuras 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6 y 4.7) se le agrega la línea de tenencia a
cada uno de ellos. En Microsoft Excel se pueden agregar cuatro tipos de línea de
tendencia (Lineal, Exponencial, Potencial y Logarítmica); de los cuales se eligió
graficar la línea de tendencia tipo Lineal por ser la más adecuada en este caso, debido a
que el valor del coeficiente de regresión (R2) de estas es el más cercano a uno, siendo
este el más óptimo.
Las líneas de tendencia de tipo lineal se obtuvieron mediante la ecuación 4.2,
donde se calcula el número mínimo de cuadrados en una línea.
y=m∗x+b (Ec. 4.1)

105
Donde:
y : La variable desconocida correspondiente al eje vertical, que en este caso es la
demanda en MVA.
X : La variable correspondiente al eje horizontal, que en este caso será el tiempo en
meses al que se interpolará la demanda.
b: Constante de desplazamiento de la recta.
m: La pendiente de recta, que se obtiene mediante la ecuación 4.2.
y2−y1
m= (Ec. 4.2)
x2−x1

En las Figuras 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6 y 4.7, se muestran los gráficos con la línea de
tendencia, donde se extrapolan las líneas a 3 años hacia delante para así poder
determinar gráficamente la demanda a corto plazo (3 años). A continuación se
mostrarán en la tabla 4.19 las ecuaciones arrojadas por los gráficos de tendencia de
cada una de las salidas de la subestación.

Tabla 4.9. Ecuaciones arrojadas por los gráficos de tendencia de cada una de las
salidas de 13.8 kV de la subestación Isleta.
Fuente: Gerder (2015).
Salida de línea 13.8
Ecuación de la recta Rcuadrado
kV
Salida 1 y = 0,0079x + 1,0426 R² = 0,7978
Salida 2 y = 0,0081x + 10,07 R² = 0,9673
Salida 3 y = 0,0155x + 2,0967 R² = 0,9927
Salida 4 y = 0,0049x + 0,2143 R² = 0,9562
Salida 5 y = 0,0111x + 8,1205 R² = 0,9133
Salida 6 y = 0,0421x + 13,097 R² = 0,8817

106
4.4 Determinando la Predicción de Demanda

Una vez obtenidas las ecuaciones de la predicción de la demanda (Ver Tabla 4.8)
con la herramienta “Agregar ecuación de línea de tendencia” de Excel, se extrapolará
por medio de las mismas para obtener los valores aproximados de la demanda futura de
cada una de los circuitos de 13.8 kV alimentados por la subestación. Esto se hará a
partir de Enero 2013 a Mayo 2015, 3 años (corto plazo), 6 años (mediano plazo) y 9
años (largo plazo) hacia el futuro. Dicha proyección fue calculada tomando en cuenta
del resultado de R2 por salida (Ver Tabla 4.8.) sumando éste con el último resultado
obtenido por salida, lo cual permitirá mostrar los valores crecientes en MVA, estos
valores se muestran en la tabla 4.9. En las gráficas de las curvas línealizadas de las
cargas de los circuitos se puede visualizar que la tendencia de todas las salidas es al
crecimiento del consumo de la energía a través del tiempo. Este incremento se mostrará
en valores de porcentaje (%) en la tabla 4.10, donde se tomarán como referencia los
datos actuales de la carga (Mayo 2015).

Tabla 4.10. Estimación de la demanda de la subestación Isleta en MVA


Fuente: Gerder (2015).

Corto Plazo(MVA) Mediano Plazo (MVA) Largo Plazo (MVA)


Circuito
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Salida 1 1 1,19 1,24 2,03 2,83 3,63 4,43 5,22 6,02

Salida 2 10,09 10,29 10,29 11,25 12,22 13,19 14,15 15,12 15,92

Salida 3 2,1 2,31 2,56 3,55 4,54 5,53 6,53 7,52 8,51

Salida 4 0,21 0,33 0,34 0,95 1,91 2,86 3,82 4,78 5,73

Salida 5 8,14 8,29 8,4 9,31 10,22 11,14 12,05 12,96 13,87

Salida 6 13,20 13,59 14,52 15,40 16,28 17,16 18,04 18,92 19,81

Demanda
34,74 36,00 37,35 42,51 48,02 53,53 59,04 64,55 69,89
Total

107
Tabla 4. 11. Incremento de la demanda con respecto al 2015 en porcentaje.
Fuente: Gerder (2015).
Circuito Corto Plazo (%) Mediano Plazo (%) Largo Plazo (%)
Salida 1 3,1 9,08 15,06
Salida 2 25,725 32,97 39,81
Salida 3 6,4 13,84 21,29
Salida 4 0,85 7,17 14,34
Salida 5 21 27,84 34,69
Salida 6 36,3 42,91 49,52
TOTAL % 93,37% 133,84% 174,73%

4.5 Análisis de los Resultados de la Predicción de la Demanda.

Actualmente la demanda máxima total de la subestación es de 37,35 MVA


(Mayo 2015) y la capacidad instalada nominal es de 40 MVA, con esto se puede
deducir que la subestación se encuentra operando en condiciones de saturación porque
está en un 93,37% de su capacidad.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la predicción de la demanda para los
próximos años, se observa que para todas las salidas de la subestación se mantendrá la
tendencia hacia el incremento, aunque con tasas de crecimiento diferentes para cada
uno, esto debido a las características socios económicos, propios de cada sector.
Debido a que tanto para los actuales momentos como para los venideros años el
incremento de la demanda se mantiene el aumento de la capacidad instalada de la
subestación es indispensable, el mismo se realizará con la sustitución de los
transformadores de 20 MVA por transformadores de potencia de 36 MVA, con el cual
la capacidad instalada nominal de la subestación La Isleta ascenderá a 72 MVA, la
misma según los resultados que se muestran en la tabla 4.10 será suficiente para cubrir
la demanda a mediano plazo, tiempo que se cumplirá en 2018, año para el cual se
tendrá que prever un nuevo incremento de la capacidad instalada de la subestación.

108
CAPÍTULO V
ANALISIS DE LOS NIVELES DE FLUJO DE CARGA

5. ANALIZAR LOS NIVELES DE FLUJO DE CARGA Y CORTOCIRCUITO


DE LA SUBESTACIÓN LA ISLETA BAJO DISTINTOS ESCENARIOS,
MEDIANTE LA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL ETAP.

5.1 Flujo de Carga de la S/E Isletas

Para realizar el análisis de los niveles de de flujo de carga se aplicó el método


NEWTON RAPSON por ser el más rápido y preciso. Para el desarrollo de este estudio
se han planteado diferentes escenarios que comprenden desde el funcionamiento del
sistema en condiciones normales de operación hasta situación de contingencias; tal y
como se indican a continuación:

5.1.1 Escenario 1: Condición normal de operación (actual)

 Generación de Jose y Clarines conectados y en funcionamiento.


 Los transformadores TR-1 Y TR-2 (20 MVA) C/U en servicio.

 Toda la carga conectada.

Para realizar los Niveles de Flujo de Carga y Cortocircuito se acudió al programa


ETAP para realizar un estudio bajo distintos escenarios tomando en cuenta los valores
permisibles de las variables eléctricas establecidas en la Norma ANSI C84.1-2006. Se
realizó el montaje del diagrama unifilar que representa la Subestación Isleta de
CORPOELEC. A continuación la figura 5.1 muestra el diagrama unifilar.

109
Figura 5.1: Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 1 (actual)

Los resultados obtenidos de esta primera condición se muestran plasmados en


la tabla 5.2

5.1.2 Tensiones de las Barras Actuales

En la tabla 5.1 se presentan los voltajes nominales y actuales de cada una de las
barras que conforman el sistema eléctrico de la S/E Las Isletas durante el escenario 1
(actual).

110
Tabla 5.1: Voltajes en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 1 (Actual)
Voltaje Nominal
Nombre de Barras Voltaje Actual (kV) Voltaje Actual (p.u)
(kV)
Isleta 115 115 112 0,97
Isleta 13,8 13,8 14,1 1,02

Los valores en el escenario 1, condición normal de operación (actual) los


niveles de tensión que presenta la S/E Las Isletas se encuentran dentro de los límites
permisibles según la norma ANSI C84.1-1989, los cuales se consideran críticos los
niveles de tensión por encima de 1,05 p.u o por debajo de 0,95 p.u.

5.1.3 Niveles de Carga de las líneas

En la tabla 5.2 se presenta los valores de corrientes nominales y actuales de


cada una de las líneas que conforman el sistema, así como también los porcentajes de
ellas.
Tabla 5.2: Niveles de carga de las líneas
Nivel
Potencia Potencia Potencia
Tensión de Corriente Corriente
Líneas Activa Reactiva Aparente
(kV) carga Nominal (A) Carga (A)
(MW) (Mvar) (MVA)
(%)
Salida 1 13,8 1,174 0,386 1,236 7,5 700 52,5
Salida 2 13,8 9,423 3,097 9,919 60,22 700 421,6
Salida 3 13,8 2,385 0,784 2,51 15,24 700 106,7
Salida 4 13,8 0.318 0,105 0,335 2,02 700 14,2
Salida 5 13,8 7,698 2,53 8,103 85,01 405 344,3
Salida 6 13,8 13,397 4,403 14,102 147,9 405 599,2

En la tabla 5.3 se presenta los niveles de carga de las líneas representadas por
las barras, de la cual se observa que la línea de la salida 6 se encuentra por encima de su
capacidad nominal.

111
5.1.4. Niveles de Carga de los Transformadores

En la tabla 5.3 se representa mediante barras los niveles de voltaje de operación


en porcentaje de cada uno de los transformadores que conforman el sistema, del cual se
puede determinar cuáles de los transformadores se encuentran en condiciones de
operación críticas o normales. Para la Normas CADAFE se considera condiciones
optima los transformadores que operan por debajo de 80 % de su capacidad nominal,
en condiciones normales los que operan entre el 80 – 95 % de su capacidad y en
condiciones críticas los que se encuentran operando por encima del 95 % de su
capacidad nominal.

Tabla 5.3. Niveles de Carga de los Transformadores


Capacidad Corriente Corriente Porcentaje de
Transformador
Nominal Nominal (A) carga (A) operación (%) Condición
T-2 20 MVA 836,7 769,2 91,9 Normal
T-1 20 MVA 836,7I 769,2 91,9 Normal

En la tabla anterior se muestra evidentemente que los transformadores TR-1 y


TR-2 presenta casi un 92 % aunque se encuentran en el rango de condición normal
están muy cerca del rango critico. Siendo estos los encargados de alimentar las salidas
de dicha subestación.

5.1.2 Escenario 2: Transformador TR-1 fuera de servicio (20 MVA)


 Generación de Jose y Clarines conectados y en funcionamiento.
 Los transformadores TR-1 (20 MVA) fuera de servicio y TR-2 (20 MVA) en
servicio.
 Toda la carga conectada.

112
Figura 5.2. Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 2

Los resultados obtenidos de esta primera condición se muestran plasmados desde


la tabla 5.4 hasta la tabla 5.6

5.1.2.1 Voltajes de las barras actuales

La tabla 5.4 se presenta las tensiones nominales y actuales de cada una de las
barras que conforman el sistema eléctrico de la S/E Las Isletas durante el escenario 2.

113
Tabla 5.4: Voltaje en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 2
Voltaje Nominal
Nombre de Barras Voltaje Actual (kV) Voltaje Actual (p.u)
(kV)
Isleta 115 115 112 0,97
Isleta 13,8 13,8 13,5 0,97

Los valores de los niveles de voltaje que presenta la S/E Las Isletas se
encuentran dentro de los límites permisibles según la norma ANSI C84.1-1989, los
cuales se consideran críticos los niveles de voltaje por encima de 1,05 p.u o por
debajo de 0,95 p.u.

5.1.2.2 Niveles de Carga de las líneas

En la tabla 5.5, se presenta los valores de corrientes nominales y actuales de


cada una de las líneas que conforman el sistema, así como también los porcentajes de
ellas.

Tabla 5.5: Niveles de carga de las líneas


Nivel
Potencia Potencia Potencia
Tensión de Corriente Corriente
Líneas Activa Reactiva Aparente
(kV) carga Nominal (A) Carga (A)
(MW) (Mvar) (MVA)
(%)

Salida 1 13,8 1,174 0,386 1,236 7,22 700 50,6

Salida 2 13,8 9,423 3,097 9,919 58 700 406

Salida 3 13,8 2,385 0,784 2,51 14,67 700 102,7

Salida 4 13,8 0.318 0,105 0,335 1,95 700 13,7

Salida 5 13,8 7,698 2,53 8,103 81,9 405 331,7

Salida 6 13,8 13,397 4,403 14,102 142,5 405 577,2

114
En la tabla 5.6, se presenta los niveles de carga de las líneas representadas por
las barras, de la cual se observa que la línea de la salida 6 se encuentra por encima de su
capacidad nominal.

5.1.2.3 Niveles de Carga de los Transformadores

En la tabla 5.6 se representa mediante barras los niveles de voltaje de operación


en porcentaje de cada uno de los transformadores que conforman el sistema, del cual se
puede determinar cuáles de los transformadores se encuentran en condiciones de
operación críticas o normales. Por normas CADAFE se considera condiciones optima
los transformadores que operan por debajo de 80 % de su capacidad nominal, en
condiciones normales los que operan entre el 80 – 95 % de su capacidad y en
condiciones críticas los que se encuentran operando por encima del 95 % de su
capacidad nominal.

Tabla 5.6: Niveles de Carga de los Transformadores


Porcentaje de
Capacidad Corriente Corriente
Transformador operación Condición
Nominal Nominal (A) carga (A)
(%)
TR-2 20 MVA 836,7 1482 177,12 Critica
TR-1 20 MVA 836,7I - - Fuera de
Servicio

En la tabla anterior se muestra evidentemente que los transformadores TR-2 y


presenta un 177,12 % encontrándose en el rango de condición crítica. Lo que
evidentemente de presentarse esta condición se debe de hacer una desconexión de
varias salidas de manera de que el transformador trabaje en condición normal.

115
5.1.3 Escenario 3: S/E Clarines Fuera de Servicio.
 Generación de Jose conectados y Clarines fuera de servicio
 Los transformadores TR-1 (20 MVA) y TR-2 (20 MVA) en servicio.
 Toda la carga conectada.

Figura 5.3: Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 3

Los resultados obtenidos de esta primera condición se muestran plasmados


desde la tabla 5.7 hasta la tabla 5.9.

116
5.1.3.1 Voltaje de las Barras Actuales

La tabla 5.7 se presenta los voltajes nominales y actuales de cada una de las
barras que conforman el sistema eléctrico de la S/E Las Isletas durante el escenario 3.

Tabla 5.7: Voltaje en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 3
Voltaje Nominal
Nombre de Barras Voltaje Actual (kV) Voltaje Actual (p.u)
(kV)
Isleta 115 115 112 0,97
Isleta 13,8 13,8 14,1 1,02

Los valores de los niveles de voltaje que presenta la S/E Las Isletas se
encuentran dentro de los límites permisibles según la norma ANSI C84.1-1989, los
cuales se consideran críticos los niveles de voltaje por encima de 1,05 p.u o por
debajo de 0,95 p.u.

5.1.3.2 Niveles de Carga de las Líneas

En la tabla 5.8 se presenta los valores de corrientes nominales y actuales de


cada una de las líneas que conforman el sistema, así como también los porcentajes de
ellas.

Tabla 5.8: Niveles de carga de las líneas


Nivel
Potencia Potencia Potencia
Tensión de Corriente Corriente
Líneas Activa Reactiva Aparente
(kV) carga Nominal (A) Carga (A)
(MW) (Mvar) (MVA)
(%)
Salida 1 13,8 1,174 0,386 1,236 7,5 700 52,5
Salida 2 13,8 9,423 3,097 9,919 60,22 700 421,6
Salida 3 13,8 2,385 0,784 2,51 15,24 700 106,7
Salida 4 13,8 0.318 0,105 0,335 2,02 700 14,2
Salida 5 13,8 7,698 2,53 8,103 85,01 405 344,3
Salida 6 13,8 13,397 4,403 14,102 147,9 405 599,2

117
En la tabla 5.9 se presenta los niveles de carga de las líneas representadas por
las barras, de la cual se observa que la línea de la salida 6 se encuentra por encima de su
capacidad nominal.

5.1.3.3 Niveles de Carga de los Transformadores

En la tabla 5.9 se representa mediante barras los niveles de voltaje de operación


en porcentaje de cada uno de los transformadores que conforman el sistema, del cual se
puede determinar cuáles de los transformadores se encuentran en condiciones de
operación críticas o normales. Por normas CADAFE se considera condiciones optima
los transformadores que operan por debajo de 80 % de su capacidad nominal, en
condiciones normales los que operan entre el 80 – 95 % de su capacidad y en
condiciones críticas los que se encuentran operando por encima del 95 % de su
capacidad nominal.

Tabla 5.9: Niveles de Carga de los Transformadores


Capacidad Corriente Corriente Porcentaje de
Transformador
Nominal Nominal (A) carga (A operación (%) Condición
T-2 20 MVA 836,7 769,2 91,9 Normal
T-1 20 MVA 836,7I 769,2 91,9 Normal

En la tabla anterior se muestra evidentemente que los transformadores TR-1 y


TR-2 presenta casi un 92 % aunque se encuentran en el rango de condición normal
están muy cerca del rango critico. Siendo estos los encargados de alimentar las salidas
de dicha subestación.

5.1.4 Escenario 4: Condición Normal de Operación (Futuro)


 Generación de Jose y Clarines conectados y en funcionamiento.
 Los transformadores TR-1 Y TR-2 (36 MVA) C/U en servicio.
 Toda la carga conectada.

118
Figura 5.4: Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 1 (actual)

Los resultados obtenidos de esta primera condición se muestran plasmados


desde la tabla 5.10 hasta la tabla 5.13

5.1.4.1 Voltajes de las Barras Actuales

La tabla 5.10 se presenta los voltajes nominales y actuales de cada una de las
barras que conforman el sistema eléctrico de la S/E Las Isletas durante el escenario 4
(futuro).

119
Tabla 5.10: Voltajes en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 4 (futuro)
Voltaje Nominal
Nombre de Barras Voltaje Actual (kV) Voltaje Actual (p.u)
(kV)
Isleta 115 115 112 0,97
Isleta 13,8 13,8 14,2 1,02

Los valores de los niveles de voltaje que presenta la S/E Las Isletas se
encuentran dentro de los límites permisibles según la norma ANSI C84.1-1989, los
cuales se consideran críticos los niveles de voltaje por encima de 1,05 p.u o por
debajo de 0,95 p.u.

5.1.4.2 Niveles de Carga de las líneas

En la tabla 5.11 se presenta los valores de corrientes nominales y actuales de


cada una de las líneas que conforman el sistema, así como también los porcentajes de
ellas.

Tabla 5.11: Niveles de carga de las líneas


Líneas Tensión Potencia Potencia Potencia Nivel Corriente Corriente
(kV) Activa Reactiva Aparente de Nominal (A) Carga (A)
(MW) (Mvar) (MVA) carga
(%)
Salida 1 13,8 1,174 0,386 1,236 7,6 700 53,3
Salida 2 13,8 9,423 3,097 9,919 61,14 700 428
Salida 3 13,8 2,385 0,784 2,51 15,47 700 108,3
Salida 4 13,8 0.318 0,105 0,335 2,07 700 14,5
Salida 5 13,8 7,698 2,53 8,103 86,3 405 349,6
Salida 6 13,8 13,397 4,403 14,102 150,2 405 608,5

En la tabla 5.11 se presenta los niveles de carga de las líneas representadas por
las barras, de la cual se observa que la línea de la salida 6 se encuentra por encima de su
capacidad nominal.

120
CAPÍTULO VI
COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
CONSIDERANDO LA SUSTITUCIÓN DE DOS NUEVOS
TRANSFORMADORES

6. SUSTITUCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES ACTUALES POR DOS


NUEVOS TRANSFORMADORES DE MAYOR CAPACIDAD.

Según los resultados obtenidos en el estudio de la demanda y la capacidad de los


transformadores para distintos escenarios, se propone reemplazar los dos
transformadores de 20 MVA por transformadores de 36 MVA con el propósito de
cumplir los parámetros establecidos por las Normas IEC 76-1 y ANSI C-57.92, que
estandariza una capacidad de operación de un 70% debido a que el estudio de la
demanda determinó que capacidad instalada en la actualidad está fuera del estándar.

De la misma manera se proponen los transformadores de la empresa EFACEC


Portugal, dado que esta tiene 65 años en el mercado mundial y posee una gama de
transformadores de potencia que la empresa CORPOELEC ha empleado en sus
instalaciones desde hace mas de 20 años, con un record satisfactorio por la eficiencia
de sus equipos.

A continuación se detallan los parámetros operacionales del transformador


propuesto:

6.1. Parámetros Operacionales de los Transformadores de 36 MVA

 Normas IEC 60076/CORPOELEC


 Marca EFACEC
 Modelo: C-0565A
 Año: 2013

121
 Transformador Trifásico de Potencia Tipo (3) Columnas
 Nº de Fases: 3
 Grupo de Conexión: YNyn0
 Frecuencia: 60 Hz
 Potencia nominal ONAN/ONAF AT/BT: 30/36 MVA
 Tensión nominal: 115.000 V / 34.500 V
 Corriente nominal AT: 150,6 / 180,7 A
 Corriente nominal BT: 502,5 / 602,5 A
 Nivel de aislamiento AT: (Impulso/Frecuencia industrial): 550/230 KV Línea
 Nivel de aislamiento: 325/140 KV Neutro
 Nivel de aislamiento BT: 170/70 KV
 Corriente de cortocircuito AT/BT(duración 2s): 1,92/5,44 kA
 Tipo de Aceite: CELTA/ELECTRA 77

6.1.1. Características de los Transformadores de Potencia.

Los transformadores de potencia de 36 MVA que cumplen las Características


operacionales para la Subestación La Isleta son los EFACEC Modelo: C-0565A
porque poseen las siguientes ventajas:

 Son seguros, autoextinguible, ignífugo, bajo nivel de ruido, libre de contaminación.


 Los devanados de alto y bajo voltaje, totalmente en lámina de cobre, soportan
cortocircuitos y elevados impulsos de alumbrado.
 Los devanados de alto y bajo voltaje están moldeados con resina de epoxy a elevado
vacío. La descarga parcial es inferior; es posible instalar conductos de aire; resistente
a la humedad y gran capacidad de disipación de calor. Capaz de funcionar con
normalidad con una humedad relativa del 100%. La capacidad nominal puede
aumentar un 40% con refrigeración de aire.

122
 Comodidad en la instalación, mantenimiento fácil, bajo nivel de pérdidas y
reducidos costes generales de operación.
 La pantalla de temperatura y sistema de control, resistente a las interferencias de
campos eléctricos y magnéticos, instalada sobre los devanados garantiza la
seguridad del funcionamiento del transformador. Posibilidad de instalar interfaz
para ordenador, facilitando el control y monitorización remotos.
 Puede equiparse con armario de protección y barra colectora de conexión, lo que
permite su utilización tanto en interiores como en exteriores. Las estructuras para
interiores pueden ser inmunes a las limitaciones de los marcos de las puertas en el
lugar de instalación. La barra colectora de conexión puede conectarse directamente a
la barra colectora del equipo de conexión para mayor comodidad.

Figura 6.1 Transformador de Potencia de 36 MVA (Similar a instalar).


Fuente: Subestación Barbacoa I (2013)

123
Figura 6.2 Diagrama Unifilar Propuesto. Fuente Gerder 2015.

6.2. Comparar la Situación Actual del Sistema Eléctrico de la Subestación La


Isleta Considerando la Sustitución de Dos Nuevos Transformadores.

6.2.1 Niveles de Carga de los Transformadores

En la tabla 6.1 se representa mediante barras los niveles de voltaje de operación


en porcentaje de cada uno de los transformadores que conforman el sistema, del cual se
puede determinar cuáles de los transformadores se encuentran en condiciones de
operación críticas o normales. Por normas CADAFE se considera condiciones optima
los transformadores que operan por debajo de 80 % de su capacidad nominal, en
condiciones normales los que operan entre el 80 – 95 % de su capacidad y en

124
condiciones críticas los que se encuentran operando por encima del 95 % de su
capacidad nominal.

Tabla 6.1: Niveles de Carga de los Transformadores


Capacidad Corriente Corriente Porcentaje de
Transformador
Nominal Nominal (A) carga (A) operación (%) Condición

T-2 36 MVA 1506 781,1 51,96 Optima

T-1 36 MVA 1506 781,1 51,96 Optima

En la tabla anterior se muestra evidentemente que los transformadores TR-1 y


TR-2 presenta casi un 52 % encontrándose en el rango de condición óptima, es de hacer
notar que estos nuevos transformadores se encontraran en una posición más cómoda en
cuento a carga comparada con los transformadores actualmente instalados de 20 MVA
en este mismo escenario.

6.2.1.1 Escenario 5: Transformador TR-1 Fuera de Servicio (36 MVA)

 Generación de Jose y Clarines conectados y en funcionamiento.


 Los transformadores TR-1 (36 MVA) fuera de servicio y TR-2 (36 MVA) en
servicio.
 Toda la carga conectada.

125
Figura 6.3. Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 2

Los resultados obtenidos de esta primera condición se muestran plasmados


desde la tabla 6.1 hasta la tabla 6.3.

6.2.1.2 Voltajes de las barras actuales

La tabla 6.2 se presenta los voltajes nominales y actuales de cada una de las
barras que conforman el sistema eléctrico de la S/E Las Isletas durante el escenario 5.

126
Tabla 6.2. Voltajes en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 5.

Voltaje Nominal
Nombre de Barras Voltaje Actual (kV) Voltaje Actual (p.u)
(kV)

Isleta 115 115 112 0,97

Isleta 13,8 13,8 13,96 1,01

Los valores de los niveles de tensión que presenta la S/E Las Isletas se
encuentran dentro de los límites permisibles según la norma ANSI C84.1-1989, los
cuales se consideran críticos los niveles de voltaje por encima de 1,05 p.u o por
debajo de 0,95 p.u.

6.2.1.3 Niveles de Carga de las Líneas

En la tabla 6.3 se presenta los valores de corrientes nominales y actuales de


cada una de las líneas que conforman el sistema, así como también los porcentajes de
ellas.

Tabla 6.3. Niveles de carga de las líneas


Líneas Tensión Potencia Potencia Potencia Nivel de Corriente Corriente
(kV) Activa Reactiva Aparente carga Nominal Carga (A)
(MW) (Mvar) (MVA) (%) (A)
Salida 1 13,8 1,174 0,386 1,236 7,47 700 52,3
Salida 2 13,8 9,423 3,097 9,919 59,97 700 419,8
Salida 3 13,8 2,385 0,784 2,51 15,17 700 106,2
Salida 4 13,8 0.318 0,105 0,335 2,02 700 14,2
Salida 5 13,8 7,698 2,53 8,103 84,69 405 343
Salida 6 13,8 13,397 4,403 14,102 147,3 405 596,9

En la tabla 6.3 también se presenta los niveles de carga de las líneas


representadas por las barras, de la cual se observa que la línea de la salida 6 se
encuentra por encima de su capacidad nominal.

127
6.2.1.4 Niveles de Carga de los Transformadores

En la tabla 6.4 se representa los niveles de corriente de operación en porcentaje


de cada uno de los transformadores que conforman el sistema, del cual se puede
determinar cuáles de los transformadores se encuentran en condiciones de operación
críticas o normales. Por normas CADAFE se considera condiciones optima los
transformadores que operan por debajo de 80 % de su capacidad nominal, en
condiciones normales los que operan entre el 80 – 95 % de su capacidad y en
condiciones críticas los que se encuentran operando por encima del 95 % de su
capacidad nominal.

Tabla 6.4 Niveles de Carga de los Transformadores


Capacidad Corriente Corriente Porcentaje de
Transformador Condición
Nominal Nominal (A) carga (A) operación (%)

T-2 36 MVA 1506 1532 101,72 Critica


Fuera de
T-1 36 MVA 1506 - -
servicio

En la tabla anterior se muestra evidentemente que el transformador TR-2 y


presenta una sobrecarga encontrándose en el rango de condición crítica, esto debido a
que TR1 está fuera de servicio. Por lo que de presentarse esta condición de
contingencia se debe inmediatamente poner fuera de servicios varias salidas de forma
tal que el transformador se encuentre operando en condición normal mientras se
soluciona la condición de operación atípica.

6.2.1.5 Escenario 6: S/E Clarines Fuera de Servicio


 Generación de Jose conectados y Clarines fuera de servicio
 Los transformadores TR-1 (36 MVA) y TR-2 (36 MVA) en servicio.
 Toda la carga conectada.

128
Figura 6.4. Diagrama unifilar del sistema eléctrico en estudio Escenario 3

Los resultados obtenidos de esta primera condición se muestran plasmados


desde la tabla 6.5 hasta la tabla 6.7.

6.2.1.6 Voltaje de las Barras Actuales

La tabla 4.18 se presenta los voltajes nominales y actuales de cada una de las
barras que conforman el sistema eléctrico de la S/E Las Isletas durante el escenario 6.

129
Tabla 6.5. Voltajes en las barra actuales de S/E las isletas Escenario 6
Voltaje Nominal Voltaje Actual Voltaje Actual
Nombre de Barras
(kV) (kV) (p.u)
Isleta 115 115 112 0,97
Isleta 13,8 13,8 14,2 1,02

Los valores de los niveles de tensión que presenta la Subestación La Isleta se


encuentran dentro de los límites permisibles según la norma ANSI C84.1-1989, los
cuales se consideran críticos los niveles de tensión por encima de 1,05 p.u o por
debajo de 0,95 p.u.

6.2.1.7 Niveles de Carga de las Líneas

En la tabla 6.6 se presenta los valores de corrientes nominales y actuales de


cada una de las líneas que conforman el sistema, así como también los porcentajes de
ellas.

Tabla 6.6. Niveles de carga de las líneas


Nivel
Potencia Potencia Potencia Corriente
Tensión de Corriente
Líneas Activa Reactiva Aparente Nominal
(kV) carga Carga (A)
(MW) (Mvar) (MVA) (A)
(%)
Salida
13,8 1,174 0,386 1,236 7,61 700 53,3
1
Salida
13,8 9,423 3,097 9,919 61,14 700 428
2
Salida
13,8 2,385 0,784 2,51 15,47 700 108,3
3
Salida
13,8 0.318 0,105 0,335 2,07 700 14,5
4
Salida
13,8 7,698 2,53 8,103 86,32 405 349,6
5
Salida
13,8 13,397 4,403 14,102 150,24 405 608,5
6

130
En la tabla 6.7 se presenta los niveles de carga de las líneas representadas por
las barras, de la cual se observa que la línea de la salida 6 se encuentra por encima de su
capacidad nominal.

6.2.1.8 Niveles de Carga de los Transformadores

En la tabla 6.7, se representa mediante barras los niveles de de carga y corriente


de operación en porcentaje de cada uno de los transformadores que conforman el
sistema, del cual se puede determinar cuáles de los transformadores se encuentran en
condiciones de operación críticas o normales. Por normas CADAFE se considera
condiciones optima los transformadores que operan por debajo de 80 % de su
capacidad nominal, en condiciones normales los que operan entre el 80 – 95 % de su
capacidad y en condiciones críticas los que se encuentran operando por encima del 95
% de su capacidad nominal.

Tabla 6.7. Niveles de Carga de los Transformadores


Porcentaje de
Capacidad Corriente Corriente
Transformador operación
Nominal Nominal (A) carga (A) Condición
(%)
TR-2 36 MVA 1506 781,1 51,86 Optima

TR-1 36 MVA 1506 781,1 51,86 Optima

En la tabla anterior se muestra evidentemente que los transformadores TR-1 y


TR-2 presenta casi un 52 % encontrándose en el rango de condición optimo, es de
hacer notar que estos nuevos transformadores se encontraran en una posición más
cómoda en cuento a carga comparada con los transformadores actualmente instalados
de 20 MVA en este mismo escenario.

131
6.3 Estudio de Cortocircuito

6.3.1 Cortocircuito en la S/E Isletas

Para el estudio de cortocircuito se aplicó el método de Ansi. El estudio de


cortocircuito que se llevó a cabo en la subestación Las Isletas tiene como objetivo
fundamental determinar los esfuerzos que deberán soportar las barras del sistema
eléctrico de la subestación ante la ocurrencia de una falla, para ello se analizó el caso en
que suceda una falla de tipo trifásica, ya que, a pesar de ser poco usual, es la que
produce las corrientes más elevadas.

El modulo usado para este cálculo es del denominado Device Duty del ETAP
que arroja como resultados la corriente de cortocircuito trifásica momentánea simétrica
a ½ ciclo de haber ocurrido la falla, periodo para el cual la corriente adquiere máximo
valor.

6.3.1.1 Escenario Planteado para el Estudio de Cortocircuito

En este estudio se ha considerado como escenario aquel en el cual existen más


fuentes que contribuyan a la corriente de cortocircuito, a manera de conocer la mayor
corriente que debe soportar cada barra del sistema, es decir, se consideró la condición
de operación mas critica a la cual se puede someter el sistema a la hora de que una falla
ocurra. Este escenario se define de la siguiente manera:
 Generación proveniente de Jose y Clarines en funcionamiento.
 Transformadores TR-1 y TR-2 en funcionamiento.
 Toda la carga conectada

En la figura 6.5 que se muestra a continuación se indican el valor de cortocircuito


trifásico al realizarlo en las barras de 115 y 13,8 kV en condición actual.

132
Figura 6.5. Cortocircuito trifásico en condición actual.

Tabla 6.8. Corriente de cortocircuito trifásico estado actual


Corriente de Corriente de
Nombre de la
Tensión (kV) cortocircuito trifásico cortocircuito de
Barra
(kA) diseño (kA)
Las Isletas 115 115 5 40
Las Isletas 13,8 13,8 11,9 25

En la figura 6.6, que se muestra a continuación se indican el valor de cortocircuito


trifásico al realizarlo en las barras de 115 y 13,8 kV en condición futura.

133
Figura 6.6. Cortocircuito trifásico en condición futura

Tabla 6.9. Corriente de cortocircuito trifásico estado futuro


Corriente de Corriente de
Nombre de la
Tension (kV) cortocircuito trifásico cortocircuito de
Barra
(kA) diseño (kA)
Las Isletas 115 115 5 40
Las Isletas 13,8 13,8 17 25

En las tablas 6.8 y 6.9 se pueden observar que la corriente de cortocircuito no


supera la corriente de cortocircuito de diseño ni tampoco supera la máxima corriente de
cortocircuitos que soportan los equipos de protección eléctrica. La ventaja es que no se
sustituirá la Barra ni los equipos de protección actual.

134
CAPÍTULO VII
CÁLCULOS ELÉCTRICOS

7. CÁCULOS ELÉCTRICOS

En este Capítulo se utilizarán los resultados obtenidos en los estudios de flujo de


carga y cortocircuito con la incorporación de los nuevos transformadores para realizar
los cálculos eléctricos necesarios para comprobar que la subestación operará de manera
segura con las modificaciones planteadas. También se dimensionarán los dispositivos
y conductores principales propuestos anteriormente en las mejoras al sistema eléctrico
de la subestación, entre los que se tiene:
 La barra de 13.8 KV que será alimentada por dos transformadores de 36 MVA con
una carga total de 72MVA
 Las características técnicas y las capacidades de los dispositivos de interrupción
que se necesitarán para que la subestación opere de manera segura.
Además en el Capítulo se describirán todos los criterios y normas técnicas que dan el
soporte técnico necesario para que el sistema que se desea implementar sea confiable,
seguro y tenga continuidad en el tiempo.

7.1. Verificación de la Capacidad de la Barra Colectora de 13.8 kV de la


Subestación la Isleta ante el Incremento de la Capacidad Instalada.

La realización de los cálculos para la verificación de las capacidad de la Barra


Principal de 115 kV de la subestación La Isleta, se basará en los criterios establecidos
en las normas de CADAFE “Guía técnica para el cálculo de juegos de barras NS — P
240”.
Esto se hará mediante los siguientes pasos con los datos especificados de los
capítulos anteriores y en las tablas del anexo A.

135
7.1.1 Cálculo de la Capacidad de la Barra Principal de 115 kV en Condiciones
Normales.

De la Barra principal de 115 kV de la subestación La Isleta se tienen los


siguientes datos:
Datos del conductor:
 Calibre : 500 MCM ACAR
 Área : 253 [mm2]
 Diámetro exterior: 20,65 [mm]
 RDC(20°c) = 0,1198 [Ω/KM]
 Temperatura Ambiente: Ta = 40 [°C]
 Temperatura en condiciones normales: TC = 70 [°C]
 Temperatura en condiciones de emergencia: TE = 110 [°C]

7.1.2 Cálculo de la Capacidad Térmica de los Conductores a Régimen


Permanente.

El método que se utilizará para evaluar la capacidad térmica de los conductores


desnudos de barra principal de 115 kV, se basa en la ecuación de balance térmico de la
WESTINGHOUSE, en su versión modificada la cual se tiene en la ecuación 7.1.
𝑊𝑖
[𝑊𝑐+𝑊𝑟− ].𝐴
𝐼=√ 𝑅𝑎𝑐
2
(Ec. 7.1)

Donde:
Wc: Energía térmica por convección (Watt/ Pulg2).
Wr: Energía térmica por radiación (Watt/ Pulg2).
Wi: Energía térmica por insolación (Watt/ Pulg2).
Rac: Resistencia (AC) efectiva a la temperatura del conductor (Ω/Pulgadas).
A: Área del conductor (m)2.
I: Corriente nominal (A).

136
7.1.3 Cálculo del Calor Transmitido por Convección.

El calor transmitido por convección se calcula a través de la ecuación 7.2.

0,0128∗√P∗V∗3,2808
Wc = [ ]∗ ∆t (Ec. 7.2)
(Tm)0.123 ∗√d∗0,03937

p: 1 atm al nivel del mar


v: 2,5 Km/h = 0,694 mts/seg
d: 20,65 mm = 0,8129 pulg

La temperatura media Tm, se obtiene mediante la ecuación 7.3.

(𝑇𝑎+𝑇𝑐)
𝑇𝑚 = [ 2
+ 273] (Ec. 7.3)

(40 °𝐶 + 70 °𝐶)
𝑇𝑚 = [ + 273]
2

𝑻𝒎 = 𝟑𝟐𝟖 °𝑲

La variación de la temperatura permisible del conductor se determina por


medio de la ecuación 7.4

∆𝑡 = 𝑇𝑐 − 𝑇𝑎 (Ec. 7.4)

∆𝑡 = 70°𝐶 − 40°𝐶

∆𝒕 = 𝟑𝟎 °𝑪

137
Calculados todos los valores se sustituyen en la ecuación 7.2

0,0128. √1 ∗ 0,694 ∗ 3,2808


𝑊𝑐 = [ ] ∗ 30°𝐶
3280,123 . √20,65 ∗ 0,03937

𝑾𝒄 = 𝟎, 𝟑𝟏𝟓𝟏 𝑾/𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐

7.1.4. Cálculo del Calor Perdido por Radiación.

El calor absorbido por radiación se calcula a través de la ecuación 7.6.

Wr = 36,8 ∗ 10−12 ∗ e ∗ [(Tc + 274)4 − (Ta + 274)4 ] (Ec. 7.5)

Donde:
e: Coeficiente de Emisividad: eCu = 0.6; eAl = 0.5.
Tc: Temperatura del conductor.
Ta: Temperatura Ambiente.

Para la solución de la ecuación 7.5 se tienen los siguientes datos:


E: EAL= 0,5
Tc: 70 °C
Ta= 40°C

Sustituyendo los valores en la ecuación 7.3 tenemos:

𝑊𝑟 = 36,8 ∗ 10−12 ∗ 0,5. [(70 + 273)4 − (40 + 273)4 ]

𝑾𝒓 = 𝟎, 𝟎𝟕𝟖𝟎 𝑾/𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐

138
7.1.5. Cálculo del Calor Absorbido por Insolación.

El calor absorbido por insolación se calcula a través de la ecuación 7.6.


𝑊𝑖 = 𝑎. 𝑆 (Ec. 7.6)

Donde:
a: aAl=0,5
S: 1100 W/m2 = 0, 7096 W/pulg2

Sustituyendo valores en la ecuación 7.6:


𝑊𝑖 = 0.5 ∗ 0,7096

𝑾𝒊 = 𝟎, 𝟑𝟓𝟒𝟖 𝑾/𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐

7.1.6 Cálculo de la Resistencia Alterna Efectiva a la Temperatura del Conductor.

A partir de la resistencia de corriente continua (Ro) a temperatura 20°c se calcula


la resistencia Dc primeramente, a la temperatura deseada por medio de la siguiente
ecuación:

𝑅𝑑𝑐𝑡2 = 𝑅𝑜. [1 + 𝛼0 ∗ (𝑡2 − 20 °𝑐)] (Ec. 7.7)

Donde:
Ro: 0,1198 Ω/Km
α0(Al) = 0,00403 °C-1
t2 = 70 °C

Sustituyendo valores en la ecuación 7.7:

𝑅𝑑𝑐𝑡2 = 0,1198 ∗ [1 + 0,00403 ∗ (70°𝐶 − 20 °𝐶)]

139
𝑹𝒅𝒄𝒕𝟐 = 𝟎, 𝟏𝟒𝟑𝟗 𝛀/𝑲𝒎
𝑹𝒅𝒄𝒕𝟐 = 𝟎, 𝟐𝟑𝟏𝟔 𝛀/𝒎𝒊𝒍𝒍𝒂
𝑹𝒅𝒄𝒕𝟐 = 𝟒, 𝟑𝟖𝟔𝟒 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝛀/𝒑𝒊𝒆

Ahora se considera el efecto piel mediante las ecuaciones:

𝑅𝑎𝑐 = 𝐾. 𝑅𝑑𝑐(𝑡2) (Ec. 7.8)

𝜇∗𝑓
𝑋 = 0,063598 ∗ √𝑅 (Ec. 7.9)
𝑑𝑐(𝑡2)

μ:1
f: 60 Hz

Sustituyendo valores en la ecuación 7.9:

1 ∗ 60
𝑋 = 0,063598 ∗ √
0,2316

𝑿 = 𝟏, 𝟎𝟐𝟑𝟔

Con el valor de X calculando, se obtiene el factor K, en la tabla de efecto piel


(Anexo E-1), en función de X

𝑲 = 𝟏, 𝟎𝟎𝟓𝟏𝟗

Ahora bien con todos los valores obtenidos procedemos a sustituir en la ecuación
7.9:

140
𝑅𝑎𝑐 = 1,00519 ∗ 4,3864 ∗ 10−5

𝑹𝒂𝒄 = 𝟒, 𝟒𝟎𝟗𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝛀/𝒑𝒊𝒆

7.1.7 Cálculo del Área Longitudinal del Conductor

Esta será calculada a partir de la ecuación 7.10.

12
𝐴 = 𝜋∗d∗ (Ec. 7.10)
1

Donde:
Donde el diámetro del conductor es de 0,8129 pulg

𝐴 = 12 ∗ 𝜋 ∗ 0,8129

𝑨 = 𝟑𝟎, 𝟔𝟒𝟓 𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐 /𝒑𝒊𝒆

7.1.8. Cálculo de la Capacidad de Corriente del Conductor

Empleando la ecuación 7.10 se obtiene la capacidad máxima de corriente que


puede transportar el conductor sin elevar su temperatura por encima de 70 °C

0,3548
√[0,3151 + 0,0780 − 2 ] . 30,645
𝐼=
4,4092 ∗ 10−5

𝑰 = 𝟑𝟖𝟕, 𝟏𝟗𝟎𝟕 𝑨

141
Una vez culminado los cálculos para obtener la capacidad de corriente del
conductor se pudo notar que la corriente que circulará por la barra para el mediano
plazo será de 531,31 amperios, evidenciando que esta magnitud sobrepasará la
capacidad de corriente de la barra en condiciones normales calculado anteriormente,
demostrando así que el conductor de 500 MCM ACAR no es adecuado.

𝟑𝟖𝟕, 𝟏𝟗𝟎𝟕 𝑨 < 531,31 𝐴

Al mismo tiempo se pudo apreciar con este resultado, lo conveniente que sería
proponer el cambio de conductor por uno de mayor capacidad debido a que el instalado
actualmente no se encontrará dentro del rango de operación permitido.

7.2. Cambio del Conductor de la Barra de 115 KV

El cambio de este conductor se realizará bajo las normas de elaboración del


mismo las cuales son: ASTM B-230, ASTM B-398, ASTM B-524, INEN

Tabla 7.1. Características técnicas del conductor ACAR a sustituir


CAPACIDAD DE
RESISTENCIA
CALIBRE SECCIÓN PESO CORRIENTE
a 20 °C
AWG O MCM (mm2) (kg/km) (AMP)
(ohms/Km)
60 Hz

900 456 975 0,0647 923

De la misma forma que el punto anterior se comprobará por medio del método de
capacidad térmica a régimen permanente mejor conocido como balance térmico, si
dicho conductor es apropiado para soportar las grandes magnitudes de corriente que
circularán por él en un mediano y largo plazo.

142
Aplicando el procedimiento anterior para el cálculo de capacidad de la barra para
este conductor tenemos:

Datos del conductor:


 Calibre : 900 MCM ACAR
 Área : 456 [mm2]
 Diámetro exterior: 27,72 [mm]
 RDC(20°c) = 0,0647 [Ω/KM]
 Temperatura Ambiente: Ta = 40 [°C]
 Temperatura en condiciones normales: TC = 70 [°C]
 Temperatura en condiciones de emergencia: TE = 110 [°C]
Para el cálculo de la capacidad térmica del conductor en régimen permanente, se
utilizo la ecuación 7.8

𝑊𝑖
[𝑊𝑐+𝑊𝑟− ].𝐴
𝐼=√ 2
(Ec. 7.11)
𝑅𝑎𝑐

7.2.1. Cálculo del Calor Transmitido por Convección

Se obtiene a través de la ecuación:

0,0128.√𝑝.𝑣.3,2808
𝑊𝑐 = [𝑇𝑚0,123 . ] ∗ ∆𝑡 (Ec. 7.12)
√𝑑.0,03937

p: 1 atm al nivel del mar


v: 2,5 Km/h = 0,694 mts/seg
d: 27,72 mm = 1,0913 pulg
Tm: 328 °K
∆t: 30°C

143
Calculados todos los valores se sustituyen en la ecuación 7.12:

0,0128. √1 ∗ 0,694 ∗ 3,2808


𝑊𝑐 = [ ] ∗ 30°𝐶
3280,123 . √27,72 ∗ 0,03937

𝑾𝒄 = 𝟎, 𝟐𝟕𝟐𝟎 𝑾/𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐

7.2.2. Cálculo del Calor Perdido por Radiación

Se calcula a través de la ecuación:

𝑊𝑟 = 36,8 ∗ 10−12 . 𝐸. [(𝑇𝑐 + 273)4 − (𝑇𝑎 + 273)4 ] (Ec. 7.13)

E: EAL= 0,5
Tc: 70 °C
Ta= 40°C

Sustituyendo los valores en la ecuación 7.13:

𝑊𝑟 = 36,8 ∗ 10−12 ∗ 0,5. [(70 + 273)4 − (40 + 273)4 ]

𝑾𝒓 = 𝟎, 𝟎𝟕𝟖𝟎 𝑾/𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐

7. 2.3. Cálculo del Calor Absorbido por Insolación

Se obtiene mediante la ecuación:

𝑊𝑖 = 𝑎. 𝑆 (Ec. 7.6)

144
a: aAl=0,5
S: 1100 W/m2 = 0,7096 W/pulg2

Sustituyendo valores en la ecuación 7.6:

𝑊𝑖 = 0.5 ∗ 0,7096

𝑾𝒊 = 𝟎, 𝟑𝟓𝟒𝟖 𝑾/𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐

7.2.4. Cálculo de la Resistencia Alterna Efectiva a la Temperatura de Operación


(Rac).

En primer lugar se deduce el valor Rdct2 para posteriormente calcular la Rac.

𝑅𝑑𝑐𝑡2 = 𝑅𝑜. [1 + 𝛼0 ∗ (𝑡2 − 20 °𝑐)] (Ec. 7.7)

Ro: 0,0647 Ω/Km


α0(Al) = 0,00403 °C-1
t2 = 70 °C

Sustituyendo valores en la ecuación 7.5:

𝑅𝑑𝑐𝑡2 = 0,0647 ∗ [1 + 0,00403 ∗ (70°𝐶 − 20 °𝐶)]

𝑹𝒅𝒄𝒕𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟕𝟕𝟕 𝛀/𝑲𝒎

𝑹𝒅𝒄𝒕𝟐 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟓𝟎 𝛀/𝒎𝒊𝒍𝒍𝒂

𝑹𝒅𝒄𝒕𝟐 = 𝟐, 𝟑𝟔𝟕𝟒 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝛀/𝒑𝒊𝒆

145
Ahora se considera el efecto piel mediante las ecuaciones:

𝑅𝑎𝑐 = 𝐾. 𝑅𝑑𝑐(𝑡2) (Ec. 7.8)

𝜇∗𝑓
𝑋 = 0,063598 ∗ √𝑅 (Ec. 7.9)
𝑑𝑐(𝑡2)

μ:1
f: 60 Hz

Sustituyendo valores en la ecuación 7.7:

1 ∗ 60
𝑋 = 0,063598 ∗ √
0,1250

𝑋 = 1,3933

Con el valor de X calculando, se obtiene el factor K, en la tabla de efecto piel


(Anexo E-1), en función de X

𝑲 = 𝟏, 𝟎𝟏𝟗𝟔𝟗

Ahora bien con todos los valores obtenidos procedemos a sustituir en la ecuación
7.9:

𝑅𝑎𝑐 = 1,01969 ∗ 2,3674 ∗ 10−5

𝑹𝒂𝒄 = 𝟐, 𝟒𝟏𝟒𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝛀/𝒑𝒊𝒆

146
7.2.5. Cálculo del Área Longitudinal del Conductor

Se calcula a través de la ecuación 7.11:

𝐴 = 12 ∗ 𝜋 ∗ 𝑑 (Ec. 7.10)

Donde el diámetro del conductor es de 1,0913 pulg

𝐴 = 12 ∗ 𝜋 ∗ 1,0913

𝑨 = 𝟒𝟏, 𝟏𝟒𝟏𝟎 𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐 /𝒑𝒊𝒆

7.2.6. Cálculo de la Capacidad de Corriente del Conductor

Empleando la ecuación 7.8 se obtendrá la capacidad máxima de corriente que


puede transportar el conductor sin elevar su temperatura por encima de 70 °C

0,3548
√[0,2720 + 0,0780 − 2 ] . 41,1410
𝐼=
2,4140 ∗ 10−5

𝑰 = 𝟓𝟒𝟐, 𝟑𝟔𝟏𝟗 𝑨

Al finalizar los cálculos de balance térmico para verificar si el conductor


seleccionado es el apropiado para soportar las grandes corrientes que circularan por él,
se observó que la corriente en operación normal calculada es mayor a la que arrojó el
estudio de flujo de carga con la sustitución de los tres transformadores a mediano
plazo, lo que indica que dicho conductor seleccionado está dentro del rango de
operación y por lo tanto es adecuado.

𝟓𝟒𝟐. 𝟑𝟔𝟏𝟗 𝑨 > 𝟓𝟑𝟏, 𝟑𝟏 𝑨

147
En lo referente a los Transformadores de corriente se recomienda que todos los
instalados en dicha barra contengan un relación de 600/5 Amp, debido a que todos
estos trasformadores cuenta con una característica muy importante la cual es que tienen
una capacidad de sobrecargarse en un 20% continuamente en un rango de 100% a
120% es decir que estos abarca un rango de 600 a 720 Amperios, el cual cubre con las
necesidades expuestas por los estudios realizados anteriormente, y de esta manera
favoreciendo directamente al sistema eléctrico de la subestación.

Concretando las Propuestas antes expuestas en este capítulo, es posible


garantizar la operatividad en niveles óptimos en la barras 115 kV y 13.8 kV de la
subestación La Isleta, tanto en el presente como en el futuro, ya que se le plantea a la
estatal eléctrica hacer una inversión considerable en la sustitución de conductores,
tomando en cuenta estudios de predicción de demanda en corto, mediano y largo plazo
que sin duda se verá resarcida con un sistema interconectado repotenciado y operando
sobre estándares normales y sobre todo confiables que a la postre se traducirán en un
mejor nivel de vida para los usuarios del servicio eléctrico en esta región.

7.3 Verificación de la Malla de Puesta a Tierra Segura de la Subestación La


Isleta.

Uno de los aspectos principales para la protección contra sobre tensiones en las
subestaciones es la de disponer de una malla de puesta a tierra adecuada, a la cual se
conecten los neutros de los aparatos, los pararrayos, los cables de guarda, las estructura
metálicas, los tanques de los aparatos, y todas aquellas otras partes metálicas que deben
estar a potencial de tierra.
Por esta razón es necesario realizar los cálculos respectivos para verificar que el
sistema de puesta a tierra de la subestación La Isleta con la incorporación del nuevo
transformador como se muestra en el diagrama unifilar de la figura 6.2, cumple con las

148
condiciones mínimas para operar de manera segura.

Para la realización de estos cálculos de la malla de puesta a tierra, se utilizaran las


normas CADAFE NS – P360, donde se establece que se realice por las normas
ANSI/IEEE Std 80–1986 “GUIDE FOR SAFETY IN SUBSTATION
GROUNDING”.

Los datos de la subestación La Isleta recolectados de la para la realización de este


estudio son los siguientes:

 Área de la subestación =100*100m = 10000 m2 .

 Profundidad de enterramiento de la malla (h) = 0,8 m.

 Tiempo de despeje de la falla (t) = 0,5 segundos.

 Corriente de cortocircuito monofásica (Icc1∅ ) = 38,329 KA.

 Temperatura ambiente (Ta) = 40 ºC.

 Tipo de conductor = AWG 4/0 de Cu (IMáxima = 480 Amp).

 Área del conductor = 107,2mm2 .

 Diámetro exterior = 13,30mm= 0.523” (Pulgadas).

 Temperatura máxima permisible por el conductor (Tm) = 400 ºC.

 Espesor de la piedra picada (hs ): 0.15 m.

 Resistividad superficial, de la piedra picada (ρs ): 3000 Ω – m.

Debido a limitaciones técnicas no se pudo realizar la medición de la resistividad


del suelo correspondiente a la subestación Isleta, por lo cual este valor se estimó a
través de la tabla 7.2, donde por las características del suelo de las instalaciones (arena
arcillosa) le corresponden valores entre 50 a 500 (Ω – m).

149
Tabla 7.2. Valores de Resistividad del Terreno Según su Naturaleza
Fuente: Normas CADAFE NS – P360

Naturaleza Del Terreno Resistividad (Ω-m)


Terrenos Planos De algunas unidades a 30
Limo 20a100
Humus 10a150
Turba Húmeda 5 a 100
Arcilla Plástica 50
Margas y Arcillas Compactas 100 a 200
Margas del Jurásico 30 a 40
Arena Arcillosa 50 a 500
Arena silícea 200 a 3.000
Suelo Pedregoso Cubierto de Césped 300 a 500
Suelo Pedregoso Desnudo 1.500 a3.000
Calizas Blandas 100 a 300
Calizas Compactas 1.000 a 5.000
Calizas Agrietadas 500 a 1.000
Pizarras 50a300
Rocas de Mica y Cuarzo 800
Granitos y Gres Procedentes de Alteración 1.500 a 10.000
Granitos y gres muy alterados 100 a 600

Tomando en consideración la cercanía de la subestación al mar se pudo deducir


que el suelo de misma posee una alta salinidad, lo que se tomo como base para escoger
un valor de resistividad del terreno de:

Resistividad del terreno (ρ): 100 Ω – m.

7.3.1 Cálculo de la Máxima Corriente de la Malla de Tierra.

La máxima corriente de malla se determina a partir de la ecuación 7.30.


IM = Dq ∗ Cq ∗ ICC (Ec. 7.14)

150
Donde:
IM: Corriente máxima de la malla (A).
Icc1∅ : Corriente de falla simétrica (A).
Cq: Factor de corrección para tomar en cuenta el crecimiento futuro del sistema.
Dq: Factor de decremento para la duración de la falla, calculada para el tiempo de
despeje de la falla (t).

Tabla 7.3. Factor de Decrementos


Fuente: Normas CADAFE NS – P360
Duración de la Falla (seg) Factor de Decremento (Dq)
0.08 1.65
0.10 1.25
0.20 1.20
0.25 1.10
0.50 ó más 1.00

El tiempo de duración de falla seleccionado permitirá determinar escoger el


factor “Dq” utilizado para determinar la máxima corriente de falla (IM). Según criterios
el tiempo de despeje requerido será de 0.5 segundos con un Dq = 1 y factor de
corrección (Cq) también será igual a uno (1) en vista de que no se observa cambio en el
futuro del sistema.

Por lo tanto sustituyendo en la 7.30 se tiene:

IM = 1 ∗ 1 ∗ 38329 = 38329 A

Pero al estar los hilos de guarda conectados a la malla de tierra se tiene que
tomar en consideración el factor de reducción de la ecuación 7.15 para la corriente

151
máxima de malla (IM), esto debido a que los mismos desvían una pequeña parte de la
corriente de la falla restándosela al sistema de tierra

IM " = Fr ∗ IM (Ec. 7.15)

Los factores de reducción para la corriente de mallas de acuerdo a la


disposición de los hilos de guarda se muestran en la tabla 7.3, de la cual se seleccionó
un factor de 0,40 correspondiente a dos hilos de guarda de ACSR.

Tabla 7.3 Factores de Reducción de la corriente de Falla IM


Fuente: Normas CADAFE NS – P360
Cantidad y característica
Factor de reducción
de los hilos de guarda
Línea de transmisión sin hilo de guarda 1,00
Un (1) hilo de guarda de acero 0,95
Dos (2) hilos de guarda de acero 0,90
Un (1) hilo de guarda de ACSR 0,60 - 0,70
Dos (2) hilos de guarda de ACSR 0,40 – 0,60

Sustituyendo el factor de reducción en la ecuación 7.31 se tiene que la corriente


de máxima de malla es:
IM " = 0,40 ∗ 38329 = 15331,6 Amp

7.3.2 Cálculos de los Voltajes de Paso y de Toque Permisible Para el Diseño de la


Malla de Puesta a Tierra.

Para determinar las tensiones de paso y de contacto, tomando en cuenta


principalmente las corrientes máximas permitidas por el cuerpo humano se utilizarán
las ecuaciones 7.16 y 7.17.

152
 Tensión de paso permisible

0,157
EPP = (1000 + 6 ∗ Cs(hs,K) ∗ ρS ) ∗ (Ec. 7.16)
√𝑡

 Tensión de toque permisible

0,157
ETP = (1000 + 1,5 ∗ Cs(hs,K) ∗ ρS ) ∗ (Ec. 7.17)
√𝑡

Donde:
EPP: Voltaje de paso máx. Permisible para un peso aprox. del cuerpo de 70 Kg (V).
ETP: Voltaje de toque máx. Permisible para un peso aprox. del cuerpo de 70 Kg (V).
K: Factor de reflexión.
hs: Espesor del estrato superficial de la piedra picada en metros.
Cs: Factor de reducción por dimensión del valor nominal de la resistividad de la capa
superficial, en función de hS y K.
ρS : Resistividad superficial en (Ω-m).
t: Duración de la corriente de falla en segundos.

Para obtener estas tensiones es necesario antes calcular el factor de reflexión


(K) mediante la ecuación 7.18 y con este obtener el factor de reducción (Cs(hs,K) ) de la
gráfica de la figura 7.1.
ρSuelo −ρSuperficial
K= (Ec. 7.18)
ρSuelo +ρSuperficial

Donde:
ρSuelo = 100 Ω-m.
ρSuperficial = 3000 Ω-m.

153
100 − 3000
K= = −0,935
100 + 3000

Con este valor de K = - 0,935 se entra a las curvas de la grafica de la figura 7.1
y un valor de h = 0.15 [m], se obtiene el valar del factor de reducción CS. Para este caso
el valor de Cs obtenido fue de 0.7.

Figura 7.1 Factor de reducción Cs en función del factor de reflexión K y el espesor de


la piedra picada hs.

Luego mediante la ecuación 7.16 y 7.17 se determinó las tensiones de paso


permisible y de toque permisible.

 Tensión de paso permisible

0,157
EPP = (1000 + 6 ∗ (0,7) ∗ 3000) ∗ = 3019,628 𝑉
√0,5

 Tensión de toque permisible


0,157
ETP = (1000 + 1,5 ∗ (0,7) ∗ 3000) ∗ = 921,431 𝑉
√0,5

154
7.3.3 Cálculo de la Resistencia de la Malla (RM)

Para el cálculo de la resistencia de malla con una profundidad de entre 0,25 y 2,5
metros, se requiere corregir la profundidad de la malla. La resistencia de la malla puede
obtenerse a través de la aproximación de Severaks denominada por la ecuación 7.19.

1 1 1
R M = ρ ∗ [(L) + ( ) ∗ (1 + )] (Ec. 7.19)
√20∗A 20
1+h∗√
A

Donde se tienen los siguientes datos:


ρ = 100 (Ω – m) (Se asume un suelo homogéneo)
L = 6800 m.
A = 10000 m2.
h = 0.8 m.

Sustituyendo los datos anteriores en la ecuación 7.35 nos queda:

1 1 1
R M = 100 ∗ ( )+( )∗ 1+
6800 √20 ∗ 10000 20
[ ( 1 + 0,8 ∗ √10000)]

R M = 0,454 Ω

7.3.4 Cálculo de la Máxima Tensión en la Malla

La máxima tensión de la malla se calcula mediante la ecuación 7.20.Si el valor


obtenido por esta ecuación es mayor que los voltajes de paso y toque tolerables por el
cuerpo humano, es necesaria la verificación de los voltajes de paso y toque en la
periferia de la malla.

155
EM = IM ∗ R M (Ec. 7.20)
EM = 15331,6 ∗ 0,454 = 6960,55 V

Como la máxima tensión en la malla es mayor que la tensión de toque permisible,


es necesario la verificación de las tensiones de paso y toque en la periferia de la malla,
para garantizar la efectividad del diseño y la seguridad de la malla.

7.4.5 Cálculo del Voltaje de Paso y de Toque en la Periferia de la Malla

Los potenciales peligrosos fuera de la malla, pueden existir aun cuando se use
una placa sólida. El cálculo de las tensiones de paso y de toque en la periferia de malla
se realiza mediante las ecuaciones 7.21 y 7.22.

 Voltaje de Paso en la Periferia de la Malla

Ks∗Ki∗ρ∗IM
EPM = (Ec. 7.21)
L

 Voltaje de toque en la Periferia de la Malla

Km∗Ki∗ρ∗IM
ETM = (Ec. 7.22)
L

Donde:
EPM : Voltaje de Paso en la Periferia de la Malla (V).
ETM : Voltaje de toque en la Periferia de la Malla (V).
Ks: Factor de espaciamiento para el voltaje de paso.
Km: Factor de espaciamiento.
Ki: Factor de corrección de irregularidad.
ρ: Resistividad del terreno en (Ω-m).
IM: Corriente máxima de malla (A).
L: Longitud total de los conductores de la malla (m).

156
 Factor de espaciamiento (Km)

El factor de espaciamiento (Km) es un coeficiente que toma en cuenta el efecto


del números de conductores n, el espaciamiento D, el diámetro d y la profundidad de
enterramiento h de los conductores que forman la malla de puesta a tierra. Su valor en
términos de estos parámetros será obtenido de la ecuación 7.23.

1 D2 (D+2+h)2 h K 8
K m = 2∗π [ln (16∗h∗d + + 4∗d) + Khii ∗ ln (π∗(2∗n−1))](Ec. 7.23)
8∗D∗d

Donde:
D: Espaciamiento entre conductores paralelos en metros (se estima como criterio para
los diseños un valor de 3 metros).
h: Profundidad de la malla de puesta a tierra en metros (de acuerdo con las normas
CADAFE el rango de profundidad para efecto de diseño se tomara 0.8 metros).
d = 0.0133 (m) (Es el diámetro del conductor, obtenido de la tabla B.4 del anexo B).
K ii = 1 (Malla con jabalina en el perímetro).
Para obtener los otros parámetros restantes en la ecuación 7.37 se usara las
ecuaciones 7.38 y 7.39:
n = √n1 ∗ n2 (Ec. 7.24)

Donde:
L 100
n1 = n2 = +1= + 1 = 34 Conductores
D 3

Sustituyendo n1 y n2 en la ecuación 7.38:

n = √34 ∗ 34 = 34 Conductores

157
h
K h = √1 + h (Ec. 7.25)
o

Donde:
h0: profundidad de referencia de la malla, se toma un metro (1 m).

Por lo tanto la ecuación 7.25 queda así:

0,5
K h = √1 + = 1,341
1

Para mallas sin jabalinas o no ubicadas en el perímetro, se define por la


ecuación 7.26.

1
K ii = 2 (Ec. 7.26)
(2∗n)n

Donde:
n: Número de conductores perpendiculares a la mayor dirección.
𝟏
𝐊 𝐢𝐢 = 𝟐 = 𝟎, 𝟕𝟖𝟎
(𝟐 ∗ 𝟑𝟒)𝟑𝟒

Sustituyendo los datos anteriores en la ecuación 7.26 los datos quedan de la


siguiente manera:

1 32 (3 + 2 + 0,8)2 0,8 0,780


Km = [ln ( + + )+
2∗π 16 ∗ 0,8 ∗ 0,0134 8 ∗ 3 ∗ 0,0134 4 ∗ 0,0134 1,341
8
∗ ln ( )]
π ∗ (2 ∗ 34 − 1)

𝐊 𝐦 = 𝟎, 𝟒𝟑𝟓𝟒

158
 Factor de corrección de irregularidad (Ki)

El factor de corrección Ki es un factor de irregularidad que toma en cuenta el


flujo de corriente no uniforme de las partes diversas de la malla. El valor de K i, se
obtendrá a partir de la ecuación 7.27.

K i = 0,656 + 0,172 ∗ n (Ec. 7.27)

𝐊 𝐢 = 𝟎, 𝟔𝟓𝟔 + 𝟎, 𝟏𝟕𝟐 ∗ 𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟓𝟎𝟒

 Factor de espaciamiento(Ks)

El factor de espaciamiento K S es el coeficiente con que se toma en cuenta el


espaciamiento D y la profundidad a la cual será enterrada la malla (h). Su valor se
calculó a partir de la ecuación 7.28.

Esta ecuación es para profundidad entre 0.25 < h < 2.5 medidos en metros:
1 1 1 1
K S = π ∗ [2∗h + D+h + D ∗ (1 − ℎ𝑛−2 )] (Ec. 7.28)

𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝐊𝐒 = ∗[ + + ∗ (𝟏 − 𝟎, 𝟖𝟑𝟒−𝟐 )] = 𝟎, 𝟑𝟖𝟖𝟕
𝛑 𝟐 ∗ 𝟎, 𝟖 𝟑 + 𝟎, 𝟖 𝟑

 Longitud total de los conductores de la malla

La longitud para las mallas con pocas barras o ninguna barra de puesta a tierra
predominante en el perímetro se calcula a través de la ecuación 7.29.

159
L𝐶 = 2 ∗ (L1 ∗ n1 ) (Ec. 7.29)
𝐋𝑪 = 𝟐 ∗ (𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟑𝟒) = 𝟔𝟖𝟎𝟎 𝐦

Sustituyendo todo lo anterior en las ecuaciones 7.28 y 7.29 se tiene:

 Voltaje de Paso en la Periferia de la Malla

𝟎, 𝟑𝟖𝟖 ∗ 𝟔, 𝟓𝟎𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟓𝟑𝟑𝟏, 𝟔


𝐄𝐏𝐌 = = 𝟓𝟔𝟖, 𝟗𝟕 𝐕
𝟔𝟖𝟎𝟎

 Voltaje de toque en la Periferia de la Malla

𝟎, 𝟒𝟑𝟓 ∗ 𝟔, 𝟓𝟎𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟓𝟑𝟑𝟏, 𝟔


𝐄𝐓𝐌 = = 𝟔𝟑𝟕, 𝟖𝟗 𝐕
𝟔𝟖𝟎𝟎

El propósito de estos cálculos es verificar que se tiene una malla de puesta a tierra
de la Subestación La Isleta sea segura, por la tanto es necesario tener un valor de
resistencia lo más bajo posible a fin de asegurar las tensiones de paso y de toque
permisible estén dentro de los limites. Por esto se debe cumplir que:

ETM < ETT


EPM < EPT

Comparando los valores obtenidos con las condiciones de seguridad anteriores


tenemos que:
𝟔𝟑𝟕, 𝟖𝟗 < 921,431 𝑉

160
𝟓𝟔𝟖, 𝟗𝟕 < 3019,628 𝑉

Lo que comprueba que los niveles de tensión están dentro de lo permisible,


estando los mismos dentro de los límites establecidos para que la subestación La Isleta
opere de manera segura.

7.4. Barras Colectoras de 13,8 Kv

Para la incorporación de los dos nuevos transformadores también será necesaria


mejorar la barra de 13,8 kV al sistema eléctrico de la subestación la Isleta, la misma
deberá poseer la capacidad necesaria para soportar las altas exigencias de la carga de
los circuitos alimentados por la subestación La Isleta y los elevados niveles de
cortocircuito, debido a que el embarrado de un sistema de distribución debe diseñarse
no solo en función de la intensidad de servicio, sino también en función de las
corrientes de cortocircuito máximas del sistema, ya que estas últimas realizan
esfuerzos de torsión sobre los conductores y esfuerzos de rotura, comprensión o
tracción sobre los elementos de fijación.
En esta sección se estudiará la barra principal de 13,8 kV de la subestación La
Isleta, de acuerdo a las necesidades la misma esta es de tipo rígido para interiores
debido a las potencialidades que ésta ofrece. Para esto se llevó a cabo los cálculos
según lo establecido en la “Guía técnica para el cálculo de juegos de barras” de las
normas CADAFE para Presentación de Proyectos en su número 158-88, donde se
establecen para el dimensionamiento las siguientes tres condiciones:

 La capacidad de carga continúa del embarrado.


 El dimensionamiento del embarrado en función de la resistencia mecánica al
cortocircuito.
 El dimensionamiento en función de la resistencia térmica al cortocircuito.

161
7.4.1 Capacidad de Carga Continúa del Embarrado

De acuerdo a los parámetros del sistema y los resultados obtenidos en los


estudios de flujo de carga realizados anteriormente las barras deben estar en la
capacidad de soportar una corriente de servicio nominal de:

𝐈𝐍𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥 = 𝟏𝟐𝟓𝟎 𝐀

Tomando está capacidad nominal requerida se seleccionarán barras de tipo


rectangular, debido a que son las recomendadas para llevar grandes cantidades de
corriente en instalaciones interiores. Además por razones de espacio se utilizarán
barras de cobre en lugar de aluminio, ya que estas últimas resultan ser más grandes que
las primeras para la misma capacidad de conducción.

Las capacidades de carga continua de diferentes secciones de cobre son


mostradas en la tabla A1 del anexo A, de la cual se seleccionó una barra rectangular
con las siguientes características:

Ancho ∗ Grosor ∶ 80 ∗ 10 mm
Sección ∶ 799 mm2
Peso ∶ 7,11 Kg⁄m
Material: E-Cu F30
Intensidad continua (C.A.) a 60 Hz: IContinua = 1500 Amp

Los datos de la tabla B.4 se basan en las siguientes consideraciones:


 Aire ambiental sin movimiento.
 Barras desnudas parcialmente oxidadas.
 Barras pintadas.

162
Además de las consideraciones anteriores para la verificación de la capacidad
del embarrado por carga continua el valor de la intensidad usado para la selección de
las barras deberá multiplicarse por los siguientes factores de corrección:
K1: Factor de corrección para variaciones de carga en relación con la conductividad.
K2: Factor de corrección para otras temperaturas del aire.
K3: Factor de corrección para variaciones de carga térmica debido a diferente
disposición del embarrado.
K4: Factor de corrección de carga eléctrica (en C.A.) debido a diferente disposición del
embarrado.
K5: Factor de corrección debido al emplazamiento geográfico.
Con todos los factores de corrección la corriente de verificación de la capacidad
del embarrado seleccionado sería la mostrada en la ecuación 7.30.

ICorregida = IContinua ∗ K1 ∗ K2 ∗ K3 ∗ K4 ∗ K5 (Ec. 7. 30)

Donde los factores de corrección para las barras de cobre seleccionadas


anteriormente serían:

 Factor de Cor
 rección K1

La tabla B.5 del anexo B, muestra los valores orientativos de las propiedades de los
materiales conductores. De dicha tabla se obtuvo que la conductividad del material
E-Cu F30 a 20 ℃ es la siguiente:

𝐗 = 𝟓𝟔 𝐦⁄Ω. 𝐦𝐦𝟐

Ubicando este valor en la recta de la figura B.5 del anexo C, se obtuvo que el

163
factor K1 es igual a la unidad (K1=1), es decir, este material no acepta esta corrección.
 Factor de Corrección K2

Al elegirse la sección del embarrado para instalaciones blindadas ha de tenerse


en cuenta la temperatura de servicio máxima admisible de los equipos y de sus
conexiones, así como de los materiales aislantes sensibles al calor.

El factor de corrección K2 se obtuvo de la figura B.4 del anexo B, donde:

θs: Temperatura del embarrado (75℃)


θu: Valor medio de la temperatura ambiente en 24 horas (35℃).

Tomando en cuenta lo anterior se obtuvo el siguiente valor para K2:

𝐊𝟐 = 𝟏, 𝟏𝟕

 Factor de Corrección K3

El factor de corrección K3 se obtuvo de la figura B.3 del anexo B, donde para


barras con un ancho de 80mm se tiene que:

𝐊𝟑 = 𝟎, 𝟖𝟓

 Factor de Corrección K4

El factor de corrección K4 se obtuvo de la figura B.4 del anexo B, donde para


un número de una (1) barras por fase tiene que:

𝐊𝟒 = 𝟏

 Factor de Corrección K5

164
El factor de corrección K5 se obtuvo de la figura B.5 del anexo B, donde
asumiéndose para las instalaciones tipo interior una altura sobre el nivel del mar de
1500 metros se tiene:
𝐊𝟓 = 𝟎, 𝟗𝟗𝟓

Sustituyendo todo lo anterior en la ecuación 7.46 se obtuvo lo siguiente:

ICorregida = 1500 ∗ 1 ∗ 1,17 ∗ 0,85 ∗ 1 ∗ 0,995 = 1484,291Amp

Donde se tiene:
ICorregida > INominal

Siendo el valor corregido mayor que la corriente nominal de servicio del


sistema estimada anteriormente, se comprueba que la barra seleccionada está en la
capacidad de soportar la carga continua.

7.4.2 Resistencia Mecánica del Embarrado ante el Cortocircuito

En el momento del cortocircuito, el embarrado está dispuesto a grandes fuerzas


que pueden producir efectos contundentes sobre este. La fuerza electromecánica entre
conductores paralelos es proporcional al producto de la corriente instantánea e
inversamente proporcional al espaciamiento de los ejes de los mismos y está dada por
la ecuación 7.31.

L
FH = 0,2 ∗ Is2 ∗ a (Ec. 7.31)

Donde:
FH : Fuerza electromecánica entre conductores rígidos (Newton).
Is: Valor pico de la corriente asimétrica de cortocircuito (KA), ésta se calculará
mediante la ecuación 7.32.

165
L: Longitud del vano (m).
𝑎: Distancia entre los ejes de los conductores (m).
b: Factor de asimetría (según lo expuesto en la norma se tomo 1,2*√2)
Icc : Valor eficaz de la corriente de cortocircuito simétrica (KA).

Is = b ∗ Icc (Ec. 7.32)

Siendo en valor obtenido del estudio de cortocircuito en el Capitulo 6 (ver


tabla 6.13) el siguiente:
Icc = 38,339 KA
Se tiene que:

Is = 1,8 ∗ √2 ∗ Icc = 79,686 KA

Según la disposición prevista para las barras dentro de las celdas de media
tensión mostrada en la figura 7.1 se tienen las siguientes distancias:

a = 32,5 cm = 0,325 m
L= 1m

Antes de sustituir los valores en la ecuación 7.32 se tiene la siguiente


consideración de diseño de la norma CADAFE para Presentación de Proyectos en su
número 158-88:

“Para el caso de las fallas trifásicas simétricas Is tendrá un valor de 0,91 ∗ Is3∅ ,
donde se toma encuenta el máximo esfuerzo posible que experimenta el conductor
central en una configuración trifásica coplanar quedando la ecuación 7.26 de la
siguiente manera”:

166
L
FH = 0,173 ∗ Is3∅ 2 ∗
a

Al sustituir todo lo anterior se obtuvo:

1
FH = 0,173 ∗ 97,5952 ∗
0,325
𝐅𝐇 = 𝟑𝟑𝟖𝟎, 𝟎𝟖𝟖 𝐍𝐞𝐰𝐭𝐨𝐧

Ahora se hará el cálculo para comprobar que la flexión de la barra no sobrepase


los valores aceptables según las normas, esto con el fin de evitar el deterioro del
material de la misma durante un cortocircuito. De acuerdo a las normas se considera
admisible una flexión permanente de la barra de 3 a 5% de la distancia entre los
soportes de la misma, es decir, en términos del diseño previsto en la figura 7.1 esto
representa una flexión de 3 a 5 centímetros.
El esfuerzo de flexión de las barras se calculará mediante la ecuación 7.48.

𝐹 ∗𝐿
𝐻
𝜎𝐻 = 𝑉𝜎 ∗ 𝛽 ∗ [ 8∗𝜔 ] (Ec. 7.33)

Donde:
𝜎𝐻 : Esfuerzo de flexión de las barras (Newton⁄cm2 )
𝐹𝐻 : Fuerza electromecánica entre conductores rígidos (Newton).
𝑉𝜎: Factor de esfuerzo del conductor en función de las clases de corrientes y es igual a
uno (𝑉𝜎 = 1) para instalaciones de corriente alterna trifásica.
𝛽: Factor de esfuerzo de la fase en función de la forma y de la fijación (se obtendrá de
la figura C.6 del anexo C)
𝜔: Modulo de sección de la fase (se obtendrá de la tabla C.7 del anexo C).
𝐿: Longitud del vano (m).

167
Los respectivos valores para las variables definidas son:

β = 0,5
ω = 0,6665 cm3

Sustituyendo los valores anteriores en la ecuación 7.48 se tiene:

𝜎𝐻 = 31,696 Newton⁄cm2 = 31696,24 Kg ∗ f⁄cm2

El valor del límite de fluencia del material R-Cu F30 es de:

𝜎𝐻 (𝑚í𝑛) = 250 New⁄mm2 = 25000 New⁄cm2 = 245166,25 Kgf⁄mm2

𝜎𝐻 (𝑚á𝑥) = 360 New⁄mm2 = 36000 New⁄cm2 = 353039,4 Kgf⁄mm2


Se considerará conductores resistentes al cortocircuito, aquellos que cumpla
con la siguiente condición:

σH ≤ 1,5 ∗ σ0,2 (Ec. 7.34)

33281,01 New⁄cm2 ≤ 37500 New⁄cm2

Con estos resultados se demuestra que los conductores de las barras de R-Cu
F30 con dimensiones 10*80 mm, y según la disposición planteada en la figura 7.1 son
capaces de resistir las exigentes fuerzas durante el cortocircuito.

 Esfuerzo del Soporte

El soporte a utilizar será de un material dieléctrico, el cual puede ser baquelita,

168
dicho debe ser capaz de soportar una fuerza hallada a través de la ecuación 7.35.

FS = VF ∗ α ∗ FH (Ec. 7.35)

Donde:
FS : Esfuerzo dinámico sobre el aislador (Newton).
VF : Relación esfuerzo dinámico al esfuerzo estático para el soporte, este se calculará
con la ecuación 7.36.
α: Factor renganche
FH : Fuerza electromecánica entre conductores rígidos (Newton).

𝜎
VF = 0,8 ∗ 𝜎0,2 ∗ α ∗ FH (Ec. 7.36)
𝑟𝑒𝑠

Para 𝜎𝑟𝑒𝑠 < 0,8 ∗ 𝜎0,2, en el caso de los soportes de las celdas VF = 1,41 y se
obtiene α = 1,1.

Entonces sustituyendo estos valores en la ecuación 7.49 se obtuvo que el


soporte debe soportar una fuerza igual a:

FS = 2304,96 Newton

𝐅𝐒 = 𝟐𝟐𝟔𝟎𝟐, 𝟗𝟓 𝐊𝐠𝐟

7.4.3 Resistencia Térmica del Embarrado Función ante el Cortocircuito

Las barras tendrán una resistencia térmica suficiente si la densidad de corriente


debido a la intensidad de corriente breve duración ITH no es mayor que la densidad de
corriente de breve duración nominal (STHN ), la cual se obtiene de la curva de la figura
C.8 del anexo C.

169
De acuerdo a los criterios de diseño se tiene que:
𝜃𝑎 = 75℃
𝜃𝑒 = 200℃

La densidad de breve duración se obtiene mediante la ecuación 7.51.

ITH
STH = (Ec. 7.37)
A

Donde:
STH : Densidad de corriente de breve duración nominal (Amp⁄mm2 ).
ITH : Corriente de breve duración nominal (38,339 KA).
A: Sección transversal del conductor (799 mm2 ).

Sustituyendo en la ecuación 7.51 se tiene:

𝟑𝟖𝟑𝟑𝟗
𝐒𝐓𝐇 = = 𝟒𝟕, 𝟗𝟖𝟑 𝐀⁄𝐦𝐦𝟐
𝟕𝟗𝟗

Con este resultado se comprueba que los conductores de la barra son capaces de
soportar las corrientes de cortocircuito máximas del sistema de la subestación La
Isleta con la incorporación de los dos nuevos transformadores de 36 MVA y las demás
mejoras que se plantean en la presente investigación.

170
CONCLUSIONES

Como consecuencia del crecimiento urbanístico y comercial de los sectores


alimentados por la subestación La Isleta, actualmente la demanda requerida para
satisfacer los mismos es superior a la capacidad instalada que posee la subestación. En
respuesta a esto la ampliación de la subestación con la colocación de dos nuevos
Transformadores de 36 MVA, viene a ser la solución inmediata al problema, esto se
debe a que con éste equipo se va a descargar gran parte de la carga de los
transformadores que operan actualmente, disminuyendo así la exigencia a la que se ven
sometidos los mismos y al mismo tiempo garantizando la Calidad de Servicio y la
Confiabilidad del Sistema de Distribución de la Subestación La Isleta.

Con la predicción de la demanda eléctrica se estimó que la nueva capacidad


instalada nominal de la subestación Isleta que ascenderá a 72 MVA, será suficiente
para cubrir la demanda hasta un mediano plazo (5 años), tiempo que se cumplirá en
2020 año, para el cual se tendrá que prever un nuevo incremento de la capacidad
instalada de la subestación.

Con la evaluación de las condiciones de operación de los nuevos transformadores


se pudo concluir que con las mejoras propuestas al sistema eléctrico de la subestación
La Isleta, se verán disminuidas las altas exigencias de los equipos que actualmente
operan en la subestación con lo cual se resguardará la integridad y se alargara la vida
útil de estos, al mismo tiempo que se prestará un buen servicio eléctrico por parte de
la subestación. También se consiguió constatar que si las subestaciones Jose y Clarines
son capaces de alimentar la demanda de la subestación La Isleta esta podrá al menos en
un principio cubrir la totalidad de la carga.

Los niveles de cortocircuito obtenidos del estudio simulado por el programa

171
computacional ETAP del sistema eléctrico de la subestación representan una condición
crítica, ya que se encuentran por encima de los niveles máximos permitidos por los
interruptores de 13,8 kV que actualmente se tienen en la subestación La Isleta, por lo
cual los mismos se deberán sustituir por otros de mayor capacidad, en éste caso
dispositivos de características similares a los dispuestos para asociarse al los nuevos
transformadores de 36 MVA.

Ante el incremento de la capacidad instalada de la Subestación Isleta, los


conductores de la Barra Principal de 115 kV actualmente instalada en la subestación
(ACAR 500 MCM) no cumplen con los criterios eléctricos y mecánicos exigidos por
las normativas de CADAFE, por lo que debe ser considerado por la operadora eléctrica
nacional para estudio de conductores.

172
RECOMENDACIONES

Se recomienda a la empresa CORPOELEC tomar en cuenta el presente estudio


para mejorar las condiciones de operación de la subestación La Isleta y de esta
manera garantizar la Calidad y Confiabilidad del Servicio Eléctrico entregado por esta
Subestación a los suscriptores de las poblaciones de Piritu, Puerto Piritu y el Tejar de
Piritu.

De la misma manera se debe realizar nuevo estudio en un periodo de 5 años para


verificar la evolución de la carga de la Subestación La Isleta porque la presente
investigación está proyectada tan solo para cubrir la demanda hasta el año 2020.

Otro de los aspectos que la empresa operadora de electricidad debe revisar es una
nueva la coordinación y ajustar las protecciones de acuerdo a los niveles de
cortocircuito determinados en este proyecto.

De igual forma se debe desarrollar un plan de mantenimiento predictivo,


preventivo y correctivo para proteger la vida útil de los nuevos equipos ya que se
evidenció que los transformadores que se encuentran actualmente de 20MVA, están
expeliendo aceite y esto incrementa la posibilidad de fallas en el sistema.

Es recomendable que la empresa CORPOELEC realice un estudio de


mediciones de resistividad del suelo en el área de la subestación para garantizar de
manera más fiable el sistema de Puesta a Tierra, desarrollando un método para realizar
un mantenimiento periódico al sistema de puesta a tierra de la subestación, y así lograr
mantener los voltajes de paso y toque permisibles dentro de los límites de seguridad.

Realizar las pruebas recomendadas por CADAFE a todos los equipos a


incorporar antes de ser colocados en servicio.

173
BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. (2011). Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia. (1ra Edición)


Publicado en la Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ingeniería
Eléctrica.

Acosta, L. (2011). Estudio del sistema eléctrico de CORPOELEC-CADAFE de la


región centro sur del estado Anzoátegui a 115 kV y del sistema eléctrico oriente
en anillo a 230 KV. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Oriente.
Barcelona.

Array, Y. (2004). Simulación del Sistema Eléctrico del Mejorador de crudo


extrapesado, SINCOR C.A. Trabajo de Grado. Universidad de Oriente.
Barcelona. Venezuela.

Alvarado, J. (2012). Estudio del sistema eléctrico del área 4 de Petrocedeño PDVSA.
Trabajo Especial de Grado. Universidad de Oriente. Barcelona.

Arias, F. (2010). Cómo elaborar un proyecto de investigación. Ediciones de la


Universidad Central de Venezuela. (UCV).Caracas

Canache, A. (2010). Evaluación del comportamiento del sistema eléctrico de


CADAFE en el Estado Monagas 115 kV y del sistema en anillo de CADAFE
oriente en 230 KV, con la incorporación de la subestación Juana La Avanzadora
230/115 kV; 400 MVA. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Oriente.
Barcelona.

Carreño, E. (2008). Procedimiento de los estudios de flujo de carga y cortocircuito

174
realizados para la ampliación de una subestación de distribución en plantas
industriales. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Oriente. Barcelona.

Centrales eléctricas de Nariño, S.A. Esp. Normas de diseño y construcción de sistemas


de distribución eléctrica de Cadener, S.A.

Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (1995). Manual del


operador de las subestaciones de transmisión de CADAFE. Caracas. Venezuela.

Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (1995). Normas para


equipos de subestación CADAFE. Caracas. Venezuela.

Flores, J. (2011). Evaluación de los circuitos eléctricos de 13,8 kV de la Subestación


115/13,8 kV “Los Bordones”, Cumaná, Estado Sucre. Trabajo de Grado.
Universidad de Oriente. Barcelona. Venezuela.
Fink, D. y Wayne B. (2006) Manual de Ingeniería Eléctrica. España. Editorial
Reverte.

Harper, G. (2005). Fundamentos de instalaciones eléctricas de media y alta tensión.,


México, Editorial Limusa.

Harper, G. (2005).Elementos de diseño de subestaciones eléctricas. Editorial Limusa;


México.

Harper, G. (2004). Manual de instalaciones eléctricas industriales., Editorial Limusa;


México

Sabino Carlos. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Panapo. Caracas.

175
Suarez, L. (2008). Estudio de cortocircuito en sistemas eléctricos de potencia. Trabajo
de ascenso. Universidad de Oriente. Barcelona. Venezuela.

Martin, J. (1992). Diseño de subestaciones Eléctricas. Editorial McGraw-Hill


Internacional de México, S.A.

Núñez, Saúl (2010), Banco de capacitores, extraído el 10/03/2011, de:


http://circuitos2eo.wordpress.com/

Pavas, A. (2011). Calidad del suministro de la energía eléctrica. Documento en línea.


Disponible en: http://empresas.micodensa.com/BancoMedios/Documentos%2
0PDF/calidad-de%20energ%C3%ADa-24-11-2011.pdf.

176
ANEXOS

 Tabla A.1 Características de los conductores ACAR.

 Tabla A.2 Constantes de materiales.

 Tabla A.3 Constantes del conductor de cobre desnudo.

 Tabla A.4 Capacidades de carga continúa de diferentes secciones de cobre.

 Tabla A.5 Valores orientativos de propiedades de materiales conductores.

 Tabla A.6 Características de los conductores ACSR.


Tabla A.1 Características de los conductores ACAR

178
Tabla A.2 Constantes de Materiales

Factor αr TCAP valor


Conductividad K(1/α0) Temp. ρr a 20 ºC
Descripción a 20 efect.
(%) a 0ºC fusión (ºC) (µΩ/cm)
ºC (J/cm3/ºC)
Cobre
100.0 0.00393 234 1083 1.7241 3.422
recocido
Cobre
estirado en 97.0 0.00381 242 1084 1.7774 3.422
frio
Acero
40.0 0.00378 245 1084/1300 4.397 3.846
cobrizazo
Acero
30.0 0.00378 245 1084/1300 5.862 3.846
cobrizazo
Aluminio
61.0 0.00403 228 657 2.862 2.556
comercial EC
Aleación de
aluminio 53.5 0.00353 263 660 3.2226 2.598
5005
Aleación de
aluminio 52.5 0.00347 268 660 3.2840 2.598
6201
Acero
20.3 0.00360 258 660/1300 8.4805 2.670
aluminizado
Acero
8.5 0.00320 293 419/1300 20.1 3.931
galvanizado
Acero
2.4 0.00130 749 1400 72.0 4.032
inoxidable

179
Tabla A.3 Características del conductor de cobre desnudo, semiduro, conductividad 97.3 %
Nº de
CM o Diámetro Sección Diámetro de Resistencia a Resistencia a XL (Ω – XC (Ω – Peso
Hilos I (A)
AWG (mm) (mm2) Hilo (mm) 25 ºC (Ω – m) 50 ºC (Ω – m) m) m) (kg/km)
(mm)
750000 25.32 380.60 37 3.62 0.0508 0.0552 0.2589 0.0585 3447.63 1090
700000 24.46 353.76 37 3.49 0.0541 0.0585 0.2620 0.0592 3216.47 1040
600000 22.63 303.00 37 3.23 0.0625 0.0680 0.2682 0.0606 2757.26 940
500000 20.59 253.17 19 4.12 0.0743 0.0810 0.2763 0.024 2297.76 840
450000 19.55 228.02 19 3.91 0.0822 0.0897 0.2800 0.0633 2068.01 780
400000 18.44 203.08 19 3.69 0.0922 0.1006 0.2844 0.0644 1838.26 730
350000 18.03 177.42 12 4.34 0.1050 0.1147 0.2856 0.0648 1609.01 670
300000 16.68 152.22 12 4.02 0.1222 0.1336 0.2918 0.0663 1378.77 610
250000 15.24 126.18 12 3.66 0.1460 0.1597 0.2987 0.0679 1149.02 540
4/0 13.30 107.20 7 4.42 0.1728 0.1883 0.3126 0.0706 972.30 480
173

3/0 11.80 85.00 7 3.93 0.2175 0.2374 0.3219 0.0727 770.95 420
2/0 10.50 67.40 7 3.50 0.2735 0.2989 0.3306 0.0748 611.32 360
1/0 9.30 53.50 7 3.12 0.3449 0.3772 0.3393 0.0770 485.24 310
1 8.30 42.40 7 2.78 0.4344 0.4755 0.3480 0.0791 384.74 270
2 7.40 33.60 7 2.47 0.5481 0.5951 0.3567 0.0812 304.00 230
4 5.18 21.15 Sólido - 0.8539 0.9341 0.3785 0.0879 133.00 170
6 4.11 13.30 Sólido - 1.3548 1.4853 0.3958 0.0921 118.29 120
8 3.26 8.36 Sólido - 1.1566 2.3602 0.4129 0.0933 74.37 90

Nota: Para conductor a 75 ºC. Viento 2.254 km/h. Aire a 25 ºC. Frecuencia a 60 c.p.s.

180
Tabla A.4 Capacidades de carga continúa de diferentes secciones de cobre

181
Tabla A.5 Valores orientativos de propiedades de materiales conductores

182
ANEXO B

Figura B.1 Factor de corrección K1 para la variación de carga.


Figura B.2 Factor de corrección K2 para la variación de carga en temperaturas
ambientes diferentes a 35 .

Figura B.3 Factor de corrección K3 para la reducción de carga por disposición


horizontal del ancho de la barra.
Figura B.4 Factor de corrección K4 para la reducción de carga con C.A. hasta
60Hz.
Figura B.5 Factor de corrección K3 para la reducción de carga en alturas superiores
a 1000m.
Figura B.6 Factores y .

Figura B.7 Momentos de resistencia de inercia para barras planas.


Figura B.8 Densidad de corriente de breve duración nominal ( ).

183
Figura B.1 Factor de corrección K1 para la variación de carga.

184
Figura B.2 Factor de corrección K2 para la variación de carga en temperaturas
ambientes diferentes a 35 .

185
Figura B.3 Factor de corrección K3 para la reducción de carga por disposición
horizontal del ancho de la barra.

186
Figura B.4 Factor de corrección K4 para la reducción de carga con C.A. hasta 60Hz.

187
Figura B.5 Factor de corrección K3 para la reducción de carga en alturas superiores
a 1000m.

188
Figura B.6 Factores y .

189
Figura B.7 Momentos de resistencia de inercia para barras planas.

190
Figura B.8 Densidad de corriente de breve duración nominal ( ).

191

También podría gustarte