Interpretacion Analisis Finanacieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS DEL 2020 Y 2021 DE LA COMPAÑÍA

CARIBE S.A

ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DEL AÑO 2020 AL 2021

El Activo Corriente del año 2020 está representado por un valor de $ 22.500.000
que equivale al 49,76 % sobre el total del Activo, para el siguiente año se presentó
un incremento estos valores del año 2021 está representado por $30.921.000 que
equivale al 47,08% del total del Activo. Las cuentas que corresponden a los
valores más representativos son:

 Las cuentas por cobrar a deudores con un valor para el 2020 de


$10.600.000 y para el 2021 de $15.720.450 y una participación 23,44%
para el 2020 y 23,93% para el 2021 respectivamente. Las cuentas con
valores más significativos son los clientes con una participación para el
2020 de 22,11% y para el 2021 con 23,72%. Este ítem comprende el valor
de las deudas a cargo de terceros y a favor del ente económico, incluidas
las comerciales y no comerciales. Es decir que se presenta un aumento en
las ventas. La provisiones de deudores corresponden a una participación
negativa del -2,2% para el 2020 y un -3,00$ para el 2021 esta participación
negativa representa una deuda de difícil cobro  los montos provisionados
por el ente económico para cubrir eventuales pérdidas de créditos para que
no ocurra esto se podrían modificar un poco las políticas de ventas con
respecto a los plazos.

El Activo No Corriente, parte del activo de una empresa conformado por


mobiliarias e inmobiliarias, cuentas por cobrar a largo plazo y los bienes materiales
e inmateriales durables, entre otros. Para esta compañía está representado para
el 2020 por el 22,56% del total de Activo con una cantidad de $10.200.000 y para
el año 2021 se presenta un incremento en el Activo no corriente representado en
29,87% del total activo con una cantidad de $19.620.000. Las cuentas con más
participación son:

 Propiedad, Planta y equipo que corresponde a la flota y equipo de


transporte con un valor de $15.000.000 para el 2020 que equivale al
33,17% el cual está registrado el costo histórico de las unidades de
transporte, equipos de movilización y maquinaria de propiedad del ente
económico destinados al transporte de pasajeros y de carga para el
desarrollo de sus actividades. Para el 2021 se presentó un incremento con
un valor de $27.300.000 que equivale al 41,56%. El cual le permite realizar
sus actividades con normalidad.
 La depreciación acumulada el cual registra el monto de la depreciación
calculada por el ente económico sobre la base del costo ajustado por
inflación para el 2020 hubo una depreciación en su flota y equipo de
transporte de $4.800.000 y para el 2021 de $7.680.000
Otros Activos está representado por el 27,63% por un monto de $12.520.000 por
el año 2020, para el año 2021 se presentó un disminución el cual está
representada en un 23,05% con un monto de $15.142.400, las cuentas con más
participación son:
 Diferidos, el cual comprenden el conjunto de cuentas representadas en el
valor de los gastos pagados por anticipado en que incurre el ente
económico en el desarrollo de su actividad representado para el año 2020
por $120.000 por concepto de gastos diferidos y para el 2021 $134.400
con un incremento del 10,7% con una diferencia de $14.400 y por concepto
de cargos diferidos para el 2020 por un monto de $800.000 y para el 2021
$856.000 el cual incrementa en 6,54% con un diferencia de $56.000
 Las valorizaciones, hace referencia al incremento del valor de los activos
con respecto a su valor registrado en libros, que se terminar mediante
avalúos técnicos. Para el año 2021 se presenta un incremento del 18,03%
representado en $2.552.000 la valorización de los activos fortalece la
estructura financiera de la empresa, toda vez que incrementan el valor de
los activos, lo cual permite mejorar la capacidad de endeudamiento.

Pasivo Corriente con una cantidad de $ 10.100.000 representando el 22,34%


para el 2020 y una cantidad de $16.170.000 representado en el 24,62%, aunque
se mantiene la estrategia de cancelar a bancos y proveedores, las cifras más
representativas son proveedores nacionales con 10,61% en el 2020 y 12,79% en
el 2021, es claro que esa representación aumento en el año 2021, y las cifras de
las obligaciones financieras son 1,11% en el 2020 y 1,43% en el 2021,
manteniendo un margen similar en los dos periodos lo que demuestra que la
organización se decidió no solo aumentar un su pasivo con entidades financieras
sino también a seguir llevando gastos financieros que son generados por los
intereses, y finalmente se logra disminuir el porcentaje de apalancamiento con
terceros externos aunque se identifica que el pasivo interno también aumenta.
Este incremento en la cuenta de proveedores se puede presentar por mayores
compras o cambios en las políticas de ventas del proveedor.

 Otro de las cuentas más representativas es la cuenta de pasivos laborales


representada en el 2020 por $2.000.000 y el 2021 por $2.380.000 con un
incremento del 15,97% este incremento de las prestaciones sociales se
pueden presentar por incrementos en la planta de personal, modificaciones
en la legislación laboral o por modificaciones en los salarios.

Los pasivos estimados presenta un incrementación de $4.082.260 del año 2020


al 2021, aquí se registran las deudas estimadas del ente económico para atender
el pago de las obligaciones fiscales y que mensualmente se contabilizan con cargo
a ganancias y pérdidas. De estos pasivos estimados no se tiene certeza de su
valor pero se supone de su existencia en un futuro.

El Pasivo No Corriente está conformado por un valor de $ 6.000.000 para el 2020


representado en un 13,27% y para el 2021 un valor de $10.200.000 representado
en un 15,53%, justificado por obligaciones financieras a largo plazo representada
en un 6,19% para el 2020 y un 8,14% para el 2021, por la cancelación de cuentas
por pagar representadas en un 2,21% para el 2020 y un 1,83% para el 2021 y por
unos pasivos laborales a largo plazo representados en un 4,87% para el 2020 y un
5,56% para el 2021.
Con respecto al patrimonio posee un valor de $24.634.000 para el año 2020 y un
valor de $35.156.840 para el año 2021 representando del 54,48% y 50,16%
respectivamente de la estructura financiera donde las cuentas más significativas
son, Capital social para el 2020 con un monto de $5.000.000 cuyo porcentaje es
de 11,06% y para el 2021 un monto de $7.150.000 con un porcentaje de 10,83%
demostrando que la empresa cuenta con su capital propio suficiente para realizar
sus actividades con normalidad y poder cancelar las obligaciones adquiridas con
los proveedores y posteriormente la cuenta de resultado del ejercicio con un valor
de $ 8.034.000 lo que equivale al 17,77% para el 2020 y 13.443.640 para el 2021
lo que equivale al 20,47% monto que se justifica por las Utilidades obtenidas en
los período 2020 y 2021. A lo que se puede concluir que existe una influencia
positiva que genera mayores utilidades que perdidas y que se encuentran en la
capacidad de poder cancelar sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo el
cual será demostrado en los indicadores de liquidez.

INDICADORES DE LIQUIDEZ

LIQUIDEZ CORRIENTE AÑO 2020

ACTIVO CORRIENTE $ 22.500.000


PASIVO CORRIENTE $ 10.100.000
2,23
LIQUIDEZ CORRIENTE AÑO 2021

ACTIVO CORRIENTE $ 30.921.600


PASIVO CORRIENTE $ 16.170.000
1,91

La liquidez corriente en el año 2020 nos está indicando que por cada peso que la
compañía debe, cuenta con 2,23 pesos para pagar esa deuda, la compañía debe
aplicar estrategias para hacer efectivo ese activo corriente ya que la mayor parte
se encuentra en las cuentas por cobrar lo que se convierte en un inconveniente de
liquidez inmediata, de llegar a necesitar un flujo inmediato tendría problemas para
convertir esos deudores en efectivo.
Para el año 2021 se registra una liquidez corriente de 1,91 lo que se puede inferir
es que aumentaron las cuentas por cobrar y los inventarios.

PRUEBA ACIDA AÑO 2020

ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO $ 17.500.000


PASIVO CORRIENTE $ 10.100.000
1,73

PRUEBA ACIDA AÑO 2021

ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO $ 24.421.600


PASIVO CORRIENTE $ 16.170.000
1,51

Este índice permite conocer la capacidad que tiene la empresa de cancelar sus
obligaciones sin la necesidad de recurrir a los inventarios, obteniendo que por
cada peso que la empresa debe a corto plazo cuenta con $1,73 en el año 2015 y
para el período 2016 cuenta con $1,51 para pagar.
CAPITAL DE TRABAJO AÑO 2020

ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE 22.500.000 – 10.100.000 $ 12.400.000

CAPITAL DE TRABAJO AÑO 2020

ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE 30.921.600 – 16.170.000 $ 14.751.600

Al aplicar el indicador de liquidez se cuenta con un valor de $12.400.000 durante


el año 2020, mientras que para el año 2016 se incrementó a $14.751.600 por lo
que se puede expresar que la empresa dispone con recursos suficientes para
cubrir sus obligaciones corrientes y no corre riesgos de sufrir insolvencias a corto
plazo.

También podría gustarte