Trabajo Final de Ética Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRABAJO FINAL DE TICA PROFESIONAL

La moral y el dialogo en la tica del discurso Autor: Miguel ngel Polo Santilln

Paola Muiz Mrquez tica Profesional

2011 - I

Segn el autor, vivir en sociedad no ha sido sencillo, [ya que] el encuentro con otras personas que interpretan de modo diferente la tradicin, ha necesitado de procedimientos o mecanismos para que los desacuerdos puedan resolverse. Hace muchos aos eran los gobernantes, jueces, sacerdotes eran los que determinaban lo justo y resolvan los problemas. Estas sociedades pre-modernas tenan una tradicin que albergaba, un conjunto de de creencias, ideas y valores que compartan, y estas autoridades, diriman los desacuerdos teniendo en cuenta este marco tradicional. Pero las sociedades modernas, con los principios de libertad individual, igual entre las personas, organizacin democrtica, abre la posibilidad de sociedades plurales, sociedades donde coexistan diversas tradiciones. Por ejemplo, en el Per se ha comenzado, hace pocos aos, a reconocer la lengua del quechua y el aimara como cultura nacional del pas. Esto llev a que grandes empresas que brindan servicios a las personas, agreguen un valor del idioma indgena para que puedan coexistir entre lo tradicional, y no sean excluidos como minora. Entonces, cmo enfrentar los conflictos entre personas y grupos, sin acudir a un solo marco tradicional. Polticamente se ha apelado a la necesidad de un marco jurdico que garantice los derechos las personas, la posibilidad del desarrollo de los derechos humanos. Y cmo asumir moralmente la responsabilidad frente al otro?. Dado que la convivencia social no es armoniosa, como resolver los conflictos. Qu debemos tener en cuenta para saber el dilogo entre las partes, para que sea un dilogo moral y no una simple conversacin o una simulacin. Habermas, afirma que los fundamentos tradicionales [religiosos] ya no pueden servir para solucionar los problemas en sociedades plurales. La fuente de nuestros mandatos morales no pueden ser hoy los de una tradicin especfica. El autor propone una va de reconstruccin racional para darle una nueva fundamentacin a la moral.
2

Para resolver los conflictos morales, hay que presuponer los agentes en conflicto no quieren una solucin violenta o simplemente un compromiso estratgico, o una negociacin, sino que busca el entendimiento a travs del dialogo, con fines de lograr un genuino consenso. El desarrollo de nuestra sensibilidad moral ha ido rechazando la violencia como recurso para resolver nuestras diferencias. La simple negociacin, no es necesariamente un mecanismo moral. Los acuerdos, solo buscan defender los propios intereses, lo que gano yo, sin interesarme por la dignidad de la otra persona ni la justicia de los acuerdos. Habermas cree, que quienes dialogan deben primero darse cuenta que buscan entenderse, comprometerse. Pero por qu debo salir de mis deseos para comprender los argumentos del otro?. Hacerlo presupone un acto que va mas all del egosmo, porque significa abrir mi mente y darme cuenta de que lo que el otro est diciendo. Somos seres que nos constituimos moralmente a travs del lenguaje. Hablamos para entendernos, hablo para que las otras personas me entiendan y sepan lo que necesito. Los actos comunicativos no son simples instrumentos o mecanismos para lograr nuestros deseos e intereses, sino nos constituyen como seres humanos racionales. Si los procesos comunicativos interpersonales, tiene una finalidad, tambin tiene una estructura normativa comn. Con esto habremos encontrado las posibilidades de una nueva moral basada en el lenguaje Necesitamos de un universalismo igualitario instalado en las estructuras propias del lenguaje y no en formas de vida particulares. El universalismo inclusivo no puede realizar contribuciones relevantes. Se puede excluir del dialogo al otro solamente porque pertenezca a otra nacin. Habermas considera que hay algo en comn que disponemos: la estructura formal de accin comunicativa.
3

Para los asuntos morales se requieren reglas pragmticas, que orienten las propias interrelaciones comunicativas. Todo sujeto capaz de hablar y de actuar puede participar en la discusin. "Todos pueden cuestionar cualquier informacin; introducir afirmacin en el discurso; manifestar sus posibles posiciones, deseos y necesidades. A ningn hablante puede impedrsele el uso de sus derechos reconocidos por medio coactivos originadas en el exterior o en el interior del discurso. El dilogo presupone que los participantes puedan expresar sus deseos o intereses, pueden cuestionar las afirmaciones de los dems, sin que la otra haga uso de la coaccin. Porque si amenazan mi integridad, para no defender los intereses de mi grupo entonces se pierde la calidad de dialogo que busca le entendimiento y el consenso. Habermas aade dos principios; El principio del discurso: solamente puede pretender ser vlidas la normas que en discursos prcticos podran suscitar la aprobacin de todos los interesados. Los conflictos prcticos o los desacuerdos, son bsicamente normas que rigen acciones de cada persona o grupo. Es un descuerdo de sistemas normativos, porque se asume que las normas sern vlidas si son asumidas por todos los interesados. Por eso, supone que los acuerdos o concesos reflejan esa aprobacin de todos. Por ejemplo, las creencias y normas que rigen las actividades de los empleados de alto rango son distintas a la de los trabajadores que operan maquinas pesadas, o de servicio, y esto presupone conflictos entre ambos grupos. Esto quiere decir, que en orden para que se solucionen los conflictos, ambas partes tienen que estar totalmente de acuerdo en algo, para que el discurso sea vlido. Pero adems, ambas partes del grupo en conflicto no pueden ser egostas y ver su propia ganancia, sino tiene que ver la totalidad del juego aceptar la responsabilidad moral para hallar un consenso.
4

Por ello, otra razn para el acuerdo, es que deben ser epistmicas. Las razones para el acuerdo no deben ser la de los intereses egostas de cada cual, que impone sus criterios a los dems. La probacin debe nacer del entendimiento, de que las partes comprendan lo que estn en juego. Presuponen la condicin sistmica de todos los sujetos participantes. El segundo principio es la universalidad, el cual sostiene que una norma es vlida nicamente cuando las consecuencias y efecto laterales que se desprenderan previsiblemente de su seguimiento general para las constelaciones de intereses y orientaciones valorativas de cada cual podrn ser aceptadas sin coaccin conjuntamente por todos los interesados. Este principio introduce un criterio consecuencialista. Las normas sern validas no solo porque todos los participantes lo acepten, sino porque los interesados aceptan las consecuencias que traern las normas. Las personas buscan cooperativamente los mejores argumentos, las creencias y normas de cada cual y sus respectivas consecuencias, debern ser aceptadas por todos los interesados. Y no se trata solo de los intereses y consecuencias de las partes, sino de los interesados, porque en ellos recaeran las consecuencias o efectos. Por ejemplo, el gobierno llega a acuerdos con los sectores sociales que reclaman justicia, firman un acta y se termina el conflicto. Pero cuando el gobierno no asume las consecuencias del acuerdo, y firma un acuerdo sabiendo que no se puede cumplir, esto es un procedimiento inmoral, al utilizar a las personas como medios y no realiza la finalidad del dialogo (entendimiento y consenso)

Conclusiones: La sociedad tradicional segn Habermas, alberga un conjunto de creencias, ideas, valores compartidos. Por otro lado, las sociedades modernas, conllevan al principio de libertad e igualdad. Esto abre la posibilidad a sociedades plurales y de diversas tradiciones. Pero desde mi punto de vista, es difcil mantener las mismas creencias e ideas para todos, por lo tanto cmo se puede enfrentar los conflictos sin acudir a un solo marco tradicional? Y me pregunto si es realmente posible asumir moralmente la responsabilidad del otro. La tica del dialogo de Habermas, consiste en un dialogo moral y no un dialogo de una simple conversacin. Para esto propone una va de reconstruccin racional, que llevara a una nueva fundamentacin moral. Para resolver los conflictos morales, es necesario de una bsqueda de entendimiento por el dialogo con el fin de lograr un consenso genuino. El dialogo busca entenderse y comprometerse con las dems personas; es un acto ms all del egosmo, y es necesario abrir la mente hacia nuevos lugares y saber escuchar. Habermas argumenta la posibilidad de contemplar los intereses de todos las partes afectadas y partcipes del procedimiento discursivo, es decir que, cada uno de los participantes es libre de expresar aquellos argumentos que representan sus intereses, y simultneamente, los intereses de la otra parte involucrada. Tambin, se puede rescatar de la tica del discurso, la finalidad de poder expresar no solamente tu propio punto de vista, sino tambin los intereses del colectivo. Es importante para Habermas, que las personas sean responsables moralmente en el discurso. Esto quiere decir, que es importante hablar lo que uno piensa y escuchar de igual manera lo que el otro quiere decir.

La tica del discurso se basa a una serie de reglas formales que recurren al instrumento del lenguaje para la obtencin de consensos vlidos entre los grupos de conflicto. Y dicha validez consiste en la aceptacin de un argumento que se considera universal con respecto al inters comn. El principio de universalidad, el cual se puede relacionar con los textos kantianos, establece que al argumentar uno tiene que expresarse de tal manera que incluya los interesas de todas las personas involucradas. El discurso universal tiene que ser reconocido por todos para que este se convierta en vlido. Sin embargo, las reglas se enmarcan dentro de una situacin ideal de habla que permite regular, orientar y criticar nuestras prcticas sociales. La situacin ideal del habla, es el marco ideal donde los seres humanos respetan las reglas del dialogo, logran entendimiento y consenso, y respetan acuerdos. Este dialogo ideal nos permite regular nuestras experiencias concretas de dialogo, que siempre son imperfectas, pero que sin eso no sabramos como actuar moralmente.

También podría gustarte