Solicitud de Donación Modelo ONG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

FORMATO DE SOLICITUD 2021 - PERFIL DEL PROYECTO

PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE


PARA PROYECTOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD HUMANA (APC)
DE LA EMBAJADA DEL JAPÓN EN EL PERÚ

Nombre del proyecto EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA Nº 54099 VIRGEN DEL CARMEN DE LA
COMUNIDAD PAMPACHIRI, DISTRITO PAMPACHIRI,
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC”

Monto solicitado APC (Hasta US$ 87,600) US$ (APC no incluye el IGV)
(Hasta S/. 289,080) S/. (APC no incluye el IGV)
Monto de IGV de la entidad solicitante US$
S/.
*Tipo de cambio: 3.30(Establecido por la Embajada)

A. DATOS DEL SOLICITANTE


1 Nombre oficial de la entidad Instituto de Promoción y Desarrollo Andino “LLANCASUN”
ejecutora
2 Nombre corto o acrónimo de uso IPDA - LLANCASUN
oficial
3 Dirección domiciliaria
Jirón Apurímac N° 578 distrito Talavera-Andahuaylas
Apurímac
4 -1 Teléfono fijo 083-424146
-2 Fax 083-424146
-3 Celular 983601087
-4 Correo electrónico [email protected]
5 -1 Represente legal María Antonia Alarcón Peceros
(nombres y apellidos completos de
la persona que firmará el contrato de
donación)
-2 Cargo PRESIDENTA
6 -1 Persona encargada del proyecto Maria del Rosario Catacora Alarcón
-2 Cargo Director ejecutivo
-3 Teléfono (fijo y celular) 980816303
-4 Correo electrónico [email protected]
7 Tipo de solicitante ONG (x ) Gobierno local ( ) Otro:
8 Registro vigente en la APCI Sí (x) No ( ) *Sólo en caso de ONGs
- Indicar fecha de vencimiento
9 Fecha de establecimiento o inicio Año 4
de actividades de la entidad
ejecutora
10-1 Número de personal permanente 4
-2 Número de personal contratado 2
11 Objetivo de creación de la El objetivo fundamental es trabajar por el desarrollo integral y
organización sostenido de los pobladores de comunidades alejadas del ámbito de
la provincia de Andahuaylas, con la finalidad de aliviar los bajos
niveles de vida y reducir los indicadores de extrema pobreza que
afecta considerablemente a los pobladores.

12 Actividades principales Actividades de asistencia social, asesoría técnica y capacitación


destinadas a mejorar las condiciones de vida de los pobladores que
viven en situación de pobreza.

Buscar Fuentes de Financiamiento para ejecutar proyectos de


desarrollo rural en función a sus necesidades básicas y cerrar
brechas en comunidades olvidados.

Apoyar a pobladores con bajos recursos económicos con la


elaboración de estudios de pre inversión, expedientes técnicos y
otras acciones con el fin de buscar financiamiento y coadyuvar a la
solución a sus necesidades básicas y prioritarias.

13 proyectos ejecutados por la entidad solicitante en los últimos 3 años

Nombre del proyecto Año Monto total Fuente del fondo


S/. o US$
Asistencia con entrega de ropa,
alimentos y regalos en

2018 S/. 3,200.00 Aporte de Socios

S/. o US$
a la Municipalidad del distrito de
Talavera hemos apoyado con la
elaboración de su Plan de Desarrollo
Concertado PDC 2012-2021,
instrumento de gestión que sirve para
atender prioridades básicas de la
población del distrito.
S/. o US$
Elaboración del estudio de pre
inversión del proyecto Mejoramiento de
los Servicios de Agua para Riego en
la Comunidad de Ccochapucro del
distrito de Tumayhuaraca, Provincia de
Andahuaylas, Apurimac.

S/. o US$
Apoyo a la comunidad de Huanipa
Chillmay del distrito de Chiara con el
levantamiento topográfico y trazo para
la apertura de la trocha carrozable
desde Chillmay hasta Soccoscucho
total 3+050 KM

14 Proyectos ejecutados con financiamiento del Programa APC del Japón


Nombre del proyecto Año Monto total APC

Mejoramiento de los Sistemas de Agua US$


Potable en Argama Baja del distrito de
Pacucha de la provincia de
Andahuaylas. 2003 37,220.00

Mejoramiento del Canal de Riego US$


Chaccatuyocc en el distrito de Santa
Maria de Chicmo de la Provincia de 2004 89,179.38 74,215.00
Andahuaylas.

US$
US$
B. DATOS BASICOS DEL LUGAR DEL PROYECTO
1 -1 Región Apurímac
-2 Provincia Andahuaylas
-3 Distrito Pampachiri
-4 Localidad Pampachiri
2 Altitud sobre el nivel del mar 3362
3 -1 Población Distrital (indicar la fuente) Habitantes: 2.948 (INEI 2007) Familias:
-2 Población local (indicar la fuente) Habitantes: 690 (INEI 2007) Familias:
4 Ingreso familiar mensual promedio Distrital: S/.
(indicar la fuente) Local : S/.
5 Principales actividades Agricultura %
económicas de la localidad y su Ganaderia %
porcentaje (indicar la fuente) %
6 Índice de carencias de mapa de Quintil: 030210 APURIMAC ANDAHUAYLAS
pobreza (FONCODES) PAMPACHIRI
7 Modo de acceso (ejemplo)
Distancia Tiempo
Desde Hasta Tipo de vía Estado
(Kms.) (hora:min)
Lima Andahuaylas - 1 Aérea -
Lima Andahuaylas 15 15 Carretera asfaltada Bueno
Andahuaylas Pampachiri 120 4:00 Trocha carrozable Bueno
Pampachiri Proyecto 0.5 0:15 Sendero a pie -
TOTAL (sólo tramo terrestre) 135.5 4:30

C. PROYECTO
1 Objetivo del proyecto Implementar de Equipamiento y mobiliario a la I.E. Nº 54099 del distrito
de pampachiri
Mejorar la calidad educativa del nivel primario con adecuado Equipamiento y
mobiliario

Acceso a una adecuada prestación de la educación básica regular de


calidad;

2 Bosquejo del Implementación de mobiliarios y equipamiento para los ambientes de


proyecto incluyendo aula para los ambientes descritos a continuación:
- Metas Mobiliario: con carpetas unipersonales y sillas para alumnos,
- Actividades escritorio, silla giratoria, estante MDF y mueble de computadora para
docente, pizarra acrílica, todo esto en cada aula educativa, en los
ambientes complementarios: Mesa rectangular de 2mx1m, silla de
madera para adulto, estante metálico, silla personal acolchonada,
entre otros.

Equipamiento: Proyector multimedia, Écran, Juego de cocina,


impresora, Equipo de sonido, módulo de material deportivo.
3 duración del proyecto ( 03) meses *Máximo 12 meses.
(según cronograma de La ampliación de plazo es posible, con previa autorización del Japón.
ejecución de obras y/o
adquisiciones)
4 Justificación de la 1.- Equipos, las áreas curriculares que se desarrollan en
necesidad del Educación Primaria requieren de equipamientos apropiados que
proyecto incluyendo permitan incrementar los conocimientos de los alumnos de la I.E.P., sin
- Antecedentes
embargo, los equipos con los que se cuenta actualmente en su
- Explicación de la
situación actual mayoría están desfasados, se encuentran obsoletas, o no se tienen,
- Datos estadísticos entre ellas podemos observar:
- Esfuerzo de los
beneficiarios Imagen Nº 01. Proyector multimedia En la imagen anterior se observa que
por mejorar la situación el proyector multimedia de la marca Epson fue adquirida en el año 2005, al
- Fotos que muestren la haber cumplido su vida útil este no proyecta de manera eficiente las
problemática imágenes que resultan un poco borrosas, en ciertas ocasiones no se logra
- Otros
proyectarse

Imagen Nº02. Equipo de Sonido. El equipo de sonido también se encuentra


obsoleto a la actualidad, requiere de reparaciones para su funcionamiento.

2.- Mobiliarios: 50 mobiliarios de los 575 existentes se encuentran en estado de


conservación buen y regular, de modo que solo se optimizarán dichos
mobiliarios, mientras que el resto de ellos debido a que presentan rajaduras,
magulladuras, apolillamientos y que no tienen el diseño adecuado
recomendado por la Norma para el diseño de mobiliario escolar en Educación
Primaria, a continuación se visualizan imágenes del estado de conservación
deteriorado de los mobiliarios existentes en la I.E.P.

Imagen Nº03. Mobiliario en las aulas educativas: En las imágenes se observan las
carpetas bipersonales en las aulas educativas, estos mobiliarios no son los
recomendados de acuerdo al Diseño de mobiliarios escolares por el Ministerio de
Educación, actualmente recomienda las carpetas unipersonales.

Imagen Nº04. Carpetas bipersonales con rajaduras en las aulas


educativas: Como se observa los mobiliarios en las aulas educativas son
bipersonales y claramente presentan rajaduras en la superficie, esto podría
ocasionar lesiones en los alumnos si se sigue dando uso, se observan
rayaduras en la superficie de las mesas, su estado de conservación en
general es deterioado.

Imagen Nº05. Tamaño inadecuado de las sillas en las aulas educativas:


En la imagen se observa las sillas de los alumnos, que no son los
recomendados por la normatividad vigente, el tamaño y diseño no es el
adecuado por lo que necesita ser sustituido de manera inmediata.
Imagen Nº06. Estantes y sillas personales en las aulas educativas: Los
estantes también se observan sus niveles de deterioro, las puertas presentan
magulladuras, las patas quebradas, la madera desgastada y hasta humedecida
producto de la filtración de humedad en el interior del ambiente, las sillas
unipersonales con el pasar del tiempo fueron manipuladas inadecuadamente
de modo que se presentan manchas, derrames de pintura, entre otros, por
estas razones es que se hace necesaria realizar su inmediata sustitución.

Imagen Nº07. Mesas y sillas personales en la Biblioteca: Asimismo, se


observa el estado de conservación deteriorado de las carpetas y sillas, se
observa las carpetas que tienen rajaduras, las sillas acolchonadas
totalmente maltratadas, los soportes de metal se encuentran oxidados, por lo
que no se optimizarán dichos mobiliarios.

Imagen Nº08. Sillas unipersonales en la Biblioteca: Se observan que los


asientos acolchonados, están deteriorados, algunos ya fueron reparados o
acondicionados para darle funcionalidad, sin embargo, no resultan
apropiados para el uso en los ambientes educativos.

Imagen Nº09. Mesas en el ambiente de la cocina: En la imagen anterior se


observan los mobiiarios en la cocina, se encuentra totalmente deteriorados,
tienen rajaduras, magulladuras en los vértices, se encuentran despintadas, por
lo que se hace necesario realizar su inmediata sustitución.

Imagen Nº10. Sillas unipersonales y pizarras acrílicas en las


aulas educativas: Se observa que existentes carpetas con diseños
antiguos adquiridos hace más de 15 años, que en la actualidad se
vienen usando parcialmente, aunque no resultan del todo
funcionales, en la imagen derecha se observa las pizarras acrílicas
presentan un estado de conservación regular por lo que podrán
optimizarse.

Imagen Nº43. Escritorios de docentes en las aulas educativas: Se observa


que los mobiliarios algunos resultan apropiados mientras que otros no, algunos
fueron adquiridos recientemente mientras que otros tienen una antigüedad
mayor a 10 años, algunos escritorios tienen rajaduras sobre la superficie, las
patas se encuentran rotas, se visualiza apolillamiento, de modos se necesitan
ser sustituidas de manera inmediata.

5 Efecto esperado POBLACION ESTUDIANTIL BENEFICIARIA:


incluyendo
- Indicadores medibles Dentro del ámbito de influencia se observa aquella población que se ubica de
- Cifras concretas manera estable en la Comunidad Pampachiri, se trata de aquella población
que efectivamente realiza estudios de nivel primario así como la población
que debiendo realizar sus estudios de nivel primario no lo hacen por diversas
razones.

o Alumnos matriculados en la educación primaria y secundaria, se


toma como base de información el número de matriculados en el año
2014, la distribución en grados por edades y el porcentaje de
participación de la población en la Instituciones Educativa es bajo en el
primer grado.

o Alumnos que debiendo realizar estudios primarios no lo hacen, son


aquellos alumnos que debiendo realizar estudios de educación primaria
como el asistir a los diferentes 1er grado, 2do grado, 3er grado, 4to grado,
5to grado y 6to grado no lo hacen por diversas razones: por salud,
economía, entre otros. Se deberá tomar en cuenta la población en edad
escolar, así como aquellos alumnos que desaprobaron y desertaron un año
anterior el mismo grado o año. Los niveles porcentuales de alumnos
matriculados que deberían asistir se detallan en el cuadro siguiente. Se han
calculado la demanda potencial para cada grado, sumando el número de
alumnos matriculados en cada grado y el número de niños que debiendo
asistir a cada grado y no lo hacen; Entonces se calcula la estimación de la
población potencial demandante al 2024 para cada grado educativo de
atención tal como se aprecia en el cuadro siguiente, la tasa de crecimiento
poblacional utilizado es 0.481%.
Del cuadro anterior se puede afirmar, que existe una población demandante
potencial de 253 alumnos para el 2024, el cual se espera pueda matricularse y
tener un estimulo para poder seguir con sus estudios. Por lo que se espera
tener un incremento muy significativo en la participación escolar de los niños en
edad escolar.

6 Número de Habitantes: 142 (población estudiantil matriculada al 2021)


beneficiarios directos Familias: 82 familias
(indicar la fuente y
modo de cálculo)
7 Sostenibilidad del MINISTERIO DE EDUCACION- UGEL ANDAHUAYLAS – DIRECTIVO
proyecto DE LA IE Nº 54099 VIRGEN DEL CARMEN DE LA COMUNIDAD
(¿Quién o qué entidad PAMPACHIRI,
va a ser responsable Fuente de presupuesto: Ministerio de educación ()
de la futura operación y Monto anual:
mantenimiento de las
obras y/o equipos
después de finalizar la
ejecución del proyecto?)
(detallar los rubros que
comprende)
8 Tipo de apoyo Equipamiento ( x ) Construcción ( ) Otro:
solicitado
9 Código del SNIP opcional

D. ANEXO
Por favor anexe la documentación abajo mencionada Marcar (X)
Presupuesto preliminar del proyecto (ver adjunto Ejemplo 1-1,2) indispensabl
*APC no cubre IGV e
Cuadro comparativo de 3 cotizaciones de todos los materiales/equipos solicitados indispensabl
resaltando el valor utilizado en el análisis de costos unitarios e
Plano o croquis del proyecto (ver adjunto Ejemplo 2) indispensabl
e
Fotos del terreno o local donde se ejecutará el proyecto indispensabl
e
Indicar ubicación y características de los equipos solicitados (en caso de proyecto indispensabl
de equipamiento) (ver adjunto Ejemplo 3) e
Estado de gestión(Estado de ganancias y pérdidas) de últimos 3 años del solicitante indispensabl
e
Estado de situación financiera(Balance general) de últimos 3 años del solicitante indispensabl
e
Estado de flujos de efectivo de últimos 3 años del solicitante indispensabl
e
Copia literal de registro público del terreno (en caso de proyecto de construcción) indispensabl
e
Copia de la Autorización de ANA (en caso el proyecto se relacione con agua) opcional
Análisis físico-químico y bacteriológico del agua (en caso el proyecto se relacione opcional
con agua)
Otras informaciones de la entidad solicitante (página web, folleto, revista y otras opcional
publicaciones)

(día) de (mes) de 202_


Nombre, cargo y firma del Representante Legal
Sello oficial
(Ejemplo 1-1) Proyecto de construcción de aulas

PRESUPUESTO DEL PROYECTO - DESAGREGADO Y CONTRAPARTIDAS


(puede presentarlo en soles)
*APC no cubre IGV (Monto a recuperar posteriormente a través de APCI)

Contrapartida Contrapartida
APC ENTIDAD SOLICITANTE Contrapartida MONTO
Presupuesto GOBIERNO
BENEFICIARIOS TOTAL DEL
desagregado 100% 18% 2
Otros 1
LOCAL
PROYECTO
(Soles) SIN IGV* IGV (Soles) (en caso participa)
(Soles) (Soles)
(Soles) (Soles) (Soles)
Obras preliminares          
Movimiento de tierras
Obras de concreto
simple
Obras de concreto
armado
Albañilería
Pisos y pavimentos
Carpintería de madera
Vidrios, cristales y
similares
Pintura
Instalaciones eléctricas
Instalaciones sanitarias
FLETE
CAPACITACION      
(detalle por temas )
GASTOS      
GENERALES
(Desagregado)
GASTOS      
ADMINISTRATIVOS
(Desagregado)
TOTAL (Soles)

TOTAL (US$)
*Calcular con
Tipo de cambio S/. 3.3

1
Mano de obra no calificada y otros valorizados
2
Monto que la entidad solicitante recuperará a través de Agencia Peruana Cooperación
Internacional (APCI)
(Ejemplo 1-2) Proyecto de equipamiento

PRESUPUESTO DEL PROYECTO - DESAGREGADO Y CONTRAPARTIDAS


(puede presentarlo en soles)
*APC no cubre IGV

Contrapartida
Contrapartida GOBIERNO MONTO
Contrapartida BENEFICIARIOS LOCAL TOTAL DEL
Presupuesto ENTIDAD SOLICITANTE 1 (en caso PROYECTO
(Soles) participa) (Soles)
desagregado
(Soles) APC (Soles)
100% 18%2 Otros
SIN IGV* IGV (Soles)
(Soles) (Soles)
CARPETAS UNIPERSONALES 44,576.27 52600
8,023.73
   
SILLAS PARA ALUMNOS 22,728.81 26820
4,091.19
ESCRITORIO PARA DOCENTE 6,525.42 7700
1,174.58    
   
SILLAS PARA DOCENTES 6,644.07 7840
1,195.93
   
ESTANTE PARA DOCENTE 6,864.41 8100
1,235.59
   
PIZARRA ACRILICA 1,220.34 1440
219.66
   
MUEBLE DE COMPUTADORA 5,932.20 7000
1,067.80
   
SILLA PARA ATENCION 338.98 400
61.02
   
MESA RECTANGILAU DE MELAMINE 635.59 750
114.41
   
CAMILLA METALICA 254.24 300
45.76
   
BIOMBO 194.92 230
35.08
   
BOTIQUIN INCLUYE MEDICAMENTOS 67.80 80
12.20
   
SILLONES TRIPLE DE ESPERA 1,694.92 2000
305.08
 
MUEBLE DE ATENCION 694.92 820
125.08  
ANDAMIOS PARA LIBROS 3,050.85 3600
549.15
MESA PARA CRE PARA ALUMNOS 1,906.78 2250
343.22
SILLA GIRATORIA PARA ALUMNOS 2,372.88 2800
427.12
BANCAS DE 2 METROS DE MADERA 169.49 200
30.51

1
Mano de obra no calificada y otros valorizados
2
Monto que la entidad solicitante recuperará a través de Agencia Peruana Cooperación
Internacional (APCI)
MESA CENTRAL DE REUNIONES 423.73 500
76.27
PODIUM 296.61 350
53.39
SILLA DE PLASTICO APILABLES 4,237.29 5000
762.71
SILLA DE MADERA PARA ADULTOS 254.24 300
45.76
MESA CIRCULARES MEDIANAS 3,050.85 3600
549.15
TABURETES DE MADERA 2,076.27 2450
373.73
ARMARIO METALICO 381.36 450
68.64
PROYECTOR MULTIMEDIA 26,694.92 4,805.08    
31,500.00
ECRAN 3,559.32 640.68 4,200.00
IMPRESORA 1,525.42 274.58 1,800.00
EQUIPO DE SONIDO 4,237.29 762.71 5,000.00
MODULO DE MATERIAL DEPORTIVO 3,813.56 686.44 4,500.00
PIZARRA DIGITAL INTELIGENTE 7,627.12 1,372.88 9,000.00
JUEGO DE COCINA 1,694.92 305.08 2,000.00
5500    
FLETE

TOTAL (Soles) =

TOTAL (US$)
*Calcular con
Tipo de cambio S/. 3.3
Plano o croquis DE LA I.E N 54099 “ VIRGEN DEL CARMEN”

Distribución de aulas existentes actuales

Invernadero

kiosko 4to 4to 5to 6to 6to


B
Teatrin
A B A

3er
grado LOSA DEPORTIVA
2DO B Co
me
2DO A
dor
a

1er
G Dirección E.Fisica Sala virtual
Cocina
Despensa Centro de
Recursos
Tecnologico
s
PANEL FOTOGRAFICO DEL CENTRO EDUCATIVO BENEFICIADO:

FOTO Nº 01 : fachada de la I.E.P. Nº 54099

FOTO Nº 02 : Cocina y comedor de la I.E.P.


FOTO Nº 03 : Aulas de primer, segundo grado y almacén de mobiliarios deteriorados

FOTO Nº 04 : Interior de aula de quinto grado


FOTO Nº 05 : Interior del aula de sexto grado

FOTO Nº 06 : Vista del estado actual de los mobiliarios


FOTO Nº 07 : Estado actual de mobiliarios para docente

FOTO Nº 08 : Sesion de estudio de los alumnos del cuarto grado


Equipos
1. Mapa/croquis de ubicación de los equipos solicitados

Invernadero
4to 4to 6to Teatrin
kiosko 5to 6to
A B A
B

3er
grado LOSA DEPORTIVA Co
me
2DO B
dor
2DO A
a

1er Centro de
G Dirección E.Fisica Despensa Recursos
Sala virtual Cocina

Tecnologico
s

PROYECTOR MULTIMEDIA

IMPRESORA

EQUIPO DE SONIDO

MATERIAL DEPORTIVO

PIZARRA INTELIGENTE

JUEGO DE COCINA
2. Características básicas de los equipos solicitados

NOMBRE DEL CANTIDA


FUNCION JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD
EQUIPO D

Para ayudan a brindar un


Los alumnos desde los primeros grados de educacion
servicio o una enseñanza de
requieren que se les brinde una educacion de calidad,
calidad a los alumnos de
que responda a las necesidades e intereses de su
educaicon primaria de una
formacion, en el ámbito educativo, se han dado
PROYECTOR comunidad alejada, El apoyo
14 cambios significativos debido al uso de las tecnologías
MULTIMEDIA gráfico y visual de lun proyectos
de la información y comunicación por ellos un proyectos
multimedia ayuda a incidir
multimedia es muy esencial en la Institucion Educativa
mejor en los contenidos que se
N° 54099 Virgen del Carmen de la comunidad de
requieren transmitir a los
Pampachiri., porque facilita la enseñanza dinamica.
  alumnos
Son pantallas de proyeccion aumentar la participación de los alumnos en las clases
para presentar la maxima los estudiantes permanecen en sus asientos., miran
claridad visual y la maxima videos todos juntos, pueden dibujar en una pantalla de
ECRAN 14
versatilidad con ellos se proyección en cualquier momento, lo que aumenta la
muestra las presentaciones con participación de cada uno de ellos a través de temas
  claridad y alta legibilidad grupales y presentaciones.
No existe una impresora en la Institucion Educativa, los
La impresora para crear
alumnos no pueden oservar o comprobar sus fallas y
prototipos de los diseños que
corregirlos por ellos mismos. la impresora crea
los alumnos hacen en clase. Y
IMPRESORA 1 prototipos que es un modelo de aprendizaje más
en las actividades
dinámico y autónomo., lo que no permite que estos
administrativas de la Institucion
alumnos encuentren realidades de cambio significativo
educativa.
  en el ambito educativo.
el sonido tiene efectos positivos en el desarrollo
cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños,
la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el
EQUIPO DE para gestionar y transmitir el
1 encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y
SONIDO sonido
el uso de la lógica, por ello es importante que los
docentes utilicen este equipo en el desarrollo de las
  clases
Los alumnos seran motivados a la hora de realizar las
MODULO DE Material para el uso en las tareas, la comunicacion y comprension entre ellos sera
MATERIAL 1 clases de educación física y en mas dinamico, facilitara la autoinstruccion de cada uno
DEPORTIVO la práctica deportiva. de ellos, el material deportivo en un elementos auxiliares
  para el aprendifaje eficaz de los niños.
La motivación y el aprendizaje de los niños sera mas
activa y dinamica en las aulas, una clase mas vistosa y
dinamica facilitan el seguimiento de los alumnos a la
misma, acercamiento de las TIC a los alumnos con
Una Pizarra Digital Interactiva
discapacidad.Los alumnos de esta institucion por su
(PDi) conectada a un video-
ubiaccion en zona rural podran explicar mejor sus
proyector, proyecta la imagen
tradiciones y su patrimonio cultural.Los alumnos con
PIZARRA de la pantalla del ordenador en
dificultades visuales, podran beneficiarse por la
DIGITAL su superficie, sobre ella se
1 posibilidad del aumento del tamaño de los textos y de
INTELIGENT pueden hacer anotaciones
las imágenes.Los alumnos con dificultades auditivas se
E manuscritas, guardarlas,
ven favorecidos gracias a la utilización de
imprimirlas, enviarlas por correo
presentaciones visuales junto al uso del lenguaje de
electrónico y exportarlas a
signos.Los estudiantes con otro tipo de necesidades
distintos formatos.
específicas de apoyo educativo, tales como problemas
severos de atención y comportamiento, pueden verse
favorecidos ya que disponen de una superficie de gran
  tamaño sensible a un lápiz o incluso al dedo.
JUEGO DE Juego de cocina para el Los alumnos podran tener mejor servicio alimentario
1
COCINA   servicio alimentario con brindado gratuitamente a todos los alumnos
complemento educativo a niños matriculados, lo q fortalece y brinda mejora en la
y niñas matriculados en dinamica estudiantil de los estudiantes del nivel
instituciones educativas primario, que es fundamental para poder obtener
públicas primaria. mejores resultados de aprendizaje.

También podría gustarte